qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd MANUAL BÁSICO DE RELOJERÍA fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfgh

7 downloads 26 Views 292KB Size

Recommend Stories


qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfgh

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq Aplicaciones In

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx PLAN DE TRABAJO DE LA cvbnmqwertyuiopasdfghjklzx

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq INFORMACION PAR

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx Oraciones subordinadas cvbnmqwertyuiopasdfghjklz

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq MEMORIA DE PRAC

Story Transcript

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd MANUAL BÁSICO DE RELOJERÍA fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui Servicio Técnico opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty GRUPO CADARSO

“Pretende este ser un Manual de uso para quien deben de familiarizarse con los conceptos y la terminología utilizada a nivel Comercial en la Relojería Convencional de las marcas de las que somos distribuidores y de las que realizamos el Servicio de Venta de Fornitura y Reparaciones”

Pági na |2

Manual

Bási co

de

Rel ojerí a

-

Servi cio

Técnico

GE STISE R2002,

S.L.-

Rev.A-2

Pági na |3

MANUAL BÁSICO DE RELOJERÍA Servicio Técnico GESTISER2002, S.L. Grupo Cadarso

Presentación: Pretende este ser un Manual de uso para quien deben de familiarizarse con los conceptos y la terminología utilizada a nivel Comercial en la Relojería Convencional de las marcas de las que somos distribuidores y de las que realizamos el Servicio de Venta de Fornitura y Reparaciones. No pretendemos entrar en detalles de carácter técnico reservados para otros Manuales de esta orientación y de uso interno e intentando centrar en pocas definiciones un campo tan amplio como lo es la Relojería. Se denomina Reloj a un instrumento que permite medir el tiempo. El Tiempo es el intervalo producido entre dos acontecimientos, en el caso que nos ocupa, el intervalo es lo que tarda el planeta en Tierra en dar una vuelta sobre si misma, a esto lo hemos denominado día, a su vez, el día lo hemos dividido en 24 horas, las horas en minutos y los minutos en segundos; así mismo lo que tarda en repetirse una misma estación climatológica le llamamos año y a su vez el año lo hemos divido en meses y los meses en días.

Servicio Técnico Gestiser

Manual

Bási co

de

Rel ojerí a

-

Servi cio

Técnico

GE STISE R2002,

S.L.-

Rev.A-2

Pági na |4

Manual

Bási co

de

Rel ojerí a

-

Servi cio

Técnico

GE STISE R2002,

S.L.-

Rev.A-2

Pági na |5

INDICE

1. TIPOS DE RELOJ 1.1.- Por el Tipo de Energía que utiliza. 1.2.- Por la Forma de Presentar la Información 1.3.- Por las Funciones que ofrece 1.4.- SEIKO Funciones Especificas 1.5.- Por su Resistencia al Agua 2. EXACTITUD Y MANTENIMIENTO DEL RELOJ. 2.1.- Mecánico de Cuerda y Mecánico Automático 2.2.- Cuarzo y Kinetic. 3. COMPONENTES. 3.1.- Externos 3.2.- Internos 4. AVERIAS. 4.1.- El concepto de avería 4.2.- El concepto de Rotura 4.3.- Averías por Tipología 4.4.- Avería generadas externamente 5. DESCRIPCION GRÁFICA

Manual

Bási co

de

Rel ojerí a

-

Servi cio

Técnico

GE STISE R2002,

S.L.-

Rev.A-2

Pági na |6

Capitulo 1 Tipos de Reloj

Manual

Bási co

de

Rel ojerí a

-

Servi cio

Técnico

GE STISE R2002,

S.L.-

Rev.A-2

Pági na |7

1.- TIPOS DE RELOJ. 1.1.- Por el Tipo de Energía que utiliza. MECÁNICO DE CUERDA Se cargan mediante el giro de la Corona, es necesario cargarlo diariamente. Como distinguirlo: Girando la corona en el sentido de las agujas del reloj, notara una resistencia y obtendrá un tope. La aguja del Segundero se desplaza sin saltos. MECÁNICO AUTOMÁTICO No es necesario darle cuerda, utiliza la inercia del movimiento de su portador y un contrapeso para su funcionamiento. Como distinguirlo: Sujetando el Reloj y balanceándolo, notará como en su interior se desplaza un contrapeso (Masa Oscilante). La aguja del Segundero se desplaza sin saltos. Habitualmente en la esfera aparece la inscripción “Automatic””. CUARZO Utiliza una Pila. Como distinguirlo: No obedece a ninguno de los supuestos anteriores. Habitualmente en la esfera aparece la inscipción “Quartz”. Si es analógico (que incorpora agujas) el segundero se desplaza en saltos de un segundo. KINETIC Funciona sin Pila, basado en la energía cinética que genera el movimiento del portador a través de un contrapeso y un generador, que nos proporciona energía magnética que pasa a un condensador que almacena la energía. Como distinguirlo: Reloj de la Marca SEIKO (Kinetic es una tecnología desarrollada por SEIKO). Habitualmente en la esfera aparece la inscripción “Kinetic”. Sujetando el Reloj y balanceándolo, notará como en su interior se desplaza un contrapeso (Masa Oscilante). Habitualmente dispone de un método para conocer la reserva de energía en la propia esfera. Twist Es la combinación de Reloj de cuarzo con Mecánico-automático.

