Recomendaciones del CAC sobre el tratamiento informativo de la inmigración

Recomendaciones del CAC sobre el tratamiento informativo de la inmigración La inmigración se ha convertido en los últimos tiempos en atendiendo a la

0 downloads 79 Views 53KB Size

Recommend Stories


Recomendaciones sobre el uso de la bicicleta
Recomendaciones sobre el uso de la bicicleta Revisa tu vehículo En todo vehículo es imprescindible, y a veces obligatoria, como en el caso de los auto

B. Recomendaciones sobre el tratamiento de la violencia contra las mujeres en los medios de difusión
El presente texto reproduce parcialmente el capítulo 5 de la siguiente obra: Sánchez Aranda, José Javier, Berganza Conde, María Rosa y García Ortega,

Tríptico informativo multicultural del tratamiento del dolor agudo postoperatorio
ORIGINAL 252 Rev Soc Esp Dolor 2012; 19(5): 252-258 Tríptico informativo multicultural del tratamiento del dolor agudo postoperatorio M. J. Gonzále

Story Transcript

Recomendaciones del CAC sobre el tratamiento informativo de la inmigración

La inmigración se ha convertido en los últimos tiempos en

atendiendo a la función de promover la autorregulación

un fenómeno de gran impacto social. Aunque la tradición

establecida en el artículo 10.i de su Ley de creación, se

permanente de procesos migratorios caracteriza nuestra

propuso reflexionar, con la colaboración de profesionales y

trayectoria histórica, el fenómeno aparece ahora revestido

expertos, sobre cuál es ahora y cuál debería ser el

de una complejidad aún mayor, especialmente por la

tratamiento informativo que recibe el fenómeno de la

diversidad y el grado de diferenciación de las tradiciones

inmigración.

culturales que entran en contacto. El debate público

comunicación contribuyen a perfilar la imagen, acaso tópica

imprescindible que la nueva centralidad de este fenómeno

y simplificada en demasía, de las personas inmigradas en

suscita está muy condicionado, sin duda, por el tratamiento

nuestra sociedad. Cómo se da una determinada visión de

informativo que recibe de parte de los medios de

estos colectivos a partir de los hábitos de producción de la

comunicación. Y en este tratamiento a menudo aparece la

información, de la inmediatez y de la inercia de la agenda.

propensión a una visión tópica, con imágenes de pateras,

O cómo, paradójicamente, la adopción mecánica y

víctimas, colas de personas que quieren regularizar su

sistemática de una actitud apologética o de un supuesto

situación, huelgas de hambre o encierros en las iglesias.

lenguaje "políticamente correcto" pueden llegar a ser, en

La agenda temática relativa a la inmigración, la reiteración de algunos argumentos o la utilización de determinadas imágenes

que

fundamentalmente

contienen

implícito

problematizador

un

formas

de

cómo

expresión

los

de

medios

de

paternalismo

eurocéntrico.

discurso

En esta reflexión, como ya hemos dicho, hemos

fenómeno

contactado con muchas personas, organismos públicos y

inmigratorio resultan habituales y son difícilmente evitables

colectivos que ya habían trabajado y generado propuestas

en los programas informativos de las radios y televisiones.

alrededor de esta cuestión. En este sentido, han sido

Colectivos

solidarias,

especialmente valiosas las aportaciones del Colegio de

instituciones y equipos de investigación con participación de

Periodistas de Cataluña, el Consejo de la Información, la

periodistas y académicos empezaron a plantear, hace

Comisión Parlamentaria sobre Política de Inmigración del

tiempo, la necesidad de tomar conciencia de las

Parlamento de Cataluña, la Secretaría para la Inmigración

limitaciones de las rutinas informativas aplicadas al

de la Generalidad de Cataluña, el Consorcio de Recursos y

tratamiento de las migraciones, sus protagonistas y sus

Documentación, los distintos grupos de investigación de las

impactos sociales y culturales. Se han celebrado

universidades catalanas, algunas ONG y organizaciones de

encuentros y debates, se han elaborado estudios, se han

apoyo, colectivos de personas inmigrantes y sindicatos, los

formulado propuestas y se han iniciado experiencias de

medios de comunicación con manuales de estilo propios y,

autorregulación. Los hemos tomado todos como referencia.

muy específicamente, los ponentes y participantes en las

Pero la realidad es aún poco satisfactoria y es necesario

Jornadas sobre el Tratamiento Informativo de la

contribuir desde todas las plataformas posibles a mejorar

Inmigración que el Consejo del Audiovisual de Cataluña

los instrumentos de trabajo y la calidad de la información

convocó en Barcelona los días 27 y 28 de noviembre de

relativa al tema.

