QUÉ FUERZAS ACTÚAN SOBRE UNA ESTRUCTURA?

MAYO 2014 N˚ 14 ¿QUÉ FUERZAS ACTÚAN SOBRE UNA ESTRUCTURA? Conoce los tipos de cargas PROTEGE TU PIEL FRENTE AL SOL Medidas para cuidarnos SEMANA D

1 downloads 52 Views 5MB Size

Recommend Stories


Qu^ es la biodiversidad?
Ruth . Inst. Cat. Hist. Nat., 62: 5-14. 1994 LLETRES DE BATALLA Qu^ es la biodiversidad? Gonzalo Halffter* Rebut : mare 1994 Resum Abstract Glue

3.3 Fuerzas de presión sobre superficies
CI3101: Mec´anica de Fluidos 3.3 Est´ atica de fluidos Fuerzas de presi´ on sobre superficies Como ya discutimos en esta secci´on, la presi´on de

CAPÍTULO 8. FUERZAS CONCENTRADAS SOBRE TUBOS
CAPÍTULO 8. FUERZAS CONCENTRADAS SOBRE TUBOS La resistencia de diseño, φ Rn , de tubos no rigidizados, en la ubicación de las fuerzas concentradas, s

SOBRE ESTRUCTURA I)E COAGULOS
SOBRE ESTRUCTURA I)E COAGULOS por ANTONIO DE GREGORIO ROCASOLANO Toda causa que perturba la estabilidad de los sistemas coloidales, es un agente d

Story Transcript

MAYO 2014 N˚ 14

¿QUÉ FUERZAS ACTÚAN SOBRE UNA ESTRUCTURA?

Conoce los tipos de cargas

PROTEGE TU PIEL FRENTE AL SOL Medidas para cuidarnos

SEMANA DE LA SEGURIDAD EN JJC Dile "no" a los accidentes

ENTÉRATE DE LOS CURSOS DE TALENTO CONSTRUCTOR Agenda junio - agosto

DISTRIBUCIÓN GRATUITA PROHIBIDA SU VENTA

PALABRAS JJC

2

¡FELIZ DÍA PAPÁ!

editorial En busca del desarrollo Con el objetivo de ejecutar nuestros proyectos dentro del alcance, tiempo y costo destinado a cada obra, es importante organizar y administrar los recursos que tenemos, unidos a nuestros estándares de calidad, seguridad y medio ambiente. Para alcanzar esta meta, debemos promover un ambiente de permanente evolución y crecimiento de nuestros colaboradores. Esta es una demanda el sector construcción, que frecuentemente presenta retos que nos enfrentan a obras de mayor complejidad.

*

Queríamos sta fecha aprovechar e e por para felicitart mo e co el trabajo qu s. ¡Muy padre realiza á! feliz día pap

Actuando según nuestra misión, en JJC contribuimos con el desarrollo integral de nuestros colaboradores. Por esta razón promovemos la formación continua y especializada a través del programa Talento Constructor. A través de la lectura también se genera otra alternativa de formación. El boletín “Creciendo Juntos” desarrolla artículos técnicos que buscan difundir conocimientos específicos. Estos se reflejarán directamente en la mejora del desempeño laboral de cada uno de nosotros. En cada lugar donde ejecutamos proyectos, reclutamos y capacitamos personal no calificado de la zona, con el fin de llevar a su vez progreso y bienestar a los lugares donde actuamos. Esto es posible por el compromiso y esfuerzo que todos ponemos para continuar con nuestro desarrollo, que es, a su vez, el progreso del país.

P

apá, gracias por ser un ejemplo. Gracias porque cada día te esfuerzas por darles a tus hijos mejores oportunidades. Tu trabajo da sus frutos, nótalo en la sonrisa de tus pequeños cuando te reciben en casa o cuando disfrutan un momento, juntos.

MAYO 2013 N˚ 10

Esos son los instantes que debes atesorar en tu memoria y los que más valor poseen.