Manual

Bási co

de

Rel ojerí a

-

Servi cio

Técnico

GE STISE R2002,

S.L.-

Rev.A-2

Pági na |8

1.2.- Por la Forma de Presentar la Información Existen formas de representar la información que básicamente se agrupan por: Analógico: Representa la hora mediante agujas, ejemplo:

Leds: Representa la hora mediante el Sistema de puntos iluminados por diodos Leds, ejemplo:

Big-tic: Combinación de Reloj analógico con animación digital, ejemplo:

Digital: Representa la Hora mediante un Gráfico Digital, en números o animación de imitación de agujas analógicas, ejemplo:

Duo-display: Combinación de Reloj de Analógico y Digital, ejemplo:

Manual

Bási co

de

Rel ojerí a

-

Servi cio

Técnico

GE STISE R2002,

S.L.-

Rev.A-2

Pági na |9

1.3.- Por las Funciones que ofrece: Información Horaria Hora: Minutos: Segundo: Decimas: Centésimas: Milésimas:

Presenta Presenta Presenta Presenta Presenta Presenta

Información de Información de Información de Información de Información de Información de

la hora los minutos. los segundos. las Decimas de segundo. las Centésimas de segundo. las Milésimas de segundo.

Horas múltiples Se le denomina al reloj que nos permite visualizar las horas correspondientes a dos ciudades con usos horarios distintos. Calendario Número ordinal correspondiente al día del mes, que puede verse a través de una ventanilla situada habitualmente a las 3 H. No obstante, según diseño, puede estar ubicada en distintos puntos de la esfera. También existe la posibilidad de leer la fecha mediante una aguja situada en la esfera. Atención: hay que tener la precaución siempre que queramos rectificar la fecha o día de la semana de no hacerlo entre las 20 P.M y 4 A.M, periodo en el cual está trabajando el mecanismo de calendario. De hacerlo en esta franja horaria, dañaríamos la máquina.

Semanario Permite conocer el día de la semana en el que nos encontramos, que suele ir en dos idiomas, habitualmente es ingles y el autóctono del país distribuidor de la marca. Se puede escoger que aparezca en ventanilla cualquiera de los dos idiomas o también existe la posibilidad de leer el día mediante una aguja situada en la esfera. Calendario o Semanario Retrograde Se conoce como retrograde cuando una aguja que indica el día o fecha y tiene la peculiaridad de que cuando nos señala el día vuelve a Lunes automáticamente desde la posición del Domingo y cuando nos indica la fecha día 31 pasa al 1 automáticamente. Cronómetro Reloj que ha superado las pruebas de precisión y exactitud, emitidas por el Organismo (SCOC) Entidad de Certificación Suiza. Swiss Controle Officiele del Conometres

Manual

Bási co

de

Rel ojerí a

-

Servi cio

Técnico

GE STISE R2002,

S.L.-

Rev.A-2

P á g i n a | 10

Cronógrafo Mecanismo que dispone de accionadores (pulsadores) de arranque, parada y puesta a 0. Pudiendo incorporar cuenta parcial. Los contadores pueden registrar una precisión de centésimas de segundos, décimas de segundos, minutos y horas. Los datos pueden ser ofrecidos de forma analógica, digital o impresa. Mareógrafo Nos permite conocer las horas de la marea alta y baja de un día hasta un periodo máximo de 30 días. (Calibre Seiko 6F24). Dispone de la visualización de las fases de la luna. Alarma Alerta al usuario de horarios previamente fijados. Temporizador Cronógrafo que tiene la prestación de poder fijar cuenta atrás un tiempo predeterminado. Reloj de invidente Puede ser analógico o digital. Si es analógico, tanto las agujas como los índices están debidamente reforzados ya que es necesario saber la hora mediante el tacto. Si es digital bastara con un simple pulsación para que una voz nos diga hora y minuto. Aros Disco externo perimetral que permite, compaginándolo con la información de las agujas ,obtener información de diferentes parámetros, donde uno de ellos está relacionado con el tiempo. Prestaciones de los aros giratorios: Aro taquímetro El taquímetro mide la velocidad en km/h a la que se desplaza un cuerpo suponiendo que el mismo vaya a una velocidad constante, es decir, si le damos, por ejemplo, al pulsador cuando pasamos por el km 125 y lo paramos en el km 126 la aguja nos marcará a la velocidad media a la que hayamos circulado por dicho trayecto. Aro inmersión Disco dividido en 60 minutos que permite al buceador realizar un seguimiento preciso de su tiempo de inmersión. Aro Rosa náutica o rosa de los vientos La rosa náutica o de los vientos es uno círculo que tiene marcados alrededor los rumbos en que se divide la circunferencia del horizonte, también puede ser un diagrama que representa la intensidad media del

Manual

Bási co

de

Rel ojerí a

-

Servi cio

Técnico

GE STISE R2002,

S.L.-

Rev.A-2

P á g i n a | 11

viento en diferentes sectores en los que se divide el circulo del horizonte. Aro con regla de cálculo Todo tipo de bisel giratorio con regla de cálculo rápido de varios datos esenciales requeridos en vuelos para pilotos también está provisto de taquímetro. Aro con compás o brújula El término brújula se emplea principalmente en navegación terrestre. En navegación marítima y navegación aérea equipadas de una línea de fe (señal paralela al eje del buque o la aeronave, gravada en el instrumento y señalando la dirección seguida) se le llama compás. Como utilizar la luneta del compás o brújula: 1º Apuntar la aguja horaria dirección al sol 2º Posicionar el sur entre la horaria y las doce Si hemos realizado las operaciones correctamente el aro giratorio nos está indicando los cuatro puntos cardinales.