2001.

profesionales,

del

ocasiones,

Comprender

organizaciones

Por ello, el Consejo del Audiovisual de Cataluña,

Más allá de nuestra aportación al debate social, o de

Tema monogràfico: Recomendaciones del CAC sobre el tratamiento informativo de la inmigración

67

invitar a la adopción de una actitud crítica y autocrítica

Desde el Consejo del Audiovisual de Cataluña, pues,

sobre la elaboración de la información, querríamos poner

recogiendo indicaciones y propuestas de personas y

de relieve la gran responsabilidad social que tienen

colectivos como los citados anteriormente, relativas al

contraída

muy

tratamiento informativo de la inmigración, proponemos a las

especialmente los audiovisuales- ante temas tan complejos

autoridades implicadas, a los medios audiovisuales de

como la inmigración. Hasta qué punto es imprescindible

comunicación y a los profesionales que ejercen en ella su

que tengan presente su peso e influencia en la

tarea que tomen en consideración las siguientes

conformación de la opinión pública relativa a este ámbito. Y

recomendaciones.

los

medios

de

comunicación

-y

hasta qué punto es necesario crear los mecanismos para que los profesionales puedan informar de ello de forma serena y ponderada, a fin de contribuir a la convivencia

Recomendaciones dirigidas especialmente a las autoridades

cívica y al fortalecimiento de la democracia. Esta responsabilidad social que mencionábamos afecta e

1. Independientemente

la

calidad

general

del

tratamiento al que están obligadas en su aproximación al

corresponde a autoridades, empresas y grupos gestores de

fenómeno de la inmigración, conviene que las autoridades

los medios de comunicación, y profesionales de la

en general, las autoridades con competencias específicas

información.

en inmigración y los cuerpos profesionales (seguridad, prevención,

- Las autoridades, porque a menudo determinan las

asistencia,

servicios,

etc.)

que

están

relacionados con ella, asuman con plena conciencia su

condiciones específicas de trabajo en las que se desarrolla

condición también de fuente de información.

la actividad informativa, especialmente en el caso de

2. Esta condición de fuente informativa habitual, en

acontecimientos repentinos; porque a menudo emiten

relación con la difusión pública de noticias y mensajes

declaraciones y adoptan posicionamientos públicos; y

sobre inmigración y sobre personas inmigradas, requiere la

porque, en cuestiones relativas a la inmigración,

asunción de la responsabilidad específica de facilitar la

generalmente actúan como fuente principal, o incluso única,

tarea de los medios de comunicación.

de información de algunos medios y periodistas.

3. Estas autoridades y cuerpos profesionales deben

- Las empresas de comunicación y sus medios, porque

adoptar como prioritario el objetivo de proporcionar

ellas crean las condiciones permanentes para el desarrollo

informaciones

de la tarea informativa de sus trabajadores y trabajadoras;

contextualizadas a los medios de comunicación.

porque está en sus manos fomentar la especialización y

4. Estas informaciones deben evitar, de manera general, la

formación de su personal; porque son responsables de

espectacularización o la dramatización innecesaria de las

impulsar la adopción de pautas y filtros que abonen el

situaciones; procurando no incitar al receptor del mensaje a

objetivo de la calidad informativa.

la simplificación, a la presunción condenatoria o a la

- Y las personas dedicadas profesionalmente a la

68

de

involucra a todos. Pero de manera muy particular

precisas,

detalladas,

probadas

y

activación de prejuicios de naturaleza xenófoba o

información porque, al fin y al cabo, son los actores

discriminatoria.

