QUÉ HACER ANTE UN SISMO ANTES DEL SISMO

QUÉ HACER ANTE UN SISMO ANTES DEL SISMO Primero que todo es importante saber siempre la ubicación de líneas y puntos de cortes de servicios básicos c
Author:  Gloria Montes Toro

1 downloads 48 Views 722KB Size

Recommend Stories


CÓMO SE MIDE UN SISMO?
¿CÓMO SE MIDE UN SISMO? 1 Chile es el país mas sísmico del mundo, por lo que debemos estar siempre preparados! No espere la ocurrencia de un sismo

INGENIERIA SISMO-RESISTENTE
INGENIERIA SISMO-RESISTENTE PRACTICAS Y EXAMENES UPC ______________________________________________ Ph.D. Genner Villarreal Castro PREMIO NACIONAL AN

"Ciudad de México, Riesgos en Caso de un Sismo Intenso"
VII CONSEJO DIRECTIVO "Ciudad de México, Riesgos en Caso de un Sismo Intenso" tels: 5544378582 Y 5521071723 [email protected]; [email protected]

V ENCUENTRO DE INGENIEROS DE SUELOS Y ESTRUCTURAS. EL SISMO DE QUETAME (Cundinamarca) UN SISMO DE LABORATORIO
V ENCUENTRO DE INGENIEROS DE SUELOS Y ESTRUCTURAS EL SISMO DE QUETAME (Cundinamarca) UN SISMO DE LABORATORIO Por: Augusto Espinosa Silva 1. OBJETO El

Story Transcript

QUÉ HACER ANTE UN SISMO

ANTES DEL SISMO Primero que todo es importante saber siempre la ubicación de líneas y puntos de cortes de servicios básicos como: electricidad, agua, gas común y gases clínicos, tales como: anestésicos, oxigeno, etc. Identifique en su lugar de trabajo, sectores de seguridad, los cuales estén libres de ventanales u almacenamientos de objetos o materiales, los cuales puedan caer. Evitar ubicar pacientes en lugares cercanos a ventanales u almacenamientos de objetos o materiales, los cuales puedan caer. Una vez identificados estos sectores, comparta la información con sus compañeros, para que estos sean consensados y además queden absolutamente claros y definidos entre los funcionarios y la jefatura de dicha área. Los jefes de Servicios deberán mantener un registro de pacientes diario. (Por cada turno) DURANTE EL SISMO Si el Sismo no es fuerte, tranquilícese, acabará pronto, procure mantener su seguridad y la de sus pacientes. B. Si el Sismo es fuerte, mantenga y transmita la calma. Agudice la atención para evitar riesgos y recuerde las siguientes instrucciones: A.

Dentro de un edificio: 1. Diríjase conjuntamente con sus pacientes a los sectores de seguridad de

su dependencia, ya identificados previamente. 2. Si los pacientes no pueden movilizarse, (riesgo critico) aléjelos de

lugares de riesgos, tales como luminarias u otros objetos que puedan caer sobre él. 3. En el caso de los pacientes que no puedan movilizarse, si es posible cubra al paciente con ropa de cama para protegerlos de proyecciones de vidrios. 4. Nunca hulla precipitadamente hacia la salida. 5. Apague todo fuego. No utilice ningún tipo de llama (cerilla, encendedor, vela, etc.) durante o inmediatamente después del temblor.

De la Evacuación: 1. Una vez autorizada la evacuación del recinto, se debe proceder a

2. 3. 4. 5. 6.

abandonar dicho lugar, desplazándose por las respectivas vías de evacuación (escalas lado derecho), hacia las zonas de seguridad. Procure mantener la calma y el silencio. No corra ni use los ascensores. No debe devolverse por ningún motivo, hacia el área que se está evacuando. Una vez que llegue a la zona de seguridad, espere instrucciones. En las Unidades con pacientes de riesgo vital, se debe proceder de la siguiente forma: Primero, se debe asegurar y definir las vías de evacuación a utilizar. Segundo, se debe asegurar de contar con los medios y el Nº de personal necesario que permita un traslado seguro. Tercero, se debe definir la priorización para el traslado de pacientes, según criterio medico.

