Quiero tocar el bajo. Xavi Folch

Quiero tocar el bajo Xavi Folch En este libro he organizado las materias (escalas, arpegios y sus digitaciones, patrones melódicos, patrones rítmico

4 downloads 102 Views 1MB Size

Recommend Stories


J. R. Gispert Folch. J. R. Gispert Folch
Estudios de la Zona No Saturada del Suelo Vol. VI. J. Álvarez-Benedí y P. Marinero, 2003 EVALUACIÓNDEL DELVOLUMEN VOLUMENDE DESUELO SUELOHÚMEDO HÚMED

LA SHEMITAH: Hoy trataré de tocar un tema muy poco hablado, muy poco comprendido y menos practicado, y lo quiero tocar porque es de total actualidad
LA SHEMITAH: Hoy trataré de tocar un tema muy poco hablado, muy poco comprendido y menos practicado, y lo quiero tocar porque es de total actualidad.

Funciones de Excel Autor: Xavi Llunell
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes Funciones de Excel Autor: Xavi Llunell 1 mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes Presentaci

Quiero hacer un curso
Quiero hacer un curso... Selecciones Tema: Educación SUMARIO: 1.- Idiomas 2.- Formación para el empleo 3.- Programaciones 4.- Otros cursos Además d

Story Transcript

Quiero tocar el bajo Xavi Folch

En este libro he organizado las materias (escalas, arpegios y sus digitaciones, patrones melódicos, patrones rítmicos, ritmos, líneas de bajo,…), que considero imprescindibles para aprender a tocar el bajo eléctrico.

COMO UTILIZAR ESTE LIBRO El estudio de este método no se debe realizar de manera lineal, (empezando por la sección 1, siguiendo con la sección 2, etc.), sino trasversal. Para ello trabajaremos con diferentes secciones a la vez. Por ejemplo, podríamos aplicar un patrón rítmico de la sección 3 a una escala de la sección 1, que estamos tocando con un patrón melódico en terceras (sección 2). Este sistema de organización de las materias, nos permite una gran libertad a la hora de dirigir nuestro estudio (a nosotros y/o a nuestros profesores), y de trabajar los aspectos que consideremos más oportunos para nuestra formación. Confío que sea útil para tu formación como bajista. Este libro está dedicado a tod@s y cada un@ de mis alumn@s.

Xavi Folch desarrolla su actividad docente en el “Taller de Música Jove” (València), en la “Escola de Música Metrónom” (Castelló) y en escuela de música “Bucs de la Baumam“ de Terrassa (Barcelona), además de realizar diferentes seminarios de bajo eléctrico. 33

SIMBOLOS Y Y ABREVIATURAS ABREVIATURAS USADOS USADOS EN EN EL EL LIBRO LIBRO SÍMBOLOS SIMBOLOS Y ABREVIATURAS USADOS EN EL LIBRO 1. 1. 1. 2. 2. 2. 2. 3. 3.

DEDOS DEDOS DEDOS Mano izquierda. Mano izquierda Mano Índiceizquierda. dedo 11 Índice -–dedo Índice – dedo 1 Medio -–dedo dedo22 Medio Medio dedo Anular –-– dedo dedo 32 Anular Anular – dedo 34 Meñique -–dedo Meñique dedo Meñique – dedo 4 Mano Mano derecha derecha. Mano derecha. Índice I Índice -- I.

Medio M Índice Medio --I.M. Medio - M. CUERDAS CUERDAS Cuerda MI IV CUERDAS Cuerda MI. IV Cuerda LA III Cuerda MI. IV Cuerda LA. III Cuerda RE II Cuerda LA. III Cuerda SOL RE. Cuerda III Cuerda RE. II Cuerda SOL. I MÁSTIL. Zonas de mástil Cuerda SOL. I MASTIL. Zonas de mastil MASTIL. Zonas de mastil

4. TRASTES. Los trastes y los dedos de la mano izquierda se indicarán en la tablatura de la 4.siguiente  TRASTES. Los trastes y los dedos izquierda se seindicarán indicaránenen la tablatura manera: 4. TRASTES. Los trastes y los dedosdedelalamano mano izquierda la tablatura de lade la siguiente siguiente manera: manera:

5. ESCALAS Y ARPEGIOS 5.5. ESCALAS ARPEGIOS. La formula que vamos a usar para describir una escala mayor es, ESCALASY Y ARPEGIOS La formula que usar para describir una(1, escala mayor (1,b7, 2, 3, 6, 7, 8),mayor sien(1, 2, 3, 4, 5, 6,vamos 7, 8), asiendo la escala menor 2, b3, 4, 5,es,b6, 8),4,el5,arpegio do la escala menor (1, 2,vamos b3, 4,a5,usar b6, para b7, 8), el arpegio 3, 5), (1, 5), etc... La 3, formula que describir una mayor escala (1, mayor es,etc... (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8), siendo la escala menor (1, 2, b3, 4, 5, b6, b7, 8), el arpegio mayor (1, 3, 5), etc... 4 4 4

PUNTUALIZACIONES POSTURALES

Las digitaciones están escritas para usar con la mano izquierda la posición abierta, es decir, utilizando los dedos 1, 2, 3 y 4.