Multifunción Se conoce con este nombre los Relojes que llevan incorporadas varias de estas prestaciones mediante agujas o ventanillas (calendario, semanario, indicador 24 horas, fases lunares, alarma, cronógrafo, temporizador, horas mundiales, etc…). 1.4.- SEIKO Funciones Especificas Auto-Relay (Seiko series 5J) Un auto-relay es un kinetic con la tecnología que cuando se deja inmóvil, al tercer día se para, necesitando una pequeña sacudida para ponerlo otra vez en marcha y recuperando la hora, no así el calendario, que debe hacerse de forma manual. Toda esta tecnología se cumple, siempre y cuando hayamos dejado, en su día, el reloj con la capacidad óptima en el condensador. Reloj con Calendario inteligente (Seiko 6M25) Reloj de cuarzo analógico. Seiko dispone de varios calibres con esta tecnología. Nos permite programar los días y meses evitando tener que cambiar manualmente los meses de 30 días y los 28-29 de febrero, excepto los años bisiestos. Calendario Perpetuo Reloj de cuarzo analógico. Seiko dispone de varios calibres con esta tecnología, que nos permite programar días, meses y años, evitando tener que cambiar manualmente fechas. Calendario Perpetuo kinetic Es un kinetic auto-relay, series 7D, que se para al dejarlo inmóvil a las 24 horas. También es necesario darle una pequeña sacudida para ponerlo en marcha y recuperar la hora. Pero a diferencia de los otros auto-relay series 5J, en éste, el Manual

Bási co

de

Rel ojerí a

-

Servi cio

Técnico

GE STISE R2002,

S.L.-

Rev.A-2

P á g i n a | 12

calendario ha seguido funcionando y no hay que modificarlo. Toda esta tecnología se cumple, siempre y cuando hayamos dejado, en su día, el reloj con la capacidad óptima en el condensador. Cronógrafo Kinetic Seiko posee dos calibres kinetic cronógrafo: el 7L22 que cuenta 45 minutos en incrementos de 1/5 segundos y el 9T82, calibre y modelo de alta gamma, que tiene la capacidad de contar 12 horas en incrementos de 1/10 segundos. Kinetic Direct Drive Es un kinetic con una tecnología que permite cargar el condensador girando la corona manualmente y muestra en el indicador Direct Drive la cantidad de energía generada en el tiempo real. Scubamaster Reloj de buceo profesional, computarizado y tiene integrado un calibrador electrónico de profundidad y automáticamente muestra los datos requeridos en una inmersión. Ananta Es la colección exclusiva de relojes Seiko de lujo, con movimientos spring drive y mecánicos de alta calidad y de última tecnología. La fuente de energía de los spring drive es el muelle real que se transmite a través del tren de engranaje hasta las agujas y el regulador de sincronización triple, que controla la velocidad del volante y las agujas a través de un freno electromagnético con una reserva de carga de 72 horas. Funciona con el movimiento a través de un contrapeso y también se puede cargar de forma manual girando la corona. La colección spring drive actualmente consta de 4 modelos: 2 modelos de analógico con calendario e indicador de reserva, otro con fases lunares e indicador de reserva y otro cronógrafo con calendario. La colección del Ananta mecánico-automático tiene 3 modelos: uno de doble retrograde con indicador de carga y una reserva de carga de 45 horas, otro automático multifunción con indicador de día y fecha y reserva de carga de 45 horas y otro cronógrafo automático que puede contabilizar hasta 12 horas y una reserva de 45 horas. Programación de los indicadores cronógrafo de cuarzo Es habitual que, al ir a vender un cronógrafo de cuarzo o cuando se sustituye la batería, los indicadores estén desplazados, consecuentemente los tendremos que centrar; lo lograremos mediante los pulsadores y con la corona, ya sea en el primer clic o segundo, incluso teniendo que pulsar antes los dos pulsadores. Los mecanismos de programación varían según modelo, pueden verse las instrucciones en el propio libro del Reloj o en www.seiko.es 1.5.- Por su Resistencia al Agua Existen diferentes resistencias al agua en base a la construcción del Reloj. Impermeabilidad Es la propiedad de un reloj para poder sumergirlo en el agua y viene indicado en la esfera o fondo. Es recomendable ante la duda consultar el manual del fabricante y las indicaciones grabadas en el fondo o esfera. Para saber qué tipo de impermeabilidad tiene un reloj, tendremos que mirar la información al respecto en el fondo o la esfera. Manual

Bási co

de

Rel ojerí a

-

Servi cio

Técnico

GE STISE R2002,

S.L.-

Rev.A-2

P á g i n a | 13

Tabla de Impermeabilidad •

3 ATM o 3 BAR - 30 m (Waterproof o Water-Resistant) Resistente a contactos accidentales con agua, salpicaduras de lluvia.



5 ATM o 5 BAR - 50 m Resistente a todo tipo de deportes acuáticos sin buceo.



10 ATM o 10 BAR - 100 m Resistente a todo tipo de deportes incluido buceo poca profundidad, es imprescindible realizar anualmente revisión de impermeabilidad.



20 ATM o 20 BAR - 200 m Resistente a todo tipo de deportes incluido buceo con botellas, imprescindible hacer anualmente la revisión de impermeabilidad.

