RED DE CENTROS Y SERVICIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PARA MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Dirección General de la Mujer Consejería de Empleo y Mujer. Comunidad de Madrid http://www.madrid.org/ RED DE CENTROS Y SERVICIOS DE LA COMUNIDAD DE

2 downloads 63 Views 85KB Size

Story Transcript

Dirección General de la Mujer Consejería de Empleo y Mujer. Comunidad de Madrid http://www.madrid.org/

RED DE CENTROS Y SERVICIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PARA MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

1

Índice

Centros para mujeres víctimas de Violencia de Género. . . . . . . . . . . . . 3

1. Centros residenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 1.1 - Centros de acogida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 1.2 - Centros de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 1.3 - Pisos tutelados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 1.4 - Centros para mujeres que desean abandonar el ejercicio de la prostitución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 1.5 – Centro de Acogimiento y Atención Integral de Mujeres Víctimas de las redes de Tráfico de personas con fines de explotación sexual . . . . . . . . . 7

2. Centros no residenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . 9 2.1 - Centro de Atención Psicosocial – Programa MIRA . . . . . . . . . . . . . 9 2.2 - Centro para la Atención a Víctimas de Agresiones Sexuales (CAVAS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

3. Servicio de información telefónica para mujeres víctimas de violencia de género 012 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . 10

2

Centros para mujeres víctimas de Violencia de Género

[Arriba]

La Dirección General de la Mujer, consciente de la importancia y trascendencia de que el problema de erradicación de la Violencia de Género es una tarea que precisa de numerosos esfuerzos sociales e institucionales reiterados en el tiempo, y, tratándose, por tanto, de un objetivo preferente para la Comunidad de Madrid en su conjunto, decidió ya en 2001 articular un programa específico que se adelantó al IV Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 2002-2005, que mantenía una línea de actuación autónoma, pero en relación directa con el resto de objetivos del vigente y sucesivos Planes de Igualdad, y que se denominó Programa de Acciones contra la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid 2001-2004. A partir de 2005, esta Administración Autonómica cuenta con un nuevo Plan de Acción Integral contra la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid (2005-2008) que continuará implementando y ejecutando acciones en esta materia. Asimismo, con fecha 30 de diciembre de 2005, entró en vigor la Ley 5/2005, de 20 de diciembre, Integral contra la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid. Dentro de la cobertura que se pretende dar a este problema, los recursos y esfuerzos se han concentrado en la asistencia integral a las víctimas, pero intentando, asimismo, ejecutar acciones concretas de sensibilización que permitan una prevención y la asunción progresiva por parte de la sociedad de la Igualdad real entre mujeres y hombres, premisa sin la cual no será posible la erradicación de esta Violencia. En la línea de sensibilización, se van poniendo las bases para que cada vez más las mujeres y hombres de nuestra sociedad entiendan que la Violencia ejercida sobre las mujeres no tiene justificación desde ningún punto de vista y atenta a los más elementales derechos de las personas. Dentro del Área 3 – Protección – de este Plan de Acción Integral contra la Violencia de Género (2005-2008), Objetivo General 3: dar la máxima seguridad posible a las mujeres que sufren Violencia de Género, tanto en el ámbito familiar, como laboral o social, Objetivo Específico 3.1.: establecer recursos y procedimientos para actuar de forma urgente e inmediata protegiendo a las mujeres que lo demandan, Medida 3.1.1.: la Red de Centros y Servicios para Mujeres de la Comunidad de Madrid, dispondrá de Centros de Emergencia, Centros de Acogida y Pisos Tutelados, para dar acogida temporal a las víctimas de Violencia de Género en el ámbito familiar así como centros que atiendan a las necesidades de las mujeres que se encuentren en condiciones de abandonar las redes de tráfico de personas con fines de explotación sexual, se recoge de forma expresa una serie de actuaciones que permitan prestan una atención y asistencia integral a las víctimas de Violencia de Género y a sus hijos e hijas, poniendo a su disposición recursos residenciales de acogimiento, en aquellos casos en los que se aconseja su ingreso en un Centro de este tipo, a fin de proporcionarles alojamiento temporal, manutención y programas de apoyo, asesoramiento especializado y ayuda en la búsqueda de alternativas estables a su vida. Esta Red cuenta,

3

asimismo, con recursos residenciales para aquellas mujeres que deseen abandonar el ejercicio de la prostitución. La asistencia integral se completa con la puesta a disposición de las mujeres víctimas de Violencia de Género del Centro de Atención Psicosocial – Programa Mira y del Centro de Atención a Víctimas de Agresiones Sexuales.

