RAIZAL DESCRIPCIÓN NOCIÓN DEL DESARROLLO

RAIZAL DESCRIPCIÓN Está ubicada en la zona media del Municipio del Carmen de Bolívar, a una distancia aproximadamente 10 kilómetros de la cabecera mu

5 downloads 65 Views 466KB Size

Story Transcript

RAIZAL

DESCRIPCIÓN Está ubicada en la zona media del Municipio del Carmen de Bolívar, a una distancia aproximadamente 10 kilómetros de la cabecera municipal. Con 385 personas aproximada. El acceso es por el cruce de la transversal de los Montes de María - Punta de Plancha. De igual manera por el oeste se comunica por camino con San Carlos al sur por carretera destapada con los corregimientos de Santa Lucia – Bajo Grande – Hobo. La compone una vereda: Caracolicito. En época de invierno es de difícil acceso a la vereda, con relación al centro poblado tiene un vía accesible pero destapada. Población con calidad humana, diversidad de cultura, con necesidades, llena de fe y esperanza. Fuentes de abastecimiento de agua con el arroyo Alférez, la quebrada las Tinas, una represa comunitaria que se desbordan en época de invierno y se secan en verano.

NOCIÓN DEL DESARROLLO

Es el proceso para el progreso, la paz, con tierra para trabajar y maquinaria con las variables como: capacitaciones para la generación de ingresos, buenas víaspara los servicios socialesde salud (centro de salud dotado). Educación con buena infraestructura, educación con calidad, deportes, cultura yvivienda digna con los serviciospúblicos domiciliariosen especial el agua potable, hacia unos valores con una iglesia católica en el territorio y una casa comunal para todos. (Noción compartida con el corregimiento de Santa Lucia)

NOCIÓN DE MONTES DE MARÍA Es un territorio de unas de las 5 cordilleras, región ubicada en el norte de Colombia, subregión en el centro del departamento de Bolívar y Sucre y su capital es El Carmen de Bolívar. El territorio más hermoso, de tierras productivas, riquezas, aguacatero, con diversidad de flora y fauna. Cultivos diversos y variedad de árboles maderable. Persona con calidad humana, diversidad de cultura, con necesidades llena de fe y esperanza. (Noción compartida con el corregimiento de Santa lucia).

OBSTÁCULOS ACTUALES DEL DESARROLLO

Salud Puesto de salud abandonado con dos camas y un consultorio médico, es utilizado en brigadas de salud por la Infantería de Marina. En Raizal las personas se mueren de infarto, cáncer de próstata; las principales enfermedades en niño son: diarrea, fiebre, gripa, las de los adultos la hipertensión arterial, diabetes, infecciones en el riñón. Existen una (1) persona con discapacidad (polio). Hay tres (3) mujeres embarazada que van a control a la cabecera municipal.

Educación La infraestructura de la Institución Educativa ubicada en la cabecera del corregimiento en construcción por ARGOS - Min educación. La sede educativa de la vereda Caracolicito se encuentra ubicada en zona de alto riesgo al lado del Arroyo Alférez, y está en mal estado. Hay 110 alumnos. En la vereda hay un déficit físico- espaciales de 5,7 mts2/estudiante; queriendo decir con esto, hay que construir una nueva infraestructura educativa en Caracolicito en zona segura.

Infraestructura Vía La vía de acceso principal al corregimiento de Raizal, es por el cruce transversal de los Montes de María - Punta de Plancha en cualquier época del año.