Pérdida de la Impermeabilidad La impermeabilidad de un reloj se pierde en los siguientes casos: • • •

Manual

Bási co

Falta de mantenimiento adecuado (cambio de juntas) Malos tratos (golpes en corona, cristal o pulsadores) Manipulación de corona o pulsadores mientras está sumergido.

de

Rel ojerí a

-

Servi cio

Técnico

GE STISE R2002,

S.L.-

Rev.A-2

P á g i n a | 14

Capitulo 2. Exactitud y Mantenimiento de los relojes

Manual

Bási co

de

Rel ojerí a

-

Servi cio

Técnico

GE STISE R2002,

S.L.-

Rev.A-2

P á g i n a | 15

2.- Exactitud y Mantenimiento de los relojes Se detalla a continuación, la exactitud de los diferentes tipos de Relojes, así como el mantenimiento necesario para su correcto funcionamiento. 2.1.-Mecánico de Cuerda y Mecánico Automático. Tolerancias Los Relojes mecánicos tienen una tolerancia de unos +/- 20” diarios en el caso de ser de Caballero y si es de Señora puede llegar a +/- 30” diarios. Si un reloj mecánico se atrasa o adelanta superando las tolerancias establecidas, se debe de enviar al Servicio Técnico para ajustarlo. Esta operación se denomina afinar. No siempre se consigue el objetivo ya que esta operación simplemente es rectificar el registro y las causas de retraso o adelanto pueden ser distintas. La afinación de un Reloj de este tipo se debe al mecanismo regulador de la energía del mismo, mediante el Escape. Escape Escape es el mecanismo que permite acompasar la frecuencia en la marcha del reloj. Existen múltiples tipos distintos de escapes que responden a 3 grupos básicos: •

Escape de retrocesoà se caracteriza por la rueda que determina el movimiento constante del mecanismo, avanza paso a paso, pero tras cada avance sufre un ligero retroceso impuesto por el moderador (relojes de péndulo)



Escape de reposo à el moderador induce una interrupción momentánea en el avance, ejemplo: cilindro (mecanismo en desuso).



Escape libre à el elemento regulador (volante o péndulo) no está en contacto con el motor, sino por una pieza intermedia, el ANCORA, que recibe el impulso sobre sus palas o paletas y la transmite al volante. Es el mecanismo que se usa actualmente.

Mantenimiento: Los relojes de este tipo precisan, debido a sus características unas operaciones periódicas de mantenimiento, llamadas Revisiones. Dichas Revisiones, deben de ser efectuadas con una periodicidad de 3 años y consisten básicamente en la limpieza y engrase de la maquinaria, comprobando si hay algún elemento dañado y procediendo a la sustitución del mismo. Verificando el correcto funcionamiento y su exactitud, procediendo a su afinación. Para realizar estas operaciones se precisa de los conocimientos y equipos necesarios, solo en manos de los Servicios Técnicos Oficiales de la Marca.

Manual

Bási co

de

Rel ojerí a

-

Servi cio

Técnico

GE STISE R2002,

S.L.-

Rev.A-2

P á g i n a | 16

2.2.-Cuarzo y Kinetic. Los Relojes de Cuarzo tiene una tolerancia de +/- 15” mensuales a unas temperaturas normales que oscilan entre -10º a +50º, salvo calibres especiales de SEIKO, donde la Tolerancia es de 20” Anuales, como por ejemplo el modelo de Calendario Perpetuo Series 8F. Mantenimiento Cuarzo: Los relojes de este tipo utilizan un menor número de componentes mecánicos, por lo que su mantenimiento se limita básicamente a la sustitución de la Pila. Es aconsejable realizar una Revisión cada 5 años, que consiste básicamente en la limpieza y engrase de la maquinaria, comprobando si hay algún elemento dañado y procediendo a la sustitución del mismo, comprobando el consumo, frecuencia y sustituyendo la Pila. En base a la resistencia al agua de cada Modelo de Reloj (Consultar Capitulo Resistencia al Agua), es aconsejable realizar cada 2 años la sustitución de las juntas que garantizan la Resistencia al agua Original del producto, realizando las pruebas de Hermetismo correspondientes. Para realizar estas operaciones se precisa de los conocimientos y equipos necesarios, solo en manos de los Servicios Técnicos Oficiales de la Marca. Mantenimiento Kinetic: Los relojes de este tipo utilizan un menor número de componentes mecánicos, por lo que su mantenimiento se limita básicamente a la realización de una revisión cada 5 años, que consiste en la limpieza y engrase de la maquinaria, comprobando si hay algún elemento dañado y procediendo a la sustitución del mismo, comprobando el consumo, frecuencia y sistema de carga (Generador). En base a la resistencia al agua de cada Modelo de Reloj (Consultar Capitulo Resistencia al Agua), es aconsejable realizar cada 2 años la sustitución de las juntas que garantizan la Resistencia al agua Original del producto, realizando las pruebas de Hermetismo correspondientes. Para realizar estas operaciones se precisa de los conocimientos y equipos necesarios, solo en manos de los Servicios Técnicos Oficiales de la Marca