El dedo pulgar lo situaremos en el centro del mástil, encarándolo al dedo 2. La palma de la mano la situaremos paralela al mástil y con cierta curvatura, como si tuviéramos cogida una bola.

La apertura del codo deberá permitir que la muñeca no esté torcida.

5

FICHA 33 FICHA ARPEGIOS MAYORES 1,5, 3,8) 5, 8) ARPEGIOS MAYORES (1,(3, Empezaremos por practicar tres arpegios mayores (DO, FA y MI) en la zona 1 del bajo. Esto nos permitirá conocer las digitaciones que luego utilizaremos en otros arpegios. Dig. 1

Do M.

Dig. 2

Fa M.

Dig.3

Mi M.

Para tocar los doce arpegios mayores en la zona 1 del bajo utilizaremos las siguientes digitaciones. DO - dig.1

FA - dig.2

SIb - dig.2

MIb - dig.1

LAb - dig.1

REb - dig.1

SOLb - dig.1

SI - dig.1

MI - dig.3

LA - dig.3

RE - dig.1

SOL - dig.1

16 16

ÍNDICE Símbolos y abreviaturas usados en el libro ......................................................................................... Algunas puntualizaciones posturales...................................................................................................

4 5

SECCIÓN 1. Escalas y arpegios ......................................................................................................... Ficha 1. Escalas mayores ....................................................................................................... Ficha 2. Escalas menores . ..................................................................................................... Ficha 3. Arpegios mayores ..................................................................................................... Ficha 4. Arpegios menores . ................................................................................................... Ficha 5. Escalas mayores en las zonas 2 y 3 del mástil . ........................................................... Ficha 6. Escalas menores en las zonas 2 y 3 del mástil ............................................................ Ficha 7. Arpegios mayores en las zonas 2 y 3 del mástil ........................................................... Ficha 8. Arpegios menores en las zonas 2 y 3 del mástil .......................................................... Ficha 9. Escalas mayores en dos octavas ................................................................................ Ficha 10. Escalas menores en dos octavas .............................................................................. Ficha 11. Arpegios mayores en dos octavas............................................................................. Ficha 12. Arpegios menores en dos octavas............................................................................. Ficha 13. Arpegios aumentados ............................................................................................. Ficha 14. Arpegios disminuidos .............................................................................................. Ficha 15. Escala menor armónica ........................................................................................... Ficha 16. Escala menor melódica ........................................................................................... Ficha 17. Arpegio mayor con séptima mayor............................................................................ Ficha 18. Arpegio mayor con séptima menor . ......................................................................... Ficha 19. Arpegio menor con séptima menor ..........................................................................

7 8 12 16 19 22 29 36 40 44 48 52 54 57 60 62 66 70 71 72

SECCIÓN 2. Patrones melódicos para escalas y arpegios ..................................................................... Ficha 1. Patrones melódicos en intervalos de tercera para escalas de siete notas ....................... Ficha 2. Patrones melódicos en intervalos de cuarta para escalas de siete notas ........................ Ficha 3. Patrones melódicos en intervalos de quinta para escalas de siete notas ........................ Ficha 4. Patrones melódicos en intervalos de sexta para escalas de siete notas ......................... Ficha 5. Patrones melódicos en intervalos de séptima para escalas de siete notas . .................... Ficha 6. Patrones melódicos en intervalos de octava para escalas de siete notas . ...................... Ficha 7. Patrones melódicos en intervalos de décima para escalas de siete notas ....................... Ficha 8. P  atrones melódicos para escalas de siete notas (grupos de tres y cuatro notas en intervalos de segunda) ............................................ Ficha 9. Patrones melódicos para escalas de siete notas (arpegios) .......................................... Ficha 10. Patrones melódicos para arpegios triada . ................................................................. Ficha 11. Patrones melódicos para arpegios cuatriada .............................................................

73 74 75 76 77 78 80 81 82 83 84 86

SECCIÓN 3. Patrones rítmicos para las diferentes fichas de las secciones 1 y 2 ..................................... Ficha 1. La escala rítmica: blancas, negras, corcheas, tresillos y semicorcheas .......................... Ficha 2. Patrones rítmicos para escalas de siete notas ............................................................. Ficha 3. Patrones rítmicos para arpegios triada ....................................................................... Ficha 4. Patrones rítmicos para escalas de siete notas (dos octavas) ......................................... Ficha 5. Patrones rítmicos para arpegios triada (dos octavas) ................................................... Ficha 6. Patrones rítmicos para escalas de siete notas (terceras, cuartas, quintas,...) ................. Ficha 7. Patrones rítmicos para escalas de siete notas (a partir del patrón melódico con grupos de tres notas) .............................................. Ficha 8. Patrones rítmicos para escalas de siete notas (a partir del patrón melódico con grupos de cuatro notas) ........................................... Ficha 9. Patrones rítmicos para escalas de siete notas (a partir del patrón melódico con arpegios) ................................................................

104

SECCIÓN 4. Ritmos y líneas de bajo .................................................................................................. Ficha 1. Blues ....................................................................................................................... Ficha 2. Rock ........................................................................................................................ Ficha 3. Funk . ...................................................................................................................... Ficha 4. Ska-Reggae ............................................................................................................. Ficha 5. Walking Bass . ..........................................................................................................

105 106 107 110 112 115

116

87 88 95 96 97 98 100 101 102

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.