QUINTA TARDE. Biblioteca Jorge Pereda Lotes 1001 al 1200 inclusive. Lunes 12 de agosto a partir de las 16,30 hs

Agosto de 2013 QUINTA TARDE Biblioteca Jorge Pereda Lotes 1001 al 1200 inclusive. Lunes 12 de agosto a partir de las 16,30 hs. PRIMERA TARDE 1001

68 downloads 71 Views 3MB Size

Recommend Stories


Agosto 12 de 2004
32000-014348 Agosto 12 de 2004 Bogotá, 16 de julio de 2004 Doctor LUIS EDUARDO GARZÓN Alcalde Mayor de Bogotá D.C Ciudad Ref: Control Fiscal de adve

Las puertas de la tarde
Dolores Aleixandre Las puertas de la tarde Envejecer con esplendor 2a edición SALTERRAE Santander - 2007 Queda prohibida, salvo excepción prevista

Story Transcript

Agosto de 2013

QUINTA TARDE Biblioteca Jorge Pereda Lotes 1001 al 1200 inclusive. Lunes 12 de agosto a partir de las 16,30 hs.

PRIMERA TARDE 1001 CARBIA, Rómulo: Historia de la Leyenda Negra HispanoAmericana. Buenos Aires, Ediciones Orientación Española, 1943. In 4to. 240 p. Ex Libris de Jorge Pereda. Rústica con tapa ilustrada. Base: $ 140 1002 GANDIA, Enrique de: Historia de Alonso Cabrera y de la destrucción de Buenos Aires en 1521. Buenos Aires, Librería Cervantes, 1936. In 4to. 502 p. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernado en medio cuero marrón con títulos dorados. Primera edición. Base: $ 200 1003 LEVILLIER. Roberto: Papeles Eclesiásticos del Tucuman. Publicación dirigida por Don Roberto Levillier. Colección de Publicaciones Históricas de la Biblioteca del Congreso Argentino. Madrid, Imprenta de Juan Pueyo, 1926. Dos volúmenes In 8vo., 499-466 p. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernado en medio cuero marrón, lomo con títulos dorados. Completo. Base: $ 400 1004 LEVILLIER. Roberto: Nueva Crónica de la Conquista del Tucuman. Documentada en los Archivos de Sevilla y de Lima… Precedida de un ensayo por Roberto Levillier. Colección de Publicaciones Históricas de la Biblioteca del Congreso Argentino. Madrid, Rivadeneyra 1926 - Varsovia, 1928. 3 tomos In 8vo. T.I: 268 p. 11 mapas y 15 ilustraciones. T. II: 373 p. 60 ilustraciones. T.III: 433 p. 29 ilustraciones. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernado en medio cuero marrón, títulos dorados. Buenísima historia de las entradas de los conquistadores al Norte argentino. Base: $ 650 1005 STUDER, Elena F. S. de: La Trata de Negros en el Rio de la Plata durante el siglo XVIII. Buenos Aires, Libros de Hispano America. Rústica Uno de los mejores libros sobre la esclavitud en Buenos Aires. DOCUMENTOS de HISTORIA ARGENTINA: Documentos para la Historia Argentina. Comercio de Indias. Consulado, Comercio de Negros y de Extranjeros…. Buenos Aires, Cia Sud - Americana de Billetes de Banco, 1916. In 8vo. Encuadernado en cuero marrón africano con punteras. 2 obras Base: $ 280 1006 LORENTE, Sebastián: Relaciones de los Vireyes (sic) y Audiencias que han gobernado el Perú. Publicadas: de O.S. Lima, Imprenta del Estado por J. E. del Campo, Madrid, Imprenta y Estereotipía de M. Rivadeneyra, 1867-1872. 3 tomos in 8vo. Tomo 1: Memorial y Ordenanzas de D. Francisco de Toledo. 369 p - Tomo 2: Relaciones de Velazco, Guadalcazar, Chinchon, Alba y Audiencia. 432 p. Tomo III: Relaciones de Guirior, Jauregui, Ciudad del Cuzco y Escobedo. 444, indice. Cuero marrón con punteras, lomos con nervios, títulos, orlas y florones dorados. Difícil de encontrar los 3 tomos juntos. Base: $ 1.400

1008

1007 MASSA, Pedro & RADAELLI, Sigfrido: Blasones de los Virreyes del Rio de la Plata. Institución Cultural Española, Buenos Aires, 1945. Folio. Sin paginar, aprox. 156 pgs. Facsímiles de los impresos coetáneos de la Real Imprenta de Niños Expósitos de Buenos Aires, pertenecientes a una colección privada, con excepción del blasón del Virrey Cevallos. Bosquejos biográficos redactados por Don Pedro Massa e históricos por Sigfrido A. Radaelli. Con ilustraciones de Emeric Essex Vidal. Ex Libris de Jorge Pereda. Tela gris de editor Base: $ 350 1008 De la RIVA AGUERO, Jose: Exposición de Don José de la Riva Agüero acerca de su conducta política en el tiempo que ejerció la presidencia de la República del Perú. Londres, Impreso por C. Wood, Poppin’s Court, Fleet St., 1824. In 8vo. 282 p. Sello de la Biblioteca de Enrique Arana. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernación de época en cuero beige con punteras, lomo con nervios, tejuelo, títulos y recuadros con hierros dorados. Cantos marmolados. Zinny: Efemerides Argentinas p. 173; René Moreno: Bibl. Peruana I-673; Biblioteca de E. Arana: N°2368. Libro muy raro. Muy difícil de encontrarlo en venta. De la Riva Agüero primer Presidente del Perú, fue un personaje importante y controvertido de las guerras de la independencia. Peleó con San Martín y luego pretendió liberar al Perú sin ayuda extranjera, pero fracasó en el intento. La llegada de Bolivar significó el fin de su carrera política en el Perú. Base: $ 1.700 141

LIBROS PRIMERA TARDE

1012

1009 PRESCOTT, Guillermo H.: Historia de la Conquista del Perú con observaciones preliminares… Madrid, Ramón Rodriguez de Rivera editor, 1847. 2 t. In 8vo. Frontis y firmas. Pasta española de epoca tejuelos títulos dorados. Buen estado, linda edición. Base: $ 700 1010 LOPEZ, Vicente Fidel: Les Races Aryennes du Pérou. Leur Langue - Leur Religion - Leur Histoire. Paris, Librairie A. Franck; Montevideo, chez l’auteur, 1871. In 8vo. 421 p. con la Errata. Vocabulario Quechua.Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernacion de época en medio cuero verde, lomo con nervios, títulos y florones dorados. Primera edición Base: $ 900

142

1011 VICUÑA MACKENNA, Benjamin: La Revolución de la Independencia del Perú. Desde 1809 a 1819. (Introducción Histórica que comenzó a publicarse en El Comercio de Lima, en forma de artículos críticos, con el título de Lord Cocrhane (sic) y San Martín  ….). Lima, Imprenta del Comercio, por J. M. Monterola, 1860. Con las cubiertas originales. En letra manuscrita dice: Propiedad de Gerónimo Espejo. Encuadernación de época en medio cuero marrón lomo con nervios, títulos dorados. Este libro comenzó como una refutación a las Memorias de Lord Dundonald, (Cochrane) y fue tal el cúmulo de documentos que juntó el autor que se transformó en una de las mejores historias de la Independencia del Perú. Gerónimo Espejo es autor de Recuerdos Históricos San Martin y Bolivar Base: $ 700

LIBROS PRIMERA TARDE

1012 MITRE, Bartolomé: Historia de San Martín y de la Emancipacion Sud-Americana, por Bartolome Mitre. Buenos Aires, Felix Lajouane, Impreso en Paris por P. Mouillot, 1890. 4 tomos. In 4to. T. I: LI + 639 p. Ilustr. con un retrato del autor, 3 mapas plegados coloreados y tres láminas cromolitográficas; T.II: 691 p. Ilustrado con un retrato del General San Martin, 6 mapas plegados y 1 lámina.; T. III: 686 p. Ilustrado con un retrato de San Martin y una lámina cromolitográfica; T. IV: 624 p. Ilustrado. Con un retrato de San Martín a los 72 años y una lámina cromolitográfica. Papel especial. Ex Libris Jorge Pereda. Encuadernación de lujo de editor, en pleno marroqui marrón, tapas con escudo con banderas en dorado, lomos con nervios, títulos dorados y decoración dorada de sables y laureles rodeando un morrión de granadero. Cantos dorados, orla interior dorada. Segunda edición corregida, Lajouane tiene los derechos de autor. Muy elegante. Base: $ 2.000 1013 ESPEJO, Coronel Gerónimo: Recuerdos Históricos: San Martín y Bolívar. Entrevista de Guayaquil (1822). Por el Coronel de Artillería y antiguo Ayudante de Estado Mayor en el Ejército de los Andes. Ilustrado con dos retratos. Buenos Aires, Imprenta de Tomás Goodby, 1873. In 8vo. 245 p. + índice. Portada a dos tintas. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernación de época en cuero marrón y papel marmolado, lomo con nervios, títulos y filetes dorados. Primera edición. Uno de los mejores estudios sobre la entrevista entre Bolívar y San Martín. Base: $ 850 1014 GUTIERREZ, Juan María: Bosquejo Biográfico del General D. José de San Martín por Juan María Gutierrez. Prólogo de Carlos Casavalle. Nueva edición correjida y aumentada con un rápido paralelo entre San Martín y Bolívar por el mismo autor. Buenos Aires, Imprenta de Mayo de C. Casavalle, 1868.  143 p. Encuadernado en cuero bordeaux y papel marmolado, lomo con títulos dorados. Muy raro. Una de las primeras biografías escritas sobre el General San Martín.  “La vida pública del General San Martín no puede encerrarse en los términos reducidos de una biografía. Ligada a los grandes acontecimientos de la Independencia, …. palpita y se confunde con la historia moderna de casi todo el continente Americano.” Base: $ 2.800 1015 PELLIZA, Mariano: Monteagudo su vida y sus escritos. Montevideo, Barreiro y Ramos Editor, Librería Nacional. 2 tomos en un vol. In 4to. 352- Retrato de Monteagudo, 337 p. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernado por la Librería Nacional de Barreiro y Ramos, en cuero marrón y papel marmolado, lomo con nervios, títulos y florones dorados. Primera edición. Base: $ 400

1016 FRIAS, Bernardo: Historia del General Don Martín Güemes y de la Provincia de Salta. Salta, Establecimiento Tipografico El Civico - Buenos Aires, Imprenta y Casa Editora de Adolfo Grau - Salta, Imprenta y Librería de Luis Ortiz Portillo, 1902-1907 y 1911. 3 tomos In 4to. T.I: 466 p.T.II: 672 p., ilustrado, T.III: 813 p.+ Indice. Ex Libris Jorge Pereda. Encuadernados en media tela azul con tejuelos, títulos dorados. La Historia de Güemes y de Salta en los tres primeros tomos publicados, en primera edición. Base: $ 500 1017 GÜEMES, Gral. Martín: Paginas de Historia Argentina. El General Martín Miguel Güemes y su inmortalidad ante la Historia…. Córdoba, Imprenta Argentina, 1911. In 4to. 104 p. Ilustrado. Anteportada con retrato. Con dedicatoria manuscrita de Daniel Peña. Ex Libris de Jorge Pereda. Cuero verde. Lomo con nervios, títulos dorados. Base: $ 80 1018 INFANTE Y ROJAS, Jose Manuel: Observaciones en contestación a un artículo que se publicó en la Abeja Chilena sobre “Sistemas federativos en general i con relacion a Chile” y algunas reflecsiones(sic) sobre un impreso titulado “Memoria Política sobre si conviene en Chile la Libertad de Cultos.”. Santiago de Chile, (Convento de San Diego), Imprenta de la Independencia, setiembre de 1825. In 8vo. 23 p. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernación en chagrin bordeaux con punteras, títulos dorados. Primera edición muy rara. Atribuido a Jose Manuel Infante y Rojas, estadista chileno que impulsó la abolición de la esclavitud en 1823. Por otros, al enviado norteamericano en Chile, Samuel Larned. Se reimprimió en la Imprenta de Hallet en 1826. Base: $ 700 1019 VICUÑA Y AGUIRRE, Pedro Felix: Unico asilo de las Republicas Hispano-Americanas dedica estas reflexiones a sus compatriotas un chileno. Santiago de Chile, Imprenta de la Independencia, 1837. In 8vo. 37 p. erratas. Portada orlada. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernado en medio cuero azul, con títulos dorados. Impreso raro. Vicuña Aguirre fue un periodista y político chileno. Fundó “El Mercurio” y “El Censor”. De tendencia liberal se enfrentó con Diego Portales y publicó este folleto para formar una liga Hispanoamericana. Base: $ 1.900 1020 ALBERDI, Juan Bautista: Lejislacion de la Prensa en Chile o sea Manual del Escritor del Impresor y del Jurado por… Valparaiso, Imprenta del Mercurio, 1846. In 8vo. 62 p. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernado en cuero marrón y papel marmolado hecho a mano, lomo con títulos dorados a lo largo. Córdoba: 276 Primera edición Base: $ 1.000

143

LIBROS PRIMERA TARDE

1021 ALBANO, Casimiro: Memoria del Exmo. Señor Don Bernardo O’Higgins, Capitán Jeneral de la República de Chile, Brigadier en la de Buenos Aires, Gran Mariscal en la del Perú y Socio protector en la Sociedad de Agricultura… encomendada por la Sociedad de Agricultura al socio dignidad Chantre de esta Santa Iglesia Metropolitana Dr. D. Casimiro Albano. Santiago de Chile, Imprenta de la Opinion, 1844. In 8vo. Portada con viñeta de flores, 267 p. errata. Ex Libris Jorge Pereda. Encuadernación de época en cuero verde lomo con nervios, títulos dorados. Primer ensayo biográfico sobre O’Higgins. Raro. El Padre Albano fue Capellán del ejército patriota chileno y más tarde del Ejército de los Andes. Base: $ 700 1022 VICUÑA MACKENNA, Benjamin: El Ostracismo de los Carreras. Los Jenerales José Miguel y Juan José i el Coronel Luis Carrera Episodio de la Independencia de Sud-América por Benjamin Vicuña Mackenna. Santiago, Imprenta del Ferrocarril, 1857. In 8vo. Anteportada grabada, 553 p. incluyendo índice. Ilustrado con Frontis y 12 láminas y el mapa: “Croquis para servir en la campaña del Jeneral Jose Luis Carrera”. Ex Libris de Jorge Pereda. Sello de la biblioteca de Enrique Arana. Encuadernación antigua en cuero marrón y papel marmolado, lomo con bisagra reforzada con nervios, títulos y filetes y orlas doradas. En la base en dorado: Modesto Rodriguez. Palau: 362486 Primera Edición. Muy buen ejemplar completo con el mapa que falta muy a menudo. El Ostracismo de los Carreras”, comenzó a publicarse como folletín el 12 de agosto de 1857, en el diario “El Ferrocarril”. Esta es la primera edición en forma de libro... Fue publicado en 1857, inspirado por la Historia de los Girondinos (1847), de Alphonse de Lamartine, Si bien escrito con mucha pasión, está basado íntegramente en documentos y entrevistas rescatados por el autor pues su abuelo el General Juan Mackenna, fue abatido en duelo por uno de los Carrera,  Base: $ 1.700 1023 FUNES, Dean Gregorio: Historia de las Provincias Unidas del Río de la Plata // 1816 a 1818 por el Dean Funes Continuada // hasta el fusilamiento del gobernador Dorrego en 1828 por A. Zinny. Segunda edición corregida. Imprenta del Porvenir. Buenos Aires, 1875. In 8º, 187 p., II pp. Sello seco del Dr. Bernardo San Martin y sello de la Librairie Génerale Felix Lajouane. Sello del encuadernador Juan Polera. Encuadernación de época en cuero marrón y papel marmolado, lomo con nervios, tejuelo, títulos y recuadros dorados. No en Brunet; No en Leclerc; No en Sabin: Suárez: n. 2565 (Buenos Aires, 1883);Palau: n. 95868. Buen ejemplar Segunda edición corregida. Es la continuación de la historia del Dean Funes llevada hasta el año 1818 en un “Bosquejo” que acompañara la presentación del norteamericano César A. Rodney. Aquel ensayo de Funes fue traducido en estas páginas por Antonio Zinny, publicándose ahora en castellano. Además, se incluye en esta obra el fusilamiento del coronel Manuel Dorrego. Base: $ 350

144

1024 MORENO, Mariano: Colección de Arengas en el foro y escritos del Doctor Dn. Mariano Moreno, Abogado de Buenos Ayres y Secretario del primer Gobierno en la Revolucion de aquel estado. Tomo 1 (Unico publicado). Londres, Impreso por Jaime Pickburn, 1836. In 8vo. clxxvi-266 p. Frontis con retrato de Moreno grabado por J. Neele . Con anotación manuscrita de época: “regalado por Manuel Hipólito Risco”. Algunas anotaciones marginales de la época. Encuadernación de época en cuero azul marino, tapas con recuadros a seco y filetes dorados, lomo con tejuelo, títulos y recuadros con hierros dorados. Orla interior dorada. Muy buen ejemplar. El grabado del frontis es un retrato imaginario de Mariano Moreno, es el primer grabado que existe de Mariano Moreno . Es un libro muy importante con la vida del prócer de la Revolución de Mayo escrita por su hermano Manuel. Mariano Moreno fundó la Gazeta de Buenos Aires, escribió la Representación de los Hacendados. Fue una figura polémica. El libro es bastante raro. Base: $ 2.000 1025 ALFONSO IX: Las Siete Partidas del sabio Rey D. Alfonso el IX, con las variantes de más interés y con la glosa del Lic. Gregorio López del Consejo Real de Indias de S.M. Vertida al castellano y estensamente adicionada con nuevas notas y comentarios y unas tablas sinópticas comparativas, sobre la legislación española, antigua y moderna, hasta su actual estado por D. Ignacio Sanponts y Barba, D. Ramón Marti de Eixala y D. José Ferrer y Subirana… Barcelona, Imprenta de Antonio Bergnes, calle de Escudellers, Barcelona, 1843-44. Obra en 4 tomos: In 8vo. 975+1211+852+618 p. Algunas páginas con algo de foxing. Cantos decorados. Encuadernados en cuero de época marmolado, lomos con gran decoración dorada. Muy buena y completa edición de las Siete Partidas. El gran mérito del Rey Alfonso X el Sabio fue la irradiación cultural que, desde Toledo, Sevilla y Murcia, centros en los que reunió a sabios de todas partes y tendencias expandió por todo el mundo conocido en el siglo XIII. Las Siete Partidas, precedidas por el Fuero Real constituyen un código legal, quizá el de mayor amplitud y trascendencia en toda la historia de las leyes de España, base y fundamento vigentes hasta el día de hoy en sus conceptos. Base: $ 2.800 1026 ALBERDI, Juan Bautista: Organización de la Confederacion Argentina: Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina. Elementos del derecho público provincial argentino. Constitutiones (sic) de Mendoza y de Buenos Aires. Estudios sobre la Constitution Federal Argentina. Sistema económico y rentístico de la Confederación Argentina según su Constitución de 1853. Apéndice al Sistema económico. De la integridad Nacional de la República Argentina, bajo todos sus sistemas de gobierno. Apéndice a la Integridad Nacional. Por D. Juan Bautista Alberdi, Encargado de Negocios de la Confederación Argentina en París y Londres, etc. Nueva edicion oficial corregida y aumentada por el autor. Besanzon, Imprenta de Jose Jacquin, 1858. 2 tomos en un volumen In 8vo. Paginación continuada xvii-864 p. Con firma en anteportada. Encuadernación

LIBROS PRIMERA TARDE

de época en cuero marrón y papel marmolado, lomo con nervios, tejuelos, títulos y recuadros con hierros dorados. Palau: 4996; Suárez: 81; Cordoba: p.433 Segunda tirada de la edición de Jacquin, muy buscada porque contiene el texto de la Constitución de la Provincia de Mendoza de 1855, el de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires de 1854 y los Estudios sobre la Constitución de 1853 Base: $ 1.750

1027 INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTORICOS SOBRE LA RECONQUISTA Y DEFENSA DE BUENOS AIRES: La Reconquista y Defensa de Buenos Aires, 1806-1807. Volumen Extraordinario. Textos de: Ricardo Caillet Bois, Ricardo Levene, Jose Torre Revello, Hector R. Ratto, Julio Cesar Raffo de la Reta, Mariano Belgrano, Enrique Udaondo, Enrique Williams Alzaga, Avelino Ignacio Gomez Ferreyra, y Carlos Alberto Pueyrredon. Editores Peuser, Buenos Aires, 1947. In 4to. 626 p. Ilustrado con numerosas planchas en colores, dibujos, reproducciones facsimilares y láminas con fotografias. Ejemplar No. 237 de 1500. Con las tapas originales en colores. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernación de editor, con la tapa a dos tintas ilustrada. Canto dorado. Con documentación histórica, publicada e inédita, seleccionada, ordenada y anotada por Tomás de Estrada. Un magnífico libro sobre las Invasiones Inglesas. Base: $ 500 1028

GUERRA, Jose (Fray José Servando Teresa de Mier Noriega y Guerra): Historia de la Revolución de Nueva España antiguamente Añahuac… Londres, en la Imprenta de Guillermo Glindon, 1813. 2 vol. In 8vo. liii-364-xiv p. y p. 365 a 778 + xlvi (ultimas p. del tomo I con pequeña mancha en la esquina inferior) Ex Libris de Jorge Pereda y sello de Estanislao Zeballos. Encuadernación antigua en cuero marrón y papel al tono, títulos dorados. Primera edición rara. El historiador Lucas Alamán opinó que esta obra “escrita con mucha elegancia y dispuesta con mucho artificio, será siempre apreciable por la multitud de noticias que contiene y por el talento con que el autor trata la materia”. Fray Servando nació en Monterrey, fue Fraile dominico, Doctor en Teología, Historiador. Personaje extravagante, inteligente y controvertido, fue perseguido por la Inquisición, estuvo y escapó 7 veces de prisión, apoyó las luchas de México por su independencia y toda su vida fue dramáticamente novelesca. Base: $ 500

1029

SAHAGUN, R. P. Fray Bernardo de (O.F): Histoire Genérale des choses de la Nouvelle Espagne par… traduite et annotée par D. Jourdanet… et par Remi Simeon… Paris, G. Masson, editeur. 1880. In 4to. 898 p. Un mapa doble en colores del Valle de Mexico. Ex Libris de Alfredo Chaveño y de Jorge Pereda. Encuadernación en cuero bordeaux, y cuerina al tono, lomo con nervios, títulos y florones dorados.

1031

Muy buena edición de Fray Bernardo de Sahagun, fraile franciscano que fue misionero en Nueva España durante 50 años, desde 1529. Su obra que documenta la cultura indígena lo consagra como uno de los primeros antropólogos de América. Base: $ 1.400

1030 RODRIGUEZ, Coronel José E.: Campañas del Desierto, a traves del Chaco, de Salta a Corrientes… por el Comandante don Napoleon Uriburu en el año 1870. Buenos Aires, Talleres Gráficos del Instituto Geográfico Militar, s/f. In 4to. 39 p. Gran mapa plegado (realizado por Corradi) Ex Libris de Jorge Pereda. Con dedicatoria manuscrita del autor para el General D. Ignacio Fotherinham. Tela azul y papel marmolado lomo con tejuelo y títulos dorados. Importante obra en un ejemplar de destacada provenencia. Base: $ 500

1031 ZEBALLOS, Estanislao S: Païné et la dynastie des Renards. Illustrations de Alfred Paris. Paris, Bibliothèque Escary, 1890. In 8vo. 346 p. Con ilustraciones de Alfred Paris, Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernado con las tapas originales en pleno marroquí negro grano fino, tapas con 4 florones dorados en las esquinas, lomo con nervios, títulos y florones dorados. Canto dorado, señalador, doublure de seda con guarda orlada. Estanislao Zeballos escribió una trilogía de caciques Tehuelches. Calfucura, Relmú y Painé. Muy interesantes y buscados. Base: $ 300 145

LIBROS PRIMERA TARDE

1033

1032 ANGELIS, Pedro de: Recopilación de las Leyes y Decretos promulgados en Buenos Aires desde el 25 de Mayo de 1810 hasta fin de Diciembre de 1835 con un Indice general de materias. Primera y Segunda Parte. Seguido de: La Tercera Parte: Recopilacion de las Leyes y Decretos promulgados en Buenos Aires, desde 1 de Enero de 1836, hasta fin de Diciembre de 1840, con un índice general de materias. Buenos Aires, Imprenta del Estado, 1836.-1841. 1 vol. Paginación continuada. Seguido de: Recopilación de las Leyes y Decretos promulgados en Buenos Aires desde Enero de 1841 hasta la fecha (1858). Buenos Aires, Imprenta de Mayo, 1858. 931 p. (portada reparada). Ex Libris de Jorge Pereda. En total 5 vol. In 8vo. Encuadernados los primeros 4 en cuero marrón, y papel marmolado, lomo con nervios, títulos y filetes dorados; el de 1858 en tela bordeaux con punteras, lomo con títulos dorados y florón. Josefa Sabor: N°38 p. 374 y ss. Una de las publicaciones más importantes de la Imprenta del Estado dirigida por Pedro de Angelis. El último tomo después de la caída de Rosas fue realizado por J. Muñoz. Base: $ 5.500

146

1033 ALBERDI, Juan Bautista: Obras Completas de J. B. Alberdi. Buenos Aires, Imp., Lit., y Enc. de “La Tribuna Nacional” Bolivar 38. 1886/7. 8 tomos In 4to. Retratos del autor. Paginación independiente. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernados en cuero rojo y papel marmolado. Lomo con nervios, títulos y pequeños florones dorados. Primera edición. Manuel Bilbao y Arturo Reynal O’Connor fueron los compiladores nombrados por la Presidencia de la Nación. Base: $ 1.400 1034 MOLINARI, Diego Luis: ¡Viva Ramirez! El despotismo en las Provincias de la Unión del Sur (1816-1820). La batalla de un minuto: Cepeda (1 de febrero de 1820). La definición de un siglo: El tratado del Pilar (23 de febrero de 1820). Buenos Aires, Imprenta y Casa Editora «Coni», 1938. In 4to mayor. 360 p. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernado en cuero bordeaux y papel marmolado, lomo con nervios, títulos y filetes punteados dorados. Base: $ 200

LIBROS PRIMERA TARDE

1035 VARELA, Luis: Historia Constitucional de la República Argentina por Luis V. Varela. Edicion particular del autor. La Plata, Taller de Impresiones Oficiales, 1910. 4 vol. In 8vo. en el tomo I, frontis con retrato. Ilustrado con láminas y gráficos en colores y en blanco y negro. Cuero beige con punteras, lomo con tejuelos, nervios y títulos dorados. Contenido: v.1.- Antes de la Revolución. La Revolución de Mayo de 1810. Primeras Juntas Gubernativas.- v. 2.- El Triunvirato. La primera Asamblea General Constituyente. El Directorio Supremo de las Provincias Unidas.- v.3.El Gobierno del General Juan Martín Pueyrredón. La Constitución de 1819. La Guerra Civil y la Disolución nacional. La Constitución definitiva de la Nación.v.4.- Apéndices, Documentos justificativos.Primera edición muy completa y buscada. Base: $ 700 1036 SILVA, Carlos: El Poder Legislativo de la Nacion Argentina por… Cámara de Diputados de la Nación, Buenos Aires, 1937-.1943. 5 tomos In 4to. (Antecedentes 1810-1854) - Organización Nacional 1854-1861, Instalación de las Cámaras-Funcionamiento del Congreso-Asambleas Parlamentarias de los Legisladores. Ejemplar N° 253. Medio cuero marrón, lomos con nervios y títulos dorados. Base: $ 700 1037 CARRANZA, Anjel Justiniano: Campañas Navales de la República Argentina. Cuadros históricos por…Buenos Aires, 1914-1916. 4 vol. In 8vo., con las tapitas originales. Muy ilustrados. 285- 318- 318 y 458 p. con 86 ilustraciones, mapa. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernado en cuero azul y papel marmolado, lomos con nervios y títulos dorados. Primera edición. Base: $ 1.000 1038 PAZ, Carlos (Seudónimo: Un hombre libre): Las Tres Candidaturas (Mitre, Alsina, Avellaneda). Bosquejos Políticos. Por Un Hombre Libre. 1873. El editor se reserva el derecho de reimpresión. Imprenta, Litografía y Fundición de Tipos de la Sociedad Anónima, 1873. In 8vo. 33 p. Retratos de Mitre, Alsina y Avellaneda grabados por A. H. Stein. Seguido de: XXIV Planchas con planos de Escuelas de Buenos Aires. Seguido de: varias páginas del Almanaque La Familia con retratos de Roca, Tejedor, Sarmiento, Laspiur, etc. Seguido de: los Himnos del Uruguay y del Peru. Todos encuadernados en un volumen en cuero verde oscuro y papel marmolado, lomo con nervios, títulos dorados. Las Tres Candidaturas es un trabajo bastante raro con buenos grabados. Políticamente a favor de Alsina, pero no de Avellaneda. Encuadernado con un “pot pourri” de artículos y planos varios. Base: $ 350

1039 THOMPSON, Jorge: La Guerra del Paraguay. Acompañada de un bosquejo histórico del pais y con notas por Jorge Thompson, Teniente Coronel de injenieros en el ejercito del Paraguay, traducida… D. Lewis y A. Estrada... Buenos Aires, Imprenta Americana, 1869. In 4to. 3 pp. 384 p. CXXVIII pp. 7 planos y un mapa plegados, 112 p.+ 45 p. Ex libris de Jorge Pereda. Encuadernación de época, en medio cuero bordeaux, lomo con nervios, títulos dorados y florones a seco. Suarez; Catálogo de Libros Americanos, N° 6141; Zinny: Bibliografía Histórica del Paraguay: 391. El autor, ciudadano inglés hizo toda la campaña del Paraguay llegando a ser Jefe de Estado Mayor y Director del Arsenal de Guerra. Murió en Asunción en 1876. Las notas de los traductores, David Lewis y Angel Estrada, aclaran y completan ciertos episodios. Tiene además la edición en castellano los partes oficiales y documentos relativos a la guerra del Paraguay con 7 planos y un mapa. Es el libro fundamental de esa epopeya, 2 tomos Base: $ 1.000 1040 CARCANO, Ramon J.: Guerra del Paraguay. Orígenes y Causas. Buenos Aires, Domingo Viau y Cia. 1939. In 4to., 4 pp. 503 p. Ilustrado con dibujos de Luis Seoane. Ejemplar N°XVIII de 150 sobre papel Vélin. Con dedicatoria manuscrita del autor para Cuneo. Ex Libris de Jorge Pereda. Ejemplar sin abrir. Con su encuadernación original de editor, cubiertas de tela marrón con tejuelo rojo y títulos dorados y estuche. Muy buen ejemplar, en rama, de este buenísimo estudio sobre la Guerra del Paraguay. La edición fue elegante y bien cuidada por Viau. Base: $ 850 1041 DECOUD, Hector: Elisa Lynch de Quatrefages. Buenos Aires, Casa Editora, Librería Cervantes, Julio Suarez, 1939. In 8vo. 323 p. Indice. Ejemplar N° 289. Encuadernado en cuero negro y papel marmolado, lomo con nervios, títulos dorados. Publicación póstuma. Base: $ 200 1042 BRABO, Francisco Javier: Colección de Documentos relativos a la Expulsion de los Jesuitas de la República Argentina y del Paraguay en el reinado de Carlos III. Con Introducción y notas por D. Francisco Javier Brabo. Va precedida de una autobiografía y retrato del colector. Madrid, Establecimiento Tipográfico de José María Perez, 1872. In 4to. 404 p. un retrato. Ex Libris de Jorge Pereda. Cuero verde, lomo con nervios, títulos dorados. Catálogo l’Amateur 41: 47; Palau: 34752; Furlong: Misiones y sus Pueblos Guaraníes: p. 758; Cardozo: Historia Paraguaya: p.224; Es un libro raro. Muy interesante. Describe todos los objetos y libros hallados en las Misiones de los Guaraníes Se escribió antes del Inventario de los bienes hallados a la Expulsión de los Jesuitas… El autor fue Comendador de la Real Orden Americana de Isabel La Católica y Caballero de la Real Orden de Carlos III. Base: $ 850

147

LIBROS PRIMERA TARDE

1043 SANCHEZ LABRADOR, Joseph (S.J.): Paraguay Catholico. Los Indios Pampas-Puelches-Patagones Según Joseph Sanchez Labrador, (S.J.). Monografía inédita prologada y anotada por Guillermo Furlong Cardiff, S. J. Buenos Aires, Viau y Zona Editores, 1936. In 8vo. XLVII, 251 p., índice. Ilustrado con dos mapas plegados. Prólogo y notas a dos columnas. Sin abrir. Ejemplar N° V de X en papel de la Manufactura Imperial del Japon, firmados por los editores y numerados a mano, Ex Libris de Jorge Pereda. En rama, en carpeta, lomo con tejuelo y títulos en dorado. Con estuche. Santos Gómez: 2499. Primera edición. Base: $ 700 1044 BERDUGO, Padre Mariano S J.: Historia de la Mision 183639. Historia Secreta de la supresion de la Compañia. En Buenos Aires en 10 de Octubre de 1843. escrita por el Padre Mariano Berdugo. (copia mandada de Roma). Album oblong con 355 hojas fotografiadas. Ex Libris Jorge Pereda. Encuadernadas en cuero marrón con punteras, nervios, títulos dorados. Charles Edwards O’Neill, Joaquín María Domínguez: Diccionario histórico de la Compañía de Jesús: biográfico-temático. Copia fotográfica manuscrita mandada desde Roma con el texto de las Memorias del P. Berdugo, Superior de los Jesuitas durante la época de Rosas. SIERRA, Vicente: El Sentido Misional de la Conquista de America. Prólogo de Carlos Ibarguren. Buenos Aires, Ediciones de Orientación Española, 1942. In 4to. 405 p. una lámina plegada, dibujos. Rústica. La Posición de España ante el Descubrimiento y la Conquista de América. La Conquista Espiritual de las actuales Tierras Argentinas. 2 obras. Base: $ 700 1045 FURLONG, Guillermo (SJ): Naturalistas Argentinos Durante La Dominación Hispánica. Prólogo de Gregorio Williner, S. J. Buenos Aires, Huarpes. Colección “Cultura Colonial Argentina”, VII, 1948. Un vol. In 8vo. 431 p. Ilustrado con dibujos y fotografias. Ejemplar dedicado por el Padre Furlong a Jorge Pereda. Encuadernado con las tapas originales, en cuero verde con punteras, lomo con nervios, títulos dorados Primera edición. FURLONG, Guillermo (SJ): Médicos Argentinos durante la dominación Hispánica. Prólogo del Dr. Aníbal Ruiz Moreno. Buenos Aires, Editorial Huarpes, S. A. 1947. In 8vo. 311 p. Ilustrados con láminas y facsímiles. Con las tapas originales de editor. Encuadernado con las tapas originales, en cuero verde con punteras, lomo con nervios, títulos dorados. Primera edición. 2 obras. Base: $ 500

148

1046 FURLONG, Guillermo (SJ): Glorias Santafecinas (Buenaventura Suárez - Francisco Javier Iturri - Cristóbal Altamirano). Estudios Bibliográficos. Precedidos de una Introducción por el Padre Guillermo Furlong. Buenos Aires, Editorial Surgo, 1929. In 8vo. xv-305. Ilustrado con facsímiles de portadas. Con dos ex libris de Jorge Pereda. Encuadernado con las tapas originales, en cuero verde con punteras, lomo con nervios, títulos dorados Primera edición. FURLONG, Guillermo (SJ): Nuestra Señora de los Milagros. Historia de su célebre imagen y de su congregacion Mariana con una introducción de Mons. Fasolino Arzobispo de Santa Fe. Buenos Aires, Editado por la Congregación de Nuestra Señora de los Milagros, impreso por S. de Amorrortu, 1936. In 8vo. 267 p. Ilustrado con dibujos y fotografías. Ejemplar firmado por el Padre Furlong. Encuadernado con las tapas originales, en cuero verde con punteras, lomo con nervios, títulos dorados Primera edición. 2 obras. Base: $ 350 1047 FURLONG, Guillermo (SJ): Los Jesuitas. Su Origen. Su Espíritu. Su Obra. La Compañía de Jesus a través de los cuatro siglos de su existencia. 1540 – 27 de septiembre – 1940. Buenos Aires, Imprenta Gotelli, 1940. In 4to. 216 p. Frontis con un retrato de San Ignacio de Loyola. Con infinidad de ilustraciones, retratos, mapas, fotografias, facsímiles etc. Con las tapas originales ilustradas en colores. Encuadernado en cuero verde con punteras, lomo con nervios, títulos dorados. Primera edición. Publicado para el 4to. Centenario de la fundación de la Orden Jesuita. Excelente libro, con documentación y fotografías; es la vida de San Ignacio de Loyola, la historia de los Jesuitas en América, las Misiones y los Jesuitas mas célebres, las ciencias y las artes en las Misiones Jesuíticas, las costumbres locales Argentinas y las traidas por los jesuitas europeos y muchos otros temas. FURLONG, Guillermo (SJ): Nacimiento y desarrollo de la filosofía en el Río de la Plata 1536-1810. Buenos Aires, Guillermo Kraft Ltda. Publicaciones de la Fundación Victoria y Suarez, 1952. In 8vo. 758 p. Ejemplar sin abrir. Con dedicatoria manuscrita del Padre Furlong para Jorge Pereda. Rústica Monumental obra del Padre Furlong sobre la historia de la filosofía en el Plata colonial. 2 obras. Base: $ 500 1048 BIEDMA, Jose Juan: Crónica Histórica del Rio Negro de Patagones, … Buenos Aires, Juan Canter 1905. In 8vo. 745 p. Ilustrado con fotos, facsímiles, planos vistas etc. Sello de la Sociedad Protectora de Huérfanos Militares, biblioteca canje. Dedicatoria impresa para Alberto M. Biedma. Encuadernación de época en cuero bordeaux y papel marmolado, lomo con nervios, título e iniciales doradas C B A. Base: $ 650

LIBROS PRIMERA TARDE

1049 LOPEZ, Vicente F.: Historia de la República Argentina su origen su revolucion y su desarrollo político hasta 1852…. Buenos Aires, Carlos Casavalle, 1883. 10 tomos. 6 mapas. Encuadernación de época en cuero beige y papel marmolado, lomo con nervios, tejuelos, títulos dorados. Primera edición completa. Obra de consulta indispensable para el estudio de la Historia Argentina. Abarca desde el origen de hasta la batalla de Caseros en 1852. Base: $ 1.000 1050 BRAUN MENENDEZ, Armando: Pequeña Historia Fueguina. Introducción a la Tierra del Fuego Actividad de los Misioneros - En la Tierra de Fuego - La Quimera del Oro - Julio Popper, el Dictador Fueguino - El Astillero en la Tempestad - La División Expedicionaria al Atlantico Sur - Mapa - Ilustraciones de Indalecio Pereyra. Buenos Aires, Domingo Viau y Cia, Editores, 1939. In 8vo. 315 p. Ilustrado con un mapa plegado y dibujos de I. Pereyra. Ejemplar N° 4 de 50 sobre Papel de Hilo Trasandino, inicialados por el editor. Sin el dibujo original. Con dedicatoria manuscrita del autor para C. Cuneo. Rústica con carpeta y estuche celestes de editor. Base: $ 250 1051 BRAUN MENENDEZ, Armando: Pequeña Historia Patagónica. Orllie, Antoine. 1º Rey de la Araucania y Patagonia. Vicisitudes y miserias del primer ensayo de colonizacion en Santa Cruz. Alrededor de Piedra Buena. Con ilustraciones de J. P. Laverdet ejecutadas segun documentos originales. Buenos Aires, Viau y Zona, 1936. In 8vo. 293 p. Ejemplar N°35 de 50 sobre Papel de Hilo Trasandino, inicialados por el editor. Sin el dibujo original. Rústica con carpeta y estuche celestes de editor. Base: $ 250 1052 BOTTA, Carlo: Storia della Guerra della Independenza degli Stati Uniti di America. Scrita da Carlo Botta. Napoli R. Marotta e Vanspandoch, 1830. 9 vols. encuadernados en 3 tomos. In 12. Paginación independiente. Sello del Instituto Americano de Adrogue. Encuadernación de época en medio cuero marrón, lomo con tejuelo, títulos y orlas y florón dorados. Base: $ 350

1049

1053 INSTITUCION CULTURAL ESPAÑOLA: Anales. Buenos Aires, 1947-1957 Cinco tomos In 8vo, paginación independiente. Encuadernados en tela marrón. Los Anales relatan la trayectoria y muestran los trabajos de la Institución Cultural Española que fue fundada en Buenos Aires en 1914. La jerarquía y excelencia que la caracterizaron desde sus comienzos, la convirtieron en un verdadero Foro de Cultura. Por su cátedra pasaron los grandes profesores y académicos españoles desde Ramón Menéndez y Pidal y Ortega y Gasset hasta Eugenio d’Ors, para nombrar solo algunos. Base: $ 1.000 1054 MIDDLETON CONYERS: Historia de la vida de Marco Tulio Ciceron, escrita en ingles por…Traducida por el Exc. Sr. D. Josef Nicolas de Azara. Segunda edición. Madrid, En la Imprenta Real, Año de 1804. 4 tomos In 8vo. T. 1: 262 p. Frontis y 3 grabados; T. 2: 378 p. Frontis + 6 retratos.; T. 3: 389 p. Frontis +6 retratos.: 347 p. Frontis + 5 retratos, todos los tomos con viñetas grandes y culs de lampe grabados. Encuadernación de época en cuero marmolado, tapas con recuadro de hierros dorados, lomos con tejuelos, y hierros dorados. Gran ejemplar de esta espléndida biografía del gran escritor y orador latino, editada en gran papel, y enriquecida con 24 magníficas láminas grabadas al acero con bustos de personajes griegos y romanos esculpidos por Carmona, y lindísimos grabados. Al comienzo, Josef de Azara comenta las láminas, Palau: 168388 Base: $ 400

149

LIBROS PRIMERA TARDE

1058 HERNANDEZ, José: Martin Fierro de Jose Hernandez. Noticia Biografica de Dordan. Buenos Aires, Ciordia y Rodriguez, Colección Arbol, 1942. In 12. 230 p. Frontis con retrato. Ejemplar N° 17 de 215, en papel Wyern Art rosado, texto con iniciales en rojo, firmados por el editor. Ilustrado con motivos criollos por Maria Ciordia. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernado en pleno cuero chagrin azul marino, lomo con nervios, títulos dorados. Base: $ 500

1061

1062

LITERATURA 1055 CARRIZO, JUAN Alfonso: Antecedentes Hispano-Medioevales de la Poesia Tradicional Argentina. Buenos Aires, Publicaciones de Estudios Hispánicos. Imprenta Patagonia, 1945. In 4to. 864 p. Indices.3 mapas plegados. Ex Libris de Jorge Pereda. Hojas de guarda con mapas. Tela gris original de editor con un dibujo estampado en dorado en la tapa, títulos dorados. Primera edición. Muy completa sobre la transmisión oral y escrita de la poesía tradicional española, los cantares medioevales. La glosa en el Nuevo Mundo y especialmente en la Argentina, la supervivencia del Romancero, etc. Base: $ 200 1056 MOYA, Ismael: Refranero. Refranes, proverbios, adagios, frases proverbiales, modismos refranescos, giros y otras formas paremiológicas tradicionales en la República Argentina. Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, Instituto de Literatura Argentina de la Facultad de Filosofía y Letras, 1944. In 4to. 669 p. Tapas originales. Encuadernado en media tela verde lomo con tejuelo y títulos dorados. Base: $ 200 1057 SAUBIDET, Tito: Vocabulario y Refranero criollo con textos y dibujos originales de Tito Saubidet. Segunda edición. Buenos Aires, Guillermo Kraft, 1945. In 4to. XIX-421 p. Ilustrado con láminas en colores y dibujos de Tito Saubidet. Texto a dos columnas. Ejemplar N°1884 en Papel Monument Bond.Con dedicatoria manuscrita en la hoja de guarda de Berta G. de Girado para Hernan Pereda. Encuadernado en cuero marrón con punteras, lomo con nervios, títulos dorados. Ex Libris Jorge Pereda. Base: $ 600

150

1059 CAMPO DEL, Estanislao: Fausto. Litografías de Héctor Basaldúa. Buenos Aires, Amigos del Arte, 1932. In 4to. 48 hojas sin foliar ilustrado en cada página con litografías compuestas, grabadas y coloreadas al pochoir por Basaldúa. Julio Noé cuidó el texto y Eduardo J. Bullrich ordenó la estructura y composición tipográfica. Ejemplar No. 14 de una tirada de 200 en papel Vergé con filigrana de la Asociación Amigos del Arte, impresos en las prensas de Francisco A. Colombo. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernado en cuero bordeaux con punteras, lomo con nervios, tejuelos, títulos dorados y filetes verticales. El Fausto de la Asociación Amigos del Arte es una de las más cuidadas publicaciones de bibliófilos realizada en Buenos Aires. Es el relato del gaucho Anastasio el Pollo que cuenta a su amigo Don Laguna sus impresiones al ver la ópera de Gounod en el teatro Colón. Estanislao del Campo, poeta porteño, supo captar en sus obras el espíritu del habitante de la campaña argentina, sin caer en un folklorismo excesivo. Base: $ 600 1060 PUIG, Juan de la C.: Antologia de Poetas Argentinos. Buenos Aires, Martin Biedma e Hijos, 1910. 10 tomos In 8vo. Paginación independiente. Encuadernación de época de Schroeder, en cuero marrón y papel marmolado, títulos y volutas doradas. Buenísima antología con noticia biográfica y bibliográfica. Base: $ 700 1061 LUGONES, Leopoldo: Romances del Río Seco. Buenos Aires, Sociedad de Bibliófilos Argentinos, Prensas de Francisco A. Colombo, 1938. Un vol. In 4to. 169 p. 3 p. s/n. Ilustrado con dibujos de Alberto Güiraldes. La composición e impresión sobre Papel de Perusia de la Manufactura Fabriano, se hizo bajo la dirección de Eduardo Bullrich y Carlos Mayer. Ejemplar Nr. 73 para Jorge Pereda, de solo 100 para los socios y colaboradores. Con las tapas originales. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernado por Ramos en pleno cuero chagrin marrón tapas con doble recuadro de filetes doradas y un marco de cuero marrón claro en mosaïque. Lomo con nervios, títulos y recuadros de filetes dorados. Doublure de seda moirée. Estuche.

LIBROS PRIMERA TARDE

Este fue el segundo libro de la Sociedad de Bibliófilos, y es la primera edición de los Romances del Rio Seco. Fue un homenaje a la memoria de Lugones. Los dibujos de Güiraldes son espléndidos y la tipografía muy elegante. Base: $ 4.200

1062 ECHEVERRIA, Esteban: El Matadero. Buenos Aires, Sociedad de Bibliófilos Argentinos, Imprenta de Francisco A. Colombo, 1944. Un vol. In 4to. 31 cm. 8 pp. 77 p. 4 p. s/n. Ilustrado con aguafuertes grabados y coloreados a mano por Waldemiro Melgarejo Muñoz. Ejemplar para los socios, de una tirada única de 100. Se utilizó papel Charter Eggshell. Portada grabada a dos tintas, la primera página y la última de cada capítulo llevan un aguafuerte y letra ornada grabada y un dibujo grabado. Varios grabaditos dentro del texto. Una plancha entera con dibujo grabado en blanco y negro. Trae la Suite y varias pruebas de imprenta para distintas páginas. Ejemplar N° 73 para Jorge Pereda. Este ejemplar tiene un dibujo original firmado y montado. Además una plancha de cobre de uno de los grabados. Con las tapas originales. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernado por Ramos en pleno cuero chagrin marrón tapas con doble recuadro de filetes doradas y un marco de cuero marrón claro en mosaïque. Lomo con nervios, títulos y recuadros de filetes dorados. Doublure de seda moirée. Estuche. El Matadero es el tercer libro editado por la Sociedad de Bibliófilos Argentinos, y tanto por su composición, caracteres, diseño de página y los lindísimos aguafuertes de Melgarejo Muñoz, es una de las joyas bibliográficas argentinas. Según Juan María Gutierrez que tuvo ocasión al dirigir la edición de las Obras Completas, de examinar los papeles borradores de Echeverría, El Matadero fue escrito como cuadro o boceto que utilizó en su poema: “Avellaneda”. Es una de las obras más representativas del joven y romántico poeta argentino. Con gran maestría pintó un fresco colorido y realista del Matadero donde se faenaban las reses para consumo del mercado de Buenos Aires, y que fué según Juan María Gutierrez: “.. campo de ensayo, la cuna y la escuela de aquellos jendarmes de cuchillo que sembraban de miedo y luto todos los lugares”... refiriéndose a la Mazorca de la época de Rosas. Base: $ 5.500 1063 LUGONES, Leopoldo: Al Rastro Episodio de “La Guerra Gaucha”. Buenos Aires, Sociedad de Bibliófilos Argentinos, 1955. In Folio. 31 cm. 8 pp. 35 p. 3 h. s/n. Ilustraciones a la pluma originales de Jorge Argerich, grabadas al aguafuerte y tiradas por Raúl Veroni en su prensa de mano. Impreso en las prensas de Francisco A. Colombo en una tirada de solo 100 ejemplares, sobre Papel Charter Eggshell. Ejemplar N°73 para Jorge Pereda. En rama con las tapas originales y estuche. Base: $ 900

1064

1064

ECHEVERRIA, Estevan: Rimas. Buenos-Aires, Imprenta Argentina, calle de la Universidad, número 37, 1837. Un vol. In 8vo. Portada, III pp.-XIII-7 pp.- 214 p.+ Indice y Erratas. Contiene: La Cautiva en primera edición. Himno al Dolor, Al Corazon y Canciones. En la portada una firma de Felipe Mayol, 1882. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernación de época en cuero verde y papel marmolado, lomo liso, títulos, filetes y orlas doradas. Primera edición rarísima de las Rimas de Echeverria; muy importante porque es la primera edición de La Cautiva. De la primera edición de 100 ejemplares fueron enviados 500 ejemplares a España que se agotaron en Cádiz. Base: $ 5.500

151

LIBROS PRIMERA TARDE

1066 DE FOE, Daniel: Vida y extrañas y sorprendentes aventuras de Robinson Crusoe Marinero de York. Escritas por él mismo. Traducción de Cortázar. Buenos Aires, Viau, MCMXLV. Un vol. In folio. 10 pp. - 393 p. Edición dirigida por Jorge d’Urbano Viau. Texto diagramado por Ghino Fogli en Artes Gráficas Futura. Ilustrado en colores y en blanco y negro por Carybe. Las 9 láminas en colores fueron impresas por Profumo con procedimiento off-set, con fotocromos grabados por Alejandro Bell. Ejemplar 350 sobre Papel Offset Sueco especialmente fabricado para esta edición en las Papelerías de Elof Hanson de Göteborg. Con las tapas originales ilustradas por Carybe. Es esta una edición muy elegante del Robinson Crusoe, con los dibujos tan coloridos y característicos del célebre artista argentino-brasilero Carybé (Héctor Julio Paride Bernabó) Base: $ 700 1067 GROUSSAC, Paul: Páginas de Groussac Extraidas de sus Obras Completas, Noticia Preliminar de Alfonso de Laferrère. Buenos Aires, Talleres Gráficos L. J. Rosso, 1928. In 8vo. XLI-554 p. erratas. Ejemplar en Papel Japon N° 76 impreso para Felix Outes. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernado en cuero chagrin rojo con punteras, lomo con nervios, títulos y filetes dorados. Canto dorado. Base: $ 550 1068 SIRIO, Alejandro: De Palermo a Montparnasse, tres mil dibujos y prosa de Alejandro Sirio. Prólogo lírico de sus amigos los poetas: Francisco Luiz Bernardez... Manuel Mujica Lainez.... Leopoldo Lugones y otros. Buenos Aires, Editorial Guillermo Kraft, 1948. In 8vo, 23 pp – 199 p., colofón. Con ilustraciones de: Julio Malaga Grenet... Adolfo Montero... Juan Carlos Huergo… Luis Seoane… Alejandro Sirio y otros. Ejemplar Nº 246 en papel Offset Cromo. Ex Libris de Jorge Pereda. Con las tapas originales. Encuadernado en cuero rojo con punteras, lomo con nervios, y títulos y filetes dorados. Nicanor Álvarez Díaz, artista español que se radicó en la Argentina bajo el seudónimo de Alejandro Sirio, vivió también en el Paris de entre guerras, de donde surgió este libro. Base: $ 300 1066

1065 CARCANO, Ramón J.: Mis Primeros Ochenta Años. Buenos Aires, Viau, Estudio de Artes Gráficas Futura bajo la dirección de Ghino Fogli, 1945. In Folio. Retrato grabado en cobre y tirado en prensa de mano por Maurice Anavi. 404 p. Texto con marco, adornos de Stringa. Ejemplar XII de XX de la tirada de lujo en papel Whatman fabricado a mano. Especial para Jorge Pereda. Con una página del manuscrito original. Tapas de editor, carpeta y estuche de tela gris. Gran ejemplar. Base: $ 700

152

1069 TASSO, Torquato: Jerusalem délivrée, Poëme traduit de l’italien; nouvelle édition revue et corrigée. Enrichie de la vie du Tasse. Paris, Chez Bossange et Masson, 1818. 2 vol. In 12. LXX-272 + 309 pages, 20 planchas grabadas por Le Roy según Gravelot. Encuadernación de época en pleno cuero marrón marmolado, tapas con recuadro de orlas doradas, lomos con tejuelos, títulos, florones y orlas doradas. Base: $ 350

LIBROS PRIMERA TARDE

1070 DIDEROT (Denis): Lettres sur les Aveugles, à l’usage de ceux qui voyent. Londres (1749) In-12, 220 p. con 6 planchas con figuras. Ex Libris de A. Kühnholtz. Encuadernación de época en pleno cuero habano, tapas con triple filete dorados, lomo con nervios, tejuelo, recuadros con flores y títulos dorados. Cantos rosados. Edición original muy rara. Completo. Una conversación ficticia del matemático inglés Saunderson que era ciego y el pastor Holmes, sobre la realidad de los mundos visibles e invisibles. Diderot estuvo en prisión por propagar tesis materialistas en este libro. Base: $ 700 1071 Le SAGE, Alain René: Aventuras de Gil Blas de Santillana robadas a España y adoptadas en Francia por Monsieur Le Sage. Restituidas a su patria y a su lengua nativa por un Español zeloso que no sufre se burlen de su nacion. Madrid, en la Imprenta de la Viuda e Hijo de Marin, 1797. 4 tomos In 8vo. Paginación independiente. Ilustrados con 19 grabados. Sellos de la Bibliothèque du Chateau d’Eu. Encuadernación de época en pleno cuero marmolado marrón, con viejos tiros superficiales de polilla, reparados, lomos con tejuelos, títulos y florones dorados. Base: $ 650 1072 VIGNY, Alfred de: La Frégate “La Sérieuse” ou La Plainte du Capitaine. Poème orné de vignettes en couleurs de Pierre Falké. Paris, René Kieffer, Imprenta Ducros, Lefevre et Colas, 1923. In 8vo. Portada con grabado, 37 páginas; ilustraciones en colores dentro del texto. Ejemplar N°291 de 500 sobre Papel Vélin de Cuve. Encuadernación firmada por Lepretre; con el rótulo del Salon de Artistas Decoradores, donde se expuso. Tapas originales con ilustración. Pleno cuero chagrin azul tapa con una fragata en mosaïque de colores, doublure de cuero box azul con guarda en mosaïque y seda moirée celeste. Canto dorado. Estuche. El poema sobre la fragata La Serieuse, hundida por el Almirante Nelson cerca de Aboukir. Muy lindas ilustraciones de Pierre Falké. Base: $ 1.400 1073

CHENIER, André de: Oeuvre Poètique. Avec une notice et des notes par M. Gabriel de Chenier. Paris, Alphonse Lemerre, imprimé pour Quantin. s/f. 3 vol. In 8vo. Paginación independiente. Frontis con retrato grabado. Viñetas y culs de lampe. Encuadernación de época en cuero chagrin francés rojo y papel marmolado, lomos con nervios, títulos dorados, canto dorado. Muy elegante edición como todas las de Lemerre. Base: $ 350

1072

1074 LE LIVRE DES SONNETS: Seize dizains de Sonnets choisis. Paris, Lemerre, 1893. In 12. 228 p. Frontis con una alegoria del Parnaso de las Musas de L. Monzies, grabado en talla dulce al buril. Encuadernación de época en cuero chagrin francés rojo y papel marmolado, lomos con nervios, títulos dorados. Canto dorado. Los más lindos sonetos a traves de 3 siglos de poesía francesa. Con una introducción con la historia del soneto. Base: $ 200 1075 LECONTE DE LISLE: Oeuvres de... Paris, Alphonse Lemerre, 1899. In 8vo. 309 p., tabla. Tapas originales. Encuadernación en medio cuero rojo, lomo con hierros, florones y títulos dorados Base: $ 200

153

LIBROS PRIMERA TARDE

1078 LA FAYETTE, Madame de: La Princesse de Clèves. Aquarelles originales de Cahout. Paris, Editions du Trianon, Presses de Paillart, 1931. In 8vo. 99 p.Ilustrado con 8 acuarelas de Cahout coloreadas au pochoir por Maurice Beaufumé y frontis. Ejemplar 55 de 600 sobre papel Vélin de Rives. Tapas originales. Encuadernado en cuero marrón claro con punteras (algo gastado). Lomo con nervios, títulos dorados, florones negros, canto superior dorado. Canto dorado. Muy lindas acuarelas. Base: $ 300 1079

MAUROIS, Andre: Premiers Contes. Gravures de R. A. Dendeville. Rouen, Henry Defontaine, 1935. In 8vo. 211 p. Table. Ejemplar N° 677. Tapas originales. Encuadernado en cuero verde con punteras, lomo con nervios, filetes, mosaïque en rojo y títulos dorados. Base:$ 300

1080 DAUDET, Alphonse: Lettres de mon Moulin. Illustrations en couleurs de André E. Marty. Paris, L’Edition d’Art Piazza, 1938. In 8vo.; 239 p., 2 p. s/n. Ilustraciones en colores au pochoir de André Marty. Ejemplar N° 425. Tapas originales ilustradas en colores. Encuadernado por Leprètre; con el rótulo del Salón de Artistas Decoradores donde se expuso. En pleno cuero marroquí verde y box azul, formando un dibujo en mosaïque que abarca lomo y tapas, con un molino en un paisaje. Títulos dorados. Doublure de seda moirée celeste. Capitel de seda hecho a mano. Estuche. Muy lindo libro con gran encuadernación Base: $ 700 1077

1076 PASCAL, Blaise: Pensées de M. Pascal sur la religion et sur quelques autres sujets. Nouvelle édition augmentée de plusieures pensées, de sa vie et de quelques discours. Paris, Guillaume Desprez et Guillaume Cavelier, 1748. In 8vo. cxx-453 p. portada con viñeta grabada. Ex Libris Alexander Bennet. Encuadernación antigua en pleno cuero marrón, lomo con nervios, títulos, florones y orlas doradas. Contiene la Vida de Pascal escrita por Madame Perier, su hermana. Base: $ 600 1077 RACINE, J: Théâtre de Jean Racine. Burin original de Pierre Gandon. Tome 1: La Thébaïde ou Les Frères ennemis, tragédie. Alexandre le Grand, tragédie. Andromaque, tragédie. Les Plaideurs, comédie. Tome 2: Britannicus, tragédie. Bajazet, tragédie. Mithridate, tragédie. Tome 3: Iphigénie, tragédie. Phèdre, tragédie. Esther, tragédie. Athalie, tragédie. Paris, chez Emile Hazan & Cie, 1928. 3 v. In 8vo. Frontis con grabado al buril original de Pierre Gandon, 372 p. - 398 + 394 p. Ejemplar N° 366 sobre Verge Teinté de Rives. Viñetas y culs de lampe. Encuadernados en pergamino y papel marmolado, lomo con máscaras de teatro y títulos pintados a mano. Base: $ 500

