Recientes observaciones de campo en el control de la enfermedad de Gumboro-IBD-con vacunas inactivadas

Recientes observaciones de campo en el control de la enfermedad de Gumboro-IBD-con vacunas inactivadas E. Díaz de Espada, M. a E. Perona y J.M. Fernán

5 downloads 88 Views 9MB Size

Recommend Stories


OBSERVACIONES DE CAMPO
OBSERVACIONES DE CAMPO Nuestras Aves 59: 3-8, 2014 EL AGUILUCHO JOTE (Buteo albonotatus) EN ARGENTINA Juan I. Areta1,2, Alejandro Bodrati2, Juan Klav

LA ENFERMEDAD DE NEWCASTLE Y ALGUNOS AVANCES RECIENTES DE DIAGNOSTICO
CIENCIA VETERINARIA 6-1994 49 LA ENFERMEDAD DE NEWCASTLE Y ALGUNOS AVANCES RECIENTES DE DIAGNOSTICO RICARDO MORENO CHAN Laboratorio de Microbiolog

Desarrollos recientes en el campo de la estimacion de recursos mineros
Desarrollos recientes en el campo de la estimacion de recursos mineros Sociedad Geologica del Peru 10 Febrero 2015, Lima Ing. Daniel Guibal, FAusIMM (

MAGNA FICHA DE CONTROL DEL TRABAJO DE CAMPO MCC1 DATOS A RELLENAR POR EL IGME EL SUPERVISOR DEL PROYECTO CONTROL FECHA OBSERVACIONES LIBRETA DE CAMPO
ESCALA 1 :50.000 PLAN NACIONAL DE LA MINERIA. MAPA GEOLOGICONACIONAL A MINISTERIO DE INDUSTRIA DIRECCION GENERAL DE MINAS MAGNA INSTITUTO GEOLOGICO

Story Transcript

Recientes observaciones de campo en el control de la enfermedad de Gumboro-IBD-con vacunas inactivadas E. Díaz de Espada, M. a E. Perona y J.M. Fernández (lO )

La enfermedad de la Bursitis Infecciosa '. ron en las madres niveles de anticuerpos al· -IBO-, también conocida como enferme- tos, uniformes y duraderos. dad de Gumboro, está presente en todos Asimismo, la descendencia de estas aves los países del mundo donde haya avicu ltura no estaba bien protegida contra un desafío industrial . de campo temprano. En algunas granjas la enfermedad parece Los niveles altos y homogéneos de M.O. ser endémica y la erradicación es vi rtual - A. se transfieren a la descendencia cuando a mente imposible debido a la estabilidad y las madres se las vacuna con vacuna viva sepersistencia del vi rus. guida con una adecuada vacuna inactivada La mayoría de las aves están expuestas al de I BO aplicada antes de la puesta. EI criterio para tales vacunas inactivadas vi rus campo de I BO duratlte el período de es que deben ser inocuas e inducir niveles de crecimi ento. Las pérdidas producidas por la forma cl í- anticuerpos altos y uniformes que permanica de la enfermedad son hoy en d(a de nezcan homogéneos todo el período de menor importan cia que las debidas a la for- puesta . Los sigu ientes resu Itados de campo ma subcl ínica . La forma subcl ínica afecta a las aves generalmente antes de las 4 sema- muestran que esto sólo se puede alcanzar si nas de edad. resultando dañado el sistema la vacuna inactivada tiene una alta conceninmunitario -in munosupresión-, lo cual tración de antígeno emu lsificado en un adcausa rá más adelante un efecto desfavora- yuvante adecuado . ble en el rendimiento de los broilers debido Los malos resultados después de usar una a una mayor mortalidad, decomisos, mala vacuna inactivada se deben fundamentalconversión del pienso, etc. Las vacunas vi- mente a vacunas que no cump len estos revas no han demostrado ser la respuesta de- quisitos. La vacuna inactivada IBO debe finitiva en el control de IBO, pa rticular- usarse antes de empezar la puesta -m ínimo mente 'en una edad temprana que es el pe- 3 semanas- al igual que las vacunas inactiríodo más crítico de infecci ón. vadas para Newcastle y para EOS 76. Se ha demostrado que los anticuerpos La combinación de antígenos en una únimaterna les -M.D.A.- protegen contra un ca dosis de vacuna inactivada tiene la ventadesafío de campo temprano. Por ello. en el ja de evitar el excesivo -manejo de las aves, pasado, se hicieron va rios intentos para ahorrando tiempo y mano de obra y reduconseguir altos niveles de anticuerpos en ciendo el stress de éstas al vacunar. La prilas madres, por repetidas vacunaciones con mera prueba se llevó a cabo para comprovacunas vivas. bar el efecto "booster" en las reproductoSin embargo, estos intentos no provoca- ras y .la cinética de los anticuerpos maternales en la descendencia, después de una úni(*) Dirección de los autores : I ntervet Internatlonal B.V. ca dosis de una vacuna t ri ple inact ivada Boxmeer, Holanda/ I ntervet Espai'la, Sa lamanca, Espai'la . 1 84

Real Escuela de Avicultura. Selecciones Avicolas. 1983

--.".

