QUÍMICA I. Actividad experimental No. 3

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/1 “MAESTRO MOISES SAENZ GARZA” QUÍM

0 downloads 115 Views 447KB Size

Recommend Stories


INFORMATICA INFORMATICA (ACTIVIDAD 3)
INFORMATICA WORD INFORMATICA (ACTIVIDAD 3) - Abrir el documento Columnas.doc. - Realizar las modificaciones necesarias en el documento hasta obte

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL Y NO-EXPERIMENTAL. Gabriel Agudelo, Miguel Aigneren y Jaime Ruiz. Compiladores
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL Y NO-EXPERIMENTAL Gabriel Agudelo, Miguel Aigneren y Jaime Ruiz. Compiladores Abstract. Experimental designs i

Actividad inmunomoduladora de las plantas (I)
151 Revista de Fitoterapia 2002; 2 (2): 151-163 FIGURA 1. Echinacea purpurea. Foto: Bernat Vanaclocha. Actividad inmunomoduladora de las plantas (I

Story Transcript

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/1 “MAESTRO MOISES SAENZ GARZA”

QUÍMICA I Actividad experimental No. 3 “COLORACIONES DE LUZ EMITIDAS POR ALGUNAS SUSTANCIAS”

1. Objetivo de la actividad Observar las coloraciones de la luz que emiten algunas sustancias, mediante experimentos donde se manifiestan estas características, para ser utilizadas en el conocimiento de la estructura de la materia. 2. Cuestionario de conceptos antecedentes a) ¿Cuál es la naturaleza de la luz? _________________________________________________________________________ b) ¿Por qué las sustancias emiten luz al calentarlas? _________________________________________________________________________ c) ¿A qué se le llama espectro? __________________________________________________________________________ d) ¿Qué es el espectro electromagnético? __________________________________________________________________________ e) ¿Por qué se dice que los espectros de líneas son como las huellas dactilares? ____________________________________________________________________________ Experimento 1 Emisión de coloraciones de luz Objetivo Observar las emisiones de la luz de algunas sales, a ser calentadas, para reconocer este fenómeno como método de identificación. Hipótesis:

1

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/1 “MAESTRO MOISES SAENZ GARZA”

¿Por qué algunas sustancias al ser calentadas producen una luminiscencia? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ Materiales equipo y sustancias

Cantidad 1 1 1 1

Material Mechero de Bunsen Vaso de precipitado 100 mL 1 porta asa con alambre

Cantidad 20 mL 0.5 g* 0.5 g* 0.5 g* 0.5 g* 0.5 g* 0.5 g*

Sustancias Ácido clorhídrico Cloruro de sodio Cloruro de litio Cloruro de potasio Cloruro de bario Cloruro de cobre Cloruro de estroncio

* Las cantidades son aproximadas Prevención y seguridad 

La indicada para el trabajo de laboratorio y el uso del mechero

Procedimiento 1. Antes de iniciar el experimento es necesario lavar la porta asa introduciéndola en el vaso de precipitado que contiene ácido clorhídrico, retirarla y colocarla en la flama del mechero para eliminar impurezas. 2. Tomar con la porta asa un poco de cada una de las sustancias por separado con la porta asa y colocarlas a la flama del mechero. 3. Antes de utilizar cada sustancia repetir el punto 1, hasta que el alambre no dé coloración de la sal anterior. 4. Observar la coloración de la flama en forma directa

¿Por qué al calentar las sustancias se emiten luminiscencias de colores diferentes? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________

2

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/1 “MAESTRO MOISES SAENZ GARZA”

Resultados

Anotar las observaciones en el siguiente cuadro: Sustancias Cloruro de litio Cloruro de potasio Cloruro de bario Cloruro de cobre Cloruro de estroncio Cloruro de sodio

Color a la flama

Observaciones

Experimento 2 Naturaleza eléctrica de la materia Objetivo Observar las emisiones de los rayos catódicos, a través de reconocer cómo se producen las desviaciones al utilizar un imán, a fin de comprobar la naturaleza eléctrica de la materia. Hipótesis: ¿Qué sucede si a un gas se le hace pasar corriente de alto voltaje? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________

3

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/1 “MAESTRO MOISES SAENZ GARZA”

Material Cantidad 1 1 6

Material Bobina de Tesla Soporte universal Tubos de descarga con diferentes gases cada uno

Prevención y seguridad   

La indicada para el trabajo de laboratorio Cuando se usen aparatos eléctricos se deberán observar los cuidados necesarios La bobina de Tesla solo se utilizará por periodos de 20 segundos y no se deben tocar los electrodos.

Procedimiento 1) Colocar el tubo de descarga de cada uno de los tubos y observar la luz producida

Resultados

Tubo de descarga

Coloración observada

Observaciones

Cuestionario 1. ¿Cómo se podría explicar que cada sustancia emite luz diferente? ______________________________________________________________________ 2. ¿Qué indica el hecho de que la luz emitida tenga distintas coloraciones para sustancias diferentes? ___________________________________________________________ 3. Establecer las diferencias entre la luz emitida al calentar las sustancias en el mechero y al colocar la bobina de Tesla. ________________________________________________

4

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/1 “MAESTRO MOISES SAENZ GARZA”

4. ¿Qué se requiere, en cada caso, para que la sustancia emita luz? ____________________________________________________________________ 5. Especificar cómo se relacionan las emisiones de luz de los experimentos con la estructura atómica. __________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________

Conclusiones

5



Reflexionar acerca de la relación que existe entre las emisiones de luz obtenidas en los experimentos y la estructura atómica.



Confrontar las hipótesis propuestas con los resultados obtenidos al realizar las observaciones de los experimentos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.