REDES A21L, NEXOS PARA UNA NUEVA INTERDEPENDENCIA ENTRE ÁREAS URBANAS Y RURALES 1

LA CASA ENCENDIDA II Jornadas Redes de A21L. 16 marzo 2006 REDES A21L, NEXOS PARA UNA NUEVA INTERDEPENDENCIA ENTRE ÁREAS URBANAS Y RURALES1 INTRODU

0 downloads 25 Views 186KB Size

Recommend Stories


REDES, SISTEMAS Y EVOLUCIÓN. Hacia una nueva Biología
R EDES , S ISTEMAS Y E VOLUCIÓN Hacia una nueva Biología R EDES , S ISTEMAS Y E VOLUCIÓN Hacia una nueva Biología Autor Daniel Heredia Doval

Redes Urbanas de Calor y Frío como catalizador de competitividad
Redes Urbanas de Calor y Frío como catalizador de competitividad. Jornadas técnicas Genera 2013 C/ Guzmán el Bueno, 21 - 4º dcha. 28015 – Madrid Tel.

DIFERENCIALES ENTRE ZONAS URBANAS Y RURALES DE COSTA RICA: ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO DEL 2000
DIFERENCIALES ENTRE ZONAS URBANAS Y RURALES DE COSTA RICA: ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO DEL 2000 Por Rosendo Pujol Mesalles1 RESU

Resumen oraciones compuestas (nexos de cada una)
Resumen oraciones compuestas (nexos de cada una) Yuxtapuestas Van unidas por comas Coordinadas Van unidas por conjunciones ! ! Copulativas y, e, ni,

Story Transcript

LA CASA ENCENDIDA

II Jornadas Redes de A21L. 16 marzo 2006

REDES A21L, NEXOS PARA UNA NUEVA INTERDEPENDENCIA ENTRE ÁREAS URBANAS Y RURALES1

INTRODUCCIÓN Durante las I Jornadas de A21L en LCE y en las consultas posteriores, representantes de una mayoría de la REDES plantearon la necesidad de buscar formas para incentivar la sostenibilidad que estén mejor adaptadas a las características de las poblaciones rurales. Coinciden en que “el territorio es un concepto más importante en España que en otros países europeos” y se habla de “una A21L adaptada a nuestras áreas rurales”. El tema tiene una especial actualidad para las Redes de A21: se lanza ahora la nueva PAC 2007-2013; a nivel nacional, se prepara una nueva Ley de Desarrollo Rural y se va a implantar la Red Natura 2000 en un 25% de nuestro territorio. Hay un creciente interés político y económico por la gestión del agua, y por el fomento de las energías renovables; los ciudadanos también demandan territorio para segunda residencia, y no paran de crecer las infraestructuras. En el imaginario urbano, lo rural esta cada vez mas conectado con lo natural y con la calidad de vida, aunque se percibe como un sector deficitario al que hay que mantener. El campo parece haber perdido su rol en el desarrollo y el despoblamiento de las áreas rurales continua. Son contradicciones demasiado importantes para un país como el nuestro con un 80% de territorio rural. El 16 de marzo 2006 las Redes de A21 debatirán sobre estos tópicos en La Casa Encendida. Para adelantar un poco en tan compleja temática, hemos realizado una rápida investigación que podría servir de arranque a las discusiones. Esta basada en dos fuentes: • •

1

Estudios previos sobre el desarrollo rural y la relación ciudad-campo. Presentamos dos páginas que resumen este asunto. Los resultados fueron después contrastados con las opiniones y percepciones de 28 expertos: personas que han desarrollado sus vivencias y carreras profesionales en la búsqueda del desarrollo sostenible, rural o urbano, desde enfoques sectoriales o integrales.

Asistencia Técnica: PANGEA Consultores SL, marzo 2006

1

LA CASA ENCENDIDA

II Jornadas Redes de A21L. 16 marzo 2006

EL DIAGNOSTICO SEGÚN DOCUMENTOS PREVIOS En los estudios sobre la situación en el campo español hay bastante coincidencia sobre los síntomas y una diversidad de ideas sobre las causas y como afrontarlas, que intentaremos sintetizar en las siguientes dos páginas. Hasta hace poco tiempo el campo transfería recursos a las urbes, pero hoy es completamente dependiente de las ciudades en tecnología, energía, inversión y subvenciones. La cultura de la ciudad se ha hecho el modelo dominante. El campo ha perdido su capacidad de decisión, su influencia y su papel en el desarrollo equilibrado de la sociedad. Los estudios consultados coinciden en que algunos de los principales problemas que aquejan al medio rural son la despoblación y el envejecimiento, la pérdida de empleos agrarios, un nivel de renta rural por debajo de la media europea, un nivel educativo por debajo de la media nacional, y un déficit de algunas infraestructuras básicas en los municipios rurales. Pero señalan que junto ese atraso socioeconómico, encontramos un patrimonio cultural y medioambiental muy rico, que bien gestionado podría ser capaz de diversificar las actividades en este medio. Tradicionalmente lo rural ha estado vinculado a lo agrícola; con la tecnificación agraria y la pérdida de empleo se ha expulsado población hacia la industria y servicios en las ciudades. La PAC ha profundizado en este proceso. Las subvenciones del Pilar 1 han supuesto pérdidas de diversidad y de capacidad para el emprendimiento. El agricultor de los años 1990 y 2000 ha envejecido y debilitado su visión empresarial; se esta creando una nueva clase de agricultores-funcionarios, sin capacidad de innovación y con una disminuida autoestima. Las zonas que perdieron más población fueron las menos productivas desde el punto de vista agrario, las zonas de interior. Entre las conclusiones se destaca el desequilibrio en la relación ciudad-campo. Procurar ese reequilibrio pasa por superar una falsa dicotomía, casi una confrontación (lo urbano frente a lo rural), y buscar una relación que reconozca la mutua interdependencia y la complementariedad de ambos modelos de sociedad y uso del territorio. Uno paso previo, señalado como imprescindible, es que la sociedad urbana (dominante) empiece a reconocer su dependencia, el uso que hace de lo rural, y empiece a valorarlo, pasando de la mentalidad actual en la que se visualiza lo rural como deficitario y receptor de subvenciones (PAC, servicios educativos y sanitarios más costosos,...) a reconocer que estas compensaciones se ajustan al impago o la baja valoración de bienes y servicios que son estratégicos para la pervivencia del modelo urbano. Entre ellos recursos como el agua, la energía renovable, los productos agrarios de calidad, e intangibles como la cultura, el esparcimiento, el turismo, la segunda residencia y otros que se resumen en el siguiente cuadro:

2

LA CASA ENCENDIDA

PRODUCCIÓN PRIMARIA Agricultora y Ganadería de Calidad Producción Energética Renovable Agua

II Jornadas Redes de A21L. 16 marzo 2006

INDUSTRIAL

SERVICIOS

Agroindustrias y Transformación

Nueva Tipología Residencial

Re-localización de Industrias Urbanas

Turismo Sostenible

Sumideros y Vertederos

SOCIEDAD URBANA

SOCIEDAD RURAL

INTANGIBLES Paz y Tranquilidad

VALORES DE OPORTUNIDAD

Salud y Naturaleza

Conservación de la Biodiversidad

Culturas Locales

Protección ante Desastres Naturales

Interconexión Hombre-Naturaleza

LA OPINIÓN DE LOS EXPERTOS Al presentar esta información a los entrevistados, se muestran de acuerdo en que resume en términos generales las principales oportunidades para el reequilibrio. Se trata de bienes y servicios de los que ya hacemos uso en las ciudades o que constituyen oportunidades de futuro. Aparecen ahora nuevas preguntas: ¿son realistas todas las opciones expresadas en el cuadro anterior? En tal caso...¿en que forma podrían articularse?, y ¿son estos todos los factores a tener en cuenta o hay otras condicionantes importantes? Por ultimo ¿cómo crear nuevos nexos entre la urbano y lo rural, y que papel pueden jugar las A21L? ¿es correcto el enfoque de las A21 rurales? Entre los entrevistados hay visiones sectoriales y otras más integrales. Los expertos sectoriales tienden a ser mas optimistas; parece que no debería existir un problema de tipo técnico. Pero algunos grandes temas escapan al análisis sectorial; algunos entrevistados iniciaron sus reflexiones desde grandes agregados e ideas para reflejarlas después en ejemplos y experiencias localizadas y precisas. Por eso nos parecía importante mantener este doble camino: •

En la Sección I comenzamos por los temas sectoriales, revisándolos de uno en uno de forma resumida; primero mas evidentes y después los mas transversales.



En la Sección II se presenta una discusión más integral. Termina con la posible relación de las Agendas 21 con el tema, tal como lo expresaron los entrevistados.

3

LA CASA ENCENDIDA

II Jornadas Redes de A21L. 16 marzo 2006

Los entrevistados fueron los siguientes:

NOMBRE

CARGO

INSTITUCIÓN

Ángel de Prado

Red Española de Desarrollo Rural

Ángela de Meer

Universidad de Cantabria

Antonio González Cabrera

Presidente REDR y Alcade San Pedro

REDR y Ayunt. San Pedro (Albacete)

Carmelo Alonso

Director del Servicio de Educación Ambiental de CyL

CCAA Castilla y León

Celsa Peiteado

Coordinadora de desarrollo rural

WWF – Adena

Clifford Wait

Gerente de Andanatura

CCAA Andalucía

Delia Humada

Técnico CIMA.

