RECTORADO MANUAL DE COBRANZAS Aprobado con Resolución N CU-ULADECH Católica, de fecha 18 de febrero de 2016

www.uladech.edu.pe RECTORADO MANUAL DE COBRANZAS Aprobado con Resolución N° 0218-2016-CU-ULADECH Católica, de fecha 18 de febrero de 2016 CHIMBOTE
Author:  Lidia Moya Ayala

0 downloads 27 Views 252KB Size

Recommend Stories


FECHA: 22 de febrero de 2016
FECHA: 22 de febrero de 2016 A: ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO, TRASLADO, RE-ADMISION, TRANSFERENCIA Y ESTUDIOS GRADUADOS AL RECINTO UNIVERSITARIO DE

de febrero de 2016
NOTICIAS RED R e m i s i ó n Boletín 01 /2016 E l e c t r ó n i c a d e D o c u m e n t o s 15 de febrero de 2016 NOVEDADES SISTEMA LIQUIDACIÓN

Aprobado en Consejo de Departamento de Fisioterapia con fecha 17 de septiembre de 2014
Curso 2014- 2015 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MÉTODOS DE FISIOTERAPIA EN PATOLOGIA DEL APARATO LOCOMOTOR: TRAUMATOLOGÍA Y REUMATOLOGÍA. Aprobado en

Story Transcript

www.uladech.edu.pe

RECTORADO

MANUAL DE COBRANZAS

Aprobado con Resolución N° 0218-2016-CU-ULADECH Católica, de fecha 18 de febrero de 2016

CHIMBOTE – PERÚ

1. FINALIDAD La Coordinación de Cobranzas tiene a cargo el proceso de recaudación de los pagos de los estudiantes por todo concepto, por tal motivo se establecen en el presente, y en forma detallada, las reglas y procedimientos para una mejor atención, control y revisión de las cobranzas. Con esto se logrará que la información llegue a estudiantes y padres de familia en relación a todos los servicios que ofrece la universidad en sus modalidades de estudio.

2. BASE NORMATIVA 1. Estatuto de la Universidad 2. Reglamento Académico de la ULADECH Católica. 3. Resolución N° 0249-2013, sobre Lineamientos de Políticas de Cobranza. 4. Instructivos 537 y 539. 5. Ley N° 29571 - Código de Protección y Defensa del Consumidor. 6. Ley N° 29947 - Ley de Protección a la Economía Respecto del Pago de Pensiones en Institutos, Escuelas Superiores, Universidades y Escuelas de Postgrado Públicas y Privadas.

3. ALCANCE El cumplimiento de las políticas es de carácter obligatorio por parte de:  Coordinación de Cobranzas.  Cajeras.  Decanos, directores de escuela, coordinadores académicos lectivos, coordinadores de carrera, coordinadores de filiales, coordinadores de admisión.  Postulantes, estudiantes, egresados y usuarios en general.

4. NORMATIVA a) ADMISIÓN 

La División de Admisión

brinda los requisitos al postulante, para

cancelar el derecho de admisión, según tasa administrativa; en ningún caso procede la devolución 

El postulante debe acercarse a las entidades financieras autorizadas o unidades de caja para cancelar la tasa correspondiente, la cual le da el derecho para rendir el examen de admisión.



Se registra el cobro y se emite el comprobante de pago para que este importe se visualice en el kardex de pago del postulante

b) MATRÍCULA Y PENSIONES 

El pago de la matrícula deberá realizarse en las instituciones financieras autorizadas, de acuerdo al cronograma de matrícula publicado en el MORA.



El estudiante que ingresa a la Universidad también cancelará las tasas correspondientes a la apertura de file, carné universitario, y acceso a la Biblioteca Virtual y en los centros que existen bibliotecas físicas, se hará entrega de un carné de biblioteca. Dichos pagos deberán ser realizados junto con la matrícula.



El pago de matrícula constituye un derecho que se cobra por los gastos que realiza la universidad para orientar, asesorar, al postulante y/o estudiante, así como también para la implementación de la plataforma virtual, el uso de la infraestructura física de la universidad; en ningún caso procede su devolución.



Para ser considerado estudiante matriculado deberá registrar sus asignaturas en el MORA.



Son regulares los estudiantes que se matriculen en el semestre con un mínimo de 12 créditos, tienen derecho a todos los servicios como becas, rebaja de pensiones, etc. Los estudiantes con matrícula a partir de 11 créditos pagan el costo total por servicio de enseñanza.



Los estudiantes que cancelan su matrícula fuera del plazo de matrícula regular, tendrán un recargo adicional por matrícula extemporánea, según cronograma.



