Quinto Grado Primaria (Cuarto Bimestre) de Hidalgo

de Hidalgo Quinto Grado Primaria (Cuarto Bimestre) de Hidalgo Quinto Grado Primaria (Cuarto Bimestre) SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO

1 downloads 244 Views 3MB Size

Story Transcript

de Hidalgo

Quinto Grado Primaria (Cuarto Bimestre)

de Hidalgo

Quinto Grado Primaria (Cuarto Bimestre)

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO Joel Guerrero Juárez SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Ma. Luisa Pérez Perusquía SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN SECTORIAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS Fernando Cuatepotzo Costeira SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Pablo Pérez Martínez DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA María Elena Núñez Soto DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR Noé Arciniega Lora DIRECCIÓN DE PROGRAMAS CO-CURRICULARES TRANSVERSALES Jesús Casañas Pérez

Programa de Estudios 2011. Educación Básica. Primaria. Material Curricular de Apoyo a la Planificación Didáctica. Quinto grado fue elaborado por la Dirección de Programas Co-Curriculares Transversales (DPCT) de la Dirección General de Desarrollo Curricular (DGDC), que pertenecen a la Subsecretaría de Educación Básica en coordinación con la Subsecretaría de Planeación y Evaluación Sectorial de Políticas Educativas de la Secretaría de Educación Pública del Estado de Hidalgo.

RESPONSABLES DE LAS SUGERENCIAS DIDÁCTICAS: PATRICIA GÓMEZ AVILÉS (MATEMÁTICAS) GERSÓN HERNÁNDEZ MARTÍNEZ (MATEMÁTICAS) AMILCAR TORRES MARTÍNEZ (HISTORIA) ANA BERTHA CATAÑO LEÓN (FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA) JESÚS CRUZ FERNÁNDEZ (FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA) JOSÉ LUIS PÉREZ NAVA (EDUCACIÓN FÍSICA)

Agradecemos la colaboración de la Dirección de Investigación Educativa para esta edición.

PRIMERA EDICIÓN, 2013 Secretaría de Educación Pública de Hidalgo Circuito Ex hacienda La Concepción LT-17, San Juan Tilcuautla, Hgo. Impreso en Hidalgo MATERIAL GRATUITO/Prohibida su venta

ÍNDICE Presentación Introducción

6

Matemáticas

7

Historia

31

Formación Cívica y Ética

45

Educación Física

62

INTRODUCCIÓN La planificación didáctica constituye el eje neurálgico de la práctica pedagógica ya que permite entre otras cosas direccionar nuestro actuar al interior del salón de clases, asegurar la concreción de las intenciones educativas explicitadas en el Plan y los Programas de Estudio y sobre todo desarrollar en nuestros alumnos y alumnas las competencias que les permita sortear con éxito los retos que les plantea la vida. En el Plan de Estudios se encuentra definido lo que en términos hipotéticos constituye el tipo de sujeto que la sociedad mexicana del siglo XXI requiere para lograr su desarrollo; de cada uno de nosotros depende que esto se haga realidad y se alcancen los niveles de vida deseados. Por ello resulta importante que en los salones de clase se organice de manera sistemática nuestra intervención, se establezcan las estrategias didácticas idóneas para potenciar el aprendizaje de nuestros estudiantes y se tenga claridad en la forma de dar seguimiento a sus procesos de aprendizaje. Sin duda alguna, dichas tareas nos demandan entre otras cosas, un domino amplio del Plan de Estudios y sus componentes curriculares; el conocimiento de cómo aprenden los niños, niñas y jóvenes; el saber disciplinar que da sustancia a los espacios curriculares de la Educación Básica, conocer a profundidad el contexto particular donde desarrollamos la práctica educativa y desde luego asumir el compromiso ético que nos exige la sociedad como responsables de la educación de las nuevas generaciones. Es por ello que la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, pone en sus manos este material el cual tiene como propósito fortalecer la planificación didáctica, mejorar el quehacer docente y elevar el logro y los resultados educativos en la Educación Básica. Es importante mencionar que no se pretende homogeneizar el trabajo que se realiza en el ámbito cotidiano de las escuelas hidalguense, es de nuestro conocimiento la diversidad de nuestra población, las necesidades de aprendizaje específicas de cada uno de los alumnos, el tipo de escuela que exige una forma de organización particular, el contexto rural o urbano en donde se encuentran ubicadas nuestras escuelas que planean sin duda alguna retos importantes. Sin embargo, de lo que se trata es de asegurar que cada docente desarrolle con claridad su programa de estudios, que sepa qué es lo que sus alumnos deben de aprender en un periodo determinado, que cuente con una diversidad de recursos para que el estudio resulte atractivo e interesante y que además cuente con sugerencias concretas para la evaluación de los aprendizajes desde un enfoque formativo. En este sentido, el Consejo Técnico Escolar se constituye como el espacio que resulta idóneo para discutir sobre estos aspectos de carácter curricular. Acordar la forma en que se llevará a cabo el trabajo en las aulas es una tarea ineludible que requiere realizarse de manera colegiada, de tal forma que no solo se articule el diseño curricular, sino que además se articulen las prácticas pedagógicas, posibilitando el desarrollo de un trayecto formativo coherente y congruente de la niñez y juventud hidalguenses. Es en el seno de este órgano académico, apegados a la autonomía pedagógica que debe caracterizar a las escuelas de Educación Básica, en donde se deberán establecer una serie de acuerdos acerca de las estrategias de intervención didáctica que se van a utilizar en cada uno de los grados escolares y espacios curriculares, con el fin de asegurar la coherencia de su práctica docente. En este sentido el Material de Apoyo a la Planificación Curricular (Segundo Bimestre) constituye solo un referente para poder llevar a cabo esta tarea de manera colectiva, es el grupo de maestros dirigido por el director quienes facilitarán la necesaria contextualización de los contenidos académicos en cada realidad escolar.

6

MATEMÁTICAS

7

INTRODUCCIÓN Considerando que el tratamiento escolar de las matemáticas en el Plan y Programas de Estudio 2011. Educación Básica, tiene la consigna de desarrollar el pensamiento basado en el uso intencionado del conocimiento, favoreciendo la diversidad de enfoques, el apoyo en los contextos sociales, culturales y lingüísticos, en el abordaje de situaciones de aprendizaje para encarar y plantear retos adecuados al desarrollo y de fomentar el interés y gusto por la matemática en un sentido amplio a lo largo de la vida de los ciudadanos; se presenta este documento de sugerencias didácticas para la asignatura de matemáticas, corresponde a los contenidos del Cuarto Bloque – Quinto Grado; en él se consideran una serie de sugerencias para que el docente tenga herramientas que apoyen su quehacer educativo. Su estructura contiene los elementos para la planificación didáctica que integran la organización de los aprendizajes: competencias específicas, ejes temáticos, temas, contenidos, estándares curriculares, aprendizajes esperados, sugerencias didácticas, sugerencias para la evaluación y recursos didácticos de apoyo. Es importante señalar, que en el espacio correspondiente a los aprendizajes esperados, en algunos casos se observa que no corresponde al Bloque e incluso al grado; esto obedece a la naturaleza de la asignatura de matemáticas, en los Programas de Estudio 2011. Establece que los aprendizajes esperados señalan de manera sintética los conocimientos y las habilidades que todos los alumnos deben alcanzar como resultado del estudio de varios contenidos, incluidos o no en el bloque en cuestión. Podrá notarse que los aprendizajes esperados no corresponden uno a uno con los contenidos del bloque, debido a que constituyen procesos de estudio que en algunos casos trascienden el bloque e incluso el grado. Ante tal situación se recurrió a los Estándares Curriculares correspondientes al Segundo y Tercer Periodo, con la finalidad de ubicar al contenido que no presenta un aprendizaje esperado y considerarlo en alguno de ellos para poder determinar en qué grado se considera ese aprendizaje esperado. Asimismo, se observa que no hay sugerencia alguna dentro del formato que delimite tiempos estimados para desarrollar el contenido, pues algunos de ellos requieren de dos a cinco sesiones de clase. Dentro del espacio de sugerencias didácticas acorde al enfoque matemático “planteamiento y resolución de problemas”, se cuenta con una serie de situaciones prácticas, creativas e interesantes relacionadas con nuestra vida diaria, se presentan en un lenguaje cotidiano para ser comprendido con

8

facilidad, retomando en todo momento al aprendizaje esperado. Se basa directamente en el constructivismo, las actividades lúdicas presentadas le dan la oportunidad a los alumnos de construir su propio aprendizaje, es decir a “aprender a aprender”. Asimismo, se puede observar que en estas sugerencias didácticas se incluyen actividades en dónde se utilizan variados materiales manipulables y juegos educativos. Con respecto a los materiales, según Galdames y Coll (1999), refieren que el aprendizaje de los alumnos se ve favorecido en aspectos tales como: aprender a relacionarse adecuadamente con los demás (ser gentiles, respetuosos y trabajar en equipo); desarrollar procesos de habilidades (anticipar, combinar elementos, clasificar, relacionar y resolver problemas) y a ciertos procesos científicos (observar, interpretar modelos, experimentar, etc.); con relación a los juegos educativos, son aquellos que además de su función recreativa, contribuyen a desarrollar y potenciar las distintas capacidades, objeto de la intervención educativa, ya sea psicomotor, cognoscitivo, afectivo, social o moral. Los juegos educativos deben ser incorporados como un elemento esencial dentro del contexto pedagógico y no solo como suele hacerse, como algo que es bueno sólo para los momentos de recreación. (Andder-Egg, 1998). Se da la oportunidad de tener experiencias en trabajos individuales o en grupo y desarrollarlos de manera colaborativa, se crean espacios de reflexión y argumentación con el fin de orientar la participación, la opinión y el respeto a todos los alumnos; se reconocen otras formas de pensamiento y son aceptadas y apoyados en todo momento por el docente quien articula los pensamientos y los conduce a conceptos matemáticos. Se presenta un espacio de sugerencias de evaluación que refiere a la técnica e instrumento que pueden ser utilizados para llevarla a cabo con respecto a cada aprendizaje esperado, a fin de recuperar información que de apertura a una nueva organización dentro de la planificación. En relación a los recursos didácticos de apoyo, se sugieren materiales impresos y páginas de Internet a los que se puede recurrir para introducir, desarrollar o concluir un contenido matemático. De esta manera, se espera que las sugerencias didácticas aquí planteadas sean de interés para el docente y las considere en su planificación para propiciar en los alumnos el desarrollo de las competencias matemáticas (resolver problemas de manera autónoma, comunicar información matemática, validar procedimientos y resultados y manejar técnicas eficientemente), que contribuirá al logro del perfil de egreso y competencias para la vida que establece el Plan de Estudios 2011. Educación Básica.

9

Campo de formación Pensamiento Matemático

Asignatura

Grado

Bloque

Eje temático

Matemáticas

Quinto

IV

Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Tema

Contenido

Sugerencia

Números sistemas numeración.

y Conocimiento de diversas de representaciones de un número fraccionario: con cifras, mediante 1 la recta numérica, con superficies, etc. Análisis de las relaciones entre la fracción y el todo. Competencias Matemáticas Aprendizaje esperado 1.1.1 Lee, escribe y compara números naturales, Resuelve problemas que implican leer,  Resolver problemas de manera autónoma fraccionarios y decimales. escribir y comparar números naturales  Comunicar información matemática fraccionarios y decimales, explicitando  Validar procedimientos y resultados los criterios de comparación. SEXTO  Manejar técnicas eficientemente GRADO BLOQUE I. Sugerencias didácticas Para abordar este contenido se sugiere al docente, utilice material manipulable para introducir a sus alumnos al conocimiento de diversas representaciones de un número fraccionario; en este caso se pueden emplear las “Regletas” (puede usar las propuestas en el Primer Bloque). Para comenzar a jugar con este material invítelos a integrarse en equipos; a cada equipo proporcione un juego del material; permita que lo exploren y lo manipulen por un tiempo determinado; ahora solicíteles que haciendo uso de todas las piezas armen el rectángulo acomodándolas en forma descendente: Unidad, medios, tercios… (Ver imagen); posteriormente, que tomen una pieza de cada fila; con éstas, cada equipo forme una recta usando solo tres o cuatro de éstas fracciones, la mostrarán al resto de los equipos, sin que ellos vean con que fracciones la han formado, ahora pedirán a sus compañeros que hagan la estimación de su recta a ver si logran saber cuál es su medida; ganará el equipo que acierte o se acerque más a la medida. La finalidad de esta actividad es que sus alumnos a través de la manipulación del material, identifiquen y calculen la suma con diferente denominador. Plantee situaciones problemáticas relacionadas con su contexto, un ejemplo: En una comunidad del Valle del Mezquital varios agricultores se han organizado en cinco grupos de trabajo comunal, juntaron sus parcelas y sumadas, cada grupo obtuvo diferente porción de terreno; después de esto acordaron que utilizarían solamente del terreno que juntaron para sembrar vegetales, dandole prioridad al siguiete orden: jitomate, zanahoria, calabaza, betabel, brocoli. Completen la tabla anotando el nombre del vegetal de acuerdo al orden de prioridad con relación al tamaño del terreno. Ahora, calculen los metros cuadrados que van ha ocupar para el cultivo de cada vegetal.

10

Vegetal Tamaño de la parcela en m2 m2 dedicados al cultivo ( partes)

Jitomate 150 000

75 000

125 000

90 000

115 000

Cuestione a sus alumnos ¿Los cinco grupos dedican la misma fracción de sus parcelas al cultivo de vegetales?, ¿Todos dedican los mismos metros cuadrados de sus parcelas al cultivo de vegetales?, ¿Qué grupos dedican menos de la mitad de su terreno al cultivo de vegetales?, Propicie en ellos la argumentación y deles la oportunidad de que compartan sus respuestas, en el caso de existir errores o confusión apóyelos para obtener la solución correcta. Puede darse el caso de que exista discusión en torno a las diferencias (variación) de los de cada parcela, promueva la reflexión sobre la proporción de cada parte con relación al tamaño de la parcela. Dé continuación a la situación y proponga: Días después, un agricultor se enteró de esta organización e investigó quien más faltaba de integrarse para hacer otro equipo de trabajo comunal; encontrándose con que sólo había un agricultor sin equipo de trabajo; entre los dos juntaron sus terrenos para cultivar cuatro vegetales, considerando la misma prioridad que los anteriores. Entre los dos juntaron 85 000 m 2 y determinaron la cantidad que iban a dedicar para el cultivo de cada vegetal, jitomate del terreno; zanahoria del terreno; calabaza 0.2500 del terreno; betabel 0.3333 del terreno. Completa la tabla convirtiendo la fracción a número decimal y viceversa; asimismo, conocer el total en metros cuadrados que van a designar para cultivar cada vegetal. Vegetal Fracción Número decimal

Jitomate 1/3

Zanahoria

Calabaza 0.2500

Para identificar la dimensión más grande del terreno que van a designar a cada vegetal, pida a sus alumnos que ubiquen en la recta numérica la fracción o decimal según corresponda a cada vegetal. Jitomate 1/3

0

0.2500 Calabaza

Propicie en sus alumnos un espacio para que expliquen los procedimientos utilizados para la resolución de cada uno de los problemas planteados y promueva la reflexión sobre la equivalencia, la conversión de fracciones y los números decimales. En este tipo de situaciones, resulta muy importante tomar en cuenta que las estrategias puestas en juego pueden ser muy diferentes, según sea la información que se tenga y los instrumentos disponibles. Por ejemplo, los alumnos suelen recurrir espontáneamente a medir con la regla sin tener en cuenta que, se puede obtener la unidad

11

repitiendo la parte que se conoce como dato sin conocer su longitud. Cuando presente actividades donde pida representar en la recta numérica, tenga en cuenta que: si la longitud del segmento (unidad en cm o cuadritos en el caso de usar papel cuadriculado) es o no múltiplo de los denominadores de las fracciones que se quieren representar, si se dan las posiciones del 0 y el 1, o del 0 y otro número; ejemplos representados en la figura. Otra situación que puede plantear es: Durante el recreo la señora Lupita que atiende la cooperativa Contenido en Contenido equivalente en vende paquetes de galletas caseras en bolsitas de diferente presentación; el problema que tiene la fracción de kg decimal señora es que en la bolsita trae el contenido representado en fracción de kilo y otras en gramos. 1/4 Como la señora está más familiarizada con los decimales va a pedir que de esta manera el contenido sea presentado en las bolsas. Ayuda a la señora a convertir el contenido de galletas de fracción a 1/8 decimal. Completa la tabla haciendo la conversión. 1/3 Propicie el intercambio de estrategias utilizadas en la conversión de fracciones a decimales, recupere en grupo las de mayor facilidad para obtener el resultado e invite a sus alumnos a hacer 1/2 uso de ellas; si es necesario apóyelos para facilitar la conversión. Otra estrategia más para trabajar este contenido es haciendo uso del “Dominó de fracciones”; éste material manipulable permite a sus alumnos que de una forma agradable e interesante se familiaricen con la equivalencia de fracciones, los números decimales y su representación gráfica (también puede considerar el %). Invite a sus alumnos a establecer las reglas (valores) para trabajar las actividades, que consideren la responsabilidad, respeto, tolerancia, equidad, para una buena convivencia. Si en sus posibilidades esta, haga uso de las TIC para reforzar el contenido de la representación de un número fraccionario: con cifras, mediante la recta numérica. Sugerencias para la evaluación Técnica e Instrumento: Puede evaluar con la técnica Análisis de desempeño, a través del instrumento Lista de cotejo con criterios como: Conoce las diferentes representaciones de un número fraccionario; Efectúa la conversión de números fraccionarios a decimales y viceversa; Ubica números fraccionarios en la recta numérica. Recursos didácticos de Apoyo http://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1293619253/contido/index.html http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/03_Mates/datos/05_rdi/ud06/2/02.htm Libro de texto Matemáticas. Quinto Grado. Pág. 45 – 46

12

Campo de formación Pensamiento Matemático

Asignatura

Grado

Bloque

Eje temático

Matemáticas

Quinto

IV

Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Tema

Contenido

Sugerencia

y Análisis del significado de la parte de decimal en medidas de uso 2 común; por ejemplo, 2.3 metros, 2.3 horas. Estándar Curricular Competencias Matemáticas Aprendizaje esperado 1.1.1 Lee, escribe y compara números naturales,  Resolver problemas de manera autónoma Explica las similitudes y diferencias entre fraccionarios y decimales. el sistema decimal de numeración y un  Comunicar información matemática sistema posicional o no posicional.  Validar procedimientos y resultados BLOQUE V.  Manejar técnicas eficientemente Sugerencias didácticas Para abordar este contenido se sugiere al docente trabajar en el patio de la escuela, organice a sus alumnos en equipos y juegue con ellos, realice competencias de saltos de longitud (se requiere una cinta métrica y un lugar apropiado para los saltos); por parejas efectuarán los saltos, los demás llevarán el registro de las medidas del salto de sus compañeros, pida que después de cada salto realizado por las parejas de participantes se registre en una tabla de doble entrada. Nombre

Distancia en m

Números sistemas numeración.