CIMA- Gobierno de Cantabria

Emilio Menéndez

Profesor Energías Renovables

Univ. Autónoma de Madrid

Francisco A. Martinez Arroyo

Subdirector General de Estrategias de Desarrollo Rural

Ministerio Agricultura, Pesca y Aliment.

Francisco Marcén

Coordinador

CarneAragón, Cooperativa agraria

Jaime Gutiérrez Bayo

Técnico CIMA.

CIMA- Gobierno de Cantabria

Javier Celma Celma

Agenda 21 Zaragoza

Ayuntamiento de Zaragoza

Javier Hernández

Mancomunidad de Municipios Sostenibles

CCAA Cantabria

José Antonio Sáez

Concejal Desarrollo Rural, Agricultura, M.A

Ayuntamiento de Requena (Valencia)

José Gallo Cuesta

Mancomunidad de Municipios Sostenibles

CCAA Cantabria

Juan Avellaner Lacal

Jefe del Dpto de Gestión de Programas Públicos

IDEA

Juan Carlos Cirera

Director

SEO/Birdlife-Aragón

Juan Carlos de Paz

Técnico Consellería Territorio y Vivienda

Comunidad Valenciana

Manuel Ariza Seguín

Subdirector General de Economía Social

Ministerio Agricultura, Pesca y Aliment.

Mario Gaviria

Sociólogo

Miguel Aymerich

SubDir.Gral. Vida Silvestre.

Ministerio de Medio Ambiente

Pedro Arrojo

Director Fundación

Fundación Nueva Cultura del Agua

Pere Ortín

Periodista Ambiental

Pilar Ibarz

Técnico A21L

RETE 21 (Huesca)

Rafael Pedauyé

Jefe de Medio Ambiente

Caja Ahorros del Mediterráneo (CAM)

Ricardo Becerril

Ayuntamiento Torrelavega (Cantabria)

Vicenç Sureda Obrador

Asesor Area Espacios Naturales

Diputación de Barcelona

Victor Viñuales

Director Fundación

Fundación Ecología y Desarrollo

Yves Boremans

Red de Cantabria de Desarrollo Rural

4

LA CASA ENCENDIDA

II Jornadas Redes de A21L. 16 marzo 2006

SECCIÓN I.

TEMAS SECTORIALES

PRODUCCIÓN PRIMARIA. (1) AGRARIA: Planteamiento: Ante la progresiva reducción de la PAC y la entrada en el mercado de productos procedentes de países en desarrollo con menores costes de producción, una de las opciones del sector agrícola y ganadero es una apuesta por la calidad, la diferenciación (denominaciones de origen) y el sello “ecológico”, como herramientas para acceder a un nuevo tipo de consumidor, nacional y europeo, que cada día premia más estos valores frente al precio. “Respuestas” a) Acuerdo general len destacar la calidad sobre la cantidad: •



Cooperativas y organizaciones agrarias de segundo nivel que proveen asistencia técnica y certificaciones de origen y de calidad están resultando exitosas para mantener una diversidad de actividades productivas rurales a la vez que innovación, empleo y autoestima en la población rural. Ejemplos entre los entrevistados, con mas de 400 afiliados en más de 200 pueblos, se encuentran en Aragón (con los productos de ganadería extensiva) y en Andalucía con la marca de Parques Naturales. La agricultura orgánica exige al productor sacrificios adicionales; la normativa es difícil de cumplir, demasiado estricta en España ha abortado muchas pequeñas iniciativas rurales; después es difícil de comercializar. Hace falta mucha convicción. Se corre el riesgo de que cuando sea reconocida, entren los grandes y pierda su sentido social.

b) Lo rural no es agrario sino multidimensional: •



En el campo se castigaba la diversidad y ahora encontramos que hay que recuperarla. Casi todos los entrevistados están de acuerdo en que el medio rural no es solo agrario: es diverso. Lo rural has sido siempre multidimensional y esta diversidad será la base del futuro. En realidad la mayor parte de la población rural ya no vive de la agricultura. Sin embargo es importante dar respuesta a los agricultores y ganaderos porque manejan el 70% del paisaje. “El monocultivo, la falta de diversificación productiva no es la historia de lo rural ni el futuro de lo rural”

c) La PAC es importante pero no esta bien adaptada a nuestras condiciones • • •

Existe una idea muy extendida entre los tomadores de decisiones de que solo el regadío fija a la población. Es cierto que el desarrollo rural no es solo agricultura, pero tampoco esta definida la agricultura que queremos: la agricultura productivista y el regadío son insostenibles. El gasto comunitario sobre las medidas de desarrollo rural en España se sitúan aproximadamente en un 17% de los gastos del conjunto de la PAC. En España, el resto (unos 6.000 millones € por año) van al “primer pilar” (productivista).

5

LA CASA ENCENDIDA

II Jornadas Redes de A21L. 16 marzo 2006

“No esta definida la agricultura que queremos” d) Un desarrollo endógeno: Las decisiones del mundo rural se han tomado de arriba abajo desde la ciudad, pero las soluciones están fundamentalmente en las áreas rurales y en planteamientos de abajo a arriba; es necesario fomentar un desarrollo endógeno que aproveche las capacidades y oportunidades propias del mundo rural, para lo cual es imprescindible la participación.

Oportunidades:

Limitantes: • •



Falta definir la agricultura que queremos Producir menos pero de mayor calidad choca tanto con las prioridades de la PAC como con la mentalidad agraria de las Administraciones Públicas y de los habitantes del campo español. Hay otras dificultades de tipo técnico: lo “natural” es mas difícil de producir y resulta mas caro.







Se señala que los riesgos de la mala alimentación son una oportunidad para el mundo rural. Hay que producir menos pero de mayor calidad. Actualmente, es cierto que la ciudad demanda del campo tradición y medio ambiente; seria recomendable especializarse en eso, no tanto en la producción pues para eso están los países menos favorecidos. La prima de la PAC es necesaria para la ganadería extensivo; no podrían competir con la carne importada.

Algunas propuestas concretas • • • •

Las Redes de A21 deben apoyar el turismo y las marcas de calidad. En el interior de España hay que promover el secano como valor ambiental Es necesario fomentar el cooperativismo. Las AA.PP. deben apoyar con sensibilización y los problemas de distribución y de escala. Donde se ha hecho, por ejemplo distribuyendo los productos orgánicos en comedores sociales y colegios, ha funcionado.

6

LA CASA ENCENDIDA

II Jornadas Redes de A21L. 16 marzo 2006

PRODUCCIÓN PRIMARIA. (2) EL AGUA: Planteamiento: Las ciudades dependen de las zonas rurales para disponer de agua en calidad y cantidad suficientes; por tanto es necesario apoyar al mundo rural para la conservación de cuencas, la reforestación y el cuidado de acuíferos. También los impactos de los embalses recaen en las áreas rurales, llegando incluso al desalojo. Por último la modernización de riegos significa ampliar el agua disponible para otros sectores, constituyéndose en una reserva de agua mercadeable en bancos de agua. “Respuestas” Limitantes:

Oportunidades:

Algunos no incluirían el recurso agua en el debate ciudad-campo: -

-

-

¿El agua? El campo es el que más gasta. No parece un tema para el balance económico positivo del campo (en España la agricultura consume más del 75% del agua). En general, el recurso agua no requiere presencia humana en el campo. El agua se valora como recurso. Surgen los modelos de gestión del recurso, como se hizo con la madera del bosque. Pero es un enfoque equivocado, sectorial y obsoleto. El agua son las cuencas y los ríos.







Los ríos proveen una identidad colectiva, un patrimonio, esparcimiento. Algunos colectivos prefieren reconocerse por su río antes que por su pueblo. Lo que moviliza a la gente de campo son conceptos como “el río nos pertenece”. Las cuencas y ríos podrían ser ejes vertebradores del territorio y lo rural, rompiendo el aislamiento y competitividad de unos pueblos contra otros. El agua es el elemento que está poniendo en evidencia la existencia de límites en la agricultura productivista y en el crecimiento urbano.

Algunas propuestas concretas • • •

Hay que valorizar el río como territorio, no como agua. El campo no debe intentar vender mas caro su recurso agua, es una visión estrecha. Una nueva cultura del agua, por la gestión del ecosistema y el ahorro y eficiencia en el gasto, reuniría en un mismo objetivo al mundo rural y urbano

Por otro lado... •



En varios lugares del mundo, desde Nueva York hasta Costa Rica, los consumidores de agua en la ciudad pagan un canon por la conservación de bosques y cuencas. Los municipios deberían cobrar por el agua que entra en los pantanos.