El costo del servicio de enseñanza es por semestre académico y se fracciona en 4 cuotas y están programadas para ser canceladas de acuerdo a un cronograma de pagos, el mismo que se encuentra publicado en el MORA.



El costo de matrículas y las cuotas de pensiones se cancelan en las instituciones financieras autorizadas, con el código del alumno, el estudiante debe verificar que en el voucher aparezca su nombre, el código de alumno, la cantidad depositada y la fecha.



Para los estudiantes de pregrado que cancelen por adelantado todas las pensiones, dentro de la fecha de matrícula regular, se les otorgará un descuento del 10% del monto total de las pensiones a cancelar.



El incumplimiento de pago de pensiones de acuerdo al cronograma publicado, devengará un interés moratorio diario a partir del día siguiente de la fecha de vencimiento, de acuerdo a la tasa de interés interbancaria dispuesta por el Banco Central de Reserva del Perú.



Para los estudiantes que tengan deudas de años anteriores y soliciten su reincorporación, deberán cancelar el total de la deuda de los semestres anteriores, incluido los intereses.



Los costos de matrícula y pensiones para los estudiantes que se reincorporan serán los que estén vigentes en el semestre que se reincorporan.



Los estudiantes que realicen cambio de modalidad de estudios de la Sede Central y las filiales, asumirán los costos vigentes de acuerdo a la modalidad de estudios y escuela profesional de destino.



Los estudiantes mantienen los costos de matrícula y pensiones durante los ciclos que tiene su Plan de Estudios y se actualizan con

nuevos costos cuando hacen ciclos adicionales por inhabilitación o desaprobación de cursos. 

Los estudiantes que desaprueban asignaturas, deberán matricularse por segunda o tercera matrícula y para cada uno de ellos se programará la tasa correspondiente para ser cancelada junto con las pensiones.



Los estudiantes que desaprueban cursos por tercera matrícula serán separados temporalmente por un año de la universidad. Al término de este plazo el estudiante solo se podrá matricular en el curso desaprobado y pagará la pensión completa; para retomar de manera regular sus estudios en el ciclo siguiente. Si desaprueba por cuarta vez procede su retiro definitivo.



Los estudiantes que ingresan por traslados internos o externos pagarán por cada crédito convalidado de acuerdo a las tasas vigentes, asimismo, dichos montos serán programados en el primer semestre de estudios por el personal responsable de la elaboración de la convalidación.



En el caso de devoluciones y reservas, cuando hay deudas por cualquier concepto de pensiones, programa, proyecto o curso, primero se cancelarán las deudas por transferencia, y solo en caso quedara algún saldo, se procederá a su devolución o reserva.



El incumplimiento de pagos de pensiones dentro del semestre de estudios no restringe la asistencia a clases, ni a las evaluaciones, así como la atención de reclamos. Pero no se emitirá ningún documento académico ni se brindará información académica.



Las pensiones para estudiantes matriculados que no superan los 10 créditos, el importe a cancelar es el 50% de las pensiones de un ciclo y varía de acuerdo a la carrera profesional y filial ULADECH Católica.

c) RESERVA DE MATRÍCULA  El estudiante puede solicitar la reserva de pago de matrícula al CAL o CC hasta treinta (30) días hábiles después del cierre de la matrícula extemporánea, cancelando la tasa correspondiente.  El estudiante puede solicitar el retiro de asignaturas hasta veinte (20) días hábiles después del cierre de la matrícula extemporánea, cancelando la tasa correspondiente por asignatura. El retiro total de asignaturas matriculadas corresponde al trámite de reserva de matrícula.

d) EXÁMENES DE APLAZADOS  El estudiante que desaprueben asignaturas a la culminación de un ciclo de estudios, para poder rendir el examen deberán pagar por derecho

de

examen

correspondiente,

en

de

aplazado,

ningún

caso,

previo

pago

procede

la

de

la

tasa

devolución

o

transferencia.

e) CONDONACIÓN DE DEUDA  Los estudiantes que tengan todos los cursos INHABILITADOS en un semestre de estudios y tengan deudas de pensiones, pueden solicitar la condonación de la deuda, previo pago del Derecho de Condonación de Deuda.  Los estudiantes que tengan notas desaprobadas o aprobadas por error del docente tutor, deberán seguir el proceso establecido en el Manual de DIRA.

f)

TRÁMITE DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS  Los estudiantes que no se encuentran al día en sus compromisos de pagos no podrán realizar trámites administrativos. La universidad no expedirá certificados de estudios o de otra naturaleza a los alumnos que no cumplan con pagar su deuda.