Distancia en cm

Distancia en dm

Equivalencia en número decimal

Luis

Cada equipo llevará su registro, al finalizar la competencia harán comparativos para determinar quién fue el que hizo el salto más largo. Verifique que las distancias anotadas en los cuadros coincidan con sus equivalentes; de no ser así, pida que los corrijan. Bríndeles el tiempo necesario para que puedan intercambiar la estrategia que utilizaron para obtener su resultado. Propicie la reflexión sobre las diferencias existentes cuando se multiplica un número natural y un número decimal por 10. Ahora solicíteles que ordenen de menor a mayor las distancias de la columna de equivalencia en número decimal de las posiciones de la competencia. Propicie la reflexión de los alumnos sobre la relación entre la parte decimal de un número y su equivalencia en unidades de longitud; promueva el análisis del entero en relación con la parte decimal. Considere algunas otras situaciones reales, por ejemplo: Los XXX Juegos Olímpicos; estos fueron eventos deportivos llevados a cabo del 27 de julio al 12 de agosto de 2012 en la ciudad de Londres, Reino Unido. Uno de los deportes que sobresalieron fue la natación, el evento de 400 metros estilo libre masculino tomó lugar el 28 de julio en el Centro Acuático de Londres, la clasificación se muestra en la siguiente a la tabla, obsérvenla y anoten en la cuarta columna el lugar que ocupó cada país. Después realicen la conversión de tiempos de minutos a segundos y anótenlo en la quinta columna, para

13

verificar la posición de cada país. País Hungría Estados Unidos Reino Unido Australia China Estados Unidos Corea del Sur

Nombre Gergö Kis Peter VanderKaay David Cary Ryan Napoleón Sun Yang Conor Dwyer Park Tae-Hwan

Tiempo (min) 3.4703 3.4469 3.4862 3.4925 3.4014 3.4639 3.4206

China

Hao Yun

3.4602

Lugar

Tiempo (seg)

Dé un espacio para dar a conocer sus resultados y los procedimientos empleados. Propicie la reflexión sobre la parte decimal de acuerdo a la unidad de medida utilizada. Haga hincapié en la parte proporcional de acuerdo a las unidades que se manejan. Invite a sus alumnos a conducirse con respeto, compromiso, organización y tolerancia durante el desarrollo de sus actividades, esto les ayudará a crear espacios de armonía en donde pueden compartir los resultados de las distintas actividades planteadas, lo que les permitirá apropiarse de los diferentes conceptos del significado de la parte decimal en medidas de uso común. Si le es posible y tiene acceso a las TIC, haga uso de ellas para fortalecer el contenido. Sugerencias para la evaluación Técnica e Instrumento: Puede evaluar con la técnica Análisis de desempeño, a través del instrumento Lista de cotejo con criterios como: Identifica la parte decimal de un número. Conoce las medidas de uso común. Calcula la parte decimal de diferentes medidas de uso común. Compara diferentes medidas de uso común con números decimales. Reflexiona sobre la equivalencia de números decimales y medidas de uso común. Explica el significado de la parte decimal en medidas de uso común. Recursos didácticos de Apoyo Comparar decimales

http://ntic.educación.es/w3/eos/MaterialesEducativos/men2008/visualizador_decimales/comparacionesdecimales.html

Libro de texto Matemáticas. Quinto Grado. Pág. 47 – 49

14

Campo de formación Pensamiento Matemático

Asignatura

Grado

Bloque

Matemáticas

Quinto

IV

Eje temático

Tema

Contenido

Sugerencia

Sentido numérico y Problemas Resolución de problemas que pensamiento multiplicativos. impliquen una división de números 3 algebraico. naturales con cociente decimal. Estándar curricular Competencias Matemáticas Aprendizaje esperado 1.3.1 Resuelve problemas que impliquen multiplicar o  Resolver problemas de manera autónoma Resuelve problemas que implican dividir números naturales empleando los algoritmos multiplicar o dividir números  Comunicar información matemática convencionales. fraccionarios o decimales con números  Validar procedimientos y resultados naturales. BLOQUE V.  Manejar técnicas eficientemente Sugerencias didácticas Para abordar este contenido de resolución de problemas de división con decimales se sugiere al docente considere el manejo de situaciones contextuales a fin de despertar el interés de sus alumnos; es importante determinar que los planteamientos que se proponen apoyen y orienten circunstancias donde se use el reparto, considerando que los significados de la división ya trabajados con números naturales, pone en evidencia relaciones aritméticas a la escritura de números decimales, por lo anterior se propone que comience con problemas sencillos, ejemplo:  A los alumnos de quinto grado de la escuela primaria “Álvaro Obregón”, les regalaron 120 árboles frutales que tendrán que plantar en cinco terrenos de la parcela escolar. Cada terreno debe tener la misma cantidad de árboles, ¿Cuántos deberán plantar en cada terreno?  La familia de Toño tiene un huerto de naranjas que surte la cooperativa de la Escuela Primaria “Benito Juárez”, entrega 300 naranjas diarias; para llevarlas debe meterlas en costales con 60 naranjas cada uno. ¿Cuántos costales ocuparán para llevar las naranjas?  Para llevar agua potable a la comunidad de El Cerrito, se necesitan 420 metros de tubería. Si cada tubo mide 6 metros de largo, ¿Cuántos tubos se necesitan?  La familia Hernández quiere cercar su huerto, para ello se necesitan 288 postes; si son 12 hermanos y cada uno quiere comprar la misma cantidad de postes; ¿Cuántos debe comprar cada hermano? Permita a sus alumnos resolver los problemas utilizando las estrategias que ellos mismos determinen; pida que compartan sus resultados y verifique que sean correctos; pudiera darse el caso que algunos de sus alumnos aun tenga problemas para asimilar la división con números naturales, es importante que antes de avanzar con divisiones que involucren decimales les refuerce este contenido para evitar confusiones posteriores; una vez superada este proceso, proponga situaciones sencillas que consideren un cociente decimal; ejemplo:  El grupo de quinto grado de la maestra Rosy va a organizar la fiesta de fin de año, entre todos van a hacer los aguinaldos, a Andrea le encargaron comprar las paletas y quiere saber cuánto gasta por unidad; si una bolsa de 40 paletas cuesta $57.50. ¿Cuánto cuesta cada paleta? (R= $1.43). Considere que sus alumnos podrán pensar en $1 para cada paleta y después repartir los $17.50 que quedan, esto es 43 centavos para cada una. Este tipo de procedimientos, es válido; pues siguen utilizando descomposiciones del número según convenga a la situación que se presenta. Piense que sus alumnos pueden resolver problemas de multiplicación y división sin la necesidad de aprender el algoritmo. Así mismo debe considerar el análisis y la reflexión de problemáticas que involucran distintas operaciones de diferente significado, ejemplo:  Un grupo de siete amigos se han puesto de acuerdo para ir al cine; han juntado su dinero para pagar las entradas y las golosinas; la cantidad que pudo cada quien aportar fue $87.50, $85.30 $83.20, $96.50, $98.30, $91,70 $80.50; acordaron que lo que les sobrara se lo repartirían en

15

partes iguales. ¿Qué cantidad de dinero lograron reunir? Si gastaron $493 en entradas y golosinas. ¿Qué cantidad les sobro?, ¿Cuánto les tocó a cada uno? Solicite a sus alumnos buscar la manera más fácil de resolver los problemas. Cree un espacio para que expliquen y compartan ante sus compañeros las estrategias utilizadas. Promueva el empleo del algoritmo de la división en los diferentes procedimientos empleados. Cuestione a sus alumnos: ¿Qué es el residuo?, ¿Cuál es la importancia del residuo en la comprobación del resultado de la división?, ¿Cómo identificas si una división va a tener un cociente con decimales?; invítelos a reflexionar sobre cómo obtener un cociente decimal cuando el dividendo y el divisor son números enteros. El trabajo en la resolución de problemas puede promoverlo en equipo o individualmente. Una vez que sus alumnos resuelvan problemas en forma convencional y con la finalidad de comparar sus resultados, debe también considerar la importancia del uso de la tecnología por medio de la calculadora, para saber si el resultado se puede aplicar en cualquier situación, ejemplo:  Para la fiesta de fin de año, la escuela de la maestra Rosy se ha organizado para adornar todas sus aulas; para ello decidieron poner globos de colores diferentes y que tengan la misma cantidad las 9 aulas con que cuenta la escuela. Si tienen 3 bolsas de 100 globos y 52 globos sueltos. ¿Cuántos globos se van a colocar en cada aula?, ¿Les sobrarán globos?, ¿Cuántos? Después de resolver el problema en forma convencional, invite a sus alumnos a comprobar su resultado con la calculadora y cuestione: ¿Cuál fue su resultado?, ¿Es el mismo que habían obtenido?, ¿Es posible colocar en las aulas la cantidad de globos que indica la calculadora? Si/no ¿Por qué? Pida a sus alumnos que reflexionen y escriban su conclusión en su cuaderno de trabajo y que comenten si pueden o no resolver este tipo de planteamientos con el uso de la calculadora. Otra actividad: integre a sus alumnos en equipos de trabajo y entrégueles una hoja (previamente elaborada por usted) que contenga divisiones; pídales que sin efectuar la operación convencional, estimen el número de cifras de los cocientes hasta la parte de los décimos y que las registren en su cuaderno de trabajo. Solicite que den a conocer sus resultados estimados y el procedimiento que siguió cada equipo. Ahora pida que realicen las divisiones de la hoja que les entregó con lápiz y papel y completen la siguiente tabla, una vez que hayan concluido deberán compartir con el resto del grupo sus resultados obtenidos. Dividendo Divisor Cociente Residuo Parte decimal

Conduzca a sus alumnos para que su trabajo lo realicen con respeto, responsabilidad, tolerancia y equidad, de tal forma que se vea reflejado durante los espacios de intercambio de respuestas y argumentación. No olvide recomendar a los papás de sus alumnos que conjuntamente realicen el reforzamiento de este contenido haciendo uso de las TIC, siempre y cuando estén dentro de su alcance y posibilidad. Sugerencias para la evaluación Técnica e Instrumento: Puede evaluar con la técnica Análisis de desempeño, a través del instrumento Lista de cotejo con criterios como: Conoce el algoritmo de la división; Identifica números naturales y decimales; Resuelve problemas que implican una división; Realiza divisiones donde el cociente es un número decimal. Participa colaborativamente dentro del equipo; Respeta las opiniones de sus compañeros; Explica el procedimiento utilizado en su equipo. Recursos didácticos de Apoyo http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/03_Mates/datos/05_rdi/ud03/3/03.htm Libro de texto Matemáticas. Quinto Grado. Pág. 54 – 56

16

Campo de formación Pensamiento Matemático

Asignatura

Grado

Bloque

Matemáticas

Quinto

IV

Eje temático Forma, espacio y medida.

Estándar curricular 2.1.1 Explica las características de diferentes tipos de rectas, ángulos, polígonos y cuerpos geométricos.

Tema

Contenido

Sugerencia

Figuras y cuerpos.

Localización y trazo de las alturas en diferentes triángulos.

4

Competencias Matemáticas    

Resolver problemas de manera autónoma Comunicar información matemática Validar procedimientos y resultados Manejar técnicas eficientemente Sugerencias didácticas

Aprendizaje esperado Resuelve problemas que implican el uso de las características y propiedades de triángulos y cuadriláteros.

Para abordar el contenido de localización y trazo de las alturas en diferentes triángulos se sugiere al docente, organice a su grupo en binas y presente a sus alumnos enunciados con características específicas de los triángulos; solicite las analicen para determinar su nombre y que las dibujen en su cuaderno de trabajo. Ejemplo:  Polígono regular cuyos tres ángulos internos miden 180°.  Polígono que tiene dos lados iguales y uno desigual.  Es un polígono de tres lados.  Polígono de tres lados que tiene un ángulo recto.  Polígono donde sus tres lados tienen longitudes diferentes.  Polígono que tiene sus tres ángulos agudos. Después de haber realizado esta actividad, solicite a los equipos que comenten sobre las figuras y sus características indicadas. Que muestren sus trazos y expongan ante sus compañeros por qué consideran que se trata de esa o esas figuras; el resto del grupo escucha y verifica que las características mencionadas en el enunciado corresponda correctamente a la figura que usted solicitó. Aproveche este espacio de discusión de sus alumnos para fortalecer el conocimiento que tienen sobre las características de los triángulos, recuérdeles que estos polígonos tienen tres lados y tres ángulos, que se pueden clasificar según sus lados y sus ángulos. Según sus lados se clasifican en: Equilátero: tiene sus tres lados iguales. Isósceles: es el que tiene dos lados iguales y uno desigual. Escaleno: tiene sus tres lados con distinta medida. Según sus ángulos, se clasifican en: triángulo rectángulo: es aquel que como su nombre lo indica tiene un ángulo recto. Triángulo acutángulo: es el que tiene sus tres ángulos agudos. Triángulo obtusángulo: para reafirmar este conocimiento solicite a sus alumnos que elaboren un mapa conceptual, o bien un cuadro sinóptico. Considere y ponga en práctica el conocimiento de sus alumnos, coménteles de las condiciones matemáticas que se requieren para trazar triángulos, estas son: tener tres segmentos de recta (lados); que se cumpla la desigualdad triangular que nos indica, que la suma de dos de los lados de los triángulos sea mayor al tercer lado, en caso contrario no se podrá construir; y que la suma de sus ángulos interiores sea igual a 1800. Cuestione: ¿Se podrá construir un triángulo con las siguientes medidas? 2 cm, 6 cm y 10 cm. Si/No, ¿Por qué? Invítelos a reflexionar sobre esta

17

propiedad. Considere que para construir un triángulo, se necesitan conocer tres datos: el primero es conocer las longitudes de los tres lados; el segundo, conocer la longitud de dos lados y la amplitud del ángulo comprendido entre ellos; y el tercero conocer la longitud de un lado y la amplitud de dos ángulos contiguos. ¿Cómo podríamos construir un triángulo usando éstos parámetros? A continuación se muestra como se debe trazar un triángulo, pida a sus alumnos realicen esta actividad en su cuaderno de trabajo. Recuérdeles que para poder trazar un triángulo se necesita del apoyo de la regla graduada, el compás, el transportador y las escuadras.

Una forma sencilla y atractiva para que sus alumnos se apropien del conocimiento de este contenido es utilizando material concreto y trabajar en forma colaborativa; en este sentido se propone el uso del “Geoplano” con ligas de colores, para ello invite a su grupo a integrarse en equipos y entrégueles el un material (si no cuenta con él en su escuela, solicite el apoyo de los padres de familia, para que en una actividad extraclase lo construyan junto con sus hijos), ahora pida que construyan un triángulo equilátero, un triángulo isósceles y uno escaleno. Invítelos a identificar las longitudes que son necesarias para calcular el área de un triángulo y calcularla (considerando como unidad de medida el cuadro que se forman con cuatro clavos). Una vez que sus alumnos han calculado el área, cuestione ¿Cuáles son esas longitudes?, ¿Es importante conocer la altura?, ¿Por qué? Pídales que con una liga de color diferente al del triángulo identifiquen la altura de los triángulos que formaron en el Geoplano; ahora invítelos a reflexionar y que ellos mismos vayan construyendo el concepto de altura de un triángulo, que lo escriban en su cuaderno de trabajo y lo compartan con los demás equipos; en seguida cuestione ¿Qué pasa si no hay altura en un triángulo? (no se puede calcular el área). En seguida confírmeles que cualquier lado puede ser la base y que la altura es un segmento perpendicular a la ésta. Mencione la relación que hay entre la base y la altura “cuando los triángulos tienen la misma altura, y la base de un triángulo mide la mitad de otro, su área también es la mitad. Y si la base de un triángulo es dos veces más larga, su área también es más extensa (figura A). Así cuando la longitud de la base (altura) es fija, la altura (la base) y el área cambian, relacionándose directamente entre ellas. Pida representar en el Geoplano (con diferente color de liga) esta relación para hacerla más visual y demostrativa a los alumnos.

18

Pida a sus alumnos que empleando solamente triángulos hagan un dibujo en su cuaderno de trabajo (preferentemente cuadriculado) y que identifiquen las alturas de todos los triángulos que utilizaron. Que compartan sus dibujos con el resto del grupo y descubran quien trazó más triángulos; considere ese dibujo y retome los diferentes triángulos. Dibújelos en el pizarrón e invite a sus alumnos para que de manera voluntaria pasen a localizar y trazar la altura correspondiente en cada triángulo. Solicite al resto del grupo realizar la misma actividad en su cuaderno de trabajo; se requiere que usted vaya verificando si el trazo y localización son correctos, caso contrario oriente y apoye.

Figura A

Considere un espacio de intercambio de experiencias sobre las diferentes actividades, para que den a conocer cuáles han sido sus dificultades y como las han solventado. Coordine que todos trabajen con respeto, tolerancia, responsabilidad, y democracia. Para el fortalecimiento del contenido se sugiere haga uso de las TIC en caso de que estén a su alcance y posibilidad. Sugerencias para la evaluación Técnica e Instrumento: Puede evaluar con la técnica Análisis de desempeño, a través del instrumento Lista de cotejo con criterios como: Conoce los diferentes tipos de triángulos; Identifica las características de los triángulos isósceles, escalenos y equiláteros; Traza las alturas de los triángulos escaleno, isósceles y equilátero; Reflexiona sobre el trazado de las alturas de los diferentes triángulos; Explica una estrategia utilizada para trazar las alturas de los triángulos. Recursos didácticos de Apoyo http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/03_Mates/datos/05_rdi/ud13/3/03.htm Libro de texto Matemáticas. Quinto Grado. Pág. 98 – 100 BLOQUE III

19

Campo de formación Pensamiento Matemático

Asignatura

Grado

Bloque

Matemáticas

Quinto

IV

Eje temático Forma, espacio y medida.

Tema

Contenido

Sugerencia

Ubicación espacial.