154

1081 LARROUY, Maurice: L’Odyssée d’un transport torpillé. Edition revue par l’auteur. Paris, Collection L’Amour des Livres. René Kieffer, Relieur Editeur, Ducros et Colas, 1926. In 8vo. 243 p., 4 p s/n. Ornamentos, viñetas, pequeños dibujos de G. Braun. Ejemplar sobre Papel Velin. Frontis con dibujo. Tapas y lomo originales. Encuadernación estampillada Kieffer en pleno cuero verde tapas y lomo con decoración de hojas gofradas. Cantos y títulos dorados. Base: $ 600 1082 NERVAL, Gerard de: La Main Enchantée. Illustrée de gravures sur bois originales de Constant Le Breton: Paris, Editions du Belier, 1930. In 8vo. 99 p. Ejemplar N° 610 de 866 sobre papel Velin de Chiffon. Tapas originales. Encuadernación del Divino Rostro, en marroquí francés violeta, lomo con segmentos en mosaïque, nervios y títulos dorados. Doublure de seda. Canto dorado, con estuche. Muy linda encuadernación. Base: $ 700

LIBROS PRIMERA TARDE

1080

1084

1087

1083 MERIMEÉ, Prosper. Colomba, Compositions de Gaston Vuilllier. Paris, Librairie des Amateurs A. Ferroud- F. Ferroud Successeur, 1913. In 4to. 222-2 p s/n. Ejemplar N°105 sobre Papel Japon con dos estados de las composiciones de Vuillier, grabadas al aguafuerte por Omer Bouchery. Con la tapa original encuadernada al final. Ex Libris de John Menzies. Encuadernación firmada por Otto Schultze en pleno marroquí rojo, tapas con recuadro de filete dorado, lomo con nervios, títulos y recuadros de filetes dorados. Doublure con marco de marroquí. Canto dorado. Estuche Carteret:IV-278. "Edition recherchée". Base: $ 1.700

1085 OBLIGADO, Pedro Miguel: Melancolía. Ilustraciones de Mariette Lydis. Prólogo de Leopoldo Lugones. Buenos Aires Editorial Guillermo Kraft Ltda., 1945. 4to. 10 pp, 97 p., indice. Ilustró el libro Mariette Lydis con 8 láminas al lápiz que iluminó posteriormente. Ejemplar N° X de 8 numerados del IX al XVI, en papel Verjurado fabricado especialmente por Nils Troedson. Con una litografía extra, sin la lámina iluminada. Ejemplar firmado con firma manuscrita del autor y la artista. En rama con las tapas originales ilustradas. En carpeta con papel de flores y lomo de gamuza. Estuche. Base: $ 600

1084 POUCHKINE, Alexandre: La Dame de Pique. Adaptation française de Prosper Merimée. Bois gravés en couleurs de A. Alexeieff. Paris, Pouterman, 1928. In 8vo. Encuadernado en pleno cuero chagrin negro, una flor de pique en mosaïque en la tapa; lomo liso con títulos dorados. Estuche. Lindo Base: $ 600

1086 BERNARD, Tristan; RABIER-LABICHE, Paul: Deux Comédies Inédites. Coeur de Bronze de M. Tristan Bernard. Une Leçon de Monsieur Fleurant, du Dr. Paul Rabier Labiche. Illustrations de Henri de Renaucourt. Paris, Chez Cortial, 1931. In 8vo., 52 p., 1 p. s/n, colofón. Ilustraciones de Renaucourt a plena página y en el texto. Tapas originales. Encuadernado por El Divino Rostro, en marroquí verde tapas con recuadro de mosaïque, lomo con títulos dorados, canto dorado con estuche. Base: $ 350

155

LIBROS PRIMERA TARDE

1087 FARRERE, Claude: La Nuit en mer. Lithographies de Charles Fourqueray. Paris, Ernest Flammarion, 1928, In 4to., 6 pp., 80 p., 1 s/n. Ilustrado con litografías de Fouqueray. Ejemplar N° 380 uno de 750 ejemplares sobre Papel Vélin de Rives. Encuadernado por Lepretre en pleno chagrin azul marino, tapa con dibujo en mosaïque de un faro en el mar, estuche. Base: $ 700 1088 RENARD, Jules: Poil de Carrote. Avec 50 dessins de F. Valloton. Paris, Ernest Flammarion, 1935. In 8 vo., 326 p. Tapas originales. Encuadernado en pleno marroqui marrón, lomo con títulos dorados. Base: $ 150 1089 CLAUDEL, Paul: Juana de Arco en la Hoguera. Oratorio dramático. Música de Arthur Honegger. Texto y versión castellana con grabados antiguos. Traducción, prólogo y notas de Ángel J. Battistessa. Buenos Aires, Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, 1948. In 8vo. Portada a dos tintas. 240 p. Ejemplar Nº 24 en papel Pergament numerados de 1 a 400. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernado con las tapas originales, en cuero verde con punteras, lomo con nervios, títulos dorados. Primera Edición. Esta obra fue representada por primera vez en Buenos Aires, en la sala del Teatro Colón, durante la temporada de 1947. Base: $ 200 1090 DICCIONARIO: Diccionario de la Lengua Castellana por la Real Academia Española. Decimo octava Edición. Madrid, Talleres Tipográficos de la Editorial Espasa Calpe, 1956. In 4to. XVIII, 1370 p. Texto a tres columnas. Portada ilustrada. Encuadernación de editor en plena pasta española, lomo con tejuelos y títulos dorados. Base: $ 200 1091 LEON, Fray Luis de: La Perfecta Casada de Fray Luis de Leon. Acuarelas originales de Miguel Ourvantzoff. Buenos Aires, Earpf editor, 1943. In 4to. 6 pp.-175+Indice. Ejemplar 237 sobre Papel Ingres. Ilustrado en colores por Ourvantzoff. Rústica. Muy linda edición con acuarelas del artista ruso Miguel Ourvantzoff Base: $ 700 1092 GERUNDIO, Fray. (Seudónimo de Modesto Lafuente): Teatro Social del Siglo XIX por Fray Gerundio. Buenos Aires, Imprenta de La Revista, (1862) 2 tomos en un vol. In 4to. 476 y 306 p. Ilustrados. Portadas con recuadro de grabados con distintas escenas. Encuadernación de época en cuero marrón oscuro y tapas al tono. Lomo con nervios, títulos y recuadros de filetes dorados. Modesto Lafuente fue un  periodista,  historiador  y escritor    español. Escribió su Teatro Social en 1846, y ésta es la primera edición argentina de esta obra costumbrista y satírica. Base: $ 500

156

1093 CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de: El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha compuesto por Miguel de Cervantes Saavedra. Edición corregida con especial estudio de la primera por D. J. E. Hartzenbusch. Argamasilla de Alba, Imprenta de Don Manuel Rivadeneyra, 1863. 4 vol. In 16. T.I: Retrato de Cervantes, lxxvi- 349 p.T.II: 2 h.- 429 p. T. III: XII-428 p. T. IV: 2 h.- 378 p. Con la lista de suscriptores. Encuadernación de época en cuero bordeaux, tapas con guardas a seco, lomos con títulos, florones y filetes dorados. Cantos dorados. Palau: 52113. Muy buscada, esta lindísima edición de excelente papel y muy buena impresión está dedicada a S.A. el Serenísimo Sr. Infante Don Sebastian Gabriel de Borbón y Braganza. Se imprimió en la casa donde estuvo preso Cervantes. Base: $ 2.800 1094 VIVES, Juan Luis: Introducción a la Sabiduria. Traduccion, notas y prólogo del R.P. Juan Alventosa. Con un Estudio Preliminar de las obras de J. L. Vives por D. Juan B. Sentandreu. Valencia, Universidad de Valencia. Publicaciones de la cátedra Luis Vives. Imprenta hijo de F. Vives Mora, 1930. In 4to. CXXXIX- 157 p., 6 p s/n.. Ejemplar 92 de 150. Con Ex Libris con dedicatoria manuscrita “A mi amigo Jorge Pereda”. Encuadernado en pleno cuero marrón, tapas con orla a seco, lomo con nervios, tejuelos, títulos y florones dorados. Canto dorado. Iniciales J. P. Estuche. Base: $ 280 1095 CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de: El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha por Miguel de Cervantes Saavedra y comentado por Don Diego Clemencín. Madrid: En la Oficina de E. Aguado, 1833-1839. 6 vol. In 4to. Vol. 1: LXXI,-309 p. Sin retrato; Vol. 2: 2 h.-524 p, tabla; Vol. 3: 2 h.-539 p, tabla.; Vol. 4: V pp.- XIV- 452 p.; Vol. 5: 2 h.- 471 p., tabla y erratas; Vol. 6: 2 h.- 493 p.; Encuadernación de época en pleno cuero marrón, lomos con tejuelos marrón claro, títulos, orlas doradas, cantos marmolados. Palau: 52063 “Tanto por lo correcto del texto como por los comentarios de Clemencín, este Quijote es buscado y goza de prestigio.” Interesante edición, muy buscada entre los cervantistas, por las extensas notas a pie de página de Diego Clemencin, criticadas, según Palau, por los comentaristas modernos, por atreverse a negarle originalidad a Cervantes. Base: $ 1.000

LIBROS PRIMERA TARDE

1096 MENENDEZ Y PELAYO, Marcelino. Obras completas: Historia de los Heterodoxos Españoles y Orígenes de la Novela. Buenos Aires, Espasa Calpe, 1951. 10 vol. In 8vo. Paginación independiente, rústica con sobrecubiertas. Un profundo e interesante estudio, verdadera historia de las ideas en España. La vida espiritual de España hasta el Siglo XV. El Renacimiento, los Protestantes en España. La Inquisición, la persecución de los judíos y hechicerías. Los afrancesados del Siglo XVIII, la Revolución Francesa y finalmente las ideas y doctrinas liberales de su época. LAIN ENTRALGO. Pedro: Menendez y Pelayo. Buenos Aires, Editorial Juventud, 1945. Rústica. 3 obras. Base: $ 250 1097 MEDINA, Jose Toribio: Historia de la Literatura Colonial de Chile. Santiago de Chile, Imprenta de la Librería del Mercurio, 1878. 3 tomos In 8vo. T.I: CXXXII-457 p.; T.II: 553 p. Retrato de Fray Gaspar de Villarroel; T. III: 197 p. Tapas originales. (En el tomo uno, en la contratapa original está la consignación desde Chile para Carlos Casavalle, Buenos Aires, y firma J. T. Medina) Encuadernado en cuero marrón y papel marmolado, lomos con nervios, títulos y florones dorados. Primera edición. Difícil de conseguir. Ejemplar de Carlos Casavalle. Base: $ 900 1098 TERENTIUS, Publius: P. Terentii Afri Comoediae: Eæ quàm diligenter, quamque multis in locis emendatæ sint, lector ex aliarum, quæ hactenus exierunt, collatione iudicabit Paulus Manvtivs Aldi F. M.D.XLV. In 16 portada verso en blanco, 146 p. y 2 hojas. Signatura: a-b, A-S, T. (al final: Colophon: Apvd di Filios Venetiis, MDXLV Mense Ivlio. (Ancla de Aldus en portada y en hoja final). Portada con pequeña restauración en una esquina. Algo manchado. Encuadernación en pleno pergamino, lomo con el título en dorado y manuscrito. Base: $ 5.500

1091

157

LIBROS PRIMERA TARDE

1099

PERIODICOS 1099 ANTON PERULERO: Periódico Satírico de Política y Literatura. Buenos Aires, Imprenta del Orden, 1875-76. 40 números. Director: Juan Martinez Villergas. In folio, 4 p. cada número con caricaturas de Carlos Clerici y Enrique Stein. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernación antigua en cuerina roja y papel marmolado, títulos dorados. Catálogo Peña: p.40. Villergas fue un escritor, periodista español, muy satírico. Fundó el Diario Anton Perulero y tuvo una polémica con Juan Maria Gutierrez y también con Sarmiento. Las caricaturas de Sarmiento y Avellaneda de su diario, son terribles. Base: $ 6.300

1100 LA REVOLUCION: La Revolucion Patria Libertad Constitucion. Corrientes, Domingo Febrero 16 de 1845 al N° 87, Domingo Diciembre 28 de 1845. Corrientes, Imprenta del Estado, 1845. In folio. Con el Prospecto, 87 números de 4 p. cada uno con los Suplementos al N° 5 y al 42. Portada del tomo uno con antigua restauración en margen. Los primeros números con el Escudo Nacional rodeado de banderas, y luego un sol radiante, edificios y mástil con bandera, barcos con velas desplegadas. Encuadernado en cuero bordeaux con punteras, lomo con tejuelos títulos dorados. Raro. Completo. Peña: p. 553,554 y 555; Manuel Mantilla: “La Revolución es el mejor de los periódicos correntinos contra Rosas”. Figuerero: Bibliografía de la Imprenta del Estado en Corrientes: N°53.

158

Sus redactores fueron Santiago Derqui, Marcelino Pareja y Manuel Leiva. Sus artículos fueron siempre interesantes, su información de primera. Hay Proclamas del Gobernador Juan Pablo Lopez, del General Paz, el Acta de la Independencia del Paraguay, la Declaración del Bloqueo, traducciones de Europa, etc. Base: $ 5.600

1101 El INVESTIGADOR: El Investigador, Correspondencia entre americanistas literatos, educacionistas… Directores: Juan A. Alsina - T. S. Osuna. 1880-1881. Buenos Aires, Direccion en la Imprenta de Juan A. Alsina, 1880-1881. 2 t. In 4to. T. I: 556 p., XX p. con 24 entregas. T.II: XI- 327 p., con las entregas 25 hasta la 45/46, de fecha 15 y 30 de noviembre. Ex Libris de Jorge Pereda. Rasgaduras reparadas en las 5 primeras hojas del tomo II Encuadernados en cuero negro, lomos con títulos, nervios y florones dorados, papel marmolado. No en Peña; Palau: n. 120986. Colección completa. En el Prospecto dice que “El Investigador” se distribuía como revista semanal, siendo su primera entrega el 15 de enero de 1880. Rarísimo, muy interesante. “El Investigador publicará en sus columnas todas las noticias i documentos curiosos que yacen hoi envueltos en el polvo de los archivos, ya públicos, ya particulares, desconocidos de la mayoría, ó bien inaccesibles á aquellos que conocerlos desean”. Contiene documentos y escritos de las Invasiones Inglesas, Lenguas indígenas, inéditos de Marcos Sastre y otros. Está publicado en varias entregas el notable: “Reglamento de Estancias”, escrito en 1825. Base: $ 3.500

LIBROS PRIMERA TARDE

1102 EL MENSAJERO ARGENTINO: Redactor Juan Cruz Varela. Viernes 18 de Noviembre de 1821-Sabado 30 de Diciembre de 1826. Buenos Ayres, Imprenta del Estado, 1825-1826. 150 números en un vol In folio. Con el Suplemento del Sabado 14 de Enero de 1826. Algunos pequeños tiros de polilla en margen inferior de pocas hojas. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernado en cuero verde con punteras y papel al tono, lomo con nervios, títulos dorados. Peña: p. 361; A Peña le faltan 71 nos. La Colección se compone de 235 números. Raro periódico. Sus redactores fueron Juan Cruz Varela, Agustín Delgado, Valentín Alsina y Francisco Pico. Tuvo gran trascendencia en la vida política del país y fue defensor del partido unitario. En el N° 147 está publicada la Constitución de 1826. Publicaba además las Sesiones del Congreso Constituyente. Se imprimió en varios papeles, debido a su gran escasez. Base: $ 4.800 1103 REVISTA DEL PARANA. Revista del Parana. Historia. Literatura. Lejislacion. Economia Politica. Director Vicente Quesada. Editor Carlos Casavalle. N°1 Febrero 28 de 1861 a N°7 agosto 31 de 1861. Parana, 1861. 8 números en un vol. In folio. Hasta el N° 6 paginación continuada. Nos 7 y 8, 120 p. Encuadernada en cuero borra de vino con punteras, orlas gofradas, lomo con nervios, títulos, filetes y florones dorados. Peña: pag. 537 Palcos: p.167; Suarez: N° 5430. Colección completa. Esta publicación mensual se publicó en la Capital provisoria de la República Argentina. Eran colaboradores J. F. Segui, Alfredo M. du Graty, Nicolás Calvo, Evaristo Carriego, E. de Alvear, J. Guido y muchos otros. Base: $ 2.500 1104 ARCHIVO AMERICANO Y ESPIRITU DE LA PRENSA EN EL MUNDO: Periódico. Buenos Aires, Imprenta de la Independencia, 1843-1851. Se compone de dos Series: Primera Serie: Buenos Aires, 12 de Junio de 1843 - 28 de Enero de 1847. 31 números con formato In Folio y 1752 p., sin el N° 2. Al N° 8, la pag. 137 con esquinas rotas. N° 18 y N° 23 le faltan las pags. 29 al 32. Este ejemplar tiene la Correspondencia con los Ministros de Inglaterra y de Francia y también los Documentos relativos a la Mision de Tomas Hood. Encuadernados en 4 tomos In 4to. en cuero marrón y papel marmolado, lomos con titulos y florones dorados. Segunda Serie: 20 de Marzo de 1847-24 de Diciembre de 1851. Se compone de Portada, un Prospecto anunciando el cambio de formato y 28 números con  formato In 4to. Paginación independiente (No trae el número 29, del cual se habían impreso a la caída de Rosas, solo las 176 primeras páginas, que no llegaron a circular, y se dice fueron destruidas). Tiene los Documentos de la Misión de Lord Howden y del Conde Walewski y la Mision de Roberto Gore y el Baron Gros. Trae el Apéndice al 26, con la correspondencia entre Rosas y el Ministro Southern.  Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernada en 9 tomos In 8vo. en cuero beige con tejuelos rojos y papel marmolado. Lomo con títulos dorados. Total 13 tomos con distinta encuadernación cada serie. Enrique Peña: Catálogo de Periódicos: p.43 a 45; Zinny: p. 370; Palcos: p. 14; Arana, Cat. Razonado: 1742; I. Weiss: Archivo Americano, Estudio Preliminar,

BsAs.1946: “Publicación importante y de interés permanente”;  Sabor Josefa: Pedro de Angelis. Buenos Aires; Rarísimo periódico que según Josefa Sabor: “Fue el periódico más notable de la época de Rosas y uno de los más importantes de la primera mitad del Siglo XIX en nuestro país. De gran valor para la investigación histórica por el número de documentos oficiales que reproduce con gran fidelidad…” Ramos Mejía afirmaba que en el Archivo Americano Pedro de Angelis “encerraba los principales títulos literarios a la consideración intelectual de todos los hombres de letras”. Angelis era su redactor y editor responsable. Pero en realidad era el propio Juan Manuel de Rosas quien aprobaba o rechazaba, corregía, y cambiaba en todo o en parte cada artículo propuesto por Angelis. Aparece desde su primer número en 3 idiomas: Inglés, Francés y Castellano, siendo sus traductores, José Antonio Wilde, Gilberto Ramsay y M. Larsen. Aunque figura como impreso en la Imprenta de la Independencia, en realidad se imprimió en la Imprenta del Estado. Rosas no quería darle un aspecto de publicación Oficial. Estaba destinado especialmente al exterior y a mejorar la imagen del Gobierno de Rosas, muy maltratado por la prensa unitaria de Montevideo. En el país eran muy pocos sus lectores. De ahí su extremada rareza. Después de la batalla de Caseros, ya no era fácil encontrar una colección completa del Archivo Americano. El propio Pedro Angelis tuvo que ayudar a Andrés Lamas a completar la suya. En Estados Unidos hay un solo ejemplar completo, en la Library of Congress. Base: $ 44.000

1105 REVISTA EL LABRADOR ARGENTINO: El Labrador Argentino, Revista de Agricultura, pastoreo, economia rural y doméstica, artes y oficios. Segunda edición revisada y aumentada con el Informe del Comisionado de Agricultura en los E.U. Hecha bajo los auspicios del Excmo. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Buenos Aires, Imprenta del Orden, 1867. In 8vo. 3 pp.-435 p. Ex Libris Jorge Pereda. Encuadernación de época en cuero verde y papel marmolado, lomo con nervios, títulos dorados. Revista interesantísima, tan rara como la primera edición. No en Peña. Base: $ 1.800 1106 LA AURORA: La Aurora: Revista Mensual de Literatura / bajo la dirección de José Antonio Tavolara. Montevideo: Imprenta del Pueblo, 186263 In 4to, 9 números. 332 p. Tapitas originales en rosa, y celeste, para los índices y prospectos al final. Medio cuero marrón con punteras. Lomo con nervios, títulos y florones dorados. Rara. Completa. Biblioteca Nacional de Montevideo: La Prensa Periódica del Uruguay. “Nuestras pretensiones son muy limitadas: queremos reunir en un solo haz todas o la mayor parte de las producciones de los hijos de ambas orillas del Plata, que, desde sus juveniles años, se han dedicado a las bellas letras.” La Revista Aurora congregaba las principales figuras del ambiente intelectual y cultural del momento. El filósofo racionalista chileno, Pedro Bilbao colabora activamente en la Revista. Base: $ 700

159

LIBROS PRIMERA TARDE

1107 REVISTA CIENTIFICA: Revista Científica y Literaria. Publicación Quincenal. Director Calisto Oyuela. Colaboradores: Domingo F. Sarmiento, Guillermo Rawson, Bartolome Mitre, Andres Lamas, Nicolas Avellaneda… Buenos Aires, Imprenta de Pablo E. Coni, especial para obras. 1883. Un vol. In 4to. 320 p. + indice. Ex Libris de Jorge Pereda. Etiqueta de Antonio Santamarina. Encuadernación de época en cuero marrón oscuro, lomo con nervios títulos y florones dorados. No en Peña. Rara. Ejemplar comprado en el remate de Santamarina en 1955, ítem 661. Base: $ 700 1108 REVISTA NUEVA POLITICA: Revista mensual. Buenos Aires, 1940-1943. 29 números con paginación independiente. En 2 vol. In 4to. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernados en cuero verde oscuro con punteras, lomos con nervios, tejuelo y títulos dorados. Importante. Revista política nacionalista dirigida por Marcelo Sánchez Sorondo y con redactores como Ricardo Zorraquin, Alberto Ezcurra Medrano, Federico Ibarguren, Héctor A. Llambías y Juan Carlos Villagra, todas figuras destacadas argentinas. Se destaca en el número 4 un artículo de Leopoldo Marechal titulado “Sobre la inteligencia argentina”. Base: $ 1.400

VIAJEROS e ICONOGRAFÍA 1109 HARRISSE, Henry: Notes on Columbus, New York, Privately printed, 1865. (Printed at The Riverside Press, Cambridge) In folio. 227 p. Iniciales ornadas, frontis con retrato montado, y 11 grabados con fotografías de textos, algunas montadas .Ejemplar 44, firmado, de la tirada única de 99 para distribución privada. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernación firmada por Bedford en pleno marroquí du Cap marrón, tapas con triple marco de filetes dorados y a seco, florones en las esquinas. Lomo con nervios, títulos, flores, orlas y filetes dorados y fumé. Canto dorado. Orla interior dorada. Buenísimo libro sobre Colón realizado por Henry Harrisse (1829-1910) el famoso autor de la Bibliotheca Americana Vetustissima. Base: $ 4.000 1110 BERWICK y DE ALBA, La Duquesa: Autógrafos de Cristóbal Colón y Papeles de América. Madrid: Tip. Sucesores de Rivadeneyra, 1892. In Folio. V + 202 p.+ 11 reproducciones fotolitografiadas. Facsímil de la carta de Colon plegado. Tirada limitada. Con las tapas originales. Dedicatoria manuscrita del Duque de Alba al Sr. Thompson. Encuadernación en cuero marrón con punteras, Lomo con tejuelos, títulos y orlas doradas. Palau: 28690 Base: $ 550

160

1111 IRVING, Washington: A History of the Life and Voyages of Christopher Columbus. London, John Murray, 1828. In 8vo. 4 vol. Con 3 mapas plegados. Encuadernación de época en cuero beige con tejuelo y títulos dorados. Cantos superiores dorados. Basado en abundante documentación, esta célebre historia de Cristóbal Colon, presenta un heroico protagonista, cuyo triunfo, que cambió el curso de la historia, se convierte en tragedia. Base: $ 2.000 1112 ANSON, George: A Voyage Round the World, in the Years MDCCXL, I.II.III.IV. by George Anson Esq., Commander in Chief of a Squadron of His Majesty`s ships, sent upon an Expedition to the South Seas, Compiled from Papers and other Materials of the Right Honourable George Lord Anson and Published under his Direction, by Richard Walter M. A. Chaplain of His Majesty... The Third edition with Charters of the Southern Part of South America, of Part of the Pacific Ocean, and of the Track of the Centurion round the World. London, Printed for Paul Knapton, 1748. In 8vo. Portada, 11 hojas s/n (Indice e Introducción) 548 p. 3 mapas grabados plegados (uno en dos partes). Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernado en pleno pergamino, tapas duras, lomo con tejuelo azul y títulos dorados. Santos Gómez: 294, nota 79; Sabin: 1626; Brunet: T. I: p.305; Edición de mucho éxito del fantástico viaje de Lord Anson Base: $ 3.500 1113 PISSIS, Pedro José Amadeo: Geografia Fisica de la República de Chile par (sic) Paris, Instituto Geografico de Paris, Ch. Delagrave, 1875. In 8vo. X-536 p. (sin el Atlas). Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernación antigua en verde con escudo de Chile dorado. Lomo con nervios, recuadros dorados, títulos dorados. Palau 227450; Sabin; no lo trae. Uno de los mejores estudios geográficos de Chile, por el geólogo francés, Pedro José Amadeo Pissis Base: $ 450 1114 WILSON, Robert A.: Mexico: Its Peasants and Its Priests, or Adventures and Historical Researches in Mexico and its silver mines during parts of the years 1851-52-53-54, with an Exposé of the fabulous character of the story of the conquest of Mexico by Cortez. New York / London: Harper and Brothers / Samson, Low, Son, and Co. 1856. In 8vo. 418 p. Frontis con retrato de Santa Ana, varios grabados, un mapa y figuras en el texto. En la ante portada dice: “purchased from the author” y firma del autor. Ex Libris de Jorge Pereda Encuadernación original de editor en plena tela con florones estampados a seco, lomo con títulos dorados y florones a seco. Base: $ 1.000

LIBROS PRIMERA TARDE

1116

1115 DEPONS, François Raymond: Travels in South America during the years 1801,1802,1803, and 1804; Containing A description of the Captain Generalship of Caraccas and an account of the discovery, conquest, topography, legislature, commerce, finance, and natural productions of the country, with a View of the manners and customs of the Spaniards and the Native Indians. By F. Depons late agent to the French Government of Caraccas… Translated from the French. London, printed for Longman, Hurst Rees and Orme, 1807. 2 vol. In 8vo. lii-503 p. y 384 p. Con un mapa plegado cada tomo. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernación en cuero marrón y papel marmolado. Lomo con tejuelos, títulos y filetes dorados. El libro de Depons da la primera visión moderna de la América Hispana. Es una gran fuente de información para las investigaciones de esa época. Sabin: 19643. Base: $ 2.000

1116 JUAN, Jorge y ULLOA, Antonio de: Relacion Histórica del Viage a la América Meridional hecho de orden de S. Mag. para medir algunos grados de meridiano Terrestre, y venir por ellos en conocimiento de la verdadera Figura, y Magnitud de la Tierra, con otras varias Observaciones Astronomicas y Phisicas. Por Don Jorge Juan, Comendador de Aliaga, en el Orden de San Juan, Socio correspondiente de la Real Academia de las Ciencias de Paris, y Don Antonio de Ulloa, de la Real Sociedad de Londres: ambos Capitanes de Fragata de la Real Armada. Impressa de orden del Rey Nuestro Señor en Madrid por Antonio Marin, Año de M.DCC.XLVIII. 5 tomos. In 4to. Portadas a dos tintas ornadas. T.I) Anteportada, portada con grabado, 6 h. s/n. 404 p.+ Tabla y erratas. Grabados y mapas: Islas de la Palma, Gomera …, Laminas II, II, IV y 5 con Perfiles, Plano de la ciudad de Cartajena, Plano de la Bahia de Cartagena, Plano de la Baia de Portovelo, Octante, Perfiles, Balsa de Guayaquil, Plano de la ciudad de Quito, Grabado con personajes T II) Anteportada, portada, 1 pp. 406 a 682 p. Mapas y láminas: El fenómeno de los tres Iris observado por primera vez… - Explicacion de las Piezas Labradas por los Indios Gentiles… - Perspectiva del Acoratorio o Templo… - Perspectivas del Palacio de los Reyes Ingas… Plano del Palacio y Fortaleza de los Reyes Ingas… - Vista y la perspectiva de la Fortaleza y Palacio que los Reyes Ingas

161

LIBROS PRIMERA TARDE

Juan las Observaciones, que se publicaron separadamente. El Resumen histórico del cuarto tomo está tomado del Inca Garcilaso de la Vega, y tiene un estupendo grabado plegado con todos los emperadores, incas y reyes del Perú. Los grabados fueron hechos por Palomino, Vicente de la Fuente y Juan Moreno. Está muy bien impreso con portadas a dos tintas. Edición original rara, codiciada y estimada de una de las obras básicas sobre América. Base: $ 21.500

1120

(sic)…- Carta de la Meridiana medida en el Reyno de Quito. T.III: Anteportada, Frontis. Portada a dos tintas con grabado, 379 p.+ el Indice. 10 Grabados plegados: Plano Scenographico de la Ciudad de los Reyes o Lima.- Lámina con personajes- El Puerto de Callao- Plano de la Isla de Juan Fernandez – Láminas VI y V Perfiles- Plano de la Bahia Concepcion- Españoles en el trage de Chile – Plano de la entrada del Golfo de Chiloe- Plano de la Ensenada y Puerto de Valparaiso. T.IV: Anteportada, Portada a dos tintas. p. 380 a p.603. Grabados: Lámina XI: Isla de Fernando de Noronha-Lamina XII Nueva y correcta Carta. Seguido de: Resumen histórico CXCV p. gran grabado plegado, dibujado por Villanova y grabado por Palomino. T.V: Observaciones Astronomicas y phisicas hechas de orden de S.Mag. en los reynos del Peru ... de las quales se deduce la figura y magnitud de la tierra y se aplica a la navegacion. Madrid por Juan de Zuñiga, 1748. Indice: 4 h. Frontis-Portada con grabado y títulos a dos tintas. xxviij-396 p.+ índice alfabético. 7 Grabados con Instrumentos. - Selenographia de la Luna- Meridiano de Cuenca. Los 5 tomos con portadas a dos tintas, con viñetas grabadas, muchas viñetas y culs de lampe en los capítulos principales. Encuadernación en cuero ancien marrón claro con punteras y papel marmolado, lomo con nervios y tejuelos, títulos y orlas doradas. Palau: 125471; Sabin: 36811; Hill: p. 297; Medina: BHA. 3465; Salvá, 3780; Brunet, V-1006, “Ouvrage fort estimé”; Leclerc, 1854: “Ouvrage important…” Muy buen ejemplar completo con todos los grabados y mapas de La Relación y de Las Observaciones. Jorge Juan y Antonio de Ulloa, de la Marina Española fueron comisionados para acompañar a la expedición francesa de la Academia de Ciencias, a medir el meridiano equinoccial del Perú. Esta es la primera edición con los resultados obtenidos y los estudios históricos que los acompañan. Antonio de Ulloa escribió el texto de la Relación y Jorge

162

1117 DIXIE, Lady Florence Caroline (Douglas): Across Patagonia. London, R. Bentley and son, Publishers in Ordinary to Her Majesty the Queen, 1880. In 8vo. xiii251 p. Ilustrado con dibujos de Julius Beerbohm grabados por Whymper y Pearson. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernación posterior en cuero marrón y papel marmolado, lomo con nervios, tejuelo, florones y títulos dorados. Santos Gomez:1052; Lady Florence Dixie pertenecía a una noble familia escocesa y realizó este viaje con su marido y sus dos hermanos y un amigo. Es un viaje increíble por las tolderías Tehuelches, por la Tierra del Fuego y la Patagonia en 1879. Base: $ 650

1118 MULHALL, Michael George – MULHALL, Edward T: Manual de las Repúblicas del Plata. Datos Topográficos, Históricos y Económicos sobre los productos, colonias, empresas, comercios, rentas nacionales, deuda pública, inmigración, ciudades, provincias, instituciones, ferro-carriles, bancos, escuelas y literatura de las Repúblicas Argentina, Oriental y Paraguay por M. G. & E. T. Mulhall Redactores del Standard. Buenos Aires, Imprenta del “Standard”, Londres Edward Stanford, 1876. In 8vo. VIII403 p.- Publicidad: más de 29 h. s/n.- 4 p. Con un gran mapa plegado, realizado por Stanford, London, con el plano de Buenos Aires y el plano de Montevideo. Tapas originales de editor en tela bordeaux, lomo nuevo de cuero marrón, títulos dorados. Santos Gómez: 2054; Primera edición en castellano de estas interesantes Guías redactadas por los propietarios del diario inglés de Buenos Aires. Muy divertidas las páginas de publicidad al final. Esta edición fue encargada por el Presidente Nicolás Avellaneda. Ejemplar completo. Base: $ 2.000 1119 GRITCHENKO, Alexis: Deux Ans a Constantinople, journal d´un peintre. 40 aquarelles de l´auteur. Paris, Edition Quatre Vents, 1930. In 4to. 295 p. ilustrado con 40 acuarelas del autor. Ejemplar N° 128 de 280 en papel Rives. Tapas originales. Encuadernado en cuero Chagrin francés verde, tapas con filete y decoración en mosaïque en las esquinas, lomo con títulos dorados. Doublure en seda, canto dorado. Con estuche. Base: $ 900

LIBROS PRIMERA TARDE

1121

1120 BION, Nicolas: L’Usage des globes Célestes et Terrestres, et des Sphères suivant les différens systèmes du Monde. Precedé d’un Traité de Cosmographie, Paris: J.Guerin et Nyon Fils, 1751. In 8vo. 382 p. 49 planchas, mapas y tablas, algunas plegadas. Al final, algunos tiros de polilla en margen inferior. Encuadernacion en pleno cuero marrón, lomo con nervios, tejuelo, títulos y filetes dorados, cantos marmolados. Muy buena edición. El autor fue un Ingeniero matemático francés, que supo transmitir en sus escritos sus conocimientos teóricos y también la habilidad del técnico. Este libro sobre los Globos Celestes y Terrestres con sus planchas y explicaciones, los magníficos mapas, está considerado una de las mejores obras de astronomía de su tiempo. Base: $ 3.000

1121 BACLE, Cesar Hipolyte: Colección General de las Marcas de Ganado de la Provincia de Buenos Aires. Publicada con la aprobación y verificacion del Gobierno. Por Bacle y Cia. Impresores Litograficos del Estado en Buenos Aires. Calle de la Defensa, 1830. In folio. Tapa portada con grabado ovalado: Hierra en una estancia. Al verso el permiso para hacer la impresión. Final con el torito grabado por Guerrin en la Litografia de Bacle. Tiene 9 jurisidicciones. Los partidos existentes hasta el momento eran: Primera Jurisdicion(sic): San Ysidro, San Fernando, Las Conchas, San Jose de Flores; Segunda Jurisdiccion: Villa de Lujan, La Guardia de Lujan, Moron, Pilar; Tercera Jurisdiccion: San Antonio de Areco, Fortin de Areco, Capilla del Señor, Areco Arriba; Cuarta Jurisdiccion: San Pedro, Baradero, Salto, Arrecifes; Quinta Jurisdiccion: San Nicolas, Rojas, Pergamino; Sexta Jurisdiccion: Monsalvo, Dolores: Septima Jurisdiccion: Chascomus, Monte y Guardia, Ranchos; Octava Jurisdiccion: Navarro, Lobos y Matanza; Novena Jurisdiccion: San Vicente, Cañuelas.  Sin la 10 que se publicó recien en 1835 y falta generalmente. Portada con márgenes reparados. Algunas hojas con leves manchas, pero en general un buen ejemplar. Ex Libris de Jorge Pereda en la carpeta especial que lo contiene, lomo de cuero marrón.

163

LIBROS PRIMERA TARDE

1121 cont. Gonzalez Garaño: Bacle Litógrafo del Estado; Trostiné: Bacle. Edición original. Muy raro. Esta Monumental “Colección General de Marcas de Ganado” fue realizada por Bacle por encargo del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires en 1830, para controlar el robo y contrabando de ganado cuando no habia alambrados y sólo las marcas servían como control de propiedad. Quedan muy pocos ejemplares de la edición original. Tardó 5 años en terminarla y está totalmente litografiada. Contiene la reproducción de las marcas de cada partido, los nombres de los hacendados, las estancias, los propietarios de terrenos, números de los registros de policía, etc. En total son 8498 registros de marcas detalladas y dibujadas a la perfección por un verdadero maestro de la litografía argentina. Base: $ 48.000 1122 EDELBERG, Gregorio: Atlas de partidos, Provincia de Buenos Aires. Buenos Aires (Gregorio Edelberg, 1939), In Folio. 40 cm. Indice. 111 planos, encuadernación original en tela. Este Atlas contiene los 110 planos catastrales de los partidos de la Provincia, con las divisiones de los campos y el nombre de su propietario, más 1 plano de los Ferrocarriles de la Provincia de Buenos Aires. Carpeta con tapas en tela bordeaux y títulos dorados Esta es una obra de gran valor y difícil de encontrar entera, ya que la mayoría fue separada y enmarcada. Base: $ 1.700 1123 MEDINA, Jose Toribio. Anales del Museo de la Plata. Publicados bajo la dirección de Francisco P. Moreno (director del Museo). Materiales para la historia física y moral del continente sud-americano.La Plata, Talleres del Museo de La Plata.1890/ 1892. In Folio. Contiene: Uhlrich Schmidel, Primer Historiador del Rio de la Plata, con notas de Bartolomé Mitre-El Génesis de la Revolución e Independencia de la America Española por Andrés Lamas-Historia y Bibliografía de la Imprenta en el antiguo Virreinato del Río de la Plata – Historia y Bibliografía de la Imprenta en Córdoba- Historia y Bibliografía de la Imprenta en Buenos Aires- - Historia y Bibliografía de la Imprenta en Montevideo los 4 por José Toribio Medina. 7 trabajos con numerosas ilustraciones, reproducciones de portadas, etc. Encuadernados en cuero rojo y papel marmolado, lomo con nervios, títulos, filetes dorados. Base: $ 1.700 1124 MOORES, Guillermo H.: Estampas y Vistas de la Ciudad de Buenos Aires. 1599-1895. Colección y Comentarios de Guillermo H. Moores. Buenos Aires, Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Peuser, 1945. Ejemplar N° 1040 en Papel Offset Monarch. In 4to. 189 p. Ilustrado. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernación de editor en tela bordeaux con títulos dorados. Base: $ 200

164

1125

LIBROS PRIMERA TARDE

BIBLIOGRAFIA 1125

ROUVEYRE, Edouard: Connaissances nécessaires a un Bibliophile, accompagnées de Notes Critiques et de Documents bibliographiques par… 5 ed. Paris, Edouard Rouveyre editeur, 1899. 10 tomos In 8vo. Ejemplar impreso en Papel Velin Teinté. Frontis con grabado en sepia. Muy ilustrados. Con dedicatoria manuscrita del autor firmada. Encuadernación de época firmada Pouillet, en marroquí rojo con punteras lomos con nervios, recuadros con flores en mosaïque, títulos dorados, canto superior dorado. Monumental y bella enciclopedia sobre la bibliofilia y las artes gráficas. Un recorrido completo por la historia del libro desde la época manuscrita hasta el siglo XIX. Con muchísimos grabados y separatas a color. De gran utilidad para el conocimiento de la bibliofilia. Se empezó a publicar en un solo tomo, como una guía para coleccionistas de libros en 1877. En esta edición de 10 tomos, Rouveyre ha cubierto todos los temas que pueden interesar a un bibliófilo. Tiene una historia del coleccionismo de libros, una guía para formar una colección, el formato, detalles de rareza, precio, encuadernaciones, proveniencias, manuscritos, hojas iluminadas, cuidado de la biblioteca y catalogación. El tomo IV contiene muestras de papeles marmolados y cueros. El X incluye un glosario detallado. Base: $ 5.400

1128 FURLONG, Guillermo (S.J.): Orígenes del Arte tipográfico en América. Especialmente en la República Argentina. Buenos Aires, Editorial Huarpes, 1947. In 4to. 225 p. Ex Libris de Jorge Pereda. Con dedicatoria manuscrita del autor a Jorge Pereda. Encuadernación en plena tela beige de editor con títulos marrones Nuestras primeras imprentas. Base: $ 200 1129 FLETCHER, William Younger: Foreign Bookbindings in the British Museum: Illustrations of Sixty-Three Examples Selected on Account of Their Beauty or Historical Interest, with Introduction and Descriptions. London, Kegan Paul, Trench, Trubner, 1896. In Folio. xxiv p., + 65 planchas con cromolitografías, con su hoja de texto y descripción. Ejemplar numerado de una edición limitada de 500. Encuadernado en marroquí verde con punteras, lomo con nervios, títulos dorados. Muy lindo libro. Base: $ 700

IMPRESOS 1126 COHEN, Henry: Guide de l’Amateur de Livres à Vignettes (et à Figures) du XVIIIe siècle. 4e édition, Revue, corrigée et enrichie de près du double d’articles, de toutes les additions de M. Charles Mehl, et donnant le texte de la deuxième édition intégralement rétabli par Henry Cohen. Paris, (Motteroz pour) P. Rouquette, 1880. In 8vo. Texto a dos columnas, XV- 591 p. Portada a dos tintas. Ilustrado con adornos, viñetas, iniciales y culs de lampe. Papel con marca de agua Karl & Faber. Ejemplar con Ex Libris de Jorge Pereda y de Jorge Casares. Con las tapas originales. Encuadernado en pergamino con punteras Muy buen ejemplar de esta interesante obra con un estudio de libros ilustrados con viñetas y adornos. Edición aumentada y enriquecida con notas de Charles Mehl. Base: $ 450

1127 ZINNY, Antonio: Efemeridografia Argireparquiotica o sea de las Provincias Argentinas… Buenos Aires, Imprenta y Librería de Mayo, 1868. 300 -XIX-II p. Con la cubierta original celeste. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernado en cuero negro con punteras, lomo con nervios, títulos dorados. Canto dorado. Contiene los títulos, fechas de publicación, formatos, editores, bibliografía, notas y comentarios. Y una lista de suscriptores. Base: $ 800

1130 MANUAL PARA LOS JUECES DE PAZ: Manual para los Jueces de Paz de Campaña. Buenos Aires, Imprenta de la Independencia, (1825). In 8vo. 3 pp. 27 p. Ex Libris de Jorge Pereda. Cuero borra de vino y papel marmolado, títulos a lo largo en dorado. Manual muy importante redactado por Manuel José García. Base: $ 1.000 1131

ESTATUTO ENTRE RIOS, 1822: Estatuto Provisorio Constitucional de la Provincia de Entre Ríos en el de La Plata en la America del Sur. Sancionado y publicado en 4 de Marzo del año 1822. Por el H. Congreso Provincial de ella. Reunido en la Villa Capital del Parana En 6 de Diciembre del año 1821. Sala de Sesiones en el Paraná á 13 de Marzo de 1822. Firma: Marcelino Pelaez, Presidente. José Soler-José FranciscoTaborda - Pantaleon Panelo-Casiano Calderon - Ignacio Luís Moreira, Secretario. (Buenos Aires), Imprenta de la Independencia, (1822). In 8vo. 39 p. muy leve mancha de agua en el margen derecho. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernación moderna en pergamino, tapa con título a dos tintas. Doublure de raso de seda. Importante y raro, muy difícil de encontrar. Proclama que la Provincia es “parte integrante de las Provincias Unidas del Río de la Plata y forma con todas ellas una sola Nación, que se reconocerá bajo aquel dictado u otro que acuerde el Congreso General, a cuyas deliberaciones se sujeta desde ahora; y promete estar por ellas sin contradicción” (artículo 2º), debiendo jurar su Gobernador “por Dios Nuestro Señor y estos Santos Evangelios”. Base: $ 600

165

LIBROS PRIMERA TARDE

1133 SAN ALBERTO, Joseph Antonio de: Carta que el Illustrisimo Señor D. Fr. Joseph Antonio de San Alberto, Arzobispo de La Plata, escribiò à los Indios infieles Chirihuanos, con motivo de pasar los Comisionados de esta Villa de Tarija, a tratar de Treguas, ò Paces solicitadas por ellos mismos, y obtenida antes la licencia del Excmo. Señor Marquès de Loreto, Virrey de Buenos-Ayres. Con el Superior Permiso. (filete). En la Real Imprenta de los Niños Expósitos. Año de 1788. In 4° 19 cm. Portada, v. con el título en chirihuano. 1-38 p. A dos columnas, en castellano y chirihuano. Dada en la Villa de Tarija à 23 de octubre, dia de San Pedro Pascasio de 1787. Sin encuadernar. Edición príncipe. Furlong: 297; Leclerc: 2949; Medina: 102; Zinny: XII Rarísimo. Es este uno de los más raros impresos salidos de la Imprenta de los Niños Expósitos de Buenos Aires. Es el primer impreso en legua chirihuana del mundo. Furlong solo vio el ejemplar de Antonio Santamarina (Hoy en la Universidad de Indiana, USA) y el del Museo Provincial de Rosario. Se piensa que el Obispo de San Alberto no conocía el idioma chirihuano y que dos de sus sacerdotes, el padre Jose de Ossa cura de Tacobamba y el Padre franciscano Juan Cobos, tradujeron el texto de San Alberto. Todos los grandes bibliófilos y coleccionistas argentinos, buscaron intensamente los libros del Obispo de San Alberto. Ninguno logró tenerlos todos. Base: $ 18.000

1133

1132 ESTATUTO PROVISORIO: Estatuto Provisorio Constitucional de la Provincia de Entre Rios en el de La Plata en la America del Sur. Sancionado y Publicado el 4 de Marzo del año 1822. Por el H. Congreso Provincial de ella reunido en la villa capital del Parana en 6 de Diciembre del año 1821. Imprenta de la Independencia,(1822). In 8vo. Portada arreglada. Al final una hoja manuscrita con la proclama de Lucio Manzilla (sic) pero no es de época. Ex Libris de Jorge Pereda. Medio cuero azul marino, lomo con defectos. Raro. El Estatuto fue redactado por Lucio Mansilla. Base: $ 700

166

1134 SAN ALBERTO, Joseph Antonio de: Carta Circular ò Edicto, de el Ilustrisimo, y Reverendisimo Señor D. Fr. Josef Antonio de S. Alberto, del Consejo de S. M y Obispo de Cordova del Tucuman: Dirigida a todos sus Amados Hijos, y Diòcesanos, que desean, y solicìtan, y que en adelante solicitaren ser promovidos à los Sagrados Ordenes. Buenos Ayres, en la Real Imprenta de los Niños Expositos, 1781. In 8vo. 102 p. Portada con viñeta. Abajo: ¨Se hallará en dicha imprenta, esta, la segunda Carta Pastoral y el Septenario de Dolores de dicho Sr. Obispo”. Encuadernado en pleno pergamino con cierre de tientos. Furlong: 20; No en Zinny; Furlong opina que Zinny no conoció este escrito; Medina (Imprenta en el Vireinato del Rio de la Plata: La Imprenta en Buenos Aires, 12), piensa que se imprimieron solo 325 ejemplares; Raro. Este edicto establece 10 normas para la selección de sacerdotes. Impreso muy temprano de la Imprenta de los Niños Expósitos de la primera mitad del 1781. Fray Joseph Antonio de San Alberto, Carmelita descalzo aragonés, llegó al Virreinato del Rio de la Plata en 1780, como Arzobispo de Córdoba del Tucumán. En España ya habia ejercido el Generalato de la orden del Carmelo y otros puestos importantes. Brillante, inteligente y gran orador, uno de sus principales méritos fue su enorme interés por difundir la educación en toda su extensa diócesis. Precursor de Sarmiento y Avellaneda, se preocupó no solo por la instrucción de los jóvenes, fundando Colegios y Orfanatos, sino también por la formación de los sacerdotes a su cargo como maestros. Le preocupaba muchísimo no encontrar libros en las casas de sus Curas “porque… me figuro que en aquella casa reyna la ignorancia…” Base: 3.500

LIBROS PRIMERA TARDE

1135 CONSTITUCION: Constitucion de la Confederación Arjentina. (Grabado de un escudo con banderas). Corrientes, Imprenta del Estado, 1853. In 8vo. 28 p. Portada, cubierta, y cubierta de atrás con marco orlado, un escudo y un barco grabados. Ex Libris de Jorge Pereda. Pleno cuero verde con titulos dorados en la tapa. Figuerero: Bibliografia de la Imprenta del Estado en Corrientes. N°61 Este impreso contiene la Constitución sancionada el 1° de Mayo de 1853. El decreto del Director Provisorio General Urquiza y el del Gobernador don Juan Pujol, datado en la villa de Saladas el 20 de Junio de 1853. Buen ejemplar Base: $ 1.400 1136 SAN ALBERTO, Joseph Antonio de: Voces del Pastor en el Retiro. Dispertador, y exercicios spirituales, para vivir y morir bien con la asistencia del glorioso Patriarca San Joseph que dirige a todos sus Feligreses el Ilustrisimo Señor D. Fr. Joseph Antonio de San Alberto Arzobispo de La Plata. Buenos - Ayres, Con el superior permiso del Excmo. Señor Virrey Marques de Loreto. En la Real Imprenta de los Niños Expositos, 1789. In 4to. 20 x 13,50 cm. 275 p.+ tabla. Portada con sello de la Librería del Convento de San Francisco de Cordoba. Al verso en letra manuscrita de época: “Paso al uso de Fray Angel Cruz, Custodio de los Santos”. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernación de época en pleno pergamino. Palau: 289516: con una colación incompleta; Medina: 116; Sabin: 75981; Furlong: 338; Primera edición, segunda impresión (según Furlong que no aclara el porqué) pero podría ser la primera impresión. Tiene una pequeña diferencia en la composición del título. Pero la misma fecha. Voces del Pastor fue enormemente popular con más de 9 ediciones en el siglo 19. San Alberto fue un Carmelita Descalzo aragonés que vino a América como Obispo de Córdoba del Tucumán en 1778 y luego fue Arzobispo de La Plata en 1786. Fue un prelado de gran renombre en el periodo colonial de América del Sur, por su cultura y su caridad. Base: $ 2.500 1137 LUCA, Esteban de: Oda a la Victoria de Chacabuco. Por las armas de las Provincias Unidas al mando del Excmo. Sr. Brigadier General D. Jose San Martin. Buenos-Ayres, Imprenta de la Independencia, 1817. In 8vo. 8 p. Al final: E. L. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernación en medio cuero verde, lomo reforzado, con títulos dorados. Raro. Se publicó luego en La Lira Argentina en 1824. página 131-137 con la iniciales E.L. Pedro A. Barcia: … “la floración poética que provocara el triunfo de San Martín en Chacabuco (12-II-1817); varios textos líricos habían sido publicados en los periódicos de la época, y algunos, de considerable extensión, como la «Oda a la Victoria de Chacabuco» de Esteban de Luca, se publicaron en forma de folleto. Base: $ 1.300

1135

167

LIBROS PRIMERA TARDE

1138 SAN ALBERTO D. Fr. Joseph Antonio de: Carta Pastoral que el Ilustrísimo Señor Don Fr. Joseph Antonio de San Alberto, Arzobispo de La Plata. Dirige a todos los clérigos de su diocesi(sic), con ocasión del concurso, y oposicion que va à celebrarse à los Curatos vacantes. Buenos Ayres: Con superior permiso en la Real Imprenta de los Niños Expósitos.1790. Donde se hallaran todas las obras de dicho Señor Arzobispo. In 8vo. 374 p. + 1 h. fe de erratas. Portada a dos tintas. Encuadernado en pleno pergamino con títulos dorados en el lomo Medina: 117; Furlong: 342 Esta Carta de una notable excelencia tipográfica, trata de la importancia de la acertada elección de Párrocos “dignos y capaces” y con la “ciencia necesaria” para ejercer su misión. Base: $ 2.800 1139 SAN ALBERTO D. Fr. Joseph Antonio de: Sermón de gracias predicado por el ilustrísimo Señor Don Fray Joseph Antonio de San Alberto, Obispo del Tucuman, electo Arzobispo de Charcas, del consejo de S.M. en la solemne función, que con la noticia del nacimiento de los dos señores infantes Don Carlos y Don Phelipe de Borbon, celebrò la fidelísima Ciudad de Cordova en la Santa Iglesia Catedral en el día 6. de Enero de 1784. Con licencia: En Buenos Ayres, en la Real Imprenta de los Niños expòsitos. In 8vo. 78 p. Encuadernado en cuero negro y papel marmolado. Furlong: 234. Gutierrez: “bella muestra de la Imprenta de Niños Expósitos”; Medina: 64 Los sucesos oficiales de la monarquía española, tales como los nacimientos de príncipes, aclamación de nuevos reyes, bodas, etc. se celebraban en todo el Reino y en las Posesiones de Ultramar  con  bombos y platillos y gran fasto. Base: $ 4.500 1140 GARCIA, Dr. D. Ildefonso: Discurso pronunciado en la festividad de Todos los Santos de la Sagrada Orden de Predicadores por el Dr. D. Ildefonso Garcia, en Santo Domingo de Buenos Aires. El año de 1844. Publicado por unos devotos verdaderos del Santo Patriarca y de sus hijos. (pequeño grabadito) Buenos Aires, Imprenta de la Independencia, 1844. In 8vo. 3 pp.-30 p. Erratas. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernado en cuero verde y papel marmolado, títulos dorados a lo largo del lomo. Muy rosista. Base: $ 600 1141 DEL CORRO, Dr. D. Miguel Calixto: Oracion que dixo en la Catedral de Cordoba su Canónigo Magistral Dr. D. Miguel Calixto del Corro el dia 25 de Mayo de 1819. Buenos Ayres, Imprenta de la Independencia, 1819. In 8vo. 18 p. Portada con grabado de una flor y una viñeta al comienzo. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernación en tela azul y papel marmolado El autor fue un sacerdote entusiasta de la independencia, que fue diputado en el Congreso de Tucumán. Base: $ 600

168

1142 URQUIZA, Justo Jose de: ¡Viva la Confederacion Argentina. Mueran los Salvages Unitarios! Cuentas del dinero invertido por el Exmo. Sr. Gobernador y Capitan General de la Provincia de Entre Ríos y General en Gefe del Ejército de operaciones de la Confederación Argentina contra los salvages unitarios, Brigadier General D. Justo J. de Urquiza, durante las campañas que desde su advenimiento al mando en 1842, ha realizado hasta el año 1849. Aprobadas por la H.S. de Representantes. Imprenta del Uruguay, Junio 1850. In 8vo. 222 p. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernado en cuero borra de vino y papel marmolado. Con la cubierta de atrás original con marco orlado. Raro. Base: $ 1.700 1143 FUNES, Dean Gregorio: Examen Crítico de los Discursos sobre una Constitución Religiosa, considerada como parte de la Civil. Su autor el D. D. Gregorio Funes, Dean de la Santa Iglesia Catedral de Córdova, en las Provincias de Sud América. Buenos Aires, impreso en la Imprenta de Hallet, 1825. Un vol. In 8vo. XV-406 p. Retrato del autor por Simplicius grabado por Bate en Londres. Sello Biblioteca Americana Asunción. Encuadernado en pergamino con punteras, lomo con tejuelo y títulos dorados. Muy buen ejemplar con el retrato que todo el mundo cree que tiene que estar en la Historia Civil del Paraguay y que en realidad pertenece a este libro. Antonio Zinny en su “Mono bibliografía del Dr. D. Gregorio Funes”, n. XXXIII, indica que la obra fue dedicada al Libertador don Simón Bolivar Base: $ 1.500 1144 UNOS ECLESIASTICOS (Dean Estanislao Zavaleta): Contestacion al escrito impreso por el Sr. D. Pedro de Angelis, con el título “Declaracion de un Punto de Liturgia Eclesiástica”. Por Unos Eclesiasticos. Buenos Aires, Imprenta del Estado, 1831. In 8vo. 3pp-27 p. Ex Libris de Jorge Pereda. Etiqueta Librería del Congreso Nacional. (las hojas restauradas en el margen interno). Encuadernado en pleno cuero negro con títulos dorados en la tapa. Josefa Sabor: 20, p. 328 – 330. Los dichos de Angelis serían rebatidos en un texto anónimo (el autor se escudó bajo el anagrama de “Por unos eclesiásticos”) que también sacara a la luz de Ángelis en su Imprenta del Estado. Para Zinny se trataba de Valentín Gómez, yerro que fuera repetido por los demás estudiosos, hasta que J. Sabor lo atribuyó al Dr. Estanislao Zavaleta, deán de la Catedral de Buenos Aires. Zavaleta enjuicia severamente a De Ángelis y deja trascender su idea de que el texto de la Declaración le fue leído al propio editor. Base: $ 1.000

LIBROS PRIMERA TARDE

1145 ROSAS, Juan Manuel: ¡Viva la Independencia Americana! ¡Viva la Confederacion Argentina! ¡Mueran los Salvajes Unitarios! Partido de Moron, Octubre, 19 de 1840. Año 31 de la Libertad, 25 de la Independencia, y 11 de la Confederacion Argentina. Compatriotas Federales Se han sucedido dos años de pesar desde que el Arbitro Supremo se dignó en su infinita misericordia afligir mi corazón con la perdida de mi amante Encarnación…. Juan Manuel de Rosas. Buenos Aires, Imprenta del Estado, Calle de Chacabuco, 1840. Impreso sobre seda. Mide: 62 x 48 cm. Rodeado de una gran viñeta de imprenta con el busto de Rosas de perfil, con uniforme y banda, arriba. Debajo el escudo argentino rodeado de banderas. El todo con dos columnas, el zócalo de la base con medallón y cornucopias.