directos de la construcción del discurso informativo; son

5. Estas autoridades y cuerpos profesionales de las

quienes viven más intensamente las presiones, las

administraciones son la primera pieza de la cadena

carencias y los prejuicios que pueden afectar a la tarea

informativa

periodística; quienes pueden sufrir, quienes pueden poner

fundamentalmente

en práctica y quienes pueden dejar en evidencia una

imperativamente,

elaboración demasiado simple o demasiado tópica de la

circunstancias

información sobre inmigración, quizás demasiado marcada

contradicciones que pueda suscitar en cada momento. Pero

por rutinas y automatismos acríticos o por nociones de

sin perder de vista que se trata de un fenómeno social e

eficiencia estrictamente mercantiles.

histórico casi permanente, constante, que es común -en

que

debe como como

abordar tema

y

problema,

problemáticas

o

la no, sin las

inmigración inevitable rehuir tensiones

e las y

Quaderns del CAC: Número 12

una u otra dirección- en la mayoría de sociedades

tópica, la fórmula rutinaria y el lenguaje discriminatorio.

contemporáneas; que no constituye en sí misma una

5. Las empresas de información audiovisual, en función de

amenaza, y que puede ser abordado desde muchas

su dimensión y posibilidades, deben favorecer la

perspectivas en un sentido también positivo, de aportación

especialización, formación y actualización permanente de

y de enriquecimiento social.

conocimientos de profesionales involucrados en el

6. Estas autoridades y cuerpos profesionales deben ser

tratamiento informativo de la inmigración.

particularmente vigilantes y escrupulosos en la utilización

6. Estas empresas también deberían invertir recursos en la

de un lenguaje que destierre el tópico discriminador e

diversificación de las fuentes y deberían proporcionar a las

instaure formas expresivas respetuosas con la dignidad de

personas que informan sobre inmigración el tiempo y las

las personas y los colectivos en situación de inmigración, y

condiciones de trabajo que permitan la elaboración de

con sus circunstancias sociales y culturales.

mensajes más complejos, más contextualizados y de mayor

7. Es conveniente asegurar la coordinación y cooperación

capacidad explicativa.

entre los servicios de información y comunicación de las

7. Es necesario evitar los despliegues desproporcionados

diversas administraciones.

de medios y las estrategias de sobreatención que sólo persiguen agrandar la dimensión de determinados

Recomendaciones dirigidas especialmente a las empresas audiovisuales

acontecimientos o conflictos, directa o indirectamente relacionados con personas inmigradas. Es necesario tener presente

que

la

espectacularización

artificial

de

1. Las empresas públicas y privadas que elaboren

acontecimientos suele fomentar las visiones tópicas y

información audiovisual, atendiendo a la responsabilidad

simplificadoras.

social que tienen contraída, deben colaborar en las políticas

8. De manera parecida y complementaria, conviene a

públicas de incorporación de la población inmigrada. Deben

menudo prescindir de elementos meramente anecdóticos,

asumir un papel activo en la difusión de información y

rutinarios o superfluos de los relatos de actualidad que no

conocimiento sobre las migraciones y sus contextos, que

incorporen información significativa y, en cambio, reforzar la

constituyen elementos estratégicos fundamentales para

reflexión experta que facilite la comprensión de las razones

una gestión avanzada y eficaz de la diversidad, y deben

profundas de lo que acontece.

contribuir al establecimiento de un clima de diálogo social.

9. La composición de las plantillas, sin conculcar

2. Conviene que las empresas audiovisuales utilicen su

procedimientos de selección por mérito, idoneidad y

capacidad de difusión para facilitar información básica

oportunidad, debería tener en cuenta la diversidad y la

relativa a la inmigración para la población autóctona y, muy

pluralidad socialmente existentes.

especialmente, para la población alógena, que se encuentra a menudo en situación precaria para acceder a los conocimientos instrumentales más elementales.

Recomendaciones dirigidas especialmente a los profesionales de la información audiovisual

3. Es necesario que se establezcan criterios profesionales y procedimientos internos de garantías que eviten el

1. Resulta imprescindible, en el tratamiento informativo de

recurso a fuentes parciales o poco contrastadas. Los

la inmigración, contar con las personas inmigradas como

medios deben fomentar la autorregulación y la creación de

fuente informativa, a fin de completar el recurso a otras

instancias o mecanismos que velen por la calidad del

fuentes habituales ligadas generalmente al ámbito policial o

tratamiento informativo de los temas relacionados con la

judicial. El principio de la contrastación, la relativización y la

inmigración.