Reproducción de figuras usando una cuadrícula en diferentes posiciones como 5 sistema de referencia. Estándar curricular Competencias Matemáticas Aprendizaje esperado 2.2.1 utiliza sistemas de referencia convencionales  Resolver problemas de manera autónoma Describe rutas y ubica lugares utilizando para ubicar puntos o describir su ubicación en planos, sistemas de referencia convencionales  Comunicar información matemática mapas y en el primer cuadrante del plano cartesiano. que aparecen en planos o mapas.  Validar procedimientos y resultados BLOQUE IV.  Manejar técnicas eficientemente Sugerencias didácticas Para abordar este contenido se sugiere al docente que con anticipación solicite a sus alumnos que por equipo lleven el siguiente material: tres hojas blancas, un trozo de hilo de aproximadamente 40 cm. y un frasquito de tinta o pintura vegetal del color que gusten. Para realizar la actividad relacionada con la reproducción de figuras usando una cuadrícula en diferentes posiciones como sistema de referencia; solicite a los integrantes de los equipos que doblen por la mitad una de las hojas, ya sea en posición horizontal o vertical; impregnen el hilo con la tinta o la pintura (pueden usar también un lápiz labial), procurando no pintar sus extremos. Uno de los integrantes del equipo tomará el hilo por las puntas, lo colocará tirante entre las dos mitades de la hoja doblada; otro hará presión sobre la hoja con sus manos de tal forma que la pintura del hilo quede marcada en el doblez de la hoja, esta acción se repetirá cuantas veces usted lo determine (cuatro o cinco veces), utilizando la misma hoja y cambiando el doblez y la posición del hilo. A continuación se indica que desdoblen la hoja e identifiquen las figuras formadas y que sean simétricas, considerando la línea formada con el hilo. Se pide a los diferentes equipos mostrar sus resultados y compartan sus experiencias. Para dar continuidad con este contenido, siga con el trabajo de equipos. Con el apoyo de las otras dos hojas blancas, doblen una de ellas a la mitad y hagan otra composición simétrica con el hilo, (no la desdoblen, ésta debe de permanecer así). Sobre la tercera marquen con una línea punteada el doblez encontrado; a partir de ahí vayan trazando con una regla cómo se imaginan que quedarían las demás líneas si las marcaran con el hilo. Recuérdeles que cada línea que marcan aparece en las dos partes de la hoja doblada. Solicite desdoblen la hoja marcada con el hilo y compárenla con los trazos que hicieron. Con estas actividades sus alumnos realizan composiciones geométricas utilizando la simetría. Con la finalidad de retomar los referentes de la Rosa de los Vientos invite a sus alumnos a realizar activación física, pida ponerse de pie y seguir sus indicaciones: ¿listos? ¡Den dos brincos a la derecha! ¡Ahora cuatro a la izquierda! ¡Uno al frente! ¡Tres atrás!; repita la actividad cuantas veces considere necesario. Solicite a sus alumnos que investiguen para qué sirve este instrumento y que hagan un dibujo de él. Deles la oportunidad de compartir en plenaria su investigación, de tal forma que todos reconozcan el concepto y uso que se le da a la Rosa de los vientos. Otra actividad: pida a sus alumnos que trabajen en una hoja cuadriculada e indíqueles como trazar un Plano Cartesiano (únicamente el primer cuadrante), una vez trazado, dígales que tendrán que ir marcando con color “los saltos” que van a dar siguiendo las indicaciones dadas por usted; partiendo del origen del cuadrante (es importante que en caso que lo desconozcan, usted les indique que es el origen y donde se ubica), dar nueve saltos a la derecha y once hacia adelante; seis saltos a la derecha y ocho adelante; ahora cinco saltos a la

20

derecha y seis adelante; dos a la derecha y 2 adelante; el último 3 pasos a la derecha y cuatro adelante. Enseguida dígales a sus alumnos que conforme fueron dando “sus saltos” unan con una línea las marcas que fueron colocando, posteriormente que unan la primera marca y la última. Cuestione ¿Cuál fue el recorrido? ¿Qué formaron?; oriente a sus alumnos a formar los pares de coordenadas que utilizaron para formar su figura: A) 9, 11; B) 6, 8; C) 5, 6; D) 2, 2; E) 3, 4. Propicie la reflexión sobre la importancia del manejo de las coordenadas para reproducir figuras en una cuadrícula; realce la importancia de las coordenadas como referente para la ubicación. Con el propósito de hacer más dinámico y divertido el abordaje de este contenido, se propone el uso de material concreto, en este sentido se sugiere utilice el “Geoplano” (a manera de actividad extra clase, proponga a sus alumnos que lo elaboren con ayuda de sus papás). ¡Ahora sí! “Geoplano” y apoyados con ligas de colores pida a sus alumnos que tracen las figuras que sean de su preferencia, que registren en su cuaderno de actividades el nombre y los pares de coordenadas que van utilizando en su construcción. Así mismo usted también puede plantear coordenadas para que ellos las vayan ubicando en su material, ejemplo: A) 5,11; B) 0,4; C) 4,4; D) 4,1; E) 6,1; F) 6,4; G) 10, 4 y H) 5,11. Invítelos a unir puntos a ver qué sucede. Ahora intégrelos en cinco equipos para desarrollar una actividad más denominada “La palabra misteriosa”, solicite que ellos solos busquen los pares de coordenadas para formar las letras X, O, T, E, I en su “Geoplano” (o en hojas para rotafolio cuadriculadas). Cuando ya las tengan pida que formen “la palabra escondida” (ÉXITO); aproveche este espacio para reconocer el trabajo y dedicación que demuestran sus alumnos, en su quehacer como alumnos. Sin lugar a dudas que el material manipulable nos sirve para que nuestros alumnos se integren al mundo de las matemáticas en una forma sencilla y sin complicaciones, ahora vamos a trabajar con un “Tablero” (pitagórico) o bien hojas cuadriculadas. Plantéeles situaciones divertidas y contextuales como la que aquí se sugiere: en el estado de Hidalgo existen varias Leyendas, por ejemplo la de “el tesoro perdido” del cerro del Xihuingo, (este cerro se encuentra en el municipio de Tepeapulco). Los alumnos de la Escuela Primaria “Fray Pedro de Gante” se organizaron para jugar a ver quién encontraba primero el tesoro que según cuenta la leyenda está escondido en una cueva; por lo que Andrés fue elegido por sus compañeros para que dé a conocer ante el grupo como podrían hacerle para encontrarlo. Sus indicaciones fueron las siguientes: partir del pie del cerro que se encuentra en el origen de las abscisas, caminar dos metros al Norte, se llegará a donde está una piedra redonda. Después avanzar 3 metros al Este, hasta la cascada. Con dirección al norte, caminar 5 metros para llegar al árbol caído. Por último, avanzar 6 metros hacia el Oeste donde esta una Cueva. ¿En qué coordenada se encuentra el tesoro? Es importante que después de cada actividad propicie espacios para compartir sus experiencias y resultados sobre las actividades, para que reflexionen sobre las problemáticas que se les presenten. Si tiene acceso a las TIC, utilícelas para reforzar el conocimiento. Sugerencias para la evaluación Técnica e Instrumento: Puede evaluar con la técnica Análisis de desempeño, a través del instrumento Lista de cotejo con criterios como: Identifica las características de una figura para reproducirla; Conoce los sistemas de referencia para reproducir figuras en una cuadrícula; Reproduce figuras usando una cuadrícula; Utiliza sistemas de referencia para trazar figuras; Reflexiona la importancia del uso de sistemas de referencia. Recursos didácticos de Apoyo http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/03_Mates/datos/05_rdi/ud14/3/03.htm Libro de texto Matemáticas. Quinto Grado. Pág. 61 – 63

21

Campo de formación Pensamiento Matemático

Asignatura

Grado

Bloque

Matemáticas

Quinto

IV

Eje temático Forma, espacio y medida.

Tema

Contenido

Sugerencia

Medida.

Construcción y uso de una fórmula para calcular el área de 6 paralelogramos (rombo y romboide). Estándar curricular Competencias Matemáticas Aprendizaje esperado 2.3.2 Usa fórmulas para calcular perímetros y áreas de  Resolver problemas de manera autónoma Calcula el perímetro y el área de triángulos y cuadriláteros. triángulos y cuadriláteros. BLOQUE III.  Comunicar información matemática  Validar procedimientos y resultados  Manejar técnicas eficientemente Sugerencias didácticas Para abordar este contenido es importante que el alumno parta de construcciones simples de paralelogramos, para ello se sugiere al docente organice a su grupo en equipos, les solicite que en una cartulina tracen los siguientes cuadriláteros: trapecio, rombo y romboide. Las medidas de sus lados las debe determinar usted considerando ocupar toda la superficie de la cartulina. Después pídales que con la menor cantidad de cortes posible transformen cada figura en otra que ellos conozcan. (Cuadrado, rectángulo). Una vez que hayan concluido indíqueles que expliquen ante sus demás compañeros cuáles y cuántas figuras hicieron con los cortes, haciendo uso de su material que han recortado. Para adentrarse al contenido, considere partir de situaciones contextuales utilizando hojas cuadriculadas para hacer representaciones, ejemplo: Un productor de flores cuenta con un terreno en forma de rombo cuyas diagonales miden 180 m y 125 m, en donde siembra diferentes tipos de flores; el dueño quiere anticipar el cultivo de flores de temporada para el día de muertos, sin descuidar su sembradío de rosas, para las que ha determinado partes del terreno y dejar el resto para la flor de cempasúchil. El productor quiere estimar la cantidad exacta de terreno que ocupará para cada cultivo (rosas y de temporada). Ayúdenlo a calcular la cantidad de terreno dedicado para cada especie. Lo primero que se debe hacer es conocer el área total del terreno (considere un cuadrito como la unidad de medida). A continuación pregunte a sus alumnos ¿Cómo podemos encontrar el área total del terreno?, ¿Qué longitudes se necesitan para encontrar el área del terreno?, invítelos a buscar diferentes formas que los conduzcan a descubrir sus respuestas, se pueden apoyar con la hoja cuadriculada o algún otro recurso que ellos consideren prudente; dedique un tiempo considerable para que lo deduzcan. Una vez que han obtenido una respuesta, solicíteles que la compartan con los demás integrantes del grupo y argumenten por qué consideran esa respuesta. En caso necesario y que no obtengan la Figura 1 respuesta correcta intervenga para esclarecer dudas retomando la demostración de la figura 1. Cuestione nuevamente, ¿Cómo podemos encontrar el área mediante el cálculo?, conduzca a sus alumnos a construir una formula considerando el significado de la longitud; que se den cuenta que AC corresponde a la diagonal mayor del rombo y BC a la diagonal menor. Mencióneles que el rombo es un polígono que tiene cuatro lados iguales y sus ángulos son iguales dos a dos (dos agudos y dos obtusos) y que sus diagonales corresponden al largo y al ancho de un rectángulo grande, (para comprobar pueden descomponer la figura).

22

Con estos datos proporcionados ahora si pueden construir la siguiente formula: Área = Diagonal mayor x Diagonal menor ÷ 2 Una vez obtenida la formula pida a sus alumnos calcular el área total del terreno y la cantidad que destinará a cada cultivo. Organice un espacio para compartir de manera grupal sus experiencias en la construcción de la fórmula para calcular el área de un rombo. Ahora se sugiere que en una hoja cuadriculada trace un romboide y lo pegue en el pizarrón, después plantee a sus alumnos la siguiente actividad: la constructora e inmobiliaria “Tuzos” posee un terreno en forma de romboide en el que se van a edificar casas de interés social; en el plano se ha considerado que las casas van a quedar formando un rectángulo y el resto del terreno se va a ocupar en áreas verdes y de juego. Pida a sus alumnos que dibujen un romboide como el que está en el pizarrón y en base a la descripción proporcionada dibujen cómo se imaginan el diseño del plano. Una vez que terminen solicite que expliquen su dibujo y lo peguen alrededor del salón. Posteriormente, cuestione a sus alumnos con: ¿Cómo podemos encontrar el área del terreno que está dibujado en el pizarrón?, invítelos a intentarlo por un determinado tiempo; indíqueles que compartan la manera en que han encontrado su resultado y compárenlos con los demás compañeros, identifiquen quien lo realizó correctamente para que sea considerada como propuesta. Esta actividad les va a permitir a sus alumnos que reflexionen acerca de cómo podrían construir la fórmula para calcular el área del romboide, oriéntelos en su búsqueda, para ello considere el tiempo necesario. Si lo lograron invítelos para que compartan su estrategia. En caso contrario sugiérales la siguiente actividad: Traza nuevamente un romboide en tu cuaderno cuadriculado como el que se muestra; píntalo del color que quieras; observa la línea punteada que es la que representa su altura, ¿cuánto mide? ¿Cuánto mide su base? Ahora recorta el triángulo que se formó a partir de la altura (línea punteada, coloca el triángulo de tal manera que al unirlo con el otro Área = base x altura extremo del romboide formen un rectángulo. Propicie la reflexión sobre el proceso de transformación y construyan la formula. Oriente a sus alumnos a una discusión grupal sobre el procedimiento empleado para construir la formula, lleguen a conclusiones sobre cuál es la mejor estrategia para ello y comente que al igual que los triángulos, cuando los romboides tienen la misma altura, y si la base de un romboide mide la mitad que otro, su área también es la mitad. Y si la base de un romboide es dos veces más larga, su área también es dos veces más extensa. Así cuando la longitud de la base (la altura) es fija, la altura (la base) y el área cambian, relacionándose entre ellas. Invite a sus alumnos a trabajar en cada una de las actividades con respeto, compromiso, organización, tolerancia; pues esto les permite que en los espacios donde comparten los resultados de sus actividades sean agradables y puedan fortalecer los conceptos o apropiarse los conocimientos. Por último se sugiere al docente que con el propósito de fortalecer este contenido pida a sus alumnos que si está a su alcance y en compañía de sus papas visiten algunas páginas de internet relacionadas con el cálculo de áreas de rombos y romboides. Sugerencias para la evaluación Técnica e Instrumento: Puede evaluar con la técnica Análisis de desempeño, a través del instrumento Lista de cotejo con criterios como: Construye y utiliza la fórmula para calcular el área del rombo y romboide; Identifica el rombo y romboide; Resuelve problemas que implican el cálculo del área del rombo y romboide; Deduce la fórmula para el cálculo del área del rombo y romboide a través de la descomposición de figuras. Recursos didácticos de Apoyo http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/03_Mates/datos/05_rdi/ud13/2/02.htm Libro de texto Matemáticas. Quinto Grado. Pág. 101 – 102, 103 – 105 BLOQUE III

23

Campo de formación Pensamiento Matemático

Asignatura

Grado

Bloque

Matemáticas

Quinto

IV

Repetición de alarma

1

Hora

3:30

Eje temático

Tema

Manejo de la información.

Contenido

Sugerencia

Proporcionalidad funciones.

y Identificación y aplicación del factor constante de 7 proporcionalidad (con números naturales) en casos sencillos. Estándar curricular Competencias Matemáticas Aprendizaje esperado 3.1.1 Calcula porcentajes y utiliza esta herramienta en  Resolver problemas de manera autónoma Resuelve problemas de valor faltante en la resolución de otros problemas, como la los que la razón interna o externa es un  Comunicar información matemática comparación de razones. número natural. BLOQUE III.  Validar procedimientos y resultados  Manejar técnicas eficientemente Sugerencias didácticas Para abordar este contenido se sugiere al docente considerar que sus alumnos estén en condiciones de identificar y aplicar el factor constante de proporcionalidad, para ello es necesario reconocer ciertas propiedades, tales como: las relaciones multiplicativas (al doble de… le corresponde…, al triple de…, a la mitad de…, a la cuarta parte de…) y aditivas (a la suma de... le corresponde la suma de…) para usar estrategias de cálculo que permita a sus alumnos familiarizarse con este tipo de contextos proponga a sus alumnos situaciones sencillas como:  En la escuela primaria “Héroe de Nacozari” de Huejutla, los maestros de Quinto Grado han organizado un viaje de estudios al Museo “El rehilete” de la ciudad de Pachuca; se han programado para que la salida sea a las 05:00 hrs. Con la emoción de éste viaje, Juan sabe que no podrá dormir bien y que le costará trabajo levantarse temprano, para ello tiene pensado poner su despertador desde las 3:30 a.m. con repetición cada 10 minutos para que no se le haga tarde. Si de su casa a la escuela hace 20 minutos y dedica otros 20 para preparase antes de salir, debe considerar que por lo menos tiene que levantarse 40 minutos antes, es decir a las 4:20 hrs. Con esta información completa la siguiente tabla y ayuda a Juan a conocer cuántas veces y a qué hora va a sonar su alarma para que no se le haga tarde. 4 3:50

6 4:20

Al concluir con el llenado de la tabla, pida a sus alumnos que redacten en sus cuadernos de trabajo, las estrategias empleadas para facilitar la identificación de la constante de proporcionalidad, considere un espacio para compartir los resultados y para argumentar los mismos. De continuidad a la situación y retome lo siguiente:  Con antelación los maestros se han reunido con los padres de familia de la escuela para pedir su autorización del viaje y darles a conocer el itinerario de actividades para la visita al museo; les han solicitado preparar alimentos para el viaje, principalmente para el desayuno. La mamá de Juan va a comprar manzanas para que comparta con los maestros y sus compañeros; si tiene considerado gastar $42 y el kilogramo de manzanas cuesta $28. Completa la siguiente tabla y ayuda a la mamá de Juan a conocer cuánto puede comprar de manzanas y cuánto va a gastar.

24

Peso de las manzanas en kg

¼

1/2

1

Precio de las manzanas ($)



28

Para plantear situaciones contextuales como la anterior, considere investigar el precio real de los productos en cuestión a fin de evitar suspicacias. Plantee situaciones que no sean ajenas a sus alumnos; por ejemplo el contexto del dinero es de gran ayuda, les permite utilizar resultados y relaciones entre los valores conocidos para determinar algunos precios que se soliciten. Promueva en sus alumnos que al término de los planteamientos den a conocer su experiencia durante el desarrollo de la actividad y pedir mencione qué operaciones tienen que realizar para conocer los resultados (en ocasiones será suficiente con multiplicar o bien tendrán que dividir). Promueva la reflexión sobre la diferencia existente entre las tablas de variación proporcional y no proporcional. Para ello trabaje siguiendo la situación anterior. 

En el itinerario los maestros consideraron visitar el centro de la ciudad; los papás de Juan le dieron dinero para gastar en lo que se le ofreciera. Durante el recorrido Juan vio algunos recuerdos y le gustaron unos llaveros que estaban en promoción, 2 llaveros por $35. Si quiere llevarle un recuerdo a sus papás y a sus tres hermanos, completa la siguiente tabla y ayúdale a juan a saber cuánto va a pagar por los 5 llaveros. Llaveros Precio ($)

1

2 35

3

4

5

6

70

Determine un tiempo considerable para que al término de cada actividad sus alumnos compartan sus estrategias usadas y sus resultados obtenidos, corrobore que sean correctos y en caso de ser necesario apóyelos para que no queden dudas al respecto. Siga motivando a sus alumnos para trabajar de manera ordenada, con responsabilidad, respeto, tolerancia, etc. y conservar el ambiente armónico en el aula de clases. Sugerencias para la evaluación Técnica e Instrumento: Puede evaluar con la técnica Análisis de desempeño, a través del instrumento Lista de cotejo con criterios como: Reconoce el factor constante de proporcionalidad; Distingue el factor constante de proporcionalidad; Aplica el factor constante de proporcionalidad al resolver problemas. Recursos didácticos de Apoyo Libro de texto Matemáticas. Quinto Grado. Pág. 66 -67, 68 – 70

25

GEOGRAFÍA

26

Enseñar no es una función vital, porque no tiene el fin en sí misma; la función vital es aprender. Aristóteles. LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (Enseñar en términos de Competencias) El plan de Estudio 2011. Educación Básica. Primaria, define las siguientes competencias para la vida: para el aprendizaje permanente, para el manejo de información y de situaciones, y para la convivencia. En el siguiente cuadro1 se ejemplifica cómo sería desde la asignatura que se lograría desarrollar en los alumnos dichas competencias en estrecha vinculación con los aprendizajes y contenidos geográficos. Competencias para la vida Para el aprendizaje permanente

Implicaciones Movilizar diversos saberes culturales, lingüísticos, sociales, científicos y tecnológicos para comprender la realidad.

Para el manejo información

Promover la búsqueda, identificación, evaluación, selección y sistematización de información; pensar, reflexionar, argumentar y expresar juicios críticos; analizar, sintetizar, utilizar y compartir información; conocer y manejar distintas lógicas de construcción del conocimiento en diversas disciplinas y en los distintos ámbitos culturales. Organizar y diseñar proyectos de vida, considerando diversos aspectos, como los sociales, políticos, culturales, geográficos, ambientales, económicos, y tener iniciativa para llevarlos a cabo; tomar decisiones y asumir sus consecuencias, enfrentar el riesgo y la incertidumbre, plantear y llevar a buen término procedimientos o alternativas para resolver problemas.

Para el situaciones

1

de

manejo

la

de

Propuesta de competencias de Geografía - Saber pensar el espacio, y el espacio en función del tiempo. - Construir el mapa mental con base en la realidad y en concordancia con la evolución psicológica de la conceptualización del espacio, desde el espacio vivido hasta el percibido y cognitivo. - Reconocer la unidad del sistema planetario, es decir de la Tierra, como morada de la humanidad y, a su vez, concientizar sobre las características y distribución de ambientes y territorios contrastantes. - Identificar y explorar los rasgos del ambiente local, su clima, las características de sus geoformas, paisajes, biomas, y algunas de las actividades de sus habitantes, en especial, aquellos aspectos que impliquen relaciones espaciales y ambientales. - Análisis espacial que estudia las variaciones de localización en el espacio geográfico. - Análisis ecológico, apto en la interrelación sistémica y compleja de lo natural y lo humano e interpreta sus relaciones. Análisis regional, en el que se combinan los resultados de los análisis espacial y ecológico, y se identifican unidades regionales apropiadas a la resolución de los distintos problemas de orden espacial. -Adquirir habilidad en la lectura de mapas, incluyendo planos a gran escala del medio local; aprender a ubicarse y establecer relaciones espaciales simples en globos terráqueos y atlas, y ser capaces de identificar los rasgos elementales de los ecosistemas y geosistemas a través del uso de imágenes satelitales y nuevas tecnologías de información geográfica como los visores SIG (Google Earth, Maps). - Participar en la conservación del ambiente. - Percibir correctamente los riegos y evaluar los impactos ambientales. - Comprender las interacciones complejas entre la humanidad y ambiente, las relaciones entre el espacio y la sociedad y sus consecuencias en la organización del territorio. - Comprender la vida de la comunidad local y ampliar secuencialmente este conocimiento a través de la comparación con otras comunidades (regional y nacional).