7

LA CASA ENCENDIDA

II Jornadas Redes de A21L. 16 marzo 2006

PRODUCCIÓN PRIMARIA. (3) ENERGIA Planteamiento: El nuevo Plan de Energías Renovables 2005-2010 pretende conseguir que las energías renovables aporten el 12.1% de la energía primaria consumida en 2010. La energía renovable se producen casi totalmente en zonas rurales: eólica, minihidráulica, solar, y biomasa. Estas energías producen ventajas a nivel global (reducción de CO2), nacional (reducción de la dependencia exterior, desarrollo tecnológico) y local (puestos de trabajo cualificados, cobro derechos,..). “Respuestas” La eólica: En España hay instalados 10.000 MW eólicos. Es un buen negocio aunque pocos ayuntamientos han sabido negociarla bien para generar desarrollo local; se han limitado al alquiler de terrenos cuando podrían haber sido socios. La eólica se parece a la hidroeléctrica en cuanto a que provee concentración energética y requiere una gran inversión: resulta económicamente atractivo para los grandes pero no necesariamente genera un desarrollo rural equivalente. Genera alguna industria auxiliar en las CC.AA. pero no en los pueblos, salvo algún trabajo de mantenimiento. La propiedad social de los Parques es una modalidad extendida en Alemania ó en Dinamarca; debe haber pequeños inversores locales, a quienes se les exige vivir en la zona al menos 6 meses del año. En España algunos estudios demuestran que menos del 20% de la riqueza generada por los parques eólicos queda en la zona. Los ayuntamientos deberían haber entrado como socios: los créditos podrían haberse devuelto en relativamente poco tiempo (10 años). Tampoco los pequeños ahorradores rurales han invertido. La eólica grande ya esta desarrollada, los mejores sitios se han copado en poco tiempo; ahora le toca a los emplazamientos de segundo nivel, con tres o cuatro molinos; esta es una oportunidad parta los pueblos, pero deben entrar como socios, no como alquiladores. La Solar Comienza a conectarse a la línea eléctrica en el 2001; desde entonces se han recibido 50, luego 100, luego 500, y (en 2005) 4000 solicitudes de instalación. Hay cooperativas de pequeños inversores (Huertos Solares) con 25 años de vida pero se amortizan en 10 años. Lo solar puede reunir dinero del propio territorio. La Biomasa Tiene un gasto elevado de recolección de desechos, por tanto un mayor potencial para generar mano de obra local, aunque no tenga un beneficio económico neto. En España hay 500 MW de biomasa instalados, y el Plan Nacional prevé elevarlo hasta 3000 MW; hay unos 500 pueblos en España con potencial para producción de biomasa Æ podrían producir 5MW cada uno para cumplir el cupo previsto a nivel nacional. Una planta de 5MW requiere 50.000 tm de biomasa, a 12 € (2000 pts) Æ 600.000 € (100 millones de pts) que se repartirían anualmente en las zonas rurales

8

LA CASA ENCENDIDA

II Jornadas Redes de A21L. 16 marzo 2006

locales. Mas beneficios económicos no se pueden esperar, en general. Por esta razón las empresas no entran. Los Biocombustibles (cultivos energéticos) son otra alternativa que empieza a desarrollarse; por Ley, gradualmente la gasolina deberá ir mezclada con biocombustible. Genera sin embargo un importante volumen de desechos (8 veces mas que producto útil final); se puede extraer algo de glicerina de uso farmacéutico pero para el resto no se ha encontrado todavía aplicación. Los biocombustibles necesitan inversiones grandes (salvo las más pequeñas que están por el orden de los 3 millones de €). También hay biodigestores de nueva tecnología y pequeño tamaño (600.000€). Producen energía reciclando los purines porcinos, que son un verdadero problema ambiental; hay 50.000 instalaciones porcinas en España. Oportunidades:

Limitantes: •

• •



La energía renovable es un buen negocio, pero en ella no esta participando suficientemente el mundo rural por varios motivos: falta de capacidad financiera, falta de visión empresarial, y falta de asistencia técnica. La eólica y la fotovoltaica generan pocos puestos de trabajo en el entorno rural La Biomasa es intensiva en mano de obra pero requiere necesariamente la unión de los productores, ya sea por desechos agrícolas o por los cultivos de bioenergéticos. Los cultivos energéticos deben ligarse a la transformación (biomasa, biodiesel) de lo contrario se perderán oportunidades de racionalización.









La eólica grande ya esta desarrollada, los mejores sitios se han copado en poco tiempo; ahora le toca a los emplazamientos de segundo nivel, con tres o cuatro molinos; esta es una oportunidad parta los pueblos, pero deben entrar como socios, no como alquiladores del terreno. Una planta de biomasa 5MW cuesta 4millones €. Quizás las Cajas podrían dar créditos sin interés su instalación, puede generar entre 10 y 20 puestos de trabajo. Los nuevos biodigestores de pequeño tamaño podrían también resolver el problema de los purines en 50.000 instalaciones porcinas que hay en España. Los “Huertos Solares” empiezan a extenderse; tienen 25 años de vida pero se amortizan en 10 años. Las unidades de inversión son de 48.000 €. Lo solar podría establecerse con dinero del propio territorio.

Algunas propuestas concretas • • •

Las renovables son rentables, pero hay que ir a lo pequeño; lo grande esta fuera del alcance financiero y de capacidad de gestión de los ayuntamientos y cooperativas. Hay oportunidades de inversión al alcance de las economías rurales con las nuevas tecnologías eólica, solar, de biomasa y biocombustibles. Cada ciudad podría apadrinar un parque energético rural, ya sea las AA.PP. o asociaciones de ciudadanos

9

LA CASA ENCENDIDA

II Jornadas Redes de A21L. 16 marzo 2006

SECUNDARIA : INDUSTRIAL Planteamientos: Agroindustrias y transformación: nuevas oportunidades para un desarrollo diversificado se dan en torno a las nuevas actividades ganaderas y agrícolas de calidad y ecológicas, generando empleo de calidad y un mayor valor agregado que se queda en las áreas rurales. Re-localización de industrias urbanas: La expansión de las zonas residenciales en las ciudades y la mejora de la infraestructura de transportes hace que pequeñas industrias de la periferia urbanas se planteen una relocalización en áreas rurales (en Italia una parte sustancial de su industria esta ubicada en zonas rurales). “Respuestas” “La fotografía del medio rural ha cambiado con la existencia de instalaciones industriales en estas zonas rurales, por iniciativa local o por la llegada de empresas de la ciudad en busca de suelo abundante y barato, y las actividades agrarias han pasado a un segundo termino, e incluso desaparecido en algunos de estos territorios. La falta de mano de obra ha obligado al abandono de algunos cultivos, de tierras antes cultivadas y a la desaparición de la ganadería. Con ellas han desaparecido de nuestros pueblos los pequeños comercios, los oficios tradicionales. Queda una sociedad envejecida que vive de las pensiones de jubilación, pero sin capacidad de respuesta a esta corriente, ni iniciativas para pararla”. La re-localización de industrias al mundo rural dependerá mucho de las políticas a nivel mas macro, de las CC.AA. Se corre el riesgo de vaciar los pueblos hacia los centros comarcales, para después sufrir otra deslocalización a terceros países (como sucede en algunos lugares de Aragón). La ciudad se ha beneficiado de subvenciones para la instalación de industrias, con la doble subvención que supone la recalificación futura de esos terrenos. Por ejemplo, la mayor parte de las agroindustrias no se han desarrollado en el entorno rural sino que se han instalado en las ciudades (Barcelona, Madrid, País Vasco...). Limitantes: • •

¿Des-localización industrial? Pero si no hay mano de obra! Se corre el riesgo de vaciar los pueblos y de trasladar la poca mano de obra agraria hacia el sector industrial

Oportunidades: •

Solo se han mencionado las agroalimentarias, ligadas con la producción local

10

LA CASA ENCENDIDA

II Jornadas Redes de A21L. 16 marzo 2006

TERRITORIO Y VIVIENDA Planteamientos: Nuevas tipologías residenciales: El elevado coste del suelo residencial en las ciudades, unido a las posibilidades que las nuevas tecnologías ofrecen en la comunicación y las relaciones laborales (Internet, teletrabajo) han potenciado un lento pero constante movimiento de personas que trasladan su primera residencia a las zonas rurales, los llamados “neorrurales”. Por otra parte hay un gran número de personas que una vez finalizada su vida laboral deciden volver al pueblo de donde emigraron en su juventud trayendo sus rentas. También los jubilados europeos empiezan a plantearse la opción rural como una mejor opción a la sobresaturada zona litoral. Desequilibrio territorial: Este es un problema característico de nuestro país. Nuestro clima exige un uso extensivo del territorio, algo que en las últimas décadas no ha sido competitivo. El abandono del campo, la erosión, despoblamiento, envejecimiento, falta de autoestima de la población, han provocado un desequilibrio territorial. El campo ha perdido su rol, a pesar de cuantiosas subvenciones. La agricultura de calidad mediterránea es marginal. Los servicios ambientales del campo no se valoran (biodiversidad, agua, captura de CO2, patrimonio, paisaje, turismo). El despoblamiento de las zonas rurales, en parte debida a la falta de servicios básicos en el campo, es la consecuencia de la concentración de la población (80%) en las ciudades. Por otra parte, la urbe mediterránea ya no es compacta, sino que se expande a la periferia, consumiendo cada vez más territorio, agua y energía. Por último, el desarrollo explosivo del turismo y las comunicaciones han provocado una concentración de inversiones y de población en la franja litoral. “Respuestas” “¿que es lo rural? La movilidad actual hace que puedas estar en dos sitios a la vez; la población rural activa no para de moverse; incluso hay gente que trabaja en el campo pero vive en la ciudad”. La gente de los pueblos de España es la que mas km recorre de Europa. Lo rural aquí se podría llamar “rurbano”. “No existe la dicotomía rural-urbano, sino un sistema territorial complejo que debería ser integrado. El enfoque dualista no permite abordar la integración territorial.” “La mejora de carreteras, una mejor red de electrificación, y unos gobiernos locales incapaces de plantear modelos sostenibles de progreso ante el boom especulativo, nos sitúan ante la mayor amenaza del medio rural: su urbanización descontrolada y sin planificación ninguna.” “En el mundo rural hay problemas comunes pero no soluciones comunes; Hay al menos tres o cuatro ruralidades diferentes. No es lo mismo la costa, el centro, el Cantábrico, la montaña, la ribera, lo periurbano.... En algunos de estos entornos la integración ciudad-campo esta mas cercana.” “Hay en España mas de cinco mil Ayuntamientos rurales, en las llamadas zonas desfavorecidas, con la necesidad de intervenir de forma activa ante múltiples demandas y problemas históricos, como se hizo en el 1967 en Francia en lo que se llamo Programa de Renovación Rural, para intentar reducir los desequilibrios y propiciar la articulación entre lo urbano y lo rural. Para ello es imprescindible una nueva ordenación territorial que no hable de ciudades y pueblos sino de territorios, para que la población se asiente sobre un territorio, no alrededor de la urbe”.