La tarea de ser padre no es fácil. Se requiere sabiduría, paciencia y fortaleza. No te culpes demasiado si cometes un error. El aprendizaje es continuo y no se termina. Un hijo es siempre un universo.

Rómulo Bonilla Gerente Corporativo de Proyectos

Disfruta tu día. Si ese domingo no puedes estar en casa, planifiquen el día que estarás de vuelta para celebrar. ¡Muchas felicidades!

Comité Editorial Carmen Espinoza, Elizabeth Uribe, Jorge Gjinovich, Oswaldo Otoya. Producción Ejecutiva Fábrica de Ideas. Diseño y Diagramación Raphael Guevara. Edición de textos Irina Melgar. Agradecimientos Fany Aguilar, Milagros Almerco, Vaneza Armas, Christian Bocanegra, Dixie Correa, David Gamarra, Katrina Gómez, Carolina Jiménez, Angélica Pando, Vicente Pasco, Rosa Paz, Deysi Pizarro, Janet Silva. Comentarios y sugerencias [email protected] Pre-prensa e impresión Forma e Imagen. Queda prohibida su reproducción parcial o total salvo que JJC Contratistas Generales S. A. lo autorice previamente por escrito. Todos los materiales contenidos en la revista están protegidos por las Leyes de Derecho de Autor.

3

PONLO EN OBRA

¿Ya te inscribiste en el programa Talento Constructor?

PARA TENER MAYORES OPORTUNIDADES DENTRO DE JJC ES IMPORTANTE CAPACITARSE CONTINUAMENTE. LOS TALLERES DEL PROGRAMA TALENTO CONSTRUCTOR TE DAN LA OPORTUNIDAD DE SEGUIR APRENDIENDO. ¡ENTÉRATE DE CUÁLES SON E INSCRÍBETE!

S

i eres capataz, operario u oficial, y estas por Lima, esta es tu oportunidad de mejorar tus capacidades técnicas o profesionales.

Se trata de cursos que duran entre 8 y 24 horas que podrás llevar durante tus periodos de bajada. Los temas abarcan varios campos. En los próximos meses, de junio a agosto, podrás aprender más sobre Procesos Constructivos, Gestión de Obra y Desarrollo de Competencias Personales.

¿QUÉ NECESITAS PARA PARTICIPAR? Primero, consulta la agenda de cursos de Talento Constructor y encuentra los de tu interés. ¡Elige aquellos que se adecúen a tu perfil! Luego, llena tu ficha de preinscripción (la encontrarás en la página 5) y entrégasela a la Trabajadora Social o al Jefe de Personal de la obra en la que te encuentres. Una vez que esta sea evaluada, recibirás una confirmación de tu vacante. Y eso es todo. Ya estarás inscrito y listo para tu capacitación.

Talento Constructor es el programa de capacitaciones ofrecidas por JJC para especializarte.

PONLODE ENJJC OBRA OBRAS

4

TALENTO CONSTRUCTOR FEBRERO – ABRIL LECTURA DE PLANOS I & II Febrero (duración: 16 horas cada uno) El curso estuvo dirigido a capataces, oficiales y operarios interesados en ampliar sus conocimientos sobre interpretación de planos de proyectos arquitectónicos. Nuestros colaboradores aprendieron sobre su simbología y las especificaciones técnicas necesarias para comprenderlos.

Lo que tuvimos ... TÉCNICAS DE ENCOFRADOS Y ANDAMIOS Abril (duración: 16 horas) Se enseñaron los conceptos básicos, herramientas y técnicas para el buen uso y manejo de encofrados y andamios.

MECÁNICA DE SUELOS Y SUS APLICACIONES Febrero (duración: 8 horas) Los asistentes aprendieron sobre los tipos de suelo que se pueden presentar en los proyectos. Conocieron sus características y cómo emplear adecuadamente cada una de ellas.