- :::;:::;o:

-""-.,..~ . ""''''''-'.f>~.

.'

.-'

,

_

..

,,~

. ~

--::;~~ !I~ ...-.-s::=i

~

Para -- ~ una explotación más rentable Usted necesita ... .

calidad+ precio+servicio

iHaga la prueba! PRODUCTOS

(N~'~it~

Fabricados por : .

t!i-l.U N·'

COMPAÑIA REUSENSE DE NUTRICION ANIMAL, S.A. Carretera de Reus-Tarragona. (Desvío La Granja). Telr. 540000 y 54 78 99 - REUS (TARRAGONA).

Real Escuela de Avicultura. Selecciones Avicolas. 1983

En pocos años, el InstitutO de Selección Animal se ha convertido en una de las primeras sociedades mu ndiales de selección avícola. Este lugar ha sido con' quistado con tres productos: la Isabrown, la ponedora de huevos morenos más conocida en el mundo, es una estirpe conocida por su rusticidad y sus capacidades de adapta.ción excepcionales. La nueva Isa Babeoek B 300 : Esta estirpe ha hecho de su viabilidad y de la solidez de su ciscara los dos pilares de una remabilidad sólida en el campo de la producción de huevos blancos. La Vedelle : Introduciendo un nuevo concepto, el empleo del gene del enani smo en la selecciÓn de estirpes representa hoy en día, gracias a mis de 20 años de selección, la vía más económica para la producción de pollos para carne. Los resu ltados econÓmicos superiores obtenidos por la lnstitut de Sél~ct i on Animale, 7, place

Amp ~ re,

estirpes ISA son el fruto de un largo y paciente trabajo de selección bas~do en algunos principios esenciales: . unatecnologíagenéticadevangu~dla, . una atención especial a las necesidades de la profesión a los diferentes niveles: incubadoras, criadores, mataderos, centros de acondicionamiento, etc., dentro del marco general de una preocupación constante de las realidades económiOlS, • medios de producción concebidos pm garantizar una calidad sanitaria máxima, . un seguimiento técnico de los productos como garantía de la selecciono

ISA. Hacemos prog resar la av icultura.

69002 Lyon , Francia. Tél. (7) 838.10.17. Télex }80.723 F.

Real Escuela de Avicultura. Selecciones Avicolas. 1983

RECIENTES OBSERVAC I ONES DE CAMPO EN EL CONTROL DE LA EN FE RMEDAD DE GUMBORO

18 5

Reprod.uctoras Grupo A Reprcrluctoras C':rrupo B

- - - ...,. - - - -

15

-------- -----

St-l-IBD

---

--- --- ----

10 · ---:.

IHA-ND

5

-

---

edad semanas 22

26

40

60

Fig ura l. Títulos IHA -1092- contra NO y EOS 76 y titulo de anticuerp os neutrallzantes - 1092- contra IBD en la prime ra prueba.

contra 180, NO Y EOS 76 (*) . Esta respuesta inmunitaria se comparó con la obtenida en reproductoras vacunadas independientemente con una dosis simple de una vacuna comercial inactivada de 180 Y una dosis de una vacuna combinada NO/EOS

76.

Prueba 1

Dos manadas de 4 .500 reproductoras del mismo origen y edad se vacunaron con diferentes vacunas inactivadas a las 22 semanas de edad. Ambas manadas hab ían sido previamente vacunadas con vacunas vivas de NO e 180. Una manada -grupo A- fue vacunada a las 22 semanas de edad con una dosis de 0,5 mi. intramuscular de la vacuna trip le (*) Vacuna N o bl vet , S.A .

. Vac Triple GNE, Laboratorios In ter-

inactivada contra 180, NO Y EOS 76. La otra manada -grupo 8- fue vacunada a las 22 semanas de edad con una dosis de 0,5 mi. intramuscu lar de una vacuna combinada inact ivada NO/EOS 76 y simu ltáneamente con una dosis de 0,5 mi. intramuscuI,ar de una vacuna inactivada 180. Se extrajeron muestras de sangre de ambos grupos a las 22 semanas de edad -antes de vacunar con las vacunas inact ivadasy a las 26, 42 Y 60 semanas de edad. El suero fue titulado por virus neutra l ización -VN- y agar gel precipitación -AGP- para anticuerpos contra 180 Y por inhibición de la hemoaglutinación -1 HA- para anticuerpos contra los v irus de NO y EOS 76. Los resultados de estas pruebas serológicas se presentan en la tab la 1 y en la figura 1.

Tabla 1. Resultados serológicos de las reproductoras en la prueba 1. Gru pos y edad de las reproductoras en semanas

22

Titulo anticuerpos

A

NO IH Alog 2 (media) EOS IHA lag (media) 2 ISD AGP (*) VN log2 (media) (**)

42

2' 8

A

B

A

60 8

A

B

7,6

9,2

8,6

10,7

9,8

11,4

9,9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.