11

LA CASA ENCENDIDA

II Jornadas Redes de A21L. 16 marzo 2006

“Parece impropio del nuevo siglo, hablar de territorios despoblados y paralelamente limitar los cupos de emigración, o hablar de falta de viviendas y a la vez hablar de viviendas abandonadas en el medio rural”. “Quizás el péndulo volverá y haya una revalorización de lo rural; desde los años 1970 ya no se abandonan las casas de los pueblos, se cuidan” “Por cada 25 viviendas nuevas en el Pirineo, se censa un ciudadano” (Heraldo de Aragón, 21 Febrero 2006)

Algunas propuestas concretas: • • • • • •

Es necesario considerar todo un solo sistema con lo cual se llegaría equilibrar las transferencias entre unos y otros Una nueva ordenación territorial que no hable de ciudades y pueblos sino de territorios, para que la población se asiente sobre un territorio, no alrededor de la urbe Esta nueva ordenación no solo incluye los usos del suelo y el diseño de las infraestructuras, sino la re-organización de las administraciones publicas y el compartir los servicios Es necesario hacer tipologías rurales. Nada tiene que ver la costa, la montaña, la ribera, la meseta, el Cantábrico, lo peri-urbano. La ciudad debe empezar a responsabilizarse de lo que ocurre en las zonas rurales; se podrían promover hermanamientos ciudad-rural Los cambios en la PAC y en el desarrollo rural deben asegurar que quien reciba fondos vive en las áreas rurales.

SERVICIOS: (2) TURISMO Planteamiento: Aparece una nueva demanda que valora las experiencias mas que los servicios; el turismo rural ha tenido un crecimiento anual del 24% en los últimos 10 años. Limitantes: • • •

Los LEADER se han orientado demasiado a este segmento; comienza a estar sobresaturado Es imprescindible la estandarización de calidad en los servicios de turismo rural, y la formación Ojo: Todo lo que tiene potencial turístico se convierte en abandonable para la cultura rural

Oportunidades •



En Francia existen redes de pueblos temáticos (por belleza, patrimonio...). En España quizás hay algo parecido en Navarra y Andalucía La biodiversidad atrae un turismo que no es nada desdeñable. Por ejemplo, los Monegros son únicos en Europa; pero hay que venderlos en Holanda, no en Zaragoza.

12

LA CASA ENCENDIDA

II Jornadas Redes de A21L. 16 marzo 2006

VALORES DE OPORTUNIDAD (1) OTROS SERVICIOS AMBIENTALES: Planteamiento: Sumideros y vertederos: En el Protocolo de Kioto se consideran como sumideros las actividades de forestación, reforestación, gestión de tierras agrícolas, gestión de bosques, gestión de pastos y restablecimiento de la vegetación. Por otro lado la generación de tanto de Residuos Sólidos Urbanos como de Residuos Peligrosos es uno de los principales problemas de las zonas urbanas los vertederos se sitúan cada vez mas alejados de las ciudades trasladando a las zonas rurales los problemas asociados a este tipo de instalaciones. Conservación de la biodiversidad: es un valor de futuro no tanto por el efecto positivo que tiene sobre los ecosistemas, como base para una agricultura y ganadería de calidad. La conservación de la variabilidad genética de cultivos y ganadería permite mejor adaptación al medio, al clima y a las enfermedades además de establecer una diferenciación de calidad. Los métodos de cultivo ecológicos permiten además garantizar la seguridad alimentaria actualmente cuestionada (vacas locas, gripe aviar, transgénicos, etc). Protección ante desastres naturales: los ecosistemas funcionales son capaces de atenuar los efectos de las catástrofes naturales asociadas a estos fenómenos climáticos; al actuar como sumidero de CO2 reducen los riesgos derivados del cambio climático que a su vez se traduce en fenómenos climáticos extremos: sequía, inundaciones, olas de calor y frío, incendios forestales devastadores. A la postre las zonas rurales disminuyendo la vulnerabilidad de las zonas urbanas. “Respuestas” Ambientales Es complejo adaptar la A21 a lo rural, los indicadores son muy diferentes. “El medio ambiente es un problema en las ciudades, pero es una oportunidad en el entorno rural. Las A21 están mal enfocadas”. “Lo rural mantiene el medio ambiente” es cierto, pero, ¿qué planes tiene lo rural con el medio ambiente? En el campo se hacen cosas mal también, hay practicas claramente nocivas como la contaminación y el gasto de agua. Hay cambios importantes en la densidad de población entre verano e invierno, y grandes cambios en la disponibilidad y calidad del agua. Biodiversidad La biodiversidad esta mejorando; los bosques y espacios silvestres se han recuperado mucho con el uso del butano y el abandono de la leña, con la racionalización de la caza, la sensibilizacion ambiental y el menor uso de venenos, y en parte con el abandono rural. Pero la recuperación debida al abandono rural no es igual para todas las especies; en algunos casos ha supuesto un asilvestramiento de los hábitats. Lo mejor para la biodiversidad es un paisaje mixto silvestre-humanizado.

13

LA CASA ENCENDIDA

II Jornadas Redes de A21L. 16 marzo 2006

El abandono rural implica una grave perdida de variedades genéticas domesticas, y el enrarecimiento de algunas especies silvestres. La biodiversidad se ve favorecida por al agricultura de secano y por la ganadería extensiva. Ambas actividades ocupan el 70% del territorio. Sin gente en los pueblos los riesgos de incendios serán mucho mayores Natura 2000 ocupará el 25% del territorio español. Pero será gestionada por el sector agrario. La mayor parte de los insuficientes fondos irán a agroambientales y desarrollo rural; no parece que la biodiversidad vaya a ser una prioridad. Limitantes: • • •



El abandono rural supone una perdida de especies y variedades y mayor riesgo de incendios El control y la sensibilidad ambiental están mas desarrollados en las ciudades; en el campo la contaminación es mas difusa. El entorno rural no tiene interiorizado su aporte y su impacto en el tema ambiental; Lo rural sigue la visión urbana, y carece de planes propios

Oportunidades: •

Las A21 rurales pueden enfocar el medio ambiente como una oportunidad, no como un problema a resolver



Natura 2000 ocupará el 25% del territorio español. Supone una oportunidad para integrar lo agrario y lo ambiental

TEMAS “TRANSVERSALES” 1. POBLACIÓN, DESPOBLAMIENTO Al contrario que en Francia o en Inglaterra, en España la concentración urbana de los años 1960 no tuvo en cuenta las ciudades pequeñas y los pueblos grandes. Se han descapitalizado los pueblos, empezando por los de montaña y siguiendo después con las llanuras y riberas. El problema número 1 del mundo rural es la despoblación. Aunque el problema no es la cantidad de pobladores, sino que parte de la población queda: envejecida Las ciudades se han comportado como depredadores de recursos naturales y de recursos humanos de las zonas rurales “Las ciudades hacen mas libres a los seres humanos”. Los jóvenes de los pueblos prefieren la ciudad, sobre todo las mujeres. Habría que hablar de una segmentación de edades: los niños hasta 12 años y muchos jubilados preferirían un pueblo; también algunas jóvenes parejas con niños. Pero la mayor parte de la población en edad productiva prefiere vivir en la ciudad. El despoblamiento rural no ha sido igual en todas las CC.AA. En Andalucía, por ejemplo, se ha mantenido la población rural por la tipología con pueblos grandes, debido en parte a los latifundios, que por otro lado se han adaptado mejor a la PAC, y porque el bajo nivel de industrialización de las ciudades evitó en los años 1960 mayor despoblamiento rural. Pero también hay una política territorial activa: las AA.PP. han apostado por el equilibrio rural, con nuevas profesiones y discriminación positiva del empleo y la inversión en el mundo rural.

