ReCAD Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 5, N 16, marzo 2012

ReCAD – Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 5, N° 16, marzo 2012 INSTRUMENTOS DE PESAJE PARA PERSONAS AMPUTADAS O POSTRADAS. B

0 downloads 29 Views 252KB Size

Recommend Stories


Vol. 16 No. 1 Marzo de 2013
241 Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 16, (1), 2013 Vol. 16 No. 1 Marzo de 2013 CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES SOBRE SEXUALIDAD EN JÓVENES UN

Ciencias Holguín, Revista trimestral, Año XVIII, enero-marzo, 2012
Ciencias Holguín, Revista trimestral, Año XVIII, enero-marzo, 2012 Prevalencia del maltrato doméstico en adultos mayores. Policlínica “Alcides Pino

REVISTA INTERNACIONAL DE CIENCIAS DEL DEPORTE
REVISTA INTERNACIONAL DE CIENCIAS DEL DEPORTE International Journal of Sport Science Rev. int. cienc. deporte International Journal of Sport Science

REVISTA INTERNACIONAL DE CIENCIAS DEL DEPORTE
REVISTA INTERNACIONAL DE CIENCIAS DEL DEPORTE International Journal of Sport Science Rev. int. cienc. deporte International Journal of Sport Science

). Vol. 10, N o 2. Marzo 2010
Artículo de sección Revista digital Matemática, Educación e Internet (www.cidse.itcr.ac.cr/revistamate/). Vol. 10, No 2. Marzo 2010 Cálculo del máxim

). Vol. 10, N o 2. Marzo 2010
Artículo de sección Revista digital Matemática, Educación e Internet (www.cidse.itcr.ac.cr/revistamate/). Vol. 10, No 2. Marzo 2010 Una propuesta par

UNIVERSIDAD DE VALENCIA DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA. 190 D - Ciencias Aplicadas al Deporte
UNIVERSIDAD DE VALENCIA DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA Programa de Doctorado: 190 D - Ciencias Aplicadas al Deporte Titulo del trabajo de investigación

Story Transcript

ReCAD – Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 5, N° 16, marzo 2012

INSTRUMENTOS DE PESAJE PARA PERSONAS AMPUTADAS O POSTRADAS. Blanco, G., Gariboto, M., González, C. y Lanetta, B. Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires, 2011. Contacto: [email protected]. Introducción Este trabajo de investigación está basado en el estudio de los instrumentos para el pesaje de personas que poseen alguna amputación en su cuerpo. A lo largo del trabajo se mostrarán las básculas y balanzas utilizadas, de acuerdo a las dificultades de movimiento del paciente. Resulta difícil realizar pesaje de personas con movilidad reducida, en silla de ruedas o amputaciones de miembro inferior, ya que es muy difícil poder transportarlos a la balanza, subirlos, movilizarlos y hasta a veces resulta difícil que se mantengan estables sobre la misma. Por ello, existen varias balanzas y basculas que facilitan este proceso, y hasta brindan la posibilidad de que el paciente no se movilice, ya sea de la silla o de la cama, si no que el elemento de pesaje se adapta a esta circunstancia. Se muestran y comentan a continuación los modelos de básculas más comunes en el medio y el pesaje en camas para personas postradas. Báscula multifunción con pasamanos Esta báscula está equipada con una plataforma plana de fácil acceso y unos pasamanos estables de gran resistencia. Esto le permite a la persona contar con un apoyo para realizar el pesaje de forma segura y con comodidad, incluso es muy útil en el caso de personas con sobrepeso. Opcionalmente se le puede instalar un tallímetro y con ello medir altura e incluso calcular el Índice de Masa Corporal. Gracias a su amplia plataforma, es posible colocar una silla sobre la báscula para que los pacientes puedan sentarse. Contiene la función pre TARA1.

Seca 644 Báscula multifunción con pasamanos • • • •

Capacidad: 300kg Precisión: 50g Peso: 25,4kg

Dimensiones: 640 x 1150 x 660mm

Modificado de: SECA, 2011. 1

Función que almacena el valor del peso de algún elemento como puede ser la silla, una prótesis, y luego ayuda para determinar con facilidad el peso neto.

ReCAD – Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 5, N° 16, marzo 2012

Esta báscula se puede transportar fácilmente ya que dispone de dos ruedas de caucho que permiten moverla. Dispone de alimentación por baterías o también puede funcionar mediante conexión al suministro de energía eléctrica lo que le confiere aún mayor flexibilidad. Báscula digital para silla de ruedas Tiene una capacidad de 360kg, su diseño facilita el pesaje de pacientes incluso si tiene gran sobrepeso. Su plataforma es muy baja y sus rampas con sistema automático de bajada permiten que las sillas de ruedas tengan fácil acceso a la báscula. Los raíles laterales aumentan su seguridad. La función pre-tara integrada determina en segundos el peso neto de los pacientes, utilizando la memoria interna de pesaje. Se puede plegar en pocos segundos y trasportarse a cualquier sitio gracias a sus ruedas.

Seca 664 Báscula digital para sillas de ruedas • • • •

Capacidad: 360kg Precisión: 50g Peso: 33,4kg Dimensiones: 1102x912x1150mm

Modificado de: SECA, 2011.

Báscula digital multifunción Permite realizar el pesaje de forma segura bien sea de pie, sentado o en una silla de ruedas. Si el paciente está de pie se puede apoyar en el pasamanos, si se sienta podrá hacerlo en la silla plegable integrada y la gran plataforma permite pesar al paciente en silla de ruedas. Para restar el peso de la silla de rueda, se utiliza la función pre TARA. Es fácil el acceso a y posee una función de seguridad que es una barrera de tope para las ruedas delanteras de la silla de ruedas. La pantalla de lectura va montada sobre un eje giratorio que permite visualizar el peso incluso cuando el paciente ya se ha bajado de la báscula. El piso y pasamanos están recubiertos de caucho antideslizante y ruedas integradas que permite su transporte.