TOPOGRAFÍA Marzo (duración: 24 horas) Nuestros colaboradores aprendieron a entender la tierra, ya sea natural o artificial, mediante las representaciones gráficas provenientes de la topografía.

Curso de tecnicas de encofrado y andámios en Lima

GESTION DE LA CALIDAD Marzo (duración: 8 horas) Se reforzaron los conocimientos necesarios para implementar un Sistema de Gestión de la Calidad bajo la Norma ISO 9001:2008. De esta manera, los participantes podrán aplicar estos conocimientos en sus actividades diarias y en los procesos que les correspondan.

PLANEAMIENTO DE OBRA Abril (duración: 8 horas) Los asistentes adquirieron conocimientos técnicos sobre el planeamiento y programación que se realiza en las obras.

TRABAJO EN EQUIPO

LIDERAZGO Y SUPERVISIÓN EFICAZ

Marzo (duración: 8 horas) Se sensibilizó a los colaboradores sobre la importancia de fomentar una actitud positiva frene a los compañeros de trabajo para mantener el bienestar laboral.

Abril (duración: 8 horas) Los asistentes entendieron la importancia del liderazgo como una actividad de cambio. Para ello aprendieron diversas herramientas de dirección de personas.

5 PARTICIPARON Y OPINARON… He llevado el curso de liderazgo para mejorar mi desempeño como capataz; para superarme. Este me ha ayudado a desenvolverme mejor con quienes trabajo y a ayudarlos a que se comuniquen mejor”. Luis Felipe Vásquez Cubas

Operario Carpintero – Central Hidroeléctrica Quitaracsa

Ya son varios los cursos que he llevado: Planeamiento de Obra, Lectura de Planos, Trabajo en Equipo. Me están ayudando a mejorar mi actitud, mi trato con otras personas y a mejorar mi situación laboral”. Víctor Raúl Cabrera Gonzáles Operario C – Muelle Norte

Constructor también El programa Talento de Lima. se lleva a cabo fuera ajadora Social de Consulta con la Trab 6141300, anexo tu obra o llámanos al: mado sobre las 1372 para estar infor s. capacitaciones del me ad de capacitarte

¡No pierdas la oportunid con nosotros!

Es la primera vez que participo en un curso y me va a ayudar mucho para lo que quiero ser más adelante, supervisor o encargado de una obra. Esto es una carrera para mí y quiero seguir escalando". Edgar Cortés Gutiérrez Operario Sanitario – Swiss Hotel

Ficha de Pre-Inscripción

¡PREINSCRÍBETE! Solicita, llena y entrega la ficha a la Trabajadora Social o al Jefe de Personal de la obra. Cada curso tiene un número de vacantes. Una vez que la solicitud sea evaluada, tu participación será confirmada.

ÓXIMO CURSO

PLANIFICA TU PR

Nombre completo: DNI:

Ciudad de procedencia:

Telf. fijo:

Celular:

Correo electrónico: Tiempo de trabajo en JJC:

Cargo actual:

Nombre del curso:

Código del curso:

Fecha:

Firma:

ALERTA CONSTRUCTOR

6

La prevención: una tarea de todos los días EL ÚLTIMO 28 DE ABRIL SE CELEBRÓ A NIVEL MUNDIAL EL DÍA DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO. DURANTE UNA SEMANA, LAS OBRAS DE JJC SE SUMARON A ESTA CAMPAÑA CON UNA SERIE DE ACTIVIDADES.

E

n JJC, la celebración del DÍA DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO,se extendió a lo largo de toda una semana y en cada uno de los proyectos de la organización. Esto se logró a través de una serie de actividades que incluyeron capacitaciones, sketches, talleres, sorteos y concursos. Los protagonistas han sido los mismos trabajadores de JJC, tanto el personal directo como el indirecto.