4

1. Centros Residenciales

[Arriba]

El objetivo de estos centros es dar protección, además de una atención integral a mujeres víctimas de violencia de género y a sus hijos/as en diferentes situaciones de necesidad y cuando se aconseja su ingreso en recurso residencial. Proporcionan alojamiento temporal, manutención tanto a las mujeres como a sus hijos e hijas, a la vez que desarrollan programas de apoyo, asesoramiento especializado y ayuda en la búsqueda de alternativas estables.

1.1 Centros de acogida

[Arriba]

Sirven de alojamiento temporal mientras se lleva a cabo un plan de atención integral dirigido a facilitar la normalización de la vida de las mujeres víctimas de violencia. Estos centros cuentan con equipos multidisciplinares formados por profesionales sociales, juristas y psicólogos, que dan apoyo tanto a las mujeres como a sus hijos e hijas.

Centro Acogida 1 Teléfonos / fax Nº plazas Perfil de atención Vías acceso

91-720.62.66 Fax: 91-720.62.44

16 núcleos familiares (50 plazas) Mujeres mayores de 18 años o emancipadas con o sin hijos/as maltratadas por sus parejas (maridos o compañeros) residentes en la Comunidad de Madrid y que necesiten protección. de Dirección General de la Mujer con derivación de Servicios Sociales de Atención Primaria y Centros de Emergencia.

Centro de Acogida 2 Teléfonos / fax Nº plazas Perfil de atención Vías acceso

91-720.62.66 Fax: 91-720.62.44

30 (mujeres e hijos/as) Mujeres mayores de 18 años o emancipadas con o sin hijos/as maltratadas por sus parejas (maridos o compañeros) residentes en la Comunidad de Madrid y que necesiten protección. de Dirección General de la Mujer con derivación de Servicios Sociales Municipales y Centros de Emergencia.

Centro de Acogida 3 Teléfonos / fax Nº plazas Perfil de atención Vías acceso

91-720.62.66 Fax: 91-720.62.44

25 (mujeres e hijos/as) Mujeres mayores de 18 años o emancipadas con o sin hijos/as maltratadas por sus parejas (maridos o compañeros) residentes en la Comunidad de Madrid y que necesiten protección. de Dirección General de la Mujer con derivación de Servicios Sociales Municipales y Centros de Emergencia.

5

Centro de Acogida 3 Teléfonos / fax Nº plazas Perfil de atención Vías acceso

91- 666.68.66 (Casa de la Mujer) Fax: 666.07.83

12 Mujeres mayores de 18 años o emancipadas con o sin hijos/as maltratadas por sus parejas (maridos o compañeros) residentes en la Comunidad de Madrid y que necesiten protección. de Servicios sociales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, SITADE, Dirección General de la Mujer.

1.2 Centros de emergencia

[Arriba]

Ofrecen a las mujeres y sus hijos/as acogida con carácter de urgencia y por un tiempo limitado. Aquí se valora en coordinación con los Servicios Sociales de referencia, el tipo de intervención social a realizar. A través de convenios con Ayuntamientos de Alcalá de Henares, Alcobendas, Collado Villalba, Leganés, Móstoles y Rivas Vaciamadrid se ofrecen un total de 91 plazas.

Alcalá de Henares Teléfonos / fax Nº plazas Perfil de atención Vías de acceso

91-877.66.72 (Centro Asesor) Fax: 91-877.17.20 (Centro Asesor) 15 (mujeres e hijos/as) Mujeres mayores de 18 años o emancipadas con o sin hijos/as maltratadas por sus parejas (maridos o compañeros) residentes en la Comunidad de Madrid y que necesiten protección. Policía Local, Servicios Sociales, SITADE, Centro Asesor de la Mujer, Dirección General de la Mujer, y Puntos Municipales del Observatorio Regional de la Violencia de Género.

