RADIOGRAFIA. Ventajas frente a la Radioscopía: -Mayor perceptibilidad de detalles. -Menor dosis de radiación recibida por el enfermo

RADIOGRAFIA Método de exploración que recoge gráficamente las diferencias de absorción de las estructuras orgánicas frente a los rayos X. Ventajas fre

10 downloads 5 Views 16KB Size

Recommend Stories


NOVEDADES OPERADORES AL POR MAYOR Y DISTRIBUIDORES AL POR MENOR
NOVEDADES OPERADORES AL POR MAYOR Y DISTRIBUIDORES AL POR MENOR Real Decreto 197/2010, de 26 de febrero, por el que se adaptan determinadas disposicio

LA CIVILIZACION FRENTE A LA REVOLUCION. por el Almirante
LA CIVILIZACION FRENTE A LA REVOLUCION por el Almirante PAUL AUPHAN. OBRAS del Almirante P A U L A U P H A N Antiguo Secretario de Estado de la Mar

FICHA TÉCNICA. La dosis a utilizar dependerá de la evolución de los síntomas y deberá utilizarse siempre la menor dosis efectiva
FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Ultra-Levura 250 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada cápsula contiene: Saccharomy

COMERCIO AL POR MENOR
ZONA DE USO USOS PERMITIDOS RH-1 RH-2 GH-1 GH-2 GH-3 PH X X X X X X X X X X X X COMERCIO AL POR MENOR -- -- X X X -- Materia

Story Transcript

RADIOGRAFIA Método de exploración que recoge gráficamente las diferencias de absorción de las estructuras orgánicas frente a los rayos X. Ventajas frente a la Radioscopía: -Mayor perceptibilidad de detalles. -Menor dosis de radiación recibida por el enfermo. Desventajas: -No visualizar la movilidad de ciertos órganos de modo continuo. (Se compensa tomando imágenes a muy cortos intervalos de tiempo).

LA PELICULA RADIOGRAFICA Es una película fotográfica especialmente adaptada para recoger tanto el efecto directo de los rayos X sobre la emulsión (Efecto Fotoquímico) como la impresión directa de la luz emitida por las hojas de refuerzo. Tiene doble emulsión sensible, revistiendo ambas caras del soporte central.

Soporte Central: -Rígido . -Transparente. -Antes: Celuloide (altamente inflamable). -Después: Acetato de Celulosa (Combustible pero no inflamable). -Actualmente: Poliéster (Para procesadoras automáticas, color azulado, material de menos fatiga en sesiones continuadas de interpretación radiológica). Emulsión sensible: Finos gránulos de bromuro de plata montados en gelatina. (Se encuentra recubierta de un revestimiento protector).

Capa protectora Emulsión sensible Acetato de celulosa o Poliéster

Estructura de una película radiográfica

Tamaños estándar establecidos internacionalmente:

13x18 18x24 24x30

30x40 35,5x35,5 40x60

CHASIS:

Parte anterior del chasis Hoja anterior Película radiográfica Hoja posterior Capa de fieltro o espuma de goma Cara posterior del chasis Con protección de plomo

Estructura del chasis, hojas de refuerzo y película

Las primeras radiografías se obtenían empleando solamente el efecto fotoquímico (acción directa de la radiación x sobre la emulsión). Se aprovechaba solo una pequeña parte de la energía de la radiación incidente. (Solo un 1%).

La placa radiográfica se impresiona mucho mas fácilmente por la luz visible que por los rayos x. Chasis: Recipiente hermético a la luz. Se construye de materiales ligeros (aluminio) o plástico resistente de poca absorción a la radiación x. Contiene dos cartulinas llamadas hojas de refuerzo o pantallas intensificadoras

Superficie protectora Tungstato de calcio Capa reflectante Base de cartón o de plástico

Estructura de las pantallas intensificadoras

Pantallas intensificadoras: Base resistente de cartón con una cara fluorescente (Tungstato de Calcio que proporciona fluorescencia azulada violácea).

Existen hojas de refuerzo con material fluorescente de tierras raras . Proporcionan una luminosidad mucho mayor y por lo tanto permiten trabajar con dosis mucho menores. VENTAJAS: -Aumento del contraste de la radiografía (debido a los efectos fotoquímico y de fluorescencia. -Ahorro de energía de la radiación incidente. El ahorro de energía se puede medir por el llamado Factor intensificador o factor de refuerzo. Es la relación entre los mAs necesarios para obtener una radiografía sin hojas de refuerzo y los necesarios para obtenerla con ellas. Hojas de refuerzo de poca velocidad (factor 7). Hojas de refuerzo normales (factor 10 a 12). Hojas de refuerzo de alta velocidad (factor 15).

