Radio universitaria y coproducción del conocimiento para la reducción de riesgos

Radio  universitaria  y  coproducción   del  conocimiento  para  la  reducción   de  riesgos   La radio educativa de la Universidad del Quindío como m
Author:  Lucas Sosa Montero

1 downloads 50 Views 22MB Size

Recommend Stories


Historia de la radio universitaria: estudios de caso de las emisoras LAUD y UN Radio*
Historia de la radio universitaria: estudios de caso de las emisoras LAUD y UN Radio* University Radio History: Case Studies from the LAUD and the UN

LA COMUNICACIÓN ESCRITA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. FORMACIÓN UNIVERSITARIA Y DESEMPEÑO PROFESIONAL *
Quaderns de Filologia. Estudis lingüístics. Vol. XVI (2011) 129-148 LA COMUNICACIÓN ESCRITA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. FORMACIÓN UNIVERSITARIA

Representación del Conocimiento para la Composición Musical
Representación del Conocimiento para la Composición Musical Jesus L. Alvaro1, Eduardo R. Miranda2, and Beatriz Barros1 1 Departamento de Lenguajes y

LA POLITICA DEL CONOCIMIENTO
LA POLITICA DEL CONOCIMIENTO ENRIQUE RUBIO I. NUEVAS PERSPECTIVAS PARA LA IZQUIERDA 1. INTRODUCCIÓN: TENDENCIAS Y DESAFÍOS. 1. Para comprender el mu

LA GLOBALIZACION DEL CONOCIMIENTO
LA GLOBALIZACION DEL CONOCIMIENTO Miguel Angel Gutierrez (Universidad de Buenos Aires) Participar de este foro, me da oportunidad de compartir con Ud

Story Transcript

Radio  universitaria  y  coproducción   del  conocimiento  para  la  reducción   de  riesgos   La radio educativa de la Universidad del Quindío como medio estratégico en la circulación del conocimiento para RRD Por: Lic. Alejandro Herrera Uribe Administrador de Contenidos Científicos Universidad del Quindío

Dependencias  vinculadas  al  proyecto  por   Universidad  del  Quindío  (UQ)   (Armenia,  Quindío,  Colombia) •  La U Fm Estéreo, Radio de Interés Público de la Universidad del Quindío 102.1 fm (laufmuq,com) •  Facultad de Ingeniería (U.Q) •  Programa de Comunicación Social-Periodismo •  O f i c i n a d e C o m u n i c a c i o n e s y á r e a d e Administración de Contenidos Científicos de la Universidad del Quindío

Maestría  en  Estudios  Sociales  de   la  Ciencia,  la  Tecnología  y  la   Medicina   Universidad  Nacional  de   Colombia

Conexión  de   universidades  y   comunidades    



Meta   Diseñar estrategias y coproducir espacios radiales (testimonios, crónicas, documentales, paisajes sonoros y reportajes) a los que se pueda accesar a través de plataformas virtuales interactivas (mapas de riesgo) con contenidos multimedia co-construidos con expertos y comunidades locales

Recursos  estratégicos •  F r e c u e n c i a a s i g n a d a p o r e l M i n i s t e r i o d e Comunicaciones, radio de interés público de la Universidad del Quindío La U Fm Estéreo. •  Geo portal de Riesgos de la Universidad del Quindío GEOPAR •  Programación académica (franja de programas educativos en Ciencia, tecnología y ‘gestión de riesgos’) •  Siete facultades que construyen conocimiento desde diferentes perspectivas sobre temas de riesgo •  Red de profesionales dispuestos a trabajar en proyectos de comunicación pública del conocimiento

La  UFm  Estéreo

Radio  y  Geoportal   La radiodifusión de Interés Público y las plataformas virtuales como mediación para nuevos ensamblados en la Co-construcción social de riesgos

VISOR  DE  MAPAS

Audio  en  el  Geo  Portal  para  la  gestión   de  riesgos  en  el  Quindío •  Geo-referenciación de experiencias a través de una etnografía sonora •  Publicación de voces de expertos institucionales y de la cultura local •  Registro de audio “validado” de experiencias y percepciones. •  Sentiste el Temblor?

Experticia  y  experiencia   ensambladas  en  la  radio  e  Internet

No  existen  desastres  naturales,  todo   riesgo  es  construido  socialmente Los riesgos son construidos socialmente, incluso cuando son producidos desde las evidencias y modelos teóricos de la ciencia o cuando se basan en la opinión de quienes los enfrentan en forma de amenazas desatadas.