Móstoles Teléfonos / fax Nº plazas Perfil de atención Vías de acceso

91-664.76.26/10 (Concejalía Mujer) Fax: 91-664.09.98 (Concejalía) 18 (mujeres e hijos/as) Mujeres mayores de 18 años o emancipadas con o sin hijos/as maltratadas por sus parejas (maridos o compañeros) residentes en la Comunidad de Madrid y que necesiten protección. Servicios Sociales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, SITADE, Dirección General de la Mujer y Puntos Municipales del Observatorio Regional de la Violencia de Género.

Collado-Villalba Teléfonos / fax Nº plazas Perfil de atención Vías de acceso

91-851.97.45 (Concejalía Mujer) Fax: 91-851.07.26 (Concejalía) 6 (3 mujeres y 3 hijos/as) Mujeres mayores de 18 años o emancipadas con o sin hijos/as maltratadas por sus parejas (maridos o compañeros) residentes en la Comunidad de Madrid y que necesiten protección. Concejalía de la Mujer y Mayores, Centro Coordinador de Emergencias de la Cruz Roja, SITADE, Policía Local /Guardia Civil, Dirección General de la Mujer y Puntos Municipales del Observatorio Regional de la Violencia de Género.

6

Leganés Teléfonos / fax Nº plazas Perfil de atención Vías de acceso

91-248.93.00 (Centro Asesor) Fax: 91-248.93.02 (Centro Asesor) 12 (mujeres e hijos/as) Mujeres mayores de 18 años o emancipadas con o sin hijos/as maltratadas por sus parejas (maridos o compañeros) residentes en la Comunidad de Madrid y que necesiten protección. Servicios sociales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, SITADE, Dirección General de la Mujer y Puntos Municipales del Observatorio Regional de la Violencia de Género.

Alcobendas Mar Herrero Teléfonos/ fax Nº plazas Perfil de atención Vías de acceso

91-651.91.81 ó 91-654.31.99 (Centro Asesor) Fax: 91-654.88.84 22 (mujeres e hijos/as) Mujeres mayores de 18 años o emancipadas con o sin hijos/as maltratadas por sus parejas (maridos o compañeros) residentes en la Comunidad de Madrid y que necesiten protección. Servicios sociales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, SITADE, Dirección General de la Mujer y Puntos Municipales del Observatorio Regional de la Violencia de Género.

1.3 Pisos tutelados

[Arriba]

Los pisos tutelados se utilizan como salida de los Centros de Acogida, en aquellos casos en los que, de acuerdo con la situación de las mujeres se considera necesario apoyarlas como continuación del proceso iniciado en las mismas. Su objetivo es conseguir la autonomía personal y familiar sin que exista la necesidad de una protección tan amplia como la prestada en los Centros de Acogida. Direcciones: • 2 en MÓSTOLES • 1 en LEGANÉS • 2 en MADRID • 1 en PARLA • 1 en RIVAS VACIAMADRID Entidad Gestora: Dirección General de la Mujer

Plazas: promedio de 7 plazas Vías de acceso: Centros de Acogida con la valoración de Dirección General de la Mujer

7

1.4 Centros para mujeres que desean abandonar el ejercicio de la prostitución [Arriba] Son Centros en los que se atiende a mujeres jóvenes y adultas que desean abandonar el ejercicio de la prostitución y mujeres traficadas con fines de explotación sexual. Son mujeres con problemas de desestructuración personal, familiar y/o social, que carecen de apoyo familiar y/o recursos económicos. Estos centros ofrecen atención residencial temporal y un plan de intervención individual cuyo fin es acompañar a las mujeres en su proceso de liberación y reinserción, potenciando su desarrollo pleno como personas.