Manual

Bási co

de

Rel ojerí a

-

Servi cio

Técnico

GE STISE R2002,

S.L.-

Rev.A-2

P á g i n a | 17

Manual

Bási co

de

Rel ojerí a

-

Servi cio

Técnico

GE STISE R2002,

S.L.-

Rev.A-2

P á g i n a | 18

Capitulo 3. Componentes

Manual

Bási co

de

Rel ojerí a

-

Servi cio

Técnico

GE STISE R2002,

S.L.-

Rev.A-2

P á g i n a | 19

3.- COMPONENTES Fornitura Se conoce con este nombre a los componentes del reloj que se pueden adquirir o cambiar, es imprescindible para acceder al recambio la identificación del reloj, el nombre del fabricante, calibre, y modelo. Referencia comercial Es la referencia del proveedor en todos los modelos, en muchas marcas está grabada en el fondo, como por ejemplo: Armani, Diesel, Fossil… En otras viene sostenida por una etiqueta en el brazalete o correa, Imprescindible para poder solicitar asistencia Técnica o Fornitura. 3.1.-Externos Caja La caja es la protección de la máquina, esfera y agujas con infinidad de formas y diseños. Las cajas pueden ser elaboradas de distintos materiales, ejemplos: acero, plástico, resina, metal, titanium, plata, oro, etc… Las cajas pueden tener de uno a cuatro componentes, la caja de cuatro componentes desglosados son los siguientes: •

Carrura- parte central donde van ubicadas las asas que permiten colocar la correa o brazalete Tapa o fondo Bisel donde va ubicado el cristal Cristal (protector de agujas y esfera)

• • •

La de tres componentes desglosados son: • • •

Carrura y bisel son una pieza Fondo Cristal

La caja de dos componentes llamada “Monobloc”, desglosados son: • •

La carrura, bisel y fondo son todo una pieza. Cristal (protector de agujas y esfera)

La caja de un solo componente son relojes in-desmontables que solo se tiene acceso a la pila por una pequeña tapa que está en la parte inferior del reloj (producto primer precio). Carrura La carrura es la parte central de la caja donde se ubica la máquina, en los extremos de la misma van las asas que permiten poner correa-brazalete. Bisel Componente de la caja ubicado en la parte superior de la carrura donde va alojado el cristal, puede ser desmontable o no, si es desmontable puede ir a presión, con una

Manual

Bási co

de

Rel ojerí a

-

Servi cio

Técnico

GE STISE R2002,

S.L.-

Rev.A-2

P á g i n a | 20

junta o con tornillos. Los biseles pueden llevar prestaciones, ejemplo: indicaciones horarias, taquímetro, grabados, embellecedores, etc… Aro giratorio El aro giratorio no es un bisel, es un componente ubicado en la parte superior de la caja y no sujeta el cristal y como ya indica la palabra gira, lo puede hacer en un sentido o en los dos según diseño. Va a presión con un muelle o junta según modelos. Lleva incorporado grabaciones de distintas prestaciones como ejemplo: taquímetro, rosa náutica, marcaciones de buceo, etc… Cristal Componente de la caja, protector de esfera, agujas, y de la máquina si está ubicado en el fondo, puede ser plex (plástico), mineral o zafiro, este último suele venir indicado en el fondo o esfera con las palabras (Shappir Glass) es más duro que el mineral y se raya con menos facilidad y su precio es más elevado que el mineral, los cristales pueden ser de múltiples formas: redondos, cuadrados, ópticos, serigrafiados, con lupa, etc… Los cristales pueden estar fijados en el bisel de tres formas distintas: • • •

Con junta de plástico (a presión) Engomados Plex plástico, presión o engomado

Fondo Componente de la caja que cierra el reloj, también llamada tapa ubicada en la parte contraria del cristal, puede ser de cierre a rosca, a presión o fijada con tornillos. Puede estar fabricado de diversos materiales, acero, metal, titanium, oro, plástico, etc… En el fondo ya sea en el interior o exterior figura la identificación del reloj, ejemplo: modelo, número de serie, si es o no impermeable, esto último ubicado siempre en el exterior. Corona La corona es la herramienta que nos permite dar cuerda al reloj mecánico y de poner en hora y día todos los demás relojes. Las coronas pueden ser: acero, chapadas, plástico, niqueladas, etc… Una corona deteriorada nos creará problemas en el mecanismo ya que entrarán cuerpos extraños en la maquinaria y si es impermeable agua, provocando averías. Las coronas de los relojes impermeables, según que modelos, van roscadas al tubo de la caja, por consiguiente habrá que liberarla antes de poner en hora y volver a roscar una vez hecha la operación, de lo contrario nos entraría agua. El resto de las coronas nos bastará simplemente haciendo una ligera extracción. Brazalete También llamado armys o pulsera. Va sujeto a las asas de la caja que permite adaptar el reloj a la medida de la muñeca. Los brazaletes llevan mallas desmontables para acortar o agrandar, permitiendo acoplarlo a la medida de la muñeca. Pueden ser de diversos materiales: acero, metal, cerámica, plata, oro, etc…