Sin embargo, la prevención no es una tarea de un solo día o de una sola semana. A lo largo del año pasado, el 2013, se invirtieron más de 667 mil horas hombre en capacitaciones sobre temas de seguridad y salud. Además, nuestros colaboradores tuvieron a su disposición más de 27 mil tarjetas MAAR, las cuales permiten reportar de manera inmediata actos y condiciones por debajo de los estándares en las labores de campo. A esto hay que sumarle todas las campañas de seguridad y salud que llegaron a nuestros obreros a través de medios de comunicación internos. Por ello te pedimos que revises y recuerdes siempre las prácticas de prevención en construcción. Coméntalas con tus compañeros en las charlas diarias antes de trabajar. Tu seguridad es lo primero. Prácticas de prevención en la obra de la ampliación del Swissotel

7 OBJETIVO DE LA CAMPAÑA: Fortalecer la cultura de la prevención entre todos nuestros colaboradores.

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró al 28 de abril Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

NUESTRO CONSEJO: Revisa las prácticas de prevención y coméntalas con tus compañeros.

Día de la seguridad y la salud en el trabajo en la obra Muella Norte (Callao). Charla sobre las medidas de prevención que debemos tomar en obra.

Este año el informe de la OIT por este día busca implementar políticas y estrategias nacionales destinadas a la seguridad y la salud en el uso de productos químicos en el trabajo.

8

EN EL TERRENO

¿Cuáles son las carg de una estructura? LAS ESTRUCTURAS (YA SEAN DE CONCRETO O DE ACERO) ESTÁN SOMETIDAS A DIVERSAS CARGAS Y FUERZAS, DE DISTINTO TIPO Y ORIGEN. CONOCE CUÁLES SON PARA QUE LO TENGAS EN CUENTA EN LAS OBRAS EN LAS QUE PARTICIPES.

1

Principales estructuras Estructuras de concreto armado

2

Tipos de cargas: Se diferencian por su origen y por la forma Representación carga puntual en que de selaaplican sobre la estructura.

Por su origen s#ARGAMUERTA Es el peso propio de la estructura. Viga

s#ARGAVIVA Es el peso de los ocupantes más los o techo muebles osobrecarga. Columna

s#ARGADEVIENTOEs la carga o fuerza que actúa o muro sobre la estructura empujándola de apoyo horizontalmente por acción de los vientos. s#ARGADESISMOEs la carga o fuerza que actúa sobre la estructura empujándola horizontalmente por acción de los movimientos sísmicos.

Estructuras de acero Por su forma de aplicación s2EPARTIDA Es la que está repartida uniformemente en la estructura. Por ejemplo, el peso propio de la estructura. s0UNTUAL Es una carga puntual o localizada. Por ejemplo el apoyo de un equipo o la carga de sismo.

9

gas

3

Principales valores de cargas según sus características (de acuerdo al Reglamento Nacional de Construcciones)

Cargas vivas o sobrecargas

Cargas muertas

+GM2 +GM2

s6IVIENDAS s/lCINAS

+GM +GM +GM +GM

s,ADRILLO++(UECO s#ONCRETO!RMADO s-ADERA s!GUA

* No debe aplicarse a las estructuras mayor carga que para las que están preparadas.

Cargas de viento y de sismo Los valores de estas cargas se determinan en función a la ubicación y al tipo de estructura a diseñar y actúan empujando horizontalmente. F5 F4

Representación de la carga repartida

Carga aplicadas por la fuerza del viento

Carga aplicada por el sismo

F3 F2 F1

Base

Base

Viga o techo Columna o muro de apoyo

4

Estructuras de concreto armado Concreto: Material elaborado en base al cemento que soporta esfuerzos de compresión pero no soporta esfuerzos de tracción.