Residencia Villa Teresita Teléfonos / fax Perfil de atención Nº de Plazas Vías de acceso

91- 720.62.63 / 70 Fax: 91- 720.62.44 Mujeres entre 18 y 40 años con graves problemas de marginación, fundamentalmente procedentes del mundo de la prostitución, que no padezcan deficiencias psíquicas o enfermedad mental 10 Dirección General de la Mujer con derivación de Servicios Sociales

Centro para mujeres que desean abandonar el ejercicio de la prostitución Teléfonos / fax

91- 720.62.63 / 70 Fax: 91- 720.62.44

Perfil de atención

Mujeres mayores de edad, con o sin hijos que desean abandonar el ejercicio de la prostitución y mujeres traficadas con fines de explotación sexual.

Nº de Plazas Vías de acceso

8 Servicios Sociales Generales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Dispositivos de Emergencias y Dirección General de la Mujer.

1.5 Centro de Acogimiento y Atención Integral de Mujeres Víctimas de las redes de Tráfico de personas con fines de explotación sexual [Arriba] Teléfonos / fax

91- 386.06.43 Fax: 91- 378.21.44

Perfil de atención

Mujeres entre 18 y 40 años víctimas de redes de tráfico de personas con fines de explotación sexual que no sean españolas.

Nº de Plazas Vías de acceso

12 en acogimiento y 16 no residencial Servicios Sociales Generales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Dispositivos de Emergencias y Dirección General de la Mujer.

8

2. Centros no residenciales

[Arriba]

Son centros de atención especializada dirigidos a mujeres víctimas de violencia, ya sea para tratar la violencia sexual, o para tratar, desde una perspectiva psicosocial, una de las consecuencias de la violencia, como es el estrés postraumático que sufren las víctimas.

2.1 Centro Atención Psicosocial – Programa MIRA

[Arriba]

El objetivo de este recurso es la atención psicosocial especializada a mujeres y a sus hijos e hijas y personas dependientes, víctimas de violencia de género.

Teléfonos / fax Perfil de atención Vías de acceso

91-720.62.19 / 63.14 / 62 13 Fax: 91-720.62.82 Mujeres, hijos e hijas y personas dependientes víctimas de violencia de género. Centros de la Dirección General de la Mujer, Puntos Municipales del Observatorio Regional de la Violencia de Género, Servicios Sociales Municipales y cualquier recurso de la red sociosanitaria mediante informe de derivación.

2.2 Centro para la atención a víctimas de agresiones [Arriba] sexuales (CAVAS) Tiene por objetivo proporcionar tratamiento psicológico, orientación, apoyo y asistencia jurídica a mujeres víctimas de agresiones sexuales y a los miembros de su entorno familiar. Además de la asistencia directa, se realizan actividades de prevención, divulgación, sensibilización y formación, mediante la celebración de jornadas, seminarios, etc.

Dirección Teléfonos / fax Perfil de atención Vías de acceso Observaciones

C/ O´Donnell, 42 28009 Madrid 91-574.01.10 Fax: 91-573.27.08 Mujeres y sus hijos/as que hayan sido víctimas de agresiones sexuales. Atención directa Servicios Sociales, Centros de Salud, Centros Hospitalarios, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Asociaciones, iniciativa propia Imparten cursos de formación para profesionales, de prevención en institutos y campañas de información y sensibilización a la población en general.

9

3. Servicio de información telefónica para mujeres víctimas de violencia de género 012 [Arriba] Servicio de información telefónica dirigido a mujeres víctimas de violencia de género cuyo objetivo es prestar una atención personalizada para que, si sienten o han sentido que están siendo víctimas de este tipo de violencia, puedan ser informadas de los apoyos y recursos existentes, animándolas a denunciar su situación.

Dirección C/ Alcalá, 253, 28027 Madrid Teléfono 012 Perfil de atención Mujeres víctimas de violencia de género Vías de acceso

A través del 012, preguntando por el Programa de Información a la Mujer

Observaciones

Horario de atención: - De lunes a viernes de 8 a 22 h. - Sábados, domingos y festivos de 10 a 22 h. Castellano, Inglés, Francés y Rumano

Idiomas

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.