Fuente: Los retos de la Geografía en Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje. Dirección General de Desarrollo Curricular. SEB.SEP. 2011.

27

Competencias para la vida Para la convivencia

Para la vida en sociedad

Implicaciones Relacionarse armónicamente con otros y con la naturaleza; comunicarse con eficacia; trabajar en equipo; tomar acuerdos y negociar con otros; desarrollar la identidad personal y social; reconocer y valorar los elementos de la diversidad étnica, cultural y lingüística que caracterizan a México, sensibilizándose y sintiéndose parte de ella a partir de reconocer las tradiciones de su comunidad y el mundo. Decidir y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales; proceder a favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a la legalidad y a los derechos humanos; participar tomando en cuenta las implicaciones sociales del uso de la tecnología; gestionar y desarrollar actividades que promuevan el desarrollo sostenible de los lugares, las regiones, el país y el mundo; actuar con respeto ante la diversidad sociocultural; combatir la discriminación y el racismo, y manifestar una conciencia de pertenencia a su cultura, a su región, a su país y al mundo.

Propuesta de competencias de Geografía - Valorar a la humanidad, y a la diversidad étnica y cultural en relación al territorio. - Poseer espíritu de solidaridad y convivencia. - Crear capacidad para la toma de decisiones ambientales, espaciales y comunitarias. - Producir la eclosión de su conciencia ambiental. - Desarrollar una conciencia acerca de la diversidad cultural de la sociedad, de las actividades, intereses y aspiraciones de las personas que la integran y desarrollar actitudes positivas hacia las diferentes comunidades y sociedades. - Comenzar a desarrollar el interés por espacios y sociedades más allá de la experiencia inmediata.

- Desarrollar el sentido de arraigo y pertenencia al lugar, la región, la entidad y el país. - Desarrollar la capacidad de pensar en un mundo globalizado y también de actuar en términos locales. - Comprender los cambios ambientales y sociales que acontecen en el lugar donde vive, en el medio local, la entidad y el país, incluyendo una apreciación de los modos en que las decisiones humanas influyen en estos cambios.

Según Bale (1989), lo que el niño explora primero son los lugares inmediatos, que le proporcionan estímulos para una exploración y un descubrimiento posteriores. El entorno genera imágenes potentes que persisten en la madurez y dentro de ella emergerán preferencias por ciertos lugares. Según estas apreciaciones deberían ser frecuentes las actividades que se realicen en el aula y en el entorno local para desarrollar en el alumno la capacidad de analizar sus imágenes espaciales y sus sentimientos hacia la ciudad, el barrio, la colonia, el pueblo, o el área rural en la que vive. Pero, a pesar de todos estos beneficios del estudio del espacio local, no debería verificarse una sumisión al mandato de lo cercano, que supone una empobrecedora reducción de los contenidos y temas de estudio (Capel, 1989). La geografía puede desarrollar en la educación básica el sentido espacial del niño mediante los mapas cognitivos o mentales que son modelos que se construyen mediante la experiencia. El mapa cognitivo es un constructo que abarca aquellos procesos que hacen posible que la gente adquiera, codifique, almacene, recuerde y manipule la información acerca de la naturaleza de su ambiente espacial. Permiten la representación espacial y la percepción ambiental (Martín, 1989). Por lo tanto se acompañará esta construcción del mapa mental con el desarrollo de la habilidad para la lectura de mapas y cartas geográficas y con observaciones y trabajos de campo. Considere este tipo de precisiones que se comparten con usted para la elaboración y desarrollo de su clase; además de considerar dentro de su planificación didáctica las sugerencias que en el presente documento se le proporcionan, las cuales tienen la finalidad de ser una herramienta para abordar la asignatura respondiendo a la didáctica de la misma, implícita en los Programas de Estudio 2011.

28

MAPEO CURRICULAR - BIMESTRE 4 PRIMARIA CICLOS GRADOS BLOQUES

2° PERIÓDO ESCOLAR PRIMER GRADO IV. LAS ACTIVIDADES DEL LUGAR DONDE VIVO

SEGUNDO GRADO IV. LOS TRABAJOS Y LOS SERVICIOS DEL LUGAR DONDE VIVO

-Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo. -Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información. -Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y la sociedad. -Distingue diferentes tipos de vivienda en el lugar donde vive y los materiales con que están hechas.

-Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo. -Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información. -Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y la sociedad. -Reconoce la importancia de la naturaleza para la satisfacción de necesidades básicas, como alimentación, vestido y vivienda.

-Describe actividades de las personas, los lugares donde las realizan y su importancia para la comunidad.

-Describe la elaboración de productos cotidianos del campo y la industria.

EJE TEMÁTICO COMPETENCIAS GEOGRÁFICAS

APRENDIZAJES ESPERADOS

-Distingue cambios y permanencias en los trabajos de las personas de su comunidad en el presente y en el pasado.

-Reconoce la importancia de los transportes para las actividades diarias que se realizan en el lugar donde vive.

-Reconoce la importancia del comercio y los transportes para el intercambio de productos y la comunicación de su comunidad con otros lugares.

-Describe los servicios públicos que hay en el lugar donde vive y sus principales beneficios.

3 ER PERIODO ESCOLAR TERCER GRADO IV. MI ENTIDAD DE 1821 A 1920

CUARTO GRADO

QUINTO GRADO

SEXTO GRADO

IV. CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS DE MÉXICO

IV. CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS DE LOS CONTINENTES

IV. LA ECONOMÍA MUNDIAL

-Reflexión de las diferencias socioeconómicas. -Distingue espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros de México en relación con los recursos naturales disponibles.

-Reflexión de las diferencias socioeconómicas. -Distingue espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en los continentes en relación con los recursos naturales.

-Reflexión de las diferencias socioeconómicas. -Relaciona procesos de producción, transformación y comercialización de diferentes productos en el mundo.

- Describe características de la vida cotidiana en el campo y la ciudad de la entidad durante el siglo XIX. -Describe consecuencias de la Revolución Mexicana en la vida cotidiana de la entidad.

-Reconoce la distribución de los recursos minerales y energéticos, así como los principales espacios industriales en México.

-Reconoce la distribución de los recursos minerales y energéticos, así como los principales espacios industriales en los continentes.

-Compara la producción y la comercialización de productos en diferentes países del mundo.

-Identifica actividades económicas, comunicaciones y transportes que cambiaron la entidad durante el Porfiriato.

-Reconoce la importancia del comercio, el turismo y la distribución de las principales redes carreteras, férreas, marítimas y aéreas en México.

-Relaciona redes carreteras, férreas, marítimas y aéreas con el comercio y el turismo de los continentes.

-Distingue diferencias entre el consumo responsable y el consumismo en diferentes países del mundo.

-Distingue la participación económica de las entidades federativas en México.

-Distingue diferencias económicas en países representativos de los continentes.

-Reconoce diferencias socioeconómicas en el mundo, a partir del producto interno bruto (PIB) por habitante, empleo, escolaridad y salud.

COMPONENTES -Relación del espacio geográfico y el tiempo histórico. -Manejo de información geográfica e histórica. -Aprecio de la diversidad natural y cultural.

ECONÓMICOS

29

BLOQUE IV CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS DE LOS CONTINENTES Campo Formativo

Asignatura

Grado

Bimestre

Semanas

Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social

Geografía



IV

8

Competencia Geográfica

Reflexión de las diferencias socioeconómicas

Eje Temático

Componentes económicos

Este eje temático agrupa contenidos relacionados con los espacios económicos en diferentes escalas, lo que permite reconocer la relación de los recursos naturales y las actividades económicas, así como su localización y distribución desde el medio local hasta la expresión mundial, enfocándose en su uso responsable de los mismos. En este eje temático se abordan las diferencias económicas para que los alumnos gradualmente tomen conciencia de la desigualdad socioeconómica en la que se encuentra la población en México y en el mundo. Se vincula con los demás ejes, porque permite integrar los componentes naturales, sociales, culturales y económicos que inciden en las diferencias socioeconómicas de la población. En este bloque, más que la descripción de las actividades económicas primarias, se busca que los alumnos relacionen los recursos naturales y los espacios en los que se encuentran. Para ello distinguen la distribución de los principales recursos minerales, energéticos y los espacios industriales más importantes de los continentes; la importancia de las redes de transportes para el desarrollo del comercio y del turismo en los continentes, así como las principales diferencias en la participación económica de países representativos de los diferentes continentes, de manera que sean conscientes de las actividades económicas relevantes y valoren la diversidad espacial. Entre las categorías de análisis espacial de mayor uso se encuentran lugar, medio, región y territorio en la escala continental. Lo aprendido servirá de base para que en el siguiente bloque los alumnos establezcan relaciones entre la calidad de vida de la población, los recursos naturales, los problemas ambientales y la prevención de desastres.

30

HISTORIA HISTORIA. 5º Grado.

BLOQUE l V. De los caudillos a las instituciones (1920-1982)

31

HISTORIA 5º GRADO El estudio de la historia representa algo más que una gran cantidad de fechas y nombres para memorizar. Lo importante es conocer y comprender los diversos procesos por los que ha pasado nuestra nación. En este devenir han convivido diferentes civilizaciones, se han originado una diversidad de manifestaciones culturales, conceptos religiosos, creaciones artísticas, organizaciones sociales, principios políticos y sistemas económicos. Para que el alumno conozca y comprenda la complejidad de los hechos del pasado en sus diferentes ámbitos: económico, político, social y cultural, y con la finalidad de que aprendan a pensar históricamente, es necesario promover el desarrollo de tres competencias que guardan una estrecha relación entre sí y se movilizan con el trabajo didáctico de los contenidos: Comprensión del tiempo y del espacio históricos, manejo de información histórica, y formación de una conciencia histórica para la convivencia. En quinto grado se estudia la historia de México; los alumnos poseen algunas ideas de cómo fue el pasado de nuestro país y han desarrollado algunas nociones sobre el tiempo histórico y el manejo de fuentes de información. Al cursar este grado los alumnos poseen diversos conocimientos previos, ahora las actividades de los aprendizajes esperados tendrán especial atención en: unidades de medición y ordenamiento del tiempo, como año, década y periodo, y el trabajo con a.C. y d.C.; ordenar secuencialmente acontecimientos u objetos que les son significativos; distinguir cambios y permanencias visibles de un periodo a otro, causas y consecuencias de los hechos y establecer relaciones causales sencillas y tangibles entre acontecimientos, o entre los componentes naturales y la vida cotidiana. Asimismo, saben que los objetos, las imágenes o los relatos son fuentes que brindan información sobre cómo vivía la gente en el pasado. Igualmente, en este grado los alumnos usan esos conocimientos y avanzan en el desarrollo de la noción del tiempo histórico, pues requieren un mayor grado de precisión para entender procesos históricos. Además profundizan en los cambios y permanencias en la vida cotidiana y el espacio geográfico, y logran distinguir más de una causa en los procesos de estudio. Es por ello que para coadyuvar con tu trabajo se pone a tu disposición éste documento que contiene una serie de sugerencias didácticas que te permitirán tener una opción más de apoyo. Ésta es una propuesta de trabajo flexible que puede modificarse o replantearse de acuerdo a las particularidades de la región y del grupo.

32

Semana

1 Competencias que se favorecen

 Compresión del tiempo y del espacio histórico  Manejo de información histórica  Formación de una conciencia histórica para la convivencia.

Contenidos PANORAMA DEL TIEMPO.

Ubicación temporal y espacial de los principales acontecimientos del México posrevolucionario a principios de los ochenta.

Aprendizajes esperados

 Ubica la formación de instituciones en el México posrevolucionario aplicando los términos década y años, e identifica cambios en la distribución poblacional. Sugerencias didácticas

Indicadores de desempeño

 Que los alumnos formen equipos, investiguen acerca de algunas instituciones creadas durante este periodo y concentren la información en un cuadro como el siguiente: Sigla

INSTITUCIONES Significado

Fecha de creación.

Principales funciones

SEP IMSS PEMEX CONALIT EG IPN INAH ISSSTE SRA

Conceptos: Reconoce los principales acontecimientos del México posrevolucionario. Habilidades: Búsqueda y selección de manejo de la información. Se propicia el interés por la investigación. Actitudes: desarrolla empatía con las sociedades de otros tiempos.

 Que los alumnos coloquen en la línea del tiempo cada una de las siglas según corresponda.  Que observen y comenten en grupo algunos ejercicios como por ejemplo: ¿Cuántos años, lustros o décadas pasaron entre la creación de la SEP y el ISSSTE? O ¿Cuántos años, lustros o décadas hay entre la creación del IMSS y CONALITEG? Y así sucesivamente. Es necesario comentar a los alumnos que la creación de éstas y otras instituciones se debe a que después del periodo revolucionario y ante el incremento de la población fue necesario reorganizar la vida del país según las necesidades más apremiantes como: educación, salud, industria, el campo, etc.

33

 Para que los alumnos tengan una idea más cercana acerca del incremento poblacional. Investiguen y concentren la información en una tabla como la siguiente. AÑO

1920

1930

POBLACIÓN DE LA REPÚBLICA MEXICANA 1940 1950 1960 1970 1980 1990

2000

2010

POBLACIÓN .  Que observen y comenten en grupo: ¿en cuántos lustros o décadas se duplicó la población a partir de 1920? Recomendaciones para la evaluación: Se sugiere tomar en cuenta los siguientes indicadores de desempeño. INDICADORES DE DESEMPEÑO MUY BIEN Reconocen algunas instituciones Identifican la época de su creación Identifican sus funciones Comparte sus investigaciones Apoyo bibliográfico y/o sitios de internet: www.inehrm.gob.mx/cdigital/libros/.../posrevolucion_estabilidad.pdf http://www.lorenzomeyer.com.mx/documentos/pdf/106.posrevolucionmexicana.pdf

BIEN

REGULAR

34

Semana 2 Competencias que se favorecen

Contenidos TEMAS PARA COMPRENDER EL PERIODO

 Compresión del tiempo y del espacio histórico  Manejo de información histórica  Formación de una conciencia histórica para la convivencia.

DE LOS CAUDILLOS AL PRESIDENCIALISMO: La rebelión cristera, La creación y consolidación del PNR y el surgimiento de nuevos partidos.

Aprendizajes esperados

 Identifica las causas de la lucha por el poder entre caudillos posrevolucionarios y las condiciones en que se creó en PNR y el surgimiento de los partidos de oposición.  Explica algunas causas y consecuencias de la rebelión cristera. Sugerencias didácticas

Indicadores de desempeño

 Que los alumnos indaguen y den respuesta a las siguientes interrogantes: ¿Qué es un caudillo? ¿Quiénes fueron caudillos durante la revolución?, ¿A quiénes se consideró caudillos después de la revolución?, comenten en grupo el resultado de sus investigaciones.  Que los alumnos investiguen y comenten en grupo. ¿Qué es un partido político? ¿Conocen el nombre de algunos partidos políticos? ¿Cuál es su función?, ¿Qué es un partido de oposición?, ¿Quiénes son actualmente en México partidos de oposición. ¿Qué partido gobierna tu estado? ¿Qué partido gobierna tu municipio?  Se sugiere una tabla como la siguiente para organizar la información acerca del partido que surge durante la el periodo posrevolucionario. PNR

FUNDADOR

FINALIDAD

¿QUIENES SE AFILIARON

NOMBRE QUE ADOPTA EN 1939

¿QUIENES LO CONFORMAN?

¿COMO SE LLAMA ACTUALMENTE?

Conceptos: Reconoce a que se le llama caudillo, a quienes se les llamaba cristeros y que son los partidos políticos. Habilidades: búsqueda y selección de manejo de la información. Se propicia el interés por la investigación. Actitudes: desarrolla empatía con las sociedades de otros tiempos y reconoce sus aportes en el presente.

1929  Que los alumnos investiguen y comenten que otros partidos surgen posteriormente.  Señalar en la línea del tiempo el surgimiento de los partidos políticos en éste periodo.  Se sugiere que por equipos los alumnos investiguen acerca de la Guerra Cristera y organicen la información en una tabla o un mapa conceptual que contenga entre otros los siguientes elementos.

35

GUERRA CRISTERA Años en los que se desarrolló éste conflicto

Causas

Grupos conflicto

en

Quienes comandaba n cada grupo

Total de participantes de cada grupo

Principales regiones o estados de la República Mexicana participantes

Consecuencias

Como se resolvió el problema

 Exponer al grupo el resultado de sus investigaciones. Recomendaciones para la evaluación: Se sugiere tomar en cuenta los siguientes indicadores de desempeño. INDICADORES DE DESEMPEÑO MUY BIEN Reconocen los acontecimientos Identifican la duración de tiempo de cada uno Identifica personajes principales Comparte sus investigaciones

BIEN

REGULAR

Apoyo bibliográfico y/o sitios de internet: MEYER, Jean. La Cristiada. FCE/CLIO. México. 2007. www.cristiadapelicula.com

36

Semana 3 Competencias que se favorecen  Compresión del tiempo y del espacio histórico  Manejo de información histórica  Formación de una conciencia histórica para la convivencia. Aprendizajes esperados

Contenidos EL IMPULSO A LA ECONOMIA: La expropiación petrolera y el reparto agrario durante el cardenismo. México en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. El crecimiento de la industria y los problemas del campo. Las demandas de obreros, campesinos y clase media.

 



Identifica causas de la expropiación petrolera y el reparto agrario durante el cardenismo. Describe la participación de México en la Segunda Guerra Mundial, el proceso de industrialización y sus consecuencias sociales. Sugerencias didácticas Indicadores de desempeño Recuperar con los alumnos algunos de sus conocimientos previos y recordar que durante el proceso revolucionario, el país estuvo Conceptos: Reconoce causas y sumergido en diversos conflictos que derivaron en poco crecimiento económico, por lo que eran urgentes algunas reformas e consecuencias de la expropiación inversiones en la producción agrícola y en la industria, que se concretó en el reparto agrario y la expropiación petrolera. petrolera, así como los problemas del  Se sugiere que se formen tres equipos, y el primer un equipo investigue: ¿A qué se le llama expropiación?, ¿Qué causas campesino y el obrero. motivaron la Expropiación Petrolera en México?  El segundo equipo investigue la situación de los campesinos durante ésta época. ¿Cuáles eran sus principales demandas?, Habilidades: búsqueda y selección de ¿cómo se organizaron? ¿qué causas motivaron el reparto agrario en México?, ¿Quiénes se beneficiaron con el reparto manejo de la información. Se propicia el interés por la investigación. agrario?, ¿Qué nuevas formas de organización surgieron con el reparto agrario?  El tercer equipo investigue: la situación de los obreros durante ésta época. ¿Cómo se organizaron?, ¿Cuáles eran sus Actitudes: desarrolla empatía con las principales demandas?,¿Qué nuevas formas de organización surgieron? ¿Qué es una huelga? sociedades de otros tiempos y  Expongan al grupo sus investigaciones.  Que los alumnos investiguen acerca de las demandas actuales de campesinos y obreros. Y reflexionen sobre las semejanzas reconoce sus aportes en el presente. o diferencias que encuentren. Que los alumnos organizados de la misma manera investiguen y expongan al grupo: Equipo uno. Hagan una descripción de lo que fue la Segunda Guerra Mundial. Equipo dos. Describan: ¿Cómo le favoreció a México ésta guerra? Equipo tres. Describan. ¿De qué manera participó México en la Segunda Guerra Mundial? Recomendaciones para la evaluación: Se sugiere tomar en cuenta los siguientes indicadores de desempeño. INDICADORES DE DESEMPEÑO Reconocen los acontecimientos Identifican la duración de tiempo de cada uno Comparte sus investigaciones

MUY BIEN

BIEN

REGULAR

Apoyo bibliográfico y/o sitios de internet: www.inehrm.gob.mx/pdf/documento_expropiapetro1.pdf biblio.juridicas.unam.mx/libros/2/935/24.pdf. Expropiación petrolera. portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/.../hist/.../Cardenismo.pdf codex.colmex.mx:8991/.../BAB31LBM8XK2Q46RMPEMTRD67AIYT. R. Falcón temasdehistoria.es/texo_1_bach/11laIIGMbach.pdf

37

Semana 4 Competencias que se favorecen

Contenidos

 Compresión del tiempo y del espacio histórico  Manejo de información histórica  Formación de una conciencia histórica para la convivencia.