Fuerza

Fuerza

Esquema de un elemento sometido a tracción

Representación de la carga puntual

Representación de la carga repartida

Fuerza

Fuerza

Esquema de un elemento sometido a compresión

Acero de refuerzo: Material que se incorpora al concreto para que pueda soportar las fuerzas o esfuerzos de tracción que se presentan en la estructura. Viga o techo

Viga o techo

Concreto

Viga o techo Columna o muro de apoyo

Columna o muro de apoyo

Zona de concreto sometida a esfuerzos de tracción

Acero de refuerzo

Muro de apoyo o columna

BASES SALUDABLES

10

TOMA LAS MEDIDAS ADECUADAS PARA TU SALUD

Protección solar y el cuidado de la piel LA PROTECCIÓN SOLAR ES UNA MEDIDA QUE AYUDA A LA CONSERVACION DE LA PIEL, LA MISMA QUE PREVIENE Y CONTROLA LA APARICIÓN DE LESIONES CAUSADAS POR RADIACION SOLAR ULTRAVIOLETA (UV). ¡INFÓRMATE EN ESTE ARTÍCULO!

¿QUÉ ES LA RADIACIÓN SOLAR?

¿QUÉ ES LA PROTECCIÓN SOLAR?

Es la forma de energía solar, dentro de ella trasmite la Radiación ultravioleta (UV) -tipo B (es la más peligrosa).

Consiste en utilizar diversas formas de protección físicas y químicas que eviten los efectos dañinos a la piel y el organismo. Dentro de las formas químicas se encuentra el bloqueador solar.

¿HAS OÍDO SOBRE EL ÍNDICE ULTRAVIOLETA? Es la medida de predicción que indica los niveles de radiación ultravioleta atmosféricos que se espera lleguen a la tierra al mediodía y afecten a la piel. Sus valores van del 1 a más de 14 (1 indica el riesgo mínimo y más de 14 indica riesgo extremo). Son medidos diariamente a través del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI).

¿CÚAL ES LA FUNCIÓN DEL PROTECTOR SOLAR? El protector contiene ingredientes que bloquean los rayos ultravioletas. Su número (FPS) indica el tiempo que puede exponerse la piel al sol.

¿QUÉ ES LA CONSERVACION DE LA PIEL ? Son los cuidados para mantener la piel en un buen estado estructural y funcional. Medidas que van desde una buena alimentación, hidratación adecuada, evaluaciones médicas de control, limpieza y protección de la piel..

INSTRUCCIONES DEL USO DEL PROTECTOR SOLAR 1. Aplicar 30 minutos antes de exponerse al sol. 2. Lavarse la cara previamente y secar bien. 3. Preferentemente aplicar con la piel seca. 4. No olvidar aplicar en la parte expuesta del cuello y orejas. 5. Repetir la aplicación al menos al mediodía. 6. Si estás muy expuesto a radiación solar, aplicar cada 2 a 4 horas. 7. Retirar usando jabón suave o solo agua. 8. El uso del bloqueador debe ser constante para obtener los beneficios de su uso. 9. Ante cualquier reacción a la piel, consulta con el Médico Ocupacional de la obra.

11

diverticreciendo Encuentra las siguientes palabras relacionadas a las cantidades que se ejecutan en obra:

¿CUÁNDO SE DEBE USAR EL BLOQUEADOR SOLAR? Depende de los niveles de radiación solar de tu zona geográfica. Esto es de conocimiento del personal de seguridad y salud. Ellos implementarán el uso adecuado del bloqueador, según corresponda.

¿QUÉ SON LOS FOTOTIPOS DE PIEL?

PUPILETRAS

-ETRADOSs0LANOSs6OLUMENs,ONGITUDs 2ECURSOSs0LANIlCACIØNs%NCOFRADO

Es la clasificación de los tipos de piel en función al color, susceptibles a la radiación solar. Por ejemplo, la piel blanca (fototipo I y II) es más susceptible a la radiación solar.

¿QUÉ DAÑOS PRODUCE LA RADIACIÓN SOLAR? La exposición puede ser aguda, crónica o intermitente. Finalmente el daño es acumulativo y puede causar envejecimiento de piel, hiperpigmentación, inmunosupresión y foto carcinogénesis de la piel.

