Ranking asegurador: La presencia de las entidades de seguros en Internet. 5ª Edición - Julio

Ranking asegurador: La presencia de las entidades de seguros en Internet 5ª Edición - Julio 2011 www.innovacionaseguradora.com Nota informativa: 1. E

3 downloads 123 Views 932KB Size

Recommend Stories


Las Entidades de Seguros como Intermediarios Financieros
Las Entidades de Seguros como Intermediarios Financieros Por EUGENIO PRIETO PEREZ INTRODUCCION Los intermediarios financieros facilitan las relacione

Boletín de Prensa. La Cuenta de Alto Costo fortalece su presencia en internet. La Cuenta de Alto Costo en Internet
CUENTA DE ALTO COSTO Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo Cuenta de Alto Costo Boletín de Prensa No. 02 5 de junio de 2015 Lizbeth Acuña Me

IDENTIFICACIÓN DE LAS DIFICULTADES GENERADAS POR LA REGULACIÓN DEL CONTRATO DE SEGUROS EN LA CELEBRACIÓN DE CONTRATOS EN ENTIDADES ESTATALES
IDENTIFICACIÓN DE LAS DIFICULTADES GENERADAS POR LA REGULACIÓN DEL CONTRATO DE SEGUROS EN LA CELEBRACIÓN DE CONTRATOS EN ENTIDADES ESTATALES NÉSTOR H

FEDERACIÓN SALVADOREÑA DE NATACIÓN RANKING NACIONAL PERIODO ENERO JULIO 2016
FEDERACIÓN SALVADOREÑA DE NATACIÓN RANKING NACIONAL PERIODO ENERO 2016 - JULIO 2016 Femenino 11 - 12 años 50 Libre Record nacional: 0:28.55 - Pamela B

Story Transcript

Ranking asegurador: La presencia de las entidades de seguros en Internet 5ª Edición - Julio 2011 www.innovacionaseguradora.com

Nota informativa: 1. El informe se edita en julio de 2011, y los datos se refieren a observaciones realizadas a fecha 30 de junio de 2011. 2. El ranking asegurador se publica bajo los estándares Creative Commons de reconocimiento de autoría y uso y explotación sin finalidad comercial. 3. Cualquier información relacionada con el ranking se podrá solicitar a través del email [email protected] 4. La elaboración del ranking es posible por el soporte tecnico prestado por Exponent Consultores www.exponent.es

Con esta nueva edicion del ranking cerramos el primer año desde su aparición. Después de un año de rankings trimestrales éste ha alcanzado la mayoria de edad siendo un análisis pormenorizado, elaborado y con mediciones estandarizadas el cual permite ofrecer una visión de cómo las entidades aseguradoras que operan en España poco a poco van tomando en serio este nuevo canal de comunicación, atención y distribución de sus productos. Ello ha significado que este ranking principal ya no esté solo sino que desde el mes de mayo se elabore un ranking en el ramo de los seguros sanitarios el cual incorpora aspectos específicos de las entidades. En esta edición del ranking se incorpora un nuevo factor de valoración de las entidades en internet: la difusión de su marca en la red de redes. De esta forma se analiza la presencia de la marca en internet no solo limitándola al análisis de su web o la presencia en redes sociales sino su presencia absoluta y como la marca se encuentra difundida en internet. Con todo ello, se demuestra que el ranking está vivo y va evolucionando a la vez que lo hace el desarrollo y la implantación de las nuevas tecnologías en el sector asegurador y particularmente en las entidades. En todo caso, el proceso de desarrollo de la próxima edición del ranking ya está en marcha y para el próximo que se publicará la primera quincena de Octubre tenemos preparadas más novedades que se irán dando a conocer puntualmente y que se analizarán en nuestra página web www.innovacionaseguradora.com. Además de la web, puede conocer todas las novedades sobre el ranking y otras noticias suscribiéndose a nuestra lista de correo, a través de nuestra página en facebook (http://www.facebook.com/innovaseguro),o bien siguiéndonos en Twitter (@innovaseguro) o en nuestro grupo de linkedIn.

 Las empresas incluidas Respecto a las empresas que componen el universo de estudio de este ranking podemos destacar: •

Tal y como anunciamos en nuestra anterior edición, se ha procedido a dejar de evaluar la presencia en redes sociales derivadas de patrocinios deportivos, pasando a puntuar únicamente los canales oficiales de las compañías. Esto ha supuesto variaciones importantes que luego se verán.