diversificación de las fuentes incluye también las fuentes

4. Conviene

estimular

la

adopción

de

códigos

oficiales.

profesionales específicos sobre el tratamiento de las

2. En un sentido parecido al del pluralismo de las fuentes,

migraciones y/o la elaboración de criterios de estilo propios

en el decurso de la elaboración de la información sobre

del medio o del grupo, que minimicen el efecto de la deriva

inmigración, es preciso garantizar especialmente también a

Tema monogràfico: Recomendaciones del CAC sobre el tratamiento informativo de la inmigración

69

70

las personas y colectivos inmigrantes su derecho a la

9. La enfatización de las referencias a cuestiones como el

libertad de expresión.

origen o el color de la piel de los protagonistas de algunas

3. La intimidad y la privacidad son derechos universales

noticias a menudo no añade información relevante al relato,

que deben aplicarse con independencia del país de origen

no es estrictamente necesaria para la comprensión del

o la condición de las personas que se ven involucradas. No

hecho y, en cambio, actúa como refuerzo de prejuicios y

deberían emitirse planos cortos de personas heridas o

como clave implícita de interpretación de intención negativa

muertas, aunque se trate de acontecimientos alejados del

o

ámbito de referencia de los medios. La atribución de

responsable, ponderado y crítico este tipo de referencias a

carácter exótico o ajeno a personas o hechos, para justificar

fin de servir estrictamente a las exigencias de una

una

información detallada, precisa y completa.

relajación

de

las

pautas

de

autocontrol

o

condenatoria.

Conviene

administrar

con

criterio

autorregulación en el tratamiento de las informaciones, no

10. De manera parecida, y sin tener que renunciar

es aceptable en ninguna circunstancia y aún menos en una

sistemáticamente a las denominaciones colectivas, no es

sociedad marcada por una creciente interculturalidad.

admisible la identificación de una minoría étnica o de un

4. La aplicación de los derechos y de los principios

colectivo concreto de personas inmigradas con una

relacionados con el respeto a la intimidad de las personas

determinada actividad ilegal, que puede acabar siendo

debe ser escrupulosa en relación con la información sobre

considerada por la audiencia casi como un atributo o una

inmigración. No deberían obtenerse imágenes invasivas, o

característica del grupo en cuestión.

planos cortos, sin contar con la autorización expresa de los

11. Contextualizar las noticias relacionadas con la

protagonistas. Las hipotéticas dificultades añadidas de

inmigración y aportar documentación sobre la situación de

comprensión que puedan producirse entre los medios y

los países de origen de las personas inmigradas mejora la

personas de reciente inmigración requieren extremar el

calidad de la información, facilita la reflexión de la audiencia

cuidado en el momento de garantizar que la libre voluntad

y contribuye a deshacer los estereotipos.

de aquellas no sea desatendida. Esta recomendación y la

12. Estos estereotipos se han establecido después de la

anterior deben ser especialmente observadas cuando hay

abusiva y sistemática reducción de las referencias a países,

menores involucrados.

regiones o continentes en informaciones marcadas por la

5. Es necesario evitar el uso de un lenguaje discriminador

guerra o la miseria, ilustrándolas con imágenes que

o que incorpore prejuicios genéricos en el tratamiento

prescinden de cualquier alusión a aspectos de la vida

informativo de la inmigración. No puede incorporarse como

cotidiana no determinados por la fatalidad, el conflicto, el

rutina el uso de términos o expresiones como ilegal,

hambre, la pobreza extrema o la catástrofe. Por esta vía se

indocumentado o sin papeles para definir o calificar a

ha propagado un único modelo de vida y de progreso de

personas en una situación administrativa no regularizada.

carácter eurocéntrico. Este tipo de reducciones deben ser

6. En un orden similar, no es aceptable la adopción

desterradas y combatidas, proporcionando una visión más

automática de atribuciones tópicas que comportan

completa, compleja, abierta y plural de las sociedades no

valoraciones discriminadoras. Es preciso evitar, por

occidentales.

ejemplo, la identificación sistemática de una determinada

13. Es preciso evitar la emisión reiterada de imágenes de

opción religiosa con actitudes fundamentalistas.

archivo para

7. Conviene cuidar, de forma muy especial, la terminología

ilustrar noticias que no se corresponden con estas

empleada en los titulares y en los fragmentos de reclamo de

imágenes. En cualquier caso, las imágenes de archivo que

las noticias, ya que a menudo la brevedad puede implicar

se emitan deberían ir siempre debidamente referenciadas y

falta de precisión o el fomento de estereotipos.

deben ajustarse a criterios de pertinencia.