¿ QUIENES SON LOS GRUPO DE MAYOR RIESGO ?

A S O S R U C E R I V B O P A M R T V W Z F G Y E O O L N O I C A M A R G O R D N A C T Y D G V E S I A A R O N O U N E A A O P Z R O A S I S M A S B Z E L F O A Z A F T Y U I A R R 0 U B L I L I O S D L J C C N O M A S A C S O P I U N E G F D E O O A R B A L E A N I E E Z N B C O I T A R I R T O M A A A I R S O U I H J U Ñ S R L Q O A R M E T R A D O S J P N N

Embarazadas, trabajadores al aire libre, individuos con antecedentes familiares de cáncer y fototipos de piel Blanca I y II.

¿QUÉ DEBEMOS HACER PARA PROTEGERNOS Y CUIDAR NUESTRA PIEL? 1. Protégete sobre todo entre las horas de máxima radiación (10:00 hrs a 16:00 hrs). 2. Usa los implementos de protección solar : sLentes oscuros de seguridad (protegen los ojos) sCascos y cortavientos (protegen el cuello y la cabeza) sRopa de trabajo (protegen los brazos y cuerpo en general) sBloqueador Solar (protección del rostro y otros). 3. Solicita bloqueador solar al área de salud o a tu jefe inmediato (incluso en días nublados). 4. Toma pausas e hidrátate en horas de máxima exposición. 5. Consulta al médico ante un lunar que pica, crece o cambia de color o ante una herida que no cicatriza. 6. Hazte un examen de despistaje de cáncer de piel e incorpórate al programa de vigilancia Médica con el médico Ocupacional de tu obra.

12

ÁLBUM JJC

COMPARTE CON NOSOTROS LAS ACTIVIDADES DE LAS OBRAS JJC AMPLIACIÓN SWISSOTEL

CAMPAÑA + VIDA

El objetivo de esta campaña fue elevar el número de afiliados al seguro +Vida, el cual provee de una indemnización en caso de muerte o invalidez como consecuencia de un accidente.

1

LIMA

CAMPAÑA 3R.

CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL TRABAJADOR

Con el objetivo de reconocer su contribución en la empresa, homenajeamos a nuestros colaboradores con un torneo de fútbol.

VIAL APURÍMAC

APURÍMAC

Construimos tachos con material reciclado y realizamos un concurso de reciclaje de material.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL TRABAJO, FAMILIA Y COMUNIDAD

10 de abril Con el objetivo de educar, orientar y sensibilizar en el fortalecimiento de la Responsabilidad Social a los obreros, desarrollamos un taller donde se realizaron dinámicas motivacionales.

2

RECONOCIMIENTOS MENSUALES A MEJORES TRABAJADORES DÍA DEL COLABORADOR

Incluimos las siguientes actividades: gimkana, campeonato deportivo, almuerzo de camaradería, entrega de premios a los mejores equipos, etc.

20 de abril Se reconoció el buen desempeño de los trabajadores entregándoles unos presentes de acuerdo a diferentes categorías.

13 ANDAHUAYLAS

CAMPEONATO DEPORTIVO “CONFRATERNIDAD 2014”

3

24 de abril al 3 de mayo Llevamos a cabo el campeonato deportivo “Confraternidad 2014”, donde participaron empleados y obreros, formando equipos de fulbito y vóley mixto.

CARRETERA AYACUCHO-ABANCAY

DÍA DE LA MADRE

Agasajamos a nuestras madres trabajadoras con una gran cena que se realizó en un restaurante fuera de la obra. Estuvo invitado tanto el personal empleado como el obrero.

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS GENERALES

DÍA DE LA MUJER

Con la participación del personal obrero y empleado, realizamos nuestro homenaje a la mujer trabajadora y a su papel dentro de la obra. Pudimos celebrar con dinámicas de grupo y muchos regalos.