Manual

Bási co

de

Rel ojerí a

-

Servi cio

Técnico

GE STISE R2002,

S.L.-

Rev.A-2

P á g i n a | 21

Cierre Pieza que permite que la correa o brazalete queden sujetos a la muñeca, pueden ser de varios diseños: desplegable, con uno o dos pulsadores, etc… Terminal Es la pieza que une el brazalete con la caja del reloj. Está hecho del mismo material que el brazalete. Suele ir junto con el brazalete, en algunos casos se puede obtener como repuesto. Eslabón El eslabón o malla es cada una de las piezas que componen un brazalete. Los eslabones desmontables pueden tener pasadores fijos o normales que se pueden extraer. Se puede pedir como repuesto, excepto, los eslabones de oro que se han de enviar junto con el reloj al SAT correspondiente. Correa Va sujeta a las asas de la caja. Permite adaptar el reloj a la medida de la muñeca. Fabricado en diversos materiales, como piel, caucho, resina, tela, etc… Habitualmente se sirve con la hebilla, aunque hay excepciones según la marca. Hebilla Es el cierre de la mayoría de las correas, suele ir a juego con la caja del reloj. También pueden llevar cierres desplegables y se fabrican de diversos materiales: acero, titanium, oro, etc… Pasador Pieza de acero o metal que sirve para fijar el brazalete a la caja, correa y eslabones. Pueden ser diferentes los hay de muelle, fijos, rectos, curvos, etc… Pulsadores Los pulsadores son la herramienta para accionar las diferentes funciones del reloj. Internamente llevan junta de caucho para asegurar la impermeabilidad. 3.2.- Internos Bata Pieza de metal o plástico alojada en el interior de la caja, es la pieza que fija la máquina e impide que se mueva. Cuando se sustituye la pila según que modelo hay que extraerla y volverla a colocar. Rubies o Jewels En las esferas observaremos distintas grabaciones, entre ellas, una de las que llama más la atención al usuario, es la cantidad de rubies o jewels que posee el reloj. Se tiene que entender que tales rubies no lo son, se les denomina así por su color; tales rubies son piedras sintéticas de color rojo que son los cojinetes de los ejes de las ruedas de la máquina.

Manual

Bási co

de

Rel ojerí a

-

Servi cio

Técnico

GE STISE R2002,

S.L.-

Rev.A-2

P á g i n a | 22

Tija Pieza de acero que une la corona con la máquina del reloj y permite poner en hora, ajustar día y fecha y dar cuerda a los relojes mecánicos. Habitualmente decimos que se ha roto la corona y lo que se rompe es la tija, no obstante la corona la tendremos que cambiar, ya que el eje de la tija va roscada y queda dentro de la corona. Masa Oscilante Es el contrapeso generalmente de forma semicircular que está en los relojes automáticos y kinetics, que con el movimiento del portador trasmite energía cinética a la maquinaria para que funcione el reloj. La rotura de esta pieza debido al uso inadecuado causa avería en los relojes, ver Capitulo 4. Averías Esfera Placa de metal o cerámica pintada o esmaltada con las grabaciones de las horas y minutos, existen gran variedad de formas, decoraciones y representaciones horarias. Índices o Index Son los adornos indicativos de las horas que van fijados a la esfera. Existen múltiples tipos y diseños: árabes, romanos, figuras, oro, de piedras preciosas, etc… Una de las incidencias más comunes suele ser cuando el reloj recibe un golpe y se desprende alguno de ellos. Agujas Las agujas también llamadas saetas son los indicadores del tiempo y sus funciones. Suelen fabricarse de acero, metal, oro, plástico, con radium, etc… Juntas Las juntas pueden ser de caucho o plástico, son las que aseguran la impermeabilidad del reloj. Se recomienda cambiarlas periódicamente cada dos años si queremos poseer un reloj impermeable, ya que con el tiempo las juntas pierden sus propiedades. Calibre Todas las máquinas de relojería llevan grabado una numeración que lo identifica, a esto se le llama calibre, que nos permite junto al nombre del fabricante conocer sus prestaciones y acceder al repuesto de los componentes, por ejemplo: correa, cristal, corona, etc… Los criterios de identificación son distintos, por ejemplo: Seiko, Pulsar o Lorus, lo indican en la tapa del reloj, y es un dato imprescindible para obtener información del tipo de maquinaria o modelo, ejemplo: Seiko 7L22-0AD0

Manual

Bási co

de

Rel ojerí a

-

Servi cio

Técnico

GE STISE R2002,

S.L.-

Rev.A-2

P á g i n a | 23

Manual

Bási co

de

Rel ojerí a

-

Servi cio

Técnico

GE STISE R2002,

S.L.-

Rev.A-2

P á g i n a | 24

Capitulo 4. AVERIAS

Manual

Bási co

de

Rel ojerí a

-

Servi cio

Técnico

GE STISE R2002,

S.L.-

Rev.A-2

P á g i n a | 25

4.- AVERIAS 4.1.- El concepto de avería Se describen las principales situaciones por las que un usuario requiere la intervención del Servicio Técnico. Se dice avería cuando una maquina deja de prestar, parcial o totalmente, sus funciones. •

Se considera un consumible, la Pila debido a que tiene una vida limitada en el tiempo e irremediablemente a lo largo de la vida de un reloj deberá de ser sustituida, sin que ello sea considerado una avería.



Las correas asimismo se consideran consumibles, debido a que con el uso y dependiendo de la intensidad del mismo y al cuidado dado, se deterioran irremediablemente, sin que su sustitución pueda considerarse el efecto derivado de una avería.