ReCAD – Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 5, N° 16, marzo 2012

Seca 684 Báscula digital multifunción

• • • • •

Capacidad: 360kg Precisión: 50g Peso: 59,5kg Alimentación: Adaptador Dimensiones: 910x1100x1064mm

Modificado de: SECA, 2011.

Báscula electrónica para sillas de ruedas con pasamanos y ruedas de transporte Esta báscula posee una amplia plataforma y un pasamano robusto y estable. Se puede realizar el pesaje de pacientes en sillas de ruedas o sentados en una silla, y las personas con dificultades motrices pueden sujetarse al pasamanos. Después del pesaje se puede plegar en para ahorrar espacio y el pasamanos se puede usar como manija. Posee función de preTARA e Índice de Masa Corporal con memoria para tres pesos adicionales.

Seca 676 Báscula electrónica para sillas de ruedas con pasamanos y ruedas de transporte • • • •

Capacidad: 360kg Precisión: 100g Peso: 38kg Dimensiones: 920x1120x1150mm

Modificado de: SECA, 2011.

Báscula de Silla digital Esta báscula posee un armazón de tubos circulares de acero. Su asiento permite acomodar al paciente, los apoyabrazos son rebatibles facilitando los movimientos al trasladarlos de la

ReCAD – Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 5, N° 16, marzo 2012

cama a la silla. Los apoya pies son regulables. Las ruedas traseras poseen bloqueo lo que asegura los movimientos del paciente al levantarse o sentarse. La colocación de la pantalla detrás del respaldo de la silla facilita la lectura del peso. Posee alimentación por baterías o con suministro de energía eléctrica (Tens México, 2011).

Seca 952 Báscula de Silla digital

• • • •

Capacidad: 200kg Precisión: 100g Peso: 22,4 kg Dimensiones: 563x906x957mm

Modificado de: SECA, 2011 Báscula digital para cama o diálisis con mesa de transporte La báscula permite realizar un pesaje de pacientes postrados en la cama. Posee un mecanismo de elevadores integrados que le permiten una colocación sin esfuerzo de cuatro plataformas de medición bajo las ruedas de la cama. La previa determinación del peso de la cama se deduce del peso con la función pre-TARA, lo que permite determinar con precisión el peso del paciente. Luego de utilizarlos, los cuatro elevadores de la cama pueden guardarse en el coche de transporte (Sistem Biomédica, 2011).

Modificado de: SECA, 2011.

ReCAD – Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 5, N° 16, marzo 2012

Seca 982 • • • •

Capacidad: 500kg Precisión: 100g < 200kg > 200g Peso: 25,6kg (celdas de carga + carro) Dimensiones 520 x 927 x 562 mm dimensiones del carro y 328 x 150 x 212 mm dimensiones de los elementos de carga

Cama eléctrica Otra alternativa es el empleo de camas metabólicas que incluyan una báscula. Permiten evaluar los cambios de peso diarios, aunque son muy costosas y a veces resulta dificultoso su calibrado, por lo cual solo se recomendara su manejo en unidades de cuidados intensivos. Cama eléctrica 1460 Esta cama cuenta con una báscula metabólica integrada. La lectura de la báscula es digital y tiene capacidad de pesado hasta 400kg. Tiene una exactitud (sensibilidad) de 100 g. y se puede regular a 100, 200 y 500g. Tiene función pre TARA de fácil ajuste y calibración (ajuste a cero). Permite la medición del peso del paciente en cualquier posición. Permite controlar el peso del paciente gracias a su sistema automático de registro de peso que cada 24 horas lo archiva. Permite medir en Kilogramos o en Libras. Permite sumar o restar objetos de la cama sin alterar el peso del paciente (Industrias metálicas Los Pinos, 2011). El peso en pacientes postrados A veces resultará imposible pesar al paciente si además de estar amputado, se encuentra postrado. Por ello se puede aplicar la fórmula de Behnke, que permite estimar el peso corporal a partir de la medición de la talla y de los perímetros corporales. El error de estimación del peso por este método es de aproximadamente 700 g para mujeres y 600 g para hombres con relación al peso real (Torresani y Somoza, 2005). La fórmula sería: Peso (kg)= [suma de los perímetros (cm)]2 x talla (dm) 339

ReCAD – Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, Vol. 5, N° 16, marzo 2012

Los 12 perímetros que se consideran son: hombro, tórax, abdomen normal (relajado y a media espiración), abdomen máximo (en máxima inspiración y distensión), caderas, muslo, rodilla, pierna, tobillo, brazo, antebrazo y muñeca.

Bibliografía Industrias metálicas Los Pinos. (2011). Equipo médico hospitalario. Disponible en: http://lospinos-sa.com SECA. (2011). Básculas multifunción y para sillas de ruedas. Online en: http://www.seca.com/espanol/mx/home/productos/details/seca/category/basculas_multifunc ion_y_para_silla_de_ruedas_382/ Sistem Biomédica. (2011). Equipo médico hospitalario. En: http://www.equipomedicohospitalario.com.mx Tens México. (2011). Equipos médicos. En: http://www.tensmexico.com/basculas4.htm Torresani, M. E. y Somoza, M. I. (2005). Lineamientos para el cuidado nutricional. 2ª ed. Buenos Aires: EUDEBA.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.