Con marco. Curioso y raro documento en seda, en el que Rosas ordena el cese del luto por el fallecimiento de Doña Encarnación Ezcurra. Reproducido por Pradère: Iconografia de Rosas p. 136. Base: $ 2.500

169

LIBROS PRIMERA TARDE

ARTE 1146 LYDIS, Mariette: Mariette Lydis. Prefacio escrito por la artista. Con el Catálogo de las piezas que figuran en colecciones argentinas. Buenos Aires, Editorial Viau, Impreso por Guillermo Kraft, 1945. In 4to. 28 p.-4 h.55 ilustraciones, 10 de ellas en colores. Ejemplar D, firmado por la artista, impreso especialmente para Jorge Pereda de 20; con una litografía original de la artista coloreada a mano. En rama con las tapas originales ilustradas, Carpeta con lomo de gamuza y estuche Base: $ 700 1147 MONTHERLANT, Henry de: Mariette Lydis. Paris, Artistes d’aujourd’hui, 1938. In 4to. Portada y 5 h. s/n. 16 p. de texto. Ilustrado con 55 reproducciones en heliograbados en negro y en colores. Con las tapas originales. Con un dibujo en colores de Mariette Lydis. Encuadernado en cuero chagrin marrón con segmentos y pergamino. lomo con títulos dorados. Contiene: Bibliografia de los libros ilustrados por Mariette Lydis (2 p.). Edición de grabados, litografias y estampas por Mariette Lydis. (1 p.). Principales obras de Mariette Lydis que figuran en colecciones públicas. (1 p.). Reproducciones: 42 en blanco y negro y dos planchas en colores mas el frontis. Base: $ 350 1148 PETERS, Harry: Currier & Ives. Printmakers to the American people. New York, Doubleday, Doran & Co. 1942. In 4to. Xvi-41 p. de textos y 192 planchas algunas en colores. Ex Libris Jorge Pereda. Encuadernación de editor en tela gris con ilustración en colores montada, rodeada de orlas, lomo con tejuelo negro y títulos dorados. La firma Currier and Ives fue una imprenta que tuvo mucho éxito en Estados Unidos publicando ilustraciones de acontecimientos populares, cuando nadie lo hacia. Utilizaron un procedimiento nuevo de litografias coloreadas a mano. Base: $150 1149 SCHMAL, Richard: Porcelana Europea y sus marcas. Montevideo, Louvre, 1944. In 8vo. 16 pp.-239 p.-50 hojas con fotografias. Frontis con busto de Johann Bötger. Ejemplar N°546 de una tirada única de 800. Encuadernado en cuero chagrin verde y papel marmolado, lomo con nervios, títulos dorados. Experto en porcelanas del Instituto Doroteum de Viena, Schmal ha realizado un estudio didáctico y detallado de las porcelanas europeas y sus marcas. Base: $ 200

170

1150

CATALOGOS DE VENTAS y Exposiciones de Importantes Colecciones: Colección Paula de Koenisberg. Buenos Aires, 1945. Collection Louis Sarlin. Paris. 1918. Collection de M. C. V… Paris, 1920. Collection Henry Rouart. Paris. 1912. 2 volúmenes. La Collection Mame. 1904. Paris. Collections Jean Dollfus. Paris. 1912. Collection Etienne Vautheret. Paris. 1933. The Adolph Lewisohn Collection. New York. 1928. 8 grandes Colecciones encuadernadas en cuero marroquí marrón africano con punteras, lomo con nervios, títulos y filetes punteados dorados. Base: $ 1.500

1151 LA TOUR, Maurice de - NOLHAC, Pierre de: La Vie et l’oeuvre de Maurice Quentin de La Tour. Paris, Piazza, 1930. In 4to - 132 p., ornamentaciones de Pierre Courteois, 24 retratos al pastel ejecutados bajo la dirección de Louis Grenier, con viñetas con leyendas. Texto con un marco rojo. Ejemplar N° 488 en Papel de Rives. Buenísima encuadernación de Rene Aussourd en pleno marroquí azul marino, tapas con recuadro de “dentelle”. Lomo con nervios, recuadros con flores doradas, doublure de seda con recuadro. Magnífico libro con muy elegante tipografía de R. Coulouma. Base: $ 2.000 1152 CHASSÉ, Charles: Gauguin et Le Groupe de Pont Aven. Documents inedits. Paris. H. Floury, 1921. 2 f., 90 p., (2) p., 2 f. Con frontis y 30 ilustraciones en el texto. Encuadernado en medio cuero bordeaux. (lomo roto). Muy buen edición de Floury Base: $ 200 1153 GEORGE, Waldemar: Le Dessin Français de David à Cézanne et l’Esprit de la Tradition Baroque. Paris, Ed. Chroniques du Jour, 1929. In 4to. LXXXIX – Texto - XCVII planchas de ilustraciones. Ejemplar 164 de la tirada unica de 1000. Encuadernación firmada Divino Rostro en pleno marroquí marrón con la tapa decorada con arabescos de ramas y figuras geométricas en mosaïque en colores. Lomo con nervios y pequeños segmentos en mosaïque de colores verde y negro, canto dorado. Doublure de seda moirée verde. Estuche. Base: $ 1.400

LIBROS PRIMERA TARDE

1154 WEÏROTTER, F. E.: Œuvres de F. E. Weïrotter, Peintre Allemand, Mort à Vienne en 1771. Contenant près de deux cent Paysages & Ruines, dessinés d'après nature, tant en France qu›en Italie, & gravés à l›eau-forte avec beaucoup de goût, par lui-même. A Paris: Chez Basan & Poignant, Marchands d’Estampes, rue & Hôtel Serpente, [1775?]. In folio 40 cm. Frontis con un retrato grabado por J. Schmuzer. Portada, 93 hojas con los aguafuertes, grabados por el autor; los dos últimos dobles. Ex Libris Viscount Lewisham. Pleno marroquí verde, tapas con marco de orlas geométricas doradas, lomo con nervios, títulos dorados. Cantos dorados. Magnífica edición de los grabados de Weirotter (Hoy en el British Museum), Base: $ 3.500 1155 SEDELMEYER: Catalogue de Tableaux: Catalogue de Tableaux Anciens et Modernes Aquarelles et Dessins et Objets d’Art formant la celèbre Collection de M. E. Secretan. Tomes I et II. Paris, Galerie Charles Sedelmeyer; Secretan, E. (1889) 2 vol. In folio. Ilustrados con láminas con su papel protector. Ejemplar 11 de la tirada de 300 sobre papel Japon. Encuadernación en medio cuero marrón. Gastada, regular estado Base: $ 600 1156 DEGAS, Edgar: Catalogue des Tableaux, Pastels et Dessins par Edgar Degas et provenant de son atelier dont la vente aux enchères publiques, après décès de l’artiste aura lieu à Paris, Galerie Georges Petit, 8, rue de Sèze. Paris, 1918-1919. 4 volúmenes In 8vo. Paginacion independiente. Ilustrados. Encuadernados en medio cuero bordeaux, lomos con nervios y títulos dorados. Difícil de conseguir. Colección completa de la edición original de la venta del Atelier de Edgar Degas, que habia muerto en 1917. 1523 lotes. Base: $ 1.400 1157 MANSON, James Bolivar: The Life and Work of Edgar Degas. The Studio. London. Edited by Geoffrey Holme, 1927. In 4to. 54 p. de texto. Frontis, 8 ilustraciones en colores montadas sobre papel de gran gramaje, protegidas por guardas de papel “tissue”; 81 ilustraciones en blanco y negro. Encuadernación de pergamino y papel marmolado, lomo con titulos dorados. James Manson fue Director de la Tate Gallery. Base: $ 300

1153

1158 DAVIS, Charles: Rothschild Collection. A Description of the Works of Art forming the Collection of Alfred de Rothschild. The photographs by J. Thomson, F.R.G.S. Vol. 1: Pictures. Vol. 2: Sèvres China, Furniture, Metal Work, and Objets de Vitrine. London. 1884. 2 vols. In Folio. 100 – 178 p. 201 fotografías por John Thomson montadas en 198 hojas. Encuadernación de época en marroquí azul marino, tapas con gran orla dorada a la “dentelle”, iniciales A. R en el centro, lomos con nervios, títulos y recuadros de hierros dorados, cantos dorados, orla interior dorada. Ex Libris Annie Yorke. Dedicatoria manuscrita de Alfred de Rothschild. La magnífica colección de Alfred de Rothshild, en Seamore Place y en Halton House en un gran ejemplar de presentación. “The Connoisseur” opinaba después de una visita a Seamore Place que “en esta soberbia colección estaban las obras maestras de la pintura inglesa, francesa y holandesa, porcelanas, bronces, relojes y esmaltes muy difíciles de igualar…” Base: $ 12.000

171

LIBROS PRIMERA TARDE

1159 CATALOGO: Cinco Siglos de Historia a través del Arte de FranciaBuenos Aires, Museo Nacional de Arte Decorativo, 1941. In 8vo, 79 p. LVII láminas. Encuadernado en medio cuero rojo, lomo con nervios, filetes y títulos dorados. HUYGHE, René: La Pintura Francesa desde 1800 hasta nuestros días. Buenos Aires, (Museo Nacional de Bellas Artes,) 1939. Paris, Edición de Promethee, 1939. In 4to. 60 p. Ilustrado. Encuadernado en medio cuero rojo, lomo con títulos dorados. Catálogo de la Exposición en Buenos Aires. René Huyghe era Conservador de la Sección del Louvre cuando fue curador de esta muestra. 2 obras Base: $ 300 1160 ARMS, Dorothy Noyes: Churches of France by Dorothy Noyes Arms. New York, Macmillan, 1929. 4to, 179 p., ilustrado con 51 de dibujos de John Taylor Arms. Encuadernado en cuero marroquí azul con punteras, lomo con mosaïque. El texto de Dorothy Arms trae un material valioso sobre los trabajos del ilustrador Norteamericano John Arms, con información sobre las Iglesias de Francia y porqué fueron elegidas para este libro. Las ilustraciones son de gran calidad. Arms fue uno de los más famosos dibujantes y artistas del grabado de principios del siglo XX. Su especialidad fue la arquitectura gótica, y sus dibujos, grabados y aguafuertes, alcanzan hoy en dia altos precios. Base: $ 350 1161

SUTHERLAND GOWER, Lord Ronald: Sir Thomas Lawrence, by Lord Ronald Sutherland Gower with a Catalogue of the artists exhibition and engraved works compiled by Algernon Graves Goupil and Co Jean Boussod, Manzi Joyant. Paris, New York. 1900. In folio 181 p. Ilustrado con 2 grabados en colores, algunos en sepia y en blanco y negro en dos estados por Jean Boussod. Ex Libris Northbrook. Con dedicatoria manuscrita de Goupil para el Earl of Northbrook. Presentation copy. Encuadernado en pleno marroquí azul, canto dorado, lomo con nervios, titulos dorados. Orla interior dorada. Base: $ 700

1162 REYNAUD, Leonce: Traité d’Architecture. Première partie: Art de batir. Études sur les matériaux de construction et les éléments des édifices Deuxième partie: Composition des édifices études sur l'esthétique, l'histoire et les conditions actuelles des édifices. Quatrième édition. Planches. Paris, Librairie des Corps des Ponts et Chaussées, des Mines et des Telegraphes. 1875. 2 vol. In Folio, 87 y 92 planchas grabadas. Encuadernados en cuero marrón y papel bordeaux, lomo con nervios, títulos dorados, florones gofrados. La colección consta de 4 tomos pero son independientes y se venden sueltos. Base: $ 1.400

172

1163 BLANC, Charles; MANTZ, Paul, DEMMIN, Auguste: Histoire des Peintres de toutes les Ecoles. Paris, Librairie Renouard, 18621876. 12 volúmenes In folio. Ilustrados. Encuadernados en marroquí francés rojo. Tapas con marcos a seco, algunos ejemplares con iniciales doradas, lomos con nervios, recuadros y títulos dorados, cantos dorados. Muy lindos libros de arte. Base: $ 3.500 1164 GLÜCK, Gustav: Bruegels Gemälde. Vienna: Anton Schroll & Co, (c, 1932)) Oblong folio. 41 planchas en colores. Encuadernación de editor en plena tela gris. Muy buen catálogo razonado de Peter Bruegel, por uno de los mejores historiadores de Arte del momento. Base: $ 250 1165 ARDENNE DE TIZAC, Jean Henri d’:  Animals in Chinese Art. A Collection of examples selected & described by … with a Preface by Roger Fry. London: Benn Brothers, 1923. In Folio, 50 planchas de grabados. Ejemplar N° 82 de una edicion limitada de 250. Encuadernación original de editor en tela bordeaux con dibujo central en dorado, lomo con títulos dorados. Canto dorado. Base: $ 350 1166 ROCHEBLAVE, S.: La Peinture Française au XVIIIe Siècle. (ClaudeJoseph Vernet, Fragonard, H. Rigaud, Antoine Watteau …) Paris, Hyperion, s/f. In 4to. 39 p. texto, 96 planchas en blanco y negro; 8 montadas en colores. MICHEL, Edouard: La Peinture Flamande au XVIIme Siècle. Paris, The Hyperion Press,1939. HARRIS, E: Spanish Painting. Paris, The Hyperion Press, 1937. PELADAN, Josephin: Frans Hals. Paris, Goupil & Cie, editeursImprimeurs, 1912. Ejemplar N°244. MASTER DRAUGHTSMEN N° 1, 2 y 3: Michelangelo, Leonardo da Vinci, Rubens. London The Studio Limited, 1930-1932. GLUCK, Gustave: Kunsthistorisches Museum. Wien, Wiener Kunstdruck, 1922. 6 Libros de arte In 4to, paginación independiente, con numerosas ilustraciones algunas montadas, en colores y en blanco y negro. Encuadernados en cuero escarlata con punteras, lomo con nervios, títulos y florones dorados. Base: $ 1.000 1167 DIEZ BARROSO, Francisco: El Arte en Nueva España. Mejico, 1921. In 4to. 424 p. Ilustraciones en el texto. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernación en cuero marrón y tapa de tela con decoración gofrada. Lomo con nervios, títulos y florón dorados. (regular estado) ROJAS, Pedro: Historia general del Arte Mexicano. Época Colonial. México, Editorial Hermes, 1963. In 4to. 241 p. Ilustraciones en colores y en blanco y negro. Encuadernación de editor en tela beige con sobrecubierta ilustrada. 2 obras. Base: $ 250

LIBROS PRIMERA TARDE

1168 CASTILLO, Alberto del: Jose Maria Sert, su vida y su obra. Con la colaboración de A. Cirici Pellicer. Barcelona, Librería Editorial Argos S.A. 1947. In 4to. 351 p. con 132 ilustraciones en texto a doble columna, + 229 láminas en color sepia, algunas de ellas plegadas. Encuadernación de editor en cuero marrón y tela beige. Sert, gran artista catalán pintó los techos del Palacio Pereda, hoy Embajada del Brasil. Base: $ 600 1169 SOCIEDAD ESPAÑOLA DE AMIGOS DEL ARTE: Aportación al estudio de la Cultura Española en las Indias. Exposición: Catálogo General Ilustrado. Madrid, Soc. Esp. de Amigos del Arte, Tip. de Espasa-Calpe, mayo-junio 1930. In folio. 103 p.: con 63 Láminas, conteniendo 366 figuras en total; Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernación de editor en tela y cartoné con la tapa ilustrada. Publicación sobre la labor cultural de España en las Indias con motivo de la exposición organizada por la Sociedad Española de Amigos del Arte. Base: $ 350 1170 NOEL, Martin: Estudios y documentos para la Historia del Arte Colonial. Arquitectura Virreinal por Martin S. Noel seguida de una adicion documental por Jose Torre Revello y una advertencia por Ravignani. Buenos Aires, 1934. In folio, 193 p. Ilustrado con láminas montadas, iniciales ornadas. Ejemplar N° 754. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernación de editor con títulos en negro y rojo. TORRE REVELLO, Jose: Estudios y documentos para la Historia del Arte Colonial. Los Artistas Pintores de la Expedición Malaspina. Imprenta de Peuser, 1944. In 4to. X, 102 p.- 3 p. s/n. XLV láminas con ilustraciones. Ejemplar N°488. Ex Libris de Jorge Pereda. Cartoné de editor, tapas con títulos azules y pequeña viñeta en colorado. Base: $ 350 1171

MARTINEZ, C. (Rvdo.): Templo de Nuestra Señora del Pilar. Una Reliquia Colonial. Declarada Monumento histórico por decreto (120411) del Superior Gobierno de la Nación el dia 21 de mayo de 1942. Su restauración Buenos Aires, Guillermo Kraft, 945. In 4to. 83 p. Ilustrado con láminas con fotografías en sepia. Ejemplar 995 en papel Monument Bond. Ex Libris de Jorge Pereda. Rústica con la tapa ilustrada en colores. Compilada y escrita por el Rvdo. Padre Carlos Martínez, cura rector del Pilar.” Base: $ 250

1172 NADAL MORA, Vicente: La Arquitectura Tradicional de Buenos Aires. 1536-1870. Ilustraciones del Autor. Buenos Aires, El Ateneo, 1943. In 8vo.161 p. Ilustrado con 80 láminas con dibujos de Nadal Mora. Ejemplar N° 141 con firma manuscrita del autor. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernación de editor color crema, tapa y lomo con títulos en azul Primera edición. Base: $ 250

1161

1173 TAULLARD, Alfredo: Los Planos mas antiguos de Buenos Aires. 1580-1880. Buenos Aires, Peuser Editores, 1940. Ejemplar N° 47 de 150 ejemplares de la edición especial. In 4to. 9 pp. 26 p. Ilustrado con numerosos planos en el texto y plegados, con su explicación histórica. Con dedicatoria manuscrita del autor para Carlos Cúneo. Cartoné color crema de editor con la tapa ilustrada con un plano antiguo de Buenos Aires. Muy buen ejemplar de la tirada especial. Primera edición de esta importante obra. Base: $ 600 1174 RIBERA, Adolfo Luis – SCHENONE, Héctor: El Arte de La Imaginería en el Río de la Plata. Prólogo de Guillermo Furlong. Buenos Aires, Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas, 1948. (117 láminas). In 4º. 200 + 109 páginas. Encuadernado en símil pergamino con punteras. Una obra única sobre el tema de la imaginería en el Río de la Plata, que no sólo reúne las piezas más importantes sino que en muchos casos también cuenta con investigaciones conclusivas para detallar el origen de las mismas. Gran cantidad de fotografías. Incomparable bibliografía de consulta para el investigador. Base: $ 300 173

LIBROS PRIMERA TARDE

1175 KRONFUSS, Juan: Arquitectura Colonial en la Argentina. Córdoba, Biffignandi, editor s/d. In Folio 213 p. Ilustrado en el texto y XXIX láminas en colores (14 montadas sobre carton). Tapas originales en tela con pequeña restauración, dibujo en la tapa. Este libro tiene todos los monumentos y casas históricas de Salta entre ellas la de los Arias que ahora es Museo de Bellas Artes, la de los Uriburu, etc. Base: $ 900

1180 EXPOSICIÓN: de Daguerrotipos y Fotografías en Vidrio. Texto de Manuel Mujica Láinez. Instituto Bonaerense de Numismática y Antigüedades (Iconografía II), con el auspicio de la Comisión Nacional de Museos y Monumentos Históricos. Buenos Aires, Galería Witcomb, 28 de agosto de 1944. Numerosas reproducciones y listado de las 529 fotografías expuestas con sus respectivas procedencias. Edición de 520 ejemplares. Rústica. Base: $ 200

1176 PAGANO, José Leon: Jorge Beristayn. Texto trilingüe, traducido por Roberto Weibel Richard, Buenos Aires, Espasa Calpe Argentina, Estudio de Artes Gráficas Futura, 1943. In folio.7 pp. - 200 p.Ilustrado con 66 citocromias hechas por la casa Nagel. Edición diagramada por Ghino Fogli a dos tintas con caracteres Weiss Antigua fundidos por Luis Gotelli. Ejemplar 244 de 1000, firmado por Beristayn. Encuadernado en chagrin azul con punteras, lomo con títulos y filetes dorados. Base: $ 600

1181 PAGANO, José León: EL Arte de los Argentinos. Buenos Aires, Edición del autor, Imprenta Futura dirigida por Ghino Fogli. MCMXXXVII - MCMXL. Tres volúmenes. In 4to. Tomo I: Desde los Aborígenes hasta el periodo de los organizadores. Con 290 ilustraciones en negro y 11 citocromías. XIX pp-463 p. Tomo II: Desde la Acción innovadora del “Nexus” hasta nuestros días. Con 331 ilustraciones en negro y 11 citocromías. 437 p.Tomo III: Desde la Pintura en Córdoba hasta las expresiones mas recientes, pintura-esculturagrabado. Con más de 350 ilustraciones en negro y 11 citocromias. 595 p. Ejemplar Fuera de Comercio, impreso especialmente para Franco Cesaroni de 200 en papel Perfect Register, firmados por el autor. Y dedicado por Ghino Fogli. (El tercer tomo fue impreso para Manuel Paz, quien lo regala y dedica a Cesaroni.) Encuadernados en marroquí azul marino con punteras, lomo con nervios, títulos filetes dorados, cantos superiores dorados, estuches. Es una de las más importantes contribuciones a la historia del arte en la Argentina Base: $ 3.500

1177 ACADEMIA NACIONAL de BELLAS ARTES: Documentos de Arte Colonial Sudamericano. Cuaderno VIII y IX: La Arquitectura Mestiza en las riberas del Titikaca. Buenos Aires, Publicaciones de la Academia Nacional de Bellas Artes de la República Argentina, 1952. 2 cuadernos. In 4to. Texto trilingüe. Ilustrados con fotografías. Ejemplares N° 765 y 561. Rústica. Base: $ 450 1178 PUEYRREDON, Prilidiano: Monografías de Artistas Argentinos. Prilidiano Pueyrredón. Prilidiano Pueyrredón por José León Pagano. Indice Descriptivo de la obra por Alfredo Gonzalez Garaño. Buenos Aires, Academia Nacional de Bellas Artes, Talleres Gráficos de la Casa Peuser, 1945. In 4to. 14 pp.-148 p. – Láminas con 217 reproducciones de sus cuadros - XXXVII p. Ilustrado con fotografías de las obras originales de Pueyrredón reproducidas por Heber y tomadas por los fotógrafos José Moreno, Hans Mann y Forero. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernación de editor en tela beige, tapa con títulos en bordeaux. Base: $ 350 1179 GALERIA MÜLLER: Fader. Exposición Póstuma. 29 de Julio17 de Agosto, 1935. Notas Explicativas de Federico Müller y José L. Pagano. Buenos Aires, Galería Müller, Imprenta Lance, 1935. Ilustrado con 100 grabados montados, de cuadros en colores y en blanco y negro. Ejemplar 363 de una tirada de 500 sobre Papel grueso especial gris. Con las tapas originales con retrato de Fader. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernado en cuero marrón y papel marmolado, lomo con nervios, títulos y filetes dorados. “Si exceptuamos el soberbio conjunto reunido en 1932 en la Dirección Nacional de Bellas Artes... el que hoy presento es sin duda el mayor y más completo de cuantos se efectuaron con obras del artista admirado y admirable.” (se exhibieron 304 obras - óleos, acuarelas, dibujos- del artista.) Base: $ 600

174

1182 TAULLARD, Alfredo: Tejidos y ponchos indígenas de Sud America. Buenos Aires, Editorial Guillermo Kraft, 1949. Un vol. In 4to. 6 pp. – 174 p. – 60 hojas ilustradas en colores y en blanco y negro. 4 h. índice. Ejemplar N° 86 de la tirada corriente. Con la encuadernación en cartoné original de editor con las tapas ilustradas en colores. Bisagras flojas. Es este, quizas, el estudio más completo que se ha hecho sobre tejidos. El Peru: Civilizaciones y Culturas; Practicas funerarias; Las Tumbas; Motivos ornamentales; Las virgenes dedicadas al Sol; Tecnica y variedad de los tejidos; El Telar, el Huso y útiles de tejer; Indumentaria; Chile: materiales textiles, el Huso y tinturas; El telar araucano; diversos tipos de tejidos Araucanos; Aborígenes de la Rep. Argentina, Pampas y Patagones: Como tejían los Pampas; El poncho y el Chiripa; El tejido primitivo en el Noroeste Argentino; Catamarca; Santiago del Estero; Tucumán, Córdoba y La Rioja; Salta y Jujuy; El tejido de los indios de las selvas Chaqueñas; Paraguay y Brasil; El Chaco Boliviano; Aborígenes de Colombia, Ecuador y Venezuela; Ponchos Históricos; Materias Tintóreas; Bibliografía; Vocabulario. Base: $ 1.800 1183 FURLONG, Guillermo SJ: Historia Social y Cultural del Rio de la Plata. 1536-1810. El Trasplante Social. Tipografía Editora Argentina, 1969. 3 vol. In 4to. Paginación independiente, muy ilustrado en colores y en blanco y negro. Hojas de guarda con mapas. Encuadernación de editor en tela gris y dibujo dorado y sobrecubierta ilustrada. 3 tomos dedicatoria manuscrita de Furlong para Jorge Pereda Base: $ 1.500

LIBROS PRIMERA TARDE

1186

1184 GONZALEZ GARAÑO, Alejo B. El pintor Juan León Pallière, ilustrador de la vida argentina del 1860, por Alejo B. González Garaño. Apartado del Anuario de Historia Argentina, III (1941). Buenos Aires, editado por la Sociedad de Historia Argentina, 1942. In 8vo. 25 p. ilustrado con láminas. Tapas originales. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernado en plena cuerina con tìtulos dorados. Muy buen estudio sobre Pallière, por el gran coleccionista y estudioso que fue Alejo Gonzalez Garaño. Base: $ 150 1185 PELLEGRINI, C. H. (Charles Henri): Su Obra, su Vida, su Tiempo. Prólogo de Alejo Gonzalez Garaño. Notas Biográficas de Elena Sansinena de Elizalde. Epílogo de Carlos Ibarguren. Buenos Aires, Amigos del Arte (Peuser), 1946. In 4to. 430 p. con 193 reproducciones de cuadros y dibujos de Pellegrini. Viñetas con reproducciones de libros de la época. Ejemplar N° XX de una tirada de L en papel Grafton, Matt Art con una Suite de láminas en colores y en blanco y negro. (la Suite de este ejemplar trae 4 láminas) Rústica Base: $ 350

1189

1186 EGUIGUREN, José y Javier / VEGA, Roberto: El Mate en América. Buenos Aires, 2004. In 4to. 245 p. Ilustrado con muchas fotografías en colores Encuadernación de editor con sobrecubierta ilustrada. Los mates de plata y sus avíos; Apuntes para la historia del Mate; Guaraníes, conquistadores y misioneros; El Mate en la sociedad virreinal; en la sociedad criolla; Historia económica de la yerba mate; El Mate en el Perú, El esplendor de la platería en la Audiencia de Charcas, La Capitanía General de Chile; El Paraguay, cuna del mate; El Mate en Brasil; Estilos de la Banda Oriental, La Hierbera, Calderas, pavas y pavas hornillo; El Apartador y la Bombilla, Los Mates de porcelana; Mates europeos; Arequipa y el arte de la plateria… Base: $ 350 1187 MORDO, Carlos: La Herencia Olvidada. Arte Indígena en la Argentina. Buenos Aires, Fondo Nacional de las Artes, 2001. In 4to. 240 p. Ilustrado. Tapas originales ilustradas. Base: $ 200

175

LIBROS PRIMERA TARDE

1188 CERQUEIRA FALCAO, Edgard de: Reliquias da Terra do Ouro. Brasil pitoresco, tradicional e artistico Sao Paulo, Industrias Graphicas Lanzara, 1946. In 4to., 48 p. de texto a dos columnas. + 375 planchas fotográficas, 18 de ellas en colores. Con las tapas originales. Con dedicatoria manuscrita. Encuadernado en pergamino con punteras, lomo con tejuelo. Lindísimo libro sobre el patrimonio arquitectónico y artístico de Mariana, Ouro Preto, Sabará, Sao Joao do Rei, Tiradentes y Congonhas do Campo. Precedido de una noticia en portugués con un resumen en inglés. Base: $ 350 1189 VEGA, Roberto & EGUIGUREN, José: El Apero Criollo. Arte y Tradición. Buenos Aires, Vega & Eguiguren (Corín Luna Artes Gráficas), 2000. In 4to. 175 p. Ilustrado con numerosas fotos en colores y en blanco y negro. Con dedicatoria manuscrita. Encuadernación de editor en plena tela gris con sobrecubierta ilustrada. Base: $ 450 1190 TAULLARD, Alfredo: El Mueble Colonial Sudamericano. Buenos Aires, Ediciones Peuser, 1944. In 4to 287 pp; 110 pp de texto y fotografías de 391 muebles. Ejemplar 299 de 900 en Papel Iustración blanco. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernación original de editor en cartoné crema con tapa ilustrada. Uno de los mejores libros sobre el tema. Taullard fue el bibliotecario del coleccionista Alfredo Hirsch. Gran libro de referencia sobre mobiliario colonial, tallas, objetos, etc. con excelentes reproducciones. Además de la región del Rio de la Plata tiene datos sobre Norte América, Paraguay, Brasil, Chile, Bolivia, Perú, y Colombia. Con índice cronológico de estilos Base: $ 2.800 1191 GRAS, Mario Cesar: El Pintor Gras. Buenos Aires, Librería y Editorial El Ateneo, 1946.In 4to. 248, con 125 páginas de planchas en colores, en papel especial; ilustraciones, planos y facsímiles. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernación de editor en tela gris con sobrecubierta. Vida y obra del pintor Amadeo Gras. Base: $ 350

176

1192 COLECCIÓN MERCEDES SANTAMARINA: Catálogo de la Venta de la Colección Mercedes Santamarina. Acuarelas y Dibujos de Daumier, Delacroix, Forain, Rodin y Toulouse Lautrec. Oleos de Carrière, Corot, Degas, Daubigny, Forain, … Esculturas de Rodin, Objetos de Arte… Porcelanas.. Venta: Buenos Aires, Hotel de Ventas de Ungaro y Barbará, 25-26 y 27 de setiembre de 1946. In 4to. Ilustrado con fotografias en colores y en blanco y negro. Con las tapas originales. Encuadernado en cuero chagrin marrón y papel marmolado hecho a mano. Lomo liso con títulos dorados. COLECCIÓN MERCEDES DOSE PRINCESA DE DIETRICHSTEIN: Catálogo de la venta de la colección Mercedes Dose Princesa de Dietrichstein. Sanguíneas, Dibujos, Acuarelas y Grabados de Degas, Utrillo, Boucher, Oudry… Oleos de Pantoja de la Cruz, Winterhalter, David… Gobelinos y Tapices… Buenos Aires, Ungaro y Barbará 23-24-25 de junio de 1948. In 4to. Ilustrado con fotografías. Con las tapas originales. Encuadernado en chagrin bordeaux y papel marmolado. Lomo con títulos dorados. 2 Catálogos de Grandes Colecciones Argentinas Base: $ 250 1193 PACIOLI, Luca: La Divina Proporcion. Obra muy necesaria a todos los ingenios perspicaces y curiosos, con la que todo estudioso de filosofía, perspectiva, pintura, escultura, arquitectura, música y otras disciplinas matemáticas conseguirá suavísima, sutil y admirable doctrina y se deleitará con varias cuestiones de secretísima ciencia. Traducción del italiano, de la edición de 1509 por Ricardo Resta. Buenos Aires, editorial Losada, 1959. In 4to. mayor 343 p..+ 1 h. con ilustraciones + 25 láminas. Tela de editor Base: $ 350

LIBROS PRIMERA TARDE

TEMAS VARIOS 1194 SANTO TOMÁS DE AQUINO: Suma Teológica, (Edición completa), iniciada por L. Castellani y continuada a partir del tomo VI por el Padre Ismael Quiles, (con excepción de los tomos XIII y XIV, preparados por A. Ennis). Club de Lectores, Buenos Aires, 1944-1951. 20 libros en 10 tomos In 8vo. Paginación independiente. Ex Libris de Jorge Pereda. Con las tapas originales. Edición muy buscada de la obra cumbre de Santo Tomás. Base: $ 700 1195 SAINT BENOIT: La Regle de Saint Benoist: Paris, Les Editions du Grenier a Sel. 1947. 2 vol. In folio.169-151 p. Frontis e Ilustraciones originales grabadas sobre lino en dos colores rojo y negro, de Dom André Bouton, Monje Benedictino de Saint Paul de Wisques en la Imprenta de Bishop et Fils. Las planchas fueron destruidas despues de la impresión. Algo de foxing en bordes. En rama. Tapas originales, carpetas ilustradas, estuche. Base: $ 600 1196

CHABANNES, Dom Bernard de: Le Sacrement de Mariage. Dourgne, Tarn, de L’Abbaye d’en-Calcat, Draeger Frères. In 4to. 417 p. Ilustrado con 18 reproducciones en colores de miniaturas francesas del siglo XV. Ejemplar 709 de una tirada de 1000 en Velin pur fil des Papeteries du Marais. Con páginas para árbol genealógico, anotaciones etc. Encuadernación en cuero verde, tapas con guardas doradas lomo con recuadro y títulos dorados, doublure de seda moirée firmada: Ramos; canto dorado; con estuche caja. Base: $ 600

1197 VIGNALE, Pedro Juan: La Casa Real de Moneda de Potosí. Buenos Aires, Ediciones de Arte Albatros, 1944. In 4to. 8 pp. 98 p. Ilustrado con láminas y planos. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernación de editor de color blanco y plateado. Base: $ 250

1198 GRANADA Fray Luis de: Libro de la Oracion y Meditacion en el qual se trata de la consideracion de los principales mysterios de nuestra Fe. Con otros tres breves tratados de la Excelencia de las principales obras penitenciales que son Lymosna, Ayuno y oracion. Compuesto por el R. P. F. Lvis de Granada de la orden de Santo Domingo. Y ahora de nvevo emendado y corregido por el mesmo Padre.Impresso en Gerona en casa de Gaspar Garrich Librero, Y a su costa, 1622. In 4to. Portada con grabado. 292 p.+ Indice. Viñetas e iniciales ornadas. Texto a dos columnas. Ex Libris de Jorge Pereda. Pergamino posterior con marco dorado tejuelo y titulos dorados. Buena y temprana edición del célebre Libro de la Oración y Meditación. Base: $ 1.000 1199 PRACTICAS DE UN CRISTIANO: Practicas de un cristiano para regular su vida segun las maximas de la religion, con varias meditaciones. Paris, Imprenta de Guiraudet y Jouaust, 1844. In 12, portada rasgada. VIII334. después de la portada dice impreso: El Ilmo. Sr Obispo de Buenos Ayres Dr. Don Mariano Medrano y Cabrera ha concedido 40 dias de indulgencia… 2 hojas reparadas. Encuadernación de época en pleno cuero graneado bordeaux, en la tapa dice Ysabel Pereda rodeada de un marco dorado con florones en las esquinas, lomo con títulos y volutas doradas. Curioso impreso con la Indulgencia concedida en Buenos Aires por el Obispo Medrano. Base: $ 300 1200 CALVO, Carlos: Nobiliario del Antiguo Virreynato del Río de la Plata. Buenos Aires, Librería y Editorial La Facultad, 1936-1943. Tomo IV. In 4to. Paginación independiente. Ilustrado con escudos heráldicos fuera de texto. Ex Libris Jorge Pereda. Ejemplar N° 287. Encuadernación en cuero rojo y punteras, lomo con filetes y títulos dorados. Base: $ 350

177

SEXTA TARDE Biblioteca Jorge Pereda Lotes 1201 al 1383 inclusive. Martes 13 de agosto a partir de las 16,30 hs.

HISTORIA

1205

1201 COLON, Fernando: Historia del Almirante Don Cristóbal Colón en la cual se da particular y verdadera relacion de su vida…. Escrita por … su hijo. Reimprímese con un estudio acerca del autor y sus obras. Madrid, Colección de Libros Raros o Curiosos que tratan de America, 1892. 2 vol. In 8vo. 302- 275 p. Encuadernación en cuero beige, lomo con nervios, tejuelo, títulos y florones dorados. Base: $ 350 1202 FERNANDEZ DE NAVARRETE, Eustaquio: Historia de Juan Sebastian del Cano escrita por… Publícala Nicolas de Soraluce y Zubizarreta…Vitoria, Imprenta de los Hijos de Manteli, 1872. In 8vo. LVIII-362 – Indice-IX p. Ilustrado con el Mausoleo de del Cano y un gran mapa plegado de Guipuzcoaga. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernado en cuero bordeaux y papel marmolado. Lomo con nervios, títulos dorados. Biografía del gran marino, por Fernández de Navarrete, precedida de un largo estudio de Soraluce demostrando que el apellido del famoso capitán es Del Cano, y no Elcano. Apuntes biográficos de Navarrete por Sotero Manteli, y buenísimo apéndice documental, por Soraluce. Base: $ 2.800 1203 MITRE, Bartolomé: Estudios Históricos sobre la Revolución Argentina, Belgrano y Güemes por Bartolome Mitre. Buenos Aires, Imprenta del Comercio del Plata, 1864. In 4to. 264 p. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernado en cuero bordeaux y papel símil cocodrilo, lomo con nervios, tejuelos y títulos dorados. Primera edición. Ejemplar de amplios márgenes. Base: $ 600

1204 GROUSSAC, Paul: Santiago de Liniers, Conde de Buenos Aires.1753-1810. Buenos Aires, Arnoldo Moen y Hermano, 1907. In 8vo. 459 p. Con un retrato y un plano plegado. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernación en cuero bordeaux y papel marmolado, lomo con nervios y títulos dorados. Palau: 109218. Primera edición. Base: $ 300 1205 ROBERTS, Carlos: Las Invasiones Inglesas del Rio de la Plata. 1806-1807 y la influencia inglesa en la Independencia y Organización de las Provincias del Rio de la Plata. Buenos Aires, Talleres Gráficos de Jacobo Peuser, 1938. In 4to. 450 p. Frontis con retrato de Liniers. 13 planos plegados, 57 ilustraciones en colores y en blanco y negro. Ejemplar N°103. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernación original de editor. Uno de los mejores libros sobre las Invasiones Inglesas. Con muy buena bibliografía Base: $ 400 1206 PICCIRILLI, Ricardo: Rivadavia y su Tiempo. Buenos Aires, Peuser, 1943. 2 vol. In 4to., 14 pp., 529-632 p. Ejemplar N° 562 de la tirada única de 1500 en papel Evensyde. Frontis con retratos de Rivadavia montados. Ilustrado con 6 planchas montadas y un árbol genealógico plegado. Tapas originales. Encuadernación original de editor en cuerina azul con tapas con guarda gofrada, títulos dorados en el centro. Lomos con títulos dorados, señalador. Primera edición tirada de lujo. Base: $ 250

181

LIBROS SEGUNDA TARDE

1207 MITRE, Bartolomé: Historia de Belgrano y de la Independencia Argentina. Cuarta y definitiva edición, corregida y aumentada. Buenos Aires, Felix Lajouane, Impreso en Paris por P. Mouillot, 1887. 3 tomos In 4to. Tomo I: LXIII, 608, (1) p. Tomo II: 815, (1) p. Tomo III: 806, (2) p. Ilustrados con 3 frontis: Retrato de Bartolomé Mitre, y 2 con retrato de Belgrano. Fotograbados de Goupil & Co. 2 planos plegados con las batallas de Tucumán y Salta. Ejemplar N°228 de la edición de lujo de 500. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernación de lujo en marroqui marrón con punteras. Esta es la cuarta edición definitiva y las mas completa y elegante. Base: $ 800 1208 LOPEZ, Vicente Fidel: Debate histórico. Refutación a las Comprobaciones Históricas sobre la historia de Belgrano. Buenos Aires, Félix Lajouane Editor, 1882. 2v. In 8vo. Paginación continuada 882 p.; Anteportada restaurada. Encuadernación de época en cuero beige y papel marmolado, lomo con nervios, tejuelos, títulos dorados Primera edición. Suárez: 9128; Palau: 140596. Célebre debate del historiador Vicente Fidel Lopez con Bartolomé Mitre por su Historia Argentina y principalmente por su Historia de Belgrano. Base: $ 300 1209 CHANETON, Abel: Historia de Vélez Sársfield. Buenos Aires, Librería y Editorial “La Facultad”, Bernabé y Cia., 1937- 2 vol. In 8vo. Tomo I: La Vida: 412 p. T. II: La obra: 516 p. Con dedicatoria manuscrita de Coni Bazan. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernados en cuero azul y papel marmolado, lomos con nervios y títulos dorados. Base: $ 250 1210 CONGRESO NACIONAL de las PROVINCIAS UNIDAS del RÍO DE LA PLATA: Diario de Sesiones del Congreso Nacional de las Provincias Unidas del Rio de la Plata en Sud America. Desde la Tercera preparatoria (10/XII/1824 a la N° 210 del 10/X/1826. Buenos Aires, Imprentas de la Independencia, Expósitos, Argentina y del Estado, 1824-1826. En 7 tomos. In 8vo. Paginación independiente. 149 números de 210. (El número 160 con roturas e incompleto). Con sus Índices. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernación de época en cuero rojo y tapas al tono, lomo con títulos y recuadros de filetes dorados. Muy raros los Diarios de Sesiones del Congreso de 1824/26. Base: $ 1.800 1211 OTERO, Jose Pacífico: Historia del Libertador Don Jose de San Martin. El Capitán de los Andes.(1777-1817) - (1817-1820), El Libertador de Chile. (1820-1822, El Libertador y el Protector del Perú. - (1822-1850), Ostracismo y Apoteosis. Buenos Aires, Cabaut y Cia. 1932. 4 tomos In 8vo. T. I: XXXIII-741 p.- T. II: 794 p.+indice; T III: 864 p. + índice, T IV: 862 p. +índice, ilustrados con láminas en colores y en blanco y negro. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernados en pasta española beige, lomos con nervios, tejuelos con títulos dorados. Primera edición. Base: $ 850

182

1212 ECHAGUE Juan Pablo: Monteagudo una vida meteorica. Buenos Aires, Kraft, 1942. In 4to. Ilustrado con 12 láminas a plena página, de las cuales 7 fueron dibujadas sobre piedra litográfica e impresas directamente, y 5 reproducidas e impresas en Offset y facsimilares. Un Sobre con 5 retratos. Tapas originales. Ex Libris Jorge Pereda. Plena cuerina azul, tapa con guarda gofrada, títulos dorados, lomo con títulos dorados. Primera edición muy bien impresa. Base: $ 180 1213 CABRERA, Pbro. Pablo: Universitarios de Cordoba. Los del Congreso de Tucuman. Córdoba, 1916. In 4to. 597 p. Ex Libris Jorge Pereda. Encuadernado en medio cuero marrón, lomo con nervios, tejuelos y títulos dorados. LOPEZ, Vicente Fidel:Manual de la Historia Argentina, Dedicado a los Profesores y Maestros que la enseñan. Buenos Aires, Talleres Gráficos Argentinos, L. J. Rosso, 1934. In 8vo. 555 p. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernado en cuero azul y papel marmolado, títulos, filetes y C. A. Cuneo en dorado Base: $ 180 1214 FURLONG, Guillermo (SJ): Entre los Abipones del Chaco. Según noticias de los misioneros jesuitas Martin Dobrizhoffer, Domingo Muriel, José Brigniel, Joaquín Camaño, José Jolis, Pedro Juan Andreu, Jose Cardiel, y Vicente Olcina. Buenos Aires, Talleres Gráficos San Pablo, 1938. 9 pp. 188 p. + índice. Ilustrados con láminas y dibujos. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernado en cuero verde con punteras, lomo con nervios, títulos dorados. Primera edición FURLONG, Guillermo (SJ): Entre los Lules de Tucuman. Según noticias de los Misioneros Jesuitas: Antonio Machoni, Pedro Lozano, Pedro Juan Andreu, Pedro Artigas, Jose Jolis, Pedro Francisco Charlevoix, Jose Peramás y Francisco Barnechea. Buenos Aires, Talleres Gráficos San Pablo, 1941. Un vol. In 8vo. 9 h/p. 175 p.+ índice. Ilustrado con láminas y planos. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernado en cuero verde con punteras, lomo con nervios, títulos, dorados. Primera edición Historia de las misiones fundadas por los jesuitas en la región. El padre Furlong utiliza sus testimonios escritos o el de los historiadores de la Compañía de Jesús, que pudieron conocer a los mismos mediante referencias de primera mano. FURLONG, Guillermo (SJ): Entre los Mocobies de Santa Fe. Según las noticias de los Misioneros Jesuitas Joaquin Camaño, Manuel Canelas, Francisco Burges… por Guillermo Furlong SJ con un apéndice sobre los hallazgos del Arroyo de Leyes, por Raul Carabajal SJ. Buenos Aires, Sebastian de Amorrortu, 1938. In 8vo. 233 p. Ilustrado con láminas en colores y en blanco y negro, tomadas de Florian Paucke. Encuadernado en cuero verde con punteras, lomo con nervios, títulos dorados Primera edición 3 obras Base: $ 600

LIBROS SEGUNDA TARDE

1215 FURLONG, Guillermo (SJ): Artesanos Argentinos durante la Dominación Hispánica. Prólogo de Vicente Nadal Mora. Buenos Aires, Editorial Huarpes, 1946. Un vol. In 8vo. 454 p. Ilustrado con dibujos y fotografías. Con las tapas originales. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernado en cuero verde con punteras, lomo con nervios, títulos dorados Primera edición. FURLONG, Guillermo (SJ): Arquitectos Argentinos durante la Dominación Hispanica. Prólogo del Arq. Mario J. Buschiazzo. Cultura Colonial Argentina IV, Buenos Aires, Huarpes, 1946. In 8vo. 427 p. Muy ilustrado. Con dedicatoria manuscrita del Padre Furlong para Jorge Pereda. Encuadernado con las tapas originales, en cuero verde con punteras, lomo con nervios, títulos dorados. Primera edición 2 obras. Base: $ 500 1216 WAGNER, Emilio y Duncan: La Civilización Chaco-Santiagueña y sus Correlaciones con las del Viejo Mundo. Traducción de Canals Feijóo y Mariano Paz Tomo I (único publicado) Buenos Aires,   Compañia Impresora Argentina, Año   1934. In folio. Anteportada ilustrada en colores, Portada, Escudo de Santiago del Estero, LIII-493 p. Ilustrado con 699 figuras y mapas, y CVI láminas, muchas de ellas en colores. Encuadernación original de editor, en medio cuero bordeaux, con títulos y marcos negros en la tapa. Los franceses Emilio y Duncan Wagner, realizaron importantes descubrimientos arqueológicos principalmente en Santiago del Estero. Estos hallazgos, los convencieron de que en   esa Provincia, asi como en Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy   habia existido una civilización milenaria con una cultura y artesania de gran altura, superior a la de la Creta neolítica. En este espléndido libro muy bien ilustrado y documentado sostienen esta tesis. Base: $ 1.000 1217 COLECCIÓN DE ENSAYOS: Colección de Ensayos i Documentos Relativos a la Union i Confederación de los Pueblos Hispano-Americanos. Publicada a espensas de la “Sociedad de la Unión Americana de Santiago de Chile”, por una Comisión nombrada por la misma i compuesta de los señores don José Victorino Lastarria, don Alvaro Covarrubias, don Domingo Santa María i don Benjamín Vicuña Mackenna. Santiago de Chile, Imprenta Chilena, 1862: 2 vol. In 8vo. 400 y 522 páginas. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernado en medio cuero marrón, lomo con nervios, títulos dorados. Primera edición de esta interesante Colección. La Union Americana fundada en Chile por Las Heras fomenta la publicación de estos Documentos para unir a los paises de habla hispana. Tuvo éxito en varios paises sudamericanos, pero no en Buenos Aires, donde tanto el Presidente Mitre como Elizalde, Ministro de Relaciones Exteriores, niegan la posibilidad de formar una Union Hispanoamericana. Base: $ 1.000

1216

1218 GARCILASO DE LA VEGA, INCA: Comentarios Reales de los Incas. Prólogo de Ricardo Rojas con un glosario de voces indígenas - Historia General del Perú. Edición al cuidado de Ángel Rosenblat. Elogio del autor y examen … de José de la Riva Aguero. Con un glosario de voces indígenas… Buenos Aires, Emecé Editores, 1943-44. 5 Tomos In 4to. XXI - 288 p. +indice; 334 + indice; XLIX-314 p. + indice; 280 + indice; 309 p. + indice. Ejemplar XII de XVII en papel Whatman. Tapas originales. Encuadernación en pleno pergamino, con escudo en la tapa y florones en las esquinas, lomos con tejuelos y títulos dorados. Ejemplar de lujo de una edición que reproduce el texto de la primera; algunos tomos sin abrir. Esta edición se considera entre las mejores, si no la mejor, de las realizadas en el siglo XX. Base: $ 1.000

183

LIBROS SEGUNDA TARDE

1219 PRESCOTT, William: History of the Conquest of Peru with a preliminary view of the Civilization of the Incas… Boston, Phillips, Sampson and Company, 1857. 2 tomos In 8vo. Xl-521 p.; XIX-545 p. Frontis con retratos. Mapa del Perú y facsímil de las firmas de Pizarro. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernación de época en cuero beige con tejuelos titulos dorados. (con desperfectos). Cantos marmolados. Base: $ 450 1220 CORDOVA y URRUTIA, Jose Maria de: Las Tres Epocas del Peru. Compendio de su Historia… Imprenta del Autor, 1844. In 8vo. Portada orlada. 226 p. numeradas a mano. Encuadernación de época en cuero verde, lomo con nervios y títulos dorados.. Anotaba Ricardo Palma en 1900: “Este librito se encuentra agotado desde 1850 y es muy raro encontrar ahora un ejemplar.” Base: $ 1.000 1221 TAGLE, Jose Bernardo: Don Jose Bernardo Tagle Gran Mariscal de los Ejercitos y Presidente de la Republica Peruana… ha venido en decretar y sancionar la siguiente… Dado en Lima a 15 de Noviembre de 1823. Constitucion Politica de la Republica Peruana. Al final: Lima, Imprenta del Gobierno, (1823). In 4to. 14 p., 2 h. Una hoja con esquina reparada. Ex Libris de Jorge Pereda. Margen interno de la primera hoja reforzado. Encuadernado en medio marroquí azul, lomo con tejuelo y títulos dorados. Raro. El segundo Presidente del Peru en momentos dramáticos de su historia promulga la primera Constitución Política. Base: $ 350 1222 VARELA, Hector F.: Revolucion de Lima. Reseña de los acontecimientos de Julio… Juicio por Emilio Castelar. Paris, Biblioteca de El Americano, 1872. In 8vo. 109 p., 1 h. de publicidad. Grabados hechos expresamente para esta publicación. Ex Libris de Jorge Pereda. Tela de editor con escudo y títulos dorados en la tapa. El motin militar del Perú, en 1872, el asesinato del Presidente José Balta, la muerte de los hermanos Gutierrez y el nombramiento del nuevo presidente Manuel Pardo y Lavalle, publicados por el autor en Paris, algunos meses despues de ocurridos los hechos. Base: $ 700 1223 RESTREPO, Vicente-CALDERON, Carlos: Circular de la Secretaria de Relaciones Exteriores de Colombia al Cuerpo Diplomatico residente en Bogota. Bogota, Imprenta de La Luz, 1885. In 4to. VII- 28 p. Ex Libris de Jorge Pereda. Tapas originales. Encuadernado en medio cuero bordeaux, lomo gastado con títulos dorados a lo largo. Raro. Intervención diplomática a favor del importador de rifles y carabinas Remington, Ernesto Cerruti. Base: $ 250

184

1224 SIERRA, Vicente: Historia de la Argentina.1492-1819. Buenos Aires, Union de Editores Latinos-Editorial Cientifica. 1956-1965. 5 tomos, In 4to. Paginación independiente; ilustrados. Encuadernación original en cuero bordeaux con dorados. Sobrecubiertas ilustradas. Base: $ 300 1225 RESPUESTA al MENSAGE de GOBIERNO: Respuesta al Mensage del Gobierno de 14 de Setiembre de 1827. Precedida del Mensage mismo y de una Circular a las Provincias. Impreso por suscripcion. Buenos Aires, Imprenta Argentina, 1827. In 8vo. 12 p. Seguido de: RESPUESTA al MENSAGE de GOBIERNO: Respuesta al Mensage del Gobierno de 14 de Setiembre de 1827. Buenos Aires, Imprenta Argentina. Calle de Potosi Num, 135. In 8vo. 55 p. Últimas hojas con mancha en el margen inferior. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernado en cuero azul marino y papel marmolado, lomo con títulos dorados Raros documentos originales en primera edición. Escrito en defensa de Rivadavia y del General Alvear. El 14 de septiembre de 1827 el Coronel Manuel Dorrego publica un Mensaje donde enjuicia a Bernardino Rivadavia por una enorme estafa con un negociado en la concesion minera de la Mining Association, y al General Carlos Maria de Alvear por la Guerra con el Brasil. Este Mensage tuvo gran resonancia y rápidamente los hombres de Rivadavia escribieron y publicaron esta anónima Respuesta en su defensa, y en defensa de Alvear. Es atribuida por Valentin Alsina a Agüero y por otros a Salvador Maria del Carril. Base: $ 1.100 1226 ROSAS, Juan Manuel de: Mensage del Gobierno de Buenos Aires a la Decima-Octava Legislatura. (Escudo de la Confederación Argentina con banderas), Buenos Aires, Imprenta del Estado, 1840. In 8vo. 30 p. Con las cubiertas antiguas conservadas. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernado en cuero bordeaux con punteras, títulos en dorado en la tapa. Base: $ 550 1227 ROSAS, Juan Manuel de: Mensage del Gobierno de Buenos Aires a la Vigesima-Cuarta Legislatura. (Escudo de la Confederación Argentina), Buenos Aires, Imprenta del Estado, 1846. In 8vo. 64 p. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernado en cuero marrón y papel marmolado, lomo con tejuelo y títulos en dorado a lo largo. Base: $ 1.000 1228 DIAZ, Antonio: Historia Política y Militar de las Repúblicas del Plata desde el año de 1828 hasta el de 1866. Montevideo, Editores Hoffman y Martínez, Imprenta Comercial, 1877-78. 12 vol. In 8vo. Retrato grabado del autor. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernación de época en cuero rojo y papel marmolado, lomos con nervios, filetes, florones y títulos dorados, en la base: E. Maciel. Interesante historia de ambas Repúblicas del Plata basadas en escritos de su padre, incluyendo las luchas de Oribe, la Guerra del Paraguay, etc. Reproduce el manifiesto del Gral Oribe contra los agentes franceses. Palau: 72097. Base: $ 1.800

LIBROS SEGUNDA TARDE

1229 ORIBE, Brig. Gral. Manuel: Manifiesto sobre la infamia, alevosía y perfidia con que el ContraAlmirante francés Mr. Leblanc y demás Agentes de la Francia residentes en Montevideo han hostilizado y sometido a la tiranía del Rebelde Fructuoso Rivera, al Estado Oriental del Uruguay, Que conforme a su Constitucion se hallaba bajo la presidencia legal del Brigadier General D. Manuel Oribe. Buenos Aires, Imprenta del Estado, 1838. In 8vo. VIII - 89 p . Portada con esquinas restauradas. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernado en cuero azul y papel marmolado, lomo con títulos dorados. Palau: 24011. Importante Manifiesto con cartas prólogo de Oribe y Rosas. Sobre el apoyo francés a Fructuoso Rivera. Base: $ 1.000 1230 ACEVEDO, Eduardo: José Artigas. Jefe de los Orientales y Protector de los pueblos libres. Su Obra cívica. Alegato histórico. Montevideo, El Siglo Ilustrado, 1909/10. 3 vols. In 8vo. 504 p.- 663 -888 p. Frontis con retrato de Artigas. Sello Biblioteca Hernandez. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernación de época en cuero marrón y papel marmolado, lomo con nervios, títulos dorados. Base: $ 700 1231 ZINNY, Antonio: Historia de los Gobernadores de las Provincias Argentinas desde 1810 hasta la fecha. Precedida de la cronología de los Adelantados, Gobernadores y Vireyes (sic) del Río de la Plata desde 1535 hasta 1810. Buenos Aires, Imprenta y Librería de Mayo, 1879/80. 3 vols. In 8vo. T.I: CIII-620 p. Advertencia. T.II: 718 p.; T.III: 808 p.; Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernados en cuero marrón con punteras y papel marmolado. Lomos con nervios, títulos y filetes punteados dorados. Base: $ 1.800 1232 QUESADA, H. C.: Barranca Yaco. Antecedentes, apuntes, episodios y documentos del Archivo General de la Nación. Prólogo del Dr. Carlos Ibarguren. Buenos Aires, Librería y Editorial La Facultad s/d. In 8vo. 139 p. Frontis con retrato de Facundo Quiroga tomado de la Colección de Antonio Santamarina. Ex Libris de Jorge Pereda. Cuero bordeaux con punteras, lomo con nervios, tejuelo y títulos dorados. Base: $ 200 1233 LOPEZ, Vicente Fidel: Compendio de Historia Argentina adaptado a la enseñanza de los Colegios Nacionales. Periodo Colonial por V. F. L. Buenos Aires, C. Casavalle Editor, Imprenta y Librería de Mayo, 1890. In 8vo. XXI-303 p. Encuadernación de época en cuero borra de vino y tapas al tono, lomo, reparado con nervios, títulos y florones dorados. Primera edición. Base: $ 200

1222

1234 ROJAS, Ricardo: La Restauración Nacionalista. Buenos Aires, Ministerio de Justicia, 1909. In 8vo. 512 p. Ex Libris de Jorge Pereda. Con anotaciones manuscritas en la portada. Encuadernado en cuero marrón, lomo con nervios, titulos dorados. Primera edición. Base: $ 200 1235 QUESADA, Ernesto: La Epoca de Rosas; Lamadrid y la Coalición del Norte; Lavalle y la Batalla de Quebracho Herrado; Pacheco y la Campaña de Cuyo; Acha y la Batalla de Angaco. Buenos Aires: Artes y Letras Editorial, 1927. 5 vols. In 8vo. Paginacion independiente. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernados en cuero bordeaux y papel marmolado. Lomo con nervios, títulos dorados. Base: $ 1.000 1236 ZORRAQUIN BECU, Ricardo: El Federalismo Argentino. Buenos Aires, Librería y Editorial “La Facultad”, (Talleres Gráficos de Francisco Colombo), 1939. In 8vo. 297 p., índice. Ejemplar N° XLI sobre Papel Vergé, especial para A. Cúneo. En rama. Con las tapas originales. Estudio integral y profundo sobre el Federalismo en una cuidada edición. Base: $ 600 1237 SORONDO, Miguel: Procedencia del Nombre de Palermo. Buenos Aires, Talleres Casa Jacobo Peuser, 1939. In 8vo. 28 p. Plano plegado, dedicatoria manuscrita del autor a Carlos Alberto Cúneo.Tapas originales. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernación en cuero bordeaux con titulos dorados en la tapa. Base: $ 150 185

LIBROS SEGUNDA TARDE

1238 PAZ, Jose Maria: Memorias Postumas del Brigadier General D. Jose M. Paz. Comprenden sus campañas servicios y padecimientos desde la guerra de la Independencia hasta su muerte, con variedad de otros documentos inèditos de alta importancia. Buenos Aires, Imprenta de la Revista, 1855. 4 vol. In 8vo. T. I: 372 p. Frontis con retrato de José María Paz. T. II: 384 p. T. III: 384 p. T. IV: 327 p. Con los retratos grabados de: Paz-Rondeau-Viamonte-Diaz Velez-San Martin-Belgrano-Alvear-ArenalesDorrego.Sin: Lamadrid-Rivadavia-Lavalle y Urquiza. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernación de época en cuero verde y papel marmolado. Lomos con tejuelos, títulos y orlas doradas, y a seco. ( lomos algo dañados) Primera edición. Base: $ 5.000 1239 LAMADRID, Gregorio ARAOZ de: Observaciones sobre las Memorias Póstumas del Brigadier General D. José M. Paz. Por el General D. Gregorio Araoz de Lamadrid y otros Gefes Contemporáneos. Buenos Aires, Imprenta de la Revista, 1855. In 8vo. 407 p. Frontis con retrato de La Madrid, litografiado por Kratzenstein. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernación de época en cuero verde y papel marmolado. Lomo con tejuelos, títulos y orlas doradas, y a seco. Primera Edición. Este libro es un clásico de la historia argentina. Su autor nació en Tucumán en 1795. Militar veterano de las guerras de la Independencia. Peleó junto a Belgrano y San Martin y luego con el General Paz. Estuvo en la Coalición del Norte contra Rosas, donde junto a Lavalle y Marco Avellaneda, fue derrotado por Oribe, y se exiló en Chile. Base: $ 1.800 1240 LUGONES, Leopoldo: El Imperio Jesuítico. Ensayo histórico. Buenos Aires, Compañía Sud-Americana de Billetes de Banco, 1904. In 8vo. 332 p.13 láminas y planos. Firma de S. Fornielles en la anteportada. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernado en cuero marrón y papel marmolado. Lomo con nervios, títulos y florones en oro. Primera edición. Escribe Roberto Giusti: ...”Se le pidió una memoria y él escribio una obra completa, con la cual ha enriquecido dignamente nuestra bibliografía histórica; una obra al par de minuciosa investigación y síntesis brillante” Base: $ 1.000 1241 GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: Documentos referentes a la Guerra de la Independencia y Emancipación Política de la República Argentina y de otras secciones de América a que cooperó desde 1810 a 1828. Buenos Aires, Archivo de la Nación, Establecimiento Tipográfico de J. Weiss & Preusche, Talleres Heliográficos Ricardo Radaelli, 1914-1917. 2 tomos In folio. 483 p. + XX y 564 p.+ erratas, ilustrados con retratos, facsímiles, mapa etc. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernados en pleno cuero borra de vino con las tapas con gran guarda gofrada y títulos en dorado en el centro, lomo con títulos y florones dorados. Esplendido ejemplar. Base: $ 1.800

