RAMÓN OTERO PEDRAYO Historia de Galiza

Toda Galiza, as súas xineas fidalgas, os vellos mosteiros sonorosos de historia, os frades mendicantes, os hospitais e obras pías, os bos petrucios de

4 downloads 149 Views 11MB Size

Story Transcript

Toda Galiza, as súas xineas fidalgas, os vellos mosteiros sonorosos de historia, os frades mendicantes, os hospitais e obras pías, os bos petrucios de xente paisana… quixeron ter un anaco de terra, aforada ou traballada por eles, no Ribeiro ourensán e, sobre todo, pola zona dos viños na do Avia… RAMÓN OTERO PEDRAYO Historia de Galiza

Fundada a finales de los años 90 por la familia González Vázquez, la bodega Casal de Armán es un ejemplo de juventud y dedicación al mundo del vino. Pero también es la continuidad de un proyecto iniciado a mediados del siglo XX por Don Javier Vázquez Fidalgo, elaborador de alguno de los más afamados vinos del Ribeiro de su época, que supo transmitir su pasión por el mundo del vino a su yerno, Don José González Bernardez. Esta bodega familiar trabaja con un único objetivo: elaborar un Ribeiro de calidad, que dignifique y singularice las uvas de esta Denominación de Origen.

el viñedo En la actualidad Casal de Armán posee cerca de veinte hectáreas de viñedos propios en los que únicamente se cultivan variedades autóctonas: treixadura, godello, albariño, loureira en cuanto a las castes blancas y brencellao, caiño y sousón en cuanto a las tintas.

Los viñedos de la bodega se encuentran todos en zonas históricas del Ribeiro del Avia (afluente del río Miño), plantados en terrazas situadas en las laderas del río. Las alturas de plantación oscilan entre los 200 y los 350 metros sobre el nivel del mar. Los suelos de las fincas son preferetemente de origen granítico (arenas) con algo de arcilla (sábrego), aunque también cuenta con plantaciones en suelos de pizarra que confieren a los vinos un carácter especial.

la elaboración Durante el proceso de vendimia, la principal preocupación es que la uva llegue en las mejores condiciones posibles a las instalaciones. Por eso se seleccionan las fechas de recolección de cada finca de manera individual, atendiendo a la calidad de las uvas. Éstas se vendimian de forma manual y son depositadas en pequeñas cajas. Desde las fincas se transportan ágilmente a almacenes climatizados, situados en la propia bodega. Allí se conservan a una temperatura constante de 10º a 12º, hasta que llega el momento de su selección, que se realiza, cuidadosamente, en una mesa habilitada al efecto.

El proceso continúa con el prensado, que se realiza en prensas neumáticas sin despalillado previo, tratando de reducir al máximo la posible oxidación del mosto. La fermentación se realiza a temperatura controlada (entre 15º - 16º) y , una vez finalizada, el vino se conserva en depósitos de acero inoxidable hasta su embotellado, que nunca se produce antes del mes de junio. El frío invierno de la comarca del Ribero posibilita su decantación y clareado de forma totalmente natural. Antes de sacar el vino al mercado, se almacena durante un período mínimo de, al menos, mes y medio en botella.

los vinos Actualmente Casal de Armán es una de las bodegas más prestigiosas dentro de la Denominación de Origen Ribeiro. El afán de superación de sus propietarios determina una apuesta constante por la innovación y la experimentación, con el fin de ofrecer a sus clientes un producto de la máxima calidad. De acuerdo con ello los vinos que actualmente trabaja la bodega son los siguientes:

VINOS BLANCOS · CASAL DE ARMÁN BLANCO Se trata de un vino blanco elaborado exclusivamente con castes autóctonas del Ribeiro, con un claro predominio de la Treixadura. El porcentaje de esta uva se sitúa en un noventa por ciento, mientras que el diez por ciento restante se reparte entre las castes albariño 5% y godello 5%. La calidad de las uvas utilizadas en su elaboración determina una graduación alcohólica en torno a los 13 grados, y permite disfrutar de sus cualidades por un período superior a los dos años siguientes a su embotellado.

los vinos · ARMÁN BLANCO BARRICA · ARMÁN BLANCO SOBRE LÍAS En los últimos años, hemos iniciado una línea de elaboración en la que cobran especial importancia las lías y la madera. Se trata de producir vinos blancos con capacidad de envejecer. Si el proceso de elaboración del vino es complejo, aquí la cuestión se complica todavía más por las variables a tener en cuenta: tipo de roble adecuado, tueste de la madera, permanencia del vino en la barrica, tamaño de las barricas…… Después de diferentes pruebas, hemos empezado a comercializar a partir del año 2006 blancos fermentados en barrica y sobre lías. VINOS TINTOS · CASAL DE ARMAN TINTO · ARMAN TINTO BARRICA Entre los viñedos que pertenecen a nuestra familia desde hace más de cien años, sólo se conserva una vieja viña de tinto denominada A Veiga . En ella sobreviven unas mil cepas de castes tintas autóctonas del Ribeiro: Brencellao, Souson y Caiño. A partir de estas cepas y mediante injertos hemos realizado nuevas plantaciones de tintos. Están en producción los viñedos de “Cabanelas” de donde se elabora el Casal de Armán tinto. Armán tinto barrica se elabora exclusivamente con uvas procedentes de la finca “A Veiga”. VINOS DULCES Dentro de la línea de mejora constante que se ha marcado la bodega, en los últimos tres años se está elaborando un “tostado” de forma tradicional, que aún no se comercializa. Se trata de un vino dulce que se obtiene a partir de uvas pasificadas mediante su secado natural en almacenes con la temperatura y humedad adecuadas.

la bodega Bodegas Casal de Armán es un proyecto que nace a finales de los años 90, pero que pertenece a la cuarta generación de un grupo familiar que ha elaborado vinos en el Ribeiro desde finales del siglo XIX. Ilusión, trabajo y pasión por el mundo del vino son los pilares sobre los que se asienta el proyecto de Casal de Armán.

