RecupeRación de clases. InIcIo del III trimestre

RecupeRación de clases. LENGUAJE. InIcIo del III trImestre. Unidad nº7 OrganizandO infOrmación. CONTENIDO: Organizadores gráficos: Definición de orga

0 downloads 40 Views 997KB Size

Recommend Stories


Inicio de Clases: 4 Enero 2016
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA Nuevos Tiempos. Nuevas Ideas FAC. DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS Inicio de Clases: 4 Enero 2016 Dr. Luis Cer

CIRCULAR INICIO DEL CURSO
Colegio Los Naranjos CIRCULAR INICIO DEL CURSO 2012-2013 Estimada Familia: Con motivo del inicio del nuevo curso escolar, nos dirigimos a Uds., para

TRANSPORTE URBANO DE PASAJEROS III trimestre de 2005
Bogotá, D. C., 5 de enero de 2006 - Oficina de Prensa DANE TRANSPORTE URBANO DE PASAJEROS III trimestre de 2005 Contenido Resumen 1. Análisis general

Manual de Usuario Cierre Contable Financiero III Trimestre 2015
Guia del Sinceramiento de la Deuda Municipal – Versión 14.04.00 Manual de Usuario Cierre Contable Financiero III Trimestre 2015 SIAF - Módulo Contabl

Story Transcript

RecupeRación de clases. LENGUAJE. InIcIo del III trImestre. Unidad nº7 OrganizandO infOrmación.

CONTENIDO: Organizadores gráficos: Definición de organizadores gráficos, filas y columnas. Un cuadro de doble entrada es una tabla que se usa para ordenar la información Está compuesto por columnas que van de forma vertical y filas que van de forma horizontal. Para interpretar la información debe relacionarse la información de una fila y una columna. Formar una fila con cinco estudiantes, cada estudiante tendrá en sus manos una hoja con un sabor diferente de sorbete, vainilla, chocolate, fresa, galleta y napolitano. Que el resto de estudiantes hagan fila en el estudiante que tenga su sabor preferido y luego contar cuántos prefirieron vainilla, chocolate y así sucesivamente. En la pizarra elaborar un cuadro de doble entrada. En la fila escribirán el sabor del sorbete y en la columna el número de estudiantes que lo prefirieron. Tarea: realizar el siguiente ejercicio.

Sabor vainilla

Sabor Chocolate

Sabor Fresa

Sabor Galleta

Sabor Napolitano

CONTINUACIÒN. Leer el siguiente texto. Los animales más famosos de la historia.

Los encontramos en libros de cuentos, películas y museos de ciencias naturales. Los dinosaurio son los animales más famosos de la historia, porque fueron loa amos y señores de la tierra hace 160 millones de años, mucho antes que existiera las personas. La palabra dinosaurio significa: lagarto terrible. Todos eran reptiles nacidos de huevos, con la sangre fría y el cuerpo cubierto de escamas. Unos se alimentaban de plantas y se les llamaban herbívoros y otros se alimentaban de carne y se llaman carnívoros. En su época existieron dinosaurios tan pequeños como una gallina y tan largos y grandes como dos buses juntos. Ahora sabemos por los fósiles o huesos convertidos en piedra que se han encontrado en diversas partes del planeta. TAREA: Con los datos de la lectura elaborar cuadro de doble entrada.  Nombre del animal.  Época en que existieron.  Tamaño.  Tipo de comida.

Nombre.

Época

Tamaño

CONTINUACIÒN. Trabajar en el libro las páginas 132-133-134 y 135.

Tipo de comida

CIENCIAS. InIcIo del III trImestre.

CONTENIDO: Agentes transmisores de la rabia: gatos, perros, murciélagos y ratas. Una infección es: Enfermedad causada por esta invasión de agentes patógenos.

La rabia: es una enfermedad infecciosa causada por virus, que se transmite por la mordedura de animales infectados; puede ser mortal. El virus se encuentra en la saliva de animales, viaja desde la herida hasta el cerebro, causándole una inflamación.

Se caracteriza por una irritación en el sistema nervioso central, seguida de parálisis y muerte. Principales síntomas: La rabia se manifiesta al comienzo provocando una alteración inexplicable en el comportamiento del animal. Un perro dócil puede volverse agresivo y hasta morder al dueño, mientras que uno bravo puede mostrarse triste y dócil. Al sufrir la mordedura de un animal se debe:  Lavar bien la herida con agua y jabón.  Reunir toda la información sobre el animal que ha causado la mordedura Acudir inmediatamente a un médico o centro de salud. TAREA: Contesta correctamente las siguientes preguntas.  

La rabia es una enfermedad infecciosa causada por:_____________ Al ser mordido por cualquier animal, lo primero que debemos hacer es:____ ___________________________________________________________  La rabia se transmite por: __________________________________________________________  La rabia le provoca al cerebro una.____________________________ CONTINUACION. Las mordidas de los animales pueden trasmitir la rabia. Es mejor prevenir que lamentar. Estas son algunas medidas preventivas contra las mordeduras de animales:  Vacunar a las mascotas.