186

1242 CARRANZA, Angel J.: Bosquejo Histórico acerca del Doctor Carlos Tejedor y la Conjuracion de 1839. Buenos Aires, Imprenta de Juan A. Alsina, 1879. In 8vo. 238 p. Ilustrado con 6 grabados a plena página conteniendo los retratos de los Conjurados. Carlos Tejedor, Jacinto Rodriguez Peña, Ramon Maza, Santiago Albarracin, Enrique Lafuente, Domingo de Oro. Con el Anexo con Documentos referentes a la Conjuración de 1839. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernación de época en medio cuero rojo, deteriorada. Suárez 962 Base: $ 300 1243 CHESTERTON, George LAVAL: A Narrative of Proceedings in Venezuela, in South America, in the Years 1819 and 1820: With General Observations on the Country and People; the Character of the Republican Government, and its Leading Members, &c. Also a Description of the Country of Caraccas; of the Force of General Morillo…  London, printed for John and Arthur Arch, 1820. In 8vo. 257 p. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernación en cuero marrón claro y papel al tono, lomo con títulos, orlas, volutas doradas. Chesterton integró como Capitan, la Legion Inglesa organizada por Bolivar para luchar contra los realistas en Venezuela. Este relato detalla la situación militar y política del pais durante los dos años de su estadía, con particular énfasis en las fuerzas del General Morillo. Tambien describe los habitantes, naturaleza, etc. Base: $ 600 1244 BARALT, Rafael Maria y DIAZ, Ramon: Resumen de la Historia de Venezuela desde el Año de 1797 hasta el de 1830. Tiene al fin un breve bosquejo histórico que comprende los años de 1831 hasta 1837. París: Imprenta de H. Fournier y Comp.ía, Calle de Saint-Benoit, 1841. 3 vol. In 8vo. Paginación independiente. Frontis con retrato. Muchos grabados con retratos. Ex Libris de Jorge Pereda; con una nota de Arrivillaga regalando el libro a Estanislao Zeballos. Sello de la Biblioteca de Estanislao Zeballos. Encuadernados gastada en cuero en tres bandas horizontales con distintos colores, orlas doradas Iniciales E. S. Z. Lomos con tejuelo, títulos y florones dorados. Primera edición difícil de encontrar. El autor fue escritor, filólogo y diplomático venezolano. Miembro de la Real Academia Española. Considerado un “verdadero historiador, que es el que sólo tiene que ver con la verdad” como dice el prólogo de la segunda edición. Base: $ 700 1245 DIAZ, José Domingo: Recuerdos sobre la rebelion de Caracas. Madrid, Imprenta de D. Leon Amarita, 1829. In 8vo. 407 p. Portada con viñeta, sello de imprenta de Asuncion. (algunos tiros de polilla en esquina y margen interior sin afectar nada). Pasta española de época, lomo con tejuelo, títulos y orlas doradas. Leclerc: 1465; Palau: 72159; Sabin: 19967.  Raro. Testigo de los primeros tiempos de la revolución por la independencia, Diaz escribe un relato muy interesante. Muy crítico de Simón Bolivar, contiene documentos auténticos, poco conocidos. Fue un médico realista, contrario a las ideas de independencia. Base: $ 350

LIBROS SEGUNDA TARDE

1246 BERTHE, Rev. Padre Augustine: García Moreno. Presidente de la República del Ecuador, vengador y martyr del derecho cristiano. Obra escrita en frances por… Y traducida al castellano por D. Francisco Navarro Villosada. Paris. Víctor Retaux e Hijo, Libreros - Editores, 1891-2. 2 tomos In 8vo. XXVI+470 p. y 468 p. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernados en medio cuero verde, lomos con nervios, filete, florones y títulos dorados. Primera edición en español de este interesante libro sobre Gabriel Garcia Moreno, el gran Presidente Católico del Ecuador. Base: $ 300 1247 CONSTITUCIÓN: Constitución de la República del Ecuador. Sancionada por la Convención Nacional en el año de 1845. 1º de la Libertad. Guayaquil: Imprenta de Manuel Ignacio Murillo, 1845. In 8vo. 2 hojas, 25 páginas. Cuero marrón marmolado. Títulos dorados. Palau: 59782. Impreso raro de Guayaquil. Reunida la Comisión en Cuenca, se redactó la nueva Constitución que legitimaba la revolución Marcista que derrocó al Presidente Flores y eligió a Vicente Rocafuerte en su reemplazo. Base: $ 300 1248 LOPEZ, Vicente Fidel: Historia de la Revolución Argentina desde sus precedentes coloniales hasta el Derrocamiento de la Tiranía en 1852. Por… Buenos Aires, Imprenta y Librería de Mayo de C. Casavalle, Editor, 1881. 5 tomos In 8vo. Un tomo de Introducción y 4 tomos. Paginación independiente. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernación de época en cuero negro y papel marmolado. Gastada Base: $ 1.000 1249 SARMIENTO, Teniente Coronel Domingo Faustino: Campaña en el Ejercito Grande Aliado de Sud America del Teniente Coronel D. F. Sarmiento. Primera entrega. Rio de Janeiro, Imprenta Imp. y Const. de J. Villeneuve y C. 1852. In 8vo. 45-XV- p. 46 a p. 254. (portada algo dañada y última hoja reparada). Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernación de época en cuero marrón y papel marmolado. Lomo con títulos dorados. Palau; no conoció esta edición. Muy raro. El 3 de febrero Sarmiento participa en la batalla de Caseros, en la que es derrotado Rosas. Días después, por desinteligencias con Urquiza, vuelve a Chile vía Rio de Janeiro. Allí publica ésta, la primera entrega de Campaña en el Ejercito Grande Aliado de Sud América, cuyo texto completo, dedicado a Juan Bautista Alberd, editará en Santiago de Chile. Base: $ 1.800

1241

1250 SARMIENTO, Domingo Faustino: Mensajes, Discursos y otros Escritos de Domingo Faustino Sarmiento. Tomado del Diario de Valparaiso del 26 de Octubre. República Arjentina (sic). Convencion de San Nicolas de los Arroyos. 27-X.1852 - San Juan, sus hombres i sus actos en la rejeneracion arjentina - Mensaje después del juramento - Mensajes del Presidente de la Republica de los años 1869-1870-1871-1872-1873-1874-1873 (Rebelion L.Jordan) -1873 (Separata Rebelion L. Jordan) 1873 idem- 1871 Discurso inaugural Exposición de Cordoba -1873 Discurso pronunciado por el Presidente de la República D. Domingo F. Sarmiento en honor de la Bandera Nacional al inaugurar la estatua del General Belgrano. 24 de septiembre de 1873-1872: Movimiento de Educación…- Instrucciones sobre Educación -1880: Discurso ante la Union Nacional-1880 El Nacional: Discurso al bendecir la Bandera… plegados. 19 Escritos, Mensajes y Discursos impresos, originales de Sarmiento. Encuadernados en un vol. In 8vo. Paginación independiente. Encuadernacion en cuero marrón de época y papel marmolado. 19 escritos de Sarmiento en un volumen. Base: $ 2.400

187

LIBROS SEGUNDA TARDE

1251 LUGONES, Leopoldo: Historia de Sarmiento. Estudio encargado por el Presidente del Consejo Nacional de Educación Dr. José Maria Ramos Mexia. Buenos Aires, Otero & Co., Impresores, 1911. Un vol. In 4to. 7 pp.-246 p. 3 h. s/n. 6 láminas con planos, facsímiles y retratos en colores y en blanco y negro. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernado en cuero marrón y papel marmolado, lomo con nervios, tejuelos y títulos dorados. Lermon: Bibliografía de Leopoldo Lugones: 45. Primera edición de este clásico de Lugones: “... Lo que he querido, es contar a Sarmiento, más que narrar su vida” Base: $ 350 1252

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS: Publicaciones del Instituto de Investigaciones Históricas de la Facultad de Filosofia y Letras. Buenos Aires, Talleres Peuser, 1917-1946. 96 números en 17 tomos In 4to. Trabajos con paginación independiente, muchos de ellos con las tapas originales. Ex libris de Jorge Pereda. Encuadernados en cuero verde, lomos con nervios, títulos dorados. Cantos superiores dorados. Trabajos interesantísimos por los mejores historiadores de esos años, ilustrados con mapas plegados, planos y facsímiles. Base: $ 1.800

1253 TERAN, Gastón: Estudios sobre la Vida y la Obra de Juan B. Teran. En Homenaje al primer Aniversario de su muerte. Otros colaboradores: Juan Alvarez. Ramiro de La Fuente Machain. Héctor R. Ratto. Ricardo Zorraquín Becú, etc. Buenos Aires, Sociedad de Historia Argentina, Librería y Editorial La Facultad, Bernabé y Cia, 1939. In 4to. 340 pp. Ilustrado con numerosos facsímiles de documentos. Intonso, en barba. Ejemplar N° XLI. Edición de 100 ejemplares sobre papel de Hilo Antique Vergé con filigrana. Ex Libris de Jorge Pereda. En rama en carpeta. Muy buena edición de esta documentada obra TONDA, Americo: Castro Barros. Sus Ideas. Academia del Plata. Tomo III. Buenos Aires, 1961. In 4to. Rústica PROBST, Juan: Juan Baltasar Maziel el Maestro de la generacion de Mayo. Facultad de Filosofia y Letras. Ilustrado. Buenos Aires, 1946. In 4to. Rústica 3 obras Base: $ 250 1254 REVOLUCION ESPAÑOLA: Historia de la Revolución Nacional Española. Pedro Sainz - Antonio Ballesteros - René Benjamín - Melchor Fernández y otros. Paris, Sociedad Internacional de Ediciones y de Publicidad, 1940. Dos tomos In 4to.: 195 p + notas y 237 p. + mapas. Ilustrados con dibujos originales de Baldrich, Teodoro Delgado y Máximo Ramos. Ilustrado con documentos fotográficos y mapas. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernación de editor en cuero rojo, tapas y lomos con titulos dorados Toda la documentación reunida con grandes dificultades, en pleno período revolucionario. Base: $ 700

188

1256

1255 ALARCON, Antonio de: Diario de un testigo de la Guerra de Africa por D. … Buenos Aires, Imprenta de la Bolsa, 1863. 2 tomos en un volumen In 8vo. XII-386 y 404-LIX p. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernación de época en cuero negro y tapa al tono, lomo liso con títulos y decoración romántica de hierros y volutas doradas. Rara primera edición argentina de esta obra maestra sobre la guerra de España en el Norte de Africa. Nacido en Ciudad Rodrigo, ciudad llena de vestigios de la dominación musulmana, Alarcon peleó como soldado raso en Marruecos y escribió este maravilloso libro. Base: $ 600 1256 HERODOTE: Histoire d’Hérodote, traduite du Grec, avec des remarques historiques et critiques, un essai sur la chronologie d’Hérodote, et une table géographique. Nouvelle édition, revue, corrigée et considérablement augmentée, a laquelle on a joint la vie d’Homère attribuée à Hérodote, les extraits de l’Histoire de Perse et de l’Inde de Ctésias, et le traité de la malignité d’Hérodote: Le tout accompagné de notes. Paris, de l’Imprimerie de C. Crapelet, chez Guillaume Debure l’aîné, Théophile Barrois, An XI, 1802. 9 vol. In 4to. Tomo 1: xcii- 539 p.; Tomo 2: 576 p.; Tomo 3: 589 p.; Tomo 4: 493 p.; Tomo 5: 547 p.; Tomo 6: 627 p.; Tomo 7: 733 p.; Tomo 8: 602 p.; Tomo 9: 608 p. Encuadernación de época en cuero rojo y papeles al tono, lomo con títulos y florones. Edición corregida y aumentada, con la vida de Homero atribuida a Herodoto, extractos de la Historia de Persia, etc. Contiene: I:Clio; II:Euterpe; III: Thalie, Melpoméne; IV: Terpschicore, ìrato; V: Polymnie, Uranie; VI: Calliope, Vie d’Homère, Ctésias, Traité de la malignité d’Hérodote traduit de Plutarque par Amyot, Défense d’Hérodote par l’abbé Geinoz; VII: Table chronologique;VIII: Table géographique; IX: Table des matières. Base: $ 2.000

LIBROS SEGUNDA TARDE

LITERATURA 1257 CANE, Miguel: Juvenilia. Buenos Aires, Domingo Viau Editor, 1936. In 8vo. 205 p. Impreso en el Estudio de Artes Gráficas “Futura” bajo la dirección de Ghino Fogli para el editor Domingo Viau. Ejemplar número 4 sobre papel Japón Imperial de una tirada de 75. Ex Libris de Jorge Pereda. En rama. Con las tapas, carpeta y estuche originales. Excelente trabajo tipográfico de Ghino Fogli para esta edición de recuerdos juveniles de Cané. Base: $ 700 1258

ANDRADE, Olegario: Obras Poeticas. Estudio y Texto de Eleuterio Tiscornia. Buenos Aires, Academia Argentina de Letras, Imprenta Coni, 1943. In 8vo. 242 p. Retrato del poeta en frontispicio. Con las tapas originales. Ex Libris de Jorge Pereda. Con dedicatoria manuscrita a Carlos Cuneo por Coni Bazan. Encuadernado en cuero marrón con punteras, lomo con nervios títulos y recuadros de filetes dorados. Canto dorado. Base: $ 200

1259 VEDIA y MITRE, Mariano de: Poemas de la Fundación. Ilustrados por Alejandro Sirio. Buenos Aires, “El Bibliófilo” Editor (Artes Gráficas “Futura” bajo la dirección de Ghino Fogli), 1937. In 4to. 10 pp, 72 p., índice. Las ilustraciones de Alejandro Sirio grabadas por Nagel. Ejemplar N°1 de una tirada de 50 en papel “Vellum” de la Manufactura Imperial del Japón. Con las tapas originales. Con estuche. Gran ejemplar Base: $ 600 1260 WILDE, Eduardo: Tini. Buenos Aires, Sociedad de Bibliófilos Argentinos, 1948. In Folio. Portada a dos colores (azul celeste y negro), 23 hojas sin numerar. Ilustrado con 6 aguafuertes originales de Cata Mórtoli de Bianchi, que también los grabó y tiró en su prensa de mano. Ejemplar N°73 para Jorge Pereda de 100 únicos, en papel puro trapo Charter Eggsshell. El texto fue compuesto a mano con tipos Nicolás Cochin en la prensa del Estudio de Artes Gráficas Futura, bajo el cuidado del maestro tipógrafo Ghino Fogli. Con las tapas originales de editor. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernado por Ramos en pleno cuero chagrin marrón tapas con doble recuadro de filetes doradas y un marco de cuero marrón claro en mosaïque. Lomo con nervios, títulos y recuadros de filetes dorados. Doublure de seda moirée. Estuche. Tini es uno de los libros más logrados de la Sociedad de Bibliófilos, por la elegancia de la tipografía y composición realizada por Ghino Fogli que fue el maestro de los impresores de esa generación. Wilde, que fue ministro de Avellaneda era un inteligente médico, excepcional personaje de su tiempo, escéptico pero tambien tierno y burlón. El crítico Roberto Giusti piensa que Tini “es uno de los cuentos mas bellos y conmovedores de nuestras letras”. Base: $ 1.800

1261

1261 PAYRO, Roberto J.: El Fantasma. Buenos Aires, Sociedad de Bibliófilos Argentinos, 1957. In folio, 31 cm. 65 p. 5 h.s/n. Impreso en las prensas de Francisco S. Colombo en un tiraje de 100 ejemplares sobre papel Charter Eggsshell, ilustrado con 4 litografías originales de Raúl Veroni. Ejemplar N°73 especial para Jorge Pereda. En rama con las tapas originales y carpeta con estuche azul. Quinto libro de la serie de cuentos argentinos de la Sociedad de Bibliófilos Argentinos, el Fantasma es un cuento del libro Pago Chico de Payró. Base: $ 700 1262 BEDEL, René: Tiempo. Buenos Aires, Francisco A. Colombo, 1965. In 8vo. 67 p. Ilustrado con dibujos originales de Rogelio Polesello coloreados a mano por el artista. Ejemplar N° XVI de XX coloreados a mano por Polesello y firmados por el autor y el artista. Con dedicatoria manuscrita del autor para Amalia y Jorge Pereda. En rama, Rústica. Base: $ 1.000 1263 TALAVERA, Fray Hernando de: Rosa de versos, Carmen pequeño. Obra docta y devota sobre la Salutación Angélica (fragmento). Selección de los poemas de Roberto Villanueva. Buenos Aires, Imprenta Anzilotti, 1967. In 4to. 37 p. Ejemplar N° 234 de una tirada de 275 en papel Witcel Ledger, compuesto a mano en caracteres Garamond cuerpo veinticuatro. El diseño tipográfico fue realizado por Juan Carlos Distéfano quién plasmó las ilustraciones en base a la reproducción de una xilografía anónima del siglo XVI. Carpeta en rama con las tapas originales. “Imprenta Anzilotti a los veinte años de su fundación quiere dejar a sus amigos el recuerdo de este pequeño libro donde se conjuga el verso antiguo con la artesanía moderna.”

189

LIBROS SEGUNDA TARDE

El Salto de Azcochinga apareció en La Nación el 2 de noviembre de 1894, dos meses antes de la muerte del autor en un duelo. La Sociead de Bibliófilos lo publicó con el agregado de las xilografías de Alberto Nicasio, gran ilustrador argentino. Groussac dice de este episodio descripto por Lopez que es un:: “Cuadro de costumbres lleno de calor y de vida”. (Datos tomados de Zorraquin Becu: En el Cincuentenario de la Sociedad de Bibliófilos Argentinos). Base: $ 1.400

1265 GONZALEZ, Joaquín V.: La Selva de los Reptiles. Buenos Aires, Sociedad de Bibliófilos Argentinos, 1953. In 4. 31 cm. 12 pp. 35 p. Compuesto a mano en las prensas de Francisco A. Colombo sobre papel Charter Eggshell con caracteres Garamond, iniciales hechas a mano. Ilustrado con puntas secas grabadas por Maria Carmen Portela y tiradas por Raúl Veroni. Ejemplar N° 73 para Jorge Pereda, de 100 que constituyen la tirada total. En rama con las tapas originales, carpeta y estuche gris. Las elegantes iniciales dibujadas especialmente, y las puntas secas de Maria Carment Portela, unidas a la mano maestra del Impresor Francisco A. Colombo, han producido este lindísimo libro de bibliófilos. Base: $ 1.700

1268

1263 cont. Textos de Fray Hernando de Talavera, Fray Ambrosio Montesino, Gonzalo de Torquemada, Fray Iñigo de Mendoza, San Juan de la Cruz, Juan Alvarez Gato, Lope Félix de Vega Carpio, Juan de Tassis y Peralta, Francisco G. de Quevedo y Villegas. BUSTILLO, Alejandro: La Belleza Primero. Hipotesis Metafisica. Buenos Aires, Guillermo Kraft, 1957. In 8vo. 6 pp.- 214 p. Frontis con autoretrato del autor. 4 reproducciones de obras de arte en dos hojas. Ejemplar N° 617. Rústica. Primera edición. El alegato de un gran arquitecto frente a la crisis del sentido de la belleza. Todo un largo periodo de la historia se refleja en estas páginas, observando el error del utilitarismo sobre lo bello. 2 obras. Base: $ 300

1264 LOPEZ, Lucio Vicente: El Salto de Azcochinga. Buenos Aires, Sociedad de Bibliófilos Argentinos, MCMCI. In 4to. 31p. Ilustrado con xilografías originales de Alberto Nicasio. Tapa a dos colores. Impreso por Kraft bajo la dirección de A. Shaw. Ejemplar fuera de comercio. N°73 impreso para Jorge Pereda. Tirada de 100 únicos. Papel Charther Eggshell. En rama con las tapas originales a dos tintas.

190

1266 BECHER, Emilio: Diálogo de las Sombras. Buenos Aires, Sociedad de Bibliófilos Argentinos, 1947. In 8vo. 10 pp. - 80 p. - 5 h. s/n. Impreso a mano con caracteres Garamond en papel Perusia de Fabriano, texto a dos tintas, en las prensas de Francisco A. Colombo. Ejemplar N° 73 impreso para el Señor Jorge Pereda de la tirada única de 100. Con las tapas originales. Encuadernado por Ramos en pleno cuero chagrin marrón tapas con doble recuadro de filetes doradas y un marco de cuero marrón claro en mosaïque. Lomo con nervios, títulos y recuadros de filetes dorados. Doublure de seda moirée. Estuche. Edición muy atractiva con tipografía elegante. Becher fue un periodista desconocido que con este Diálogo causó sensación por la sobria elegancia de su estilo y como dice Zorraquín: “El epíteto justo, la cadencia perfecta y seductora”. Base: $ 1.000 1267 MARMOL, José: Cantos del Peregrino. Por José Mármol. Prólogo de Juan Maria Gutierrez. Montevideo, (Imprenta del “Comercio del Plata”), 1847. In 8vo. 27 cm. Texto con todas las páginas con marco.VIII-161 p. (Antes del Canto Tercero, falta la anteportada y la hoja con dedicatoria impresa a Valentin Alsina; la p. 161 y las notas estan manuscritas). Sello de J. Vaquíe. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernación de época en cuero marrón, lomo con nervios, títulos y recuadros de filetes dorados. Primera edición. Muy reraro. Lo mejor de su obra poética está recogido en los Cantos del Peregrino (1847), que escribió lejos de su pais. El amor a la libertad y el odio hacia la tiranía dominó toda la actividad de Mármol, como político y hombre de letras. Cuando se publicó este libro en Montevideo, Rosas mandó destruir todos los ejemplares que se encontraran en Buenos Aires. Base: $ 2.200

LIBROS SEGUNDA TARDE

1268 OYUELA, Calixto: Cantos. Buenos Aires, Imprenta de Pablo E. Coni e Hijos, 1891. In 8vo. 335 p. Frontis con retrato grabado del autor con versos y su firma. Ejemplar N° 18 de 25 sobre papel Japón. Encuadernación de lujo en pleno cuero marroquí rojo, tapas con recuadro de filetes dorados y florones en las esquinas, Lomo con nervios, filetes, recuadros con pequeñas flores doradas, guarda interior dorada, doublure de seda celeste, cantos dorados, capitel de seda hecha a mano, señalador. Base: $ 700 1269 ESTRADA, Angel de: Las Tres Gracias. Buenos Aires, 1916. In 8vo. 6 pp.- 636 p. + Indice. Con dedicatoria manuscrita firmada del autor. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernado en marroquí grano fino con punteras, lomo con nervios, títulos y recuadros con hierros dorados. Canto dorado. Señalador. Firmada Gruel. Primera edición, dedicada, en una impecable encuadernación de Gruel. Base: $ 600 1270 BALCARCE, Florencio: Poesias de Florencio Balcarce con noticias sobre el autor y sus obras por los Señores D. Florencio Varela, D. Ventura de la Vega, D. J. M. Torres Caicedo. Edición hecha bajo la dirección de Juan Maria Gutierrez. Buenos Aires, Carlos Casavalle, editor. Imprenta y Librería de Mayo, 1869. In 12. 5 pp-132 p. Encuadernación de época en cuero verde y papel marmolado, lomo con nervios, títulos dorados. Iniciales A.N.L. Primera edición en forma de libro de las lindísimas poesias de Balcarce. El gran crítico literario que fue Gutierrez, pudo ver en estos versos el talento de este poeta muerto muy joven en Buenos Aires. Base: $ 600 1271 DANTE ALIGHIERI: La Divina Commedia di Dante Alighieri gia ridotta a miglior dagli accademici della Crusca; ed ora accresciuta di un doppio rimario, e di tre indici copiosissimi, per opera del Signor Gio. Antonio Volpi ... Il tutto distribuito in tre volumi Padova, G. Comino, 1726-27. 3 vol. In 8vo. T.I: ilviii-513 p. un grabado plegado. T. II: 557 p. T.III: 299- 160 p. Portadas con viñeta, iniciales ornadas y culs de lampe. Encuadernación antigua en pleno cuero marrón, tapas con segmentos en dos tonos de marrón, con filetes orlados y pequeños hierros dorados. Bisagras reforzadas. Lomos con títulos y filetes dorados. Prestigiosa edición. Base: $ 1.000

1272 FENELON, (François de Salignac, de la Mothe): Les Aventures de Télemaque, fils d’Ulysse par M. de Fénélon. Paris, de l’Imprimerie de Chapelet, An III. (1795). XXIV Libros en 4 vol. In 12; frontis con retrato del autor, sin grabados; paginación independiente; con un sumario del texto. Encuadernación de época en pleno marroquí grano fino verde, tapas con marcos dorados, lomos con orlas y florones dorados. Cantos dorados. Base: $ 700

1274

1273 SULLY PRUDHOMME René: Poesies. 1866-1872; 1872.18781878-1879. Paris, Alphonse Lemerre, Editeur s.d., 3 vol. In 8vo. T.I : 18661872, 245 p.. Les Epreuves, Doute, Rêve, Action, Les Ecuries d’Augias, Croquis Italiens, Les Solitudes, Impressions de la guerre; T.II: 268 p. Les Vaines Tendresses, La France, La Révolte des Fleurs, Poésies diverses, Les Destins, Le Zénith; T.III: 1878-1879, CVIII-286 p. Traduction du premier livre de Lucrèce: De la Nature des choses, La Justice. Encuadernación de lujo del editor en marroquí marrón con punteras, lomos con nervios, títulos y recuadros con flores doradas, canto dorado. Base: $ 350 1274 JAMMES, Francis: Pensée des Jardins. Illustrée d’images en couleurs de Bernard Roy. Toulouse, Chez Madame Richard, 1925. Presses du Maître Imprimeur Coulouma, In 8vo. Anteportada con imagen de flores 2 pp.160 p. 2 h. s/n. Ilustrado con imágenes de Bernard Roy coloreadas au pochoir por J. Saudé. Edición dirigida por H. Barthélemy. Ejemplar 193 de 400 sobre papel Vergé d’Arches. Con las cubiertas y lomo originales, y la tapa ilustrada. Encuadernado por L. Bonneau en Paris, en pergamino y papel marmolado, con el lomo pintado a mano. Primera edición ilustrada Base: $ 350 191

LIBROS SEGUNDA TARDE

1276 MALLARMÉ, Stephane: Madrigaux. Images de Raoul Dufy. Paris, Editions de La Sirene, 1920. In 4to. Portada, 2 h.-26 hojas con texto de Mallarmé impreso por Louis Kaldor y 25 litografias de Raoul Dufy coloreadas “au pochoir” por Richard. Ejemplar 519 de 1000 sobre Papel Vélin Lafuma de Voiron. Con las cubiertas azules originales. Encuadernado por Pouillet en chagrin marrón con punteras, lomo decorado con títulos y florones dorados y a seco. Canto dorado. Lindísimo libro. Fue Jean Cocteau quien eligió a Dufy para ilustrar los “Madrigales”, Versos de circunstancia reunidos por la hija de Stephane Mallarmé. Carteret IV: 262. Base: $ 2.200 1277 MAURIAC, Francois: Le Mystere Frontenac. Roman. Paris, Editions Bernard Grasset, 1923. In 8vo. 292 p. Tapas originales. Ejemplar N° 252 en papel Velin pur Chiffon Lafuma. Encuadernado en pleno cuero verde, tapa con mosaïque en verde y naranja con hierros y títulos dorados, lomo con títulos dorados, doublure de seda moirée verde, canto dorado, con estuche. Base: $ 350 1278 CHATEAUBRIANT, Alphonse de: Monsieur des Lourdines. Histoire d’un Gentilhomme campagnard. Paris, Les Editions G. Gres, 1924. In 8vo. 225 p. Retrato grabado sobre madera por Paul Baudier. Ejemplar numerado de la tirada de 1300 sobre papel Vélin pur fil des Marais. Tapas y lomo originales. Encuadernación firmada Kieffer en pleno cuero marrón claro, tapas con decoración de flores gofradas, lomo con nervios títulos dorados, flores gofradas. Base: $ 450 1276

1275 KHAYYAM, Omar; The Rubayat of Omar Khayyam. Rendered into English Verse by Edward Fitzgerald. Introduction by Laurence Housman. Illustrated by Margaret R. Caird. London and New York, Collins Clear-Type Press s/f. In 8vo. 2pp.- 56 p. Todas las hojas con marco con ilustraciones. Impreso en sepia. Frontis y cuatro láminas con numeros dibujos en el texto de M. Caird. Encuadernación en marroquí rojo con punteras, lomo con nervios, títulos dorados y mosaïque. Canto dorado. Muy fina edición en una elegante encuadernación. Base: $ 300

192

1279 VILLON, Francoys: Les Oeuvres de Françoys Villon. Texte établi par Auguste Longnon, revu et publié par Lucien Foulet. Préface d’Ad. van Bever. Paris, chez Georges Crès et Cie. 1919. In 8vo. Frontis grabado por Robert Vallin. XIII-219 p. Ejemplar 1451 sobre Papier des Rives. Tapas y lomo originales. Ornamentaciones dibujadas por Louis Jou. Con las tapas originales. Encuadernación firmada Kieffer en pleno cuero marrón oscuro, tapas y lomo con decoración gofrada de flores y hojas. Base: $ 200 1280 MÉRIMÉE Prosper: Mateo Falcone. Publié d’après le manuscrit autographe de l’auteur. Paris, chez Charpentier, 1876. In-8vo. VIII-19 p. Un retrato fuera de texto litografiado en colores. Tirada de 100 ejemplares. Impreso por Jouaust sobre Papel Whatman. Encuadernado en medio cuero rojo, lomo con nervios, títulos y florones dorados. PEGUY, Charles: Prières pour nous autres charnels. Sur, s/f. In 8vo. 16 p. En la contratapa dice “Offert par la Revue Sur”. Encuadernado en medio cuero rojo títulos a lo largo; lomo dañado. 2 obras. Base: $ 350

LIBROS SEGUNDA TARDE

1277

1278

1281 DELARUE-MARDRUS, Lucie: L´Ex Voto. Illustré de gravures originales par Auguste Brouet. A Paris, Aux Editions de L’Estampe, 1927. In 4to. 254 p.+1. Ejemplar N° 138 de 250 en papel Velin d´Arches, con la Suite en papel Vergé. Ilustrado con grabados a plena página, viñetas y culs de lampe, por Augusste Brouet. Tapas y lomo originales. Encuadernado por Creuzevault en marroquí verde con punteras, lomo con nervios, filetes y recuadros en dorado. Canto superior dorado. Muy buen ejemplar de esta célebre novela ambientada con gran realismo en Honfleur en la Normandia. Base: $ 1.000

1283 VERLAINE, Paul: Romances sans Paroles suivi de Poèmes d’inspiration anglaise par Paul Verlaine. Paris, Les Maîtres du Livre, Les Editions G. Crès et Cie. Presses de Coulouma, MCMXXIV. In 8vo. Frontis en sepia, 135 p. Ilustrado con grabados sobre madera por Paul Baudier y ornamentos tipográficos por Baudier y Eugène Vibert. Ejemplar 346 sobre Papel de Rives. Con las tapas originales. Con poesia manuscrita en hojas de guarda. Encuadernado en Paris para Viau y Zona por Pouillet en marroquí grano fino con punteras, azul, lomo decorado con títulos y flores doradas y florones a seco. Canto dorado. Base: $ 300

1282 LOTI, Pierre: La Maison des Aïeules suivie de Mademoiselle Anna… Paris, Henri Floury, Imprenta de Coulouma, 1927. In 8vo. 84 + 3 p.s/n. ilustrado por Hellé. Ejemplar N° 256 en Papel Velin d’Arches. Numerosas ilustraciones de André Hellé grabadas sobre madera y coloreadas por Saudé. Tapas originales. Encuadernación firmada Leprètre en cuero marrón y beige con segmento en mosaïque rojo. Títulos dorados. Estuche. Precioso libro. Base: $ 700

1284 HERMANT, Abel: Supplément au Banquet de Platon. Paris, Editions du Trianon, Presses de Ducros et Colas, 1930. In 12. 11 pp. Ilustrado con grabados sobre cobre de Raphael Drouart impresos por J. J. Taneur en talla dulce. Ejemplar 265 sobre papel Vergé à la Forme de Rives. Encuadernado en chagrin rojo con punteras, lomo con nervios títulos y recuadros con florones dorados.Canto dorado. Base: $ 300

193

LIBROS SEGUNDA TARDE

1285

1285 SHAKESPEARE, William: The Plays of William Shakespeare accurately printed from the text of the corrected copies left by the late George Steevens Esq. and Edmond Malone, Esq. with Mr. Malone’s various readings; A Selection of Explanatory and Historical Notes, From the Most Eminent Commentators: A History of the Stage, and a Life of Shakespeare, By Alexander Chalmers. A new edition in eight volumes... London, Printed for C. & J. Rivington; T. Egerton; J. Cuthell; Longman and Co. ; T. Cadell ; J. & W. T. Clarke et al, 1826. 8 vol. In 8vo. T.I: Retrato de Shakespeare grabado sobre acero por T. Dean. Encuadernación de época en pleno cuero marrón tapas con doble recuadro de orlas a seco en el centro armas con leon rampante; lomos con tejuelos títulos y leones dorados. Cantos marmolados. Buena edición de Shakespeare. Base: $ 3.500 1286 MILTON, John: The Prose Works of John Milton; containing his principal Political and Ecclesiastical Pieces, with New Translations, and an Introduction. By George Burnett, Late of Baliol College, Oxford. London: Printed For John Miller, 1809; 2 vol. In 12. T.I: lxv- 449 p. T.II: 623-Erratas. Encuadernación de época en pleno marroquí verde oscuro, tapas con recuadro de filete dorado, lomos con títulos, recuadros de florcitas doradas, cantos marmolados. Base: $ 700

194

1287 SCOTT, Walter: The poetical Works of Sir Walter Scott, Bar. Edimburgh, 1833-1834. Printed for Robert Cadell & Whittaker, London. 12 tomos In 8vo. Paginacion independiente. Frontis y portadas con grabados, Ex Libris Henry Scott Boys. Encuadernados en cuero verde con punteras con filetes dorados, lomos con tejuelos, nervios, filetes, pequeños hierros y títulos dorados. Base: $ 4.800 1288 CHAUCER, Jeffrey: The Works of our Ancient, Learned, & Exelent English Poet, Jeffrey Chaucer: As the have lately been Compar’d with the best Manuscripts; and several things added, never before in Print. To which is adjoyn’d, the Story of the Siege of Thebes, By John Lidgate, Monk of Bury. Together with The Life of Chaucer, shewing His Countrey, Parentage, Education, Marriage, Children, Revenues, Service, Reward, Friends, Books, Death. Also a Table, wherein the Old and Obscure Words in Chaucer are explained, and such Words (which are many) that either are, by Nature or Derivation, Arabick, Greek, Latin, Italian, French, Dutch, or Saxon, mark’d with particular Notes for the better understanding their Original. London, Printed in the Year, 1687. In 4to. Mayor. Portada, vso. bl. Sin frontis. Dedicatoria a Sir Robert Cecil, y otras advertencies, la vida de Chaucer, portada con escudo: The Works: 16 h. s/n. - 660 p.-12 h.s/n. Impreso en caracteres góticos a doble columna. Encuadernación de época en pleno cuero marrón con recuadros a

LIBROS SEGUNDA TARDE

seco, lomo con nervios, tejuelo rojo con títulos dorados. Buena edición de Chaucer, el Padre de la Literatura Inglesa, considerado el poeta inglés mas importante de la Edad Media. En un tiempo en que las lenguas dominantes en la literatura inglesa, eran el latin y el francés, Chaucer escribió en un inglés popular confiriendole la legitimidad que le faltaba. Base: $ 4.200

1289 GOLDSMITH: The Vicar of Wakefield by Dr. Goldsmith. London. Published by Walker & Edwards & the other Propietors, 1817. In 12. Frontis con grabado, Anteportada con grabado, Portada (con fecha 1818). viii-196 p. Encuadernación de época en cuero verde, tapas con decoración gofrada y marco de filete dorado, lomo títulos y filetes dorados, florones a seco. Orla interior dorada, cantos dorados. Muy lindo ejemplar. Base: $ 280 1290 SCOTT, Sir Walter: The Waverley Novels. Edinburgh: Cadell & Company, 1829 – 33. 48 vol. In 8vo. Ex Libris de Henry Scott. Cada tomo con frontis grabado. Paginación independiente. Encuadernación de época en cuero verde con punteras, lomos con tejuelos, títulos, recuadros con flores doradas, cantos marmolados Primera edición compilada. Esta novelas influyeron a generaciones de lectores y de escritores. Scott está considerado como el fundador de la novela histórica inglesa. Base: $ 3.500 1291 LIVIUS, Titus: T. Livii Opera, quae supersunt, Obscuriorum locorum interpretationibus, & selectis adnotationibus illustrata. Cum Supplementis in postremos libros ex recensione Arn. Drakenborkii. Editio Postrema in sex Tomos distributa. Quae quid praeterea contineat, indicat sequens pagina & Epistola. Patavii, Typis Seminarii, apud Joannem Manfrè, 1751. 6 tomos In 8vo. Frontispicio con grabado por M. Beytbrouk. Portada con viñeta. T. I: 6 h.s/n.- 604 p., T. II: 580 p. T. III: 553 p. ; T. IV: 503: T. V: 488 p.; t. VI: 476 p. Encuadernación de época en pleno cuero marrón moteado, lomos con tejuelos y titulos, flores y orlas doradas, cantos rosados. Muy buena edición de las obras de Tito Livio. Base: $ 1.400

PERIODICOS 1292 EL TIEMPO: Diario Politico, Literario y Mercantil. Buenos Aires, 1° de Mayo de 1828 a 6 de febrero de 1829. Buenos Aires, Imprenta Argentina, 1828-29. In 4to. Prospecto y 205 números: N° 1 al 196; del N° 215 al 221; Nros 223 y 225. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernado en cuero verde con punteras; lomo con nervios, dañado, títulos y filetes dorados. Peña: p. 480 a 485, le faltaron 34 números de los 342 de la colección completa; Zinny: “El Tiempo es el periódico más importante é interesante de su época”. Raro. Fueron sus principales redactores, Juan Cruz y Florencio Varela, Manuel Gallardo, Julian S. de Agüero, Valentin Alsina y Bernardino Rivadavia. En el Prospecto anuncian: “Idolatras de la libertad, los redactores respetan escrupulosamente el derecho de cada hombre para publicar sus ideas por la prensa en el modo y forma que estime convenciente…” Base: $ 1.000 1293 CRONICA POLITICA Y LITERARIA DE BUENOS AIRES: Sabado 3 de Marzo de 1827- Sabado 6 de Octubre de 1827. Buenos Aires, Imprenta del Estado-Imprenta Argentina - Imprenta de la Independencia, 1827. 120 números a tres columnas. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernado en cuero verde y papel al tono. Lomo con nervios, títulos dorados. Peña: p. 154 a 156. No lo tuvo completo; Josefa Sabor: p. 407 N°49. Periódico muy raro. Ejemplar completo. Pedro de Angelis recien llegado a Buenos Aires, en 1827, se hizo cargo de la Imprenta del Estado, asociado a un ilustrado español, don José Joaquín Mora. Inició la publicación de este periódico, diario oficial del Gobierno de Rivadavia, de buena calidad editorial, serio, culto. A finales de 1827, la caída de Rivadavia, significó el fin de la publicación. Base: $ 25.000 1294

EL OBSERVADOR ECLESIASTICO DE CHILE: El Observador Eclesiastico de Chile (Bigote.) Reimpreso en Cordoba. A solicitud, y expensas del Doctor en Sagrada Teología y Bachiller en jurisprudencia D. Pedro Ignacio de Castro Cura Rector Propietario, y Vicario foráneo de la Ciudad de S. Juan, examinador sinodal del Obispado de Cordoba, Diputado nacional por su Patria el Pueblo de la Rioja, para los tres Congresos generales de Sud América, y Canonigo Magistral electo de la Santa Iglesia Catedral de Salta. (Viñeta con un Mercurio). Imprenta de la Uniuersidad. (sic) [Año de 1824]. In 4to. 49-IV-336 p. Reimpresión del periódico del mismo título, editado en Santiago por Fr. Tadeo Silva, que salió a luz por la Imprenta de Vallés, el año de 1823. In 4to. en 26 números de 12 págs. . Encuadernado en cuero marrón y papel marmolado, lomo con nervios.Títulos y filetes punteados dorados. Don Pedro Ignacio de Castro al propiciar la reimpresión en Cordoba de este periódico, escribe en el prólogo: … “hace ver los verdaderos defectos de que esta tocado el estado eclesiástico; propone los medios legales para curarlos… Estoy persuadido que este papel puede servir de norma para emprender la reforma eclesiástica.” No en Peña. Base: $ 1.700

195

LIBROS SEGUNDA TARDE

1295 MUSEO LITERARIO: Periodico Semanal de Literatura en general. Teatros y Modas. Buenos Aires, Enero 20 de 1859. In 4to. 16 entregas en un volumen de 192 páginas. (falta 1 hoja del N° 4 - 4 hojas del N°9 - el N° 10 y 4 hojas del N° 11. Encuadernación de época cuero marrón y papel negro, títulos filetes y florones dorados, iniciales P-B-M Peña:p. 380. Raro. Fue su director Don Francisco Bilbao y sus redactores Nicolas Avellaneda, G. Blanco, Rufino Varela y otros. Base: $ 2.000 1296 NACIONAL, EL: El Nacional. 23 de Diciembre de 1824 – 23 de Junio de 1825. Primer tomo. Buenos Aires Imprenta de la Independencia, 1824-1825. In 8vo. 2 h. s/n. con el índice. 27 números con 480 p. (Al N° 14 le faltan la p.249 a la p.256). Con el índice de los artículos contenidos. Ejemplar con firma manuscrita de Santiago Wilde. Sello de la Biblioteca de Arana: 1876 vol. 3249. Encuadernación de época en cuero rojo con punteras, lomo con títulos, filetes e iniciales E.A.H. doradas. Fueron sus redactores Ignacio Nuñez, Valentin Alsina, Pedro Cavia y otros. En la última página anuncia con el mayor disgusto que se ven precisados a suspender por algunos dias la publicación del periodico.Los siguientes números que constituyen el segundo tomo empezaron a aparecer 4 meses despues. Peña: Catálogo de Periódicos: p.381 a p. 385. Base: $ 5.500 1297 NUEVO ORDEN: Semanario Politico. Buenos Aires, 18 de Julio de 1940- 9 de Julio de 1941. 2 tomos In folio-In 4to. Con 53 números del periodico Nuevo Orden. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernado en tela azul con punteras, títulos dorados. Con colaboraciones de Irazusta, Harriague, Palacio, y muchos otros Base: $ 600 1298 EL CONSTITUCIONAL: El Constitucional Diario Politico, Literario y Mercantil. Montevideo, Imprenta del Estado. N°1 Prospecto, Febrero 4 de 1829 - al N°26 Abril 7 de 1829. 26 números en un vol. In 8vo. Paginación continuada. 208 p. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernación de época en cuero azul marino y tapas al tono, lomo con nervios, títulos y filetes y orlas dorados. Peña: no lo tuvo. Completo. (en el tomo 10 está el Proyecto de Constitución del Estado de Montevideo, con portada propia pero dentro de la paginación continuada.) Muy raro e importante Base: $ 2.800

196

1299 EL ESTIMULO: El Estimulo Periodico Literario. Director: D. Heraclio C. Fajardo. Buenos Aires, 9 de Febrero de 1858 - 6 de Agosto de 1858. 26 números en un vol. In 4to. Paginación continuada 208 p. a dos columnas. Firma de Carlos Paz y Sello seco de Carlos Saavedra Zavaleta. Sello de la Librería La Union. Ex Libris Jorge Pereda. Encuadernación de época en cuero verde y papel al tono, lomo con nervios, títulos dorados (con desperfecto en la base). Una pagina del N° 13 con mancha. Peña: p. 242. Periódico muy raro. Completo, con trabajos de Fajardo, Magariños Cervantes, Estanislao del Campo, y otros. Base: $ 3.500 1300 NUEVA REVISTA DE BUENOS AIRES: Nueva Revista de Buenos Aires, dirijida por Vicente G. Quesada. Ernesto Quesada Redactor y Administrador. Buenos Aires, Imprenta y Librería de Mayo de Carlos Casavalle e Imprenta de La Nueva Revista,1881-1885. 13 vol. In 8vo. Completa con todas las entregas y el prospecto en 13 tomos con paginación independiente. Encuadernación de época en cuero beige y papel marmolado, lomo con nervios, tejuelos de dos colores, títulos y filetes dorados. Continuó a La Revista de Buenos Aires. Y siguió publicando trabajos interesantes como los de Juan María Gutiérrez: “Orígenes del arte de imprimir en América” y “Estadística bibliográfica de Buenos Aires correspondiente al año 1863”. De Miguel Navarro Viola: “Publicaciones recientes en Buenos Aires”,etc. Base: $ 2.000

LIBROS SEGUNDA TARDE

VIAJEROS E ICONOGRAFIA 1301 RUIZ GUIÑAZU, Enrique: Proas de España en el Mar Magallánico. Prólogo del autor. Buenos Aires, Peuser, 1945. In 4to. 10 pp. 170 p. 3 h. Ilustrado por Victor Rebuffo. Portada a dos tintas con una xilografia en rojo, de Victor Rebuffo. Frontis con retrato de Magallanes, 42 mapas, varios de ellos plegados y en colores, grabados, viñetas, iniciales ornadas. Plena tela beige de editor con sobrecubierta ilustrada. Santos Gomez: 4137. Primera edición. Es un libro muy interesante sobre los viajeros y navegantes al Sur argentino. RUIZ-GUIÑAZU, Enrique: La Politica Argentina y el Futuro de America. Buenos Aires, Huemul, 1944. In 8vo. 108 p. Rústica Primera edición. 2 obras Base: $ 450 1302 FAMIN, César – LACROIX, Frédéric – BORY DE SAINT VINCENT, Bori: Chili, Paraguay, Uruguay, Buenos – Ayres, par César Famin; Patagonie, Terre-du-Feu et Archipel des Malouines, par Frédéric Lacroix; Iles diverses des trois Océans et régions Circumpolaires, par Bory de Saint-Vincent et Frédéric Lacroix. Paris, Librairie de Firmin Didot 1876. In 8vo. 96 p.- 64 p. - 91 p. 328 p. 7 mapas y 79 grabados. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernado en medio cuero marrón con títulos dorados. Santos Gomez: 134 Buen ejemplar. Estudios muy interesantes sobre la America del Sur, las Islas del Oceano Atlantico y las Regiones Polares. Estas obras describen no solamente la Geografía, sino tambien la Historia, Costumbres y Descripción del paisaje. Base: $ 700 1303 GARCILLASSO DE LA VEGA, Ynca: Histoire des Yncas Rois du Perou, depuis le premier Ynca Manco Capac, Fils du Soleil, jusquâ a Atahualpa dernier Ynca…. Traduite de l’Espagnol de l’Ynca Garcilasso de la Vega. On a joint a cette edition: L’ Histoire de la Conquète de la Floride par le meme auteur… Amsterdam, Jean Frederic Bernard, 1737. 2 tomos en un vol. In 4to. T. I: Portada y dedicaatoria con escudo grabado, 35 p.s/n. - 540 p.+ (15); T.II: Ante portada, portada, xxiv – 373 - (3). Ilustrados con frontis grabado, 3 mapas plegados: Carte Particular du Perou - Carte de la Louisiane et du Cours du Mississipi y Le Cours du Fleuve Mississipi. 16 planchas.Viñetas, iniciales ornadas. Encuadernación antigua en pleno cuero marrón moteado, lomo con nervios, títulos y florones dorados. Hill: 677 (una edición anterior); Sabin: 98752; Lindísima edición de la Historia del Peru y la Conquista de la Florida. El Ynca Garcilasso fue un gran historiador peruano, con sangre Inca y Española. Base: $ 10.000

1304 FERNÁNDEZ DE OVIEDO Y VALDÉS, Gonzalo: Historia General y Natural de las Indias, Islas y Tierra Firme del Mar Océano. Por el Capitan Gonzalo Fernandez de Oviedo y Valdés.Primer Cronista del Nuevo Mundo. Publícala La Real Academia de la Historia. Cotejada con el códice general, enriquecida con las enmiendas y adiciones del autor, é ilustrada con la vida y el juicio de las obras del mismo por D. José Amador de los Ríos… Madrid, Imprenta de la Real Academia de la Historia, 1851-1855. 4 vol. In folio. T.I: Anteportada con escudo, portada CXII y 632 p. 5 láminas. Al final otro escudo – T.II: VII y 511 p.- 3 láminas, una plegada – T. III: VIII y 651 p. 2 láminas – T.IV:VIII y 619 p. 5 láminas (una plegada).Las láminas son litografías de Craus. Encuadernación de época en plena pasta española, lomos con nervios, tejuelos, títulos dorados; base del IV con pequeño tiro de polilla. Obra fundamental para el estudio de la conquista española en América. Base: $ 14.000 1305 BALBIN Ricardo: Varios estudios hechos en Europa por el Señor Balbin hijo. Publicación oficial 21 de setiembre de 1871. Buenos Aires, Imprenta de Jorge Cook, 1872. In 8vo. 99 p. Con: MEJORAS DE LAS VIAS PUBLICAS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. Publicación Oficial. Buenos Aires, Imprenta del Mercurio, 1873. 9 láminas y figuras plegadas. Con: LATHAM, Wilfredo: Los Estados del Rio de la Plata su industria y su comercio por… Traducción del original inglés corregido y aumentado por el autor, por Luis Varela, Buenos Aires, Imprenta de La Tribuna, 1867. 184 p. Indice y erratas. Etiqueta de Librería y Encuadernación Jacobo Peuser. Sello. Ex Libris de Jorge Pereda. Sabin: 39168: las ediciones en inglés; Palau: 132 822; Santos Gomez: 1755. Primera edición en castellano. Excelentes capítulos sobre comercio, industrias, población, costumbres, el gaucho, la estancia, el caballo, etc. 3 obras encuadernadas en un solo volúmen In 8vo. en cuero marrón y papel marmolado, lomo con nervios. Títulos y florones dorados 3 obras en un volumen Base: $ 500 1306 LOUVILLE, Charles Auguste d’Allonville, Marquis de: Mémoires secrets sur l’établissement de la Maison de Bourbon en Espagne, extraits de la correspondence du Marquis de Louville, gentilhomme de la chambre du Philippe V et Chef de Sa Maison Française. Paris, P. Maradan, 1818. 2 vol. In 8vo. viii – 384 p.; 371 p. Ex Libris Bibliothèque de Lumigny y de Jorge Pereda. Encuadernación de época en medio cuero marrón, lomos (uno reparado) con títulos y filetes dorados. Palau: 142686; Duviols: Voyageurs Français en Amérique, p. 124, 81; Cardozo: 370 y 377. No está en Santos Gomez, ni en Borba de Moraes. Primera edición. Louville era Embajador de Francia en España. Estas memorias fueron editadas por Auguste Grimoard Beauvoir Marques de Roure. Describe su vida en la Corte de Madrid y sus misiones a Versailles, Napoles y Roma. En el segundo tomo estan las famosas cartas del Director del Asiento de Negros, relatando los 7 años que pasó en Buenos Aires, con referencias sobre el puerto de Buenos Aires en 1710, su gobierno, las defensas, los impuestos de Aduana, y una magnífica descripción de las Misiones Jesuíticas del Paraguay, su organización social, comercial, civil y militar, su sistema de educación y de explotación. Base: $ 2.800

197

LIBROS SEGUNDA TARDE

1307

1307 HERRERA, Antonio de: Description des Indes Occidentales, Qu’on appelle aujourd’huy le Novveav Monde: Par Antoine de Herrera, Grand Chroniqueur des Indes, & Chroniqueur de Castille: Translatée d’Espagnol en François. A la quelle sont adjoustées Quelques autres Descriptions des mesmes pays, Avec la Navigation du vaillant Capitaine de Mer Jacques le Maire, & de plusieurs autres. Le contenu de cest oeuvre se veoit en la page suyvante: A Amsterdam, Chez Michel Colin, Librarie, demeurant au Livre Domestique. Anno M.D.C.XXII. Avec Privilege. In 4to. Portada, sumario, frontis con título, escudo y grabados, dedicatoria de Herrera a Paul de Laguna, 254 p. 17 mapas plegados, un retrato de Le Maire y 5 grabados. Viñetas y culs de lampe. Dos Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernado cuero marrón claro, y papel marmolado, lomo con nervios, florones y títulos dorados. Algunos tiros de polilla restaurados, Borba de Moraes: p.400; Leclerc: N°280; Sabin: 31543; Palau: 114292 “Traducción francesa anónima”; Tooley, The Mapping of America: p. 110. Esta edición es la primera verídica publicación del Diario de la expedición de Le Maire-Schouten, que fue importantísima, porque añadió muchos conocimientos geográficos, durante la búsqueda de Le Maire de la Terra Australis. El viaje de Le Maire es el último de los grandes viajes del siglo XVII en búsqueda del continente desconocido. Uno de los mapas está considerado como la primera representación de California, como una península. Ejemplar completo con el raro retrato de Le Maire, “inconnu à tous les bibliographes.” Ejemplar completo de esta edición bastante rara de la Descripción de Indias de Herrera. Contiene los siguientes mapas: 1) Descripcion de las Yndias Ocidentalis(sic); 2) Descripcion de las Yndias del Norte; 3) Description del Descricto delaAvdiencia dela Española (sic); 4) Descripcion del Desctricto del

198

Audiencia de Nueva España; 5) Descripcion del Descricto del Audiencia de la Nueva Galicia; 6) Descripcion del Audiencia de Guatimala (sic); 7) Descripcion de las Yndias de Mediodia; 8) Descripcion del Audiencia de Panama; 9) Descripcion del Audiencia del Nuevo Reino; 10) Descripcion del Audiencia del Quito; 11) Descripcion del Destrieto (sic) del Audiencia de Lima; 12) Descripcion del Audiencia de los Charcas; 13) Descripcion de la Provincia de Chile; 14) Descripcion de las Indias del Poniente; Carte du Destroict…Le Maire; Carte du Chemin ou de la ruote tenue par Iacq. le Maire, (reparado); Cartes des Terres des Papouas Base: $ 55.000

1308 MARTIN DE MOUSSY, Jean Antoine Victor de: Description Geographique et Statistique de la Confederation Argentine. Paris: Firmin Didot Fréres, 1860-64. Tres tomos In 8vo. T. I: 582 p. Tomo II: 671 p. T. III: 752 p., este último, editado en 1864. Sin el Atlas. Encuadernación original de editor en cuero bordeaux y tapas al tono Palau: 154036; Santos Gomez: 1939; Este importantísimo trabajo del médico francés Victor Martin de Moussy se realizó por encargo de Urquiza. Es uno de los mejores estudios de la Argentina publicados en el siglo XIX. Aparte de la historia del país, describe la sociedad, los indígenas, la inmigración y también la flora y fauna. Trata además los recursos naturales, el clima los transportes y muchos otros temas. Base: $ 1.000

LIBROS SEGUNDA TARDE

1310

1309 GERUNDIO, Fray. (Seudónimo de Modesto Lafuente): Viages de Fr. Gerundio, por Francia, Belgica, Olanda (sic) y orillas del Rin. Reimpresos en Buenos Aires, 1853. Buenos Aires, Imprenta de la Revista, 1853. 2 t. In 8vo.T: I: 295 p.+Indice; T.II: 310 p. Encuadernación de época algo gastada en cuero verde oscuro, lomo con títulos y grandes florones dorados. Curiosa obra sobre la vida y costumbres en el Siglo XIX, escrita por el autor de la revista “Fray Gerundio”, que tuvo tal éxito con esta publicación que acabó firmando sus escritos con el nombre de aquélla. Interesante reimpresión de Buenos Aires, de la primera edición española de 1846. Base: $ 500

1310 KOSTER, Henri: Voyages dans la Partie Septentrionale du Brésil, depuis 1809 jusqu’en 1815. Comprenant les provinces de Pernambuco (Fernambouc), Seara, Paraiba, Maragnan, etc. par Henri Koster: traduit de l’Anglais par M. A. Jay. Paris, Chez Delaunay Libraire, 1818.2 tomos In 8vo. xlix- 3 p.. s/n.- 376 p. y 2 h.s/p. - 512 p. Ilustrados con 8 planchas en colores y dos mapas plegados grabados. En el tomo dos, primeras hojas con manchas en el margen inferior. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernación de época, en cuero marrón y papel al tono, lomos reparados, tejuelos, títulos dorados, el Tomo I con orlas doradas. Sabin: 38273; Leclerc: 798; Borba de Moraes: 438; Koster visitó las provincias poco conocidas por los europeos y anotó muchas observaciones interesantes sobre las costumbres de los habitantes. Preciosos grabados en colores.  Base: $ 5.000 1311 HUTCHINSON, Thomas: The Parana with incidents of the Paraguayan war and South American Recollections from 1861 to 1868. London, Edward Stanford, 1868. In 8vo. 424 p. un mapa plegado 5 láminas. Encuadernación original de editor en plena tela bordeaux. Santos Gómez: 155; Palau: T. IV, pag. 80. Base: $ 600

199

LIBROS SEGUNDA TARDE

1312

1312 PAUCKE, Florian (SJ): Hacia allá y para acá. Una estadía entre los indios Mocobies, 1749-1767. Traducción castellana por Edmundo Wernicke. Advertencia por Radamés Altieri. Primera edición completa de la obra. Universidad Nacional de Tucumán en colaboración con la Institución Cultural Argentino-Germana. Buenos Aires, Coni, 1942-1944. 3 partes en 4 vol. In 4. T.I: IX hp, XXV-174 p., 2 h. s/n., T.II: XII-322 p. T.III: Primera parte: XVIII-150 p. T.III: Segunda parte: 445 p. Ilustrados con CIV láminas en colores. Ejemplar N°4 dedicado al Señor Jorge Pereda de una tirada de 100 en Papel Magnus; con la firma del Presidente y Secretario de la Institución Cultural Argentino-Germana. Encuadernados en medio cuero chagrin color habano con punteras. Lomo con nervios, tejuelos, títulos y filetes dorados. Santos Gomez: 2216; Wernicke: El P. Florian Paucke y su libro. Gran ejemplar de la Primera edición completa de la obra del Padre Jesuita Florian Paucke El Padre Florian Paucke recorrió gran parte de la Provincia Jesuítica del Paraguay que abarcaba todo el Norte de nuestro territorio. En Austria donde se refugió al ser expulsada la Orden, escribió sus recuerdos y dibujó muchas escenas típicas. El manuscrito fue encontrado en un monasterio de Austria; fue traducido por Edmundo Wernicke e impreso en tirada limitada, en una edición espléndida, financiada por el bibliófilo y coleccionista Ricardo Staudt y editada por la Universidad Nacional de Tucumán, en colaboración de la Institución Cultural Argentino-Germana. Paucke, fue un gran misionero y sus dibujos son fascinantes. Esta edición se ha vuelto difícil de conseguir. Base: 6.500 200