Una nueva entidad se incorpora a nuestro ranking. Se trata de CREDITO Y CAUCION. Como sabéis, el ranking se va ampliando con nuevas entidades, si consideras que alguna no aparece en el listado de abajo y quieres que la incluyamos no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro mail [email protected]. 2

Con todo ello y con la incorporación de una nueva entidad, el número de entidades evaluadas se amplía hasta las 59: MAPFRE, SANITAS, PELAYO, NECTAR, ARAG, MUSSAP, REALE, MUTUA MADRILEÑA, CASER, UNION ALCOYANA, MUTUALIDAD DEL LEVANTE, DIVINA PASTORA, AXA, ZURICH, ALLIANZ, GROUPAMA, LINEA DIRECTA, DKV, ADESLAS, AGRUPACIO MUTUA, HELVETIA, OCASO, DIRECT SEGUROS, FENIX DIRECTO, PATRIA HISPANA, GES, NATIONAL SUISSE, SANTA LUCIA, ASEFA, HNA, GENESIS, BALUMBA, CHARTIS, GENERALI, AVIVA, AMA, CATALANA OCCIDENTE, CAIFOR - SEGUR CAIXA, PREVISION MALLORQUINA, PREVISORA GENERAL, LIBERTY, MUTUA GENERAL DE SEGUROS, CIGNA, ASMEQUIVA, FIATC, ASISA, ANTARES, S.ORBITA, LAGUN ARO, REGAL, CLICK SEGUROS, VERTI, SEGUROS RGA, CESCE, AEGON, LEGALITAS, UNESPA, CREDITO Y CAUCION.

 Las novedades en la puntuación

Para esta nueva edición del ranking se ha empezado a medir la presencia de la marca en Internet. Más allá de conversaciones propias y ajenas, de interactuación en redes sociales y de la inclusión de publicidad en la red, la marca aparece en multitud de sitios en los que no la podemos controlar, haciendo que ésta llegue a infinidad de personas y que alcance una notoriedad por si misma. En este ranking hemos empezado a medir cómo las distintas marcas aparecen en la red de forma unívoca y conjunta. A través de mediciones de diversos índices de presencia hemos confeccionado una medición propia, que ha sido la que ha pasado a formar parte del ranking. Si bien se trata de una herramienta y una forma de medir nueva y dado que todavía está en proceso de total desarrollo, la beta de dicha medición no tiene una ponderación alta en esta edición, para no distorsionar demasiado el ranking. Esperamos que dicha ponderación aumente en posteriores ediciones del mismo cuando la herramienta esté completamente desarrollada.

3

 Los resultados obtenidos Al contrario de lo que ocurrió en el anterior ranking, en esta edición hemos podido observar que la puntuación media ha caído en general, de los 44´2 puntos a los 39´81 puntos. Esto se ha debido a que las compañías que se colocan en los primeros puestos del ranking y que aumentaban la media han bajado ligeramente su puntuación, mientras que las más modestas y que ocupaban la parte baja de la tabla la han subido de forma considerable. Esto ha hecho que la brecha de la que hablábamos en la anterior edición se reduzca casi un 10%, pasando de 28´07 puntos a 25`40 puntos. Recordamos que la puntuación del ranking no es incremental, sino que cada trimestre se mide de forma independiente la actividad que las distintas entidades han tenido en Internet, de ahí que la puntuación pueda variar también a la baja, siempre que las entidad que baje la puntuación haya tenido una presencia en redes menor que el trimestre anterior.

Hay que destacar que Internet democratiza la presencia de las entidades puesto que no hace falta tener grandes presupuestos ni grandes canales de distribución, sino que como podemos ver las grandes entidades con presencia en todos los ramos del seguro conviven en la parte alta del ranking con otras o bien de segmento o de tamaño mucho mas reducido, por lo tanto el crecimiento de su visibilidad, la vinculación de tráfico en su página Web, la atención satisfactoria del cliente y muchos más están al alcance de todas las empresas que lo deseen. La clave es la estrategia, no la disponibilidad financiera para acometer este cambio en los modos de comunicar y vender. 4

 Análisis de la clasificación Tal y como hemos comentado anteriormente hemos añadido una nueva entidad al ranking, por lo que el universo de entidades evaluadas se sitúa en 59. Las novedades en lo que se refiere a la calsificación de las mismas son las siguientes.



PELAYO desaparece de la parte superior del ranking, dejando de ser visible al pasar del 4º puesto al 21º. Esto se debe a que, tal y como decíamos al principio, se ha dejado de medir de forma definitiva la parte de presencia de las entidades que se derivaba de distintos tipos de patrocinios, sobre todo deportivos. Si a Pelayo le eliminamos el efecto que “Siente la roja” tenía en las redes sociales, vemos que su actividad como entidad “per se” es muy baja practicamente inexistente, de ahí su caída en el ranking.



