Reconocimiento de Ácidos y Bases. Integrantes: Maria Alejandra Aranguren Navarro, Nicolás Antonio Avilez Jiménez, Kristian

Reconocimiento de Ácidos y Bases Integrantes: Maria Alejandra Aranguren Navarro, Nicolás Antonio Avilez Jiménez, Kristian Camilo Vargas Conde, Julián

24 downloads 32 Views 557KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Reconocimiento de Ácidos y Bases Integrantes: Maria Alejandra Aranguren Navarro, Nicolás Antonio Avilez Jiménez, Kristian Camilo Vargas Conde, Julián David Pineda Milán Fecha de realización: 17 de Septiembre Fecha de entrega: 21 de Septiembre Palabras Clave: Repollo Morado, Ácidos, Bases, Alcalinidad Resumen Para empezar el experimento de reconocimiento de ácidos y bases, se hirvió el repollo morado en agua para extraer su color y ser utilizado como un indicador ácido-base la cual permite observar el pH de los compuestos químicos. En segundo lugar se escogieron algunos compuestos químicos donde al combinarlo con el líquido del repollo morado se puede observar cambio de coloración de la solución obtenida en este proceso y con ello identificar la alcalinidad de los compuestos, ya que esta combinación hace que el compuesto cambie de color y se convierta en una solución de distinto color al del compuesto. con un metal o un no metal, cuando es

Marco Teórico

combinado con un metal se forman óxidos

Los óxidos:

metálicos, también llamados óxidos básicos, El oxígeno posee dos alótropos, O2

y O3,

del O2 provienen la mayoría de los óxidos, estos forman compuestos en los que el oxígeno tiene estado de oxidación -2. Los óxidos son formados al combinar oxígeno

y cuando es combinado con un no metal se forman

óxidos

no

metálicos,

también

llamados óxidos ácidos, los cuales son covalentes; los óxidos se caracterizan por ser

anfóteros, es decir que pueden presentar un

iones H+ se le llama a los ácidos “donadores

carácter ácido o básico según la reacción, en

de protones”. Existen ácidos fuertes y ácidos

el caso de la formación de más de un óxido

débiles, los fuertes son los que logran una

por medio de un metal, el carácter básico del

total ionización en una disolución y los

óxido disminuye a medida que aumenta el

débiles

estado de oxidación del metal. (Brown

parcialmente; debido a que la reactividad

LeMay Bursten, 2004).

depende de la concentración de los iones H+,

Los peróxidos son compuestos formados con enlaces de Oxígeno-Oxígeno en el cual el

son

los

cuales

se

ionizan

los ácidos fuertes son más reactivos que los débiles. (Brown LeMay Bursten, 2004).

Oxígeno presenta un estado de oxidación -1,

Los Oxoácidos, soluciones acidas, se forman

estos son inestables y al descomponerlos,

por la combinación de un óxido no metálico

forman O2 y óxidos,

forma productos

con agua y los Hidrácidos, soluciones

desinfectantes entre los cuales el más

básicas, de la combinación de un compuesto

conocido es el Agua Oxigenada (Peróxido

de Hidrogeno con agua. (Brown LeMay

de Hidrogeno). (Brown LeMay Bursten,

Bursten, 1998).

1998). Los Ácidos:

Las Bases: Las bases son sustancias que reaccionan con

Los ácidos son sustancias que se ionizan en

iones H+, es decir, que aceptan protones.

disolución acuosa para formar iones de

Cuando las bases se disuelven en agua

hidrogeno, con el fin de aumentar la

forman iones de hidróxido (OH)- , y no

concentración de los iones H+ (protón),

necesariamente deben tener un ion (OH)- en

como aumentan la concentración de los

su estructura (como la base amoniaco).

Existen bases débiles y bases fuertes, las

hidróxido

débiles

Bursten, 1998).

son

las

cuales

se

ionizan

parcialmente y las fuertes son las que logran

de

amonio.

(Brown

LeMay

Los hidruros:

una total ionización en una disolución. (Brown LeMay Bursten, 2004).

Los hidruros son los compuestos que se forman cuando el Hidrogeno reacciona con

Los Hidróxidos se forman al combinar un óxido metálico con agua, por esto las bases fuertes son las que están formadas con

los metales Alcalinos y los Alcalinotérreos, se caracterizan por tener el ion H- . (Brown LeMay Bursten, 2004).

metales del grupo 1ª. (Brown LeMay Bursten, 1998).

Existen hidruros metálicos y moleculares, los hidruros metálicos se forman en la

Las Sales:

combinación de hidrogeno con un metal o

Las sales son compuestos iónicos que se

metales

forman cuando se remplazan uno o varios

moleculares se forman en la combinación de

iones H+ por cationes provenientes de las

hidrogeno con un no metal o un metaloide.

bases. Estas son los productos de la reacción

(Brown LeMay Bursten, 1998).

de neutralización. (Brown LeMay Bursten,

de

transición

y

los

hidruros

Indicadores Ácido-Base:

2004). Un indicador ácido-base es una sustancia Existen sales metálicas y sales de amonio, las sales metálicas se forman cuando se combina un hidróxido con un oxoácido, mientras que las sales de amonio se forman cuando se combina un hidrácido con un

que se agrega a una solución, con la cual se permite identificar el grado de alcalinidad de una disolución, esto es posible debido a un cambio de color que se presenta en la muestra. (Brown LeMay Bursten, 2004).