La seguridad social y el inicio de la explosión demográfica.

Aprendizajes esperados

 Explica la importancia de la seguridad social y las causas del crecimiento demográfico. Sugerencias didácticas

Indicadores de desempeño



Se sugiere que los alumnos recuperen la información de la semana 1 (tabal de incremento poblacional) y hagan una gráfica de barras. Observen y reflexionen acerca de cómo se va incrementando la población.



Que los alumnos investiguen y expongan al grupo: ¿Qué causas contribuyeron al incremento poblacional?, ¿Cuál era la esperanza de vida en 1930, 1970 y en la actualidad? ¿Por qué?



Se sugiere apoyar las actividades con el anexo que se muestra a continuación, o bien, con las sugerencias de la asignatura de Geografía Bloque III. La población de los continentes.

Conceptos: Reconoce causas y consecuencias de la expropiación petrolera, así como los problemas del campesino y el obrero. Habilidades: búsqueda y selección de manejo de la información. Se propicia el interés por la investigación. Actitudes: desarrolla empatía con las sociedades de otros tiempos y reconoce sus aportes en el presente.

Recomendaciones para la evaluación: Se sugiere tomar en cuenta los siguientes indicadores de desempeño. INDICADORES DE DESEMPEÑO MUY BIEN Reconocen los acontecimientos Identifican causas Comparte sus investigaciones

BIEN

REGULAR

Apoyo bibliográfico y/o sitios de internet: cuentame.inegi.org.mx › Población www.conapo.gob.mx/ Atlas de México. SEP. 2012

38

39

Semana 5 Competencias que se favorecen

 Compresión del tiempo y del espacio histórico  Manejo de información histórica  Formación de una conciencia histórica para la convivencia.

Contenidos Las mujeres y el derecho al voto.

Aprendizajes esperados

 Reconoce la importancia de otorgar el derecho de la mujer al voto. Sugerencias didácticas

Indicadores de desempeño Conceptos: Reconoce los  Se sugiere que los alumnos investiguen: ¿Que son los derechos? ¿Qué es el voto electoral? ¿Cuándo votaron las derechos de voto de la mujer. Habilidades: búsqueda y selección mujeres por primera vez en México? de manejo de la información. Se  Que los alumnos reflexionen sobre la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. propicia el interés por la investigación. Actitudes: desarrolla empatía con las sociedades de otros tiempos y reconoce sus aportes en el presente. Recomendaciones para la evaluación: Se sugiere tomar en cuenta los siguientes indicadores de desempeño. INDICADORES DE DESEMPEÑO MUY BIEN BIEN REGULAR Reconocen los acontecimientos Identifican causas Comparte sus investigaciones Apoyo bibliográfico y/o sitios de internet: www.griseldaalvarez.org/pdf/femenino.pdf genero.ife.org.mx/historia_precursor.htm biblio.juridicas.unam.mx/libros/6/2758/5.pdf

40

Semana 6 Competencias que se favorecen

 Compresión del tiempo y del espacio histórico  Manejo de información histórica  Formación de una conciencia histórica para la convivencia.

Contenidos LA CULTURA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Literatura, pintura, cine, radio, televisión y deporte.

Aprendizajes esperados

 Reconoce cambios en la cultura y la importancia de la participación de México en eventos deportivos internacionales. Sugerencias didácticas

 Se sugiere que con su ayuda los alumnos estructuren el guion de una entrevista, con la finalidad de que se la hagan a un mínimo de dos personas mayores de preferencia a un hombre y a una mujer, pueden ser sus abuelos o vecinos. Las preguntas deben ser con la intención de indagar aspectos del pasado, la entrevista deberá iniciar preguntando el año de nacimiento de su entrevistado, para que el alumno pueda ubicarse en el tiempo del que le están hablando, y entre otras preguntas que el docente considere pueden ser por ejemplo: Cuándo usted era niño como de mi edad, ¿tenía televisión? ¿Qué programas veía?, ¿Cómo o dónde escuchaba música?, ¿tenía internet? ¿jugaba videojuegos? ¿tenía celular? ¿tenía amigos en el facebook?, ¿a qué jugaba?, ¿Cómo se comunicaba con sus amigos? ¿usaba computadora en su casa o en la escuela? ¿las niñas y los niños jugaban juntos?, ¿jugaban los mismos juegos o tenían juegos diferentes?  Se sugiere que con la información obtenida, los alumnos hagan un comparativo y describan o narren en un texto, cómo era la vida de los niños o de las niñas de esa época con la actual.  Que los alumnos compartan sus escritos al grupo.  Hacer mención que los cambios que ellos identificaron se le conoce como “cambio cultural”. Este ejercicio se puede ampliar en las regiones o localidades donde se tenga acceso a bibliotecas, museos, cine, centros comerciales, etc. O en su caso hacer mención de ellos y que los alumnos tengan nociones de que los cambios culturales se han dado y se siguen dando en todos los aspectos. Recomendaciones para la evaluación: Se sugiere tomar en cuenta los siguientes indicadores de desempeño. INDICADORES DE DESEMPEÑO MUY BIEN Reconocen los cambios Identifican causas Comparte sus investigaciones Apoyo bibliográfico y/o sitios de internet: estepais.com/site/?p=47576. Cambio cultural. www.arts-history.mx/sitios/index.php?id_sitio=2344129. Cambio cultural

BIEN

Indicadores de desempeño Conceptos: Reconoce cambios culturales. Habilidades: búsqueda y selección de manejo de la información. Se propicia el interés por la investigación. Actitudes: desarrolla empatía con las sociedades de otros tiempos y reconoce sus aportes en el presente.

REGULAR

41

Semana 7 Competencias que se favorecen

 Compresión del tiempo y del espacio histórico  Manejo de información histórica  Formación de una conciencia histórica para la convivencia.

Contenidos LA EDUCACIÓN NACIONAL

Aprendizajes esperados

 Reconoce la importancia de la educación en el desarrollo de México. Sugerencias didácticas

 Se sugiere que los alumnos tengan a la vista una gráfica de analfabetismo como el ejemplo de la página siguiente y analicen. ¿Cuál era la cantidad de analfabetas en las fechas señaladas?  Reflexionen: ¿Por qué creen que se va reduciendo?  Recuperen la información de la primera semana de éste bloque y tengan presente la fecha de creación de la SEP y la CONALITEG.  Investiguen: ¿Qué acciones implementaron éstas dos instituciones para dar educación a todos los mexicanos?  Reflexionen y elaboren un texto en donde expongan sus ideas acerca de: ¿Por qué es importante que todos los mexicanos tengan educación?

Indicadores de desempeño Conceptos: Reconoce la importancia de la educación. Habilidades: búsqueda y selección de manejo de la información. Se propicia el interés por la investigación. Actitudes: desarrolla empatía con las sociedades de otros tiempos y reconoce sus aportes en el presente.

Recomendaciones para la evaluación: Se sugiere tomar en cuenta los siguientes indicadores de desempeño. INDICADORES DE DESEMPEÑO MUY BIEN Reconocen los acontecimientos Identifican causas Comparte sus investigaciones

BIEN

REGULAR

Apoyo bibliográfico y/o sitios de internet: cuentame.inegi.org.mx/…acion/analfabeta.aspx?tema=P www.conaliteg.gob.mx/index.php/historia

42

43

Semana 8 Competencias que se favorecen

 Compresión del tiempo y del espacio histórico  Manejo de información histórica  Formación de una conciencia histórica para la convivencia.

Contenidos La solidaridad de México hacia los pueblos en conflicto

Aprendizajes esperados

 Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y su importancia. Sugerencias didácticas

Indicadores de desempeño

 Que los alumnos investiguen quienes fueron los “niños de Morelia”. Pueden guiar su investigación a través de las siguientes interrogantes. ¿De dónde venían?, ¿Quién los trajo?,. ¿Cuándo llegaron a México?, ¿Por qué vinieron a México?, ¿Por qué se les llamó niños de Morelia? La Guerra Civil española trajo a México no sólo a los niños de Morelia sino a un gran número de personas en calidad de refugiados o exiliados.  Que los alumnos investiguen y comenten en el grupo: ¿Qué aportaron a México algunos de los refugiados?

Conceptos: Reconoce aspectos de la vida cotidiana. Habilidades: búsqueda y selección de manejo de la información. Se propicia el interés por la investigación. Actitudes: desarrolla empatía con las sociedades de otros tiempos y reconoce sus aportes en el presente.

Recomendaciones para la evaluación: Se sugiere tomar en cuenta los siguientes indicadores de desempeño. INDICADORES DE DESEMPEÑO MUY BIEN Reconocen los acontecimientos Identifican causas Comparte sus investigaciones

BIEN

REGULAR

Apoyo bibliográfico y/o sitios de internet: http://www.revistadelauniversidad.unam.mx/7610/pdf/76hernandez.pdf www.agn.gob.mx/menuprincipal/difusion/.../ninios_guerra.pdf. www.youtube.com/watch?v=nEDwFZ_C2Sk. Documental Niños de Morelia.

44

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

“MI DEBER ES HACER CUMPLIR LA LEY NO SÓLO CON MEDIDAS ELÁSTICAS DE LA AUTORIDAD, SINO CON EL EJEMPLO” Benito Juárez García

45

INTRODUCCIÓN El bloque IV se desarrolla de manera gradual a lo largo de los seis grados del nivel de educación primaria, en el quinto grado a este bloque se le llama vida y gobierno democrático, en la cual las normas son reconocidas como acuerdos democráticos, basados en principios y valores, pretende que los alumnos conozcan y participen de una cultura política democrática. Llevar a cabo el contenido del artículo 3º Constitucional en su frac. II en la cual establece en el inciso: a) Será democrático, considerando a la democracia no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo, es una tarea que implica la participación activa de los alumnos comprometido con su comunidad, municipio, conocedores de lo que sucede en su estado y país, para ello el docente debe implementar estrategias que permitan a su alumnos desarrollar un pensamiento reflexivo, analítico, capaz de argumentar y deliberar con sus compañeros de clase en base a los hechos cotidianos que se viven en su comunidad, municipio y Estado respecto de la cultura política. Al conocer la estructura que conforman el gobierno municipal, estatal, quienes son las autoridades que los gobiernan, cómo están sujetos de atribuciones, pero también de responsabilidades, y que existen autoridades encargadas de sancionarlos, les dará la oportunidad de poder exigir el cumplimiento de sus funciones, rendición de cuentas y que el desarrollo de su función se desempeñe de manera transparente. Lo anterior permitirá entender que la democracia se puede traducir, no solo como una estructura jurídica, sino como un sistema de vida, en las cuales se van haciendo realidad, la opinión, el argumento, la razón, la legalidad en las decisiones que deben de tomarse dentro de su familia, escuela, comunidad, municipio, que benefician o perjudican a sus integrantes, es importante que deduzcan que si es posible tomar acuerdos , consensos y en que en ocasiones es necesario aceptar la voluntad de las mayorías siempre que beneficien a la colectividad. La democracia así quedará entendida como una forma de mejoramiento económico, social y cultural que beneficia a todos, pero que se hará realidad en la medida de su participación entusiasta, comprometida, reflexiva, critica, que haga posible ir tomando decisiones pertinentes, aceptando los retos y compromisos de trabajo que busquen el bien estar de su familia y comunidad en la que vive.

46

Campo de formación Asignatura Desarrollo personal y para la Formación Cívica y convivencia. Ética Competencias Cívicas y Éticas que se favorecen • Apego a la legalidad y sentido de justicia

Grado 5°

Bloque IV



Nombre del bloque Vida y gobierno democráticos

Semana 1

Aprendizajes esperados • Reconoce que las normas representan acuerdos para la convivencia democrática, basados en principios y valores reconocidos por todos y orientados al bien común. Ámbitos Contenido • Vinculación con aprendizajes esperados de otras asignaturas En la democracia todos tenemos derechos y responsabilidades Español Aula Qué características tienen las normas y los acuerdos Asamblea y debate, discutir los costos y beneficios de comprar productos en democráticos. Porqué en la democracia se puede convivir comercios establecidos o en puestos ambulantes. Reflexionar sobre la falta de armónicamente sin que sea necesario que todos pensemos de compromiso con los demás que se expresa al evadir el pago de impuestos. la misma manera. Qué procedimientos nos permiten conocer y dar a conocer nuestra opinión. Porqué el consenso y disenso Matemáticas Encuestas y porcentajes • Indagar en la localidad qué negocios son fundamentales para la democracia. Qué valores requiere pagan impuestos y cuáles no. Calcular porcentaje del IVA a los productos que se poner en práctica la ciudadanía para fortalecer la democracia. adquieren para el uso en casa. Sugerencias didácticas Se sugiere al docente que inicie solicitando a sus alumnos que respondan de manera empírica en su cuaderno de notas preguntas generadoras como: ¿Qué características tienen las normas y los acuerdos democráticos?, ¿Por qué en la democracia se puede convivir armónicamente sin que sea necesario que todos pensemos de la misma manera?, ¿Qué procedimientos nos permiten conocer y dar a conocer nuestra opinión?, ¿Por qué el consenso y disenso son fundamentales para la democracia?, ¿Qué valores requiere poner en práctica la ciudadanía para fortalecer la democracia?. Para el desarrollo de esta sugerencia el alumno por equipos investigarán. Qué características tienen las normas y los acuerdos democráticos. Porqué en la democracia se puede convivir armónicamente sin que sea necesario que todos pensemos de la misma manera. Qué procedimientos nos permiten conocer y dar a conocer nuestra opinión. Porqué el consenso y disenso son fundamentales para la democracia. Qué valores requiere poner en práctica la ciudadanía para fortalecer la democracia. Cada equipo examinará, clasificará y analizará críticamente para poder elaborar un mapa cognitivo donde reconozcan que las normas representan acuerdos para la convivencia democrática. Como actividad de cierre de manera individual los estudiantes realizarán la lectura comentada acerca de la democracia. (Páginas 80 a la 82 de su libro de texto), resolverá los ejercicios de la página 95. “Procedimientos democráticos para tomar decisiones” Evidencias de aprendizaje • Cuaderno de notas, • Mapa cognitivo,

• Lectura comentada, • Ejercicios resueltos.

Indicadores de desempeño • Indaga, acciones que realizan las instituciones protectoras de los derechos humanos. • Examinará y clasificar, • Analiza, Critica.

• Identifico los derechos humanos que respalda la Constitución y organismos que promueven su defensa y protección. • Resuelven ejercicios.

47

Recomendaciones de evaluación Evaluar productos (cuaderno de notas, mapa cognitivo, lectura comentada, ejercicios) que presentan sus evidencias sobre el reconocimiento que las normas representan acuerdos para la convivencia democrática, también se puede evaluar con rúbricas, preguntas de desempeño y listas de cotejo que señale sí o no. Apoyo bibliográfico y/o sitio de internet

• • •

Libro de texto de Formación Cívica y Ética páginas 80 a la 98. Libro de texto Conoce nuestra constitución, editado por la SEP Video: Conoce nuestra Constitución: nuestras http://www.youtube.com/watch?v=I22VJEkT5Us

• obligaciones,



http://www.hdt.gob.mx/secundaria/www/php2/cathdt/index/hdt/catal ogo/primaria/5/formacioncivicayetica/4.html Video: Conoce nuestra constitución, impartición de justicia, http://www.youtube.com/watch?v=XzB4R_n4s58



48

Campo de formación Asignatura Grado Desarrollo personal y para la Formación Cívica y 5° convivencia. Ética Competencias Cívicas y Éticas que se favorecen • Apego a la legalidad y sentido de justicia

Bloque IV



Nombre del bloque Vida y gobierno democráticos

Semana 2

Aprendizajes esperados • Reconoce que las normas representan acuerdos para la convivencia democrática, basados en principios y valores reconocidos por todos y orientados al bien común. Ámbitos Contenido • Vinculación con aprendizajes esperados de otras asignaturas En la democracia todos tenemos derechos y responsabilidades Matemáticas Encuestas y porcentajes • Indagar en la localidad qué negocios Qué características tienen las normas y los acuerdos pagan impuestos y cuáles no. Calcular porcentaje del IVA a los productos que se democráticos. Por qué en la democracia se puede convivir adquieren para el uso en casa. Aula armónicamente sin que sea necesario que todos pensemos de Español la misma manera. Qué procedimientos nos permiten conocer y Asamblea y debate, discutir los costos y beneficios de comprar productos en dar a conocer nuestra opinión. Porqué el consenso y disenso comercios establecidos o en puestos ambulantes. Reflexionar sobre la falta de son fundamentales para la democracia. Qué valores requiere compromiso con los demás que se expresa al evadir el pago de impuestos. poner en práctica la ciudadanía para fortalecer la democracia. Sugerencias didácticas Retomando el trabajo en equipo y la información recolectada en la actividad anterior, el docente solicitará a sus alumnos que identifiquen un asunto de beneficio común relacionado con la convivencia escolar, por ejemplo, crear una hortaliza para consumo interno, una área de composta o recolectar material de reciclaje para venderlo y cubrir necesidades en beneficio de toda la comunidad escolar, lo cual se llevará a cabo a través de votación directa, donde se elijan una actividad que se ponga a consideración de todos los alumnos que conforman la institución por medio de un plebiscito (consulta que se hace a la comunidad mediante una votación para aprobar o rechazar alguna cuestión). Para lo cual se elaborarán pancartas, carteles o volantes donde se invite a todos a participar, de ser posible se pedirá el apoyo de la dirección para utilizar el equipo de audio. Una vez realizada la votación la analizarán y se computarán los votos en una tabla de frecuencias con la estadística de barras, que identifica las tendencias de opinión mayoritaria y minoritaria. Los integrantes del grupo reconocerán que las normas representan acuerdos para la convivencia democrática, orientados al bien común, donde existen diferentes puntos de vista que deben ser respetados y tolerados, dando a conocer el cómputo final de la votación, a la comunidad escolar. Como actividad de cierre en plenaria comentarán su conclusión reconociendo que las normas representan acuerdos para la convivencia democrática, basados en principios y valores orientados al bien común, respondiendo los ejercicios de la página 98. “Mayorías y minorías”.