1313 VIDAL, Emeric Essex: Picturesque Illustrations of Buenos Aires and Monte Video consisting of twenty four views: accompanied with Descriptions of the Scenery, and of the Costumes, Manners, &c. of the Inhabitants of those Cities and their environs. By E. E. Vidal, Esq. London: Published by R. Ackermann. Printed by L. Harrison, M.DCCC.XX. Edición facsimilar impresa en 1942 por F. G. Profumo para Viau, SRL, Buenos Aires. In 470. 115 p. 24 láminas realizadas en Hueco Offsett con fotocromos grabados por Alejandro Bell, obtenidos directamente de las ilustraciones originales de la edición inglesa, y los textos impresos en Offsett reproducidos por copia fotográfica reducida del original. Ejemplar 1883 numerado a mano, sobre papel Offset-cromo acremado, que fabricó especialmente para esta edición la Papelera Pedotti. Con sus tapas originales. Encuadernación en cuero colorado con punteras, papel marmolado hecho a mano, lomo con nervios, títulos y filetes dorados. Santos Gomez: 2791 nota. Lindísimo ejemplar de uno de los más importantes libros de viajeros al Río de la Plata hasta 1820. Gonzalez Garaño dice: “Además del ameno y bien informado texto, poseemos con sus espléndidos grabados las primeras verídicas y exactas reproducciones sacadas del natural, y presentadas con su colorido propio, referentes a aspectos y costumbres de Buenos Aires y sus alrededores al comenzar la era independiente.” Esta elegante y cuidada edición fue realizada por Don Domingo Viau en tirada limitada sobre Papel Acremado. Base: $ 700

LIBROS SEGUNDA TARDE

1314 BACLE, Cesar Hipolyte: Trages y Costumbres de la Provincia de Buenos Aires. 36 litografías por Bacle y Cia, Impresores Litográficos del Estado. Buenos Aires, Viau, 1947. Edición facsimilar con prólogo de Alejo Gonzalez Garaño. Una carpeta In Folio. 8 hojas de portada y texto. Luego la Colección completa de las 36 litografías, coloreadas. Reproducidas facsimilarmente por procedimiento Hueco Offset. Ejemplar N° XXII sobre Papel Verjurado numerado a mano, de una tirada de 100. La obra se publicó en 6 cuadernos de 6 litografías cada uno. Cuaderno N°1: 1. La Lavandera 2. El Vendedor de escobas 3. El Encendedor de Faroles 4. El Vendedor de Velas 5. El Vendedor de Pasteles 6. La Vendedora de Tortas. Cuaderno N° 2: 1. El Panadero 2. El Lechero 3. La Lechera 4. El Duraznero 5. El Gaucho enlazando 6. El Mendigo. Cuaderno N° 3: 1. Señora Porteña por la mañana 2. Traje de Invierno 3. Trage de Verano 4. Trage de Paseo 5. Trage de Iglesia 6. Trage de Baile. Cuaderno N° 4: 1. Carreta de Desembarque 2. El Aguatero 3. El Carnicero 4. El Pastero 5. El Vendedor de Pescado 6. Carreta del Trafico del Interior. Cuaderno N° 5: 1. Peinetones en casa 2. Peinetones en la calle 3. Peinetones en el Paseo. 4. Peinetones en el teatro. 5. Peinetones en el baile. 6. El enlace de los peinetones. Cuaderno N° 6: 1. Interior de una Pulperia 2. Exterior de una Pulperia 3. Una carrera 4. La Hierra 5. Corrales de Abasto 6. Pulperia de Campaña. Sueltos en una carpeta con las tapas originales. Tiene une chemise con lomo de cuero marrón y títulos dorados y estuche. Del Carril: Monumenta Iconográfica; Gonzalez Garaño: Bacle y Cia. Historia del Arte en la Argentina, Tomo III. Moores: Estampas y Vistas de Buenos Aires; Trostiné: Bacle. Esta tirada facsimilar está muy bien impresa y siendo la primera edición inhallable ha subido su valor. Los extraordinarios grabados de Bacle muestran los vendedores populares porteños, destacándose los negros que ejercían los pequeños oficios. “Es la única representación gráfica, presentada en su conjunto, de esta clase social, ya desaparecida y que constituía en las calles de Buenos Aires una nota de color y de alegría.” Agrega González Garaño más adelante: “En el segundo cuaderno están representadas las porteñas llevando sobre sus cabezas los enormes peinetones y el quinto (cuaderno) lo forman las primeras caricaturas que aquí se dibujaron sobre nuestras costumbres. Base: $ 800 1315 OUTES, Félix: Iconografía de Buenos Aires Colonial. Buenos Aires, Museo Etnográfico, Imprenta y Casa Editora Coni, 1940. In 4to. 19 p. Ilustrado con 20 láminas. Con la tapa original. Encuadernación en cuero marrón con punteras, lomo con títulos y florones dorados. Completo, muy interesante. Base: $ 250

BIBLIOGRAFIA 1316 WESTWOOD: Palaeographia sacra pictoria; Being a series of illustrations of the ancient versions of the Bible, copied from illuminated Manuscripts, executed between the fourth and sixteenth centuries. London, William Smith 1843-45. 4to. xvii p. y 50 planchas con chromolitografias.Con su descripción y notas. Encuadernación de época en pleno marroquí rojo grano fino, recuadros de filetes dorados, lomo con nervios títulos y anchos filetes dorados, cantos dorados. Primera edición. Con dedicatoria manuscrita del autor para su hermana. Maravillosos manuscritos iluminados, hebreos, griegos, sirios y coptos del medieovo, trabajos alemanes, franceses, ingleses y rusos de excelente calidad y gran belleza. Base: $ 2.800 1317 CLEMENT, David: Bibliothèque Curieuse Historique et Critique, ou Catalogue raisonné de livres difficiles à trouver, par David Clement. Göttingen, Hannover, & Leipzig: 1750-60. 9 vol. In 4to. Viñetas grabadas. Portadas en dos tintas. Ex Libris de T. E. D. y de Jorge Pereda. Encuadernación de época en pleno cuero marrón lomos con nervios, tejuelos negros, títulos y recuadros dorados. Cantos rosados. Brunet: Tomo 2; Primera y rara edición de una bibliografía enciclopédica de libros raros e importantes, de gran valor aun hasta nuestros dias. Es muy buscada porque encierra según Brunet “detalles infinitos y innumerables citas”. Brunet: T. 2 Base: $ 2.200 1318 VINDEL, Francisco: Manual Gráfico-Descriptivo del Bibliófilo Hispano Americano 1475-1850. Con un Prólogo de D. Pedro Sainz Rodriguez Catedrático de Bibliografía de la Universidad Central. Madrid, F. Vindel, 1930-34.12 tomos en 4 vol. In 4to. Mayor: Tomos 1-12. Tomo I: A-B. Tomo II: C-CH. Tomo 3: D-F. Tomo IV: G-K. Tomo V: L-ME. Tomo VI: MI-O. Tomo VII: P-REG. Tomo VIII: REL-SAL. Tomo IX: SAM-T. Tomo X: V-Z. Tomo XI: Tasación e índices. Suplemento tomo XII: Siglo XV. Cada tomo con paginación independiente. Numerosas reproducciones facsímiles de portadas originales, ilustraciones y de textos. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernados en cuero marrón, con punteras, lomo con nervios, títulos dorados. Palau: 369730. La mejor bibliografia gráfica de libros antiguos hispano americanos. Todos los volúmenes ilustrados con facsímiles a toda página con la descripción bibliográfica en el pie. Contiene más de 3000 libros antiguos descriptos Base: $ 14.000 1319 FURLONG, Guillermo: Historia y Bibliografia de las Primeras Imprentas Rioplatenses. Buenos Aires, Guarania, 1953. 3 tomos. Tapas originales. Encuadernados en cuerina bordeaux. Base: $ 200

201

LIBROS SEGUNDA TARDE

1320 ZINNY, Antonio: Efemeridografia Argirometropolitana hasta la caida del gobierno de Rosas. Contiene el título, fecha de su aparicion y cesación, formato, imprenta, número de que se compone cada coleccion, nombre de los redactores que se conocen, observaciones y noticias biográficas sobre cada uno de estos, y la biblioteca pública ó particular donde se encuentra el periódico. Buenos Aires, Imprenta del Plata, 1869. In 8vo. 545 p. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernación de época en cuero marrón y papel marmolado. Tejuelos, nervios, títulos dorados. Base: $ 1.000 1321 ZINNY, Antonio: Historia de la Prensa Periodica de la Republica Oriental del Uruguay. 1807-1852… Buenos Aires, C. Casavalle Editor, Imprenta y Librería de Mayo, 1883. In 8vo. XXIX- 504 p. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernación de época en cuero bordeaux y papel marmolado, lomo con nervios, títulos dorados. Base: $ 1.800 1322 TORRES LANZAS, Pedro: Independencia de América. Fuentes para su Estudio. Catálogo de Documentos conservados en el Archivo General de Indias de Sevilla. Madrid, 1912. 6 tomos In 8vo. Tomo 1: XIV-464 p. Tomo 2: 510 p.; Tomo 3: 526 p; Tomo 4: 558 p.; Tomo 5: 584 p. Tomo 6: 152 p. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernado en pasta española. Lomos con nervios y tejuelos, títulos y orlas doradas. Importante libro de consulta. Base: $ 600 1323 SARRE, Friedrich: Islamic Bookbindings. London, Kegean Paul, Trench, Troubner & Co. (1923) In folio, 8 pp. 167. p. Ilustrado con 36 planchas con fotografías en colores de las encuadernaciones montadas, todas las páginas con marco en oro. Edición limitada de 550 ejemplares. Marroquí verde con punteras, lomo con nervios, títulos y filetes dorados. Cantos dorados. Excepcional libro sobre encuadernaciones orientales con una gran calidad de impresión. Base: $ 1.500 1324 BENEZIT, Emmanuel: Dictionnaire Critique et Documentaire des Peintres, Sculpteurs, Dessinateurs & Graveurs de tous les temps et de tous les pays par un groupe d’écrivains spécialistes français et étrangers. Paris, R. Roger et F. Chernoviz Editeurs, 1911. 3 vol. In 4to. Paginación independiente. Encuadernación de editor en cuero chagrin con tapas en tela, gofradas, lomo con títulos dorados. Base: $ 250

202

IMPRESOS Y DOCUMENTOS 1325 SAN ALBERTO D. Fr. Joseph Antonio de: Cartas Pastorales del Ilustrisimo y Reverendisimo Sr. D. Fr. Joseph Antonio de S. Alberto, Arzobispo de La Plata. Se dirige la primera á sus Diocesanos…. La segunda á todos sus Curas…. Y la tercera á nuestro Santísimo Padre Pio VI… (Escudo) Con superior permiso. Madrid en la Imprenta Real, Año de 1793. In 8vo. 290 p. + Indice. Viñeta de Maella grabada por Ballester. Encuadernación de época en cuero marrón y papel marmolado, lomo liso con títulos y orlas doradas. Cantos azulados. Fray Joseph Antonio de San Alberto, Carmelita descalzo aragonés, llegó al Virreinato del Rio de la Plata en 1780, como Arzobispo de Córdoba del Tucumán. En España ya habia ejercido el Generalato de la orden del Carmelo y otros puestos importantes. Brillante, inteligente y gran orador, uno de sus principales méritos fue su enorme interés por difundir la educación en toda su extensa diócesis. Precursor de Sarmiento y Avellaneda, se preocupó no solo por la instrucción de los jóvenes fundando Colegios y Orfanatos, sino tambien por la formación de los sacerdotes a su cargo como maestros.Le preocupaba muchisimo no encontrar libros en las casas de sus Curas “porque… me figuro que en aquella casa reyna la ignorancia…” Base: $ 1.200 1326 SAN ALBERTO D. Fr. Joseph Antonio de: Sermón de gracias predicado por el ilustrísimo Señor Don Fray Joseph Antonio de San Alberto, Obispo de Tucuman, electo Arzobispo de Charcas, del Consejo de S.M. en la solemne funcion que con la noticia del nacimiento de los dos señores infantes Don Carlos y Don Phelipe de Borbon, celebró la fidelísima Ciudad de Córdova en la Iglesia Catedral en el día 6 de Enero de 1784. Con licencia: En Buenos Ayres, en la Real Imprenta de los Niños Expósitos. In 8vo. 78 p. Furlong: 234; Gutierrez:  “Bella muestra de la Imprenta de Niños Expósitos”;Medina: 64. Tiene páginas muy sabias acerca de “ la educación de los príncipes, sus ordinarios vicios y necesarias virtudes”. Los sucesos oficiales de la monarquia española, tales como los nacimientos de príncipes, aclamación de nuevos reyes, bodas, etc. se celebraban en todo el Reino y en las Posesiones de Ultramar  con bombos y platillos y gran fasto. Seguido de: … Carta Segunda Pastoral, que el Ilustrisimo Señor Don Fr. Joseph Antonio de S. Alberto, Arzobispo de La Plata dirige a los Curas, Tenientes y Sacerdotes de su Diócesi (sic).Con licencia. En Buenos Ayres, en la Real Imprenta de los Niños expósitos. Año de 1786. In 8vo. Portada con viñeta grabada, 134 p. Furlong:264. Es una Carta fascinante donde pide a los Curas, Tenientes y Sacerdotes que lo ayuden con: “vuestras palabras, vuestras obras y con vuestros exemplos..” a realizar las obligaciones de su Ministerio en una “diocesis compuesta de 14 vastas Provincias, de 154 Curatos y de una multitud innumerable de feligreses esparcidos por campos, soledades y quebradas…”

LIBROS SEGUNDA TARDE

Seguido de: … Carta Pastoral que el Ilustrisimo Señor Don Fr. Joseph Antonio de San Alberto, del Consejo de S.M y dignisimo Arzobispo de la Plata dirige a todos sus Vicarios, Curas, Tenientes, y Clero, exhortandolos, a que contribuyan con algun Donativo, ó Emprestito sin interés para las actuales urgencias de la Corona, con ocasión de haber recibido la Real Orden de 27. de Mayo de 98. expedida á este fin. Año de 1799. Con el Superior Permiso. En Buenos= Ayres. En la Real Imprenta de Niños Expósitos. In 8vo.16 p. 2 hojas con pequeño tiro polilla en margen interno. Furlong: 541 “Esta Carta Pastoral es una de las más raras entre todas las que poseemos de San Alberto”. 3 obras del Arzobispo de San Alberto en un volumen In 8vo., encuadernado en cuero beige y papel marmolado, lomo con tejuelos, títulos y filetes dorados. Ex Colección Peña. Base: $ 10.000

1327 MIER, Jose Teresa: Segunda Carta de Un Americano al Español sobre su numero XIX. Contestacion à su respuesta dada en el Num XXIV. Londres, En la Imprenta de Guillermo Glindon, Calle de Rupert, 1812. In 8vo. 3pp-200 p. Una hoja de erratas. Otra hoja con unas líneas manuscritas de época donde se ha tachado la firma. Portada restaurada en la base. Con cubiertas antiguas floreadas. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernado en cuero negro y papel marmolado, lomo con nervios, títulos dorados. Raro. El poema en latin al final es de Andrés Bello. Es la “Carta de un americano al español sobre el número 19”. En Londres, se editaba un periódico que se llamaba “El Español”. La carta corresponde a un documento del sacerdote mexicano José de Teresa Mier, con la posición de las personas que estaban por la Independencia.. Base: $ 700 1328 SAN ALBERTO D. Fr. Joseph Antonio de: Voces del Pastor por su nuevo colegio de Niñas Nobles Huerfanas del Patriarca San Joseph. Carta Pastoral que el Ilustrisimo Señor D. Fr. Joseph Antonio de San Alberto, Arzobispo de la Plata. Dirige a todos sus Feligreses anunciandoles ésta nueva fundacion, que se hizo el dia 29 de Julio de éste año de 1792. Con el Superior Permiso. En la Real Imprenta de los Niños Expósitos. Año de 1793. (Buenos Aires). In 8°, 141 p., (incluye Portada, v. en bl.) Firma muy antigua de Juan Rodriguez en la base de la portada.Encuadernado en cuero marmolado marrón con punteras, lomo liso, títulos y orlas doradas. Medina: n. 150, colacionó un ejemplar en la Biblioteca del Museo Mitre. No en Suárez. No en Palau. Furlong: Tomo II, n. 415, sólo ubicó los ejemplares preservados en las bibliotecas nacionales de Buenos Aires y Montevideo, sin localizar el registrado por Medina, advirtiendo que en el Museo Mitre había sólo un ejemplar de la edición de Lima. Muy raro. Ejemplar en muy buen estado. En esta Carta Pastoral encontramos las referencias al Colegio de Niñas Nobles Huérfanas, fundado por él, en Chuquisaca en 1792. Uno de los más famosos textos Pastorales sobre educación del Obispo San Alberto. Como Pastor no escatima esfuerzos y desafía prejuicios de su época para velar por la delicada formación de las niñas huérfanas. Base: $ 4.500

1329 D. T. y R.: Conducta de D. Antonio Jose de Irisarri: Desempeño de sus Comisiones Importantes: Reflecsiones (sic) sobre algunas particularidades que contiene su periodico titulado La Verdad Desnuda. Pequeño Bosquejo de los esfuerzos heroicos del Gobierno de Chile, para restaurar la libertad usurpada de la Nacion Peruana. Merito del Presidente Prieto, y retrato moral del vencedor de Ancachs, en Yungay. Escrito en Lima a 8 de Agosto de 1839 por D. T. y R. Imprenta del Comercio, por J. Monterola. In 8vo. 33 p. al final dice: Pedro Caballero. Con la cubierta original celeste. Encuadernado en medio cuero marrón marmolado, título a lo largo en dorado. Publicación muy rara. Irisarri nacio en Guatemala pero vivió en Chile ocupando puestos importantes. En 1814 fue Director Supremo interino de Chile, fue representante Chileno en Londres en el año 1822; Gobernador de Curicó, Intendente de Colchagua y Representante chileno en la expedición que dirigió Manuel Blanco Encalada contra las fuerzas de la Confederación PeruanoBoliviana, por lo que tomó parte en la firma del Tratado de Paucarpata. El gobierno de Chile no aceptó lo firmado, por lo que Irisarri fue acusado de traidor y declarado culpable. Nunca regresó a Chile. Base: $ 600 1330 GARCIA, Dr. D. Ildefonso: Panegirico del Patriarca Santo Domingo de Guzman, predicado en el Templo de la Orden de Predicadores de Buenos Aires, el dia 4 de Agosto de 1847, por el Dr. D. Ildefonso Garcia. (grabado) Buenos Aires, Imprenta de la Independencia, 1847. In 8vo. 24 p. al final firma manuscrita antigua de F. Agustin de los Angeles Fayborn. Cubiertas originales antiguas. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernación en cuero borra de vino con punteras. Títulos en dorado a lo largo Base: $ 450 1331 SAN ALBERTO D. Fr. Joseph Antonio de: Carta Pastoral. Carta Pastoral /qve / El Ilustrisimo Señor Don Fray Joseph Antonio de San Alberto, Arzobispo de la Plata, dirige a todos los que en / el pasado Concurso han sido /nombrados, y elegidos / para Curas. / (bigote)/. En Buenos Ayres: con el superior permiso del Exmo. Señor Virrey Don Nicolas Antonio de Arredondo. En la Real Imprenta de los Niños Expositos, Año de 1791. In 8vo. 1 h. bl. 1 h. (portada - v. bl.) + 1 h. (Fe de erratas rarísima - v. bl.) + 676 p. + 1 h. bl. Encuadernación de época en pleno pergamino, Furlong: 367; Medina: p.75 N°130; Gutierrez: N°54: “este es el libro mas abultado y mas notable por la belleza de su tipografía entre cuantos han salido de la imprenta de Niños Expósitos…”. Uno de los libros más buscados de la primera imprenta que hubo en Buenos Aires. El Obispo de San Alberto fue uno de los primeros que penetró en la enorme Diócesis de La Plata hasta el curato de Yani; haciendo un estudio minucioso de los indios que allí habitaban. Base: $ 4.000

203

LIBROS SEGUNDA TARDE

1332 SAN ALBERTO, Fray Joseph Antonio de: Carta pastoral que el ilustrísimo y reverendísimo señor D. Fr. Joseph Antonio de S. Alberto, Dignisimo Obispo de Cordova del Tucuman, dirige a todos sus Diocesanos, con ocasion de haber fundado en la Capital de Còrdova dos Casas para Niños huèrfanos y huèrfanas. Buenos Ayres, en la Real Imprenta de Niños Expositos. Con las licencias necesarias. MDCCLXXXIII. In 8vo. Portada, v. en bl. p. 1 a 85. Con viñeta en la portada, culs de lampe. Suelto en carpeta de pergamino. Furlong: 174; Zinny: N.IX; Leclerc: 2610; Rene Moreno: 502; Medina: 55; No en Suárez. Furlong no vio esta Carta en ninguna colección privada. Es muy importante y rara. “casi en los mismos días de la llegada del sabio carmelita, fundaba (Buenos Aires) su primera imprenta -la de los Niños expósitos- cuyo más asiduo cliente había de ser en seguida aquél, y para el cual se harían, en esa casa, las más bellas y cuidadas ediciones de la época”. Chaneton Base: $ 5.500 1333 GALLO, Pedro Leon: Breves indicaciones sobre los principales vicios, é ilegalidades monstruosas de la famosa causa criminal de alta traicion, formada contra el Congreso General Constituyente por el Gobernador Provisional de Buenos Ayres D. Manuel de Sarratea. Buenos Aires, Imprenta de la Independencia, 1817. 4 p. Sigue: Don Manuel de Sarratea ofrece contestar muy bien en breve los varios puntos que ingiere la que titula excusación de su empleo de representante el Dr. D. Tomas Anchorena. Buenos Ayres, Imprenta de la Independencia, 1820. In 8vo. 1 p. Con una tapita escrita a a mano con sello de la Biblioteca de Arana. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernado en medio cuero verde oscuro, lomo con títulos dorados. Biblioteca Enrique Arana: N°6047 vol. 10231; Zinny: 329, 114. Impreso raro. El Pbro. Pedro Leon Gallo fue uno de los firmantes de la Independencia en Tucumán. En este breve pero fuerte alegato, Gallo se defiende de la orden de Sarratea de poner en prision a los Constituyentes. Condenó como “monstruoso jurídicamente” el proceso a los Diputados y se manifestó decididamente monárquico, pues pensaba que era la única vía para obtener “la Libertad y la Independencia”, además de conciliar los intereses en juego y acabar con la guerra. Base: $ 700 1334 BOLETIN OFICIAL: Boletin Oficial. Montevideo 26 de Octubre de 1842. Mediacion de la Inglaterra y la Francia. Proclama de Fructuoso Rivera. Decreto de Ministerio de Gobierno. Montevideo, Imprenta de la Caridad, 1842. In folio. 5 p. Escudo al comenzar. Ex libris de Jorge Pereda. Cuero borra de vino y papel marmolado. Raro. Interesante Base: $ 1.000

204

1335 REALES ORDENANZAS: Titulos de las Reales Ordenanzas que de orden de la Exma Junta se entresacan de ellas, para la mas facil instrucción de los Señores Oficiales. Quaderno II. Reimpreso en Buenos Ayres. Imprenta de Niños Expositos, año de 1811. In 12. Portada, vso. bl. 104 p.con XXX capítulos de carácter militar. Antes y despues tiene hojas de calendarios antiguos. Encuadernación de época en pleno pergamino. Con una V calada en la tapa.Algunos tiros de polilla en margen inferior de las últimas hojas. Furlong: 2535. Vio un solo ejemplar. Este mismo ejemplar de Pereda. Dice que el Quaderno 1 no lo vio nunca. Impreso rarísimo de la Imprenta de los Niños Expósitos. Base: $ 5.500 1336 MARIÁTEGUI, Francisco J. Dr.: Ensayo sobre la Supremacía del Papa, especialmente con respecto á la Institución de los Obispos. Por El Autor de las Cartas Peruanas. Lima, Imprenta de Jose Masias. 1831. Buenos Aires, reimpreso en la Imprenta de Hallet y Ca. 1834. In 8vo. Portada, v. en bl.; 1 h.; V pp.; 214 pp., III p. En tinta manuscrita dice: “Es propiedad de Antonio Becerro.” Ex Libris de Jorge Pereda.Portada con la base reparada. Encuadernación de epoca en cuero bordeaux y papel marmolado, lomo con nervios, títulos y florones dorados. Biblioteca Beéche: página 540, 2a parte, número 2; Suárez: n. 2204, lo da sin referencias de autor; No en Palau. Importante impreso de la Imprenta de Hallet. El nombramiento del Obispo, Dr. Mariano Medrano, en Buenos Aires, creo un conflicto y hubo opiniones en contra y a favor de la decisión de Rosas. Ambas posiciones se basaban en los argumentos de otros autores latinoamericanos, en cuyos países habían ocurrido situaciones similares. Por eso se reeditó en esta ciudad la obra del peruano, Francisco J. Mariátegui, quien estudió la autoridad del Papa en relación al gobierno y la iglesia de su país. Base: $ 1.500 1337 AGRELO, Pedro José: Impugnacion del Memorial Ajustado: de los diversos expedientes seguidos sobre la provision de obispos en esta iglesia de Buenos Aires, y otros asuntos de disciplina eclesiastica, publicado por el fiscal de la misma provincia Dr. D. Pedro Jose Agrelo y Dictamen del Dr. D. Tomas Manuel de Anchorena, sobre las catorce proposiciones notificadas por el Gobierno como bases y principios del derecho de patronato que le corresponde en todas las iglesias del territorio de su mando… Buenos Aires, Imprenta del Estado, 1834. In 8vo. 63 p. Ex Libris de Jorge Pereda. Sello de la Biblioteca de Enrique Arana. Pequeñísimo agujero en hoja de guarda. Cubiertas originales, tapas blancas y encuadernación de cartoné blanco. Biblioteca de E. Arana:20644. Base: $ 700

LIBROS SEGUNDA TARDE

1338 (INGUANZO, D. Pedro de): Discurso sobre la Confirmacion de los Obispos en el qual se examina la materia por los principios canónicos que rigen en ella en todos tiempos y circuntancias, y se contrae a las actuales de la Península. Impreso en Cádiz el año de 1813. (bigote) Reimpreso en Buenos Ayres. En la Imprenta de la Independencia, 1817. In 12. 213 p. Portada con sello, margen interno reparado. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernado en el Taller de la Biblioteca Popular de San Fernando, con la etiqueta, en cuero verde oscuro y papel marmolado, lomo con nervios, títulos dorados. Raro, tanto la edición española como la de Buenos Aires. El autor Don Pedro de Inguanzo, Prelado, teólogo y canonista español de tendencia netamente conservadora, fue Diputado en Córtes, Gran Cruz de Carlos III, Obispo de Zaragoza, Arzobispo de Toledo y Cardenal, nombrado por el Papa Leon XII.En 1813 publicó en Cádiz este trabajo sobre la Confirmación de Obispos que se reeditó en Buenos Aires. Base: $ 600 1339 VENTURA, Joaquin: Elogio del Santisimo Padre Pio Septimo Pontifice Maximo, Recitado en Napoles en la Iglesia de la Real Archicofradia de San José, dedicada á la obra de vestir los desnudos por el P. D. Joaquin Ventura, Teatino. Traducido del Italiano en Montevideo, Imprenta de la Caridad, Año de 1826. In 8vo. 3 pp. 72 p. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernado en cuero borra de vino y papel marmolado. Son raros los impresos de la imprenta de La Caridad. Base: $ 700 1340 LACROZE, Julio: Como se debe promover la riqueza pública en la República Argentina. Disertación presentada en la 8ª. Sesion del Congreso Económico por el Ingeniero Sr. D. Julio Lacroze. Noviembre de 1882. Buenos Aires, Imprenta del Departamento Nacional de Agricultura, 1882. In 8vo. 3 pp.-17 p. Ex Libris de Jorge Pereda. Medio cuero borra de vino. Lomo con títulos dorados. Base: $ 100 1341 CONSTITUCION: Constitución de las Provincias Unidas en Sud-América, sancionada y mandada publicar por el Soberano Congreso General Constituyente en 22 de Abril de 1819. Buenos Ayres, Imprenta de la Independencia, 1819. In 8vo. IV, 71 p. Cul de lampe al final. Portada con el Sol de 1813. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernación en pleno pergamino, tapa con título en rojo y negro. Perfecto estado. Muy rara primera edición de la Primera Constitución Argentina, redactada por el Congreso General Constituyente en 1819, tres años después de la Independencia. No es fácil encontrar un ejemplar de este documento. Contiene la reproducción del Acta de la Independencia, del Manifiesto del Congreso “sobre el tratamiento y crueldades que han sufrido de los españoles, y motivado la declaración de la independencia”, y finalmente el texto propio de la Carta Magna. Base: $ 2.500

1341

1342 TRATADO DEL PILAR: Convención hecha y concluida entre los Gobernadores D. Manuel de Sarratea de la provincia de Buenos Ayres, de la de Santa Fe D. Estanislao Lopez y el de Entre Ríos D. Francisco Ramirez el dia 23 de Febrero del año del Sr. 1820, con el fin de poner término á la guerra suscitada entre dichas provincias, de proveer á la seguridad ulterior de ellas y de concentrar sus fuerzas y recursos en un gobierno federal, á cuyo efecto se han convenido los artículos siguientes..... (siguen los XII Artículos)... Fecho en la Capilla del Pilar á 23 de febrero de 1820. Manuel de Sarratea- Francisco Ramirez-Estanislao Lopez. La Junta de Representantes electores aprueba y ratifica el precedente tratado. Buenos Aires, á las 2 de la tarde del 24 de febrero de 1820. Tomas Manuel Anchorena-Antonio José de Escalada-Manuel Luis de Oliden -Juan Jose Cristoval de Anchorena-Vicente Lopez- Victorio Garcia de Zúñiga - Sebastian de Lecica-Manuel Obligado. Un documento impreso a dos columnas, In folio, encabezado por 3 grabados: un navio, elementos rurales, banderas y lanzas. Buenos Aires, Imprenta de Alvarez, 1820. Enmarcado. Muy buen ejemplar en primera edición, de este importante documento. El Tratado Del Pilar, el 23 de febrero de 1820, significó el orígen del federalismo nacional. Rubricado en la primitiva capilla Del Pilar, puso fin a la guerra entre las provincias de Entre Ríos y Santa Fe contra Buenos Aires.  En la Constitución Nacional se lo incluye como «Pacto Preexistente». Base: $ 2.800 205

LIBROS SEGUNDA TARDE

ARTE 1343 GOYA, Francisco - GALVAN Y CANDELA, José M. (grabó): Frescos de Goya en la Iglesia de San Antonio de la Florida grabados al agua fuerte por D. José M. Galván y Candela. Obra Premiada con medalla de segunda clase en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1878. Texto por D. Juan de Dios de la Rada y Delgado, precedido del informe dado acerca de esta obra por la Real Academia de San Fernando, escrito por el Excmo. Sr. D. Pedro de Madrazo. Segunda Edicion. Madrid, Imprenta de Hernando y Compañía, 1897. In Folio, 16 p., 16 grabados al cobre a pleno folio. Encuadernado en marroquí azul con punteras, lomo con títulos dorados. Base: $ 2.000 1344 MAYER, Augusto L.: Francisco de Goya. Traduccion de Manuel Sanchez Sarto. Barcelona, Editorial Labor, 1925. In 4to. IX-300261 p. Ilustrado con 434 láminas. Encuadernado en cuero granate y papel marmolado, lomo con nervios, títulos y recuadros con filetes dorados. Interesante y completa obra sobre el gran pintor español, con una exposición integral de su arte, de las fuentes informativas y de sus afinidades con la pintura anterior y contemporánea. Contiene un importante catálogo crítico con la fecha de todas las obras y un inventario completo de los dibujos. Base: $ 600 1345

CATALOGOS DE VENTAS y Exposiciones de Importantes Colecciones: Coleccion Rafael Crespo. Buenos Aires, 1936. Collection Maurice Kann. Paris. 1911. Collection A. Beurdeley. Paris. 1920. Collection Warnek. Paris. 1926. Collection Leon Michel-Levy- Paris. 1925 Collection Charles Pacquement. Paris. 1932. Colección Ch. Sedelmeyer: Paris. 1907. Colecciones encuadernados en cuero marroquí marrón africano con punteras, lomo con nervios, títulos y filetes punteados dorados. 7 catálogos de grandes colecciones. Base: $ 1.500

1346 JAMOT, Paul: Dunoyer de Segonzac. Paris, Librairie Floury, 1929. In 4to. 247 p. Con un grabado original en el frontis y reproducciones en colores y en blanco y negro en el texto y a plena página. Dedicatoria manuscrita a Raphael Bullrich. Tapas originales. Encuadernado en cuero marrón con punteras, lomo con nervios, filetes, recuadros y títulos dorados. Base: $ 700

206

1347 HOLBEIN, Hans: The Images of the Old Testament, lately expressed, set forthe in Ynglishe and Frenche, vuith a playn and brief exposition. Printid at Lyons, by Iohan Frellon, the yere 1549. Facsimile Edition. In 8vo. Sin paginar. Ejmplar N° I, de XV en papel Japon de la Manufactura Imperial, con una plancha original en cobre. Edición facsimilar que responde al propósito de hacer revivir, en una estampa actual, la obra de un gran artista del pasado. Fruto del paciente trabajo y fervorosa admiración que tal propósito reclamara, son estas páginas que Maurice Anavi y los Editores Laclaustra y Compañía ofrecen a los amantes de los bellos libros. Los grabados que reproducen las ilustraciones, originales de Hans Holbein el joven, y los textos de comentario en inglés y francés que los acompañan, han sido ejecutados en cobre e impresos, en su prensa de mano, por Maurice Anavi, quien terminó este trabajo en la ciudad de Buenos Aires, el 20 de junio de 1947. Con las tapas originales. Encuadernación de S. Ramos en marroquí verde, tapas con filete, flores y estrellas doradas, lomo con nervios, recuadros con flores y estrellas y títulos dorados. Doublure de seda, canto dorado. Con estuche Lujosa edición privada de los célebres grabados de Holbein sobre el Antiguo Testamento. Base: $ 2.500 1348 PETITOT, Jean: Les Emaux de Petitot du Musee Imperial du Louvre. Portraits de personnages historiques et de femmes celebres du siècle de Louis XIV, gravés au burin par L. Ceroni. Paris, Blaisot Libraire, 1863. Tomo 1 de 2. In 4to. iv; para cada descripción, paginación independiente. Retratos en medallones grabados sobre acero, fuera de texto de Petitot. - Richelieu. - Anne D’Autriche. - Madame de Comballet. - La Duchesse de Montpensier. - Madame de Montbazon. - Turenne. - Anne de Gonzague. - Ninon de Lenclos. - Madame de Longueville. - Colbert. - Madame de Sevigne. - La Princesse de Conde. Ex Libris de Thomas Brooke con su escudo de armas. Encuadernación de época en pleno marroquí azul, tapa con doble guarda de orlas doradas, lomo con nervios, recuadros con hierros dorados, cantos dorados, doublure rosa con orlas doradas. Preciosos grabados, con la descripción escrita por los mejores expertos de la época. Base: $ 550 1349 MUSEUM OF MODERN ART. NEW YORK: First Loan Exhibition.1929. Vincent van Gogh. 1935. New Horizons in American Art. 1936. Vincent van Gogh. Letters to Emile Bernard. 1938. Picasso. Forty Years of his Art. 1939. Pierre Bonnard. 1948. Painting and Sculpture in the Museum of Modern Art. 1948. How to make Pottery and Ceramic Sculpture- Modern Drawings-Masters of Popular Paintings. 8 publicaciones ilustradas del Museo de Arte Moderno de Nueva York. In 8vo. Paginación independiente. Encuadernadas en medio cuero bordeaux, lomo con nervios, filetes y títulos dorados. 8 obras. Base: $ 700

LIBROS SEGUNDA TARDE

1350 JOYANT, Maurice: Henri de Toulouse-Lautrec 1864-1901. Peintre. Paris: H. Floury Editeur, 1926. Un vol. In 4to. 307 p. Table. 8 planchas con ilustraciones en colores, algunas montadas. Planchas en blanco y negro, ilustraciones en el texto. Con las tapas y lomo originales. Encuadernación en chagrin verde con punteras. Lomo con nervios, títulos dorados. Canto dorado. Gastada. Monod: 10745. References for the original lithographs: Delteil 19, 24-25; Wittrock 6, 9, 11-12; Adriani 28, 31, 33-34. Ejemplar muy lindo de esta importantísima obra sobre Toulouse Lautrec. Base: $ 1.000 1351 HEUMANN, Albert-TRIBOUT, Georges: Emile Verhaeren. Douze dessins de Georges Tribout. Glose de Albert Heumann. Paris, se trouve “A La Belle Edition”, 1912. Album In 8vo. Con texto de Heumann y 12 dibujos a la pluma de Tribout. Portada con pequeño dibujo. Viñeta y cul de lampe. Ejemplar N°3 en papel Vergé d’Arches. Con la tapa original, ilustrada; algo de foxing. Encuadernado cuero chagrin verde con punteras. lomo con títulos dorados (gastado) Raro. Base: $ 250 1352 BASAN, François: Collection de Cent - Vingt Estampes, gravées d’après les Tableaux & Dessins qui composoient le Cabinet de M. Poullain, Receveur Général des Domaines du Roi, décédé en 1780... dédiée à M. Le Comte D’Orsay. Cette suite a été exécutée, sous la direction du Sieur Fr. Basan.... Le Sr. Moitte, Peintre, en avoit fait les Dessins.... Paris, chez Basan et Poignant, 1781. In 4to. Portada con viñeta grabada + 4 pp + 22 p. Ilustrado con planchas sobre cobre de las pinturas de la Colección de M. Poullain, realizadas bajo la dirección de F. Basan. Encuadernación firmada por Bedford en marroquí verde, tapas con doble recuadro dorado, nervios, recuadros con pequeñas flores doradas, cantos dorados. Ex Libris del Earl of Lisburne. Magnífico ejemplar. Son cuadros de Brueghel, Blanchard, Veronese, Lorrain, van Everdingen, Gerard Dou, Houbraken, Rembrant, Rubens, Van Dyck. La plancha 14, es una pintura de Blanchard que está ahora en el Metropolitan Museum of Art de New York. Muy linda. Base: $ 1.400 1353 VERVE: Revue artistique et litteraire. Directeur: Tériade. Números 2 y 4 Printemps 1938. Editions de la Revue Verve, 1938. In folio. Ilustrados con numerosos fotograbados y litografías en color Encuadernados en un volumen en chagrín bordeaux y papel marmolado, lomo con nervios y títulos dorados. Primera edición francesa. Muy buen estado. Teriade (Stratis Eleftheriades) nace en Grecia y llega a París a los 18 años donde frecuenta la bohemia parisina. Es director de Minotaure, revista fundada por Skira. En 1937 funda la revista Verve donde colaboran sus amigos Matisse, Picasso, Chagall, Braque entre otros. Muy lindas. Base: $ 1.400

1353

1354 DELACROIX - ESCHOLIER (R.): Delacroix Peintre, Graveur, Ecrivain. Par Raymond Escholier. Paris, La Vie et l’Art Romantiques, H. Floury, 1926-1929. 3 vol. In 4to. 3 h.- 296 p.; 2 h.- 339 p.; 22 h.-295 p.,1 p.; + 600 ilustraciones en colores y en blanco y negro, fuera y dentro del texto con reproducciones de dibujos, y óleos de Delacroix. Encuadernados en cuero chagrin verde con punteras, lomo con nervios, títulos dorados. Estudio completo y detallado de la obra de Delacroix. Es el mejor y el más buscado. Base: $ 600 1355 UHDE, W.: Picasso et la Tradition Française. Notes sur la peinture actuelle. Traduit du manuscrit allemand par A. Ponchont. Paris, Editions de Quatre-Chemins, 1928. In 8vo. 8 pp.-105 p. Ilustrado con 48 planchas con pinturas de los mejores artistas de la época. Frontispicio con retrato del autor por Picasso. Ejemplar N° 838 de 1500. Rústica con la tapa a dos tintas. Importante estudio sobre Picasso realizado por W. Uhde gran crítico de arte alemán. Base: $ 200

207

LIBROS SEGUNDA TARDE

1356 KOECHLIN, Raymond: Les Ivoires Gothiques Français. Paris, Auguste Picard, 1924. 3 vols. 549-507 p. 231 planchas. Pleno pergamino, títulos manuscritos Primera edición muy rara y buscada. Base: $ 2.200 1357 MALRAUX, André: Psychologie de l’Art: Le Musée Imaginaire Genève, Albert Skira Editeur, Presses de Roto-Sadag, 1947. In 4to. 155 p.+ 8 s/p, ilustrado con láminas en colores montadas y numerosos dibujos en el texto. Composición de A. Kundig, con las tapas originales ilustradas. Rústica. Primera edición. Base: $ 150 1358 CARCO, Francis: Le Nu dans la Peinture Moderne, 1863-1920. Paris, Les Editions G. Crès, 1924. In 8vo. 162 p. Frontis y 32 planchas con fototipias. Tapas originales con ilustración de Maurice Asselin. Encuadernado en chagrin verde y papel marmolado. Lomo con nervios, títulos dorados. Excelente estudio de Carco acompañado de 34 fototipias. Edición original. Base: $ 300

1359 FILHOL, Antoine Michel (Editor): Galerie du Musée Napoléon, publiée par Filhol, graveur, et rédigée par Lavallée (Joseph) secrétaire perpétuel de la Société polytechnique, des Académies de Dijon et de Nancy, de la Société Royale des Sciences de Gothingue, etc ... Dédiée a S.M. l’Empereur Napoléon Ier. Paris: Chez Filhol l’imprimerie de Gillé fils, 1804-1815. 10 volumes In 8vo. Ilustrados con 720 planchas grabadas. Encuadernación de época en pleno marroquí rojo grano fino tapas con doble guarda de orlas doradas; lomos con nervios orlados, títulos dorados: cantos dorados. Muy pequeños tiros de polilla viejos que casi no se notan. Señalador. Estupenda obra con planchas grabadas por los mejores artistas grabadores de Paris de la época. Representan pinturas, y esculturas de grandes maestros. En una elegante encuadernación. Brunet: II, 1256.  Base: $ 3.500 1360 LEGENDRE & HARTMAN: Domenico Theotocopouli dit “El Greco”. Paris, Hyperion, 1937. In 8vo. Ilustrado. Encuadernado en chagrin marrón africano con punteras, lomo con nervios grandes y mosaïque en tonos mas claros. Lindísimo libro Base: $ 200 1361 DA VINCI, Leonardo: Tratado de pintura. Versión castellana de Mario Pittaluga, precedido de la vida de Leonardo, escrita por Giorgio Vasari, y el ensayo sobre Leonardo y los filosofos de Paul Valery. Ilustrado con 50 láminas, 38 en sepia y 4 en colores.  Buenos Aires, Editorial Losada, 1943. In 4to., 398 p. Encuadernación de editor en tela, tapa con dibujo central en dorado y título en rojo, lomo con tejuelos y títulos dorados. Base: $ 200

208

1362 FÉLIBIEN, André: Entretien sur Nicolas Poussin. Prefacio y notas de Joseph Aynard. Paris, Editions Fernand Roches, Presses de Ch. Hérrissey, 1929. Portada con grabado, frontis. 183 p., 13 planchas fuera de texto, culs de lampe, viñetas e iniciales ornadas. Algunas hojas con algo de foxing. Reimpresión facsimilar de la segunda edición corregida de 1696. Ejemplar N°176 de la tirada única de 500 ejemplares numerados sobre Papel d’Auvergne con filigrana.Tapas originales. Encuadernado por Leprètre en pleno marroquí rojo tapas con 5 recuadros de filetes dorados. Lomo con títulos dorados. Canto dorado. Doublure de seda moirée (algo dañada) Estuche. Muy linda edición de un gran libro sobre Poussin. Base: $ 600 1363 LOZOYA, Marques de: Historia del Arte Hispánico. Barcelona, Salvat editores, 1931-49. In 4to. 4 vols. de 5. T.I: 568 p. ilustrado, XVIII láminas.; T-II: 614 p. ilustrado;T. III: 542 p. ilustrado, 32 láminas; T. IV: VIII- 684 p. ilustrado, XVIII láminas. Ex Libris de Jorge Pereda. Tela original de editor, lomos con doble tejuelo. Muy buena historia del arte español, con la descripción, análisis y valoración de cada período específico, así como el estudio de sus características y de los principales artistas. Con una documentadísima bibliografía que acompaña cada capítulo. Base: $ 600 1364 SOLON, L. M.: The Art of the Old English Potter. London, Bemrose & Sons, 1883. In folio Numerado. Marroquí marrón con punteras, títulos, nervios dobles, filetes dorados. Base: $ 1.000 1365 SOROLLA, Joaquin: 1863-1923. Su obra en el Arte Español y sus obras en la Argentina. Buenos Aires, Institución Cultural Española, 1942. In 4to. Sin paginar. Ilustraciones en colores y en blanco y negro. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernado en medio cuero marrón, lomo con nervios y títulos dorados. Base: $ 300 1366 NOEL, Martin: El Arte en la America Española por Martin S. Noel. Arquitectura de las Academias Argentinas de Historia y Bellas Artes. Buenos Aires, Institución Cultural Española, Impreso por Peuser, 1942. In 4to. 8 pp. 95 p.-4 h s/n. Ilustrado con láminas fuera de texto y fotografias en el texto, viñetas, culs de lampe, iniciales en colores. Con las tapas originales. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernado en cuero marrón y papel marmolado, lomo con nervios, títulos y florones dorados. Base: $ 300

LIBROS SEGUNDA TARDE

1367 SOLA, Miguel: Arquitectura Colonial de Salta. Dibujos de Jorge Augspurg. Prólogo del Doctor Carlos Ibarguren. Buenos Aires, Talleres Casa Jacobo Peuser, 1926. In folio. 136 p. Ilustrado con fotografias y dibujos de Augspurg. Ex libris de Jorge Pereda. Cartoné color crema original de editor con foto en la tapa; lomo dañado. Muy lindo libro sobre Salta donde lamentablemente muchas de esas joyas del arte colonial han desaparecido. Base: $ 350 1368 FURLONG, Guillermo y BUSCHIAZZO, Mario J.: Arquitectura Religiosa Colonial. Historia y análisis de unos planos. Separata de la Revista Archivum. Buenos Aires, Junta de Historia Eclesiástica Argentina, 1943. 26 p. 16 planos. Encuadernado con las tapas originales, en cuero verde con punteras, lomo con nervios, títulos dorados. Primera edición. Base: $ 150 1369 BUSCHIAZZO, Mario: Estudios de Arquitectura Colonial Hispano Americana. Editorial Guillermo Kraft-Buenos Aires-1944. In 8vo. 153 p. Ilustrado con numerosas láminas, iniciales ornadas, portada con grabado. Ejemplar N°282. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernación original en cartoné blanco con grabado y títulos a dos tintas; lomo reparado. Base: $ 350 1370 GUIDO, Angel: Redescubrimiento de América en el Arte. Buenos Aires, Editorial El Ateneo, 1941. In 4to., 769 p. Nueva edición corregida y aumentada e ilustrada con 19 láminas en colores y 422 grabados en negro. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernacion de editor en tela con títulos marrones. Base: $ 300 1371 PAGANO, José León: Agustin Riganelli. Buenos Aires, 1943. In 4to. Ilustrado. Firmado por el autor y dedicado a Jorge Pereda. Encuadernado en pergamino y cuero negro en bandas, lomo con los titulos en mosaïque. Estuche. Base: $ 600

1370

1372 ACADEMIA NACIONAL DE BELLAS ARTES: Monografias de Artistas Argentinos. Yrurtia. Buenos Aires, Publicaciones de la Academia Nacional de Bellas Artes, 1941. In 4to. 36 p. texto. Láminas con 64 fotografías de la obra del artista por Luis Heber. Encuadernado en medio cuero chagrin azul marino, títulos y filetes dorados. Rogelio Yrurtia,  (Buenos Aires, 1879-1950)  fue uno de los más destacados escultores argentinos. ACADEMIA NACIONAL DE BELLAS ARTES: Raymond Quinsac Monvoisin. Su Vida y su Obra en America. Prólogo por Sola, Miguel & Gutierrez, Ricardo. Monografías de Artistas Extranjeros que actuaron en la Argentina. Buenos Aires, Publicaciones de la Academia Nacional de Bellas Artes, 1948. In 4to. 52 pp; 1 h; frontispicio y 34 hojas de ilustraciones en color y negro; Catálogo, 3 h; 1 h. Ejemplar N°581. Encuadernado en medio cuero chagrin azul marino, títulos y filetes dorados. El catálogo al final recoge 237 obras: Cuadros Pintados en Europa; Cuadros Pintados en América (1842-1858) y De Regreso en Francia. “El más importante de los pintores extranjeros que vinieron al Río de la Plata durante el siglo XIX, fué sin duda Raymond Quinsac Monvoisin.” 2 obras Base: $ 250 209

LIBROS SEGUNDA TARDE

1373 COPPOLA, Horacio: Buenos Aires 1936. Visión fotográfica por Horacio Coppola, Textos por el Arquitecto Alberto Prebisch y Ignacio B. Anzoategui. Buenos Aires, Edición de la Municipalidad de Buenos Aires, 1936. In folio. 9 pp. – 226 p. Índice. Ilustrado con numerosas fotografías de Buenos Aires. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernación de editor con sobrecubierta ilustrada con el escudo de la Municipalidad de Buenos Aires. Una visión única de nuestra ciudad, por el pionero de la fotografia moderna en la Argentina. Base: $ 1.000 1374 ACADEMIA NACIONAL de BELLAS ARTES: El Premio Palanza. 1947-1950. Catálogo General Ilustrado de las Obras presentadas en las cuatro primeras Exposiciones del Concurso. Buenos Aires, Academia Nacional de Bellas Artes (Talleres Peuser), 1951. In 4to. 202 p., índice. Ejemplar N° 555. Encuadernación de editor en plena tela gris con sobrecubierta. Base: $ 250 1375 ACADEMIA NACIONAL DE BELLAS ARTES: Documentos de Arte Argentino. Buenos Aires, 1939 - 1947. 6 tomos In 4to. Paginación independiente. 23 cuadernos, del 1 al 25, faltan los números 14, 15 y 16. Ilustrados con fotos en blanco y negro. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernados en pergamino con punteras, lomos con tejuelo y títulos dorados. Base: $ 1.000 1376 ACADEMIA NACIONAL de BELLAS ARTES: Documentos de Arte Colonial Sudamericano. Buenos Aires, Publicaciones de la Academia Nacional de Bellas Artes de la Republica Argentina, 1943-1950 Del N° 1 al N° 7. 2 tomos In 4to. Paginación independiente. Texto trilingüe. Ilustrados con fotografías. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernados en pergamino con punteras, lomos con tejuelo y títulos dorados. Base: $ 700

TEMAS VARIOS 1376 bis

DESCOLE, Horatius R: Genera et Species Plantarum Argentinarum. Opus, Quod in ordinem redegit et direxit Horatius R. Decole. Adiuvante personali Institutionis Michaelis Lillo Univertitati Nationali Tucumanensi…Bonis Auris, in Aedibus Guillermo Kraft Sociedad Anonima de Impresiones Generales, 1943-47. 4 tomos en 5 vols. In folio. Ejemplar N° 165 con el sello de la Fundación Lillo y la firma de su director. Tela gris de editor con dibujos en sepia, cortes pintados. – Ilustrado con numerosas láminas, la mayoría de plantas y flores y muchas en colores. Editados por H. R. Descole del Instituto Miguel Lillo de Tucuman e impresos en Buenos Aires La Fundación Miguel Lillo de Tucumán, que financió la publicación pidió que se utilizara el Viaje a las Regiones Equinoxiales del Nuevo Continente, de Alejandro de Humboldt como modelo de esta edición. El resultado es esta maravillosa obra con sus magnificos grabados de la flora de la Argentina, declarada por la Unesco como una de las más importantes contribuciones al conocimiento del Mundo. Base: $ 14.000

1377 SANTO TOMAS DE AQUINO: Suma contra los Gentiles. Versión directa del texto latino por Maria Mercedes Bergadá. Introducción y Notas de Ismael Aquiles SJ. Buenos Aires, Club de Lectores Aristocracia en Libros, 1951. 4 libros en 2 tomos. In 8vo. 320-336-427 p. con sus tapas originales. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernados en cuero chagrin azul con punteras, lomos con nervios, tejuelos rojos, títulos dorados. Cantos superiores dorados. Primer edición castellana. Catena Aurea. Exposicion de los cuatro Evangelios. Tomos 3-4-5-6. Sin el 1 y 2. Buenos Aires, Cursos de Cultura Catolica, 1948. 4 tomos en 2 vol. Contiene los Evangelios de San Marcos, San Lucas y San Juan. Frontis con dibujo de Buitrago en colores. Texto a dos columnas. Tapas originales. Ex Libris de Jorge Pereda. Encuadernados en cuero chagrin azul marino con punteras.Lomos con nervios, títulos y filetes dorados.Cantos superiores dorados. 2 obras Base: $ 200 1378 ACADÉMIE UNIVERSELLE DES JEUX: Academie Universelle des Jeux: contenant les Règles des Jeux de Cartes permis; celles du Billard, du Mail, du Tric-trac, du Revertier, etc. etc. Avec des Instructions faciles pour appredre à les bien jouer. Nouvelle édition. Avec figures. Augmentée du Jeu des Echecs, par Philidor; du Jeu du Whist par Edmond Hoyle; traduit de l’Anglais, du jeu de Tre-sette, du jeu de Domino, de l’homme de Brou, etc. etc…Lyon, Chez Ballanche père et fils, Imprimeurs Libraires, An 10-1802. 3 vol. In 8vo. VII -333 p. - 300 p. - 330 p. Tabla. 8 planchas, varias plegadas. Encuadernación de época en pleno cuero moteado marrón, lomos con tejuelos, recuadros con hierros droados, titulos dorados, cantos rosados. Muy buen ejemplar de ese antiguo libro de Juegos. Base: $ 1.200

210

LIBROS SEGUNDA TARDE

1379 KEMPIS, Thomas: L’Imitation de Jesus-Christ. Traduite et paraphrasée en Vers François par Pierre Corneille. Edition nouvelle. A Bruxelles, Chez François Poppens, 1684. In 12vo. [12 h.], 496 p., 4 h. tabla. Ilustrado con frontis y 4 grabados. Letras ornadas y culs de lampe. Portada con viñeta y títulos a dos tintas. Ex Libris de Frederick Montagu. Encuadernación de época en pleno cuero marrón, lomo con nervios, hierros y títulos dorados. Buenísima adaptación poética de Corneille. Base: $ 350 1380 GILCHRIST, Ebenezer: Utilité des voyages sur mer pour la cure de différentes maladies et notamment de la consomption. Avec un appendix sur l’usage des bains dans les fièvres. Ouvrage traduit de l’anglois de M. Ebenezer Gilchrist,... par M. Bourru. Londres et se trouve a Paris, Chez Pierre Franc. Didot le Jeune, 1770. In 12 XX- 352 p. Encuadernación de época en pleno cuero marmolado, lomo con tejuelo, títulos y pequeñas flores y hierros dorados. Muy curiosa obra sobre la utilidad de los viajes por mar como remedio de muchas enfermedades sobre todo la tuberculosis. Base: $ 600 1381 VANDERMOERE Joseph S.J.: Acta S. Teresiae a Jesu Carmelitarum strictioris observantiae parentis (commentario et observationibus illustrata a Josepho Vandermoere). Bruxellis, Typis Alphonsi Greuse 1845.In folio [viii +] 682 pp., frontis montado, planchas fuera de texto + 20 p. indice. Ex Libris de Jorge Pereda. Con la cubierta original. Encuadernado en cuero marrón y papel marmolado, lomo con nervios dobles, títulos dorados. Base: $ 700

1378

1382 CONI, Pablo Emilio: El Verdadero Calendario Perpetuo ó sea Colección de los 35 Calendarios Únicos posibles en el curso de los siglos Arreglado por Pablo Emilio Coni. Corrientes, Imprenta de “La Opinión”, 1858. In 8vo. 7 pp. -280 p. Ex Libris de Jorge Pereda. Con las cubiertas celestes originales. Encuadernado en cuero chagrin bordeaux con punteras, lomo con nervios, títulos y filetes dorados. Figueredo: Bibliografia de la Imprenta del Estado en Corrientes: N°123: “Esta obra la primera en su género que se ha dado a luz hasta ahora”. Reproduce la portada; Palau: 359576; Ugarteche: 297; Béeche: 505; Con nociones de cronología… astronomía, de agricultura para todos los meses del año… efemérides de hechos notables sucedidos en los Estados del Plata. Coni hacia 6 años que habia llegado al pais, y era director de la Imprenta La Opinion de Corrientes. Base:$ 700 1383 ARETZ-THIELE, Isabel: Musica tradicional argentina. Tucuman Historia y Folklore. 795 melodías y ejemplos musicales. 18 melodías armonizadas. Fotografías de E. Hosmann, dibujos de A. de Pietro y Mapa de M. T. Grondona. Cuero azul marino con punteras, lomo con nervios titulos dorados. con las tapas originales. Base: $ 350

211

SEPTIMA TARDE Lotes 1384 al 1618 inclusive. Miércoles 14 de agosto a partir de las 16,30 hs.

HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA 1384 RODRÍGUEZ, Juan José: Impresiones de un viaje por Río Negro – Montevideo, Imprenta la Montevideana, 1907, in 12vo., 41 p., encuadernado en media tela. Interesante viaje descriptivo del sur del Territorio Argentino. El autor recorre y describe majestuosamente Choele Choel, Colonia Josefa, de Mauricio Mayer, Valcheta, Quetre Quile, San Antonio, Viedma, general Fría, etc., describiendo, los campos y bondades de cada región. Base $ 300 1385 OLIVEIRA Cezar, F. de: Viaje al país de los tobas, amores de una india – Peuser, 1897, in 8vo. 287 p. Ilustraciones de Malharro. El rancho y el mate; El credo de un cazador; El yatch “Diana”; Las armas; Los libros; El camuatí y las tortugas; Los cazadores de nutrias; la caza del Ciervo; La choza perdida; El Bermejo y el jaguar; Una fiesta entre indios; Extraña cabalgata; Itinerario de la navegación del Río Bermejo; Vocabulario de la lengua Toba. Obra que narra la vida y leyendas de los antiguos habitantes del Chaco. Encuadernado. OLIVEIRA CEZAR, Filiberto De: El Cacique Blanco. Costumbres de los Araucanos En La Pampa. Buenos Aires, Peuser, 1893, In 12vo. 248 p. La Pampa; Míster White; Las carretas; Los Indios; La toldería; El Malón; La Rinconada; Las prendas del muerto; los perros cimarrones; la caza del peludo; Huircain y Callvucura; la boleada de avestruces; Botas peludas; juegos indios; Villegas y Pincen; remedios indios; Ranque Cura; La huida; Cautivos y lanceados;. Con apéndice sobre la Lengua Araucana y Vocabulario Español Araucano. Ilustrado por Fortuny, rustica. Hombres y costumbres primitivas, desiertos y selvas casi desconocidas, vida campestre y patriarcal, son los colores que usa para presentar estos bocetos de la vida antigua en la pampa y Patagonia 2 Obras Base $ 700 1386 M.A.P. (Mariano A. Pelliza): El Argentino, texto de lectura. Buenos Aires, Casavalle, imprenta y librería de Mayo, 1884, in 12vo. 165 p. con dedicatoria manuscrita firmada por Pelliza, Encuadernación Kraft en pleno cuero con “J.A.Roca” dorado en la tapa. Base $ 300

1385

1387 BRAVO, Román: La Propiedad, 1899 – 1900 – Buenos Aires, Imprenta Chacabuco, 1899-1900, 14 revistas en un volumen, in 12vo. Paginación independiente, ilustrado con fotografías y planos, encuadernado. Publicación semanal de la compañía Bravo Barros, de Román Bravo y Álvaro Barros, dedicada a la vent, de inmuebles en la ciudad, interior y campaña Argentina. Calendario de Remates, descripción de las casas y campos, nombres de los vendedores y compradores, precios, fotografías y planos de algunas de las propiedades en venta Base $ 500 1388 BATHATA, Tomas: Viaje de un Maturrango. Buenos Aires, Peuser, 1893, in 8vo., 179 p. Ilustraciones de Noris Zucoff. Viaje al Interior del Chaco en 1885. Encuadernado. Seudónimo de Juan B. Ambrosetti (1865-1911) naturalista nacido en Entre Ríos, es su primer libro publicado. Base $ 400

215

LIBROS TERCERA TARDE

1389 ALEMÁN, B. F.: Retacitos Militares, Recuerdos de cuartel. Buenos Aires, Librería Bredahl, 1901, in 12vo., 155 p. frontis. Con una carta manuscrita de Alemán dedicando el libro. Encuadernación medio cuero. SOLDADO RASO (Carlos Pinto): Los Voluntarios Del 92 - Buenos Aires, 1892, in 8vo. 159 p. Anécdotas del primer servicio militar ciudadano, punto de partida de la Guardia Nacional y el servicio militar obligatorio. Comandado por Sáenz Peña estaba formado por los jóvenes más distinguidos de la sociedad porteña; Julio A. Roca, Marco y Nicolás Avellaneda, Guido Lavalle, Seeber, Bullrich, Cranwell. Cuentos y aventuras desde Palermo al Talar de Pacheco, donde narra las vivencias que tuvieron durante la instrucción. Encuadernado en media tela, con la portada original en colores ilustrada por Malharro. 2 Obras Base $ 400 1390 MAPUCHE (Manuel Olascoaga): El Sargento Claro o La Guerra de Chile. Buenos Aires, Establecimiento Tipográfico La Agricultura, 1898, in 12vo. 245 p. encuadernado. Base $ 400 1391 BORRERO, José María: La Patagonia Trágica. Asesinatos, Piratería y Esclavitud. Buenos Aires, Puente Hnos., 1928. In 8vo. 306 p. Ilustrado con fotografías. Exterminio de Indios; Un problema pavoroso; defraudaciones y robos; Los piratas de la Patagonia; El triunfo de la Justicia; Corrupción ambiente; Los modernos esclavos; Amos y siervos; Encuadernado en tela azul. Base $ 300 1392 PRADO, Comandante: La Guerra al Malón (1877-1879). Buenos Aires, Arnoldo Moen y Hermano Editores, 1907. In 8vo. 250 p. con la portada original. Encuadernación en medio cuero con papel marmolado, lomo con nervios y títulos dorados. Primera edición. Testimonio de una época, con el relato de la vida en los campamentos, la guerra y los retratos de los soldados e indios EBELOT, Alfredo: La Pampa. Moeurs Sud-Américaines. Paris, Maison Quantin-Buenos Aires, Biblioteca Escary, Joseph Escary Editor, 1890. In 8vo. 312 p. Ilustraciones de Alfred Paris, encuadernado en media tela roja, papel marmolado y títulos dorados 2 Obras Base $ 400 1393 ALAIS, Octavio P.: Libro Criollo – Costumbres Nacionales Buenos Aires, Librería Bredahl, 1903, in 8vo. XVII y 145 p. portada ilustrada por Zivori (en fotocopia). Junto con: ALAIS, Octavio P.: Vida de Campo, Costumbres nacionales. Buenos Aires, Librería Bredahl, 1904, in 8vo. 125 p. encuadernados en medio cuero, lomo con nervios y títulos dorados. Rarísimo. Hacendado, nacido en Buenos Aires, C.1850, estudió en la universidad de

216

Buenos Aires. Se ocupo del cuidado de los campos y haciendas de la familia. Estos Apuntes fueron tomados de la vida de la campaña. Conocedor de las costumbres campestres de la Provincia de Buenos Aires, sus sencillas descripciones y sus ingenuos relatos aportan un excelente caudal de documentos sobre el gaucho. Así es como describe Un día de Marcación, La Esquila, formación de una tropa vacuna y una lanar; los apartes, La Doma, El rumbeador; El caballo, El apero, los campos, la hacienda criolla, la tapera, las inundaciones, las carreras, la carneada, el pastoreo y la ronda, el traje del paisano, el asado, el mate, la corrida de sortija, la taba, una boleada de avestruces, las manadas, la tropilla, el gato, la señalada, la mazamorra, etc. Base $ 800

1394 ABEILLE, Luciano: Idioma Nacional de los argentinos. Paris, Librairie Emile Bouillon Editeur, 1900. In 8vo. XXIV, 434 p, encuadernación medio cuero rojo con punteras, papel marmolado, lomo con nervios y títulos dorados. Base $ 500 1395 PILLADO, Antonio: Diccionario de Buenos Aires o sea Guía de Forasteros. Edición de 1864 con láminas. Buenos Aires, Imprenta del Porvenir, 1864. In 8vo. 350 p. Ilustrado con 4 láminas: Bolsa de Comercio, Catedral, Palacio del Congreso, Estatua del Gral. San Martín, litografiadas en la Litografía San Martín de Roberto Lange. Encuadernación en medio cuero, lomo con nervios y títulos dorados, algo gastada. Funcionario y periodista nacido en Buenos Aires, 1809 – 1879. Base $ 2.500 1396 CARCANO, Ramón: Historia de los medios de comunicación y transporte en la República Argentina. Buenos Aires, Félix Lajouane, 1893. 2 vol. In 8vo. Paginación independiente. Ilustraciones de Rafael Monleon. Encuadernación Medio cuero marrón con títulos dorados. (regular estado) Base $ 500 1397 LIBRO DE ORO, Guía de Familias para el año 1908. Buenos Aires, Imprenta La Aurora de V. Guerra, 1908, in 8vo. 320 p. almanaque para el año 1908. Direcciones de familias. Días de visitas. Cuerpo diplomático. Bailes, reuniones y teatros, etc. con un plano desplegable del teatro Colon y el Opera, encuadernación original en cuero con dorados. (daños en esquina superior) Base $ 400 1398 KILLIK, Stephen: Manual of Argentine Railways for 1929. London, Effingham Wilson, 1929, in 8vo., 79 p., con un mapa desplegable de las líneas férreas. Encuadernado FERROCARRIL: MÉNDEZ, E.: Guía y Mapa de los Ferro-Carriles de la Republica Argentina. Buenos Aires, Arsenal principal de Guerra, 1908, in 12vo., 40 p., y mapa 1,10 x 0,55 ms., entelado y plegado. Encuadernado en tela roja. UDAONDO, Enrique – Significado de la nomenclatura de las estaciones ferroviarias de la Republica Argentina – Buenos Aires, Ministerio de Obras

LIBROS TERCERA TARDE

Públicas, 1942, in 8vo. 397 p. encuadernado. Este libro contiene el origen y significado de los nombres de más de 3000 estaciones de ferrocarril y contribuye a divulgar las razones de carácter histórico, geográfico, folklórico, que determinaron esas designaciones, donde figuran vocablos autóctonos de las tribus primitivas, nombres del santoral católico, otros relacionados con las características del terreno; los nombres de Pozos, baldes y jagüeles; flora y la fauna, los patronímicos de los primeros pobladores, las acciones que recuerdan a los jefes, oficiales y tropa que perecieron en aras de la civilización, los nombres de fortines y caciques amigos. 3 Obras Base $ 900

1399 TRAMWAYS: Hechos referentes a los Tramways siendo una serie de Informes Oficiales de las ciudades de Nueva York, Brooklyn, Boston, Filadelfia, Baltimore, Newark. Chicago, Quebec, Montreal y Toronto publicados en Londres 1866. Prefacio de G.W. Drabble. Carta de Juan Noble a los miembros del Parlamento y demás cuerpos gubernativos de Gran Bretaña e Irlanda. 12 preguntas y respuestas sobre el funcionamiento de los tramways. Relación del tráfico en Norteamérica en 1863. Buenos Aires, Imprenta de la Tribuna, 1867, in 8vo., 46 p. portada ilustrada con locomotora, rustica. Dedicado por Drabble al Diputado D. Dardo Rocha. CHRISTENSEN, Juan Carlos y Víctor Raúl: Plano – Guía Christensen de la Ciudad de Buenos Aires comprendiendo el pueblo de Avellaneda con índice de calles, numeración de casas, itinerarios de los Tramways, etc. etc. Buenos Aires, Gunche, Wiebeck y Turtl, 1908, in 12vo. 120 p. 2 planos, 50 planos color y 5 planos plegados de la Ciudad, 9 planos plegados de los principales teatros de Buenos Aires. Rustica, tapa ilustrada en colores. 2 obras Base $ 1.500 1400 V. A. (Valentín Alsina): Informe en la causa criminal contra Esteban y José María Yañes, e Hipólito Ibáñez, acusados de Haber muerto alevosamente a su huésped el jóven D. Estanislao Ureta, ante la Excma. Cámara de Justicia por V.A. (con un croquis al fin). Buenos Aires, Impreso por Esteban Hallet y Ca., 1834, in 8vo. 4 pp. Y 142 p. 1 plano desplegable impreso por Bacle y Co., litógrafo del Estado, encuadernación moderna en cartoné. El Croquis es de los contornos de la casa de Yáñez formado según los datos que suministra la causa criminal que se les sigue. La acción se desarrolla en los alrededores de Dolores, Pcia. de Buenos Aires. Expuesto en: Colección A. Gonzalez Garaño (amigos del arte 1933), ítem 135, pag. 64.; Amigos del libro (salón Kraft 1953) ítem 163, pag. 21. Base $ 2.500

1400

1401 MUÑOZ, Juan R.: Vida y escritos de D. Bernardo Monteagudo o sea rasgo biográfico de una de los más altos personajes del drama revolucionario de Sud América. Valparaíso, Imprenta del Mercurio, 1859, in 8vo., 127 p., encuadernado en tela roja. Base $ 400 1402 ALBERDI, Juan Bautista: Peregrinación de Luz del Día ó Viaje y Aventuras de La Verdad en el Nuevo Mundo. Cuento Publicado por A**. Miembro correspondiente de la Academia Española. Buenos Aires, Carlos Casavalle, Editor. Imprenta y Librería de Mayo, Propiedad del Autor, (1874). Un vol. In 12. Portada, 296 p. (Al final del texto: Londres, febrero de 1871). Colofón: Sceaux, Impr. M.Y.P.E. encuadernado en medio cuero rojo, papel marmolado. Córdoba: Bibliografía de Alberdi: 619; Alberdi publicó esta novela alegórica bajo el seudónimo de A**. La Verdad encuentra en el Nuevo Mundo la misma corrupción en la política, que en Europa. Base $ 300 1403 (SAN MARTIN) DE LA FUENTE, Romualdo: Biografía del Ilustre General Americano Don José de San Martín resumida de documentos auténticos. Paris, Librería de Rosa y Bouret, Biblioteca de la juventud, 1868, in 8vo. 180 p. encuadernación original (rota) Base $ 900

217

LIBROS TERCERA TARDE

1404 MITRE, Bartolomé: Discurso de Chivilcoy pronunciado por el General B.M. el 25 de octubre de 1868 en el banquete popular que le ofreció el pueblo de Chivilcoy, con motivo de la feliz terminación de su presidencia constitucional. Buenos Aires, Imprenta de la Nación Argentina, 1868, in 8vo. 27 p. Encuadernado, junto con: MITRE, Bartolomé: Oración pronunciada en la plaza de la Victoria de Buenos Aires el día 20 de mayo de 1880, al tiempo de presentar la plancha y distribuir la medalla conmemorativa del centenario. Buenos Aires, imprenta de la Nación, 1880, in 8vo. 52 p. Encuadernación media tela roja con papel marmolado, moderna. Base $ 600 1405 M.O. (Miguel Ortega): El Gaucho, Leyenda – Buenos Aires, Imprenta del Porvenir, 1863, in 8vo. 115 p. Portada original algo manchada. Contiene los siguientes cuadros en verso: La Estancia, La yerra, La Carneada, El Baile, El mozo cantor, El Reto, Las Carreras, El juego de Sortija, el Huésped, el Zurdo, la Pulpería, el Juego, la Pelea, el Rapto, el Duelo a muerte… Encuadernado medio cuero con punteras, lomo con nervios y títulos dorados. Casavalle, boletín bibliográfico sudamericano, 1870. Curiosísima y desconocida obra en verso que abraza todos los tópicos obligados de la poesía de las costumbres sobre la vida del Gaucho, sus trabajos, la vida en campaña y en las estancias ORTEGA, Miguel: Lucia de Miranda. Drama histórico en cinco actos y en verso. Buenos Aires, Imprenta el Porvenir, 1864, in 8vo. 117 p. rustica con la portada original. El lugar de la escena es el fuerte del Espíritu Santo sobre la costa del Paraná, en la época de la conquista, con los españoles armados al uso de la época y los indios en sus trajes peculiares. 2 obras Base $ 2.500 1406 SARMIENTO, Domingo Faustino: La Vida de Dominguito. In Memoriam del valiente y deplorado capitán Domingo Fidel Sarmiento, muerto en Curupaití a los veinte años de edad. Autor de varios escritos, biografías y correspondencias y traductor de “Paris en América”. Buenos Aires, Sociedad Tipográfica “El Censor”, 1886. In 8vo. VIII, 340 p. Encuadernación en plena tela azul de editor, tapa y lomo con títulos en dorado. Primera edición. El Capitán Sarmiento (Dominguito) murió en el asalto de Curupaity durante la guerra del Paraguay. Base $ 3.500 1407 SARMIENTO, D.F.: Cien páginas a propósito de opiniones legales sobre la facultad de imponer en las herencias transversales o las mandas en beneficio del alma. Buenos Aires, imp. y litografía de Biedma, 1882, in 8vo. 100 p. encuadernación moderna medio cuero. Base $ 900

218

1408 SARMIENTO, Domingo Faustino: Recuerdos de Provincia, por el autor de Civilización i Barbarie, Viajes por Europa, África, i América i Educación Popular. Santiago, Imprenta de Julio Belin i Compañía. 1850. In. 8vo. VIII - 207 p. Una tabla plegada: “Cuadro Genealógico de una familia de San Juan de la Frontera”, frontis con retrato del autor. Encuadernado en cuero borra de vino lomo con nervios, títulos y florones dorados. Primera edición de esta importante autobiografía de Sarmiento. Junto con el Facundo es una de sus obras más apreciadas y conocidas. Escrita en el exilio y en respuesta a varios ataques contra su honor. Con la genealogía de su familia materna, los Albarracín. Base $ 9.500 1409 ALBERDI, Juan Bautista: Bases y Puntos de Partida para la Organización Política de la República Argentina, derivados de la lei que preside al desarrollo de la civilización en la América del Sud, por Juan Bautista Alberdi, Abogado en Chile y en Montevideo. Valparaíso: Imprenta del Mercurio, Mayo de 1852. Por Santos Tornero y Ca. editores. Un vol. In 8vo. IX – 183 p. Con las cubiertas originales (pequeña rotura). Encuadernación en medio cuero rojo, lomo con nervios, título y filetes dorados. Córdoba, Alberto Octavio: Bibliografía de Alberdi: 392. Primera edición editada en tirada muy pequeña, apareció el primero de Mayo de 1852. Este pequeño libro gravitó decisivamente sobre la organización nacional y despachadas, las Bases, en berlinas o a lomo de mula, llegaron a todos los rincones. La extraordinaria repercusión y el tratado de San Nicolás, del 31 de mayo de 1852, que citaba a un Congreso Constituyente en la ciudad de Santa Fe, lo movieron a publicar una segunda edición ampliada y con un proyecto de constitución, publicada en septiembre de ese año, también en Valparaíso. Base $ 18.000 1410 ALBERDI, Juan Bautista: De la anarquía y sus dos causas principales, del Gobierno y sus dos elementos necesarios en la República Argentina con motivo de su reorganización por Buenos Aires. Besanzon, Imprenta de José Jacquin, 1862. In 12. XIV, 106 p. sin tapas originales, rustica. Primera edición. Córdoba: Bibliografía de Alberdi: 470. Base $ 600 1411 ESTADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE BUENOS AIRES. Buenos Aires, Imprenta Argentina del Nacional, 1860, in 8vo. 66 p + 1 tabla plegada. Relación de las Pensionistas del Monte Pío Militar. Pensionistas del Ministerio de Justicia y Hacienda. Plana mayor disponible, Lista de los Sres. Brigadieres Generales, Gefes y Oficiales que componen la espresada. Cuerpo de Inválidos, Resumen de los Gefes, Oficiales y Tropa de dicho Cuerpo. Pensiones graciables de Hacienda. Razón del número de empleados pagados en el mes de abril de 1860. Encuadernado. Base $ 1.200

LIBROS TERCERA TARDE

1412 LA NOTA Y EL CREDO De los Arjentinos Residentes en Santiago y la contestación con los Documentos Justificativos por el Club Constitucional Arjentino instalado en Valparaíso. Valparaíso, Imprenta del Diarios, 1852, in 8vo. 34 p. encuadernación medio cuero, papel marmolado, lomo con títulos dorados. En Chile existieron varios clubes argentinos que tomaron parte activa contra la política de Rosas y luego en las cuestiones constitucionales. Los más destacados argentinos, que residían en Valparaíso, al conocer el rechazo del Tratado de San Nicolás, se reunieron movidos por el afán de apoyar los esfuerzos del General Urquiza en pro de la organización y difundir las doctrinas alberdianas. Así se fundó el club, el 16 de agosto de 1852, cuyo presidente fue Gregorio Gómez, Amigo del General San Martín, pero su inspirador fue el Tucumano Alberdi. Base $ 3.000 1413 VARELA, Felipe: ¡Viva la Unión Americana! Manifiesto del Jeneral (sic) Felipe Varela a los Pueblos Americanos, sobre los Acontecimientos Politios (sic) de la República Arjentina, en los años de 1866 y 67. (Pequeño grabado con palma y espada). Potosí, Tipografía del Progreso, Enero 1 de 1868. In 8vo. Cubierta original amarilla, 1 pp. 27 p. encuadernación media tela roja. Felipe Varela, caudillo, nacido en Catamarca en 1819. En este Manifiesto, relata los acontecimientos políticos de la Republica Argentina en los años 1866 y 1867; se refiere a la iniciativa del presidente de Bolivia acerca de una alianza de las Republicas Americanas del Sur a fin de repeler las ambiciones de Europa, idea que fue desechada por Mitre y dio motivo a la guerra con el Paraguay. Rarísimo folleto. Base $ 9.500

1414 GUÍA POSTAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA, autorizada por la Dirección General de Correos y Telégrafos. 1904. Buenos Aires, Sivori y Casteran, 1904, 2 tomos en 1 vol., in 4to. 632 p. 681 p. XV p., 4 mapas plegados y publicidades ilustradas, encuadernación de lujo en pleno cuero rojo, lomo con nervios, filetes, florones y títulos dorados, tapa con filete, títulos dorados, escudo y dedicado al Señor Teniente General D. Julio A. Roca, interior con papel marmolado, guarda floral y filetes dorados. Interesantísima guía que contiene una reseña de autoridades de gobierno, bancos, hospitales y establecimientos públicos además de la guía de la ciudad de Buenos Aires, por orden alfabético, por orden de gremios, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Catamarca, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luís, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, Chaco, y Gobernaciones y con índice multilingüe. Base $ 2.500

1416 EL HÚSAR DESDICHADO: Libro que contiene la memoria de Manuel A. Pueyrredon, poesía y canciones que tratan de la vida y la muerte de Don José Miguel Carrera. Buenos Aires, Ediciones de la Flor Alta, 1972, in 8vo. 91 p. ejemplar sin numerar, sobre papel Dauphine de France, impreso para Antonio Carrizo (tiraje limitado a 13 ejemplares sobre este papel), rustica, en rama. Base $ 900 1417 MÁRMOL, José: Asesinato del Sr. Dr. D. Florencio Varela, redactor del Comercio del Plata en Montevideo. Montevideo, Imprenta Uruguayana, 1849, in 8vo. 67 p. tapa y contratapa amarillas, rustica. Estrada, pág. 157-158 Base $ 600 1418 UN RESTAURADOR (Francisco Agustín Wright): Los Sucesos de Octubre de 1833 o colección de los documentos principales conexos con los restauradores; ilustrados con las explicaciones convenientes para la mejor inteligencia de ellos. Buenos Aires, Imprenta de la Independencia, 1834, in 8vo. 85 p. ex libris Estanislao Zeballos, encuadernación pleno cuero, tapas con orlas y filetes dorados, lomo con títulos dorados. Wright, Francisco Agustín (1800-1849), fue uno de los cabecillas de la Revolución de los Restauradores, el 11 de Octubre de 1833, obteniendo el triunfo con la caída del Gobernador Balcarce. Entro a la capital el 7 de noviembre de aquel año, formando parte del Ejército Restaurador, mandado por el General Agustín de Pinedo. Fué uno de los seis diputados que dieron su voto el 8 de marzo de 1835, para oponerse a la concesión de las “facultades Extraordinarias” dadas al General Rosas lo que motivó que perdiese la confianza de los federales. Dio detalles bastante minuciosos acerca del juicio de imprenta del “Restaurador de las Leyes”, en el rarísimo folleto que ofrecemos a la venta. Base $ 4.800 1419 PROGRAMA de la Nueva Empresa sobre los teatros al Pueblo Ilustrado. Buenos Aires, Imprenta Republicana, 1844, in 8vo., 8 p., Con la leyenda impresa “¡Viva la Confederación Argentina!” ¡Mueran los Salvages Unitarios!” portada restaurada. Encuadernado. Raro Folleto. Base $ 1.500

1415 LAFUENTE MACHAÍN, R. De: Los de LAFUENTE. Buenos Aires, Kraft, 1941, in 4to., XXIII y 269 p., rustica ilustrada con escudo de la familia. Base $ 250

219

LIBROS TERCERA TARDE

1420 EDELBERG, Gregorio: Guía de propietarios de campos de la provincia de Buenos Aires 1923 – 1924. Gregorio Edelberg, 1923, in 8vo. 406 p. y plano plegado de los ferrocarriles de Buenos Aires, encuadernación original de editor. Esta primera edición del Anuario Edelberg, contiene la nómina de todos los propietarios de campos de la Prov. de Bs. As., con su correspondiente superficie, nombre de establecimiento y estación de Ferrocarril más próxima al campo. Índice de Estaciones. Índice de anunciadores. Índice de partidos. Clasificación por partido. Clasificación por índice alfabético. Mapa desplegable de los ferrocarriles de la Provincia de Buenos Aires. Obra muy difícil de conseguir Base $ 1200 1421 PAUNERO, General Wenceslao: Informe sobre las Fronteras de la República que presenta al Excmo. Sr. Ministro de Guerra y Marina de la República Arjentina, General D. Juan A. Gelly y Obes, el Inspector y Comandante General de Armas… Buenos Aires, Imprenta del Comercio del Plata, 1864. In 8vo. 30 p. Mapa plegado litografiado, con las líneas de Fronteras. Sello de la Inspección y Comandancia Gral. de Armas. (Con muy pequeños tiros de polilla). Interesante y difícil de encontrar con el mapa. Paunero luego de dirigir la lucha contra las montoneras del Chacho Peñaloza, caudillo riojano que sería muerto poco después en Olta, regresa a Buenos Aires en 1864 y reasume su puesto en la Inspección y Comandancia de Armas. Base $ 3.200 1422 TRELLES, Rafael: Índice del Archivo del Departamento General de Policía desde el Año de 1812. Buenos Aires, Imprenta de la Tribuna, 1859-60, 2 tomos, in 4to. 493 p y 628 p. Edición limitada a 150 ejemplares, por autorización del Ministerio de Gobierno. Encuadernación original en medio cuero, lomo con nervios, fierros, filetes, orlas y títulos dorados. Ejemplar que perteneció a Andrés Lamas. Rafael Trelles, 1815 – 1880, funcionario, hacendado y coleccionista. Ocupó la Jefatura de Policia desde 1859 hasta mayo de 1861. Durante ese tiempo se preocupó por la organización del archivo de la repartición dando a la imprenta el rarísimo “Indice”, que ofrecemos, en dos tomos impresos por La Tribuna de Varela. A él se le debe el reglamento que disminuía la crueldad de los reñideros de gallos, el 18 de mayo de 1870. Fue miembro de diversas instituciones científicas y culturales. Andrés Lamas (1817-1891) Político, diplomático, historiador y coleccionista. Formo una estupenda biblioteca histórica, que fue dispersada en tres remates sucesivos, adquiriendo ejemplares de la misma, entre otros, Mitre, Enrique Peña, Juan Canter, Outes, etc. TRELLES, Rafael: Reglamento para el Reñidero de Gallos. Grabados de Waldemir Melgarejo Muñoz. Buenos Aires, (Francisco A. Colombo), 1974. In folio. [15 h]. Ilustrado con tres Aguafuertes e iniciales coloreadas a mano y dos gallitos grabados en madera por W. Melgarejo Muñoz. Compuesto en caracteres Romano. Se respetó la ortografía de época. Ejemplar impreso en papel con marca de agua Raffaello Fabriano especialmente para Horacio

220

1420

Zorraquín Becú de una tirada de 45 ejemplares. Lo publica para bibliófilos y galleros Don Antonio Carrozzi Abascal (Antonio Carrizo). Firmas del ilustrador, impresor y de Antonio Carrizo. En rama. Tapas originales de editor color azul. Edición muy limitada. W. Melgarejo Muñoz ilustró entre otros libros, “El Matadero” de la Sociedad de Bibliófilos. 2 obras Base $ 9.000

1423 RELIGIÓN: Practicas de un cristiano para regular su vida según las máximas de la religión con varias meditaciones. IHS. Buenos Ayres, Imprenta de la Libertad, 1841, in 12vo. VI y 256p. y 160 p. (oración mental) encuadernación original pleno cuero, tapas con guarda de florones dorados, lomo con filetes y títulos dorados. Con Papel rosa “federal”, 50 x 80 mm., “Flor Espiritual para este día” Inclinar la cabeza cuando se pronuncia o se encuentra escrito el nombre Santísimo de María. Texto recuadrado con orla. (papel original de la época, suelto) Página III con faltante en la esquina inferior, afecta texto. Base $ 6.000

LIBROS TERCERA TARDE

1424 WILCOCKE, Samuel Hull: History of the Viceroyalty of Buenos Ayres; containing the most accurate details relative to the topography, history, commerce, population, government, &c. &c. of that valuable colony. By Samuel Hull Wilcocke. London: Printed for H. D. Symonds, and Messrs. Black, Parry, and Kingsbury, by C. Squire, 1807 In 8vo. 23 cm. 4 h. 576 p. 3 planchas grabadas, (dos de ellas en colores), 2 mapas plegados: “Map of the Viceroyalty of Buenos Ayres” – “Chart of the Rio de la Plata” y “Plan of the City of Buenos Ayres”. Encuadernación en pleno cuero marrón, título, filetes y orlas doradas, en caja. Palau: 37529; Sabin: 103963; Santos Gómez: 4360. El “Wilcocke” fue publicado en Inglaterra en un momento en que el interés de los ingleses por la Colonia española era muy grande, pues había sido tomado Buenos Aires por las tropas británicas. Los mapas muestran todo el Virreynato, los puertos de Buenos Aires y Montevideo, el Plano de la ciudad de Buenos Aires. Los grabados en colores y en negro representan al “cacique Cangapol y una llama”, “carretas”, “Mannering of catching and slaughtering bullocks Base $ 6.500 1425 NOTES ON THE VICEROYALTY OF LA PLATA IN SOUTH AMERICA; With a Sketch of the Manners and Character of the inhabitants, collected during a residence in the City of Monte Video, by a Gentleman Recently Returned from it. To wich is added, a History of the operations of the British troops in that country, and biographical and military anecdotes of the principal officers employed in the different expeditions. Illustrated with a portrait, map and plans, London, Prints for S.J.Stockdale, 1808, in 8vo. 301 p. frontis Samuel Auchmuty, 5 mapas plegados: “Map of South America”, “Plan of the Rio de la Plata”, “Plan of Maldonado Bay”, “Plan of Monte Video”, “Plan of Buenos Ayres” encuadernación medio cuero azul con punteras, lomo con tejuelo y titulo dorado. Santos Gómez 2114. Uriburu y Arredondo dan como autor a Charles Phillips, en tanto que Sabin lo entra por título, sin agregar nada y Medina y Victorica no lo mencionan. Sir Samuel Auchmuty, brigadier General, Comandante en jefe de las fuerzas de su Magestad Británica, durante el asalto a Montevideo el 3 de febrero de 1807. Base $ 4.000

1421

1426 PUEYRREDON, Juan Martín de: Reglamento Provisional de Corso. A provisional Ordinance to regulate Privateering. (Noviembre 1816). In 12vo. 73 p. Texto bilingüe. Sello de la Biblioteca Rück. Encuadernado en tela Zinny N° 12 (1817) pág. 194 Importante Documento Base $ 1.500 1427 SOLVEYRA, Wenceslao: El Avisador. Guía General de Comercio y de Forasteros. Año Primero de su Publicación. 1862. Buenos Aires, Imprenta Argentina de “El Nacional”, 1862. In 8vo. 312 p. -71 p. (64 de ellas Sección de Avisos, impresos en papel amarillo, 7 p., índice). Encuadernación de época en medio cuero marrón, lomo con tejuelos con títulos dorados. Luego de dos años de ardua labor de recopilación se editó esta rarísima guía. Su éxito permitió una segunda edición en 1863-64 y una tercera en 1866-67. Contiene lista general alfabética con el nombre, apellido y dirección de los comerciantes, hacendados, empleados, artesanos, etc. Base $ 2.400

221

LIBROS TERCERA TARDE

1431

1428 SOLVEYRA, Wenceslao: El Avisador. Guía General de Comercio y de Forasteros. Segunda Edición años 1863 y 64. Buenos Aires, Imprenta de El Mercurio, 1864, in 8vo. 394 p – 88 p. (62 p. sección de avisos impresas en papel amarillo, 16 blancas y 8 índice) Encuadernación de época en medio cuero marrón, lomo con nervios y tejuelos con títulos dorados. Portada restaurada en esquina superior derecha sin afectar el texto. Base $ 2.400

BUENOS AIRES, ANTEAYER – Manrique Zago, 1983, in 4to., 191 p. Testimonios gráficos de la ciudad entre 1854 y 1910; Los primeros enfoques, por la ciudad, los parques, calles, inmigrantes, patios y conventillos, transportes, tiempo libre, juegos y distracciones. Ilustrado con fotografías. Encuadernado en tela con sobrecubierta ilustrada, en caja. 2 Obras Base $ 1.300

1429

1431 ÁLBUM DE LA COMPAÑÍA COMERCIAL Y GANADERA CHILE ARGENTINA: Álbum de Fotografías, s/d, C. 1910, in 4to apaisado, 76 p. con reproducciones fotográficas en Fototipia de Puerto Montt, Puerto Varas, lago Llanquihue, puerto Petrue, lago Todos los Santos, Peulla, Lago Frio (Argentina), puerto Blest, Nahuel Huapi, Puerto bueno, puerto Moreno, Muelle San Carlos, Vista de San Carlos de Bariloche, molino harinero, galpones de carga en Bariloche, río Limay, Estancia San Ramón a orillas del Limay, campo Bonzi, campo Uriburu, Campo Meliquina, población Ahlefeld, valle de Collón Cura, encuadernado en tela azul, original de editor con tapa ilustrada en negro. Este curioso y raro álbum, publicado aproximadamente en 1910, contiene 76 vistas fotográficas del sur argentino y chile. La Sociedad Anónima Chile-Argentina, Compañía Comercial y Ganadera, se constituyó en 1904 en Valparaíso. Llegó a concentrar superficie de 419 737 hectáreas en propiedad en el sur del área andina de Neuquén, constituyendo una serie de estancias. La compañía brindaba un servicio de transporte por tierra y agua

SOLVEYRA, Wenceslao: El Avisador. Guía General del Comercio de Buenos Aires y de Forasteros. Tercera Edición año de 186667. Buenos Aires, Imprenta de Buenos Aires, 1866. In 8vo. 514 p. -128 p. (Sección de avisos, algunas hojas de color verde. Grabados en el texto). Encuadernación en tela de época, lomo con títulos dorados, rota. Contiene lista general alfabética con el nombre, apellido y dirección de los comerciantes, hacendados, empleados, artesanos, etc. Se agrega una estadística general de los 61 partidos de la campaña de Buenos Aires. Base $ 3.200

1430

CASA WITCOMB: Buenos Aires Antiguo. Buenos Aires, Originales de Witcomb, reproducciones por Peuser, 1925. Álbum oblongo con 50 láminas reproduciendo fotografías en sepia con vistas de la ciudad de antaño y sus habitantes con textos del profesor Calcagno explicativos al dorso de las mismas. Tapa de editor, con títulos en negro.

222

LIBROS TERCERA TARDE

1433

con sucesivas paradas en sus numerosas casas comerciales, en un viaje que duraba 20 horas. Un sistema de vapores servía para cruzar los lagos, incluido el Nahuel Huapi, donde la compañía manejaba también el transporte de lanas y cueros que salían por Puerto Montt, desde donde se regresaba con mercaderías varias para el consumo de la región, también  estuvo a cargo del servicio de correo, tendiendo sus propias líneas telefónicas con esa ciudad. Tres casas comerciales en Chile, una casa central en San Carlos de Bariloche y otras en territorio neuquino, bodegas, muelles, vapores, lanchas y embarcaciones menores, coches, carros y carretas de tracción a sangre para el servicio trasandino, 170 km de líneas telefónicas, 2.000 ha en Chile por donde pasaba el camino, una muy importante cantidad de tierras en propiedad y en arrendamiento en Neuquén, otros campos en Río Negro, un molino harinero en Bariloche, lavadero de lana, aserradero, planes de colonización, 998 clientes declarados en Chile y 400 en Argentina, hablan de la importancia de esta compañía. Hacia fines del 1900 tuvo lugar la botadura del Vapor Cóndor, en el lago Nahuel Huapi, allí estaban Carlos Wiederhold y su hermano Hermann, el fotógrafo-artista que registró el evento con fotos que seguramente sean estas que forman este álbum, complemento del realizado por Aarón Anchorena en 1902. Base $ 12.000

1432 ÁLBUM – ESCENAS CAMPESTRES Y VISTAS DEL INTERIOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA – Sin Datos de lugar y fecha, circa 1920. Álbum in 4to apaisado con 64 reproducciones fotográficas: Plaza Independencia de Mendoza; Parque Cobos; Ruinas del convento de Santo Domingo; Casa de Gobierno de Mendoza; Puente del Inca; Paso del Río Mendoza; Colegio de Agronomía de Mendoza; Refugio en las Cuevas, Paisano; Jineteada; Yerra; imágenes de Córdoba; Capilla del monte; Cosquín; Tambo; Domingo en el Campo; majada; Desvasando, Corral de Palo a Pique; etc., etc. encuadernado en tela azul con títulos e ilustración de la tapa en negro. Base $ 1.500 1433 RECUERDOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA. Álbum apaisado de fotograbados. Buenos Aires, sin datos, circa 1916, in folio apaisado, introducción y notas en 4 idiomas. Encuadernación medio cuero tapas en papel símil cuero, títulos dorados y Escudo Nacional en colores con marco dorado y flores. Curioso álbum con reproducciones fotográficas de 112 láminas de fotograbados (1 panorámica a doble página) y un mapa, para hacer conocer los progresos edilicios de la Capital Federal y Provincias, además de los grandiosos paisajes de todo el territorio de la Republica: Panorama de Buenos Aires, desde el Rio, Avenida de Mayo, plazas, Avenidas Callao, Alvear, lagos de Palermo, Zoológico, Parques, Aduana, Hotel de Inmigrantes, Ferrocarriles, Diario la Prensa, Frigorífico la Negra, Teatro Opera, Plaza hotel, Jockey Club, Palacio Anchorena, Ortiz Basualdo, Villa E. Tornquist, Uriburu, Museo de La Plata, Rio Lujan, Tigre, Mar del Plata, Bahía Blanca, Santa Fe, Córdoba, Tucumán, San Juan, Mendoza, Misiones, Nahuel Huapi, Tierra del Fuego… Base $ 2.000 223

LIBROS TERCERA TARDE

que agregar los que se fueron sumando y las adquisiciones hechas por los emigrados, principalmente en Montevideo. BECU, Teodoro – TORRE REVELLO, José: La Colección de Documentos de Pedro de Angelis y el Diario de Diego de Alvear. Con Ilustraciones y Apéndice documental. Buenos Aires, Talleres S.A., Casa Jacobo Peuser, 1941. In 4to. 144 p. LIV, 19 p. Mapas plegados en colores en bolsillo. Ex Libris de Bonifacio del Carril. Rústica. Estudio exhaustivo de la Colección de obras... de De Angelis. 2 obras Base $ 12.000

1435 VIDAL, Emeric Esex: Picturesque Ilustrations Of Buenos Ayres And Monte Video – Buenos Aires, Viau, 1943, in 4to. 115 p. ejemplar numero 1104, y folleto con la traducción al castellano de 30 p. Traducción al español de Carlos Muzio Sáenz Peña. Ilustrado con fotocromos, grabados por A. Bell & Cia. Rustica de editor ilustrada. Veinticuatro vistas en color, acompañadas con las descripciones de las escenas, costumbres y usos de los habitantes de la ciudad y campaña. El fuerte, carros aguateros, el mercado, la plaza, lecheros, el matadero del sur una de las carnicerías publicas de Bs. As., pescadores, iglesia de Santo Domingo y modas femeninas, los mendigos de Bs. As., Indios Pampas, vista general de Buenos Aires, la aduana, las pulperías, una estancia de San Pedro, boleada de avestruces, gauchos de Tucumán, mulas trasportando vinos de Mendoza, carreta de viaje cruzando un pantano, viaje en coche de postas, soldados de la orilla oriental del Plata, quintas, carreras de caballos. Base $ 1.000 1436 (SAN MARTIN, José de) MITRE, Bartolomé: Las cuentas del Gran Capitán (En el Centenario de San Martín). Buenos Aires, Imprenta de La Nación, 1878. In 8vo. 27 p. Encuadernación en medio cuero marrón con papel marmolado. Base $ 800 1434

1434

ANGELIS, PEDRO de: Colección de Obras y Documentos relativos a la Historia Antigua y Moderna de las Provincias del Río de la Plata. Ilustrados con notas y disertaciones por Pedro de Angelis. Buenos Aires, Imprenta del Estado, 1836-37. 6 tomos In 4to. Dedicatoria a Rosas. Lista de Suscriptores. Ex Libris de Oscar Carbone. Encuadernación moderna, medio cuero, lomo con nervios y títulos dorados. Palau: 12491. “Encierra todas las obras y tratados más importantes de los autores clásicos referentes a las regiones del Río de la Plata”. Importantísima recolección de manuscritos, casi todos inéditos, de la Historia Argentina. Salía en forma de entregas para los suscriptores. De acuerdo al estudio de Teodoro Becu, tiene el Prospecto y el grabado de la Isla Pepys, que suelen faltar. La Colección fue la obra principal y segura gloria para su autor. Becu la califica de “verdadero monumento de la tipografía nacional, y punto de partida de los estudios históricos en nuestro país”. Consta de 70 trabajos repartidos en seis volúmenes. A fines de Octubre de 1835 se anunció su publicación, logrando de inmediato 488 suscriptores, número extraordinario para la época. A ello hay

224

1437 (ANGELIS, Pedro de) ALVEAR, Diego de: Diario de la Segunda División de Limites al Mando de D. Diego de Alvear, teniente de navío de la Real Armada con la descripción de su viage desde Buenos Aires, para reconocer los terrenos neutrales entre el Chuy y Tahin, el Río Grande de San Pedro, y la Laguna Merin con todos sus vertientes. Buenos Aires, Imprenta del Estado, 1837, in 4to. 48 p. encuadernado en plena tela roja. A partir de Junio de 1838, la entrada de los barcos mercantes al puerto de Buenos Aires, fue nula; esto explica porque, comenzada la publicación del Diario y por falta de papel, se vio de Angelis obligado a interrumpir su impresión. Decía De Angelis en su “protesta del editor”: “entre las varias dificultades que hemos tenido que vencer para llevar a cabo nuestra empresa, no habíamos calculado que debía estrellarse en el bloqueo, tan injustamente declarado contra la Confederación Argentina. Luego que desaparezcan de las aguas del Plata los que han venido a ostentar su poder…volveremos”. Diversos motivos determinaron que la Colección que propuso en 8 volúmenes, no continuara publicándose. Teodoro Becu en sus investigaciones solo localizo 8 ejemplares de este diario, que era el comienzo del séptimo tomo que quedo trunco. Rarísimo. Base $ 12.000

LIBROS TERCERA TARDE

LITERATURA 1438 MALRAUX, André: Saturne. Essai sur Goya. Montrouge, Colección “La Galerie de la Pléyade”, NRF, Impreso por Draeger Frères, 1950. In 4to. 177 p. + índice. Ilustrado con fotografías de los cuadros de Goya en colores y blanco y negro, algunas montadas. Dedicatoria manuscrita del autor a Guillermo de Torre, 1950. Encuadernación de editor, tapa ilustrada, títulos a dos tintas. Uno de los mejores ensayos sobre el pintor español Base $ 450 1439 BENOIT, Pierre: L’Atlantide. Edition définitive. Illustrée de vingt-quatre Eaux-fortes originales. Par Lobel-Riche. Paris, Les grands livres du XXe. Siècle. Albin Michel, éditeur, 1922. In 4to. 194 p, tabla. Ilustrado con 24 aguafuertes. Ejemplar N° 276 de una tirada de 505 en papel Vélin d´Arches. Ex Libris Barny. En tinta B.J. Carabassa. Con sus tapas originales. Estampilla de Rene Kieffer, Paris. Encuadernado en pleno cuero marrón tapas con decorado oriental a seco, en el centro mujer egipcia, lomo con florones a seco y títulos dorados. El encuadernador René Kieffer, discípulo de Marius Michel se destaca por la edición de libros de lujo ilustrados. Base $ 1.500 1440 ARIOSTO. Roland Furieux, traduit de L’Arioste par le Comte de Tressan, Edición revisada, corregida y aumentada con notas y una tabla, adornada con grabados de M. Colin en tres estados. Paris, Nepveu, 1822, 3 tomos in 8vo. XLIII y 463 p., 475 p. y 485 p. frontis. Encuadernación medio cuero con papel marmolado, lomo con títulos, filetes y fierros dorados cantos superiores dorados. (Bisagra tomo 1 dañada.) Base $ 2.250 1441 LAMARTINE, M. De: Voyage en Orient. Souvenirs, impressions Pensees et paysages pendant un voyage en Orient 1832 – 1833 ou notes d’un voyager. Paris, Charles Gosselin, Furne et Cie, 1849, 2 tomos, in 8vo. 466 y 489 p. ex libris, encuadernación pleno cuero, platos con filetes, guardas, florones y escudo de armas del Stockport Grammar School en dorados, lomo con títulos, fierros y filetes dorados, cantos dorados. Base $ 900 1442 COURIER, Paul Louis: Les Pastorales de Longus ou Daphnis et Chloé. Illustrations de Carlos Schwab. Traduction de Messire Jacques Amyot, revue, corrigée, complétée et de nouveau refaite en grande partie. Paris. L´Editions D´Art, H. Piazza, 1926. In 4to, VI y 99 p. Ilustraciones en el texto y a plena página, fueron grabadas sobre cobre. Con suite en dos estados. Ej. N° 31 de una tirada de 31 en papel Japón Imperial. Ex Libris Barn Y. En tinta B.J. Carabassa, 1926. Encuadernación firmada René Aussourd, en pleno marroquí azul, lomo con nervios y títulos dorados. Doublure de seda. Cantos dorados. Primer volumen de la série «Les Cent Onze» Base $ 9.000

1442

1443 D’HOUVILLE, Gerard: Le séducteur. Augmenté d’un chapitre inédit. Ilustraciones al aguafuerte en color de A. E. Marty. Paris, Les Bibliophiles de L’Amérique Latine, 1926, In 4to., IV, 279 p., tabla, Ejemplar Numero 110 de 135, sobre papel velin d´Arches. Con una suite en blanco y negro en papel Japón intercalada con las ilustraciones. Con firmas del autor y del ilustrador. Tapas originales. Encuadernado en medio marroquí azul con punteras, lomo con nervios, filetes y dibujo en mosaico en colores. Canto dorado. Base $ 2.250 1444 VALERY, Paul: Le Serpent. Illustré de quinze compositions originales en lithographie par Jean Marchand et de vingt-quatre bandeaux et sept culs de lampe dessinés et graes au canif par Sonia Lewitska. Paris, Editions EOS, 1926. In 4to. S/n. Ej. N° 179 de una tirada de 230. Con la firma del autor y del editor. Con una suite. Tapas originales en papel símil cuero de víbora, en carpeta con serpiente en la tapa. Base $ 2.250

225

LIBROS TERCERA TARDE

1445 HOMERO: L´Iliade d´Homère, traduite en vers François. Par M. de Rochefort. Nouvelle Edition. A Paris, de L´Imprimerie Royale, 1781. In 4to. 739 p. Viñetas y culs de lampe. Ex Libris de Edward Arnold. Encuadernado en medio cuero marrón con punteras, lomo con nervios, filetes y títulos dorados. HOMERO: L´Odyssée, d´Homère, traduite en vers François. Par M. de Rochefort. Nouvelle Edition. A Paris, de L´Imprimerie Royale, 1782. In 4to. 739 p. Viñetas y culs de lampe. Encuadernado en medio cuero marrón con punteras, lomo con nervios, filetes y títulos dorados. 2 Obras Base $ 3.600 1446 LOUYS, Pierre: Quatorze Images, Proses inédites de Pierre Louys Ornées de quarante deux compositions inédites par André Dignimont. Paris, Briant Robert, 1925, in 4to. S/n. ejemplar numero 380 de 399 sobre papel Velin d’Arches, rustica, portada ilustrada, en rama. Dibujos eroticos en negro. Base $ 1.350 1447

MORAND, Paul: L’Europe Galante. Quinze lithographies hors textes originaux de Vertes. Paris, Les Arts et le Livre, 1927, in 8vo. 245 p. tiraje limitado a 1100 ejemplares sobre papel de Rives, ilustrado con quince litografías por Vertes. Encuadernación en medio cuero rojo con punteras, lomo con nervios, títulos, filetes y florones dorados, canto superior dorado y decoraciones en seco. Base $ 900

1448 HUGO, Victor: Hernani. Drame en cinq actes. Paris, L.Conquet, 1890, in 4to. 223 p. Ejemplar numero 224 de 350 sobre papel Velin du Marais, ilustrado con Frontis y quince dibujos de Michelena grabados al aguafuerte por Boisson. Ex libris, sello y firma. Encuadernación firmada Devienne, medio cuero marrón con punteras y papel marmolado, lomo con 5 nervios y títulos dorados, canto superior dorado. Base $ 1.350 1449 BARBUSSE, Henri: Le Feu. Paris, Les Oeuvres Représentatives, 1930, 2 tomos, in 8vo. 281 y 239 p. Ilustrados con Litografías de Berthold Mahn, Ejemplar 678 de 1050 sobre papel Velin de Rives, con las portadas originales. Encuadernación firmada Trinckvel, medio marroquí bordeaux, con punteras, papel marmolado, lomo con 4 nervios y títulos dorados, cantos superior dorados. Base $ 1.800 1450 FRANCE, Anatole: L’Ile des Pingouins. Ilustrado por Louis Jou. Paris, Editions Lapina, 1924, 2 tomos, in 4to. X y 379 p., ejemplar 492 sobre papel Holanda, ilustrados con 20 puntas secas y 131 dibujos en color gravados por el artista. Encuadernación medio marroquí azul con punteras, lomo con nervios, títulos dorados y decoración a seco, en colores con motivo de un pingüino, filetes y hierros y mosaicos dorados, tapas con filete y papel marmolado. Base $ 5.400

226

1451 MOLIÈRE: Monsieur de Pourceaugnac, comédie Ballet en trois actes. Paris, René Kieffer, 1921, in 8vo. 141 p. Ejemplar numero 36 de 40 sobre papel Japón, con un dibujo original y una suite en negro de las ilustraciones de Joseph Hemard. Encuadernación firmada René Kieffer, inv. Pierre Legrain, pleno marroquí rojo, platos con decoraciones representando caras de bruja, y ornamentación central, filetes dorados, lomo con tejuelo y filetes dorados, canto superior dorado, en caja. Base $ 3.100 1452 FRANCE, Anatole: Histoire Comique. Paris, Librairie de France, 1926, in 4to. 248 p. Ilustrado con un frontispicio, 20 grabados y letras capitel, grabados por Llano Florez. Ejemplar 241 de 309 sobre Velin d’arches con el estado definitivo de los grabados. Rustica, portada con leves manchas de humedad. Base $ 900 1453 ROMAINS, Jules: Les Quatre Saisons. Paris, Paul Birault, 1917, in 8vo. 25 p. ejemplar numero 5 de 32 sobre papel Holanda van Gelder. Ex libris Eduardo Bullrich, encuadernación firmada Iseux ST. De Thierry en medio marroquí marrón con punteras, papel marmolado, lomo con títulos dorados. Base $ 1.080 1454 BALZAC, Honore de: Eugène Grandet. Paris, Librairie des Amateurs, 1911, in 8vo. 264 p. Ilustrado con 26 dibujos coloreados de Auguste Leroux grabados sobre madera por E. Florián. Ejemplar numero 571 de 1020 sobre papel velin d’arches. Encuadernado en medio cuero con punteras, papel marmolado, lomo con 4 nervios, fierros, filetes y títulos dorados, y decoración en seco, en caja. Base $ 3.600 1455 CHARBONNEAU, L.: Mambu et son amour. Paris, René Keiffer, 1925, in 8vo. 221 p. viñetas interiores por Jean Vergely. Ejemplar numero 5 de 50 sobre papel Japón imperial. Encuadernación firmada René Kieffer, pleno cuero marrón con decoraciones en tapas con forma de escudo, lomo con 4 nervios y títulos dorados. Base $ 1.200 1456 FLAUBERT, Gustave: Salammbo. Paris, Louis Conard, 1921, in 8vo. 506 p. encuadernación firmada Canape, en medio cuero con punteras, papel marmolado, lomo con 4 nervios, filetes y títulos dorados, canto superior dorado. Ex libris Johannes Lewis. Base $ 540 1457 HUYSMANS, J.K.: La Bievre. Paris, Ferroud, 1914, in 8vo. 38 p. Dibujos al aguafuerte de León Lebegue, ejemplar 416 de 323 sobre papel velin teinte, ex libris y firma de anterior dueño, encuadernación firmada Blanchetiere en medio marroquí verde, con punteras, papel marmolado, lomo con titulo, fierros y filetes dorados y a seco. Base $ 540

LIBROS TERCERA TARDE

1458 ROUSSEAU, Jean Jacques: Rêveries d’un Promeneur Solitaire. Paris, René Kieffer, 1925, in 8vo. 217 p. Dessins de Bernard Naudin, ejemplar 21 sobre papel imperial de Japón, encuadernado por Rene Keiffer, pleno cuero negro con dibujo en seco en forma de escudo en las tapas, lomo con 4 nervios, títulos dorados y decoración en seco. Base $ 1.200 1459 GRASSET, Eugene: Histoire des quatre fils Aymon, Trés Nobles et Trés Vaillans Chevaliers. Paris, H. Launette, 1883, in 4to. 224 p. Tiraje limitado a 200 ejemplares. Ilustrado con dibujos en color de Eugene Grasset, grabadas por Charles Guillot. Portada ilustrada. Encuadernación francesa, en medio marroquí marrón, con punteras, lomo con títulos dorados, escudo y espada repujados a seco en cuero de distintos tonos, canto superior dorado, papel marmolado. Base $ 4.000 1460

SAMAIN, Albert: Xanthis ou la vitrine sentimentale. Paris, Ferroud, 1920, in 8vo. 44 p. ilustraciones en colores de G. A. Mossa, ejemplar 794 de 774 sobre papel velin D’Arches. Ex libris. Encuadernación medio cuero con punteras, papel marmolado, lomo con nervios, títulos dorados. Base $ 900

1461

POE, Edgar: Le Roi Peste. Paris, René Kieffer, 1925, in 8vo. S/n, ejemplar 546 de un tiraje de 500 sobre papel Velin de Cuve, Caligrafía e ilustraciones de J. Hamman. Rustica, portada ilustrada en colores. Base $ 720

1462 LE CANTIQUE DES CANTIQUES. Paris, Fernand Hazan, 1949, in 4to. 83 p. Ejemplar 274 de 500. Ilustraciones de André E. Marty grabados sobre madera por C. Angiolini, encuadernado en pleno cuero, con un diseño de una lira sobre los platos, lomo con títulos dorados, interior con filete dorado, gamuza rosa y papel marmolado. Canto superior dorado. Base $ 2.250 1463 BANVILLE, Theodore: Les Princesses. Paris, Ferroud, 1904, in 4to. 42 p. ilustrado con grabados de Georges Rochegrosse grabadas al aguafuerte por E. Decisy, ejemplar numerado 75 que corresponde al tiraje de 65 sobre papel japon, conteniendo dos estados de las aguafuertes, encuadernación firmada Thierry suc De Petit & Simier pleno marroquí azul, Platos con orlas doradas, lomo con 5 nervios, fierros, filetes y florones dorados, interior orlas doradas y seda, cantos dorados. Base $ 3.600

1450

1464 FROMENTIN, Eugene: Dominique. Paris, Georges Servant, 1927, in 8vo. 327 p. ilustrado con doce acuarelas color en dos estados, de Pierre Brissaud. Encuadernado en pleno marroquí azul y verde, platos con orlas doradas, lomo con filete y títulos dorados, canto superior dorados, en caja. Base $ 1.350 1465 CARCO, Francis: Tableau de l’amour venal. Paris, Nouvelle Revue Francaise, 1924, in 8vo. 122 p. Ilustrado con 12 litografías en negro por Luc A. Moreau, ejemplar numero 233 de 315 sobre papel Fil Lafuma Navarre, encuadernación de lujo, firmada G. de Leotard, pleno marroquí rojo con tela interior y papel marmolado, filetes dorados interiores, lomo con 5 nervios y títulos dorados, canto superior dorado, en caja. Base $ 1.350 1466 BERNARD, Tristan: Tableau de La Boxe. Paris, Nouvelle Revue Francaise, 1922, in 8vo. 212 p. ilustrado con grabados al aguafuerte de A. Segonzac. Ejemplar 235 de 318 sobre Velin de pur fil Lafuma Navarre, encuadernación firmada G. de Leotard, pleno marroquí marrón con tela interior y papel marmolado, filetes dorados interiores, lomo con 5 nervios y títulos dorados, cantos dorados, en caja. Base $ 1.350

227

LIBROS TERCERA TARDE

1467 LOEWEL, Pierre: Tableau du Palais. Paris, Nouvelle Revue Francaise, 1928, in 8vo., 241 p., ilustrado con 33 litografías de Yves Alix. Ejemplar 208 de 320 sobre Velin pur fil Lafuma Navarre, encuadernación de lujo, firmada G. de Leotard, pleno marroquí rojo con tela interior y papel marmolado, filetes dorados interiores, lomo con 5 nervios y títulos dorados, cantos dorados, en caja. Base $ 1.350

1473 IDÉE DE LA MORALE CHRÉTIENNE, tirée des propres paroles des Peres de L’Église. Paris, Jean Coute Rot, 1676, in 12 vo. 2 tomos en 1 vol., 312 y 494 p., ex libris Montnoy Encuadernación Original, en pleno marroquí bordeaux, lomo con nervios, títulos, fierros y filetes dorados, platos con guarda y filigrana en dorado, interior con orla y papel marmolado, cantos dorados. Base $ 1.800

1468 BALZAC, Honore de: Eugene Grandet. Paris Librairie des Amateurs, 1911, in 8vo. 264 p. Ilustrado con 26 dibujos coloreados de Auguste Leroux grabados sobre madera por E. Florián. Ejemplar numero 276 de 1020 sobre papel velin d’arches. Encuadernado en medio cuero con punteras, papel marmolado, lomo con fierros, filetes y títulos dorados, decoración en seco, firmada R. Aussourd. Base $ 4.000

1474 TRAITE DE LA VIE CHRÉTIENNE, Traduit de l’anglois du Docteur Scot, premier qui contient la derniere fin de la Vie Chretienne, les moïenes généraux, les vertus Humaines, Divines & Civiles qui y conduisent ; avec les motifs qui engagent a les pratiquer ; et secondie partie qui contient le Commencement, le progrez, et la Perfection de la Vie Chrétienne, les devoirs particuliers a chacun deces états, et les motifs qui engagent a les pratiquer. Avec la Devotion du Cabinet. Ámsterdam, Henri Desbordes, 1699, 2 tomos, in 12vo. 288 y 402 p. viñetas, encuadernación de época en pleno marroquí bordeaux, platos con fierros y filetes dorados, lomo con nervios, títulos, filetes y flores doradas, cantos dorados y orlados. Tomo 1 primeras 7 páginas con corte en margen superior que afecta levemente al texto. Base $ 1.800

1469 LE ROMAN DE TRISTAN E ISEUT, renouvele par Joseph Bedier. Paris, Piazza, 1914, in 8vo. 199 p. Ilustraciones en colores de Robert Engels. Ejemplar 522 de una tirada de 525 en papel Japón. Encuadernación pleno marroquí marrón, platos con ornamentos dorados, lomo con 5 nervios, fierros, florones, filetes y títulos dorados, guarda interior dorada y papel marmolado. Base $ 1.800 1470 VERLAINE, Paul: Fetes Galantes. Les Manuscrits des maîtres. Frontis por Fantin Latour. Paris, A. Messein, 1920, in 8vo. 22 p. ejemplar 186 de 950. Encuadernación medio cuero, papel marmolado, lomo con nervios, filetes y títulos dorados, algo gastada. Ex libris Jorge Casares. Base $ 900 1471 FOURNIER, Alain: Le Grand Meaulnes. Paris, Emile Paul Frers, 1938, in 4to. 279 p. ilustraciones de Berthold Mahn, ejemplar numero 613 de 1900, encuadernado en medio cuero con punteras, lomo con 5 nervios y tejuelo, canto superior dorado. Base $ 900 1472 STERNE, L.: Voyage Sentimental en France et en Italie. Traduction nouvelle et notice de M. Emile Blemont, Illustrations de Maurice Leloir. Paris, Launette, 1884, in folio, 212 p. tiraje limitado a 200 ejemplares numerados con una doble suite de grabados, este es el ejemplar 146 sobre papel Whatman, con una acuarela original. Encuadernación en medio marroquí rojo con punteras y papel marmolado, lomo con 5 nervios, títulos, filetes, flores y florones dorados, canto superior dorado, firmada Pagant. Base $ 1.800