Fuera de un edificio: 1. Aléjese de cables eléctricos, cornisas, cristales, pretiles, etc. 2. No se acerque ni penetre en los edificios para evitar ser alcanzado por la

caída de objetos peligrosos (cristales, cornisas, etc.). Vaya hacia lugares abiertos, no corra y cuidado con el tráfico. 3. Si va en vehículo cuando ocurra el temblor, párelo donde pueda, permanezca dentro del mismo, retirado de puentes y tajos.

DESPUÉS DEL SISMO Guarde la calma y haga que los demás la guarden. Impida cualquier situación de pánico. Compruebe si alguien está herido, préstele los auxilios necesarios. Los heridos graves no deben moverse, salvo que tenga conocimientos de cómo hacerlo; en caso de empeoramiento de la situación (fuego, derrumbamiento, etc.) muévalo con precaución. Solo reingrese al edificio, si se da la autorización para ello, de lo contrario permanezca en las Zonas de seguridad, y espere información o instrucciones de los encargados. Una vez ya procedido al reingreso del lugar de trabajo, compruebe el estado de las conducciones de agua, gas y electricidad, hágalo visualmente y por el olor, nunca ponga en funcionamiento algún aparato. Ante cualquier anomalía o duda, cierre las llaves de paso generales y comuníquelo a los técnicos o autoridades.

No utilice el teléfono. Hágalo solo en caso de extrema urgencia. Espere recibir información o instrucciones de los encargados. Tenga precaución al abrir armarios, algunos objetos pueden haber quedado en posición inestable. Aléjese de las construcciones dañadas. Vaya hacia áreas abiertas. Después de un terremoto fuerte siguen otros pequeños, réplicas que pueden ser causa de destrozos adicionales, especialmente en construcciones dañadas. Permanezca alejado de éstas. Si fuera urgente entrar en edificios dañados hágalo rápidamente y no permanezca dentro. En construcciones con daños graves no entre hasta que sea autorizado.

ZONAS DE SEGURIDAD

Zona Nº1 Ubicación: Plazoleta, ingreso del Complejo. Evacuan: Urgencia adulto

Zona Nº2 Ubicación: Frente taller mecánico. Evacuan: Movilización Bodega de excluido

Zona Nº3 Ubicación: Frente estacionamiento sangre.

Banco de

Evacuan: Banco de sangre Ingeniera y operaciones Talleres Abastecimiento.

Zona Nº4 Ubicación: Salida sur casino central. Evacuan: Casino Alimentación Equipos médicos Bodega de insumos

Zona Nº5 Ubicación: Salida sur edificio maternidad. Evacuan: Maternidad Finanzas

Zona Nº6 Ubicación: Salida pensionado maternidad. Evacuan: Pensionado de maternidad

Zona Nº7 Ubicación: Salida patio interior diálisis. Evacuan: Diálisis

Zona Nº8 Ubicación: Costado acceso oftalmología. Evacuan: Oftalmología

Zona Nº9 Ubicación: Patio frente block central. Evacuan: Block central Dependencias sur orientes de CDT

Zona Nº10 Ubicación: Costado norte CDT. Evacuan: CDT, sector norte

Zona Nº11 Ubicación: Costado acceso principal CDT. Evacuan: CDT, sector poniente

Zona Nº12 Ubicación: Costado acceso Hospital de día. Evacuan: Hospital de día

Zona Nº13 Ubicación: Costado poniente edificio pediatría. Evacuan: Edificio pediatría

Zona Nº14 Ubicación: Costado nort-oriente edificio pediatría. Evacuan: Urgencia pediátrica

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.