8. Resulta recomendable, en el tratamiento informativo de

14. También

la inmigración, evitar los efectos y recursos técnicos y

convencionalmente referenciadas, con su nombre y -si

periodísticos que persigan una función preferentemente

procede- identificación profesional, cívica o de cualquier

espectacularizadora.

tipo, las personas inmigradas que participan en las

tendrían

que

ir

siempre

debida

y

Quaderns del CAC: Número 12

informaciones de cualquier medio de difusión. El medio

2. Es preciso evitar la asociación automática, explícita o

nunca puede adjudicar condición anónima a sus

implícita, entre los flujos migratorios y la violencia, la

testimonios, si no es que ellos lo solicitan explícitamente.

marginalidad,

15. La utilización de citas textuales u otras expresiones o

contextualizarlos o sin analizar las causas profundas de

materiales de carácter racista o discriminador, aunque sean

éstos.

de carácter histórico o erudito, deben estar debidamente

3. Conviene potenciar las informaciones positivas que

marcadas y atribuidas, proporcionando hasta donde sea

involucren a la población inmigrada sin menoscabo de la

posible referencias sobre la autoría y sobre el contexto de

verdad o que pueda sugerir la construcción de una realidad

formulación.

enmascarada.

16. Teniendo en cuenta el esfuerzo que se ha producido por

comunicación y los profesionales tienen el deber de no

parte de muchos grupos cívico-sociales, colectivos

ocultar la verdad y de servir al derecho a la información,

profesionales y en muchas redacciones, para extremar el

pero también comparten la responsabilidad social de

esmero en el lenguaje empleado y para eliminar los hábitos

promover la convivencia, en un contexto de libertad,

discriminatorios o las formas que contienen rastros de una

pluralidad y civismo.

concepción xenófoba, es necesario evitar también incurrir

4. Es

en actitudes paternalistas que acaben distorsionando la

pretendidamente pragmáticas y meramente utilitaristas de

realidad y encubriendo, paradójicamente, posiciones

la inmigración, que renuncien a apelar a los valores y que la

etnocéntricas.

presenten como una necesidad social transitoria frente a

preciso

el

desorden

Las

eludir

o

la

autoridades,

aquellas

delincuencia,

los

medios

visiones

sin

de

nucleares,

circunstancias como la baja natalidad de la población

Recomendaciones finales consideración general

dirigidas

a

la

autóctona o las necesidades del mercado laboral. 5. Conviene recordar que las garantías a las que remite la libertad de expresión incluyen también, íntegramente y sin

1. En la elaboración y difusión de información sobre la

excepciones de ningún tipo, a las personas inmigradas, y

inmigración

ello en su doble condición, como sujetos y como objetos de

y

sobre

las

personas

inmigradas

es

indispensable introducir consideraciones previas, de orden

la información.

general, que son muy habitualmente ignoradas. Es

6. Finalmente, el Consejo del Audiovisual de Cataluña

necesario

considera que resultaría de utilidad la celebración periódica

introducir

en

los

discursos

informativos

elementos de reflexión que permitan contemplar la

de

inmigración como un fenómeno común de desplazamiento

representativas de las personas en situación

de población, y no como una amenaza. O bien que permitan

inmigración, las autoridades implicadas, los colectivos y las

ejercicios tan elementales como el de plantear que la

asociaciones de profesionales de la información, los medios

condición de persona inmigrada es, por definición,

de comunicación y los centros universitarios de formación

transitoria y que si generalmente se prolonga es por la

de comunicadores, para evaluar los discursos informativos

precariedad de los mecanismos políticos, sociales y

predominantes sobre inmigración y elaborar propuestas de

culturales de incorporación.

mejora de los procedimientos.

sesiones

Tema monogràfico: Recomendaciones del CAC sobre el tratamiento informativo de la inmigración

de

trabajo

entre

las

organizaciones de

71

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.