   

No acercarse a mascotas ajenas. No adoptar como mascotas animales salvajes. Alejarse de los animales que estén peleando. Sacar a pasear a las mascotas con correa y bozal.

A una persona mordida por un animal, ya sea doméstico o silvestre se le dan los siguientes primeros auxilios:  Lavar la mordedura con abundante agua y jabón.  Llevarlo a un centro hospitalario.  Acatar las recomendaciones médicas. Entre los animales más comunes que transiten la rabia están:

Perro

gato

ratón

conejo

murciélago.

TAREA: Ilustre y explique tres medidas preventivas contra la rabia. CONTINUACION:

La vacuna de la rabia se fabrica con los mismos virus que provocan la enfermedad, solo que inactivos. La primera vacuna se aplica cuando el animal tiene tres meses de nacido y luego se refuerza cada año. Hay dos razones para aplicar la vacunación contra la rabia a una persona mordida por un animal sospechoso:  Una persona que desarrolle la rabia, seguramente morirá a menos que se vacune.  Los tratamientos caseros no curan la rabia. TAREA: Ilustre y describa los síntomas que presenta un animal que padece rabia.

MATEMÀTICA. InIcIo del III trImestre.

CONTINUACIÒN. La unidad principal de longitud es el Metro. Con éste podemos medir lo largo y lo ancho de un terreno, una habitación o una calle.

¿Quiénes utilizan el metro?  Los ingenieros  Los sastres y costureras  Los carpinteros  Los comerciantes  Los maestros El metro se escribe abreviadamente m. Dibuja lo que podemos medir con el metro Ejemplo:

TAREA: Leer la clase de este día y responder las siguientes preguntas ¿Quiénes utilizan el metro? ¿Cuál es la abreviatura del metro?

Para medir distancias largas como una carrera por el parque usamos medidas más grandes que el metro que se llaman múltiplos. Estos son: Decámetro: es igual a 10 metros-----dcm Hectómetro: es igual a 100 metros -----hm Kilometro: es igual 1000 metros ---------km Miriámetro: es igual a 10,000 ------------mam Para medir distancias pequeñas como el largo de una hoja de papel utilizamos unidades menores que el metro:  El decímetro  El milímetro  El centímetro

Un metro es igual a 100 cm MEDIDA Decámetro Hectómetro Kilómetro Miriámetro

MULTIPLOS EQUIVALENCIA 10 m 100 m 1,000 m 10,000 m

SUBMÚLTIPLOS MEDIDA EQUIVALENCIA decímetro 0.10 m centímetro 0.100 m milímetro 0.1000 m

Un metro es igual a 100 cm 10 dc 1,000 mm

TAREA: Responder la siguiente pregunta Si un metro mide 100 cm ¿Cuántos centímetros habrá en 3 metros?

CONTIACIÒN: Trabajar en el libro de matemática páginas 114-117

CONTINUACIÒN: ¡Midiendo, midiendo! Con las hebras de lana que trajeron a clases trabajar en lo siguiente:  Mide el contorno de tu tobillo y de tu muñeca.  Corta pedazos de lana de igual longitud a las medidas anteriores  Pega cada pedazo en el recuadro que corresponde  Traza líneas de la misma longitud  Mide, con una regla, la longitud de las líneas.  La longitud hace referencia al largo, al ancho o al alto. Se pueden medir en centímetros, decímetros o metros  1 dm= 10cm

1 m= 10 dm = 100 cm

 Mide, con tu regla, cada longitud. Luego pinta con diferente color la longitud que se te indica.  6 cm  9 cm  2 cm  1 dm

TAREA: escribir V si la expresión es verdadera o F si la expresión es falsa 

Un decímetro mide más que un metro

F



2 metros miden más que un centímetro

V



30 decímetros miden más que 3 metros

F



5 decímetros miden menos que 15 metros F

ESTUDIOS SOCIALES. InIcIo del III trImestre.

CONTENINUACIÒN. Desarrollo:

Los medios de comunicación social

Se clasifican

Radiales Escritos Televisivos Internet

Útiles si se manejan con responsabilidad.

Pueden

en ser Negativos si se usan TAREA: Escribe e ilustra 2 programas de televisión que te gusten más te gusten. excesivamente.

ContinuaCión. Presentación de un video sobre la evolución de los medios de comunicación. https://www.youtube.com/watch?v=XRU7zLXJQgY

tarea: Responde correctamente las preguntas. ¿Qué aprendiste del video?

¿Menciona los medios de comunicación que se mencionan en el video? ¿A qué se refiere la código Morze? ¿Cómo se llama el inventor del primer teléfono?

¡Felices vacaciones¡

Dios les benDiga y los cuiDe. Nos veremos proNto.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.