14

LA CASA ENCENDIDA

II Jornadas Redes de A21L. 16 marzo 2006

“¿Inmigrantes? Podría ser una solución de paso, pero ellos también prefieren las ciudades y se mudan allí en cuanto pueden; su integración es mucho más fácil en una ciudad que en un pueblo”. ¿Los jubilados? - Se empieza a notar un cambio en los procesos migratorios; los jubilados y prejubilados del norte de Europa vienen a las zonas rurales de España - Los jubilados españoles solo van a sus pueblos en verano; prefieren la calefacción y la asistencia medica de la ciudad. Hay brotes de esperanza, por ejemplo los neorrurales; son importantes porque traen innovación, recursos y gente joven, pero “son voluntaristas, no resuelven el problema de la despoblación". Los dedicados al teletrabajo constituyen una realidad incipiente. ¿son experiencias dispersas? ¿cómo hacer una masa critica? Muchos pueblos aparecen casi deshabitados, por tanto carentes de presupuesto y atención política; pero hay pueblos de doble residencia muy cuidados, donde viven tres personas los miércoles y 300 los sábados. ¿qué es rural? ¿Jaca? Aquí hay residentes, segunda residencia, y turistas. Los dos últimos están poco interesados por el desarrollo de la localidad. Oportunidades:

Limitantes: • • • •

La mujeres tiran de los hombres hacia la ciudad Los jóvenes de los pueblos prefieren la ciudad. Los inmigrantes prefieren integrarse a las ciudades Los visitantes y de segunda residencia no se integran ni se preocupan por el desarrollo rural; pero demandan servicios y elevan los precios.

• •





El despoblamiento no es un problema generalizado. Algunas CC.AA. han sido más exitosas en evitarlo. Los pueblos son mas atractivos para determinadas edades: se podría pensar en políticas propias para cada segmento de edad Los neorrurales traen innovación, recursos y gente joven Jubilados y pre-jubilados del N. de Europa vienen a las zonas rurales de España

Algunas propuestas concretas • • •

Es necesario un nuevo censo que refleje la movilidad de la población, la doble y hasta triple residencia; “Hace falta empleo rural femenino; las mujeres tiramos de los hombres hacia la ciudad” La integración de los territorios necesita mejora de las comunicaciones, aunque hay que aceptar que muchos pueblos pequeños van a despoblarse

15

LA CASA ENCENDIDA

II Jornadas Redes de A21L. 16 marzo 2006

2. “INTANGIBLES” Planteamiento En el entorno y sociedad rurales hay ciertos valores diferenciados de las zonas urbanas, que tienen cada vez mas demanda: salud y naturaleza; paz y tranquilidad; diversidad las culturas locales. Después de décadas de inútil huida de la naturaleza, y pretender sustituirla por la tecnología, cada vez más gente reivindica la interconexión hombrenaturaleza, y con la misma vehemencia exige el adjetivo “natural” como sinónimo de calidad frente a la cantidad. “Respuestas” 2.1. Cultura La ciudad triunfante: El cambio demográfico de los años 60 en España supone una ruptura abrupta de un modelo de ocupación y uso del territorio producto de 800 años de lenta adaptación socio-cultural al mismo. La consecuencia directa es la apropiación por las ciudades de los elementos poblacionales más dinámicos, productivos y capacitados. Las zonas rurales están sufriendo simultáneamente una reducción de su población, un envejecimiento y masculinización de la restante, haciendo irreversible el proceso de desertización de las zonas rurales interiores. Con la ciudad se vinculan valores de modernidad, eficacia, innovación. La imagen de lo rural transita desde Puerto Urraco (rusticidad, dureza, incultura) hasta Bienvenido Mr.Marshall (promesas incumplidas, abandono) El mundo rural es una ficción de la cultura urbana; solo quedan los restos. Revive simbólicamente durante las fiestas de los pueblos. No hay ninguna distancia pueblo-ciudad, es solo mental. “Hay una cultura única, la urbana; En España la cultura urbana está generalizada. Todo es urbano, solo cambia la densidad de población” Hoy hay coche, fotovoltaicas, móvil, Internet... pero la gente quiere relaciones humanas, no aislamiento. El teletrabajo no es propio para una cultura mediterránea, nunca se implantara como en los países nórdicos. Aquí es más necesario el contacto personal. Por eso se van en muchos casos a las ciudades En la A21 Rural de Sobrarbe (Huesca) se pedían temas “urbanos” como zonas de ocio y los mismos servicios que en la ciudad. ¿Revive el campo? -

La ciudad tiene una imagen de mayor valor, la ciudad triunfante: Pero también genera mas frustración, la ciudad ya no es felicidad Valores sentimentales como la vecindad, la comunidad, el apoyo mutuo, y espirituales como paz y armonía, siguen ligados al mundo rural Sin embargo al campo le falta la autoestima, y tiene una imagen negativa de sí mismo.

16

LA CASA ENCENDIDA

-

II Jornadas Redes de A21L. 16 marzo 2006

El que se quedó en el pueblo o el que regresó de la ciudad tiene la imagen de fracasado, como los emigrantes españoles a Europa o América en los años 40. El grado de fracaso escolar es mas alto en los pueblos “No se trata de añorar lo rural, sino de revalorizarlo”

¿qué quieren en la ciudad? -

Los ambientalistas urbanos de fin de semana quisieran un campo idealizado y con menores oportunidades para la población local La ciudad debe empezar a escuchar con respeto al mundo rural y a responsabilizarse de lo que ocurre en las zonas rurales

¿qué quieren en el campo? Falta una visión propia del mundo rural. Casi toda la visión es agraria (de regadío), o urbanística. Y cuando se habla de desarrollo rural solo se piensa en urbanismo y en turismo. “Los ayuntamientos no suelen ayudar al ganadero; ven el ganado como algo que ensucia las calles, lo rechazan como “antiguo”. Mas bien sueñan con urbanizarse” “Todos los elementos se encuentran en el mundo rural: tierra, agua, aire, y fuego (energía)” Lo importante es hacer un gobierno local pero sin perder la visión global. Esa visión global es muy escasa en el mundo rural “En muchos pueblos ya no queda ni siquiera gente para pensar” Un problema señalado es la territorialidad, la competencia y falta de visión común entre pueblos; muchos prefieren ganar poco a tener que repartir con otros - El problema es la falta de ordenación territorial. Hay vecinos que no quieren ir a trabajar al pueblo de al lado; quieren el puesto de trabajo frente a la casa - Una visión del territorio rompería estos clichés; por ejemplo, los ríos. Limitantes: • • • • •

La ciudad también genera mas frustración, la ciudad ya no es felicidad Sin embargo al campo le falta la autoestima y tiene una imagen negativa de si mismo. Un problema es la territorialidad, la competencia y falta de visión comarcal entre pueblos Los medios de comunicación amplifican la imagen sesgada, parcial y negativa de lo rural. La sociedad española (urbana y no urbana) no es consciente de la subordinación de las zonas rurales y de su insostenibilidad

Oportunidades: •







El habitante urbano necesita de vez en cuando respirar el aire de campo; y al rural le gusta respirar de vez en cuando la carbonilla de la Gran Vía, En la ciudad es cuestión de status tener una casa en el campo. En el campo es cuestión de status tener un piso en la ciudad. Lo rural y lo natural esta muy conectado en el imaginario colectivo, por lo que puede ser un buen momento para reivindicar la “ruralidad”. Hoy todavía queda una generación que de un modo u otro está unida a “un pueblo” pero ¿que pasará con la siguiente generación que ya no tiene este vínculo afectivo?

17

LA CASA ENCENDIDA

II Jornadas Redes de A21L. 16 marzo 2006

2.2. Iniciativa - Innovación Desde lo rural el futuro se ve con miedo, es necesario superarlo y confiar en las propias iniciativas. Pero La ciudad ha ido acaparando a la gente con mayor iniciativa. Hay victimismo en el campo, generado por una historia reciente de dependencia. Y eso opera en contra suya, pierden oportunidades y credibilidad. El agricultor emprendedor, como empresario que corre riesgos, ha dado paso al agricultor burócrata con la PAC clásica. En el campo hay una cultura de la subvención: pero se ha vendido la subvención sin contraprestación; aunque la subvención fuera la misma, se debería haber hecho menos énfasis en la producción y más en los servicios, “Las decisiones del mundo rural se han tomado de arriba abajo desde la ciudad, pero las soluciones están fundamentalmente en las áreas rurales y en planteamientos de abajo a arriba; es imprescindible la participación.” Muchas de las mejores situaciones las han generado personas con visión, capacidad de liderazgo, y continuidad. Hay experiencias de pueblos que son un ejemplo de desarrollo endógeno: recuperaron su patrimonio y hoy tienen 8 restaurantes de lujo y dos hoteles, una central de biomasa y una conservera. “Es necesario usar lo que tenemos y dejar de lamentarse por lo que no tenemos. Apostar por el desarrollo endógeno, no por las subvenciones; no se puede seguir tutoreando al campo desde la óptica de la ciudad.“ Limitantes; -

-

Si que hay liderazgo en los pueblos, pero con objetivos anticuados Los mayores de los pueblos tienen una alta resistencia al cambio La cultura rural dominante es muy tradicional, conservadora, se ha adaptado peor a los cambios rápidos. Esto en general incluye a las AA.PP. encargadas del tema rural y agrícola.