49

Evidencias de aprendizaje • Pancartas, carteles o volantes. • Tabla de frecuencia • Estadística de barras

Indicadores de desempeño

• Conclusión • Ejercicios

• Identifican asuntos de bien • Elaboran material común y tendencias de opinión • Analizan y computan información, • Eligen actividades a desarrollar, • Reconoce que las normas • Respetan puntos de vista. representan acuerdos para la • Tabula la información, convivencia democrática, Recomendaciones de evaluación • Evaluar productos (Pancartas, carteles o volantes, tabla de frecuencia, estadística de barras, conclusión y ejercicios) que presentan sus evidencias sobre el reconocimiento que las normas representan acuerdos para la convivencia democrática, también se puede evaluar con rúbricas, preguntas de desempeño y listas de cotejo que señale sí o no. Apoyo bibliográfico y/o sitio de internet

• Libro de texto de Formación Cívica y Ética páginas 80 a la 98. • Video: Conoce nuestra Constitución: nuestras http://www.youtube.com/watch?v=I22VJEkT5Us

obligaciones,

• •

Libro de texto Conoce nuestra constitución, editado por la SEP

http://www.hdt.gob.mx/secundaria/www/php2/cathdt/index/hdt/ catalogo/primaria/5/formacioncivicayetica/4.html

50

Campo de formación Asignatura Desarrollo personal y para la Formación Cívica y convivencia. Ética Competencias Cívicas y Éticas que se favorecen • Apego a la legalidad y sentido de justicia

Grado 5°

Bloque IV



Nombre del bloque Vida y gobierno democráticos

Semana 3

Aprendizajes esperados • Reconoce en la Constitución la Ley Suprema que garantiza derechos fundamentales y sustenta principios y valores democráticos. Ámbitos Contenido • Vinculación con aprendizajes esperados de otras asignaturas La Constitución: leyes que protegen nuestros derechos Qué es Historia Aula un derecho. Qué derechos compartimos los mexicanos. Qué Identificar situaciones de injusticia en el trabajo y el comercio en la época de la leyes e instituciones los protegen. Porqué se dice que la Colonia. Constitución es la Ley Suprema de nuestro país. Sugerencias didácticas Se sugiere que el docente inicie con preguntas guía que serán contestadas en su cuaderno de notas, cómo: ¿Qué es un derecho?, ¿Qué derechos compartimos los mexicanos?, ¿Qué leyes e instituciones los protegen?, ¿Por qué se dice que la Constitución es la ley fundamental de nuestro país?, ¿En qué aspectos de mi vida diaria reconozco las leyes constitucionales? Como actividad de desarrollo por equipos los alumnos investigarán qué es un derecho, así como los diversos derechos y deberes que tienen en su casa, en la escuela y en la localidad, la información obtenida será analizada, para elaborar un cuadro ilustrado donde señalen el derechos que tienen y cuál es su deberes que comparten con todos los mexicanos, identificando cada uno de los derechos en el libro de texto Conoce nuestra Constitución. Lo explicarán frente al grupo pegándolo en un lugar visible de la institución educativa, de ser posible lo explicarán a la comunidad escolar. Como actividad de cierre realizarán una lectura comentada de las páginas 84 y 85, acerca de los derechos y obligaciones de los ciudadanos, así mismo en el siguiente ejercicio reconoce cada uno de los derechos con su deber, usando líneas de colores. DERECHO

DEBER

Derecho a no ser discriminado

Deber de cuidarte de los cambios bruscos de temperatura.

Derecho a la salud

Deber de Tolerar y respeto a las opiniones y prácticas de los demás.

Derecho a la educación

Debes respetar y obedecer a tus padres, quienes te cuidan y procuran lo que necesitas para vivir. Debes respetar a nuestros semejantes, sin importar su sexo, nivel socioeconómico, religión, nacionalidad o sus impedimentos físicos y mentales. Debes respetar a tus maestros y cumplir con tus tareas.

Derecho a manifestar lo que piensas sin agredir a los demás. Derecho a una familia y un nombre.

51

Evidencias de aprendizaje • Cuaderno de notas, • Cuadro ilustrado de derechos y deberes.

• Exposición,, • Lectura comentada, • Ejercicio

Indicadores de desempeño • Indagan información, • Analizan • Identifican derechos en libro de texto

• Explican de su trabajo de investigación, • Reconoce sus derechos con su deber, • Reconoce en la Constitución la Ley Suprema que garantiza derechos fundamentales.

Recomendaciones de evaluación • Evaluar productos (Cuaderno de notas, cuadro ilustrado de derechos y deberes, exposición, lectura comentada y ejercicio ) que presentan sus evidencias sobre el reconocimiento que las normas representan acuerdos para la convivencia democrática, también se puede evaluar con rúbricas, y listas de cotejo que señale sí o no. Apoyo bibliográfico y/o sitio de internet • • • • •

• Ley para Prevenir Atender, Sancionar y Eliminar la Discriminación Libro de texto de Formación Cívica y Ética páginas 90. en el Estado de Hidalgo. Modelo de LEY PARA PREVENIR Y ELIMINAR LA • Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidal go, DISCRIMINACIÓN en los Estados. CONAPRED,http://www.conapred.org.mx/index.php?contenido=pagina&id=8 http://www.cdhehgo.org.mx/ • Declaración Universal de los derechos del niño, 4&id_opcion=142&op=142 • Videos Conoce Nuestra Constitución Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes • Convención de los derechos del niño, en el Estado de Hidalgo. • Video de los derechos de UNICEF Parte dogmática de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

52

Campo de formación Asignatura Desarrollo personal y para la Formación Cívica y convivencia. Ética Competencias Cívicas y Éticas que se favorecen • Apego a la legalidad y sentido de justicia

Grado 5°

Bloque IV



Nombre del bloque Vida y gobierno democráticos

Semana 4

Aprendizajes esperados • Reconoce en la Constitución la Ley Suprema que garantiza derechos fundamentales y sustenta principios y valores democráticos. Ámbitos Contenido • Vinculación con aprendizajes esperados de otras asignaturas La Constitución: leyes que protegen nuestros derechos. Qué es un derecho. Español Aula Qué derechos compartimos los mexicanos. Qué leyes e instituciones los Asamblea y debate, reflexionar sobre la falta de compromiso con los protegen. Porqué se dice que la Constitución es la Ley Suprema de nuestro demás que se expresa al evadir el pago de impuestos. país. Sugerencias didácticas Como continuación del tema anterior los alumnos leerán en su libro de texto los artículos de la página 90 acerca de la Discriminación y revisaran, qué dice la Constitución sobre el derecho a la no discriminación, educación y salud, en plenaria comentarán cómo reconoce y garantiza nuestros derechos humanos la Constitución Federal, concluyendo en su cuaderno de notas que el artículo1 prohíbe la discriminación, que el articulo 3 habla de la educación y el cuatro nos da el derecho a la salud. Para el desarrollo de esta actividad en equipo investigarán: ¿Qué es la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo?, ¿Qué papel desempeña la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en su localidad?, ¿Año en que se funda?, ¿Qué derechos protege y de quien nos protege?, ¿Qué es CONAPRED?, ¿Cuál es la función de CONAPRED en nuestra localidad?, ¿Qué derechos protege y de quien nos protege?, con la información recopilada, los alumnos elaborarán un cuadro comparativo donde identifiquen a cada institución a través de su logotipo y reconozcan la función de las instituciones creadas para garantizar nuestros derechos. Como actividad de cierre indagarán en su libro Conoce nuestra Constitución, qué artículos de nuestra Carta Magna respaldan otros derechos como los derechos que tienen como niñas y niños (Artículo 4), a tener una nacionalidad (artículo 32), una familia que los cuide (artículo 4), elegir una religión o no creer en ninguna (artículo 24). También pueden explorar qué derechos, establecidos en la Constitución, no pueden ejercer todavía, como es el caso de los derechos políticos que se adquieren con la mayoría de edad (artículo 35). Con los derechos ubicados, el alumno describirá en un texto la relación que tienen estos derechos con su vida diaria, resolviendo los ejercicios de las páginas 96 y 97. “Derechos de la vida” Evidencias de aprendizaje Indicadores de desempeño • Cuaderno de notas, • Cuadro comparativo,

• Investigación, • Texto escrito.

• Investiga información, • Identifica instituciones, • Reconoce funciones,

• Indaga en textos, • Explora y Describe textos, • Reconoce en la Constitución la Ley Suprema.

Recomendaciones de evaluación Evaluar productos (Cuaderno de notas, cuadro comparativo, investigación, texto escrito) que presentan sus evidencias sobre el reconocimiento que las normas representan acuerdos para la convivencia democrática, también se puede evaluar con rúbricas, y listas de cotejo que señale sí o no.

53

Apoyo bibliográfico y/o sitio de internet • • • • •

Libro de texto de Formación Cívica y Ética páginas 90 • Ley para Prevenir Atender, Sancionar y Eliminar la Modelo de LEY PARA PREVENIR Y ELIMINAR LA Discriminación en el Estado de Hidalgo. DISCRIMINACIÓN en los Estados, • Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, CONAPRED,http://www.conapred.org.mx/index.php?contenido=pagina&id http://www.cdhehgo.org.mx/ =84&id_opcion=142&op=142 • Declaración Universal de los derechos del niño, Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes • Videos Conoce Nuestra Constitución en el Estado de Hidalgo. • Convención de los derechos del niño, Parte dogmática de la Constitución Política de los Estados • Video de los derechos de UNICEF Unidos Mexicanos.

54

Campo de formación Asignatura Grado Desarrollo personal y para la Formación Cívica y 5° convivencia. Ética Competencias Cívicas y Éticas que se favorecen • Comprensión y aprecio por la democracia. Ámbitos

Aula

Bloque IV



Nombre del bloque Vida y gobierno democráticos

Semana 5

Aprendizajes esperados • Compara distintas formas de gobierno y reconoce en la democracia una opción que posibilita la participación ciudadana y una mejor convivencia. Contenido • Vinculación con aprendizajes esperados de otras asignaturas La responsabilidad de gobernar: una tarea para todos Matemáticas Encuestas y porcentajes • Indagar en la localidad qué negocios Qué distingue al gobierno democrático de otras formas de pagan impuestos y cuáles no. • Calcular porcentaje del IVA a los productos gobierno. Por qué la autoridad debe tener como marco de que se adquieren para el uso en casa. su actuación el respeto a las leyes y a la dignidad de las personas. Cómo se integra el gobierno en el municipio, la Español entidad y el país. Qué posibilidades de relacionarse con Asamblea y debate, reflexionar sobre la falta de compromiso con los demás sus gobernantes tienen quienes viven en una sociedad que se expresa al evadir el pago de impuestos. democrática. Por qué la participación ciudadana es importante para la gobernabilidad democrática. Sugerencias didácticas

Se sugiere al docente que inicie planteando conflictos cognitivos, que serán resueltos en forma empírica e individual en su cuaderno de notas, socializando las respuestas en grupo: ¿Qué distingue al gobierno democrático de otras formas de gobierno?, ¿Cuál es su responsabilidad ante los ciudadanos?, ¿Cómo se integra el gobierno en el municipio, la entidad y el país?, ¿Qué ventajas tienen quienes viven en una sociedad democrática en su relación con sus gobernantes? y ¿Porqué los ciudadanos son un componente importante en la democracia?. Para el desarrollo de la presente sugerencia los alumnos investigarán en qué consisten las elecciones, quiénes participan en ellas y cuál es su propósito, porqué en nuestro país se elige a los gobernantes por voto directo y secreto, cuál es el papel de los ciudadanos en un gobierno democrático, de qué manera pueden participar los ciudadanos, además de votar en las elecciones, porqué se dice que las autoridades electas mediante el sufragio representan a los ciudadanos, el docente organizará un debate por equipos, donde los alumnos señalan discrepancias en cuanto a las elecciones, propondrán ejemplos del último proceso electoral que se haya dado en su comunidad, plasmando sus conclusiones en su cuaderno de notas. En el cierre de la presente sugerencia el alumno identificará en el libro Conoce nuestra Constitución qué otras formas de gobierno existen y destacan sus diferencias con las elecciones democráticas, leer en equipos las páginas 83 y 84 acerca de la organización política de un país y los artículos de la página 88 y 89 en relación a los símbolos patrios, resolverá el ejercicio en la página 94, sobre el papel de las autoridades y cómo podemos contribuir como ciudadanos con las tareas del gobierno.

55

Evidencias de aprendizaje • Cuaderno de notas, • Investigación,

Indicadores de desempeño

• Recoge • Discute y señalan diferencias, información, • Compara formas de gobierno, • Investiga, • Identifica formas de gobierno, Recomendaciones de evaluación Evaluar productos (Cuaderno de notas, investigación, debate y ejercicio del libro) que presentan sus evidencias sobre el reconocimiento compara distintas formas de gobierno también se puede evaluar con rúbricas y listas de cotejo que señale sí o no. Apoyo bibliográfico y/o sitio de internet

• • •

• Debate, • Ejercicio.

Libro de texto de Formación Cívica y Ética páginas 80 a la 98. Libro de texto Conoce nuestra constitución, editado por la SEP Video: Conoce nuestra Constitución: nuestras obligaciones, http://www.youtube.com/watch?v=I22VJEkT5Us

• •

http://www.hdt.gob.mx/secundaria/www/php2/cathdt/index/hdt/catalo go/primaria/5/formacioncivicayetica/4.html Video: Conoce nuestra constitución, impartición de justicia, http://www.youtube.com/watch?v=XzB4R_n4s58

56

Campo de formación Asignatura Desarrollo personal y para la convivencia. Formación Cívica y Ética Competencias Cívicas y Éticas que se favorecen • Comprensión y aprecio por la democracia. Ámbitos

Grado 5°

Bloque IV

Nombre del bloque Semana 6  Vida y gobierno democráticos Aprendizajes esperados Compara distintas formas de gobierno y reconoce en la democracia una opción que posibilita la participación ciudadana y una mejor convivencia. • Vinculación con aprendizajes esperados de otras asignaturas Historia Las contribuciones en otras épocas, ¿Cómo se otorgaban los servicios públicos en otros tiempos? Libro de texto: Roma, la ciudad imperial, Caminos y obras públicas de los incas. Geografía Productos de aquí y de allá • Investigar los lugares de México y América de donde provienen los bienes y servicios que llegan a nuestra casa y localidad. • Investigar porqué pagamos impuestos en los productos provenientes del exterior.

Contenido Participar con responsabilidad: el pago de impuestos Indagar y reflexionar. De dónde o de quiénes se obtiene el dinero para la construcción, instalación y prestación de servicios, Transversal como agua, luz, drenaje, escuelas y hospitales. Cómo puede explicarse la existencia de los “impuestos”. Cómo se convierte un ciudadano en un “contribuyente”. A qué se hace acreedor quien no cumple con el pago de impuestos. Sugerencias didácticas Se sugiere que como actividad de inicio el docente plantee las siguientes preguntas guía, ¿De dónde o de quiénes se obtiene el dinero para la construcción, instalación y prestación de servicios, como agua, luz, drenaje, escuelas y hospitales?, ¿Cómo puede explicarse la existencia de los “impuestos”?, ¿Cómo se convierte un ciudadano en un “contribuyente”?, ¿A qué se hace acreedor quien no cumple con el pago de impuestos?, dar respuesta en su cuaderno de notas. El docente solicitará a sus alumnos que formen trinas e investiguen, de dónde o de quiénes se obtiene el dinero para la construcción, instalación y prestación de servicios, como agua, luz, drenaje, escuelas y hospitales, qué es un impuesto, qué es un contribuyente, a qué se hace acreedor quien no cumple con el pago de impuestos, la información recabada la comparará con la de sus compañeros, la analizará y ordenará para elaborar un mapa cognitivo de telaraña donde reconozca en la democracia la posibilidad de participar en las mejoras de la localidad, exponiendo su trabajo frente al grupo. Como actividad de cierre realizarán el ejercicio de las páginas 94 y 95 de su libro de texto Evidencias de aprendizaje Indicadores de desempeño • Cuaderno de notas. • Mapa cognitivo de telaraña, • Indagan información, • Reconoce en la democracia una opción • Investigación, • Ejercicios. • Expone frente al grupo, que posibilita la participación ciudadana • Exposición, • Reconoce la importancia de los impuestos, y una mejor convivencia. Recomendaciones de evaluación Evaluar productos (Cuaderno de notas, investigación, exposición, mapa cognitivo de telaraña y ejercicio del libro) que presentan sus evidencias sobre el reconocimiento compara distintas formas de gobierno también se puede evaluar con rúbricas, y listas de cotejo que señale sí o no. Apoyo bibliográfico y/o sitio de internet • Libro de texto de Formación Cívica y Ética páginas 94 y 95, • http://es.wikipedia.org/wiki/Contribuyente • http://es.wikipedia.org/wiki/Impuesto. • http://www.taringa.net/posts/economia-negocios/6362126/Que-sehacen-con-los-impuestos-que-pagamos.html

57

Campo de formación Asignatura Grado Bloque Desarrollo personal y para la Formación Cívica y 5° IV convivencia. Ética Competencias Cívicas y Éticas que se favorecen • Apego a la legalidad y sentido de justicia • Comprensión y aprecio por la democracia. Ámbitos Contenido Dialogar Cómo se relacionan los servicios que tenemos en la localidad con el pago de impuestos. Por qué es Transversal necesario que los contribuyentes paguen los impuestos que les corresponden. Qué beneficios nos produce pagar impuestos. Cómo podemos conocer el uso que las autoridades hacen de los impuestos.



Nombre del bloque Vida y gobierno democráticos

Semana 7

Aprendizajes esperados Emplea prácticas democráticas para favorecer la toma de acuerdos en los contextos donde se desenvuelve. • Vinculación con aprendizajes esperados de otras asignaturas Historia Las contribuciones en otras épocas, ¿Cómo se otorgaban los servicios públicos en otros tiempos? Libro de texto: Roma, la ciudad imperial, Caminos y obras públicas de los incas. Geografía Productos de aquí y de allá, investigar los lugares de México y América de donde provienen los bienes y servicios que llegan a nuestra casa y localidad. Investigar por qué pagamos impuestos en los productos provenientes del exterior. Sugerencias didácticas Se sugiere al docente que mediante la técnica de lluvia de ideas cuestione a sus alumnos, ¿Cómo se relacionan los servicios que tenemos en la localidad con el pago de impuestos?, ¿Por qué es necesario que los contribuyentes paguen los impuestos que les corresponden?, ¿Qué beneficios nos produce pagar impuestos?, ¿Cómo podemos conocer el uso que las autoridades hacen de los impuestos?, en plenaria socializarán sus respuestas plasmando sus conclusiones en su cuaderno de notas. Para el desarrollo de la presente sugerencia el docente solicitará que sus alumnos que encuesten a sus padres, tutores o adultos de su comunidad para analizar ¿Cómo se relacionan los servicios que tenemos en la localidad con el pago de impuestos?, ¿Por qué es necesario que los contribuyentes paguen los impuestos que les corresponden?, ¿Qué beneficios nos produce pagar impuestos?, ¿Cómo podemos conocer el uso que las autoridades hacen de los impuestos?, en plenaria los alumnos respetando la palabra y esperando el turno de cada uno, comentarán las respuestas obtenidas votando en forma democrática por la respuesta, más acertada, anotándola en un papel bond . Como actividad de cierre elaborarán una propuesta escrita de cómo aplicar de la manera más idónea los impuestos en tu comunidad, exponiéndola frente a grupo. Evidencias de aprendizaje Indicadores de desempeño • Responde cuestionamientos, • • Concluye y comenta, • • Reconoce respuestas acertadas, • Comenta respuestas, • Propone, • Recomendaciones de evaluación Evaluar productos (Cuaderno de notas, respuestas obtenidas, papel bond, propuesta escrita, exposición) que presentan compara distintas formas de gobierno también se puede evaluar con rúbricas, y listas de cotejo que señale sí o no. • • •

Cuaderno de notas, Respuestas obtenidas, Papel bond,

• •

Propuesta escrita, Exposición.

Decide y vota, Emplea prácticas democráticas para favorecer la toma de acuerdos en los contextos donde se desenvuelve, Expone frente a grupo. sus evidencias sobre el reconocimiento

58

Apoyo bibliográfico y/o sitio de internet • •

Libro de texto de Formación Cívica y Ética páginas 94 y 95, http://es.wikipedia.org/wiki/Impuesto.

