QUIÉNES SOMOS? UBICACIÓN GEOGRÁFICA. Biodiversa Laguna Mesa 7: Mtra. Julia Martínez Robledo, D.R

Biodiversa Laguna 2015 ¿Q UIÉNES SOMOS ? Una empresa turística familiar Vivimos dentro de un área natural protegida SERVICIOS TURÍSTICOS LA FLOR Z

17 downloads 37 Views 720KB Size

Recommend Stories


SOMOS COMUNIDAD: FONDO SOMOS ALIANZAS
SOMOS COMUNIDAD: FONDO “SOMOS ALIANZAS” FONDO CONCURSABLE PARA POSTULAR ENTRE ORGANIZACIONES SOCIALES BASES DE POSTULACIÓN (FONDOS CONCURSABLES PARA

Quines són les locucions adverbials més comunes?
¿Quines són les locucions adverbials més comunes? Et proposem esta mostra. Locucions adverbials amb indicacions de significació 1. Locucions adverbial

BRIBONA. -Minx- JULIA QUINN
Bribona Julia Quinn ___________________________________________________________________ BRIBONA -Minx- JULIA QUINN 1 Bribona Julia Quinn ________

Quienes. somos
Quienes somos Somos una entidad prestadora de servicios en el campo de la salud visual integral, que ofrece soluciones especializadas y cuenta con eq

Story Transcript

Biodiversa Laguna 2015

¿Q UIÉNES

SOMOS ?

Una empresa turística familiar Vivimos dentro de un área natural protegida

SERVICIOS TURÍSTICOS LA FLOR ZONA DEL SILENCIO A.C.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA Chihuahua 15 %

Coahuila 22 %

Turismo rural sustentable

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO HISTORIA-RESERVA – ZONA DEL SILENCIO

.

La Reserva de la Biosfera de Mapimí se decreta el año del 1979, con el objetivo principal de conservar la tortuga del desierto. Sin embargo no fue hasta el año del 2002 cuando entra el personal de la CONANP a su cuidado. Todos estos años pareciera que la Reserva estuvo prácticamente abandonada, puesto que se desconocían la administración y trabajos de esta .

Durango 63 %

Como consecuencia de la mala administración nace el mito de la zona del silencio y se inicia la actividad turística, causando impactos considerables en el área, pues esta se realizó por muchos años sin control alguno dejando nulas derramas económicas para los habitantes de los ejidos. Entre los mitos mas sobresalientes y característicos que atraen a los turistas a la zona del silencio son: que la brújula gira enloquecida, que el radio no funciona, avistamientos de ovnis, caída de aeronaves, etc.

Superficie total de Área Natural: 342,387 ha. 4 Pequeñas Propiedades 11 Ejidos Laboratorio del desierto (INECOL AC.)

Mesa 7: Mtra. Julia Martínez Robledo, D.R. ®

Todo la anterior se lo adjudican al magnetismo que supuestamente tiene el lugar.

Biodiversa Laguna 2015

E JIDO L A FLOR -E NTRADA

INICIO

PRINCIPAL DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA M APIMI El Ejido La Flor se considera la entrada principal a la Reserva y tiene una superficie de 22,000 ha. En este ejido es precisamente es donde se inician los primeros trabajos por parte del personal de la CONANP en cuanto a capacitación, concientización, restauración y control de la actividad .

Para el año 2004 se inaugura el centro de atención a visitantes dentro del ejido y con esto inicia “El gran sueño de conservación – ecoturismo”.

Entre los primeros pirineos que realizamos, por mencionar algunos fue: 1.- Aclarar mitos y realidades del lugar a través de un juego didáctico. 2.- Dar recomendación de respecto a la área natural protegida 3.- Levantar estadísticas a través de encuesta.

Años 2004-2007.

Esto fue entre el año 2002-2004

INTEGRACIÓN DE “SERVICIOS TURÍSTICOS LA FLOR ZONA DEL SILENCIO A.C. Es una asociación civil que se integra el año del 2007, con el objetivo de prestar servicios turísticos de calidad dentro de la Reserva sin causar impacto sobre ella. Esta conformada por 19 integrantes de los cuales: 2 son personas de la tercera edad, 3 adolescentes y 14 adultos. En cuanto a equidad se refiere son 9 mujeres y 10 hombres.

INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA En el año 2009 “Servicios Turísticos La Flor Zona del Silencio A.C.”, recibe sus primeras alas para iniciar su vuelo: El fondo mexicano para la conservación de la naturaleza, apoya con un recurso económico para el siguiente proyecto: “PROYECTO PRODUCTIVO: DESARROLLO ECOTURISTICO EN EL EJIDO “LA FLOR” DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE MAPIMI.” El cual tiene por objetivo: 

Fomentar la conservación y preservación de los recursos naturales del Ejido La Flor, mediante el desarrollo de actividades y servicios propios del ecoturismo, de tal forma que en paralelo se generen fuentes de empleo y el cuidado del medio ambiente.

No siendo este el único apoyo recibido

Mesa 7: Mtra. Julia Martínez Robledo, D.R. ®

Biodiversa Laguna 2015

INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN 



AVANCES EN INFRA ESTRUCTURA

Capacitación para los integrantes de la A.C. en: 

Turismo de bajo impacto



Centro de atención a visitantes



Observación astronómica





Observación de aves

3 Areas de campamento acondicionadas con letrinas ecológicas, palapas, mesas y bancas de piedra.



Preparación higiénica de alimentos



Comedor totalmente equipado



Primeros auxilios 



Manejo de grupos

Senderos interpretativos con señalética



Regaderas



2 hostales con capacidad para 2 y3 huéspedes respectivamente.



Equipo de camping



Estructura y desarrollo organizacional



Plan de negocios



Planeación estratégica

Adquisiciones de equipo y materiales

AVANCES EN INFRA ESTRUCTURA 

Equipo para la observación de estrellas y aves



La primer etapa del drenaje del ejido



Terracería en buenas condiciones



Señalización a dock con el entorno dentro del área

Mesa 7: Mtra. Julia Martínez Robledo, D.R. ®

AVANCES EN P ROMOCIÓN Y DIFUSIÓN

 Pagina de internet www.zonadelsilencio.com.mx

 Facebook https://www.facebook.com/mapimizonadelsilencio

 Artículos en revistas

Biodiversa Laguna 2015

S ERVICIOS

A CTIVIDADES QUE SE

OFERTADOS

REALIZAN

Habitaciones

Seguridad

Campamento

Restaurante / Bar

Estacionamiento



Visita al Centro de Cultura para la Conservación (Museo)



Recorrido en el ejido (Casas, corrales, y paisajes cercanos)



Sendero interpretativo de plantas y su valor medicinal.



Observación de aves



Recorrido a la Zona del Silencio



Talleres: elaboración de quesos,

atrapa-sueños y pintura. Actividades del ejido

Internet / Wi-Fi Actividades al aire libre



Paseos a caballos



Caminatas

E SFUERZOS DE

O RGANIZACIÓN PARA EL

CONSERVACIÓN

TRABAJO

Los esfuerzos de conservación no vienen solos, vienen detrás de una concientización de fondo, y esta detrás de la capacitación.



Estructura organizacional

Presidente (1)

Secretario (1)

Guías (5)

Mesa 7: Mtra. Julia Martínez Robledo, D.R. ®

Instructores (2)

Tesorero (1)

Cocineras (4)

Personal de campo (5)

Biodiversa Laguna 2015

E XPECTATIVAS : Consolidar una comunidad modelo en: 

La conservación, uso y aprovechamiento de los recursos naturales sin causar impactos negativos sobre ellos.



Trabajo en equipo



La presentación de servicios turísticos de calidad.



Heredar a generaciones futuras un forma de vida única.

Mesa 7: Mtra. Julia Martínez Robledo, D.R. ®

Caminante no hay camino, se hace camino al andar” “

Sin embargo también sabemos que el camino es largo y el andar es difícil, pero seguimos de pie y con los puños más fuertes que nunca.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.