Pese a que en algunas ocasiones es fácil adivinar la avería ya que el defecto se muestra a la vista, ello no debe de confundirnos con respecto a la reparación a efectuar, una rotura de cristal, por ejemplo, puede entrañar averías no visibles en el interior del modelo producido por la introducción de pequeñas partículas del mismo que pueden haber dañado la esfera e incluso la maquinaría. Por ello es aconsejable, informar en el envío de un reloj a reparar del motivo por el que se envía, sin que ello vincule al posterior trabajo a efectuar en él, solo una vez el técnico visualiza el interior del reloj, puede dar la información correcta respecto a la avería que presenta. El reloj, está sometido a un uso expuesto a múltiples vicisitudes y en contacto directo y permanente con la muñeca y el medio ambiente, por lo que pueden producirse averías debidas a un uso inadecuado y que el usuario ni siquiera sea consciente de ello, golpes bruscos, sacudidas enérgicas, derivadas de la actividad del usuario, no ya directamente en el reloj sino ejercitadas por la propia muñeca, repetitivamente, etc. pueden provocar roturas internas, desplazamientos, etc. que deriven en reparaciones, sin que el usuario sea consciente de haberlas provocado. La exposición del reloj a ralladuras, golpes repetitivos derivados de compartir el espacio en la muñeca con otros elementos ornamentales de Joyería, pulseras, aros, etc. derivan irremediablemente en un rápido deterioro del que el usuario debe de ser consciente de haber producido. Es habitual que al retirar un reloj enviado a reparar el usuario observe defectos estéticos que si bien el reloj ya tenía en el momento de la recepción, por parte del taller el tiempo transcurrido y la menoría hacen olvida, es importante observar por escrito en la recepción todo defecto estético reseñable haciéndoselo notar al usuario. 4.2.- El concepto de Rotura Se dice rotura, cuando se ha producido o bien debido a un desgaste en el uso o bien por efecto de haber forzado o golpeado el reloj o una de sus partes, la fractura, desgarro, rasgadura, brecha, cisura, etc, de una parte o la totalidad de reloj.

Manual

Bási co

de

Rel ojerí a

-

Servi cio

Técnico

GE STISE R2002,

S.L.-

Rev.A-2

P á g i n a | 26

4.3.- Avería por Tipologías Mecánico-manual Afinación (problemas de atraso o adelanto. Paro de rodaje, lo denominamos cuando el tren de rodaje que trasmite la energía al sistema de escape queda obstaculizado por distintas causas que pueden ser: falta de mantenimiento, desgaste, mal uso, golpes o entrada de agua. Paro de escape, se dice cuando el órgano regulador de energía no funciona por distintas acusas: falta de mantenimiento, mal uso, golpes, rotura del eje de volante o manipulación del mismo por técnico no cualificado. Mecánico- automático El automático mecánico además de las averías ya mencionadas puede tener paros por falta de energía causadas por el mecanismo automático al tener algún componente dañado. Ejemplos: deficiencia en los inversores, horquilla y rueda de carga, rotura del cojinete de la masa oscilante o de la misma por mal uso. Cronógrafo, cronómetro, alarma. Además de las averías mencionadas anteriormente se añaden las particulares de sus prestaciones. Ejemplos: en el cronógrafo podemos encontrarnos con desplazamiento de los indicadores o paros del mecanismo del mismo. En la alarma que no suene o que suene a una hora no predeterminada. En los cronómetros que la exactitud no esté dentro de las tolerancias. Mecanismo de calendario o semanario La manipulación del calendario o semanario entre las franjas de las 20 P.M a las 4 A.M nos provocara, fácilmente, una avería. Ejemplo: que no nos salte la fecha o incluso un paro en el reloj por rotura o deformación de algún componente. Relojes de cuarzo Los relojes de cuarzo pueden ser analógicos, kinetics, kinetics auto-relay, duo-display, digitales y leds. Sustitución de la pila En los relojes de cuarzo es habitual que no funcionen por falta de energía, o sea pila agotada, no nos bastara con sustituirla, tendremos antes que comprobar el consumo de la maquina (viene reflejado en la guía técnica). De ser el correcto nos bastara con cambiarla, de lo contrario, si el consumo es elevado tendremos que averiguar si es problema mecánico o electrónico, en el caso de los analógicos. Primero tendremos que comprobar el consumo del circuito fuera de la maquina; éste tiene que darnos un valor igual al que nos indique la guía técnica, asimismo, la resistencia de la bobina. Si estos valores son correctos nos indica que la parte electrónica está bien, con lo cual, el problema está en la parte mecánica. En los relojes digitales, si hay un exceso de consumo, el problema está en la parte electrónica, ya que carece de mecánica.

Incidencia del magnetismo en los relojes de cuarzo

Manual

Bási co

de

Rel ojerí a

-

Servi cio

Técnico

GE STISE R2002,

S.L.-

Rev.A-2

P á g i n a | 27

Un reloj de cuarzo puede verse afectado al entrar en un campo magnético fuerte, sin embargo recuperara su funcionamiento normal al salir del mismo, por lo tanto esta perturbación durara el tiempo que el reloj se encuentre dentro del campo magnético. Si tenemos un calendario perpetuo de las series 4F,8F, 7D, calibre Seiko, el magnetismo nos va a desprogramar el calendario (lo tendremos que volver a programar).

Analógicos, En los relojes analógicos hay dos tipos de averías: Mecánica Electrónica

Las mecánicas se producen en los relojes analógicos o duo-display, y consisten en paros o atrasos, inducidos por una falta de mantenimiento o provocados por mal uso o golpes. Las electrónicas se producen por diversas causas: •

Mal uso o golpe (dañando el cristal oscilador o circuito integrado)



Sulfatización (liquido desprendido por la pila)



Cristal oscilador fuera de frecuencia (cuarzo), afinación incorrecta.