Oportunidades: -

-

-

La participación puede devolver la autoestima al habitante rural y conseguir un modelo de desarrollo rural endógeno, propio de cada zona. En los próximos años el concepto LEADER dispondrá de mayores recursos “Es necesario exprimir la capacidad y los recursos rurales, meterle conocimiento y tecnología a lo que ya existe, ayudar en la comercialización y el marketing...”

Positivo sobre los LEADER: -

Fue un experimento participativo desde la UE; por primera vez el desarrollo rural y las AA.PP. relacionadas se han nutrido desde abajo. Han rejuvenecido a la población. Ahora hay mas movilidad también Los Grupos de Acción Local han demostrado eficacia y han generado nuevas estructuras y capacidades España es un ejemplo dentro de la UE para los LEADER: impacto, innovación, capacidad de movilización de recursos

Advertencias sobre los LEADER:

18

LA CASA ENCENDIDA

-

II Jornadas Redes de A21L. 16 marzo 2006

Aunque ha quedado bastante rescatable, se ha usado la misma receta en todos lados: el ecoturismo, los centros de interpretación Funcionó mejor el LEADER I que el LEADER II o el LEADER +. Era más espontáneo, no fue penetrado por la política. Los Grupos de Acción Local tienen dos problemas: la falta de dinero y el intervencionismo político Muchos LEADER y PRODER se han politizado; se apoyan cosas que nada tienen que ver con la sostenibilidad, solamente por ganar votos. Esta es una verdadera amenaza al los LEADER. Algunas propuestas concretas

-

-

-

Hace falta promover la autoestima rural. Para ello hay que apostar por el desarrollo endógeno, no por las subvenciones, y comenzar procesos participativos que movilicen la capacidad y los recursos que ya existen. Las soluciones vendrán desde una movilización en las zonas rurales hasta atraer recursos de las ciudades Necesitamos invertir en innovación y conocimiento. Donde lo ha habido, el aislamiento no ha sido problema (nuevos vinos, comercio por Internet y otros ejemplos en zonas antes deprimidas). Necesitamos un Erasmus rural, aprender de otros países y darnos cuenta de que nosotros podemos Hoy los LEADER deberían incorporar a otros sectores, como el de las energías

2.3. Servicios Planteamiento: Junto al déficit actual de infraestructura social en las zonas rurales (especialmente caminos y comunicaciones) las administraciones públicas, generalmente indiferentes, están rebajando el equipamiento sanitario y educativo existente, justificándolo en el elevado coste por habitante. Como consecuencia se genera un circulo vicioso: menos población ↔ reducción servicios básicos, y viceversa. “Respuestas” “En cualquier pueblo hacen falta escuela y medico. La descentralización de servicios es lo que mantiene la población” “El empleo, la vivienda y los servicios son los tres pilares que mantienen a la población rural, los 3 elementos centrales contra el despoblamiento” Los pueblos grandes no tienen tirón. Hay algún incremento de población en las cabeceras de Comarca pero el resto se despuebla; faltan servicios. En algunos casos estas cabeceras han optado por la industrialización, y después de vaciar la comarca, la industria se ha des-localizado a otro país mas barato. En algunas Mancomunidades el camión de la basura recorre mas 100 km diarios para 10.000 habitantes; esa cantidad se recoge en solo 1 km en la ciudad. Es imprescindible prorratear estos servicios con la ciudad para que se perciba como rentable. Los pueblos tienen mejor calidad de vida y, objetivamente por habitante, mucha mejor dotación de servicios que las ciudades, pero la percepción es otra.

19

LA CASA ENCENDIDA

II Jornadas Redes de A21L. 16 marzo 2006

Algunas propuestas concretas • • • •

Hacen falta modelos territoriales equilibrados en función de los servicios que haya. No hay otra posibilidad: compartir servicios a nivel de Mancomunidad o de Comarca, o como lo pida cada territorio. Es imprescindible prorratear servicios entre pueblos y con la ciudad. La forma de acercar los servicios a los pueblos (escolaridad, medico y otros) es mediante transporte publico subvencionado. Los pueblos quieren autovías para atraer el turismo. Mejor hubiera lanzaderas, furgonetas subvencionadas.

“El transporte público es lo único que habría que subvencionar” 2.4. Empleo Es imprescindible ligar a las zonas rurales con oportunidades diversificadas de empleo en distintos sectores. En general no hay problemas de empleo rural. Mas bien falta gente. La eólica ha generado empleo en industria auxiliar pero a nivel de las CC.AA., no en los pueblos; hay algo de empleo en el mantenimiento de los Parques eólicos; pero los pueblos deberían entrar como socios, no solo como alquiladores. En general, la presencia humana intensiva es innecesaria para los temas de agua, energía y biodiversidad. Se pierden los conocimientos; pero empiezan a surgir empresas de servicios agrarios como los podadores, o el mantenimiento silvícola. Una de las fuentes obvias de empleo es el mantenimiento del paisaje, y la prevención de incendios. Es al menos una fuente de empleo temporal que podría ayudar a mantener habitados los pueblos. Algunas propuestas concretas •

Alguna A21 Rural pedía una discriminación positiva por el empleo rural



Los servicios son cada vez mas demandados en los pueblos: • Se subvenciona a una pareja joven por pueblo, a ser posible con niños; se les provee una casa rehabilitada para montar un bar-tienda con pan, prensa e Internet; además pueden dar servicios municipales (llevar niños al colegio, cuidar ancianos o llevarlos al medico). Hay 800 municipios con menos de 500 habitantes, seria suficiente con subvencionar a 800 familias en toda España • La 2ª residencia requerirá empresas de mantenimiento y cuidado de casas en muchos pueblos • Mantenimiento del paisaje y control de incendios: 6 meses en limpia de terrenos y prevención; 3 meses de verano en combate de incendios; y otros 3 meses a los que se tiene derecho bajo el desempleo rural.

20

LA CASA ENCENDIDA

II Jornadas Redes de A21L. 16 marzo 2006

3. ¿ES CUESTION DE DINERO? La financiación municipal en España es insuficiente (13%). Los Municipios sufren un déficit presupuestario, y también cubren un 26% de financiación en servicios que no les corresponden. Además deben abordar los gastos en servicios que demanda una población flotante, creciente y no censada en los pueblos. Los Municipios grandes aún negocian pero los pequeños no tienen con qué. Tanto municipios grandes como pequeños necesitan de la recalificación de terrenos para obtener fondos; para hacer frente al déficit presupuestario la mayoría están optando por explotar las oportunidades de crecimiento urbanístico. El 85% del dinero público se reparte con criterio poblacional no territorial con lo que hay zonas extensas de territorio que es imposible se mantengan por si mismas, esto las afecta muy negativamente y se meten en procesos como las recalificaciones. “El circulo vicioso del crecimiento urbanístico en los pueblos solo se romperá con financiación a los Municipios”. Las percepciones del medio rural muchas veces están equivocadas. En realidad el 70 % de lo que paga un consumidor por un producto agrario son servicios, embalaje, distribución etc... actividades que se realizan en la ciudad. Por otro lado, el 80% de la PAC termina en el medio urbano, en bancos, industrias auxiliares y empresas de servicios. En conjunto, lo que llega al agricultor es una proporción menor. Para algunos, esta más subvencionada la ciudad; por ejemplo “en Salamanca, hay más funcionarios urbanos que agricultores”. El dinero esta en las ciudades, no en los pueblos. ¿Cómo traspasarlo? -

-

Nadie ha calculado el valor económico de los servicios ambientales, el agua, el CO2, el paisaje, la prevención de incendios. No se establecerá el equilibrio hasta que todo esto se valore, porque ¿cuál será el coste para la sociedad de la desaparición de los núcleos rurales? Una hipótesis: la financiación podría abordarse con la creación de una bolsa de desarrollo rural alimentada con fondos, fundamentalmente provistos desde las ciudades: un canon por m3 de agua, un canon por Kw renovable, una compensación por la no-recalificación de terrenos.

Pero el dinero rural no se reinvierte en desarrollo rural: -

La mayor parte del dinero rural proviene en efecto de la ciudad; Los ingresos por pensiones son una parte muy importante de la economía rural; Muchos pueblos ya viven de hecho de la gente de la ciudad; Buena parte de dinero de las subvenciones acaba en habitantes de la ciudad; Lo ganado con la PAC se ha invertido en ladrillo en las ciudades.

Por otro lado... ¿es (solo) cuestión de dinero? -

El dinero no importa si solo hay población retirada. El dinero es importante para apoyar el desarrollo rural, pero no es suficiente. Es necesaria la innovación, la iniciativa. El dinero de lo contrario crea un mundo subvencionado, no capacitado para su propio desarrollo.