DESVENTAJAS: Disminución de definición de la imagen radiológica. Presenta cierto difuminado de las mas finas estructuras. Razón: La capa fluorescente está formada por una serie de cristales que no son puntos geométricos, sino que tienen un tamaño apreciable. A mayor factor de intensificación, menor es la definición. Para apreciar finos detalles se usan películas sin hojas de refuerzo. (Mamografía, radiografías dentales).

PROCESADO DE LA PELICULA RADIOGRAFICA Consta de tres parte: REVELADO

FIJADO

SECADO

Se desarrolla en el denominado ¨cuarto oscuro¨. En él se encuentra el lado ¨seco¨y el lado ¨húmedo¨.

Secado

F

A

R

Estructura de una procesadora automática

Material Sensible: Bromuro de plata cristalizada con impurezas incluido en gelatina. Cuando llega la radiación X o luz a la placa, libera por efecto fotoeléctrico algunos electrones de la molécula de bromuro de plata. Estos electrones (con energía) recorren un trayecto y se absorben en los “centros sensibles” constituidos por las impurezas. Los centros sensibles aumentan su potencial electrostático negativo hasta producir la emigración y neutralización de los iones plata (+) cercanos. Se convierten en átomos de plata neutro (plata metálica). La cantidad de granos de plata que aparece en cada punto es proporcional a la radiación incidente (queda una imagen latente). REVELADOR: (Metil hidroquinona- Fenidona hidroquinona). Actúa como catalizador químico que amplifica el proceso de formación de gránulos de plata metálica en un factor de 10E-12. (existe un tiempo óptimo de revelado)

FIJADO: Hiposulfito Sódico y Metabisulfito potásico). Detiene la acción del revelador y disuelve el exceso de bromuro de plata que no ha reaccionado. (La solución se enriquece en plata que luego se recupera) Las procesadoras automáticas usan reveladores y fijadores rápidos que acortan la duración del proceso.

PROPIEDADES PRINCIPALES DE LOS RAYOS X * Pueden penetrar la materia (Poder de penetración). * Pueden hacer que varias sustancias emitan luz (Efecto Luminiscente). * Pueden producir un cambio en las emulsiones fotográficas, cambio que se revela en un ennegrecimiento después del revelado (Efecto Fotográfico). * Pueden ionizar los gases (Efecto Ionizante). * Producen cambios en los tejidos vivos (Efecto Biológico).

Cuando fotones de Rx de suficiente energía chocan con la materia, pueden arrancar totalmente del átomo o la molécula los electrones en los cuales inciden, y la fuerza del impacto imprime una alta velocidad a los electrones desprendidos. De esta forma se producen iones, electrones rápidos y, frecuentemente, también rayos x de baja energía. Los mecanismos de la colisión de los rayos x con la materia que dan lugar a estos fenómenos se conocen con el nombre de: Efecto Fotoeléctrico, Efecto Compton y Producción de pares iónicos.

EFECTO FOTOELECTRICO Cuando un fotón de Rx expulsa de su órbita un electrón de la estructura atómica, transmitiendo toda su energía a dicho electrón, se habla de efecto fotoeléctrico. Una parte de la energía de rayos x se usa para desprender el electrón, la energía que queda es absorbida por el electrón como energía cinética.

EFECTO COMPTON El fotón incidente interacciona con uno de los electrones del absorbente, cediendo la energía para, por una parte, sacar el electrón de su órbita, por otra, comunicarle energía cinética, una vez liberado de su ligadura al núcleo, y, por último, crear un nuevo fotón de menor energía que el incidente.

FORMACION DE PARES Cuando la energía del fotón incidente es muy elevada (por lo menos 1,02 MeV) puede pasar que: Cuando el fotón pasa por las proximidades del núcleo atómico, el fuerte campo que éste crea lo hace desaparecer como tal fotón y da lugar a la aparición de un par electrónpositrón.

La energía necesaria para materializar un electrón de masa m es, aplicando la fórmula E = mc 2, y sustituyendo los valores de m por la masa del electrón y de c por la velocidad de la luz, de: E=0,51 MeV Por lo tanto, la energía necesaria para materializar un electrón y un positrón será de 2x0,51= 1,02 MeV.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.