La necesidad de unas instalaciones apropiadas para llevar a cabo esta aventura desembocaron en la restauración de un viejo casal del siglo XVIII que estaba en ruinas. La familia González Vázquez compró la propiedad y, después de ocho años de duros trabajos, hoy acoge con esplendor un hotel rural, un restaurante de cocina gallega y su bodega.

El edificio que alberga la bodega se halla situado en un anexo al viejo casal. Construidas siguiendo la tradición arquitectónica gallega, las instalaciones de la bodega combinan con sencillez piedra y maderas nobles con la más moderna tecnología en maquinaria para la elaboración de vino: depósitos de acero inoxidable, prensas neumáticas, mesa de selección, bomba de trasiego peristáltica, equipo de control de temperatura….

el enoturismo

En los últimos años, el auge del turismo rural ha determinado la necesidad de una especialización. Se hace necesario ofrecerle al viajero algo más que un alojamiento. Es preciso mostrar una forma de vida, una cultura, una gastronomía. En esta línea el enoturismo es un perfecto exponente. Pocos productos se encuentran tan vinculados a la cultura de un pueblo como es el vino. Sin duda, la comarca del Ribeiro responde a las exigencias de cualquier viajero avezado: importante riqueza paisajística, monumental y cultural, posibilidad de practicar deportes náuticos en el cercano embalse de Castrelo de Miño, abundantes fuentes termales y balnearios, profusión de bodegas, tanto de gran tamaño como pequeñas bodegas tradicionales, magníficas condiciones climatológicas…………… En este entorno, nace CASAL DE ARMÁN ENOTURISMO. Desde el alto de O Cotiño (Santo André – Ribadavia), el complejo enoturístico Casal de Armán preside majestuosamente el valle del Ribeiro del Avia. A sus pies, la vieja Rectoral del siglo XVIII, el pueblo de Santo André. Al frente, Sampaio, Ribadavia, la aldea de San Cristovo, las riberas del Avia… En la lontananza, el San Roque de Beade, Vieite … Incluso el perfil inequívoco del conjunto megalítico de Pena Corneira se divisa desde los jardines del Casal.

el hotel rural En el complejo Casal de Armán se ubica un hotel rural de seis habitaciones y un restaurante de cocina tradicional con toques de modernidad, junto con la bodega de elaboración de vinos con Denominación de Origen Ribeiro. En sus instalaciones el viajero puede descansar pero también disfrutar de todo lo relacionado con el mundo del vino: visitas guiadas a la bodega, visionados de videos explicativos del proceso de elaboración, catas comentadas, visitas a viñedos, posibilidad de participar en diferentes labores de cultivo y recolección de la uva, etc.

En homenaje a la denominación de origen Ribeiro, una de las más antiguas de España, los propietarios de Casal de Armán han dado a las habitaciones el nombre de variedades autóctonas de uvas: Treixadura, Godello, Torrontés, Caiño, Brencellao y Sousón.

el hotel rural El visitante se encuentra en un recuperado Casal del siglo XVIII, según reza la inscripción de uno de sus dinteles: AD 1727. Acompañado de un signo profiláctico, era la antigua manera de firmar sus obras los “canteiros” que, con esfuerzo, levantaron las viejas piedras del Casal. El hotel ocupa la planta superior de la edificación en donde se ubican seis habitaciones y un salón común de más de cien metros cuadrados.

Cualquiera de los chicos de la familia (Javier, Juan, Jorge…) puede ser el encargado de recibirle y abrir las puertas de su casa. Así es como se sentirá el huésped en este pequeño hotel rural. Hay seis habitaciones, todas ellas equipadas con baño completo, televisión… . La habitación Treixadura dispone de bañera de hidromasaje y de un balcón desde el que se disfruta de unas inigualables vistas del valle del río Avia. Dos habitaciones más disfrutan de balcón propio: Godello y Torrontés.

el restaurante

El restaurante ocupa la planta baja del Casal organizado en dos comedores: El comedor Do Carrasca, con cabida para treinta comensales, nos ofrece posada al abrigo de su gran chimenea.

El comedor Da Paloma está pensado para albergar pequeñas celebraciones o comidas de empresa, con una capacidad de hasta ochenta personas. Además dispone de proyector y pantalla lo que posibilita su utilización para presentaciones y eventos similares. El local, inaugurado en el verano de 2004, ofrece cocina tradicional con toques de modernidad. El restaurante aprovecha los productos de la zona ( excelentes carnes, salazones, pulpo, productos de la huerta, pescados de la cercana ría de Vigo…) combinándolos con nuevos sabores y texturas.

O Cotiño • San Andrés • Ribadavia Ourense - SPAIN Teléfono Bodega y Reservas Turismo Rural: 699 060 464 Teléfono restaurante: 988 491 809 - 638 043 336 www.casaldearman.net [email protected] · [email protected] · [email protected]

bodega - turismo rural - restaurante

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.