228

1475 LAWRENCE, T.E.: Seven Pillars of wisdom, a triumph. New York, Doubleday, 1935, in 8vo. 672 p. encuadernado en tela original de editor. Frontis e ilustraciones fuera de texto. Primera edición. Base $ 1.350 1476 LAWRENCE, T.E.: Revolt in the desert. New York, Doubleday, 1927, in 8vo. 335 p. frontis e ilustraciones, encuadernado en tela original de editor con dibujo y títulos en negro. Primera edición. Base $ 3.150 1477 SMITH, Adam: Recherches sur la nature et les causes de la Richesse des Nations. Traducción de Germán Garnier, revisada y corregida y con una noticia biográfica de A. Blanqui, nueva edición revisada y aumentada. Paris, Guillaumin et Cie, 1859, 3 tomos, in 8vo. 407, 467 y 367 p. encuadernación medio cuero, papel marmolado, lomo con nervios, títulos y filetes dorados. Base $ 900 1478 QUEVEDO, Francisco de: Sueños y Discursos o desvelos soñolientos de verdades soñadas descubridoras de abusos, vicios y engaños, en todos los Oficios y Estados del Mundo. Barcelona, Juan Francisco Piferrer, in 12vo. Sin fecha, (1627?) 260 p. Algunas hojas amarronadas. Pequeño tiro de polilla en esquina inferior de las dos últimas hojas. Encuadernación de época en pleno cuero marrón moteado, lomo con tejuelo, filetes, pequeños hierros y títulos dorados. Palau data esta edición en fines del XVIII. Base $ 720

LIBROS TERCERA TARDE

1479 ERCILLA Y ZUÑIGA, Alonso de: La Araucana, poema. Madrid, Gaspar y Roig, Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig, 1852, in 8vo. 168 p. encuadernado. Junto con: BALBUENA, Bernardo de: El Bernardo, poema heroico. Madrid, Imprenta de Gaspar y Roig, 1852, in 8vo. 316 p. Junto con: ESPRONCEDA, José: El diablo Mundo, poema. Madrid, Imprenta de Gaspar y Roig, 1869, in 8vo. 60 p. Junto con: ESPRONCEDA, José: El Estudiante de Salamanca. Madrid, Imprenta de Gaspar y Roig, 1875, in 8vo., 28 p. Junto con: ESPRONCEDA, José: Poesías varias. Madrid, imprenta de Gaspar y Roig, s/f, in 8vo. 32 p., Encuadernados en medio cuero marrón, lomo con títulos y filetes dorados (con faltante en parte inferior). Base $ 270

LITERATURA ARGENTINA Y AMERICANA 1480 NERUDA, Pablo: Todo el Amor. Chile, Nascimento, 1960, in 8vo. 323 p. ilustrado, rustica con sobrecubierta ilustrada. Primera edición. Base $ 270 1481 GIRONDO, Oliverio: En la Masmedula. Buenos Aires, Losada, 1954, in 4to. 45 p. Impreso en los talleres de Don Francisco Colombo al cuidado de Raúl Lagomarsino. Ejemplar sin numerar de 155 sobre papel corriente. Rustica, con la portada del autor en excelente estado. Base $ 1.800 1482 OCAMPO, Silvina: Sonetos del Jardín. Buenos Aires, La Perdiz, 1948, in 4to. s/n. Ilustrado con 12 dibujos y una tempera de Héctor Basaldua. Ejemplar 362 de 500. Dedicado. Encuadernado en tela con la portada pegada en el plato. Base $ 270 1483 MOLINARI, Ricardo: Canta una Guitarra Sureña. Buenos Aires, "Dos Amigos", 1982. In folio. 15 p. Ejemplar N° 32 de una tirada de 15 en papel Velin d'Arches, Con dos ilustraciones originales del autor. En rama. Cartoné de editor. Base $ 800 1484 MOLINARI, Ricardo: Romances de las Palmas y los Laureles. Buenos Aires, Ediciones El Mangrullo, Francisco Colombo, 1955, in 4to. 35 p. ejemplar numero 16 de 25 tirados sobre papel Whatman ilustrados con una punta seca original de Raúl Russo, firmado por R. Molinari, en rustica, en rama, en caja. Base $ 1.000

1472

1485 MOLINARI, Ricardo: Libro de la Paloma. Buenos Aires, Los Caniches, 1978, in 4to. 24 p. edición limitada a 180 ejemplares, este es el numero 52 de veinticinco sobre papel Auvergne Crema de Richard de Bas, bajo la dirección de Eduardo Audivert y Héctor Álvarez, firmado por el autor, rustica, en rama. Base $ 600 1486 MOLINARI, Ricardo: Elegías. Buenos Aires, Ediciones Dos Amigos, 1986. In folio (34 cm.) 96 p. Texto en caracteres Garamond cuerpo 18. Ilustrado con 7 aguafuertes de Mirta Ripoll grabadas en su prensa. Impreso especialmente para Antonio Carrozzi Abascal de una tirada de 30 ejemplares nominativos en papel de 180 grs. color crema, hecho a mano en los Molinos de Richard de Bas, Auvergne, Francia, en rustica, en rama, en caja. Base $ 1.200

229

LIBROS TERCERA TARDE

1494

1487 ORTIZ, Juan L: Cuatro poemas. Buenos Aires, Francisco Colombo, 1973, in 4to. S/n, Publicación privada a cargo de F. Vogelius destinada a amigos. Tirada de 50 ejemplares numerados, este es el numero 7 de 40 sobre papel Raffaello Fabriano con una serigrafía de Pablo Obelar, firmado por el autor y el ilustrador, rustica, en rama. Base $ 900 1488 BADII, Libero: Palabras – Imágenes. 12 cartones. Buenos Aires, Taller de la Orilla Boca, imprenta Anzilotti, 1973, in 8vo. 14 cartones ilustrados, Ejemplar 58 de 60, firmado y dedicado por Badii a Antonio Carrizo 1/11/974, 12 serigrafías en colores y portada ilustrada, en caja original de editor. Base $ 900

1489 CANAL FEIJOO, Bernardo – BADII, Libero: La Leyenda Maldita – La viuda. Buenos Aires, imprenta Anzilotti, 1973, in 4to. 27 p. ejemplar numero 9 de 22 firmados por los autores, ilustrados con grabados al aguafuerte de Libero Badii, portada ilustrada, rustica, en rama, en caja. Base $ 1.600

230

1490 MOLINARI, Ricardo – BADII, Libero: Endechas. Buenos Aires, imprenta Anzilotti, 1968, in 8vo. s/n. Ejemplar 17 de 25 en Papel Auvergne a la Main, numerados y firmados, grabados y ornamentación de Badii, portada ilustrada, rustica, en rama. Base $ 1.600 1491 GIRRI, Alberto – SEOANE, Luis: Bestiario - Poemas. Grabados en Madera de Luis Seoane. Buenos Aires, Instituto Salesiano de Artes graficas, Ediciones La Garza, 1976, in 4to. 37 p. papel cuadriculado y suite de los 13 grabados que ilustran el texto, ejemplar sin numerar marcado F. de C., firmado por el autor y el artista, rustica, en rama, en caja de editor de tela beige. Base $ 1.200 1492 ALONSO, Raúl - GIRRI, Alberto: Borradores, Dibujos, Poemas 1982. Buenos Aires, Imprenta Anzilotti, 1982, in 4to. s/n. Ejemplar marcado FC de 75 fuera de comercio sobre papel Conqueror Plus, firmado por los artistas, Ilustrado con Dibujos Collages de Raúl Alonso, inspirados en los poemas de A. Girri, expuestos en la Galería Rubbers, rustica, portada ilustrada. Base $ 700

LIBROS TERCERA TARDE

1493 VALERY, Paul: El Cementerio Marítimo. Traducción en verso castellano por Jorge Guillen, Dibujos de Gino Severini grabados al boj por Pierre Dubreuil. Buenos Aires, Agrupación Amigos del Libro de Arte, 1930, in 4to. 23 p. ejemplar numero 34 de 300 en papel de Arches, impreso para Antonio Carrozzi Abascal, rustica, en carpeta de cartoné con dibujo en la tapa. Base $ 900 1494 DEL CAMPO, Estanislao: Gobierno Gaucho. Palabras preliminares de Zulma Núñez. Buenos Aires, Edición Cina Cina, Imprenta de Osvaldo F. Colombo, 1970. In 4to. Ilustrado con 12 Aguafuertes de W. Melgarejo Muñoz tiradas en sus prensas. Edición diagramada y dirigida por Gustavo Fillol Day. Se imprimieron 33 ejemplares, este es el N°20 de 20 en Papel Viejo Guarro. En rama, sin paginación, con las tapas originales ilustradas a dos tintas. Camisa y estuche azules. Base $ 2.500 1495 BENAROS, León: La muerte del Chacho. Buenos Aires, El Mangrullo, 1976, in 4to. 32 p. aguafuertes originales del W. Melgarejo Muñoz. Ejemplar numero XVI sobre papel Fabriano, firmado por el poeta, el artista ilustrador y el impresor, rustica, en rama. Base $ 1.500 1496 MANSILLA, Lucio V.: Como se formaban los caudillos. Buenos Aires, Los Caniches, Francisco Colombo, 1975, in folio, 36 p. Edición ofrecida por Samuel Palui en homenaje a la memoria de Don Adolfo Bellocq. Ejemplar numero 17 de 32 sobre papel Montgolfier, ilustrado con seis grabados de Adolfo Bellocq, impreso para Antonio Carrozzi Abascal, en rustica, en rama, Tapas Originales de editor. Lindísima edición, con los grabados de Bellocq. Este texto de Mansilla está en el Tomo II del libro “Entre-Nos, Causeries del Jueves”, charlas que Mansilla solía publicar los Jueves en el diario Sud-América. Base $ 900 1497 OBLIGADO, Rafael: Santos Vega. Buenos Aires, Viau y Zona, 1932, in 4to. 65 p. ejemplar numero 34 de 150 sobre papel de hilo B.F.K. Rives, con filigrana, con ilustraciones de Alfredo Guido, encuadernación medio cuero con punteras, papel marmolado y lomo con nervios, títulos dorados y ornamentación floral en cuero de otro color, en caja. Base $ 800 1498 FASCE, Juan C.: El rastreador – Unos verdugos y Quiroga. Buenos Aires, Dos Amigos, 1983, in 4to. 17 p. Ejemplar numero 19 de un tiraje de 30 sobre papel blanco de 70 gramos, ejemplar con dedicatoria manuscrita a Antonio Carrizo, rustica, en rama. Base $ 500

1496

1499 CARLINO, Carlos: Santos Vega el Payador. Buenos Aires, Francisco Colombo, 1968, in 4to. S/n, Ilustrado con xilografías realizadas en madera de Bol y de peral por Adolfo Bellocq. Ejemplar XVII de XXX sobre papel Georgium, firmados por el autor, el artista y el impresor, rustica, en rama, en caja de cartón azul. Base $ 800 1500 LYNCH, Benito: El Potrillo Roano. Buenos Aires, Los Caniches, 1971. Un vol. In Folio. 39 p. 4 h. Ilustrado con Aguafuertes de Enrique Fernández Chelo. Tiraje limitado a 43 ejemplares en papel Auvergne Richard De Bas. Texto en caracteres Romano. Impreso en los talleres de Francisco A. Colombo bajo la dirección de Osvaldo Colombo. Lo publicó Cesar Palui en edición de bibliófilos, con la firma del artista, del impresor y del editor. En rama. Rustica de editor. Base $ 900

231

LIBROS TERCERA TARDE

1501 OBLIGADO, Carlos: Los Poemas de Edgar Poe. Traducción, prologo y notas. Buenos Aires, Viau y Zona, 1932, in 8vo. 187 p. ejemplar numero 8 de 22 sobre papel de hilo Guarro, fuera de comercio, en rustica, en rama, en caja de tela y papel marmolado, lomo con tejuelo. Base $ 800

1508 BORGES, Jorge Luis: Antología Personale. Milano, Silva editore, 1962, in 4to. 204 p. traducción de Francesco Tentori, dibujos de Antoinette Raphael, Encuadernación tela original de editor con títulos Bordeaux en la tapa. Base $ 600

1502 OWEN, Gilberto: Línea, poemas con un retrato del autor. Buenos Aires, Proa, Francisco colombo, Cuadernos del Plata, 1930, in 8vo. 58 p. Ejemplar numero 92 de 300, rustica. Base $ 900

1509 BORGES, Jorge Luís: Limites. Buenos Aires, Francisco A. Colombo, 1958, in 4to. 24 p. ejemplar numero XIX de XX sobre papel Japón, ilustrado con seis aguafuertes originales de Leopoldo Presas tiradas por Raúl Veroni. Ejemplar para Antonio Carrizo, en rustica, en rama. Base $ 2.500

1503 BRADBURY, Ray: La guadaña. Buenos Aires, Osvaldo Colombo para Cesar y Valeria Palui, 1972, in 4to. 36 p. ilustrado con un Gofrado y una Aguafuerte de Gabriela Aberastury, ejemplar sin numerar de 43, impreso para Antonio Carrizo, en rustica, en rama. Base $ 600 1504 ASTURIAS, Miguel Ángel: Mágicos - Hombres - Mágicos. Buenos Aires, Los Caniches, Posta de Colombo, 1971, in 4to. S/n, ilustrado con un Aguafuerte de Gabriela Aberastury, ejemplar 32 de 42 sobre papel Fabriano, rustica, en rama. Base $ 500 1505 EL FOOTBALL – BUENOS AIRES 1878: introducción de Antonio Carrizo. Buenos Aires, Instituto Salesiano de Artes Graficas, 1978, in 8vo. s/n. tiraje limitado a 250 ejemplares, 220 en papel Witcel y 30 en papier a la cuve, este es uno de los 30 especiales, impreso para Antonio Carrozzi Abascal, rustica, en rama. Publicado cien años después de su aparición en el diario el Nacional, 24 de enero de 1878, como homenaje al visionario periodista que lo redacto, y por ser el primer comentario porteño de futbol. Edición encargada por Antonio Carrizo para bibliófilos e hinchas, con motivo de la realización del Mundial de Futbol en la Argentina. Base $ 900 1506 CORTÁZAR, Julio: Las Puertas del Cielo. Buenos Aires, Artesanías Graficas, 1994, in 8vo. 26 p. edición en tiraje limitado para los amigos de la Fundación Banco Mercantil Argentino, rustica, en rama. Base $ 500 1507 CORTÁZAR, Julio: Casa Tomada, en traducción al diseño grafico por Juan Fresan. Buenos Aires, Amorrortu, minotauro ediciones, 1969, in 8vo apaisado, s/n, rustica. Base $ 700

232

1510 BORGES, Jorge Luís: Historia de Rosendo Juárez. Buenos Aires, Francisco Colombo, 1970, in 4to. 18 p. Edición limitada a 20 ejemplares sobre papel Fabriano, adornada con 2 aguafuertes en color, originales de D. Domingo Bucci, rustica, en rama. Base $ 2.500 1511 BORGES, Jorge Luís: El Evangelio según Marcos. Buenos Aires, Francisco Colombo, 1971, in 4to. s/n. ejemplar numero 27 de 41 sobre papel Fabriano a la Cuve, ilustrado con un aguafuerte de Raúl Russo tirada en la prensa de mano de Aida Carballo. Edición privada dispuesta por Don Gustavo Fillol Day y don Cesar Palui en homenaje a Jorge Luís Borges con motivo del 72 aniversario de su nacimiento. Base $ 2.500 1512 BADII, Libero: Cantar de los cantares de Salomón. Capitulo Mutuo encanto del Esposo y de la Esposa. Buenos Aires, 1969, in 4to. 19 p. ejemplar numero 17 de 25, sobre papel Whatman, ilustrados por ornamentaciones, aguafuertes y goufrages ejecutados y estampados en el Alma taller del Artista, la impresión estuvo a cargo de Imprenta Anzilotti, rustica, en rama, en caja. Base $ 2.500 1513 BAYLEY, Edgar – BADII, Libero: Todo el viento del mundo. Buenos Aires, Imprenta Anzilotti, 1972, in 4to. 17 p. edición limitada a 20 ejemplares en papel C.M.Fabriano, tipografía realizada a mano con tipos Garamond cuerpo 24, con tres Aguafuertes, una repetida en la tapa, firmadas y numeradas 6/20, en rama, rustica. Base $ 1.800 1514 LUGONES, Leopoldo – BADII, Libero: El Escuerzo. Buenos Aires, Arnoldo Moen y Hno., Imprenta Anzilotti, 1976, in 8vo. 19 p. Ejemplar numero 11 de 23 ilustrados con tres aguafuertes de Libero Badii, estampadas en el Alma taller del Artista, en rama, rustica con sobrecubierta ilustrada sobre papel artesanal hecho a mano. Base $ 900

LIBROS TERCERA TARDE

1515 MOLINARI, Ricardo E. – BADII, Libero: Cantos. Buenos Aires, Imprenta Anzilotti, 1978, in 8vo. s/n. Ejemplar numero 11 de 25sobre papel Auvergne a la Main, ilustrado con Goufrages y ornamentación de Libero Badii, dedicatoria manuscrita a Antonio Carrizo, firmado, en rama, rustica. Base $ 800 1516 MOLINARI, Ricardo E.: Poema del almacén. Buenos Aires, Dos Amigos, 1982, in 8vo. S/n. Ejemplar numero 9 de 28 sobre papel de Arroz Chino, Edición al cuidado de Rubén Lapolla, Firmado por el autor, en rama, rustica, en caja de tela con títulos en la tapa. Base $ 600 1517 MOLINARI, Ricardo E.: Oda a un Soldado, siete canciones del Sur. Buenos Aires, Francisco Colombo, 1963, in 8vo. s/n. Edición realizada por el autor y D. Gustavo Fillol Day, para sus amigos, se tiraron 12 ejemplares numerados en papel Whatman, Ejemplar numero 9, dedicado, portada ilustrada con escudo Argentino, en rama, rustica. Base $ 1.200 1518 MOLINARI, Ricardo E.: Esta Rosa Obscura del Aire (1946 – 1949). Buenos Aires, Francisco Colombo, 1949, in 8vo. 115 p. Ejemplar numero IX de XX sobre papel Ingres Fabriano, con un dibujo coloreado de Alberto Morera, dedicado, rustica portada ilustrada. Base $ 1.200 1519 MOLINARI, Ricardo E.: Cuatro Vidalas para una dama. Buenos Aires, Francisco Colombo, 1965, in 8vo. S/n. Ejemplar numero 9 de 24 sobre papel F.G. Head, firmado por el autor y con una Xilografía original del autor, dedicado, en rama, rustica. Base $ 1.200 1509

1520

MOLINARI, Ricardo E.: Oda XI. Buenos Aires, Francisco Colombo, 1961, in 8vo. S/n. edición limitada a 21 en papel Whatman ilustrado con un dibujo original de Mara La Madrid, con dedicatoria manuscrita y firma del autor, portada ilustrada con escudo de las Provincias del Río de la Plata, en rama, rustica. Base $ 1.200

1521 GIRONDO, Oliverio – MOLINA, Enrique: Topalumba, dibujos de Enrique Molina. Buenos Aires, 1958, in folio. Ejemplar fuera de comercio de un tiraje total de 71, impresos sobre papel C.M.Fabriano, sin colorear, impreso especialmente para Norah Lange, en rustica en carpeta con titulo en negro. Base $ 2.000

1522

LIBRA número I. Buenos Aires, Gleizer, 1929, in 8vo. 97 p. Revista de poesía y literatura dirigida por Francisco Luís Bernárdez y Leopoldo Marechal, con poemas y artículos de Alfonso Reyes, Marechal, Macedonio Fernández, Gabriel Bocángel, R. E. Molinari, Francisco Luís Bernárdez, Néstor Carbonell y James Joyce, rustica. Base $ 400

1523

NERUDA, pablo: Un Canto para Bolívar. México, Imprenta

Universitaria, 1941, in 4to. S/n. Edición limitada a 500 ejemplares con un dibujo capitular y viñetas de de Julio Prieto, rustica. Base $ 1.200

1524 BERNÁRDEZ, Francisco Luís: Antología Menor. Buenos Aires, Francisco Colombo, 1957, in 4to. 27 p. Ejemplar numero XIII de L sobre papel Whatman, ilustrado con una aguafuerte original de Leopoldo Presas, rustica, en rama, en caja de cartón rosada. Base $ 900 1525 OCAMPO, Silvina: Cinco Poemas. Buenos Aires, Francisco Colombo, 1973, in 4to. S/n. ejemplar sobre papel Guarro, impreso para Antonio Carrizo, ilustrado con una tempera original coloreada de Norah Borges, rustica, en rama. Edición privada de Juan O. Viviano para sus amigos en tiraje limitado a un reducido número de ejemplares nominativos sobre diversos papeles. Base $ 1.200 233

LIBROS TERCERA TARDE

1526 ARLT, Roberto: Tres Cuentos. Buenos Aires, los Caniches, Francisco Colombo, 1974, in 4to. 89 p. ejemplar numero 15 de 30 sobre papel Fabriano a la Cuve, impreso especialmente para Antonio Carrozzi Abascal, Ilustrado con Aguafuertes de Enrique Fernández Chelo, rustica, en rama en caja. Edición en homenaje a Roberto Arlt en el Trigésimo segundo aniversario de su fallecimiento. Base $ 1.200 1527 BENAROS, León: Versos para el Angelito. Buenos Aires, Cuadernos de la Banderita, Imprenta de Francisco A. Colombo. 1958. In 8vo. 54 p. 1 s/n. 3 h. s/n. Texto en caracteres Garamond compuestos a mano, con las viñetas y el ángel del frontispicio coloreados por el ilustrador Alejandro Lanoël y firmados por el autor y el artista. Ejemplar XIII de 40 en papel Miliani Fabriano. En rama. Tapas originales con orla y títulos en negro. Carpeta y estuche rosa de editor. Base $ 400 1528 PAYRÓ, R.J.: Poesía. Buenos Aires, Francisco Colombo, 1956, in 4to. 18 p. El Camino a Ocloyas, temas y autores Argentinos, volumen 1, ejemplar 57 de 50 sobre papel Ingres, ilustrado con litografías de Raúl Veroni estampadas por P. Rotondo, rustica, en rama. Base $ 450 1529 OLIVARI, Nicolás: La Muerte del Caudillo. Buenos Aires, Francisco Colombo, 1967, in 8vo. S/n. Edición de 22 ejemplares en papel a la Cuve Filigranado A. Ama-truda (Amalfi), ilustrado con un dibujo acuarelado, original de Alejandro Lanoel, mandada a imprimir por Gustavo Fillol Day en homenaje al autor en el primer aniversario de su muerte, en rama, rustica. Base $ 700 1530 FELIPE, León: ¡Que Lastima! Buenos Aires, Dos Amigos, 1986, in 4to. S/n. ejemplar 50 de 50 en papel Velin D’Arches Crema, fuera de comercio, la impresión estuvo a cargo de Samuel Palui, ilustrado con una aguafuerte de Mirta Ripoll, rustica, en rama. Base $ 500 1531 NERUDA, Pablo: La Insepulta de Paita, elegía dedicada a la memoria de Manuela Sáenz amante de Simón Bolívar. Buenos Aires, losada, 1962, in folio, 60 p. ejemplar numero 94 de una tirada de 400 ilustrada con grabados en madera de Luís Seoane, encuadernación en cartoné original de editor, tapa ilustrada, en caja. Base $ 1.600

1532 ALONSO, Carlos: La Divina Comedia. Buenos Aires, Imprenta Anzilotti, 1968, 2 vol. in folio, s/n. prologo de Ernesto Sábato, Edición fuera de comercio limitada a 350 ejemplares. Este ejemplar marcado L, corresponde a los 20 inicialados A a S destinados al pintor Carlos Alonso. El Vol. II es un Ejemplar reducido de la edición original con el prologo de Sábato y algunas ilustraciones. Ejemplar con dedicatoria manuscrita y dibujo original en la portada “para Alicia y para Antonio con el cariño de C. Alonso 1969”, encuadernado en tela de editor, en caja. Base $ 1.500 1533 XUL SOLAR: Poema. Buenos Aires, Dos Amigos, 1981, in 4to. s/n. Ilustrado con un aguafuerte original de Martha Ripoll, ejemplar 36 de una Tirada de 50 ejemplares fuera de comercio sobre papel Velin Arches, la diagramación y el cuidado de la impresión estuvo a cargo de Eduardo Audivert, ejemplar impreso para Antonio Carrozzi Abascal, en rama, portada con títulos en rojo, rustica. Base $ 1.100 1534 BELGRANO, Manuel (traductor): Máximas generales del gobierno económico de un Reyno agricultor, por FRANCOIS QUESNAY, traducido del francés por D. Manuel Belgrano abogado de los reales consejos, y secretario del consulado de Buenos Ayres. Buenos Aires, Ediciones cultura hispánica, 1984, in 12vo. 144 p. edición facsimilar de la publicada en Madrid en 1794, en rustica, en rama, en caja de papel marmolado. Base $ 350 1535 MITRE, Bartolomé: Los bibliófagos, estracto de una bibliografía Americana. Buenos Aires, Imprenta y librería de Mayo, 1881, in 8vo. 22 p. encuadernado. Curioso ensayo sobre las polillas y su efecto sobre los libros en el Río de la Plata. Base $ 350 1536 MITRE, Bartolomé: Rimas. Con un prefacio del autor. Buenos Aires, Imprenta de Mayo, 1854. In 8vo. 316 p. Encuadernación medio cuero, lomo con nervios, títulos y filete dorados. Primera edición. Base $ 800 1537 VARELA, Juan Cruz: La Pecadora Arrepentida. Buenos Aires, Imprenta de la Tribuna, 1860, in 8vo. 68 p. dedicatoria manuscrita del autor, rustica. Base $ 600 1538 LARROSA DE ANSALDO, Lola: El Lujo, novela de costumbres. Buenos Aires, Imprenta de Juan A. Alsina, 1889, in 8vo. 287 p. encuadernación medio cuero, lomo con nervios, florones y títulos dorados, tapas de tela con títulos en dorado. Base $ 500

234

LIBROS TERCERA TARDE

1539 ROMANO, Manuel: El Isleño, episodio de la guerra de la Independencia. Buenos Aires, Imprenta Americana, 1857, in 8vo. 95 p. portadilla con grabado “niña con ave en la mano”, rustica. Novela histórica que evoca el combate de San Lorenzo. Base $ 900 1540 LOPEZ, Vicente Fidel: Curso de Bellas Letras. Por V. F. López, Abogado arjentino i Miembro de la Facultad de Filosofía i humanidades de la Universidad de Chile… Santiago, Imprenta del Siglo, 1845, in 8vo. XI-305 p. Viñetas y culs de lampe. Encuadernación en medio cuero marrón, lomo con nervios, filetes y titulo dorados. Ex libris Oscar Carbone. Primera edición. Rara. Base $ 400 1541 LEFEBVRE, Renato (Seudónimo de Laboulaye, Eduardo): Paris en America por el Doctor Renato Lefebvre Parisiense de la Societé des Contribuables de France.. Traducida por Lucio V. MansillaDomingo F. Sarmiento de la Décima Edición Francesa. Buenos Aires, Imprenta de la Sociedad Tipográfica Bonaerense, 1864. In 8vo. IV-267 p. 3 h.s/n. 3 litografías: una litografía de Pelvilain donde figura la fecha: “1868. Nueva Edición de Lujo”; otra litografía de Pelvilain y una de Besbezé y Le Pelletier. Encuadernación de época en medio cuero marrón, lomo con nervios y títulos dorados. Ex colección Antonio Santamarina El autor del prólogo y de la traducción junto con Mansilla fue Domingo Fidel Sarmiento (Dominguito). Obra que se publicó en entregas y tuvo muchísimo éxito. Base $ 2.500 1544

1542 GORRITI, Juana Manuela: La Tierra Natal. Buenos Aires, Félix Lajouane Editor, 1889. In 8vo. XX y 189 p. encuadernación en media tela roja, moderna. Base $ 400

1543 RIVERA INDARTE, José: Poesías. Buenos Aires, Imprenta de Mayo, 1853, in 8vo. LXXXV y 406 p. Retrato en frontis impreso por Pelvilain. Portada restaurada, índice y lista de suscriptores. Poesías con una biografía del autor escrita por el Coronel de Artillería D. Bartolomé Mitre. Encuadernación original medio cuero lomo con títulos dorados Las primeras páginas de esta obra, escritas por Mitre, son los estudios sobre la vida y los escritos de Rivera Indarte, que es principalmente conocido por sus Tablas de Sangre, publicado en Montevideo y de violenta propaganda antifederal. Contiene además al final de sus páginas la lista de suscriptores que han cooperado a la publicación de la presente obra y figuran entre otros: Ascasubi, Alsina, Anacarsis Lanus, Garmendia, José Zoilo Miguens, Belgrano, Francisco A. De Figueroa. Base $ 1.500

1544 BARONE, J.B.: Cuatro personajes en Carnaval. Poesías chistosas por J.B.B. dedicadas A La Comparsa Los Tarambanas. Montevideo, Establecimiento Tipográfico, 1876, in 8vo. 56 p. primera y última página restauradas. Encuadernación tela con papel marmolado, moderna. AFICHE IMPRESO: Sociedad coral musical El Olivo. Canciones para el Carnaval de 1898. 1 p. impresa. 221 x 323 mm. Orla perimetral y viñeta. Comisión honoraria y directiva. Mazurka, Wals, Habanera, Wals y Brindis. PARTITURA – 2da canción de la comparsa “LOS NEGROS” en el carnaval de 1868 por M. Rojas. Buenos Ayres, Almacén de Música de Juan A. Machado y Ca, Calle de Bolívar 73, in 4to. 2 p. Partitura con música y letra, rustica, encarpetada. 3 obras Base $ 1.200

235

LIBROS TERCERA TARDE

1545 DEL CAMPO, Estanislao: Poesías. Precedidas de una introducción, escrita por el poeta Argentino Don José Mármol. Buenos Aires, Imprenta Buenos Aires, 1870, in 8vo. 308 p. Manchas de humedad, algunas páginas dañadas, sin faltantes y otras con marcas de lápiz. Firma de anterior dueño en portada. Encuadernación original medio cuero. Base $ 500

PERIÓDICOS, DIARIOS Y REVISTAS 1546 EL CONSTITUCIONAL Semanario de política, economía, literatura y ciencias. Director Antonio Balleto. Buenos Aires, Noviembre 1873 a Enero 1874, in 8vo., Año I, Números 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8 (todo lo publicado), paginación independiente, con la “crónica del Combate de Obligado, de Alsogaray” completa. Encuadernado en media tela verde. Base $ 1.300 1547 REVISTA DEL PLATA: Periódico consagrado a los intereses materiales del Río de la Plata. Redactado e ilustrado por el Ingeniero Carlos Pellegrini. Buenos Aires, I Época, 15 de Septiembre de 1853 a 15 de Enero de 1855. La colección se compone de 2 suplementos y 17 entregas con 364 p. “columnas in cuarto”. 2 h. con índice de Septiembre 1853 hasta Enero 1855. Encuadernación de época en medio cuero verde, lomo con faltantes, bisagras rotas. Peña: “El prospecto que encabeza el N° 1 fue impreso en la Imprenta Americana y el resto del número con los otros 16, aparecieron por la Imprenta de la Revista. Todos los artículos y dibujos que aparecieron en la Revista y que no están firmados son de su redactor Ingeniero Pellegrini. La interrupción de la Revista fue debida a que a su redactor se le encomendó la construcción del Teatro Colón. Prospecto: “La Revista” pretende llevar al exterior un conocimiento exacto de estos países...” Láminas: 1) 1 grabado por Pelvilain con los retratos de Zuviría, De La Peña y Ferré. 2) 1 grabado por Kratzenstein: Estocada. 3) 1 grabado con el Plano de la Aduana, almacenes y muelle. 4) 1 grabado por Kratzenstein: Alfabeto ideográfico y Chapitel jónico. 5) 1 grabado con Proyecto de Chapitel jónico compósito para el frontis de la catedral. 6) 1 grabado por Kratzenstein: sección transversal de una calle de Buenos Aires. 7) 1 grabado con el Plano del nuevo mercado de Abasto. 8) 1 grabado con el adorno proyectado por el escultor francés para el tímpano del frontis de la Catedral 9) 1 grabado con cuatro ovejas, correspondiente al n° 3 de la revista. 10) 1 grabado por Kratzenstein con dibujos de arados y marcas. 11) 1 plano Geográfico Colonial del Chaco grabado por Kratzenstein.

236

12) 1 grabado con jagüeles para dar agua a los animales. Lámina 12. 13) 1 grabado por Kratzenstein con dibujos de El Volcador. 14) 1 grabado por Kratzenstein con el Plano y Prospecto de la capilla de San José de Flores. 15) 1 grabado con fachadas de Iglesias “pudiendo servir a nuestras municipalidades rurales” 16) 1 grabado por Kratzenstein Hospital Italiano en Montevideo. 17) 1 grabado con planos. Entrega de Febrero 1854. 18) 1 plano del Río Negro levantado por Descalsi grabado por Kratzenstein. 19) 1 plano con la 2ª. Hoja del Plano y Reconocimiento del Río Negro grabado por Kratzenstein. 20) 1 plano con la 3ra. Hoja del Plano del Río Negro levantado por Descalsi grabado por Kratzenstein. 21) 1 plano con la 4ta. Hoja del Plano del Río Negro grabado por Kratzenstein. 22) 1 plano con la 5ta. Hoja del Plano del Río Negro levantado por Descalsi grabado por Kratzenstein. 23) 1 grabado por Kratzenstein con un plano de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos, Muelle de Buenos Aires, etc. 24) 1 grabado con el retrato de José María Paz. 25) 1 grabado con el retrato de Pastor Obligado por Kratzenstein. 26) 1 grabado con el pino de Santa Lucía la Vieja. 27) 1 grabado por Kratzenstein con cerco de alambre con una oveja, Zanja con una vaca y un aparato electromagnético. 28) 1 grabado con el retrato de A. Bonplan (sic) por Kratzenstein. 29) 1 grabado de Córdoba por Kratzenstein. 30) 1 Plano plegado Topográfico de la Ciudad y Suburbios de Mendoza grabado por Kratzenstein. Base $ 8.000

ALMANAQUES Y CALENDARIOS 1548 ALMANAQUE de la familia para 1882. Buenos Aires, librairie generale Félix Lajouane, 1882, in 8vo. s/n, conserva la portada, ilustraciones en negro y una lamina en color. Encuadernación moderna en cuerina. Regular estado ALMANAQUE de Orión. Paris, Imprenta Hispanoamericana de Rouge, Dunon y Fresne, 1873, in 8vo. 142 p. portada ilustrada por Meyer, ilustrado, encuadernado en tela original con títulos dorados en la tapa. Héctor Florencio Varela (1832 – 1891), periodista. Era hijo del Dr. Florencio Varela. Hizo imprimir en Europa, con destino a América, sus almanaques de Orión, que tal era su seudónimo. 2 Obras Base $ 600

LIBROS TERCERA TARDE

1549 SASTRE, Marcos: Almanaque agrícola e industrial de Buenos Aires, prontuario de Agricultura, jardinería, ganadería, economía domestica, higiene, medicina casera, artes, oficios, variedades y lecturas amenas. Buenos Aires, P. Morta editor, Calle Bolívar 54, frente al Colegio, 1860, in 8vo. 84 p. y XXIV, tabla desplegable del Banco de Buenos Aires tasa de descuentos y plano, plegado, de la ciudad según la nueva nomenclatura de sus principales calles. Apéndice con los Santos Patronos de los pueblos del plata, nombres de los principales pueblos, curia y presbíteros de campaña, lista de los abogados, profesores de medicina, servicio de ómnibus, mensajerías, correos, ley de Aduana, el Convenio de Paz y Unión de Buenos Aires y la Confederación Argentina, celebrado el 11 de Noviembre de 1859 por Urquiza y reducción de las principales monedas. Junto con: ALMANAQUE para el Año de Nuestro Señor 1861. Buenos Aires, Imprenta de la Reforma, 1861, in 8vo. 22 p. 74 p. y 42 p. Cuadro plegado de la Exportación del Puerto de Buenos Aires y tabla del Cambio sobre Francia. Junto Con: ALMANAQUE AGRÍCOLA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL DE Buenos Aires, Variedades, agricultura, jardinería, ganadería, economía domestica, higiene, medicina casera, artes, oficios, comercio, administración. Buenos Aires, P. Morta Editor, Calle Bolívar 54, frente al colegio, 1862, in 8vo. 82 p. 56 p. IV y 43 p. Plano de la ciudad. Vista de la ciudad de Mendoza en la noche del terremoto de 1861, plegada. Contiene: Calendario de santos, nociones de geología y cosmografía, Código del hombre moral, Recuerdos de la Infancia, El General Guemez, por Juana Manuela Gorriti; consejos agrícolas; ídem 1860 y listado de publicaciones de Marcos Sastre que se hallan en la librería de Morta; diligencias para la campaña… Encuadernados en un volumen, medio cuero verde. Paul Morta, librero, nacido en Francia y por causas políticas emigro a la Argentina. Radicado en Buenos Aires, adquirió al Dr. Rafael Casagemas la que es hoy la librería del Colegio. Entre los concurrentes de su negocio, que fue lugar de tertulias históricas figuraban Bartolomé Mitre, Dalmacio Vélez Sarfield, José Mármol, Juan María Gutiérrez, Marcos Sastre y muchos otros. Es probable que Marcos Sastre haya influido para iniciarlo como editor. En su salón se fundó el “Circulo Literario” que reunió a Lucio V. Mansilla y otros. En 1860, edito “El Almanaque Agrícola…” que tuvo varias ediciones, siendo redactor de la parte agrícola, Marcos Sastre. Base $ 2.500 1550 ALMANAQUE FEDERAL Para el año del Señor 1851 año cuarenta de la Libertad = treinta y seis de la independencia = veinte y dos de la Confederación Argentina, aprobado por nuestro ilustrísimo Señor Obispo Diocesano Dr. D. Mariano Medrano y Cabrera y autorizado, corregido y aumentado con importantes anotaciones de orden del Excmo. Señor Gobernador y Capitán General de la Provincia encargado de la Dirección suprema de los asuntos nacionales de la Confederación Argentina General en jefe de sus ejércitos, Brigadier D. Juan Manuel de Rosas…Buenos Aires, imprenta Americana, 1851, in 8vo. 63 p. encuadernado. Raro almanaque que contiene el ceremonial para las celebraciones eclesiásticas, el Itinerario General de Postas de Buenos Aires a todas las Provincias; tabla de sueldos y el Plano de las Principales Calles de la Ciudad de Buenos Aires. Base $ 1.200

1551

1551 ALMANAQUE – Viva la Federación, Almanaque para el año bisiesto de 1836 aprobado por S.S. Ilustrísima el Señor Obispo de esta diócesis y autorizado por el Superior Gobierno. Buenos Aires, Imprenta Argentina, Calle de la Universidad N° 37, 1836, in 12vo. S/n. portada celeste, con faltantes que afectan levemente la guarda del título, títulos en negro dentro de marco orlado y figuras del zoodiaco, sello de la biblioteca Enrique Arana en anteportada, restaurada, encuadernado. Ex colección Arana (h) y antes Antonio Santamarina. Base $ 1.200

237

LIBROS TERCERA TARDE

1552 TABLA DE LA HORA QUE SALE Y SE PONE EL SOL en esta altura polar de Buenos Aires, corregida y aumentada con varias notas, en la que se demuestra la diferencia de tiempo de esta capital a varias ciudades principales de la republica hasta el Perú; y TABLA Demostrativa de lo que corresponde al día en pesos, reales y cuartillos, al sueldo o alquiler mensual desde 5 pesos hasta 120. Buenos Aires, Imprenta Argentina, 1836, in 12vo. S/n. rustica. Base $ 1.200 1553 KIERNAN, Bernardo: Almanaque, Efemérides Astronómicas y Guía de Forasteros de Buenos Ayres para el año de 1832 (siendo bisiesto) Contiene el calendario y demás materia eclesiástica; la hora del orto y ocaso de los grandes luminares, las fases de la luna, la ecuación del tiempo, y otras noticias astronómicas ; nomina de los altos funcionarios y empleados públicos, de las listas civil, militar y eclesiástica; Variedades, &c. &c. &c. conun diagrama del tránsito del planeta Mercurio por sobre el disco del Sol, que acaecerá el 5 de Mayo. Buenos Ayres, Impreso en la Imprenta de Hallet y Cia, 1831, in 8vo. 16 p. Portada con leve rotura que no afecta el texto y mancha, hojas con mancha y rastros de polilla. Sello Antonio Santamarina en portada. Encuadernado media tela. Remate Antonio Santamaria, 1955, N° 937. Litografía de Bacle del Planeta Mercurio sobre el disco del sol el 5 de Mayo de 1832. Bernardo Kiernnan fue astrónomo y agrimensor irlandés. Llego a Buenos Aires a fines de 1823. Base $ 3.200 1554 BLONDEL, Juan José María: ALMANAQUE: Almanaque de comercio de la ciudad de Buenos Aires para el año de 1829. Para servir de guía a los extranjeros, y dar a conocer lo que es relativo al gobierno, ministerios, administraciones, todos los establecimientos; los nombres y casas de los fabricantes, negociantes, consignatarios, comerciantes, mercaderes, artistas, y artesanos. Por J.J.M. Blondel. Buenos Aires, Imprenta del Estado, 1829, in 8vo. 133 p., rustica, portada azul con guarda y títulos en negro. Base $ 6.500 1555 ALMANAK CURIOSO de Buenos Ayres – año de 1826. A los patriotas Bartolomé Muñoz. Buenos Aires, imprenta del Estado, 1826, in 12vo. 23 p. Breve reseña histórica de la ciudad de la Santísima Trinidad, calendario de correo, época religiosa y almanaque, portada ilustrada y dos grabados interiores, ex libris antiguo dueño, y firma. Encuadernación pleno cuero azul, tapas con filetes dorados, y lomo con títulos dorados. Muñoz, Bartolomé Doroteo, nació en España, llego a Buenos Aires en 1776, sacerdote, cartógrafo, arqueólogo y naturalista. De 1819 a 1830 edito varios almanaques patrios. Base $ 1.900

238

1556 BLONDEL, Juan José María: Almanaque Político y de Comercio de la Ciudad de Buenos Ayres para el Año de 1826. Contiene lo que es relativo al Gobierno, a los Ministerios, administraciones... los nombres y domicilios de los negociantes y mercaderes…todo cuanto tiene relación á la agricultura de las Provincias del Río de la Plata,…monedas, cambios, pesos y medidas… Bajo la especial protección del Gobierno. Año Primero. Redactado por J.J.M. Blondel. Buenos Ayres, En la Imprenta del Estado, 1825. In 8vo. [4 h.], 305 p. El índice está en español, francés e inglés. Con la firma manuscrita de Blondel. Encuadernación en medio cuero azul, lomo con títulos dorados. Primera guía de las cinco que editó el publicista francés Juan Blondel, para los años 1826, 1829, 1830, 1834 y 1836,  con la ayuda del  gobierno de Rivadavia Impreso raro e importante. Base $ 9.500 1557 ALMANAK PARA EL AÑO BISIESTO 1820. Undécimo de nuestra libertad. Buenos Ayres, Imprenta de Álvarez, s/f, in 12vo. 16 p. rustica. Ejemplar con tiros de polilla y anotaciones manuscritas de época en pag. 13. Base $ 500

VIAJEROS 1558 MARTÍNEZ, Alberto: Baedeker de la Republica Argentina. Manual del viajero con mapas y planos de la Republica, ciudad de Buenos Aires, Rosario, líneas férreas y numerosos fotograbados. Buenos Aires, Peuser, 1904, in 8vo., XV y 383 p., encuadernación tela de editor. Manual del viajero. Exhaustiva descripción del país, sus lugares, productos, industrias, arquitecturas, estancias, moneda.....y toda la información que cualquier viajero pudiera necesitar MULHALL, Michael George and MULHALL, Edgard: Handbook of the River Plate comprising the Argentine Republic, Uruguay, and Paraguay. Sixth edition. Buenos Ayres, M. G. & E. T. Mulhall, 1892. In 8vo. 686 y 79 p. 1 mapa de los ferrocarriles, Encuadernación original de editor en plena tela, escudo en la tapa. Los Mulhall eran los propietarios y editores del periódico The Buenos Ayres Standard 2 Obras Base $ 500 1559 VIDAL, Emeric Essex: Picturesque Illustrations of Buenos Ayres and Montevideo, consisting of twenty-four Views: Accompanied with Descriptions of the Scenery, and of the Costumes, Manners, &c. of the Inhabitants of those cities and their environs. By E. E. Vidal, Esq. London: Published by R. Ackermann, MDCCCXX. Facsimile Reproduction, 1929. Berlín, para Ricardo Staudt y la Casa Viau & Zona de Buenos Aires, 1930. Un vol. In Folio, 40 cm. xxviii-115 p. 1 h. s.n. 20 p. Ilustrado con 24 planchas grabadas al aguatinta y realzadas de color a la acuarela. Ejemplar Nro. 42 de una tirada de solo 250, de los cuales 12 fuera de comercio. Con la versión

LIBROS TERCERA TARDE

castellana por Carlos Muzio Sáenz Peña y un prefacio de Ernesto Restelli. Ejemplar en rústica con su estuche original. Santos Gómez; 2791; Buen ejemplar de esta impecable edición que dirigió y financió Don Ricardo Staudt. Base $ 6.500

1560 BOVE, Giacomo: Note Di Un Viaggio Nelle Missioni Ed Alto Parana. Génova, 1885, in 8vo. 171 p. 3 mapas plegados “Gran Cascada del Guayra”, “Alto Paraná de Ituzaingo al Iguazú” y “Plano Approssimativo dell Alto Paraná, da Tucuru pucu alla gran cascata del Guaira, sopra rilievi del Tenente di Vascello G. Bove” e ilustraciones. Edición original en italiano. Limite del territorio de Misiones; Sistema Hidrográfico; Misiones jesuíticas; Provincia del Guayra; El Padre Montoya; Fundación de Corpus, Santa Ana, Loreto; Expulsión de los Jesuitas; Las Misiones de Corrientes; Rosario de Santa Fe; Colonia Italiana; El Paso de San Juan o del Yaguareté; Laguna del Ibera; Estancia Santa María, Estancia Santa Tecla; Curupaiti; Estancia del Ombú; Posadas; Industria Yerbatera; Indios Paraguayos; Indios Caingue; Tupis; Maracagiu; Guagiana. Encuadernado en medio cuero azul. Santos Gómez N° 552 Base $ 600 1561 JACQUES, Amedee: Excursion au Rio Salado Et dans le Chaco. Confederation Argentine. Paris, Imprimerie de Pillet Fils Aine, 1857, in 8vo. 59 p. 1 mapa plegado, encuadernación medio cuero rojo, moderna. Santos Gómez, N° 1580 Base $ 800 1562 PARISH, Sir Woodbine: Buenos Ayres and the Provinces of the Rio de la Plata: from their discovery and conquest by the Spaniards to the establishment of their political independence. With some account of their present state, trade, debt, etc.; an appendix of historical and statistical documents; and a description of the geology and fossil monsters of the Pampas. London, John Murray, 1852. In 8vo. XLII y 415 p. 24 p. de publicidad del editor, Gran mapa plegado, con bordes coloreados, dibujado por Augustus Peterman. Frontis con retrato de Gaboto, planchas grabadas con vistas, fósiles, y otras; figuras en el texto Encuadernado en tela de editor, lomo con tejuelo. Palau: 213096; Sabin: 58613; Santos Gómez: 2199; Libro importante sobre el Río de la Plata con descripción de su territorio, su historia, conquista, expediciones, etc. Parish fue un diplomático inglés enviado a Buenos Aires para negociar un Tratado con el nuevo estado independizado de España. Gozó de mucho prestigio y se interesó mucho por el país. Base $ 3.500 1563 LACROIX, Federico: Historia de la Patagonia, Tierra del Fuego e Islas Malvinas. Traducida al castellano por una Sociedad Literaria. Barcelona, Imprenta del Liberal Barcelonés, 1841. In 8vo. 70 p. + Índice. Un mapa plegado, 11 grabados. Rustica. Santos Gómez, N° 1714 Base $ 1.200

1564

1564 CASTILLA PORTUGAL, M.: La Republica Argentina. Barcelona, Librería de A. Bastinos, 1897, in 8vo. 64 p. Historia, geografía, industria y costumbres. Tapa y contratapa ilustrada en colores, rustica. No en santos Gómez. Este pequeño, pero muy bien ilustrado libro de viajes comienza con el relato del viaje de Cádiz a Buenos Aires, la llegada a la capital de la Republica, sus lugares, edificios, monumentos (descripción); Rosario de Santa Fe, las Colonias, el país del trigo, describe las gentes, gauchos, una doma de un caballo, La Mesopotamia, Córdoba, las provincias Andinas, Tucumán, los ingenios; la Prov. De Buenos Aires, La Plata, Bahía Blanca, la Piedra Movediza; Esta obra correspondiente a la colección Viajes por América, da muy buenos detalles sobre la vida cotidiana, costumbres y riquezas del país. Ilustrado con grabados. Muy pintoresco. Base $ 800

239

LIBROS TERCERA TARDE

1566 MULHALL, M.G.& E.T.: Manual de las Republicas del Plata, datos topográficos, históricos y económicos sobre los productos, colonias, empresas, comercio, rentas nacionales, deuda pública, inmigración, ciudades, provincias, instituciones, ferrocarriles, bancos, escuelas y literatura de las republicas Argentina, Oriental y Paraguay. Buenos Aires, Imprenta del Estándar, 1876, in 8vo., VIII, 403 p., 2 planos plegados, encuadernación original en tela con escudo de la confederación en la tapa. MARTINEZ, Albert B.: Manual du Voyageur dans la Republique Argentine. Comprenant aussi una partie du Brasil, de la Republique Oriental de l’Uruguay, Du Chile, et de la Bolivie. Barcelona, Lopez Robert, 1907, in 8vo. XV, 632 y 62 p. ilustrado con mapas y planos de la republica Argentina, de la villa de Buenos Ayres, de Rosario, de los caminos del ferrocarril y gran cantidad de fotograbados, encuadernación en tela roja con títulos dorados. 2 obras Base $ 500 1567

1570

1565 PARKER SNOW, W.: Dos años de crucero en la Tierra del Fuego, las Islas Falkland, Patagonia y el Río de la Plata. Madrid, Imprenta y librería de Gaspar y Roig, 1861, in 8vo. 26 p. 1 mapa y 5 grabados en color, separata de “Nuevo Viajero Universal, enciclopedia de Viajes modernos…. ordenada y arreglada por Nemesio Fernández Cuesta”, encuadernación medio cuero, lomo con títulos dorados. Santos Gómez, N° 2639 Base $ 500

240

1567 ISABELLE, Arsène: Voyage a Buenos Ayres et a Porto Alegre, par la Banda Oriental, les Missiones d’Uruguay et la Province de Rio Grande do Sul (de 1830 a 1834). Suivi de Considérations sur l’état du Commerce Français à l’extérieur, et principalement au Brésil et au Rio de la Plata. Dédié au Commerce du Havre. Havre, Imprimerie de J. Morlent, 1835. In 8vo. 618 p. 4 grabados un gran mapa plegado. (Ejemplar con algunas manchas). Encuadernación medio cuero, lomo con títulos y florones dorados. Santos Gómez: 1571; Muy interesante viajero francés. Con bonitos grabados. Las plantas recogidas por él fueron clasificadas por Jean Baptiste Genevieve Marcellin, Barón Bory Saint Vincent ISABELLE, Arsenio: Viaje a Buenos Aires y Puerto Alegre por la Banda Oriental, las Misiones del Uruguay y la provincia de Río Grande do Sul. Madrid, Imprenta y librería de Gaspar y Roig, 1861, in 8vo. 74 p. 4 grabados en color. Separata de “Nuevo Viajero Universal, enciclopedia de Viajes modernos…. ordenada y arreglada por Nemesio Fernández Cuesta”, encuadernación medio cuero, lomo con títulos dorados. Santos Gómez N° 1572 2 Obras Base $ 3.000

1568 D’ORBIGNY, Alcide: Voyage dans les deux Amériques. Paris, Furne et C., 1859, in 4to. IV y 615 p. Tomo III de la obra de D’Urville “Histoire generale des Voyages”, ilustrado con grabados fuera de texto y dos mapas desplegables, en colores, de las dos Américas, dibujados por Dufour, encuadernación medio cuero, lomo con tejuelos, algo gastada. Base $ 1.200

LIBROS TERCERA TARDE

1569

ALBUM PALLIERE: Escenas Americanas. Reducción de Cuadros, aquarelles y bosquejos. En venta en la casa de los Sres. Fusoni. Buenos Aires, Imp. Pelvilain, (1864-65). In folio. Oblong. 52 litografías: 1) Desembarque con Rio Bajo (Buenos-Aires); 2) Lechero y panadero (Buenos-Aires); 3) La Semana Santa. Cathedrale de Buenos Aires (Argentina); 4) La Porteña en el templo (Buenos-Aires) Esquina restaurada.; 5) Cazuela del teatro colon (Buenos-Aires) ; 6) Palermo, casa de Rosas (Buenos Aires); 7) Las islas del Paraná (Tigre-Buenos Aires); 8) Pita y ombú (Buenos-Aires); 9) Pulpería de campo (Argentina); 10) La galera (Argentina); 11) La Posta (Santa-Fé Argentina); 12) El corral (Argentina); 13) Invasión de Indios (Argentina); 14) Parada para hacer noche (Argentina); 15) El agrimensor (Republica de la Plata); 16) Gauchos carneando (Argentina); 17) El saladero (Argentina); 18) La esquila (Argentina); 19) Mercado de frutos del país (Buenos Aires); 20) El Asado (Argentina); 21) La parada en la Pampa (República Argentina); 22) Pulpería de campo (República Argentina); 23) Carreras de campo (Argentina); 24) Riña de gallos (Argentina); 25) La pisadora de maíz (Argentina); 26) El payador (Argentina); 27) «No te vayas, luz nacida...»(poem of R. Gutierrez); 28) El gato, baile campestre (Argentina); 29) Un nido en la pampa (Argentina); 30) Paseo del domingo (Campaña de Buenos Aires); 31) La cuna (Argentina); 32) Una canoa (Alto Uruguay); 33) La mujer del preso (Argentina); 34) Ejército del general Flores (Paisandú, Estado-Oriental); 35) San José, estancia del Br. Gral. Urquiza (Entre-Ríos); 36) Recuerdo de Entre-Ríos (Argentina); 37) La ramada (Entre-Ríos); 38) La vijilia de los difuntos (Victoria, Entre-Ríos); 39) Interior de rancho (Provincia de Salta. Argentina); 40) Santiagueña tejiendo (Santiago del Estero - Argentina); 41) Indios del Gran Chaco (Argentina); 42) Tobas indios del Gran Chaco (Argentina); 43) La hamaca (Misiones); 44) Catedral de Córdoba (Argentina); 45) Mendoza antes del temblor de 1860 (Argentina); 46) Caravana en el desierto de Atacama, cordillera de los Andes (Bolivia); 47) Cordillera de los Andes (Paso de Uspallata a Santa Rosa de Chile); 48) Las quebradas de Valparaiso (Chile); 49) Entrada de la bahía de Rio de Janeiro (Brasil); 50) Cargueros de yerba mate (Paranaguá. Brasil) esquina restaurada; 51) Río Paranaguá (Brasil); 52) Un mercado en Bahía (Brasil). Con dos hojas de publicidad para suscriptores en amarillo y naranja, pertenecientes al Dr. Ángel Gallardo. Estampilla de L´Amateur. Encuadernación en cuero azul, tapa con filete y títulos dorados, lomo con nervios, recuadros, hierros y títulos dorados. Llevó un año hacer las litografías. Mucho trabajo por la calidad que se buscaba. Se entregaban dos por tirada, por eso no tienen el mismo orden en los diferentes álbums. Base: $ 80.000

1569

1570 ORBIGNY, ALCIDE d’: Voyage Pittoresque dans les deux Amériques: résumé general de tous les voyages, de Colomb, Las Casas, Oviedo, Gomara, Garcilazo de la Vega, Acosta, Dutertre, Labat, Stedman, La Condamine, Ulloa, Humboldt, Hamilton, Cochrane, Mawe, Auguste de Saint-Hilaire, Max. De Neuwied, Spix et Martius, Rengger et Longchamp, Azara, Fresier, molina, Miers, Poeppig, Antonio del Río, Beltrami, Pike, Long, Adair, Chastellux, Bartram, Collot, Lewis and Clarke, Bradbury, Ellis, Mackenzie, Franklin, Parry, Back, Phipps, etc, etc. Par les rédacteurs du Voyage Pittoresque autour du Monde; Publié sous la direction de M. Alcide d’Orbigny, Naturaliste Voyageur... Paris, Furne et Cie, 1841.Un vol. In 4to. xvi-568 p. 2 mapas plegados: Mapa general, América del Norte y sus islas, y Carte Génerale, Amérique du Sud y sus islas dibujados por M. Dufour bajo la dirección de M. Alcide d’Orbigny en 1836(rasgado). Frontis con retratos de Colon, Penn, Humboldt y d’Orbigny. 134 planchas grabadas en talla dulce y sobre acero, según los dibujos de M. de Sainson, dibujante del viaje de l’Astrolabe, y de Jules Boilly. Índice, tabla analítica. Encuadernación de época en medio cuero marrón, lomo con filetes con recuadros a seco y hierros dorados, títulos dorados... Borba de Moraes: p. 632; D’Orbigny, naturalista francés, recorrió todo el continente sudamericano en sus viajes de exploración. Estaba a cargo de una comisión científica y estudió la fauna, flora y habitantes de Brasil, Argentina, Bolivia, etc. Sus expediciones son interesantísimas y tuvo toda clase de aventuras extraordinarias. Su obra es una maravilla y los grabados están muy bien ejecutados. En este resumen de viajes, d’Orbigny dirige con mano maestra la pintura de un gran fresco de viajes a América. Base $ 2.250

241

LIBROS TERCERA TARDE

IMPRESOS 1571 (SAN MARTIN, Jose de) GAZETA DE BUENOS-AYRES, Viernes 13 de Marzo de 1812, Núm. 28, pag. 109/112. Paréntesis a las Observaciones didácticas. El estado actual de los acontecimientos…. Buenos Ayres, Imprenta de Niños Expósitos, impreso de 300 x 195 mm, 4 p. impreso in 8vo. Furlong: T. IV. N° 2809. Decreto del Gobierno sobre los juegos prohibidos y el uso de armas. Noticia de la llegada, el 9 del corriente, de la fragata inglesa Jorge Caning que traía como pasajero al teniente coronel de caballería D. José de San Martín, días después de su llegada el triunvirato le encarga la formación del cuerpo de Granaderos a Caballos. Decreto por el cual se nombra a M. Belgrano al mando del exercito del Perú sustituyendo a Juan Martín de Pueyrredon. Base $ 900 1572 (SAN MARTIN, José de) – Primera Imprenta Mendocina, 1817 – 1818, A la Ilustre Ciudad de Mendoza – Anuncio de las proezas del Exercito de los Andes a las Naciones Europeas – Brindis al exercito victorioso y a su gran General – Por “Un Patriota” – 2 h. in 8vo. Encuadernación pergamino, ex libris Carbone y Vogelius. Comprendiendo el Gral. San Martín la importancia que tendría para su campaña libertadora de Chile que el Ejercito de los Andes poseyera imprenta propia, solicito del Director Pueyrredon, el 6 de Noviembre de 1816, el envió de material para imprimir. Pueyrredon le dice: “con la pólvora que saldrá dentro de ocho días ira también la imprenta que ahora me indica le sería también necesario, limitándola solo al servicio del ejercito para sus proclamas, partes, boletines, etc., y no para el uso de los doctores”. Esta tipografía y elementos auxiliares portátiles llegaron a Mendoza antes del 20 de enero de 1817, mes y año que pueden darse como definitivos en los fastos de la cultura mendocina. Se imprimieron boletas, guías, romances y otros pequeños impresos que reclamaba la vida ciudadana mendocina. De acuerdo a su misión original, que era para servir al ejército, por orden expresa del General San Martín, la imprenta siguió rumbo a Chile en 1818. Base $ 7.500 1573 (SAN MARTIN, José de): BALCARCE, Mariano Solicitud dirigida al escelentisimo Señor Presidente de la Republica Peruana por D. Mariano Balcarce, hijo político de D. José de San Martin jeneralisimo de las Armas del Perú y Fundador de su libertad. Paris, Imprenta de Ad Blondeau, 1851, in 8vo. 23 p. encuadernación pleno cuero, tapas con filetes y florones dorados, lomo con títulos dorados. Muy Raro. Mariano Balcarce (1807 – 1885), contrajo matrimonio en Paris, con Doña Mercedes de San Martin, hija única del General. Base $ 2.500

242

1574 SAN MARTIN, José de – CHILENOS Me hallo otra vez al frente del Egercito Unido, resuelto a marchar contra los opresores del Perú… Vamos a dar el último golpe a los tiranos para que la América sea libre… Chilenos: La salud de la América… Corramos a las armas, Chilenos…volveréis coronados a vuestra Patria desde el campo de la Libertad. Cuartel general en Santiago de Chile. Febrero 13 de 1820. José de San Martín. Impreso, 300 x 190 mm., 1 h. impresa de un lado. Base $ 9.000 1575 ITURRI PATIÑO, Francisco Xavier - PROCLAMA del más perseguido Americano // á sus paysanos // de la noble, leal y valerosa ciudad // de Cochabamba – Valerosos compatriotas. La vasta población de nuestra provincia… Sinchi Caris Llacta Masis. Llactamchecpa jatum cascam… Francisco Xavier Iturri Patiño, Buenos Ayres, 9 de agosto de 1810, en la Real Imprenta de Niños Expósitos, impreso 114 x 160 mm, 3 p. 1 en blanco, a 2 cols. Una en castellano y una en quechua, in 8vo. Furlong 2199; Zinny p. 55, n. 29; Francisco Xavier Iturri Patiño: Sacerdote. Natural de Cochabamba, ingreso en la Orden Mercedaria. Activamente difundió en el movimiento revolucionario del Plata y redacto proclamas a los pueblos escritas en Quechua y castellano. Esta proclama incita al pueblo de Cochabamba a salir al encuentro de los porteños que, abandonando el dulce regazo que disfrutaban en el seno de su patria, han expuesto sus vidas para darles la libertad. Rarísimo impreso que demuestra que la libertad de Cochabamba fue ayudada desde Buenos Aires. Base $ 9.500 1576 PROCLAMA del muy Illtre Cabildo de Buenos Ayres a los defensores de la Patria: Llego ya el tiempo, invictos, generosos y leales habitantes de Buenos Ayres…Vosotros que supisteis domar el poderoso orgullo del intrigante Breton…la misma Nación Británica yo lo preconiza en sus papeles públicos; ya desespera de la Capital del Rio de la Plata: Perdimos para siempre Buenos Ayres, dicen, porque cada vecino se ha vuelto un soldado, y cada soldado un héroe… Sala Capitular de Buenos Ayres 3 de marzo de 1808. = Martin de Alzaga y Miembros del Cabildo, 201 x 150 mm. 3 p + 1 en bl., Primera página con viñetas. Furlong, T. III – 1220. Base $ 5.500 1577 (CISNEROS) BANDO: Bando // En La Muy Noble y Muy Leal Ciudad de la Santísima Trinidad Puerto de Santa María de Buenos Ayres a veinte y tres de Mayo de mil ochocientos diez… Los Señores del Cabildo a saber… Por quanto del Congreso celebrado ayer 22 del corriente Mayo… ha resultado… deber subrogar el mando… el Excmo. Sr. D. Baltasar Hidalgo de Cisneros… El Cabildo procederá inmediatamente a la erección de la Junta que haya de encargarse del mando Superior… Buenos Ayres en la Rael (sic) Imprenta de Niños Expósitos. Documento impreso, una hoja, verso en blanco. 150 x 240 mm.

