Quieres saber cómo redactar un correo formal? Sigue estos 5 excelentes tips

          ¿Quieres saber cómo redactar un  correo formal?     Sigue estos 5 excelentes tips  No hay una guía exacta sobre cómo escribir un correo fo

0 downloads 30 Views 291KB Size

Recommend Stories


7. QUIERES SABER MÁS SOBRE NUTRICIÓN
7. QUIERES SABER MÁS SOBRE NUTRICIÓN 7. QUIERES SABER MÁS SOBRE NUTRICIÓN 80 7.1. PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES EN ALIMENTACIÓN ¿El pan engo

CÓMO REDACTAR UN ARTÍCULO CIENTÍFICO?
16 de Abril. 2015; 54(258): 4-17 ¿CÓMO REDACTAR UN ARTÍCULO CIENTÍFICO? Ibraín Enrique Corrales Reyes1, Manuel de Jesús Rodríguez García2, Dr.C Juan

Cómo redactar un artículo científico
Cómo redactar un artículo científico En este artículo se presentan, de forma resumida, aquellos aspectos más importantes que lUl autor debe contemplar

INFORMES SABER 5 y
INFORMES Resultados de las encuestas de percepciones sobre las pruebas SABER 5° y 9° 2009 Presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón Mi

CÓMO REDACTAR EL INFORME DE UN ENSAYO
CÓMO REDACTAR EL INFORME DE UN ENSAYO De vez en cuando, a lo largo de su carrera, el técnico se ve obligado a redactar informes escritos, cuya natura

Quieres saber más? género y sexualidad. Género y sexualidad
¿Quieres saber más? género y sexualidad Género y sexualidad “HACERSE HOMBRE” Y “HACERSE MUJER” “HACERSE HOMBRE” Y “HACERSE MUJER” son dos procesos

Sigue siendo muy difícil saber los muchos empleos [que puede ocupar un diputado]
SOLUCIONES EJERCICIOS DE REFUERZO ACTIVIDADES. PÁGINA 375 1. Oraciones que han aparecido en las P.A.U. - Sigue siendo muy difícil saber los muchos emp

Story Transcript

          ¿Quieres saber cómo redactar un  correo formal?     Sigue estos 5 excelentes tips 

No hay una guía exacta sobre cómo escribir un correo formal, ya que depende a qué persona o institución va dirigida y la relación con el destinatario. Sin embargo, podrás seguir estos 5 tips para escribir un buen correo formal dirigido a cualquier persona.

1. Escribe un saludo y despedida. Saludo​ . La mayoría de los escritos incluyendo cartas, oficios, correos comienzan con un saludo. Un saludo sencillo como : “Buenos días Lic. Santiago”, “Hola Jorge”, “Estimado amigo”, etc.

En el saludo escribe el nombre de la persona a quien va dirigido, esto hará que el destinatario se sienta más interesado, ya que el correo va personalizado. Termina esta frase con un signo de coma. Posteriormente sigue con una ​ pregunta que ropa el hielo y haga sentir a la otra persona que te interesa su estado. Puedes seguir con una frase como: “¿Cómo estás?”, “Espero te encuentre bien”, “Antes que nada te deseo felices fiestas”, etc. En un siguiente párrafo escribe no más de cinco renglones sobre el tema en concreto, el asunto por el cual lo estás contactando. Despedida​ . Finalmente, termina con una frase que concluya lo anterior y marque la acción que te interesa que suceda con este correo. Por ejemplo “Gracias por tu

atención, quedo en espera de tu respuesta”, “En espera de una respuesta favorable, sigo a tus órdenes”, “Espero consideres mi petición, seguimos en contacto”.

2. Datos de contacto. Después de la despedida escribe “Saludos,” y tu nombre completo. Si trabajas en una empresa ​ es conveniente que elabores una firma​ . La mayoría de los correos te permite personalizarla. En la firma puedes incluir el nombre y/o logo de la empresa, tu nombre completo, tu puesto, correo electrónico y teléfono. En caso de contar con otros medios de comunicación como Skype o Hangouts agrega tu usuario. Esta firma se agrega automáticamente cuando envías un correo, además das una buena presentación, ahorras tiempo y evitas que se te olviden algunos datos.

3. Cuida tu ortografía Cuida tu ortografía, esto habla mucho de ti. El hecho de no incluir mayúsculas donde corresponde (Nombres propios, nombres de marcas o compañías), acentos tanto en mayúsculas como en minúsculas, dice mucho de tu profesionalismo. Sobre todo escribe correctamente las palabras, es decir no confundas las letras ni pongas “h” donde no va.

Para corregir una gran parte de tu ortografía, redacta el correo previamente en un editor de Texto como Microsoft Word o Google Docs así será más fácil hacer las correcciones. Una vez terminado, copialo y pegalo. Evita escribir todo el correo o parte de él en mayúsculas. Los textos en mayúsculas dan el sentido de que estás gritando y demuestras agresividad. Es preferible escribir con minúsculas y poner mayúsculas sólo donde sea necesario.

4. Cuida tu redacción ● Escribir de manera formal. ● Dependiendo a quien estés enviando el correo y la confianza o cercanía que tengas con la persona, tu decides si hablarle de “tú” o “usted”. ● Independientemente de la forma con la que te dirijas, utiliza palabras formales y serias. ● No escribas textos tan largos, la gente no tiene tiempo de leer. Aprende a sintetizar tus ideas. ● Distribuye el contenido en dos o tres párrafos. De manera que se vea más distribuido y el destinatario no se aburra al ver un sólo párrafo grande.

5. Revisa antes de enviar. Antes de enviar el correo, revísalo una última vez. Es muy común que escribamos cosas que no “debían ir” o que se nos pase alguna falta de ortografía. Aún si lo redactas en un editor de texto como Microsoft Word o Google Docs, revísalo antes de enviarlo. Recuerda que es un correo formal y que no deben existir errores.

Ejemplo de correo electrónico formal Buenos días Lic. Sebastián, Espero se encuentre bien. La semana pasada llamé a su oficina para contactarlo, pero no tuve éxito. El motivo de este correo es porque queremos invitarlo a la inauguración de nuestro nuevo local. Está ubicado en calle 2 de mayo 23, Colonia Centro, Zacatecas. Será a las 8:00 pm. Esperamos contar con su presencia. Le mando un fuerte abrazo. Saludos, María Luisa Valenzuela Cel:(492) 456-34-56 Correo: [email protected] Skype: marialuisa

Autor: María Luisa Valenzuela Acosta Fecha: 26 de enero del 2015

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.