• •

http://es.wikipedia.org/wiki/Contribuyente http://www.taringa.net/posts/economia-negocios/6362126/Que-sehacen-con-los-impuestos-que-pagamos.html

59

Campo de formación Asignatura Grado Desarrollo personal y para la Formación Cívica y 5° convivencia. Ética Competencias Cívicas y Éticas que se favorecen • Apego a la legalidad y sentido de justicia

Bloque IV



Nombre del bloque Vida y gobierno democráticos

Semana 8

Aprendizajes esperados • Emplea prácticas democráticas para favorecer la toma de acuerdos en los contextos donde se desenvuelve. Ámbitos Contenido • Vinculación con aprendizajes esperados de otras asignaturas Acuerdos que nos benefician a todos, Cuáles son los Español criterios para la aplicación de sanciones en la escuela. Qué nos permite considerar como justa o Asamblea y debate. Discutir los costos y beneficios de comprar productos en Ambiente escolar y injusta una sanción. Cómo se aplica el diálogo, la comercios establecidos o en puestos ambulantes. Reflexionar sobre la falta de vida cotidiana asamblea, la votación, el consenso y el disenso en el compromiso con los demás que se expresa al evadir el pago de impuestos. salón de clases o en la escuela para construir acuerdos. Qué ventajas proporciona que existan acuerdos que definan lo que está o no permitido. Sugerencias didácticas Se sugiere que el docente inicie planteando conflictos cognitivos a sus alumnos quienes en forma individual resuelvan en su cuaderno de notas, cómo ¿Cuáles son los criterios para la aplicación de sanciones en la escuela?, ¿Qué nos permite considerar como justa o injusta una sanción?, ¿Cómo se aplica el diálogo, la asamblea, la votación, el consenso y el disenso en el salón de clases o en la escuela para construir acuerdos?, ¿Qué ventajas proporciona que existan acuerdos que definan lo que está o no permitido?. Para el desarrollo de esta sugerencia se solicitará a los alumnos que por trinas retomen la información de los derechos de los niños e investiguen cuáles son sus derechos y deberes, así como los del docente, la información recabada será analizada por los alumnos quienes en plenaria darán su opinión, el docente organizará en el aula una asamblea, que tiene como objetivo reflexionar sobre deberes y derechos de los alumnos y maestro, de acuerdo a sus roles y funciones, dialogarán sobre qué acciones son permitidas y cuáles no, estableciendo criterios para que la asamblea aplique sanciones en el aula, tomando el acuerdos que serán plasmados en un reglamento interno del aula, el cual se escribirá en papel bond, que se pegará a un lado del pizarrón, el profesor planteará frente al grupo los conflictos más apremiantes del aula y los someterá a votación aplicando su reglamento acordado, en lo subsecuente y hasta que concluya el año escolar se aplicarán las sanciones acordadas por la asamblea. Como actividad de cierre de manera individual los alumnos, darán contestación a las siguientes preguntas en su cuaderno de notas, ¿Qué criterio se consideró para la aplicación de sanciones en el aula?, ¿Son justas las sanciones que votaste?, ¿Qué ventajas proporciona que exista en el aula un reglamento de acuerdos que definan lo que está o no permitido?, comentarán sus respuestas en plenaria.

60

Evidencias de aprendizaje

Indicadores de desempeño

• •

Cuaderno de notas, Investigar,

• Indagan derechos y deberes, • Discuten acuerdos, • Analizan y opinan, • Diseñan un reglamento para • Dialogan, favorecer la toma de acuerdos en los • Acuerdan, contextos donde se desenvuelve. • Emplea prácticas democráticas, Recomendaciones de evaluación Evaluar productos (Cuaderno de notas, investigación, respuestas obtenidas, papel bond,) que presentan sus evidencias sobre el reconocimiento compara distintas formas de gobierno también se puede evaluar con rúbricas, y listas de cotejo que señale sí o no. Apoyo bibliográfico y/o sitio de internet • •

Libro de texto de Formación Cívica y Ética páginas 90. • Ley para Prevenir Atender, Sancionar y Eliminar la Modelo de LEY PARA PREVENIR Y ELIMINAR LA Discriminación en el Estado de Hidalgo. DISCRIMINACIÓN en los Estados, • Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, CONAPRED,http://www.conapred.org.mx/index.php?contenido=pagina&id http://www.cdhehgo.org.mx/ =84&id_opcion=142&op=142 • Declaración Universal de los derechos del niño, Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes • Videos Conoce Nuestra Constitución en el Estado de Hidalgo. • Convención de los derechos del niño, Parte dogmática de la Constitución Política de los Estados Unidos • Video de los derechos de UNICEF. Mexicanos.

• • •

• •

Papel bond, Respuestas.

61

EDUCACIÓN FÍSICA

62

Mapeo Curricular Grados Bloque IV (nombre) Competencias específicas a favorecer

Primero ¡Puedes hacer lo que yo hago! Manifestación global de la corporeidad

Segundo Explorando mi postura Manifestación global de la corporeidad

Tercero Cuarto Juego, pienso y decido Cooperar y compartir en colectivo Control de la motricidad Expresión y para el desarrollo de la desarrollo de acción creativa habilidades y destrezas motrices

Quinto Sexto Me comunico a través En donde hay alegría del cuerpo hay creación Manifestación global de Control de la motricidad la corporeidad para el desarrollo de la acción creativa

Aprendizajes Esperados

Identifica la velocidad de movimiento respecto a sus posibilidades y las de sus compañeros.

Identifica una correcta disposición postural en diversas acciones motrices para favorecer su esquema corporal y la salud.

Identifica los elementos básicos del juego libre y de reglas para mejorar su actuación, así como la de sus compañeros.

Identifica la importancia de la cooperación en el desarrollo de juegos y actividades de su vida diaria.

Relaciona la expresión verbal respecto a los elementos del lenguaje gestual a partir de sus experiencias.

Identifica las acciones motrices, analizándolas previamente, durante y después de su actuación para la construcción de respuestas creativas.

Elabora formas de juego individuales y colectivas, poniendo a prueba lo que sabe que puede hacer y lo comparte con sus compañeros.

Controla su ritmo respiratorio y tono muscular para acceder a un estado emocional estable y sereno.

Adapta sus desempeños al trabajo colaborativo para plantear estrategias individuales y colectivas durante el desarrollo de los juegos.

Establece acuerdos con sus compañeros a partir de asumir diversos roles en los juegos y las actividades para desarrollar su capacidad de negociación.

Emplea los recursos comunicativos para usar un código con el cuerpo como herramienta de transmisión de ideas.

Genera propuestas motrices asertivas para plantear y solucionar problemas en juegos modificados para el desarrollo del pensamiento creativo.

Expresa la importancia de la interacción y la convivencia con los demás para favorecer la amistad.

Expresa la importancia de la respiración y la postura para prevenir problemas de salud en su vida diaria.

Respeta las reglas en los juegos y en la vida cotidiana, para contribuir en el desarrollo de las actividades y el cumplimiento de las metas establecidas.

Colabora en la realización de los juegos y las actividades a partir del reconocimiento de la participación y la diversión.

Participa generando una interacción personal y comunicación con los demás para favorecer la convivencia.

Actúa propositivamente a partir de reconocer la importancia de los factores que inciden en el desarrollo de las actividades.

63

Introducción En este cuarto bloque para quinto grado la competencia específica a favorecer es la manifestación global de la corporeidad, en donde se busca formar un alumno competente en todas las actividades cotidianas dentro y fuera de la escuela; es decir, lograr una formación para la vida. La corporeidad como manifestación global de la persona se torna en una competencia esencial para que adquiera la conciencia sobre sí mismo y su realidad corporal. Entonces, es una realidad que se vive en todo momento; es el cuerpo vivido en sus manifestaciones más diversas: cuando juega, baila, corre, entrena, estudia o trabaja. Siempre hace acto de presencia en la vida cotidiana, en un espacio y un tiempo determinados, que es donde su construcción se lleva a cabo. Para establecer una relación con el otro, los seres humanos se comunican, y cuando lo hacen se implica la palabra y los movimientos del cuerpo. La corporeidad del alumno se edifica y recrea al interior de los procesos de socialización, por lo que la escuela es el espacio por excelencia para tan importante tarea. Los aprendizajes esperados de este bloque tienen que ver con la relación de la expresión verbal del alumno respecto a los elementos del lenguaje gestual, usando códigos con el cuerpo como herramienta de transmisión de ideas que favorezcan la comunicación y convivencia armónica. Para lograr esto hay que tener en cuenta que las sensaciones juegan un papel importante para percibir la realidad corporal; por lo tanto, las sensaciones corporales proporcionan información sobre el mundo (de los objetos y los sujetos), y la más relevante es la información sobre sí mismo cuando el alumno toca, siente su cuerpo. Esta propuesta didáctica invita a los Educadores Físicos seguir promoviendo el enfoque global de la motricidad, en donde el alumno asume un rol como protagonista de la sesión, al tiempo que explora y vivencia experiencias motrices con sus compañeros, asumiendo códigos compartidos de conducta y comunicación; es decir, comprenda que la motricidad desempeña un papel fundamental en la exploración y el conocimiento de su corporeidad, de sus habilidades y destrezas motrices, ya que comparte y construye con sus compañeros un estilo propio de relación y desarrollo motor, por lo que se concibe un alumno crítico, reflexivo, analítico y propositivo, tanto en la escuela como en los diferentes ámbitos de actuación en los que se desenvuelve. Es importante que el docente organice la enseñanza a partir de los aprendizajes esperados y contenidos del grado escolar, que permitan el desarrollo de competencias que hagan significativo lo aprendido mediante sus respuestas motrices y formas de convivencia basadas en el respeto, la equidad de género, la inclusión, y, sobre todo, en la comprensión por parte del alumno de la diversidad y multiculturalidad en la que debe aprender a convivir. Para una buena utilidad de este cuadernillo de recomendaciones, es indispensable que el docente efectué una planificación flexible para implementar sesiones coherentes y vinculadas con el contexto de los niños. Que su planificación posea un carácter personalizado, pero siempre bajo una ética profesional y responsable de la acción educativa hacía con los alumnos. Para poder planificar será necesario que el docente desarrolle una práctica orientada a relacionar las situaciones didácticas que proponga para los alumnos, con aquellas en las cuales, ellos puedan encontrar el sentido de trascendencia entre lo que se encuentra haciendo y su posible implicación en la vida cotidiana.

64

Campo de formación

Grado

Nivel

Bloque

Nombre del bloque

Periodo

Desarrollo personal y para la convivencia

Quinto

Primaria

4

Me comunico a través del cuerpo

Marzo - abril

Competencia de la asignatura en la que se incide

Aprendizajes esperados Relaciona la expresión verbal respecto a los elementos del lenguaje gestual a partir de sus experiencias.  Emplea los recursos comunicativos para usar un código con el cuerpo como Manifestación global de la corporeidad herramienta de transmisión de ideas.  Participa generando una interacción personal y comunicación con los demás para favorecer la convivencia. Contenidos Estrategias didácticas Diferenciación del lenguaje no verbal al reemplazar las palabras con gestos en relación con el mensaje que se quiere transmitir: sustituir, reforzar, enfatizar o Expresión corporal acentuar un mensaje verbal (sobre todo de tipo emocional). ¿Cómo puedo comunicarme sin hablar? Juego cooperativo Desarrollo y aplicación de un alfabeto comunicativo, mediante el “lenguaje gestual” (actitud corporal, apariencia corporal, contacto físico, contacto ocular, Actividades recreativas distancia interpersonal, gesto, orientación espacial interpersonal), de los “componentes sonoros comunicativos” (entonación, intensidad o volumen, pausa Juego de reglas y velocidad) y del “ritmo comunicativo gestual y sonoro”. ¿Cómo me veo cuando hablo con otros? Juego tradicional Valoración de la relación y la integración a partir del respeto por las producciones de los demás, y la mejora de la convivencia mediante la interacción personal e intercambio discursivo. ¿Es posible llegar a acuerdos con el poder de la palabra? 

65

Semana 1 Sugerencias didácticas Se sugiere al docente iniciar la sesión con una evaluación cualitativa del grupo y de sus características en general, en donde se observe y registre la participación de los alumnos en:  Observar la comunicación registrada en los alumnos durante las actividades.  Observar si los niños interactúan con un lenguaje no verbal en las mismas.  Registrar si los educandos utilizan su cuerpo como herramienta para transmitir ideas. Se recomienda al docente no evaluar por evaluar, sino que esta información le sirva para efectuar su planificación del presente bloque. Ejemplo de una actividad: “Sigue al líder” Descripción: Asigna a un líder para comenzar este juego no verbal. Explica las reglas: los jugadores deben imitar las acciones del líder al pie de la letra. En cualquier momento el líder elige a su reemplazo sin decir palabra. Esta transferencia de poder significa que los participantes tendrán que seguir cuidadosamente las señales no verbales que observan para seguir la acción. Descubrir cómo reaccionar ante esta transferencia de liderazgo no verbal ayuda a los jugadores a aprender a leer las pistas visuales; incluso cuando no hay ningún juego para jugar. Opciones de aplicación: En lugar de señales silbar y el alumno adivina quien fue. Hacer ruidos. Otras que propongan los alumnos y docente. Ejemplo 2 “El juego de la mímica” Descripción: Se requieren máximo 16 jugadores y mínimo de 6. Los participantes se toman de las manos, forman un círculo, luego se dividen en dos grupos. La participación de los equipos debe ser alternada: primero un grupo y luego otro y así sucesivamente. Cuando le toque a tu equipo una persona se pone de pie enfrente del grupo y tiene que actuar una palabra o frase escogida al azar sin palabras ni ruidos. El resto del grupo adivina lo que la acción significa. Cómo se juega: 1. Escribe palabras o frases en papelitos y ponlos en una gorra o caja pequeña. Puedes escribir títulos de películas, animales, deportes ó personas famosas. 2. Decide cuál equipo va a empezar, y si tu equipo comienza, escojan a una persona para que actúe primero. 3. Esa persona saca un papelito y sin mostrárselo a tus compañeros debe intentar representar la frase o la palabra usando movimientos y expresiones de la cara y del cuerpo. ¡Sin hablar! Tu equipo tiene 90 segundos para adivinar lo que quiere decir. (El otro equipo observa las acciones y se prepara para su turno, pero no adivina). 4. Si alguien de tu equipo adivina de forma correcta entonces tu equipo recibe 1 punto. 5. El segundo equipo elige a una persona para empezar y se repiten los pasos 3 y 4. 6. Los equipos se alternan hasta que todos los miembros de ambos equipos hayan participado. Indicadores de desempeño  Se comunica verbal y no verbal durante las actividades  Usa códigos con el cuerpo como herramienta de comunicación Sugerencias bibliográficas  Estrategias de Evaluación volúmenes 1, 2, 3,4 y 5.  Dirección General de Desarrollo Curricular (DGDC) que pertenece a la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública

66

Semana 2

Sugerencias didácticas

Se sugiere al docente que en esta sesión oriente a los alumnos a buscar las diferencias del lenguaje verbal y no verbal, al remplazar las palabras con gestos en relación con el mensaje que se quiere transmitir. Así mismo se recomienda plantear preguntas a los alumnos durante las actividades:  ¿Cómo me comunico con mis compañeros?  ¿De qué otra manera me puedo comunicar? Ejemplo de una actividad: “Distintos modos de comunicarse” Descripción: Los alumnos realizarán las siguientes consignas: a) Se van a encontrar dé a dos con aquella persona que menos conozcan y van a buscar un espacio donde conversar cómodamente. b) Ahora van a seguir conversando, pero de espaldas (cada pareja va a juntar sus espaldas). c) Ahora lo van a hacer con mímica. No más de 20 personas. Dar tiempo entre a), b) y c). Estos juegos son posibles de aplicar en un grupo que comienza un proceso, porque ayuda a conocerse y comunicarse. Frente a la primer consigna hay como temor de buscar a otro, de no ser buscado; hay inhibiciones en algunas personas; ansiedades en otras; pero, finalmente, cada pareja inicia el diálogo. Es preciso darle más tiempo a este momento que a los otros para que entablen una conversación. Hay que observar con atención la actividad del grupo, para saber cuándo pasar a la segunda consigna. En general conviene hacerlo cuando el bullicio general es alto, es decir, que no ha habido nadie que se quedó sin dialogar. En el paso siguiente aparecen muchas resistencias: “que si no miro a la cara es difícil”, etc. lo importante acá es que las espaldas estén juntas, como apoyadas para ver si en la puesta en común alguno descubre la comunicación corporal, no verbal. Si esto no ocurre el coordinador debe observar, pero, no forzar a que lo hagan, ya que este material le servirá para el análisis y devolución posterior. En el último paso se producen muchas risas y temor al ridículo. Algunos se enganchan y lo logran, otros no. En el plenario se promueve un intercambio intenso a partir de todos los sentimientos experimentados, que es necesario ir enlazando para realizar una devolución general, acompañada por contenidos teóricos que inviten a la articulación con los hechos. Ejemplo 2: “Fiesta de disfraces.” Descripción: con materiales como disfraces, complementos, pelucas, maquillaje, etcétera, y en una organización por grupos de seis: 1. Previamente se les pide que traigan de casa objetos, ropa o complementos para confeccionar diferentes personajes y hacer una representación de la fiesta de disfraces, entre los siguientes estilos: formal, informal, extravagante, hippie y dos apariencias corporales a elegir por el grupo. 2. Los niños participan en la confección de las apariencias de los disfraces dando sugerencias, opiniones, etcétera, de cómo va quedando cada uno. 3. Se prepara la representación de la fiesta de disfraces sólo con movimientos para exponerla posteriormente al resto del grupo, en la que cada uno adopta un

67

personaje diferente. 4. Debe haber coherencia entre la historia que se cuenta mediante el movimiento con la apariencia corporal de los personajes. 5. Al final, el profesor pregunta acerca de la sensación de representar a otro que no se es y el motivo que lo dirigió a elegir ese personaje. También reflexiona sobre cómo la apariencia puede darnos una idea objetiva sobre la personalidad de los sujetos. Observaciones: El profesor deberá hacer la reflexión en referencia a los estereotipos que existen dentro de nuestra sociedad, así como el no satanizar ni juzgar por la apariencia externa de las personas. Indicadores de desempeño         

Diferencia el lenguaje no verbal del verbal. Emplea su experiencia para transmitir ideas. Sugerencias de evaluación Se recomienda al docente efectuar una evaluación formativa, registrando en una lista de cotejo o rubrica, lo observado en la sesión, para ello se pueden utilizar los indicadores de desempeño propuestos. Observar si los alumnos son capaces de comunicarse con sus compañeros utilizando el lenguaje no verbal. Sugerencias bibliográficas Programas de Estudio 2011. Primaria Quinto Grado. Libro de Texto Educación Física. Quinto Grado. Dirección General de Materiales Educativos, de la Subsecretaría de Educación Básica, Secretaria de Educación Pública. La enseñanza y el aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicas. Días Lucea, Jordi. Barcelona, INDE, 1999. Como enseñar valores a los niños. Shiller, Pam, México, Pax, 2001. Materiales Materiales como disfraces, complementos, pelucas, maquillaje, etcétera

68

Semana 3

Sugerencias didácticas

Se sugiere que el docente continúe promoviendo, actividades desafiantes para los alumnos las cuales les permitan seguir diferenciando el lenguaje no verbal como medio de comunicación con sus compañeros en las acciones a transmitir; sustituir, reforzar, enfatizar, o acentuar un mensaje verbal (sobre todo de tipo emocional)  ¿Cómo puedo comunicarme sin hablar?  ¿Qué actividades puedo realizar sin utilizar la voz? Ejemplo de una actividad: “Fabricantes de Robots” Descripción: los alumnos se organizan por equipos de tres personas: dos “robots” y un “fabricante”. Lo primero que hace el fabricante es diseñar sus robots (los coloca en una postura original). Después coloca a sus robots espalda con espalda y los dirige por medio de indicaciones. Para encenderlos les toca la cabeza, para que den vuelta a la derecha les toca el hombro derecho, vuelta a la izquierda les toca el hombro izquierdo, para apagarlos dos toques en la cabeza. La finalidad de la actividad es hacer que ambos robots se encuentren de frente, cuando lo consiguen o después de un tiempo cambian de rol. Los tres alumnos deben representar el rol de fabricantes. Opciones de aplicación: •Circuito dañado: los robots obedecen las indicaciones al revés, es decir, si tocan el hombro izquierdo giran a la derecha o si les tocan la cabeza una vez están apagados. Ahora los robots sólo giran a la derecha y el fabricante tiene que verlo a los ojos de frente para que ellos realicen la acción. Ejemplo 2: “Pasar la cuerda” Descripción: el grupo se organiza por equipos y se da la indicación de que una vez iniciada la actividad nadie puede hablar. Se coloca una cuerda amarrada y tensa a mediana altura. La finalidad de la actividad es pasar de un lado a otro sin tocar la cuerda; cada equipo debe hacer que todos sus integrantes pasen al otro lado sin tacarla, sea por arriba o por abajo. Si alguien toca la cuerda se debe regresar para volver a intentar. La cuerda se coloca a mayor altura conforme los alumnos van superando la prueba; durante toda la actividad sólo se comunican por medio de señas. Opciones de aplicación: Se construye una “telaraña” vertical con ayuda de resortes, y de igual forma los alumnos deben pasar de un lado a otro. Aplicar esta actividad dentro de un juego, como “atrapadas”.   