LIBROS TERCERA TARDE

Furlong: T. IV. N° 2161; Medina: N°675 lo reprodujo gráficamente; Pueyrredón, C. A.: La Revolución de Mayo: p. 253 también lo reproduce. Es el anuncio de la deposición del Virrey Cisneros, y la asunción del poder por el Cabildo de Buenos Aires. Es el primer impreso que apareció “bajo el signo de la argentinidad”. Base $ 15.000

1578 (REVOLUCIÓN DE MAYO) 25 de mayo de 1810 – BANDO: Los Sres. Del Excmo. Cabildo, Justicia y Regimiento de esta // Capital D. Juan José Lezica y D. Martin Gregorio Yaniz,…// Por Quanto en Acta celebrada hoy 25 de Mayo…/en la Muy Noble y Muy Leal Ciudad de la Santísima Trinidad Puerto de Santa María de Buenos Aires…// Con Superior Permiso: Buenos Ayres; En la Real Imprenta de Niños Expósitos. 108 x 163 mm. 4 p. primera pag, bajo línea de viñetas, encuadernación pleno cuero, tapas con filetes dorados, lomo con titulo dorado. Furlong N° 2164, (t. IV, pag 89-90) – Zinny N° 8 pag. 40-41. Bando del Cabildo, revocando el del 24, nombrando la junta de Gobierno y dictando otras disposiciones que en él se expresan. Se dispone por este bando que a los 15 días de instalada la junta, compuesta de don Cornelio Saavedra, Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel Azcuénaga, Manuel Alberti, Domingo Matheu, Juan Larrea, Juan José Passo y Mariano Moreno, había de marchar una expedición de 500 hombres para auxiliar a las provincias interiores, costeada con los sueldos del ex virrey don Balthasar Hidalgo de Cisneros. Que la referida junta había de prestar juramento y conservar la integridad de este territorio al rey Fernando VII y observar las leyes del reino. Que una vez prestado el juramento, su autoridad superior había de ser respetada bajo las penas que las leyes imponen a los contraventores. Se dan a manera de reglamento o programa de gobierno 11 artículos. Base $ 28.000 1579 LA JUNTA PROVISIONAL GUBERNATIVA 1810: La Junta Provisional Gubernativa de la Capital del Río de la Plata. A los habitantes de ella, y de las Provincias de su superior mando: Proclama // “Tenéis ya establecida la Autoridad que remueve la incertidumbre... // de las opiniones, y calma todos los recelos... // Real Fortaleza de Buenos-Ayres a 26 de Mayo de 1810. Cornelio de Saavedra, Dr. Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Dr. Manuel Alverti,(sic) Domingo Mateú,(sic), Juan Larrea, Dr. Juan José Passo, Secretario, Dr. Mariano Moreno, Secretario. “// Con superior permiso: Buenos-Ayres: en la Real Imprenta de Niños Expósitos. (26 de Mayo de 1810). Documento impreso de 31 x 21,5 cm. una página. Furlong: Tomo IV, Nº 2468, p. 91; Zinny: 1810, Nº 12, p. 42. Es esta la primera Proclama de la Junta Provisional o Primer Gobierno Patrio. En ella anuncia “haberse instituido como gobierno legal y establecido la autoridad”, y encarece la conveniencia de que haya calma y respeto a fin de asegurar el orden. Base $ 15.000

1580 REVOLUCIÓN DE MAYO – Pueblo De Buenos Aires. Desde que depositasteis el poder en nuestras manos, quedaron las vuestras ligadas a la obediencia; vuestro juramento confirmo obligaciones consiguientes a nuestra instalación; y la confianza debida a la elección libre de nuestras personas, debe desterrar todos los recelos, esperando la salud pública del zelo y vigilancia de los que gobiernan. La ambición no abrió el camino a los que formamos esta Junta, voluntariamente nos llamasteis, y no ha sido pequeño sacrificio recibir en nuestros hombros un peso superior quizás a nuestras fuerzas. Nos hemos consagrado a vuestro bien, y moriremos por conseguirlo; pero también os habéis sujetado a nuestro gobierno, y debéis estar obedientes a nuestros preceptos. Firman Cornelio Saavedra y Mariano Moreno. Buenos Ayres, imprenta de Niños Expósitos, 11 de Junio de 1810, 3 p. y 1 en bl. In 8vo. Encuadernado medio cuero, lomo con dorados. Furlong T. III - N° 1961 – Zinny, N°22 (1810). Base $ 2.500 1581 (REVOLUCIÓN DE MAYO) MATEU, Domingo: Orden del día // Ningún estado es libre, y feliz sin una fuerza efectiva. // En el seno mismo de la Paz alimentan los estados el fuego // oculto de la discordia…// Buenos Ayres y Setiembre 6 de 1811- Domingo Matéu…// Impreso, 3p s/n y 1 en bl. 103 x 220 mm. Encuadernación pleno cuero, lomo con dorados (bisagra rota). Acta suscrita por Don Domingo Matéu y los vocales de la Junta de Buenos Aires. Furlong T 4 – N° 2488 / Zinny N° 28 p. 64. Se da cuenta de la situación militar, surgida a raíz de la derrota del Desaguadero y la ocupación de La Paz, por Goyeneche, hechos que obligan a intensificar la guerra contra los realistas para que sepa “todo enemigo de nuestra libertad que la espada en nuestras manos no es un arma inútil y que tirándola contra ellos hemos roto la vaina para que nunca vuelva a su lugar”. Dispone la creación de una comisión de guerra. Disponese también la asistencia diaria de los cadetes a la academia militar establecida y la impresión y distribución, en las escuelas, de un prontuario de las ordenanzas militares para su lectura. Base $ 4.000 1582 (REVOLUCIÓN DE MAYO) – Impugnación a la Gazeta de Buenos Ayres de Quatro de este mes de Marzo, y extracto de la carta con que la remite de aquella ciudad Patricio Yngenuo a una persona de esta. Montevideo, En la Imprenta de la Ciudad, 1811, in 8vo. 23 p. encuadernación moderna en tela. Arredondo: Pags. 47 y 48. No en Estrada Raro y primerizo impreso de la Imprenta de la Carlota, oficialmente llamada imprenta de Ciudad de Montevideo. La primera imprenta que tuvo Montevideo fue traída por los ingleses en 1807 durante su invasión y se fue con ellos. Montevideo no tuvo otra hasta 1810 en que para contrarrestar la propaganda revolucionaria de Buenos Aires, y defender la causa realista, la Princesa Carlota Joaquina de Borbón envía una imprenta desde Río de Janeiro. La princesa era hermana de Fernando VII y mujer de Juan VI de Portugal, y estaba refugiada en Brasil a raíz de la invasión napoleónica. Base $ 3.000

243

LIBROS TERCERA TARDE

1583 INSTRUCCIONES PARA LA INOCULACIÓN VACUNA. Buenos Ayres, Imprenta de Niños Expósitos, Año de 1813, in 8vo. 20 p. encuadernación moderna, pleno cuero, lomo con títulos dorados. Furlong T. IV – N° 2938, pag. 474/79. Zinny N° 23 (1813), pag. 108 La Llegada de la vacuna a Buenos Aires, fue por Montevideo, cuando, en 1805, entro al puerto la fragata La Rosa del Río, conductora de la vacuna. El introductor de la vacuna fue don Antonio Machado Carvalho, traficante de esclavos que paso a Buenos Aires, con dos negritos portadores de la vacuna. Base $ 2.600 1584 VALGA PARA PODER USAR DEL INDULTO DE COMER CARNE Teniendo Bula de la Santa Cruzada, para el bienio de 1814 y 1815 dando la limosna de dos reales. Dr. Domingo Estanislao de Belgrano. 1 hoja, texto dentro de orla, encabezado por una Cruz, vuelta en blanco, 130 x 170 mm. No en Furlong. Este boleto corresponde a los privilegios y gracias otorgadas por la Bula del Cruzada, y que era llamada así porque dichas gracias y privilegios eran semejantes a los que se otorgaban a los Cruzados que iban a libertar el santo sepulcro o recobrar la Tierra Santa. Entre las gracias otorgadas a quienes tomaban la Bula, pagando al efecto unos reales, estaba la de poder tomar carne en cualesquiera días, en los que estaba prohibido por las leyes del ayuno, con tal que hubiese razón plausible para ello. Casi con seguridad impreso por Niños Expósitos. Domingo Estanislao Belgrano, Sacerdote. Nació en 1768. Contribuyó con sus bienes al sostenimiento de los ejércitos de la patria. Como albacea de su hermano, el General Manuel Belgrano, dispuso que se celebraran los primeros funerales a su memoria, en la iglesia de Santo Domingo, a fines de Julio de 1821. Base $ 1.500 1585 RIVADAVIA – EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA ARGENTINA: Las armas de la Nación acaban de reportar un triunfo importante y decisivo en los campos de Ituzaingo… ha acordado conceder y concede un indulto a todos los desertores… concediendo también la libertad a todos los individuos de tropa que se hallen presos por pena correccional… Buenos Aires a 5 de Marzo de 1827. Rivadavia – Francisco de la Cruz. Imprenta del Estado. Impreso 300 x 207 mm. 1 h. Rivadavia, al asumir la presidencia designo ministro de Guerra y Marina a Carlos María de Alvear, encargándole, en diciembre de 1826, el mando en Jefe del Ejército de Operaciones contra el Imperio del Brasil. Logro una serie de victorias hasta la acción de Ituzaingo, el 20 de Febrero de 1827. Base $ 4.000 1586 MAPA FONTEZUELA – Plano de un terreno en litigio entre Don Estanislao Peña y D. Marcelino Carranza en los pagos de Fontezuelas. Fontezuelas, Octubre de 1827, Schuster, Lit. de C.H. Bacle, 367 x 295 mm. 1 hoja. Este curioso y rarismo plano muestra las propiedades en el pueblo de Fontezuela, hoy partido de Pergamino que están entre el Rio de las Fontezuelas y el camino de la Posta (ruta 8), con sus puestos y vecinos. Cabe destacar que Teodoro Schuster fue el primer agrimensor que se matriculo en el país en el Dirección de Geodesia y estadística, creado en 1826 por Bernardino Rivadavia. Base $ 2.500 244

1587 RAUCH, FEDERICO: Campaña Contra Los Bárbaros – Buenos Ayres, Imprenta del Estado, 1827, 1 página impresa. Buenos Ayres, 14 de Enero de 1827. Acaban de recibirse del Señor Coronel Rauch las comunicaciones siguientes: cuya pronta publicación ha ordenado el gobierno para satisfacción del Público… Parte del Coronel D. Federico Rauch. Con fecha 2 del presente di parte a V.E. que marchaba en alcance de los Caciques Pablo, Uñol, Cañopan, y Chilenos que se retiraban reunidos con haciendas y cautivas…Por las cautivas tomadas, me he impuesto que los indios enteramente atemorizados, se han repatriado a diferentes rumbos, y en pequeños trozos, llevando por delante cuanto pueden arrear con precipitación….el mal estado de nuestra caballería me pone en el caso de retrogradar, habiendo marchado desde el arroyo Azul por Campo Quemado… en la retirada batiré a los Indios de la Sierra de la Ventana…Dios Guarde, Arroyo de Inemcasie, enero 4 de 1827… Entre Octubre de 1826 y enero de 1827, Rauch, en arriesgado avance llego hasta la Sierra de la Ventana. La movilidad de sus fuerzas le permitía sorprender a los indios y batirlos en sus tolderías. El 3 de enero de 1827, alcanzo a los caciques chilenos Pablo Uñol y Cañuelpan que se retiraban con haciendas y familias atacándolos en la laguna de Epegué. Base $ 2.500 1588 CALENDARIO Para el año bisiesto de 1832, vigésimo segundo de nuestra libertad. Buenos Aires, Imprenta de la Independencia, 1832, in 8vo. 32 p. ex colección Antonio Santamarina, estampilla y sello a seco, encuadernación medio cuero, papel marmolado, lomo dañado. Las Noticias astronómicas las escribió, a solicitud del editor, el señor profesor Mossotti. Octavio Fabricio Mossotti, Físico, matemático y astrónomo, nació en Italia en 1791. Vino a Argentina alrededor de 1827, quedo durante 7 años y fundó el primer Observatorio astronómico en las celdas altas del Convento de Santo Domingo, desde el cual realizo algunas observaciones que fueron publicadas en revistas europeas. Base $ 1.800

LIBROS TERCERA TARDE

GRABADOS Y MAPAS 1589 PLAZA DE LA VICTORIA – BUENOS AIRES: Grabado Coloreado, 127 x 94 mm. Abajo a la izq. Whymper, circa 1883, enmarcado. Base $ 500 1590 TEATRO COLON DE BUENOS AIRES: Litografía coloreada, 180 x 110 mm. Recuadrada por doble filete, dentro de los filetes, abajo, a la derecha: Lit. de Rod. Kratzenstein C.S. Martin 56, publicada en la memoria de la municipalidad de la ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, Imprenta del Comercio del Plata, 1861, enmarcada. La imagen representa la vista panorámica del edificio del Teatro Colon con personas a pie, a caballo y carruajes en el frente. Moores 170 Base $ 900 1591 FOTOGRAFÍA de JOSE PODESTÁ: Fotografía original, 270 x 210 mm., sin datos, representa a Jose Podestá representando a “El Entenao” de Elías Regules. La imagen representa a un gaucho con chiripa, chaleco con flores, rastra, poncho, rebenque y boleadoras en la mano, abajo a la izquierda se ve un recado sirigote. Dedicatoria manuscrita “a mi buen amigo Juan C. Nosiglia “firma José J. Podestá B.A. 8/14/98. Reproducida en “medio siglo de farándula” de José Podestá. Enmarcada. Base $ 600 1592 (ANGELIS, Pedro de) ANGELIS, LE Cher de: Litografía. Grabado por Keprinsky y litografiado por Langlume, Paris, circa 1830, 162 x 120 mm., enmarcado (280 x 336 mm.). Este grabado, según Becu, fue ejecutado en Paris, tiempo antes de la publicación de la colección de documentos. Base $ 2.400 1593 (ANGELIS, Pedro de) GENERAL ROSAS: Grabado por J. Alais. Buenos Ayres, 135 x 205 mm, firmado abajo a la derecha J. Alais, enmarcado (290 x 305 mm.). Según Becu, en su estudio sobre la colección de Angelis: el grabado sobre piedra representa a J. M. de Rosas con uniforme. Fue mandado a hacer por De Angelis para figurar en la “Colección…” y así lo prueba el aviso en la Gaceta Mercantil de 1836 que ofrece a quienes quieran adornar el tomo 6, dedicado a Rosas, con el retrato, lo encontraran en la imprenta del estado… Tanto Carranza como Pillado y Becu lo consideran uno de los mejores retratos de Rosas. Lo realizo De Angelis con el evidente deseo de que fuera usado como frontispicio. Juan Alais, nació en Londres y llego a Buenos Aires, en 1827. Fue un excelente grabador de suprema técnica. Su grabado de Rosas lo pone a la altura del mejor artista en el género. El retrato no es una pieza indispensable para que un ejemplar de la Colección pueda considerarse completo, dado que su adquisición se dejaba librada a la voluntad de los suscriptores y no estaba incluido en el precio de la suscripción. Base $ 12.000

1593

1594 MERCADO DE 11 DE SETIEMBRE: Grabado Coloreado. 172 x 105 mm., sin datos, abajo a la izq. “zu IV 189”. Enmarcado. Grabado que representa la típica escena de la plaza de las “carretas”, antiguo matadero o corrales de Miserere, donde se ven grupos de paisanos esperando su carga y descansando, al fondo los edificios del mercado y carretas de bueyes. Base $ 1.800 1595 PLAZA DEL PARQUE: Grabado en Color. 172 x 105 mm., sin datos de impresión o grabador. Abajo a la izq. dice ZU IV, 190. Enmarcado. Curioso y raro grabado donde se ve la plaza en el frente, el “parque de Artillería” al fondo y en el centro la locomotora “la porteña” del ferrocarril del oeste que cubría ese trayecto desde la estación del parque. Base $ 2.500

245

LIBROS TERCERA TARDE

1596 TEATRO COLON – ARCO DE LA RECOBA – Plaza de la Victoria – Buenos Aires: Litografía Coloreada, Buenos Aires, Correo del Domingo, 1864, 182 x 142 mm. En el centro Imp. Pelvilain, abajo a la derecha H.M. (Meyer). Enmarcada. Preciosa litografía coloreada, publicada en el Correo del Domingo, número 44 del 30 de Octubre de 1864. Moores 189. Base $ 1.500 1597 D’HASTREL, Adolphe: Gaucho des environs de Montevideo. Paris, Aubert editor, Imprenta de Moine, 1852, Litografía coloreada, medidas 22.5 x 16.5 cts. del álbum “Musee de Costumes”, firmada Geoffrey, abajo a la izquierda. Enmarcada, marco dorado y paspartú verde. González Garaño dice de estos grabados: “Preciosa serie de litografías coloreadas, publicadas por Aubert bajo la dirección de Adolphe D’Hastrel”. D’Hastrel se incorporó a la marina francesa en 1825, aunque su vocación era el arte, en sus ratos libres hacía dibujos y acuarelas. Base $ 3.000 1598 IBARRA, Gregorio: Conjunto de dibujos litografiados por Gregorio Ibarra. Buenos Aires, Litografía Argentina, 1839. Vista de Buenos Aires (atribuida a distintos autores, Moores 118) 470 x 285 mm - Buenos Aires (firmada por Daufresne, Moores 112) 175 x 118 mm - El Fuerte (firmada por Daufresne, Moores 115) 175 x 118 mm, coloreada a mano - Recoba Vieja (firmada por Daufresne, Moores 116) 175 x 118 mm – El Cabildo (firmada por Daufresne, Moores 113) 175 x 118 mm - Firmados por Carlos Morel: Indios Pampas (270 x 213 mm) - Cacique Pampa y su Mujer (245 x 315 mm) - La Familia del Gaucho (256 x 205 mm) - Gaucho y sus Armas (305 x 255 mm) - Gaucho en traje de pueblo (230 x 273 mm) - Una hora antes de Partir (333 x 236 mm, con firma autógrafa de Ibarra) - La Media Caña (Firmada por Daufresne y Morel, 310 x 220 mm) – El Tambo en la Rivera (Morel, 285 x 215 mm). 13 grabados, serie completa, de distintos tamaños, como fueron editados. González Garaño, Alejo: La Litografía Argentina de Gregorio Ibarra; El Grabado en la Argentina: p. 31 y 31; Moores: Colección de Estampas de Buenos Aires; Monumenta Iconographica. Gregorio Ibarra, nació en Buenos Aires, 1814, creció en un ambiente Federal, partidario y amigo de Juan Manuel de Rosas. Compró el taller que había sido de Bacle, y es, como escribió González Garaño: “El primer argentino dueño de un establecimiento litográfico. De sus prensas salieron aportes inolvidables para la iconografía Argentina”. En 1839 edita las, vulgarmente conocidas como, Serie Grande, ofrecida en este lote y Serie Chica. La pieza capital de esta serie es la Vista de Buenos Aires, una de las estampas más hermosas ejecutadas en nuestra ciudad, durante aquellos años, obra, muy posiblemente de Carlos Pellegrini. Gregorio Ibarra falleció en Montevideo en 1883. Base $ 40.000

246

1599 PLAZA DE LA VICTORIA EN BUENOS AIRES – Grabado coloreado a mano. 275 x 175 mm. Abajo a la izq. firma J. Ruiz, abajo a la derecha Firma Rico. ….. Base $ 1.500 1600 FAMILIA DEL GAUCHO – Carlos Morel - dibujo litografiado por Gregorio Ibarra. Buenos Aires, Litografía Argentina, 1839, firmado por Carlos Morel en el barril abajo a la derecha, 255 x 203 mm (Hoja 310 x 490 mm). Enmarcado. González Garaño, Alejo: La Litografía Argentina de Gregorio Ibarra; El Grabado en la Argentina: p. 31 y 31; Monumenta Iconographica. Este grabado forma parte de la llamada “Serie Grande” de Ibarra. Se editaron en papeles de distintos colores, y algunos con variantes. Base $ 3.200 1601 INDIOS PAMPAS – Carlos Morel: Dibujo litografiado por Gregorio Ibarra. Buenos Aires, Litografía Argentina, 1839, 257 x 210 mm. Enmarcado González Garaño, Alejo: La Litografía Argentina de Gregorio Ibarra; El Grabado en la Argentina: p. 31 y 31; Agustín Matienzo “Carlos Morel precursor del arte argentino” Emece 1959, lamina XXXI; Monumenta Iconographica. Este grabado forma parte de la llamada “Serie Grande” de Ibarra. Base $ 3.200 1602 MAPA DE LA REGIÓN OESTE DE BUENOS AIRES, que comprende los campos del Oeste de la Provincia de Buenos Aires y los limítrofes del Territorio de la Pampa. Catastro de las propiedades rurales, nombre de las Estancias y Colonias, Vías férreas y caminos principales, construido con datos propios por el agrimensor Enrique Glade. Buenos Aires, Kraft, 1911, 1,47 x 0,94 ms, plegado, en colores, encarpetado. Base $ 1.200 1603 REGISTRO GRAFICO DE LAS PROPIEDADES RURALES del territorio de la Pampa Central y parte de las provincias limítrofes, construido por los agrimensores nacionales Alfredo Rhamm y W. Castellanos. Buenos Aires, Cía. Sudamericana de Billetes de Banco, 1902, 1,20 x 1,08 ms., plegado, en colores, entelado, en carpeta de tela original de editor. Este mapa catastral, es uno de los primeros que se hicieron de esos territorios; comprende la Gobernación de La Pampa y parte de San Luis, Córdoba y Provincia de Buenos Aires, con un exhaustivo detalle de los propietarios de campos a pocos años de haber terminado la Conquista del Desierto... Base $ 2.500

LIBROS TERCERA TARDE

1604

MAPA ORIGINAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA Y ESTADOS ADYACENTES COMPRENDIENDO LAS REPUBLICAS CHILE, PARAGUAY Y URUGUAY, Compilado sobre los últimos trabajos hechos por la oficina de ingenieros Nacionales de los diferentes departamentos topográficos provinciales y de otros materiales hechos o facilitados por el Coronel de Ingenieros Don Juan Czetz, Don Pompeyo Moneta, gefe de la oficina de ingenieros nacionales, R. A. Mayor Don Ignacio Richard y otros por El Doctor DON A. PETERMANN. Buenos Aires, Mackern Hnos, compuesto por H. Habenicht, Litografiado por C. Hellfarth, 1875, 0,65 x 0,55 cms., entelado, plegado con cubiertas de tela con títulos dorados. Mapa en colores. Con detalles de pueblos, accidentes geográficos, lagunas, Asentamientos Indígenas, campamentos militares, etc. Contiene toda la Argentina hasta la Bahía de San Matías, Territorio de Patagones. Atención que este mapa es anterior a la “Conquista del desierto” definitiva Base $ 1.300

1605 GARDEL, Carlos – CHEQUE ORIGINAL: Par de Cheques originales de “The National City Bank of New York”, firmados por Carlos Gardel. Uno fechado en12 de Julio de 1934, a la orden de H. Pettarossi por 450 dólares; el otro January 9 de 1935, al portador. 15 x 6,5 cm. c/u., enmarcados juntos. Base $ 4.000 1606 ISLAS MALVINAS. Carte des Iles Malouines Nommées par les Anglois Iles Falkland. Paris, Circa 1771, 328 x 195 mm, 1 p. Interesante mapa, que muestra que los franceses tenían una vaga idea de la costa del Archipiélago y en particular de las Islas. El Mapa fue elaborado por Etienne André Philippe de Pretot, cartógrafo francés, a fines de 1760, y fue publicado por primera vez en 1771, en el libro “Voyages…” de Louis Antoine de Bougainville. Base $ 2.400

1603

247

LIBROS TERCERA TARDE

1607

1607 GRABADO ISLAS MALVINAS: Vue du camp de l’Uranie, dans la Baie Francaise des iles Malouines, apres le naufrage de la corvette. Dess par Marchais d’apres A Pellion, grave par J.N. Adam. 1825, 270 x 189 mm. Coloreado. El grabado representa el campamento de los náufragos de la Corbeta L’Uranie, en febrero de 1820, su capitán L. Freycinet tuvo averías en el estrecho de Le Mare el 14 de Febrero de 1820. Encallo contra las rocas Volunteer y naufrago. Salvo su tripulación pero perdió la colección botánica. En abril salieron a Montevideo en el barco Argentino bautizado La Physicienne. Base $ 3.200 1608 ISLAS MALVINAS: Isles Maidenland de Hawkins et le Detroit de Falkland ces isles sont nommees Malouines par les Francois. M. Bonne, ing. Hydrographe de la Marine. Paris, 1787/1788. 343 x 232 mm. Coloreado a mano, grabado por Andre. Interesante mapa con el derrotero del viaje del Cap. Cook por la región sur del Continente y mapa de las Islas Sándwich y Georgias. Base $ 2.400

248

1609 FORTIN, M. J. – Atlas Celeste de Flamsteed, Approuve par l’académie royale des sciences, et publie sous le privilège de cette compagnie. Seconde Edition. Paris, F.G.Deschamps, 1776, in 8vo. VIII, 30 cartas y 40 p. encuadernación original en pasta española, lomo con florones y títulos dorados. John Flamsteed (1646-1719) primer astrónomo Real de Gran Bretaña. Base $ 5.000 1610 REGISTRO GRAFICO DE LAS PROPIEDADES RURALES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Buenos Aires, Litografía Kratzenstein, grabado por Julio Vigier, 1864, 0,70 x 0,60 ms, coloreado, construido por el Departamento Topográfico y publicado con autorización del superior gobierno de la provincia, Saturnino Salas, Mariano moreno, Germankuhr, Pedro Benoit, Ygnacio Casagemas, Antonio E. Malaver. En marco dorado, con paspartú celeste (0,96 x 0,88 ms). Rarísimo mapa que reproduce el catastro de propiedades de una porción de la provincia de Buenos Aires, Zarate, Capilla del Señor, Lujan, Navarro, Lobos, Cañuelas, San Vicente, Magdalena, etc. Base $ 6.000

LIBROS TERCERA TARDE

1615

1616

ARTE 1611

BORGES, Jorge Luis – MARENCO, Eleodoro: El Gaucho Del Río De La Plata 1800 – 1900 - Homenaje al sesquicentenario de la Declaración de la Independencia Argentina. Témperas de E. Marenco y nota de J.L.Borges. Edición de Productos Roche. 6 láminas en colores representando gauchos de 1800, 1820, 1840, 1860, 1880, 1900, en carpeta, portada ilustrada en negro, rustica. Base $ 600

1612 ARTE ARGENTINO – EL GRABADO. Buenos Aires, 1916, Números I, II y III, (únicos publicados) in folio, paginación independiente. Revista de arte Argentino, Agua Fuerte, Punta Seca, Agua Tinta, Grabado en Madera, Grabados en negro y colores, director Mario A. Canale, con ilustraciones de Sivori, Silva, Collivadino, Mazza y otros. Rustica, con la portada ilustrada.

La finalidad de esta revista es hacer conocer el grabado en sus múltiples manifestaciones y difundir su gusto. Rarísima y valiosa colección de arte Argentino. Base $ 5.000

1613 SQUIRRU, Rafael - BERNI, Antonio: Berni y su mundo lineal. Buenos Aires, Ediciones Marchand, 1976, in folio, 5 serigrafías de Antonio Berni con una introducción de Rafael Squirru, Edición de 300 ejemplares firmados por el artista. En Rama, en Caja original de editor ilustrada. Base $ 400 1614 MALRAUX, André: Psychologie de l’art. Le Musée Imaginaire. La Création Artistique. Genève, Albert Skira, 1947, 2 volúmenes en un tomo, in 4to. 155 p., y 226 p., ilustrados con láminas en color y en negro, rustica, en caja. Base $ 540

249

LIBROS TERCERA TARDE

1615 HELMAN, Isidore Stanislas: Abrégé historique des principaux traits de la vie de Confucius, célèbre philosophe chinois. Orné de 24 estampes gravées par Helman d’après les dessins originaux de la Chine envoyés à Paris par le p. Amiot, missionnaire à Pékin et tirés du cabinet de Mr. Bertin. A Paris, Chez l´Auteur Et Chez M. Ponce s/f. In folio, s/p. 24 planchas de grabados y 24 h. con texto explicativo. Junto con: Faits memorables des Empereurs de la Chine. Tirés des Annales Chinoises, ornés de 24 estampes in4to. Gravées par Helman en 1788, d´après les dessins originaux de la Chine. Tiré du cabinet de Cy-devant Mtre. Bertin. A Paris, Chez l´Auteur. S/p. 23 planchas de grabados cada una con la hoja explicativa. Sello de la biblioteca de Luís M. Bosh Marco y María Esther de Bosch, Montevideo, 1948. Etiqueta de L´Amateur. Encuadernación antigua en medio cuero, lomo con guardas, filetes, reservas con hierros y títulos dorados. Base $ 7.200 1616 YEISHI CHOKI HOKUSAI. Estampes Japonaises tirées des collections de Bing, Bouasse Lebel, Rosemberg, Vignier, y otros, et exposees au museedes arts decoratifs en Janvier 1913. Catalogue par Vignier et Lebel. Paris, Ateliers Photo Mécaniques, 1913, in gran folio, 57 p. y CXVIII laminas fuera de texto, Ejemplar Numero 87 de 130. Encuadernación medio cuero con papel japon a mano, lomo con títulos y orla dorada, canto superior dorado. Edición muy limitada, 130 ejemplares, que reproduce los mejores grabados japonéses expuestos en museos hace 100 años. Base $ 1.100

250

1617 UTAMARO. Estampes Japonaises tirees des collections de Ducote, Collin, Fleury, Jacquin, Raoul Duval y otros, et esposees au Musée des arts decoratifs en Janvier 1912. Catalogue par Vignier et Inada. Paris, Ateliers Photo Mécaniques D. A. Longuet, 1912, in gran folio, 47 p. y XCIV laminas fuera de texto, Ejemplar numero 111 de 130, encuadernación medio cuero con papel japon hecho a mano, lomo con titulo dorado y guarda. Ex libris Staudt . Base $ 1.350 1618 PICASSO, Pablo: Pablo Picasso Toros y Toreros. Texte de Luis Miguel Dominguin et une étude de Georges Boudaille. Paris, Aux Editions Cercle d´Art, 1961. In 4to. 30 p. y 103 litografías del estudio de Fernand Mourlot. Primera edición. Encuadernación de editor en plena tela beige, tapas ilustradas con un dibujo de Picasso en colores, lomo en colores. Dedicatoria manuscrita de anterior propietario. Base $ 1.800

INDICE DE LIBROS

Primera y segunda tarde ACADEMIA NACIONAL DE BELLAS ARTES: 1177 1372 1374 1375 1376 ACADÉMIE UNIVERSELLE DES JEUX: 1378 ACEVEDO, Eduardo: 1230 AGRELO, Pedro José: 1337 ALARCON, Pedro Antonio de: 1255 ALBANO, Casimiro: 1021 ALBERDI, Juan Bautista: 1020 1026 1033 ALFONSO IX: 1025 ANDRADE, Olegario: 1258 ANGELIS, Pedro de: 1032 ANSON, George: 1112 ANTON PERULERO: 1099 ARCHIVO AMERICANO Y ESPIRITU DE LA PRENSA EN EL MUNDO: 1104 ARDENNE DE TIZAC, Jean Henri d': 1165 ARMS, Dorothy Noyes: 1160 BACLE, Cesar Hipolyte: 1121 1314 BALBIN Ricardo:. Con: MEJORAS DE LAS VIAS PUBLICAS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. Con: LATHAM, Wilfredo: 1305 BALCARCE, Florencio: 1270 BARALT, Rafael Maria y DIAZ, Ramón: 1244 BASAN, François: 1352 BECHER, Emilio: 1266 BEDEL, René: 1262 BENEZIT, Emmanuel: 1324 BERDUGO, Padre Mariano S J.: 1044 BERNARD, Tristan; RABIER-LABICHE, Paul: 1085 BERTHE, Rev. Padre Augustine: 1246 BERWICK y DE ALBA, Duquesa: 1110 BIEDMA, Jose Juan: 1048 BION, Nicolas: 1120 BLANC, Charles; MANTZ, Paul, DEMMIN, Auguste: 1163 BOLETIN OFICIAL: 1334 BOTTA, Carlo: 1052 BRABO, Francisco Javier: 1042 BRAUN MENENDEZ, Armando: 1050 BRAUN MENENDEZ, Armando: 1051 BUSCHIAZZO, Mario: 1368 BUSTILLO, Alejandro: 1063 CABRERA, Pbro. Pablo: 1213 CALVO, Carlos: 1200 CAMPO DEL, Estanislao 1059 CANE, Miguel: 1257 CARBIA, Rómulo: 1001 CARCANO, Ramon J.: 1040 1065 CARCO, Francis: 1358 CARRANZA, Angel J.: 1242 CARRANZA: 1037 CARRIZO, JUAN Alfonso: 1055 CASTILLO, Alberto del: 1068 CATALOGO: HUYGHE, René: 1159 CATALOGOS DE VENTAS y Exposiciones de Importantes Colecciones: 1150 1345 CERQUEIRA FALCAO, Edgard de: 1188 CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de: 1093 1095 CHABANNES, Dom Bernard de: 1196 CHANETON, Abel: 1209 CHASSÉ, Charles: 1152 CHATEAUBRIANT, Alphonse de: 1278 CHAUCER, Jeffrey: 1288 CHENIER, André de: 1073 CHESTERTON, George LAVAL: 1243 CLAUDEL, Paul: 1089 CLEMENT, David: 1371 COHEN, Henry: 1126 COLECCIÓN DE ENSAYOS: 1217 COLECCIÓN MERCEDES SANTAMARINA:

COLECCIÓN MERCEDES DOSE PRINCESA DE DIETRICHSTEIN: 1192 COLON, Fernando: 1201 CONGRESO NACIONAL de las PROVINCIAS UNIDAS del RÍO DE LA PLATA: 1210 CONI, Pablo Emilio: 1382 CONSTITUCION: 1135 1247 1341 COPPOLA, Horacio: 1373 CORDOVA y URRUTIA, Jose Maria de: 1220 CRONICA POLITICA Y LITERARIA DE BUENOS AIRES: 1293 DA VINCI, Leonardo: 1361 DANTE ALIGHIERI: 1271 DAUDET, Alphonse: 1080 DAVIS, Charles: 1158 DE FOE, Daniel: 1066 De la RIVA AGUERO, Jose: 1008 DECOUD, Hector: 1041 DEGAS, Edgar: 1156 DEL CORRO, Dr. D. Miguel Calixto: 1141 DELACROIX - ESCHOLIER (R.): 1354 DELARUE-MARDRUS, Lucie: 1281 DEPONS, Francois Raymond: 1115 DESCOLE, Horatius R: 1376 bis DIAZ, Antonio: 1228 DIAZ, José Domingo 1245 DICCIONARIO: 1090 DIDEROT (Denis): 1070 DIEZ BARROSO, Francisco: ROJAS, Pedro: 1167 DIXIE, Lady Florence Caroline (Douglas): 1117 DOCUMENTOS de HISTORIA ARGENTINA: STUDER, Elena F. 1005 ECHAGUE Juan Pablo: 1212 ECHEVERRIA, Esteban: 1062 ECHEVERRIA, Estevan: 1064 EDELBERG, Gregorio: 1122 EGUIGUREN, José y Javier / VEGA, Roberto: 1186 EL CONSTITUCIONAL: 1298 EL ESTIMULO: 1299 El INVESTIGADOR: 1101 EL MENSAJERO ARGENTINO: 1102 EL OBSERVADOR ECLESIASTICO DE CHILE: 1294 EL TIEMPO: 1292 ESPEJO, Coronel Gerónimo: 1013 ESTATUTO ENTRE RIOS, 1822: 1131 ESTATUTO PROVISORIO: 1132 ESTRADA, Angel de: 1269 EXPOSICIÓN: 1180 FAMIN, César – LACROIX, Frédéric – BORY DE SAINT VINCENT, Bori 1302 FARRERE, Claude: 1087 FÉLIBIEN, André: 1362 FENELON, (François de Salignac, de la Mothe): 1272 FERNANDEZ DE NAVARRETE, Eustaquio: 1202 FERNÁNDEZ DE OVIEDO Y VALDÉS, Gonzalo: 1304 FILHOL, Antoine Michel (Editor): 1359 FLETCHER, William - YOUNGER KEGAN, Paul: 1129 FRIAS Bernardo: 1016 FUNES, Dean Gregorio: 1143 1023 FURLONG, Guillermo (SJ): 1045 1046 1047 1128 1183 1214 1215 1319 FURLONG, Guillermo y BUSCHIAZZO, Mario : 1368 GALERIA MÜLLER: 1179 GALLO, Pedro Leon: 1333 GANDIA, Enrique de 1002 GARCIA, Dr. D. Ildefonso: 1140 1330 GARCILASO DE LA VEGA, INCA: 1218 GARCILLASSO DE LA VEGA, Ynca: 1303 GEORGE, Waldemar: 1153 GERUNDIO, Fray. ( Modesto Lafuente): 1092 1309 GILCHRIST, Ebenezer: 1380 GLÜCK, Gustav: 1164 GOLDSMITH: 1289 GONZALEZ GARAÑO, Alejo B. : 1184 GONZALEZ, Joaquín V.: 1265 GOYA, Francisco - GALVAN Y CANDELA, José M. (grabó): 1343

INDICE DE LIBROS

GRANADA Fray Luis de: 1198 GRAS, Mario Cesar: 1191 GRITCHENKO, Alexis: 1119 GROUSSAC, Paul: 1067 1204 GÜEMES, Gral. Martin: 1017 GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: 1241 GUIDO, Angel: 1370 GUTIERREZ, Juan Maria: 1014 HARRISSE, Henry: 1109 HERMANT, Abel: 1284 HERNANDEZ, Jose: 1058 HERODOTE: 1256 HERRERA, ANTONIO DE: 1307 HEUMANN, Albert-TRIBOUT, Georges: 1351 HOLBEIN, Hans: 1347 HUTCHINSON, Thomas: 1311 INFANTE Y ROJAS, Jose Manuel: 1018 INGUANZO, D. Pedro de 1338 INSTITUCION CULTURAL ESPAÑOLA: 1053 INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTORICOS SOBRE LA RECONQUISTA Y DEFENSA DE BUENOS AIRES: 1027 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS: 1252 IRISARRI: D. T. y R.: 1329 IRVING, Washington: 1111 JAMMES, Francis: 1274 JAMOT, Paul: 1346 JOYANT, Maurice: 1350 JUAN, Jorge y Ulloa, Antonio de: 1116 KEMPIS, Thomas: 1379 KHAYYAM, Omar: 1275 KOECHLIN, Raymond: 1356 KOSTER, Henri: 1310 KRONFUSS, Juan: 1175 LA AURORA: 1106 LA FAYETTE, Madame de: 1078 LA REVOLUCION: 1100 LA TOUR, Maurice de - NOLHAC, Pierre de: 1151 LACROZE, Julio: 1340 LAMADRID, Gregorio ARAOZ de: 1239 LARROUY, Maurice: 1081 LE LIVRE DES SONNETS: 1074 Le SAGE, Alain René: 1071 LECONTE DE LISLE: 1075 LEGENDRE & HARTMAN: 1360 LEON, Fray Luis de: 1091 LEVILLIER. Roberto: 1003 1004 Livius, Titus: 1291 LOPEZ, Lucio Vicente: 1264 LOPEZ, Vicente F.: 1010 1049 1208 1213 1233 1248 LORENTE, Sebastián: 1006 LOTI, Pierre: 1282 LOUVILLE, Charles Auguste d’Allonville, Marquis de: 1306 LOZOYA, Marques de: 1363 LUCA, Esteban de: 1137 LUGONES, Leopoldo: 1061 1063 1240 1251 LYDIS, Mariette: 1146 MALLARMÉ, Stephane: 1276 MALRAUX, André: 1357 MANSON, James Bolivar: 1157 MANUAL PARA LOS JUECES DE PAZ: 1130 MARIÁTEGUI, Francisco J. : 1336 MARMOL, José: 1267 MARTIN DE MOUSSY, Jean Antoine Victor de: 1308 MARTINEZ, C. (Rvdo.): 1171 MASSA, Pedro & RADAELLI, Sigfrido: 1007 MAURIAC, Francois: 1277 MAUROIS, Andre: 1079 MAYER, Augusto L.: 1344 MEDINA, Jose Toribio. 1097 1123 MENENDEZ Y PELAYO, Marcelino. 1096 MÉRIMÉE Prosper: 1083 1280 MIDDLETON CONYERS 1054 MIER NORIEGA Y GUERRA, Fray Jose Servando Teresa de: 1028 MIER, Jose Teresa: 1327 MILTON, John: 1286 252

MITRE, Bartolomé: 1012 1203 1207 MOLINARI, Diego Luis: 1034 MONTHERLANT, Henry de: 1147 MOORES, Guillermo H.: 1124 MORDO, Carlos: 1187 MORENO, Mariano 1224 MOYA, Ismael: 1056 MULHALL, Michael G,; MULHALL, Edward : 1118 MUSEO LITERARIO: 1295 MUSEUM OF MODERN ART. NEW YORK: 1349 NACIONAL, EL: 1296 NADAL MORA, Vicente 1172 NERVAL, Gerard de: 1082 NOEL, Martin: 1366 TORRE REVELLO, Jose: 1170 NUEVA REVISTA DE BUENOS AIRES: 1300 NUEVO ORDEN: 1297 OBLIGADO, Pedro Miguel: 1085 ORIBE, Brig. Gral. Manuel: 1229 OTERO, Jose Pacífico: 1211 OUTES, Félix: 1315 OYUELA, Calixto 1268 PACIOLI, Luca: 1193 PAGANO, José León: 1176 1181 1371 PASCAL, Blaise: 1076 PAUCKE, Florian (SJ): 1312 PAYRO, Roberto J.: 1261 PAZ, Carlos (Seudónimo: Un hombre libre): 1038 PAZ, Jose Maria: 1238 PEGUY, Charles: 1280 PELLEGRINI, C. H. (Charles Henri): 1185 PELLIZA, Mariano: 1015 PETERS, Harry: 1148 PETITOT, Jean: 1348 PISSIS, Pedro José Amadeo: 1113 POUCHKINE, Alexandre: 1084 PRACTICAS DE UN CRISTIANO 1199 PRESCOTT, Guillermo H.: 1009 1219 PRESCOTT, William: 1219 PROBST, Juan: 1253 PUEYRREDON, Prilidiano: 1178 PUIG, Juan de la C.: 1060 QUESADA, Ernesto: 1235 QUESADA, H. C.: 1232 RACINE, J: 1077 REALES ORDENANZAS: 1335 RENARD, Jules: 1088 RESPUESTA al MENSAGE de GOBIERNO: 1225 RESTREPO, Vicente-CALDERON, Carlos: 1223 REVISTA CIENTIFICA: 1107 REVISTA DEL PARANA. 1103 REVISTA EL LABRADOR ARGENTINO: 1105 REVISTA NUEVA POLITICA: 1108 REVOLUCION ESPAÑOLA: 1254 REYNAUD, Leonce: 1162 RIBERA, Adolfo Luis – SCHENONE, Héctor: 1174 ROBERTS, Carlos: 1205 ROCHEBLAVE, S MICHEL, Edouard: HARRIS, E: PELADAN, Josephin: MASTER DRAUGHTSMEN N° 1, 2 y 3:. GLUCK, Gustave: 1166 RODRIGUEZ, Coronel José E.: 1030 ROJAS, Ricardo: 1234 ROSAS, Juan Manuel de: 1145 1226 1227 ROUVEYRE, Edouard: 1125 RUIZ GUIÑAZU, Enrique: 1301 SAHAGUN, R. P. Fray Bernardo de (O.F): 1029 SAINT BENOIT: 1195 SAN ALBERTO D. Fr. Joseph Antonio de: 1133 1134 1136 1138 1139 1325 1326 1328 1331 1332

INDICE DE LIBROS

SANCHEZ LABRADOR, Joseph (S.J.): 1043 SANTO TOMÁS DE AQUINO: 1194 1377 SARMIENTO, Domingo Faustino: 1249 1250 SARRE, Friedrich: 1323 SAUBIDET, Tito: 1057 SCHMAL, Richard: 1149 SCOTT, Sir Walter: 1287 1290 SEDELMEYER: 1155 SHAKESPEARE, William: 1285 SIERRA, Vicente: 1044 1224 SILVA, Carlos: 1036 SIRIO, Alejandro: 1068 SOCIEDAD ESPAÑOLA DE AMIGOS DEL ARTE: 1169 SOLA, Miguel : 1367 SOLON, L. M.: 1364 SOROLLA, Joaquin: 1365 SORONDO, Miguel: 1237 STUDER, Elena F. S. de: 1005 SULLY PRUDHOMME René: 1273 SUTHERLAND GOWER, Lord Ronald: 1161 TAGLE, Jose Bernardo 1221 TALAVERA, Fray Hernando de: 1263 TASSO, Torquato: 1069 TAULLARD, Alfredo: . 1173 1182 1190 TERAN, Gaston: 1253 TERENTIUS, Publius: 1098 THOMPSON, Jorge: 1039 TONDA, Americo: 1253 TORRES LANZAS, Pedro: 1322 TRATADO DEL PILAR: 1342 UHDE, W.: 1355 UNOS ECLESIASTICOS (Dean Estanislao Zavaleta): 1144 URQUIZA, Justo Jose de: 1142 VANDERMOERE Joseph S.J.: 1381 VARELA, Hector F.: 1222 VARELA, Luis: 1035 VEDIA y MITRE, Mariano de: 1259 VEGA, Roberto & EGUIGUREN: 1189 VENTURA, Joaquin: 1339 VERLAINE, Paul: 1283 VERVE: 1353 VICUÑA MACKENNA, Benjamin: 1011 1022 VICUÑA Y AGUIRRE, Pedro Felix: 1019 VIDAL, Emeric Essex: 1313 VIGNALE, Pedro Juan: 1197 VIGNY, Alfred de: 1072 VILLON, Francoys: 1279 VINDEL, Francisco: 1318 VIVES, Juan Luis: 1094 WAGNER, Emilio y Duncan: 1216 WEÏROTTER, F. E.: 1154 WESTWOOD: 1316 WILDE, Eduardo: 1260 WILSON, Robert A.: 1114 ZEBALLOS, Estanislao S: 1031 ZINNY, Antonio: 1227 1231 1320 1321 ZORRAQUIN BECU, Ricardo: 1236

Tercera tarde ABEILLE, Luciano: 1394 ALAIS, Octavio P.: 1393 ALBERDI, Juan Bautista: 1402 1409 1410 ÁLBUM -ESCENAS CAMPESTRES Y VISTAS DEL INTERIOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA – 1432 ÁLBUM DE LA COMPAÑÍA COMERCIAL Y GANADERA CHILE ARGENTINA 1431 ALBUM PALLIERE: 1569 ALEMÁN, B. F.: SOLDADO RASO (Carlos Pinto): 1389 ALMANAK CURIOSO : 1555

ALMANAK PARA EL AÑO BISIESTO 1820. 1557 ALMANAQUE 1551 ALMANAQUE de la familia para 1882. ALMANAQUE de Orión. 1548 ALMANAQUE 1550 ALONSO, Carlos: 1532 ALONSO,Raúl-GIRRI, Alberto: 1492 ALVEAR, Diego de: 1437 ANGELIS, PEDRO de: BECU, Teodoro – TORRE REVELLO, José: 1592 1434 ARIOSTO 1440 ARLT, Roberto: 1526 ARTE ARGENTINO – EL GRABADO. 1610 ASTURIAS, Miguel Ángel: 1504 BADII, Libero: 1512 1488 BALZAC, Honore de: 1454 1468 BANDO: Cisneros 1577 BANVILLE, Theodore: 1463 BARBUSSE, Henri: 1449 BARONE, J.B.: AFICHE IMPRESO: PARTITURA 1544 BATHATA, Tomas: 1388 BAYLEY, Edgar – BADII, Libero: 1513 BELGRANO, Manuel (traductor): 1534 BENAROS, León: 1495 1527 BENOIT, Pierre: 1439 BERNARD, Tristan: 1466 BERNÁRDEZ, Francisco 1524 BLONDEL, Juan José María: 1554 1556 BORGES, Jorge Luis – MARENCO, Eleodoro: 1610 BORGES, Jorge Luis: 1508 1509 1510 1511 BORRERO, José María: 1391 BOVE, Giacomo: 1516 BRADBURY, Ray: 1503 BRAVO, Román 1387 CALENDARIO: 1588 CANAL FEIJOO, Bernardo – BADII, Libero: 1489 CARCANO, Ramón: 1396 CARCO, Francis: 1465 CARLINO, Carlos: 1499 CASA WITCOMB: 1430 CASTILLA PORTUGAL, M.: 1564 CHARBONNEAU, L : 1455 CORTÁZAR, Julio: 1506 1507 COURIER, Paul Louis: 1442 D’HASTREL, Adolphe: 1597 D’HOUVILLE, Gerard: 1443 D’ORBIGNY, Alcide: 1568 1570 DE LA FUENTE, Romualdo: 1403 DEL CAMPO, Estanislao: 1494 1545 EDELBERG, Gregorio: 1420 EL CONSTITUCIONAL 1546 EL FOOTBALL – BUENOS AIRES 1878: 1505 EL HÚSAR DESDICHADO: 1416 ERCILLA Y ZUÑIGA, Alonso de: 1479 ESTADOS DE LA ADMINISTRACION DE BUENOS AIRES. 1411 FAMILIA DEL GAUCHO – Carlos Morel 1600 FASCE, Juan C.: 1498 FELIPE, León: 1530 FLAUBERT, Gustave: 1456 FORTIN, M. J. 1609 FOTOGRAFÍA de JOSE PODESTÁ: 1591 FOURNIER, Alain: 1471 FRANCE, Anatole: 1450 1452 FROMENTIN, Eugene: 1464 GARDEL, Carlos – CHEQUE ORIGINAL: 1605 GENERAL ROSAS: 1593 GIRONDO, Oliverio: 1481 1521 GIRRI, Alberto – SEOANE, Luis: 1491 GORRITI, Juana Manuela: 1542 GRABADO ISLAS MALVINAS: 1607 GRASSET, Eugene: 1459

253

GUÍA POSTAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA 1414 HELMAN, Isidore Stanislas: 1615 HOMERO: 1445 HUGO, Victor: 1448 HUYSMANS, J.K.: 1457 IBARRA, Gregorio: 1598 IDÉE DE LA MORALE CHRÉTIENNE 1473 INDIOS PAMPAS – Carlos Morel: 1601 INSTRUCCIONES PARA LA INOCULACIÓN VACUNA. 1583 ISABELLE, Arsène: 1567 ISLAS MALVINAS. 1606 1608 ITURRI PATIÑO, Francisco Xavier 1575 JACQUES, Amedee: 1561 KIERNAN, Bernardo: 1553 KILLIK, Stephen: MÉNDEZ, E.: UDAONDO: 1398 LA JUNTA PROVISIONAL GUBERNATIVA 1810: 1579 LA NOTA Y EL CREDO: 1412 LACROIX, Federico: 1563 LAFUENTE MACHAIN, R. De: 1415 LAMARTINE, M. De: 1441 LARROSA DE ANSALDO, Lola: 1538 LAWRENCE, T.E.: 1475 1476 LE CANTIQUE DES CANTIQUES. 1462 LE ROMAN DE TRISTAN E ISEUT 1469 LEFEBVRE, Renato (Seudónimo de Laboulaye, Eduardo): 1541 LIBRA número I. 1522 LIBRO DE ORO 1397 LOEWEL, Pierre: 1467 LOPEZ, Vicente Fidel: 1540 LOUYS, Pierre: 1446 LUGONES, Leopoldo – BADII, Libero: 1514 LYNCH, Benito: 1500 M.A.P. (Mariano A. Pelliza): 1386 M.O. (Miguel Ortega): 1405 MALRAUX, André: 1438 1614 MANSILLA, Lucio V.: 1496 MAPA DE LA REGIÓN OESTE DE BUENOS AIRES 1602 MAPA FONTEZUELA 1586 MAPA ORIGINAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA Y ESTADOS ADYACENTES COMPRENDIENDO LAS REPUBLICAS CHILE, PARAGUAY Y URUGUAY 1604 MAPUCHE (Manuel Olascoaga): 1390 MÁRMOL, José: 1417 MARTÍNEZ, Alberto: MULHALL, Michael George and MULHALL, Edgard: 1558 MERCADO DE 11 DE SETIEMBRE 1594 MITRE, Bartolomé: 1404 1535 1536 MOLIÈRE: 1451 MOLINARI, Ricardo – BADII, Libero: 1490 1515 MOLINARI, Ricardo E.: 1483 1484 1485 1486 1516 1517 1518 1519 1520 MORAND, Paul: 1447 MULHALL, M.G.& E.T.: MARTINEZ, Albert B 1566 MUÑOZ, Juan R.: 1401 NERUDA, Pablo: 1480 1523 1531 NOTES ON THE VICEROYALTY OF LA PLATA IN SOUTH AMERICA; 1425 OBLIGADO, Carlos: 1501 OBLIGADO, Rafael: 1497 OCAMPO, Silvina: 1482 1525 OLIVARI, Nicolás: 1529 OLIVEIRA Cezar, F. de: 1385 ORTIZ, Juan L: 1487 OWEN, Gilberto: 1502 PARISH, Sir Woodbine: 1562 PARKER SNOW, W.: 1565

254

PAUNERO, General Wenceslao 1421 PAYRÓ, R.J.: 1421 PICASSO, Pablo: 1618 PILLADO, Antonio: 1395 PLAZA DE LA VICTORIA 1589 1599 PLAZA DEL PARQUE: 1595 POE, Edgar: 1461 PRADO, Comandante: EBELOT, Alfredo: 1392 PROCLAMA del muy Illtre Cabildo de Buenos Ayres a los defensores de la Patria: 1576 PROGRAMA de la Nueva Empresa sobre los 1419 PUEYRREDON, Juan Martín de: 1426 QUEVEDO, Francisco de: 1478 RAUCH, Federico: 1587 RECUERDOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA. 1433 REGISTRO GRAFICO DE LAS PROPIEDADES RURALES 1603 1610 RELIGIÓN: 1423 REVISTA DEL PLATA: 1547 REVOLUCIÓN DE MAYO 1578 1580 1581 1582 RIVADAVIA – EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA ARGENTINA: 1585 RIVERA INDARTE, José: 1543 RODRÍGUEZ, Juan José: 1384 ROMAINS, Jules: 1453 ROMANO, Manuel: 1539 ROUSSEAU, Jean Jacques: 1458 SAMAIN, Albert: 1460 SAN MARTIN, José de) MITRE, Bartolomé: SAN MARTIN, Jose de) GAZETA DE BUENOS-AYRES SAN MARTIN, José de) – Primera Imprenta Mendocina, 1817 SAN MARTIN, José de): BALCARCE, Mariano SAN MARTIN, José de – CHILENOS 1436 1571 1572 1573 1574 SARMIENTO, Domingo Faustino: 1406 1407 1408 SASTRE, Marcos: Junto con: ALMANAQUE para el Año de Nuestro Señor 1861. Junto Con: ALMANAQUE AGRÍCOLA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL DE Buenos Aires 1549 SMITH, Adam: 1477 SOLVEYRA, Wenceslao: 1427 1428 1429 SQUIRRU, Rafael - BERNI, Antonio: 1613 STERNE, L.: 1472 TABLA de la hora que sale y se pone el sol 1552 TEATRO COLON – 1590 1596 TRAITE DE LA VIE CHRÉTIENNE 1474 TRAMWAYS: CHRISTENSEN, Juan Carlos y Víctor Raúl: 1399 TRELLES, Rafael: 1422 UN RESTAURADOR (Francisco Agustín Wright): 1418 UTAMARO. 1617 V. A. (Valentín Alsina): 1400 VALERY, Paul: 1444 1493 VALGA PARA PODER USAR DEL INDULTO DE COMER CARNE 1584 VARELA, Felipe: 1413 VARELA, Juan Cruz: 1537 VERLAINE, Paul: 1470 VIDAL, Emeric Esex: 1435 1559 WILCOCKE, Samuel Hull: 1424 XUL SOLAR: 1533 YEISHI CHOKI HOKUSAI. 1616

255

MEMORANDUM

257

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.