El indicador de pH se relaciona con cambios en la estructura de la muestra, puede ser la adición de un protón a una molécula o a un ion, es decir, protonación, o cuando una molécula cede un catión hidrogeno, es decir, deprotonación. (Brown LeMay Bursten, 2004).

El pH: El pH es una escala la cual permite saber el grado de acidez o basicidad de una solución, normal mente es representado en una tabla por números, donde el pH neutro es 7, de 0 a 6 son sustancias ácidas, siendo 0 la más ácida, de 8 a 14 son las sustancias básicas,

Los indicadores más comunes son: el

siendo 14 la más básica. (Brown LeMay

naranja de metilo, azul de timol, rojo de

Bursten, 2004).

metilo, azul de bromotimol, la fenolftaleína, el papel tornasol, repollo morado, raíces de cúrcuma y

pétalos de rosa roja. (Brown

LeMay Bursten, 2004). Reacciones Ácido-Base: La reacción entre ácidos y bases también es llamada la reacción de neutralización; la cual consiste en la reacción de estas sustancias en cantidades

equivalentes,

estequiometricamente hablando, para dar paso a la formación de una sal y agua. (Brown LeMay Bursten, 2004).

Método experimental

práctica

Resultados *Los números que se encuentran al lado de los respectivos colores, es el número de imagen que se relaciona con ella a final del informe.

experimental,

ponemos

es

que

cuando

el repollo morado a hervir con

agua se obtiene un líquido que sirve para determinar o indicar si una sustancia tiene

Discusión

carácter ácido o básico, lo cual permite

El análisis que podemos hacer de esta

medir el pH de algún compuesto, ya que al combinarlos con este líquido indicador se

Sustancia:

Color:

pH:

pH2 (limón)

Rojo intenso 1 Rojo violeta 2 Violeta 3 Violeta 4 Azul violeta 5 Azul violeta 6 Azul 7 Azul 8 Azul 9 Azul 10 Azul 11 Azul verde 12

Acido (2)

pH3 (vinagre) pH5 (ácido bórico) Alcohol Leche Aspirina pH7 (agua) Agua oxigenada pH9 ( solución de bórax) Sal Jabón

pH8 (solución de polvo de hornear) pH12 (agua Verde mineral) azulado pH14 (milanta) Verde azulado 13 Bicarbonato Verde azulado 14 Limpia vidrios Verde 15

Acido (4) Acido (6) Acido (6) Neutro (7) Neutro (7) Básico (7.5) Básico (7,5) Básico (7.5) Básico (7.5) Básico (7.5) Básico (9)

convierte en una sustancia donde es posible determinar el grado de alcalinidad y es posible observarlo mediante un cambio de color de la sustancia. El cambio de color se debe a un cambio estructural inducido por la protonación

la

sustancias más ácida o la más básica entre ellas. Lo que sucede con el indicador de repollo es una reacción ácido-base, es decir, cuando el jugo de repollo entra en contacto con ácidos o bases, la estructura química del de

repollo

adquiere

diferentes con cada una de ellas. Conclusiones

Básico (12)

de

vez nos permite diferenciar cual es la

Básico (10)

Básico (10)

desprotonación

sustancias. Para terminar, este proceso a su

jugo Básico (10)

o

estructuras

- Gracias al experimento pudimos identificar

 ¿A qué se debe el cambio de color de la

el carácter metálico o no metálico de las

solución de repollo en presencia de varios

soluciones tratadas gracias a la identificación

tipos de soluciones? Explique

de su pH. El cambio de color se debe a la función - Pudimos comprender como interactúan las básica

de

los

indicadores,

permitir

sustancias de pH contrarios, y como estas diferenciar por cambios de color entre forman los distintos compuestos que sustancias ácidas, básicas o neutras. utilizamos en nuestra vida diaria además de sus usos y aplicaciones.

 ¿Se puede considerar el cambio de

Cuestionario

coloración una reacción química? ¿Por qué?

 ¿Cómo se llama la sustancia que le da el

En esta situación experimental, se podría

color morado a la solución de repollo?

considerar como una reacción química, pues

los enlaces de unas pueden ser de

El repollo morado, también llamado Col naturaleza muy diferente a los de otra Lombarda, contiene diversos colorantes, sustancia, esto se debe a la cantidad de como

la

clorofila,

la

antocianina

y electrones que libera la reacción, ya que

flavonoides, los cuales le otorgan el color cada electrón al liberarse produce energía y morado (razón por la cual al hervir el esa energía se ubica en el espectro repollo, sus hojas quedan color griselectromagnético, y como consecuencia transparentoso) y reaccionan de distintas podemos verlo de diferentes colores. formas al combinarse con ácido y con bases.  ¿Cuál la finalidad de preparar soluciones patrón coloreado?