21

LA CASA ENCENDIDA

II Jornadas Redes de A21L. 16 marzo 2006

Algunas propuestas concretas o o o o o

o

Hay que ponerle precio a los servicios ambientales, y divulgarlo en las ciudades y en el medio rural. Se debería cobrar por el agua que entra en los pantanos. Las subvenciones no deberían presentarse como apoyo a la producción agraria sino por el mantenimiento y desarrollo del medio rural. Solo los empadronados en el medio rural deberían recibir las subvenciones. Hay que conseguir que el dinero rural se reinvierta en el campo y en lo posible vaya ligado a fijar la población. Por ejemplo, los huertos solares o los pequeños parques eólicos podrían tener socios rurales, siempre que vivan en la zona. Esto fija población y apoya la autoestima rural. Hay que ir a lo pequeño; para lo grande, en el campo no tienen la capacidad de gestión ni financiera.

4. DESARROLLO RURAL No existe la dicotomía rural-urbano, sino un sistema territorial complejo que debería ser integrado. El enfoque dualista no permite abordar el proceso de integración territorial. Para que lo rural se mantenga deberá haber una gran relación con la ciudad, el transporte y la movilidad van a ser esenciales. No se puede hablar de desarrollo municipal sino de desarrollo de un territorio, con un núcleo central conectado con todos los núcleos rurales por medio de transporte publico. Cuando se habla de servicios, el mas esencial es el transporte, para conectar con la cabecera comarcal. Pero el transporte publico rural no tiene ninguna subvención. El desarrollo rural es multidimensional. Las soluciones solo tecnológicas y a corto plazo (como transformar un humedal para poner regadío) no aprovechan los recursos y capacidades, no generan sostenibilidad. “No hay una receta mágica. El desarrollo rural es multidimensional” Actualmente las expectativas de desarrollo de los pueblos son solo agrarias o urbanísticas. El desarrollo rural esta muy segmentado por sectores (ganadero, agrícola, turismo, servicios, etc) y por políticas incoherentes y AA.PP. des-coordinadas. Se añade el problema de territorialidad entre pueblos, y la falta de una visión del desarrollo rural legitimada por los propios habitantes rurales y compartida por los ciudadanos. “De la misma forma en que hay que hablar de desarrollo sostenible, mas que de medio ambiente, también hay que empezar a hablar de desarrollo rural, no de agricultura”.

22

LA CASA ENCENDIDA

II Jornadas Redes de A21L. 16 marzo 2006

5. ORDENACIÓN TERRITORIAL Y GOBERNABILIDAD El medio rural abarca 90% territorio y 25% población, indicadores socioeconómicos por debajo de la media, y mantiene el medio natural. Como en Francia o Inglaterra, se requiere de una política rural de Estado; con un principio de solidaridad a favor de los ciudadanos(as) del medio rural y en defensa del interés general originado por los beneficios que aporta al conjunto de la sociedad. El problema básico es la falta de ordenación territorial. Esta ordenación no solo se refiere a los usos del suelo y al diseño de las infraestructuras, sino a la Administración. Hace falta una estrategia intersectorial que involucre a varios Ministerios (MAPA, MMA, Fomento, Economía, Sociales), que dependa de Presidencia del Gobierno. Requiere la concertación entre las 3 administraciones y los agentes sociales del medio rural. Plantearía nuevas tipologías territoriales y colectivos sociales prioritarios, ordenación del territorio, diversificación económica, empleo, infraestructuras y equipamientos básicos. Las A21 podrían reunir los elementos necesarios: visión de largo plazo, intersectorialidad, participación, innovación, pero su adaptación al medio rural es una asignatura pendiente. Las auditorias de A21 no tienen sentido en poblaciones rurales. Los problemas ambientales rurales son mucho menores y son otros. Las A21L en el medio rural han resultado torpes para señalar las potencialidades.

Oportunidades:

Limitantes: -

El DR esta sectores.

muy

segmentado

por

-

Insuficiente iniciativa publica, coordinación y coherencia entre las AA.PP. y de estas con el sector privado.

-

El DR y los temas ambientales están desconectados en particular dentro de las AA.PP. Natura 2000 será en gran parte gestionado por departamentos agrícolas.

-

-

-

-

o

Hacen falta propuestas desde la base, que respondan a una visión integral del desarrollo rural.

Pero no esta el MMA.

-

La “Ley Nacional de Desarrollo Rural Sostenible”, actualmente en borrador.´

-

La comarcalización:

Actualmente las expectativas de desarrollo de los pueblos son solo agrarias o urbanísticas. Las decisiones que vienen desde la ciudad sin participación son rechazadas

El Plan Estratégico Nacional y Marco Nacional en la Política de Desarrollo Rural 2007-2013 esta formulándose con participación de las CC.AA:, ONGs y grupos de productores.

o

-

“Pero se han convertido en entes políticos y administrativos, una quinta AA.PP.”

Las A21 reúnen los elementos necesarios: intersectorialidad, visión de largo plazo, participación, innovación. o

Pero su adaptación al medio rural esta pendiente.

En las últimas décadas vivimos un proceso donde se ha perdido estado y planificación; se espera que las decisiones las guíe el mercado, pero el mercado no valora los

23

LA CASA ENCENDIDA

II Jornadas Redes de A21L. 16 marzo 2006

intangibles, todo el “valor añadido” social, cultural y ambiental y de oportunidad. El valor añadido que se ha otorgado a la ciudad es mucho mayor del que le corresponde, y el del campo mucho menor, porque no es suficiente con compensar lo visible, sino todo el acervo inmaterial.

Alguna propuesta concreta -

Una estrategia intersectorial involucrando a varios Ministerios (MAPA, MMA, Fomento, Economía, Sociales...), concertando a las 3 administraciones y a los agentes sociales del medio rural.

-

La adaptación de las A21 al medio rural: el medio ambiente como oportunidad

-

Compartir con las ciudades y concentrar los servicios y el funcionariado, no se pueden repetir para cada municipio o pedanía.

-

Los “Planes de Desarrollo Sostenible” en los entornos de 17 parques naturales cubren al menos el 20% del territorio andaluz. Estos Planes se han llevado a cabo en procesos participativos y son ejecutados por una oficina que coordina las diferentes Consejerías, Diputación, Municipios, sector social.

24

LA CASA ENCENDIDA

II Jornadas Redes de A21L. 16 marzo 2006

SECCION II. EL ANALISIS TRANSVERSAL, DESDE LO MÁS GENERAL

Encontramos algunos grandes temas que escapan al análisis sectorial pero que han sido señalados por casi todos los entrevistados. Algunos iniciaron sus reflexiones desde grandes agregados e ideas para reflejarlas después en ejemplos y experiencias localizadas y precisas. Por eso nos parecía importante mantener este doble camino, y hemos preparado esta Sección como síntesis de los percepciones mas transversales. Como en la historia del “vaso medio lleno o medio vacío”, a veces se expresa la misma idea como un problema, cuando para otro era una objetivo. Otro plantea una amenaza cuando el vecino percibe ahí la gran oportunidad para superar la situación actual. En general, sin embargo, hay pocas percepciones blanco/negro, sino una corriente a favor de los grises, y en contra de las dicotomías. En un ejercicio que sin duda es parcial y discutible hemos identificado 9 posibles debates que han aparecido de manera más reiterada en las entrevistas. Las citas que utilizamos están retocadas para ir más directamente al grano, pero son fiel reflejo de lo que nos han transmitido más de un entrevistado. 1. No existe una única ruralidad: esta característica de España queda muchas veces opacada en los grandes titulares. Es sobre todo en las zonas del interior donde “el despoblamiento es a la vez un indicador de fracaso colectivo.” En otras CC.AA. encontramos un diagnostico sobre lo rural mucho más matizado: en algunas, se está revirtiendo el proceso de urbanización gracias a una red de ciudades intermedias bien dotadas de infraestructuras y servicios”. Otros señalan que “si Francia es visualizada como un modelo, algo muy parecido ocurre en CC.AA. del norte de España”. Muchos piensan que hay al menos 4 tipologías rurales diferentes en España con retos de Desarrollo Rural diferentes. “No podemos replicar dentro de España el error que ya cometió la UE, un solo DR para formas de entender el territorio complemente diversas”. Curiosamente algunos opinan que “las soluciones y las Buenas Practicas están aquí, no hay que salir fuera”, y es necesario más conocimiento mutuo e intercambios que permitan observar qué ha pasado en otras CC.AA. y adaptar lo que ha funcionado. 2. La gran escapada, una huida colectiva: aunque con matices, una abrumadora mayoría señala que en el pasado siglo emprendimos, como sociedad “una huida colectiva de lo rural”. Cuando se pregunta si fue debido a decisiones políticas conscientes la gran mayoría piensa que “fue sobre todo un deseo colectivo, y por tanto es una responsabilidad compartida”, en consecuencia y en igual medida “solo podemos desacelerar, parar, descansar, tomar aire y replantearnos esto del DR todos juntos, no hay quien pueda con una sociedad corriendo en tropel”. Lo que en un momento tenia sentido, “la vida rural hace 50 años era dura, carente de oportunidades, con desventajas muy evidentes respecto a la ciudad” empieza a cambiar. “La mejora de las áreas rurales es uno de los grandes logros del estado de las Autonomías” combinado con el otro platillo de la balanza “aparecen las deseconomías de escala en la ciudad, ya hemos sobrepasado los límites: agua,