Con MUTUA MADRILEÑA pasa algo similar, puesto que hemos eliminado el componente del “Madrid Open” de su puntuación. Una vez eliminado, baja 7 puestos en el ranking hasta el puesto número 18.



CREDITO Y CAUCIÓN se estrena con una puntuación de 44´30 puntos en el puesto 20.



AXA y NECTAR intercambian posiciones en el podio, recuperando la primera de ellas el primer puesto. DKV continúa el segundo sin variación, aumentando ligeramente la puntuación.



ARAG se va posicionando poco a poco en la parte alta de la tabla. Cada edición del ranking ha ido escalando posiciones poco a poco hasta alcanzar el 4º puesto.



MUTUALIDAD DE LEVANTE y SANTA LUCIA, con 4 puestos y CASER, con 3 puestos, protagonizan las mayores subidas de esta edición. Si bien se encuentran en unas posiciones (de la 9 a la 14) cuya puntuación está muy apretada, puesto que poco más de 1 punto las separan. De ahí que la mínima variación suponga un salto cuantitativo de posición.

5

Por la parte baja del ranking, la menos visible y que se desarrolla a partir del puesto 20, podemos destacar los 6 puestos que sube CHARTIS, si bien, en dicho segmento la puntuación se encuentra muy apretada y no sea complicado ver saltos importantes de entidades tanto en positivo como en negativo.

6

De esta forma, los primeros 20 puestos del ranking de este trimestre quedan así:

7

 Clasificación por áreas de puntuación Continuamos con la novedad de la anterior edición del ranking destacando las tres primeras posiciones en cada una de las secciones que abarca el ranking.

De esta forma, las entidades quedarían así:

ASPECTO EVALUADO

1º PUESTO

2º PUESTO

3º PUESTO

PAGINA WEB

ATENCIÓN AL CLIENTE

FACEBOOK

TWITTER

YOUTUBE

8

 Para las próximas ediciones Desde IA seguiremos trabajando para evaluar la presencia de las entidades aseguradoras en internet, ampliando y reforzando nuestros estudios puesto que todavia queda mucho por hacer por parte de todos los actores del sector asegurador en la red de redes. El potencial es altísimo y el desaprovechamiento del mismo por parte de muchas entidades es desolador. Creemos que el discurso de futuro que se asocia a internet y las redes sociales todavía no ha calado en el sector, que sigue teniendo cierto temor a acercarse a las nuevas tecnologías. Para futuras ediciones del ranking, además de todos los aspectos que ya puntuamos nos hemos propuesto lo siguiente: • Vamos a continuar midiendo la calidad de la presencia en las redes sociales de las entidades. Actualmente dicha calidad está siendo medida pero no está siendo incluida en la puntuación del ranking hasta que su eficacia no esté suficientemente probada. Esperamos estrenar dicha medición en el próximo ranking de Octubre. • Seguimos depurando aquellas entidades que tienen presencia en las redes sociales a través de patrocinios en lugar de tener canal propio, entendemos que la finalidad no es solo difundir una marca sino interactuar con clientes y usuarios, por lo que no descartamos más sorpresas en futuros rankings. • Continuaremos desarrollando la herramienta de medición de presencia de marcas en Internet, ajustando dichas mediciones y eliminando los posibles fallos y distorsiones que actualmente estamos encontrando al existir marcas cuyo nombre es similar a palabras habituales de nuestro lenguaje así como el componente de multinacionales de algunas entidades que hacen que sus puntuaciones se disparen respecto a otras debido a la dificultad de acotar geográficamente la red. La beta que hemos incluido en el actual ranking irá cogiendo fuerza en ponderación final conforme la herramienta sea perfeccionada. • Seguiremos con la publicación de rankings sectoriales tal y como hicimos con la publicación del ranking de entidades de Salud del pasado mayo. A lo largo de esta semana publicaremos el segundo ranking de entidades de Salud, con lo que conseguiremos también dar a éste periodicidad trimestral. Recordamos a todas aquellas empresas que quieren más información sobre los resultados generales o individuales, que pueden contactar con nosotros a través de nuestra web (http://www.innovacionaseguradora.com). Asimismo les invitamos a visitar nuestro perfil en Twitter (@innovaseguro), para mantenerse informado sobre el sector asegurador español e internacional.

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.