Movilidad Desde la cabecera municipal a Punta de Plancha la movilidad es sin problemas; vía principal (Transversal de los Montes de María) que está destapada en buen estado. La vía entre corregimientos desde Raizal a el Hobo, es destapada, no es transitable en época de invierno. Transporte: El medio de transporte por la vía principal transita desde un automóvil hasta un camión de 12 toneladas todo el año, en la vía hacia la vereda solo es transitable en verano. Las bestias siguen siendo el transporte más usual para sacar las cargas y se hace transferencia a los jeeps en el camino hasta llegar a la cabecera municipal sector el 28. Los productos salen para los diferentes centros de abastos de Medellín, Sincelejo, Cartagena entre otro. Viviendas: 70 unidades de viviendas en mampostería, en bareques sin técnica, entablas, piso de tierra o en cemento pulido unas en buen estado y otras en regular y en mal estado, en el centro poblado. En las veredas las viviendas son en bahareque sin técnica, tabla, ranchos con pisos de tierra. Servicios públicos: No hay ninguna clase de servicio públicos domiciliarios en el corregimiento y su vereda, solo cuenta con energía eléctrica deficiente tanto en el centro poblado como en la vereda. Conectividad: Tienen internet que lo presta el kiosco vive digital del ministerio de telecomunicaciones, televisión, telefonía (fija y móvil) el 100% de los asistentes al dialogo tienen un teléfono móvil.

Desarrollo agropecuario Es una tierra fértil donde se cosecha aguacate, se cultiva ñame, yuca, maíz, frijol, hortalizas, se siembra árboles maderables, frutales como mango, mamey, níspero, entre otros, también se cultiva ají dulce, arroz, ajonjolí, caña y cacao y recogen las hojas secas de la palma amarga que es utilizada como techos para las viviendas y kioscos, haciaa producción local en personas debajos a altos ingresos en las ciudades de Cartagena y Barraquilla ellos venden a $60.000/jornal en el sitio y/o $140.000 puesto en Barraquilla y/o Cartagena. Tienen buenas prácticas agrícolas y sus productos son orgánicos. Crían aves de corral (huevos, carnes), cerdos (grasas – carnes) camuros (leche – carnes) y ganados (cueros, leche, carnes). Además producen sueros y quesos.

Ingresos Los ingresos promedios del corregimiento están entre $350.000 a $600.000 por hectáreas, sus productos agrícolas son comercializados directamente por ellos y/o los comercializadores del sector el 28 de la cabecera municipal. Otros ingresos provienen la transformación, servicios (mensajería – venta de minutos – jornales en fincas) y comercio.

Cultura, deportes.

No hay escenarios deportivos construidos, solo un campo abierto donde juega una (1) disciplina (Futbol) y escenario recreativo parque infantil, hay un déficit de 12 m2/habitantes de espacios deportivos y recreativos. No hay un centro comunitario, hay carrera de caballo cada año (en julio) y un encuentro deportivos - campeonato de Futbol cada año.

OBJETIVOS PARA EL FUTURO       

La población sueña con vías en buen estado. Un centro de salud funcionando. Vivienda digna con servicios público domiciliarios de agua potable. Alumbrado público. Tierra para trabajar. Un sitio de encuentro ciudadano como casa comunal. Sitios de recreación dotadas y funcionando.

CONFLICTOS

Tierra En Raizal no hay tierra para trabajar, las tierras las vendieron a Argos y a Caña Flecha. Después de vender siguieron trabajando en ellas hasta que se inició la implementación de la ley de restitución. No se consigue ni arrendada. Se encuentran en el proceso de restitución y negociación con Argos.

ACCIONES PRIORITARIAS IDENTIFICADAS POR LA COMUNIDAD

Participar en los talleres y gestionar antes las entidades públicas y las empresas privadas por medio de la Acción Comunal y la red montemariana:

     

Vías ante el instituto nacional de vías INVIAS. Dotación y recursos humano en salud antes el ministerio de salud. Vivienda y agua potable ante el ministerio de Vivienda, agua potable y Desarrollo Territorial. Mantenimiento de las fuentes hídricas y reforestación de la flora, prohibir la caza indiscriminada ante Cardique. Tierra con reforma agraria ante INCODER Zona deportiva ante IDERBOL.

ACTORES Y PROCESOS PRESENTES

Acuerdo de la alta montaña – reparación integral – individual, Infantería de marina hace presencia temporalmente, Argos por el proyecto del colegio, Colombia Responde con la reforestación y cultivos

PROCESOS

ACTORES

CONTRIBUYE A UNA ACCIÓN PRIORIZADA

Acuerdo de la alta montaña – Habitantes de la zona alta y reparación integral – individual media SI Seguridad

Infantería de Marina

si

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.