Indicadores de desempeño Emplea el lenguaje gestual para resolver las tareas planteadas. Acentúa un mensaje verbal con gestos. Sugerencias de evaluación Se recomienda al docente efectuar una evaluación formativa, registrando en una lista de cotejo o rubrica, lo observado en la sesión, para ello se pueden

69

     

utilizar los indicadores de desempeño propuestos. Observar el interés y el gusto por compartir la actividad motriz con un lenguaje no verbal. Sugerencias bibliográficas Programas de Estudio 2011. Primaria Quinto Grado. Libro de Texto Educación Física. Quinto Grado. Dirección General de Materiales Educativos, de la Subsecretaría de Educación Básica, Secretaria de Educación Pública. La enseñanza y el aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicas. Días Lucea, Jordi. Barcelona, INDE, 1999. Como enseñar valores a los niños. Shiller, Pam, México, Pax, 2001. Materiales Cuerdas.

70

Semana 4

Sugerencias didácticas

Se sugiere al docente continuar desarrollando en el alumno su lenguaje gestual, entendiendo su relación con el verbal, con el ritmo y la expresión corporal en general, para ello es importante que el maestro:  Permita a los niños la espontaneidad, la libre expresión verbal y la participación colectiva  Evite evidenciar las expresiones particulares de los alumnos con fines de burla hacia los demás  Identifique a aquellos escolares cuya actitud es introvertida y los involucre cada vez más en las actividades expresivas propuestas. Ejemplo de una actividad: “Nuestro tesoro” Descripción: Una persona del grupo representa mediante mímica el primero de los objetos de la lista que se presenta a continuación. El grupo debe adivinar el objeto e ir a buscar el número de ellos que aparece indicado. Cuando logren el objetivo, otra persona del grupo representará el objeto siguiente. La operación se repite hasta que el equipo logre reunir todos los objetos que aparecen en la lista. Objetos a representar: • 4 pinturas rojas. • 3 tijeras. • 2 tizas verdes. • 1 balón de baloncesto. • 3 borradores de pizarra. • 4 cuadernos de tapas azules. Ejemplo 2: “Imitadores” Descripción: se distribuye al grupo por el área de trabajo y se les pide que vayan caminando dentro de ésta; a la indicación deben realizar una acción que esté relacionada con dicha indicación.  Desplazarse de distintas maneras manifestándose: alegre/triste, pesado/ligero, contento/enojado, cansado /vigoroso y nervioso/relajado.  Expresar con gestos y movimientos lo que nos sugiere un tema musical: Rápido: alegría, “de prisa”, nerviosismo; Lento: tristeza, tranquilidad, cariño.  Imitar los gestos y movimientos de una persona que va en un autobús (parado, sin poder agarrarse, sentado, agarrándose, tratando de bajarse, cuando el autobús está muy lleno, etcétera).  Realizar algunos gestos en referencia a: un encuentro inesperado, un regalo sorpresa, una tormenta repentina.  Desplazarse de un lado a otro, imaginando estar perdidos, desorientados, recorriendo un laberinto. Opciones de aplicación: Los alumnos deben generar sus respuestas, además de proponer más alternativas en cada indicación.

71

Indicadores de desempeño        

Utiliza el cuerpo como herramienta de transmisión de ideas. Respeta el lenguaje gestual de sus compañeros. Sugerencias de evaluación Se recomienda al docente efectuar una evaluación formativa, registrando en una lista de cotejo o rubrica, lo observado en la sesión, para ello se pueden utilizar los indicadores de desempeño propuestos. Observar la disposición de los alumnos para utilizar el cuerpo como herramienta de comunicación. Sugerencias bibliográficas Programas de Estudio 2011. Primaria Quinto Grado. Libro de Texto Educación Física. Quinto Grado. Dirección General de Materiales Educativos, de la Subsecretaría de Educación Básica, Secretaria de Educación Pública. La enseñanza y el aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicas. Días Lucea, Jordi. Barcelona, INDE, 1999. Como enseñar valores a los niños. Shiller, Pam, México, Pax, 2001. Materiales

72

Semana 5

Sugerencias didácticas

Se sugiere que el docente invite al alumno a desarrollar y aplicar un alfabeto comunicativo, mediante el “lenguaje gestual” (actitud corporal, apariencia corporal, contacto físico, contacto ocular, distancia interpersonal, gesto, orientación espacial interpersonal), de los “componentes sonoros comunicativos” (entonación, intensidad o volumen, pausa y velocidad) y del “ritmo comunicativo gestual y sonoro” Para ello es recomendable que el maestro que el maestro:  Permita a los niños la espontaneidad, la libre expresión verbal y la participación colectiva  Evite evidenciar las expresiones particulares de los alumnos con fines de burla hacia los demás  Identifique a aquellos escolares cuya actitud es introvertida y los involucre cada vez más en las actividades expresivas propuestas. Ejemplo de una actividad: “El rumor” Descripción: Un grupo de seis personas salen fuera. El docente leerá un texto (previamente preparado, con muchos datos en pocas líneas) al primer voluntario. Este lo contara (lo que se acuerde) al segundo participante, que tendrá que contárselo al tercero,… y así hasta llegar al sexto. Comprobaremos que el mensaje ha sido reducido e incluso se habrán aportado datos nuevos. Observaciones: Esta técnica, nos ayuda a entender los efectos de los rumores en un grupo, provocando juicios, prejuicios infundados, etc. Cuando haya que decir algo a alguien, hay que decírselo directamente, no a través de interlocutor porque si no se distorsiona el mensaje. Opciones de aplicación: El mensaje se puede dar con mímica o con silbidos. Ejemplo 2: “El trueque” Descripción: la finalidad de la actividad consiste en observar las distintas formas de comunicación que se suscitan en la sesión mediante el lenguaje gestual, corporal, verbal y no verbal. Se forman cuatro equipos y se ubican en el patio. Previamente el profesor elabora tarjetas con los días de la semana y se las entrega en un sobre a cada equipo, por ejemplo: Equipo 1: 12 letras N, 32 letras E Equipo 2: 24 letras S, 12 letras M, 12 letras A Equipo 3: 12 letras R, 8 letras U, 4 letras T Equipo 4: 4 letras C, 16 letras O, 4 letras J, 8 letras V, 4 letras B, 8 letras D, 4 letras G, 8 letras L El profesor menciona las instrucciones específicas: Cada equipo deberá formar, con las diferentes tarjetas, los siete días de la semana, sin emplear el método de crucigrama. No se permite la comunicación verbal, sólo la gestual. Deben solicitar por escrito a otros equipos las “letras” que les faltan y la acción motriz que están dispuestos a realizar para obtenerlas. Solamente se puede pedir una “letra” a la vez. La “letra” requerida no podrá ser negada a menos que al equipo al que se le pidió no la tenga. Si el equipo al que le fue requerida la “letra” no la tiene, solamente mueve la cabeza en negación.

73

Para conseguir una letra se pide realizar una acción motriz propuesta por los mismos alumnos.         

Indicadores de desempeño Aplica un alfabeto comunicativo acorde a las tareas. Muestra una actitud positiva hacia su realidad corporal, la superación y el esfuerzo. Sugerencias de evaluación Se recomienda al docente efectuar una evaluación formativa, registrando en una lista de cotejo o rubrica, lo observado en la sesión, para ello se pueden utilizar los indicadores de desempeño propuestos. Observar la capacidad de los alumnos de hacer entendible lo que se desea comunicar con el movimiento expresivo. Sugerencias bibliográficas Programas de Estudio 2011. Primaria Quinto Grado. Libro de Texto Educación Física. Quinto Grado. Dirección General de Materiales Educativos, de la Subsecretaría de Educación Básica, Secretaria de Educación Pública. La enseñanza y el aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicas. Días Lucea, Jordi. Barcelona, INDE, 1999. Como enseñar valores a los niños. Shiller, Pam, México, Pax, 2001. Materiales Texto de pocas líneas, tarjetas con los días de la semana.

74

Semana 6

Sugerencias didácticas

En esta sesión se sugiere que el docente proponga actividades en donde los alumnos mejoren su actuación a partir la aplicación del alfabeto comunicativo, mediante el “lenguaje gestual” (actitud corporal, apariencia corporal, contacto físico, contacto ocular, distancia interpersonal, gesto, orientación espacial interpersonal), de los “componentes sonoros comunicativos” (entonación, intensidad o volumen, pausa y velocidad) y del “ritmo comunicativo gestual y sonoro” De igual manera es recomendable que el educador enfatice que los niños comprendan la importancia de la comunicación, del dialogo, e intercambio discursivo como pautas de conducta para mejorar la sociomotricidad.  ¿Cómo me veo cuando hablo con otros?  ¿Entiendo lo que transmiten sin usar palabras mis compañeros? Ejemplo de una actividad: “Noticiero informativo escolar “ Descripción: se distribuye al grupo por equipos de 8 a 10 integrantes; cada equipo tiene la encomienda de crear su propio noticiero, el cual van a mostrar a los demás. Pueden distribuirse distintos roles en relación con su noticiero; por ejemplo, uno es el narrador, otro el reportero, uno más el camarógrafo, los demás representan a las personas en el lugar de la noticia. También pueden tener distintos segmentos, como “la noticia escolar”, “la nota del día” o “el chisme del momento”. Cada equipo, conforme a sus propuestas, debe elaborar el material que se va a presentar. Pueden utilizar material que el profesor les proporcione. Se realiza a modo de sketch. Opciones de aplicación: Representar un hecho histórico como si pudiesen estar reportándolo (15 de septiembre de 1810, la batalla de Puebla, etcétera). Pueden crear como opción una estación de radio donde pueden poner música y dedicar canciones. Ejemplo 2: “Scoot-ball” Descripción: Se forman dos equipos con el mismo número de jugadores en un campo con dos porterías. Los jugadores en formación de fútbol. Todos llevan un pañuelo atado a la cintura menos los porteros. El juego consiste en pasarse el balón con la mano y meter gol. A todo jugador con el balón se le puede quitar el pañuelo y queda eliminado. Cuando se marca un gol los jugadores eliminados de ese equipo vuelven al campo. Cuando un jugador quite el pañuelo grita: fuera y el nombre del contrario. Con el balón en la mano no se pueden dar más de 4 o 5 pasos. Opciones de aplicación: conduciendo el balón con los pies. Otras propuestas por los alumnos y docente. Indicadores de desempeño  

Se expresa libremente. Respeta las producciones de los demás

75



Sugerencias de evaluación Se recomienda al docente efectuar una evaluación formativa, registrando en una lista de cotejo o rubrica, lo observado en la sesión, para ello se pueden utilizar los indicadores de desempeño propuestos. Observar el respeto de los alumnos a las propuestas de sus compañeros. Sugerencias bibliográficas

    

Programas de Estudio 2011. Primaria Quinto Grado. Libro de Texto Educación Física. Quinto Grado. Dirección General de Materiales Educativos, de la Subsecretaría de Educación Básica, Secretaria de Educación Pública. La enseñanza y el aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicas. Días Lucea, Jordi. Barcelona, INDE, 1999. Como enseñar valores a los niños. Shiller, Pam, México, Pax, 2001. Materiales Pañuelos o paliacates, balón.

76

Semana 7

Sugerencias didácticas

Se sugiere al docente que en esta sesión los alumnos consoliden a través del dialogo corporal, su estilo particular de comunicación, descubran formas de actuar ante diferentes estados de ánimo y comprueben de qué manera su expresión corporal cambia. De igual manera es recomendable que el maestro implemente dinámicas que permitan a los escolares a efectuar una valoración de la relación y la integración a partir del respeto por las producciones de los demás, y la mejora de la convivencia mediante la interacción personal e intercambio discursivo.  ¿Es posible llegar a acuerdos con el poder de la palabra?  ¿Podemos convivir sin el uso del lenguaje verbal? Ejemplo de una actividad: “Pases de balón con aros” Descripción: Dividimos la cancha de baloncesto en tres zonas iguales. Dividimos la clase en 6 grupos de 4 alumnos y cada dos grupos de alumnos se sitúan en una de las zonas delimitadas. Colocamos aros dispersos por el suelo en cada una de las zonas de juego. Los jugadores de un equipo sin utilizar la voz, se pasan continuamente el balón y los jugadores del otro intentan interceptarlo. Los que se pasan el balón sólo lo pueden recibir dentro de los aros que están repartidos por el suelo, y deben moverse a un nuevo aro que no esté ocupado para recibir el siguiente pase. El equipo que persigue el balón no se desplaza por los aros, y si lo intercepta intentará mantenerlo con las mismas normas de pase. Cada 10 pases conseguidos sin que el otro equipo intercepte el balón se sumará un punto. El tiempo de ejecución del juego será de unos 20 min. Ejemplo 2: “¿Cómo te sientes?” Descripción: cada alumno platica de manera muy explícita y descriptiva un acontecimiento de su vida a cualquier compañero que él desee. Se cambian roles y se busca a una nueva pareja para realizar la misma acción. Opciones de aplicación: • El profesor propone temáticas como representar con gestos y ademanes una anécdota que les haya hecho sentir tristes, contentos, enojados, decepcionados, aburridos. • Representar la misma acción sin hablar o mediante una conversación escrita. • Llevar mensajes a otras personas del grupo estableciendo comunicación.  

Indicadores de desempeño Utiliza las expresiones corporales para transmitir sentimientos y emociones. Convive positivamente con sus compañeros.

77

      

Sugerencias de evaluación Se recomienda al docente efectuar una evaluación formativa, registrando en una lista de cotejo o rubrica, lo observado en la sesión, para ello se pueden utilizar los indicadores de desempeño propuestos. Observar en los alumnos la consolidación de un estilo particular de comunicación con sus compañeros. Sugerencias bibliográficas Programas de Estudio 2011. Primaria Quinto Grado. Libro de Texto Educación Física. Quinto Grado. Dirección General de Materiales Educativos, de la Subsecretaría de Educación Básica, Secretaria de Educación Pública. La enseñanza y el aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicas. Días Lucea, Jordi. Barcelona, INDE, 1999. Como enseñar valores a los niños. Shiller, Pam, México, Pax, 2001. Materiales Balones y aros.

78

Semana 8

Sugerencias didácticas

Se recomienda efectuar una evaluación final elaborando con anticipación una rúbrica, que sirva para recoger información sobre lo que aprendió el alumno en el presente bloque. Se sugiere al maestro para esta actividad tomar en cuenta aspectos importantes de los escolares, tales como:  Observar la capacidad de los alumnos para hacer entendible lo que desean comunicar con el movimiento expresivo.  La interacción personal y comunicación con los demás favoreciendo la convivencia.  La aplicación de valores durante las actividades. Ejemplo de una actividad: “Propuesta de ejercicios” Descripción: Aquí mostramos algunos ejercicios que aunque no se hayan llevado a la práctica durante la sesión, se podrían aplicar en cualquier trabajo para desarrollar la mímica y lenguaje corporal. Estaciones: Se harán diferentes estaciones por las que tendrán que rotar los alumnos que estarán divididos en grupos de 6 u 8 personas cada uno:  1ª Estación: Se ponen tarjetas con dos acciones que se complementen, y se deben representar con una situación concreta: Ejemplo: Acciones Abrir y cerrar: Abrir una lata de sardinas, cerrar un armario repleto de ropa, abrir un paraguas con viento, abrir una ventana con tormenta, cerrar una puerta con mucho viento, abrir una botella sin abridor... Subir y bajar: Subir unas escaleras, bajar una cuesta, escalar una montaña, trepar a un árbol, bajar en un ascensor que ha perdido el control, bajar a una sima... En las siguientes estaciones se hará una Escenificación de manipulaciones:  2ª Estación: partido de tenis a dobles. Variantes: Con raquetas gigantes. A cámara lenta o jugadores de la tercera edad. Con una red de volibol en lugar de tenis.  3ª Estación: hacer una tortilla. Variantes: Los huevos son de avestruz. Son siameses unidos lateralmente por los brazos y sólo pueden utilizar uno el derecho y otro el izquierdo. La sartén mide dos metros de diámetro.  4ª Estación: tender la ropa. Variantes: La cuerda está muy alta. Tienen que tender una sábana de diez metros. Las pinzas miden un metro cada una.  5ª Estación: Estamos en la carretera. Todos los alumnos deberán convertirse en elementos que podemos encontrar allí: semáforos, coches, peatones, motoristas, etc.  6ª Estación: Escenificar la siguiente escena mediante lenguaje corporal: Llaman a la puerta, alguien sale a abrir y cuando lo hace se da un susto de muerte, los visitantes se quitan los disfraces y entonces el asustado pasa a alegrarse al comprobar que no son ladrones sino sus amigos  7ª Estación: Ahora van a representar como si estuvieran haciendo fotos: Se colocan en diferentes posiciones según las fotografías o imágenes que encuentren en la estación mientras uno de los componentes hará como que les echa la foto.

79

  

8ª Estación: Un pobre pidiendo y el rico que altivamente le da una limosna. Un espadachín en plena pelea y el contrincante herido de muerte, un banquero detrás de la ventanilla y el atracador, un carnicero y el comprador, un policía y un ladrón, un vaquero y un indio, etc. 9ª Estación: Plantea que los alumnos hagan como si tocasen y bailasen distintos tipos de música, tales como: clásica, rock, heavy, hip-hop, romántica, flamenca, brasileira. 10ª Estación: Practicar una serie de deportes como: natación, motociclismo, esquí, tenis cámara lenta, piragüismo, correr.

Ejemplo 2: “El amigo secreto” Descripción: 1. Se escriben en pequeños papeles los nombres de todos los miembros del grupo, se doblan y se introducen en una caja. 2. Todos los niños se disponen libremente por el espacio destinado al juego. 3. Cada niño recibe uno de los papeles o elige un papel al azar de la caja. Luego cada uno lo lee en secreto. La persona cuyo nombre aparece en el papel será el amigo secreto. 4. El maestro inicia la música y todos los niños empiezan a caminar y a moverse libremente. 5. Cuando la música se detiene, todos los participantes se quedan quietos de pie, justo en el lugar donde se encuentran. Disimuladamente buscan con la mirada a su amigo secreto. 6. El juego continúa durante varios turnos. El maestro avisa antes de iniciar con el penúltimo turno. 7. Cuando se acaba el penúltimo turno, los jugadores se acercan a su amigo secreto por detrás, a modo de formar una gran hilera. 8. Se reanuda la música y caminan todos juntos como un “gusano”. Al parar, por última vez intentan ver a su compañero a los ojos. Opciones de aplicación: También se puede jugar de modo que cada niño escoja libremente a su amigo secreto. El juego es en este caso de gran ayuda para el maestro, ya que a partir de las relaciones que se establecen se puede deducir y valorar cómo se organizan y tejen los vínculos afectivos entre los miembros del grupo. Un alumno puede ser escogido por muchos niños y niñas; otros alumnos, en cambio, no son escogidos por nadie, por lo que el docente propiciará la forma de integrarlos.     

Indicadores de desempeño Transmite ideas a sus compañeros con el lenguaje no verbal. Muestra valores durante las actividades. Sugerencias bibliográficas Estrategias de Evaluación volúmenes 1, 2, 3,4 y 5. Dirección General de Desarrollo Curricular (DGDC) que pertenece a la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública Materiales Papeles con los nombre de los integrantes del grupo.

80

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.