LIMA

PRÁCTICA DE EXTINTORES

SIMULACRO NACIONAL DE SISMO Y TSUNAMI

Mayo y junio Utilizamos un módulo tridimensional de fuego elaborado en nuestros talleres.

30 de mayo Participaron UDE, Almacén, Archivo, TI y diversos proveedores.

14

ÁLBUM JJC

CEMENTOS PIURA

PIURA

4

INAUGURACIÓN DEL I CAMPEONATO DE FULBITO VARONES

Marzo y abril Fueron 34 los equipos de fulbito que participaron en nuestro campeonato. El evento fue una iniciativa de la Gerencia de Obra y el Comité de Trabajadores de Consorcio Cementos Piura. VISITA GUIADA PARA PERSONAL DE ZONA Y FAMILIA

PASEO A LAS PLAYAS DE COLÁN

Febrero Compartimos una mañana con las familias de nuestros colaboradores. Además de hacer un recorrido por las principales áreas del proyecto, hubo una placentera reunión en el comedor de obra, con regalos para los más chicos.

Marzo Cada domingo, nuestros colaboradores visitan las playas del litoral de Piura con el objetivo de fomentar la sana recreación.

CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE QUITARACSA

CONCURSO DE ALEGORÍAS

Los diferentes equipos presentaron su banda alentadora y su mascota. ¡Felicitaciones a los trabajadores!

5 ÁNCASH

MARATÓN “PROMOVIENDO UNA VIDA SANA”

DÍA DEL TRABAJADOR

Mayo El punto de partida fue la comunidad de Secci hasta el campamento Shapiringo (3.5 km). Participaron dos categorías y los ganadores fueron Roller Cuaresma y Javier Callupe.

3 de mayo Empesamos con varias actividades: maratón, final del campeonato deportivo, sorteos, gymkanas y show de música en vivo.

15 CONSERVACIÓN VIAL SAN IGNACIO

6

CAJAMARCA

DONACIÓN DE COMPUTADORAS

Realizamos una donación de computadoras al Colegio Nacional IE 17019, en la ciudad de Chaquimayo, provincia de Cutervo.

PROYECTO MINERO CERRO VERDE

7

AREQUIPA JJC ESCUCHA

8 de abril Inaguramos el módulo JJC Escucha en la obra Starter Dam. Se trata de un sistema que atenderá todas las inquietudes laborales de los colaboradores respecto a su trabajo en la obra.

TERMINAL NORTE CALLAO

RECOLECCIÓN DE TAPITAS

Nos unimos a la campaña de recolección de tapas plásticas de botella. El objetivo es venderlas para comprar sillas de ruedas, andadores y muletas que se donarán a instituciones de atención médica y a personas de escasos recursos.

8

CALLAO

DÍA DE LA MADRE

10 de mayo Hubo mucha alegría en el agasajo que realizamos a las madres que laboran en el proyecto. Se realizó, incluso, una premiación a la más colaboradora del Consorcio FFC JJC.

16

ÁLBUM JJC

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN

Con el objetivo de fomentar una vida saludable entre nuestros colaboradores, realizamos la segunda dosis de la campaña de vacunación de la Hepatitis B 2da dosis y el Tétano.

CONDOMINIO REAL CARAYLLO

CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL TRABAJADOR

Pudimos reconocer la gran contribución de nuestros trabajadores en la misión de la empresa.

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA MADRE

Hubo mucho que compartir en nuestro homenaje a las madres de la empresa.

JUNIO 2014 N˚ 14

9

LIMA

CELEBRACIÓN DE CUMPLEAÑOS DEL MES

Como cada mes, nos reunimos para celebrar los cumpleaños de nuestros compañeros.

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO.

Tuvimos la oportunidad de realizar varias actividades con el objetivo de fomentar la prevención y reducir los accidentes de trabajo.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.