Las soluciones patrón coloreadas son una herramienta

funcional

utilizada

determinar la alcalinidad



para

de sustancias

Conducen la corriente eléctrica cuando están disueltos en agua.



gracias a sus diferentes tonalidades.

Tienen sabor amargo y son untuosas al tacto

 ¿Explique lo visto a partir de concepto de



Modifican el color de las sustancias denominadas indicadores

pH y as propiedades inéditas de los compuestos ácido, base y sal?

Las propiedades de las sales:

El pH significa el potencial de hidrógeno, es



Duras con puntos de fusión altos.

el grado de acidez o basicidad



No

de una

conducen

la

corriente

solución. Sus valores van desde 0 – 14,en

eléctrica. Conducen la corriente eléctrica

donde 7 es neutro, menor a 7 es ácido y

si se funden o se disuelven.

mayor a 7 es básico.



Las propiedades de los ácidos son:

Apéndice



Conducen la corriente eléctrica cuando

Se disuelven en agua con facilidad.

Reacti Propied vo ades

están disueltos en agua. 

Algunos metales

reaccionan con los

Jugo de limón

ácidos desprendiendo hidrógeno. 

Presentan sabor agrio, el denominado sabor ácido.



Modifican el color de las sustancias denominadas indicadores.

Las propiedades de las bases son:

Vinag re

Es una fuente de vitamin a C, posee propied ades antimicr obianas y depurati vas Incolor o, liquido

Comp onente s Potasi o, Fósfor o, Calcio, Hierro, Cobre, Zinc y Manga neso

Cuidado s

Usos

Puede llegar a manchar la piel, debido a su acidez.

Cuidad o del cabello, alivia dolor de gargant a, posee un aroma fresco

Ácido Acétic o

Dolor de garganta, Vomito,

Desodo rizar y desinfe

claro

Leche

Aspiri na

Jabón

Milan ta

Sal de cocin a

Color blanco, nutrient es para el ser vivo

Leche de vaca, azúcar , hierro, zinc Analgés Ácido ico, Acetil antinfla Salicíli matorio, co, antipirét Aspart ico, amo, anticoa Fructu gulantes osa

Transpa rente, inoloro

Antiáci do, antiflatu lento

Sólido, blanco, pH neutro

Ácido Sulfón ico Lineal, formol , conser vantes Hidróx ido de magne sio

Graves quemadu ras, Irritació n Malestar general, vómito, diarrea

Ulcera gastrodu odenal, insuficie ncia renal o hepática

Irritació n

No usar con apendicit is, hemorroi des u obstrucci ón intestinal Clorur Malestar o de estomac sodio, al, yodo problem de as potasio cardiova , sculares ferroci

ctar el ambient e Cloro x

Decolor ante transpar ente

Bicar bonat o de sodio

Blanco, solido, inoloro

Limpi a vidrio s

El color puede variar

Alcoh ol

Liquido volátil, claro e incoloro

Agua oxige nada

Liquido transpar ente

Bebida para la persona

Alivio de dolores leves o modera dos como dolores de cabeza, dentale so menstru ales Desinfe ctante, antibact erial

Para quitar la acidez estoma cal

Consu mo humano

Ácido Soluble bórico en agua, alcohol y glicerin a Polvo de horne ar

Polvo blanco inoloro, neutro

anuro de sodio Blanqu eantes clorad os

Dióxid o de carbon o, carbon ato de sodio, alumin io, arsénic o, hierro Alcoh ol, agua, amoni aco, eter Alcoh ol etílico, metan ol, acetald ehído Dióxid o de hidrog eno Sulfato , cloruro , oxido de boro Bicarb onato de sodio, fosfato

Corrosiv o, provoca quemadu ras

Irritante

Desinfe ctante líquido, blanque oy desinfe cción Agente acondic ionador de pH, aditivo en los aliment os, agente neutrali zante

Inflamab le

Desinfe ctante

Corrosiv o

Disolve nte, deterge ntes, drogas sintétic as Desinfe ctante

Provoca quemadu ras, irritante

Antisép tico, insectic ida, retarda nte de la llama Consu mo humano

Dome boro

Acción astringe nte y descong estiva

monoc alcico, almidó n Acetat o de alumin io

Brown LeMay Bursten. (2004). Química: La Ciencia Central Hipersen sibilidad

Desinfe cción, cicatriz ación

Sara

Aldabe.

Fundamentos

Bibliografía Brown LeMay Bursten. (1998). Química: La Ciencia Central

Anexo Imagen 1

Imagen 3 Imagen 2

(1999).

Química

1,

Imagen 7 Imagen 4

Imagen 8

Imagen 5

Imagen 9

Imagen 6

Imagen 10 Imagen 13

Imagen 11

Imagen 14

Imagen 12

Imagen 15

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.