Una pila que no tenga las dimensiones que marca el fabricante causará problemas de atrasos y paros y daños en el mecanismo.



Exceso de consumo (falta de mantenimiento, sulfatización por el mal estado de la pila, etc).

Duo-display En la parte mecánica las ya mencionadas anteriormente, en la parte digital pueden producirse averías de desprogramación de hora y día, fallo de segmento en los dígitos o rotura en el display por mal uso, entrada de agua y exceso de consumo. Digitales y Leeds Averías más comunes son las de desprogramación, fallos en segmentos digitales o de luces en los leeds debido a mal uso, golpes, entrada de agua y exceso de consumo. Kinetic y Auto-Relay Los kinetic y auto-relay son analógicos que no precisan sustituir la batería, están basados en energía cinética, generador y un condensador. Las averías son las mismas que las ya citadas de un reloj analógico, además se añaden las propias de esta tecnología, por ejemplo fallos en el generador, ya sean inducidos o provocados por la rotura del contrapeso (masa oscilante) o deterioro del condensador.

Manual

Bási co

de

Rel ojerí a

-

Servi cio

Técnico

GE STISE R2002,

S.L.-

Rev.A-2

P á g i n a | 28

Calendario Perpetuo (SEIKO Series 4F,8F y 7D) Son relojes analógicos con las mismas averías que las antes citadas pero hay que añadir otro tipo de avería, que es la de la desprogramación del calendario, provocada o inducida. 4.4.- Averías generadas externamente En algunas ocasiones la avería se produce debida a un elemento externo al Reloj. Magnetismo Debemos de evitar de exponer el reloj a campos magnéticos. Ejemplos: electrodomésticos, ordenadores, móviles, etc. Un reloj magnetizado tiene averías que afectan principalmente al sistema regulador, provocando paros, adelantos o atrasos de forma extraordinaria. Reloj antimagnético Observaremos que algunos relojes llevan grabadas la inscripción, antimagnético, en la esfera, éstos son los que pueden funcionar con la desviación mínima cuando están expuestos a cierto campo magnético. Hay dos maneras de construir un reloj antimagnético: Usando diferentes aleaciones tales como INVAR (Hierro, Níquel, Carbón, Cromo) o GLUCYDUR (Berilio, bronce), etc. Contener el mecanismo entero en un caso hecho de material (permeable) altamente conductor. El mecanismo es cubierto con un corchete adicional del suave-hierro para prevenir la formación de los campos magnéticos dentro del reloj.

Manual

Bási co

de

Rel ojerí a

-

Servi cio

Técnico

GE STISE R2002,

S.L.-

Rev.A-2

P á g i n a | 29

Manual

Bási co

de

Rel ojerí a

-

Servi cio

Técnico

GE STISE R2002,

S.L.-

Rev.A-2

P á g i n a | 30

Capitulo 5. DESCRIPCIÓN GRÁFICA

Manual

Bási co

de

Rel ojerí a

-

Servi cio

Técnico

GE STISE R2002,

S.L.-

Rev.A-2

P á g i n a | 31

5.- DESCRIPCION GRÁFICA DE LOS ELEMENTOS Y COMPONENTES DE UN RELOJ Se describe gráficamente a continuación, partes básicas del Reloj detalladas en el Capitulo 3.- Componentes. Caja

Bisel

Pasadores

Cristal

Manual

Bási co

de

Rel ojerí a

-

Carrura

Tija y Corona

Tapa o Fondo

Juntas

Servi cio

Técnico

GE STISE R2002,

S.L.-

Rev.A-2

P á g i n a | 32

Pulsador

Bata

Aro:

Aro Taquímetro

Taquímetro, Inmersión y Compas ó Brújula

Manual

Bási co

de

Rel ojerí a

-

Calibre SEIKO Kinetic Auto-Relay Calendario Perpetuo

Calibre SEIKO Kinetic

Calendario Semanario

Fases Lunares

Servi cio

Técnico

GE STISE R2002,

S.L.-

Rev.A-2

P á g i n a | 33

Manual

Bási co

de

Rel ojerí a

-

Duo-Display Multifunción

Digital Multifunción

Calibre SEIKO Kinetic Auto-Relay Calendario Perpetuo

Calibre SEIKO Mecánico Automático

Calibre Cuarzo

Calibre SEIKO Kinetic

Servi cio

Técnico

GE STISE R2002,

S.L.-

Rev.A-2

P á g i n a | 34

Correa con Hebilla

Correa con Cierre

Brazalete o Armys

Terminal

Detalle: Terminal Y Mallas en un Armys

Manual

Bási co

de

Rel ojerí a

-

Servi cio

Técnico

GE STISE R2002,

S.L.-

Rev.A-2

P á g i n a | 35

MANUAL BÁSICO DE RELOJERÍA

Servicio Técnico GRUPO CADARSO

Manual

Bási co

de

Rel ojerí a

-

Servi cio

Técnico

GE STISE R2002,

S.L.-

Rev.A-2

P á g i n a | 36

qwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvb nmqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjkl zxcvbnmqwertyuiopasdfghjk lzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfgh jklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuity Manual

Bási co

de

Rel ojerí a

-

Servi cio

Técnico

GE STISE R2002,

S.L.-

Rev.A-2

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.