 La cobranza por conceptos de trámite de grado de bachiller, maestro, doctor, titulación y otros, será programada por la CAL previa verificación de expedientes y calificaciones; se pagarán al contado y es responsabilidad del alumno estar al día en su expediente y calificaciones.

g) SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN DE DINERO POR NO CONTINUAR CON EL TRÁMITE ADMINISTRATIVO  No se efectuarán devoluciones de dinero por procesos truncos que son de responsabilidad del estudiante.  Si el estudiante manifiesta no querer continuar con el trámite administrativo, el mismo que no ha iniciado y se encuentra dentro de los seis meses de acuerdo con el reglamento, dichas solicitudes de devolución serán evaluadas por la Coordinación de Cobranzas y se devolverán hasta un porcentaje máximo del 90%.

h) COBRANZA

DE

TALLERES

COCURRICULARES

Y

DE

INVESTIGACIÓN, DIPLOMADOS, CURSOS Y OTROS  Para el inicio de un taller de Investigación para titulación, diplomados o cursos, estos deben estar aprobados por Rectorado y registrados en el MORA, según corresponda.  Para el inicio de un Taller co curricular de titulación, será solicitado de oficio por la Coordinadora de Investigación a la Coordinación de Cobranzas, quien a su vez programará los compromisos de pago a los participantes, éstos a su vez cancelarán en las entidades financieras autorizadas de acuerdo al cronograma de pagos hasta en cuatro (4) cuotas.  El costo total de los talleres de titulación, se fracciona en cuatro (4) cuotas, una (1) matrícula y tres (3) pensiones, el costo es de acuerdo al presupuesto aprobado.

 El costo de los diplomados y cursos se abonan de acuerdo con las indicaciones del presupuesto.

i)

COBRANZA DE PAGO DE CUOTA EXTRAORDINARIA  Los estudiantes ingresantes a la Escuela de Odontología, en su primera

matrícula

realizan

un

pago

extraordinario

por

Implementación, el cual puede ser fraccionado en cuatro (4) cuotas que serán canceladas con las pensiones.

j) COBRANZA DE INTERNADO  Los estudiantes de la Carrera P rofesional de Enfermería abonan cuatro (4) cuotas de equipamiento en el IX y X ciclo, respectivamente.  Los estudiantes de la Carrera Profesional de Obstetricia abonan s e i s (06) cuotas de equipamiento y seis (06) pensiones en el IX y X ciclo, respectivamente.  Los estudiantes de la Carrera Profesional de Farmacia abonan seis (6) cuotas de equipamiento en el X ciclo junto con las cuatro (4) pensiones.  Los estudiantes de la Carrera P rofesional de Odontología abonan seis (6) cuotas de pensiones en el X ciclo de estudios.

k) TRATAMIENTO DE LAS DEUDAS POR INTERESES MORATORIOS  Las deudas con una antigüedad de dos (02) a cinco (05) años, tendrán un descuento del cuarenta por ciento (40%) de intereses.  Las deudas con una antigüedad de cinco (05) a diez (10) años, tendrán un descuento del cincuenta por ciento (50%) de intereses.  Las deudas con una antigüedad de diez (10) años a más tendrán un descuento del sesenta por ciento (60%) de intereses.  No existen exoneraciones o rebajas de los intereses moratorios a partir del año 2012.

l) COBRANZA PARA LA CERTIFICACIÓN DE IDIOMAS 

Para hacer uso del servicio académico del Centro de Idiomas ULADECH Católica, los estudiantes se inscriben en el MORA dentro del cronograma de inscripción y cancelan en las entidades financieras o unidades de caja autorizada la tasa correspondiente.



El costo de inscripción para la filial Lima es diferenciado.



El pago de pensiones de idiomas se fracciona en 08 cuotas en la Modalidad Regular y 04 cuotas en la modalidad Intensivo y se cancela en forma mensual según cronograma de pagos.

m) COBRANZA DE MATRÍCULA Y PENSIONES DE POSTGRADO: 

Los programas de Postgrado, deben estar aprobados por Rectorado, con un presupuesto específico.



El postulante deberá cancelar la inscripción, matrícula y pensiones en las entidades financiera o unidades de caja autorizadas la tasa correspondiente.



Las pensiones de las Maestrías se fraccionan en 05 o 06 cuotas mensuales, dentro del semestre académico, según el presupuesto específico aprobado.

n) DISPOSICIONES FINALES 

Las presentes políticas entran en vigencia a partir del día 01 de febrero de 2016.



La Coordinación de Cobranzas aplica las medidas correctivas necesarias para bajar el índice de morosidad.



Los casos no contemplados en la presente política, serán resueltos por el Rector.

Chimbote, febrero de 2016.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.