Formato  para  la  construcción   de  la  información •  Link: Comunidad •  Espacio de radio (poner el nombre) Carpeta •  Caso de Estudio (Subtitulo) se despliegan los casos de estudio. •  VIdeo del sitio •  Mapa ubicación del sitio •  Texto explicativo del caso de estudio •  Línea de contacto UFM estéreo •  Foto •  Audio y ‘audio para leer’ •  Ciencia y comunidad en diálogo •  Descripción Audio

Imagen  tomada  de  :  hQp://pyme-­‐‑marketing.com/usar-­‐‑las-­‐‑redes-­‐‑sociales-­‐‑para-­‐‑hacer-­‐‑crecer-­‐‑tu-­‐‑ negocio/

Socialización  de  modelado  de  escenarios  de  riesgo     (Facultad  Ingeniería)

La Universidad del Quindío no solamente puso a prueba con este caso un modelo de predicción de comportamientos hídricos, hidráulicos, meteorológicos y geotécnicos, sino que la emisora de interés público La U Fm Estéreo se encargó de acompañar en vivo y desde sus estudios, con la presencia de actores de la comunidad, ingenieros y científicos, los múltiples estudios realizados y la construcción del puente que la comunidad reclamaba a través de acciones populares.

Co-­‐‑producción  radial  universitaria     La  voz  de  la  comunidad  

Corregimiento     La  Virginia,     Municipio  de  Calarcá,   Quindío,  Colombia

Estudio  de  caso:  Quebrada  El   Cofre Desde 1999 cuando ocurrió la primera avalancha ocasionada por la creciente de la quebrada El Cofre que cruza el corregimiento de La Virginia en el municipio de Calarcá, Quindío, un torrente de especulaciones, conjeturas, saberes y no saberes cruzan bajo un puente que pese a haber sido reemplazado por uno nuevo, cinco veces más alto que el primero, para evitar una nueva catástrofe, no pudo evitar la fuerza intangible de la incertidumbre social. Aunque, es necesario decirlo, ha permitido un nuevo nacimiento de la comunidad que hoy ve la quebrada con otros ojos.

AREA DE ESTUDIO

Quebrada  el  Cofre

2005

El  puente  fue  un  detonante   de  la  controversia

Sin  embargo  su   remodelación  no  fue  el   mecanismo  de  cierre  de  la   discusión  sobre  las   diferencias  frente  a  la   percepción  del  riesgo  

Sobre  el  nuevo  puente  la  comunidad  y   los  ingenieros  opinan  en  la  radio

Interacciones  no   deficitarias  con  expertos   y  comunidades  locales

Construcción  diacrónica  de  la   percepción  del  riesgo Aproximación a la problemática de la quebrada y a las vivencias de la comunidad durante 4 años (2010-2014) de monitoreo, registro y profundización de la problemática a través de la radio. No solo a través de lo que se escucha sino de lo que implica escucharse, la investigación previa, la coproducción de espacios radiales, la participación de las comunidades por medio de diferentes canales disponibles

Jóvenes  periodiostas   comunicadores  del  riesgo

Construcción  social  de   riesgos El evento natural del flujo de lodos en la quebrada El Cofre, agravado por las condiciones de ubicación del poblado de La Virginia, aunque no causó pérdidas humanas, sí condujo a una larga controversia sobre el riesgo y las sobre el mismo desde la ciencia y la comunidad, los políticos y otros actores como jueces, activistas ambientales, empresarios turísticos, entre otras desde todos los flancos, que terminaron convirtiéndose en un verdadero para esta población de no más de 1000 habitantes.

Dispositivos  simbólicos   de  protección

La  protección  más  allá  de   la  supervivencia Frente a los desastres no solo se sobrevive, sobrevivir no basta Es necesario roteger integralmente la vida como algo que va más allá de solo estar vivo. Salvar y salvaguardar la vida humana es también salvaguardar el sentido de la vida y sus símbolos sociales; proteger la vida es proteger el tejido de la vida social.  

La  percepción  local  más   allá  de  la  experticia

La  construcción  de   memoria  es  fundamental

Memoria

Conclusiones “Haber sido declarados zona de riesgo fue nuestro peor desastre” dice uno de los habitantes de este corregimiento devoto de la virgen y del mito del Cacique Calarcá. La declaratoria de riesgo ha sido levantada después de 14 años, y la percepción de la quebrada como una inminente amenaza ha cambiado como han cambiado las generaciones que se sirven de ella.

Conclusiones Una epistemología basada en el conocimiento del espacio y no solo del tiempo nos permitirá determinar con mayor eficacia de qué manera comportarnos frente a la incertidumbre que presentan los riesgos. La radio es un excelente medio de registro y monitoreo de los cambios en la percepción del riesgo, es decir, frente a su construcción socialdiacrónica.

Conclusiones La percepción de la quebrada y su relación con la comunidad cambia en el tiempo, se revalora, se reconstruye, se reconfigura, el entorno también cambia pero la pregunta es ¿cómo se relacionan estas dos variables frente a lo que la comunidad puede hacer o decidir en torno al riesgo? La radio universitaria es un espacio que permite esta reflexión pública y controversial

Conclusiones La investigación periodística contribuye determinantemente a la construcción de la diacronía y la sincronía de la percepción de los fenómenos socio ambientales. Los testimonios y las voces son memoria y opinión, conocimiento y experiencia, experticia y common sense. El riesgo, pensarlo desde sus orígenes, sus causas desencadenantes, naturales y sociales, puede convertirse en un ejercicio altamente edificante para la apropiación del territorio a través del conocimiento en dirección a la toma de decisiones

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.