25

LA CASA ENCENDIDA

II Jornadas Redes de A21L. 16 marzo 2006

contaminación aérea, ruido, estrés y la incomunicación empieza a ser una evidencia incontestable”. “La ciudad ya no ofrece felicidad”. Esta nueva situación es una oportunidad para plantear una nueva relación entre rural urbano. 3. Una imagen colectiva desenfocada y una autoestima por los suelos: La imagen de lo rural como “el decorado para los urbanitas de fin de semana” apareció en varias entrevistas. Alguien comentó que en el imaginario colectivo, y más en los medios de comunicación, “lo rural va desde Puerto Hurraco a Bienvenido Mr. Marshall”. El corolario de esta imagen es que “la autoestima de la sociedad rural está por los suelos”. Este espejismo colectivo es sin duda un diagnostico unánime. “Podemos decir que los rurales somos el sur del norte” otros abundan en está dirección señalando que “los agricultores y ganaderos son a su vez el sur del sur” (las zonas rurales). La ciudad aparece como eficacia, modernidad, innovación, éxito, dinero. A su vez en la ciudad las zonas rurales empiezan a idealizarse y vincularse con sentimientos personales: armonía, calidad, sencillez, tranquilidad. Tal vez todo ello son mistificaciones pero ¿señalan tendencias de cambio? La mayor esperanza para cambiar esta situación de debilidad está en “una movilización social de los emprendedores y resistentes que estamos en el campo”, “hay que pasar de una estrategia defensiva a una ofensiva, hay que atraer nuevos recursos y colectivos”.... “se seguirá perdiendo parte de la población actual pero hay que atraer a nuevos colectivos”: neorrurales, teletrabajadores, jubilados (españoles o europeos)... son por el momento insuficientes para cerrar el saldo. Pero pueden estar anticipando un cambio de tendencia de algo que es inevitable: “habrá en algún momento una ruptura con la huida y la gente tomará decisiones sobre su pertenencia a la vez a lo urbano y a lo rural”. 4. La diversidad, pasado y futuro: un valor querido, añorado y a la vez reivindicado es la diversidad “la PAC ha terminado de dar la puntilla, hemos perdido diversidad, nos hemos metido de cabeza en los monocultivos, eso no es lo nuestro”. Además del monocultivo, la sociedad rural perdió complejidad “antes había que hacer de todo aquí, eras agricultor, comerciante, funcionario por horas,...”. Se han perdido los referentes culturales inmediatos, las tradiciones vinculadas con el entorno; los jóvenes no las conocen; hay “una cultura homogénea de pueblo a pueblo que viene desde la ciudad”. Esta homogeneidad se refleja en el urbanismo “se están cayendo las casas del centro histórico del pueblo, a la vez que se construyen adosados y unifamiliares idénticos unos a otros, y te da lo mismo estar en Madrid que en la dehesa”. La diversidad (biológica, cultural, sectores, empleos, fuentes de recursos, usos del territorio,...) es por tanto un valor más interiorizado en las áreas rurales, y es además la esperanza para el desarrollo rural. “Lo nuevo es recuperar nuestra esencia, no imitar la ciudad”. “Hay que recuperar la multifuncionalidad rural, no desde la añoranza sino revalorizándolo”. Por tanto la imagen de futuro de las zonas rurales es más compleja que la agraria o forestal: producción primaria, energías renovables, servicios ambientales, nuevas residencias, turismo rural, industria agroalimentaria, ocio, cultura..... Y este es además uno de los valores para los que la sociedad rural esta preparada, ya que una de las

26

LA CASA ENCENDIDA

II Jornadas Redes de A21L. 16 marzo 2006

“ventajas comparativas de las zonas rurales es la especificidad en su diversidad, resultado de cientos de años de adaptación a condiciones singulares”. 5. De nuevo la Participación, planteamientos desde abajo y desde adentro: para muchos, lo que está pasando desde hace décadas es que “las decisiones se toman en las ciudades, así es imposible que nos beneficien a nosotros”. Esta idea se conecta con esa decisión de huir de lo rural y sobrevalorar a la ciudad, y se plantea que “los cambios y las soluciones deben partir de aquí, no podemos esperar a que nos vengan de la ciudad”. Es sin duda un indicador de que la autoestima puede mejorar. Otro indicador es que algunos funcionarios de la ciudad, acostumbrados a estructuras piramidales muy jerarquizadas (AA.PP.) están “ilusionados y encantados” con lo que consideran una nueva forma de aproximarse y entender su trabajo “los planteamientos desde abajo, como los GAL del programa LIDER, son mucho más eficaces que la PAC Pilar 1” e incluso apostillan que “hay que preservar a los GAL de las ansias de intervencionismos de las propias AA.PP.”. La participación es para muchos actores una herramienta necesaria (además de justa) para un reequilibrio urbano/ciudad, y es reivindicada desde una óptica de rentabilidad (de los recursos aplicados frente a otros instrumentos) y eficacia “lo que nos dicen de la ciudad lo rechazamos, fracasarán sus planes; que nos dejen a nosotros que entendemos nuestro entorno y nuestra cultura”. Es volver a abundar en la idea de que “las soluciones saldrán desde las áreas rurales, es más, ya están saliendo”. 6. La gobernanza del mercado: Algunos entrevistados señalan que ante el desequilibrio urbano-rural es difícil confiar en el mercado como mecanismo infalible para encontrar el equilibrio. “El mercado en competencia perfecta exige igualdad de las partes, e información disponible en igualdad para todos, ¿es la situación actual?”. Por ejemplo varios nos señalaron que las áreas urbanas se benefician de un “circulo virtuoso que se convierte en vicioso para lo rural. La ciudad tiene los recursos financieros, eso atrae a los mejores recursos humanos, que se trasluce en innovación, mayor generación de valor y renta, ....”. Muchos piensan que romper ese circulo “exige acciones decididas de compensación que el mercado no refleja; mientras tanto todos perdemos”. Igual pasa con lo que se visualiza como nuevas oportunidades, “hay que promover mecanismos de compensación y de promoción para que las energías renovables no se las apropien solo las grandes compañías, y nosotros nos quedemos solo con los impactos en nuestro paisaje”. Aunque nadie ha pedido una planificación centralizada (opuesta a la participación), ni la ruptura con los mecanismos de mercado (las subvenciones tampoco tienen la mejor imagen en el campo). Solicitan “medidas de compensación para que podamos estar en igualdad con quienes tienen recursos, información y acceso a los altos niveles de las AA.PP.” . 7. Desde lo agrario al Desarrollo Rural, como desde el medio ambiente al Desarrollo Sostenible: El problema principal es que no terminan de encontrarse estos nuevos enfoques, que son posiblemente complementarios. DS y DR implican multitud de actores y a la vez exigen combinar variedad de enfoques. Aunque la falta de coordinación ya es un tópico en cualquier informe sobre cualquier tema, más de un entrevistado ha dicho algo como “la falta de encuentro entre Medio Ambiente y Agricultura es una perdida de oportunidades para ambos, que nos afecta a todos”, aunque otros piensan que “afrontar un reto colectivo de esta magnitud solo

27

LA CASA ENCENDIDA

II Jornadas Redes de A21L. 16 marzo 2006

puede hacerse desde un doble enfoque, Medio Ambiente que tiene más predicamento en la ciudad y Agricultura con sus bases en las zonas rurales”. Hay señales esperanzadoras: “ya hay Consejerías de CC.AA. que se declaran de DS y DR, es un cambio de óptica significativo”. Pero queda un trabajo de síntesis que está pendiente: “de nada sirve hablar de Estrategias Nacionales de DS y Estrategias Nacionales de DR si quienes están elaborando una y otra no tienen más puntos de contacto que algunas reuniones y la simple consulta a asesores compartidos”. 8. Un continuo ciudad campo, territorio sociedad: varios entrevistados señalan que la propia definición y categorización de urbano/rural ya no es real ni funcional. “Hay que abandonar la demarcación de fronteras y limites entre unos y otros, el territorio es uno solo y en un continuo”. Este concepto de continuo significa que hay que empezar “a superar esa dicotomía para hablar de territorio y sociedad, como queremos usar, disfrutar y manejar como conjunto un territorio que es una unidad compleja”. Este parece ser el reto común del DS y el DR. Hay tres elementos que parecen imprescindibles para ello: •

Primero: “reconocer que vivas donde vivas lo rural y lo urbano está dentro de cada uno de nosotros, sin que sea un conflicto”. Un indicador es que “cada vez hay más gente que hace un uso doble del territorio, ya sea por su dualidad actual y diaria, o porque en una etapa de su vida hace un uso más intensivo de la ciudad para después cambiarlo por el campo, o al revés”.



Segundo: “Poner en evidencia la interdependencia de la ciudad y de lo rural es una tarea pendiente, primero superando la visión de desconexión y de autosuficiencia que es absurda, tanto en un caso como en otro”.



Tercero: algunos señalan que “es necesario empezar a discutir y hablar desde la base de escucha activa y de respeto, especialmente los de la ciudad”.

9. Las A21L en este panorama: La metodología de las A21 podría ofrecer los elementos necesarios: visión de largo plazo, intersectorialidad, participación. Pero nos hemos encontrado que una metodología pensada para la ciudad no necesariamente se aplica a las zonas rurales. Por ejemplo, un responsable municipal de medio ambiente y desarrollo rural dice que “la Agenda 21 (por medio de la ecoauditoría) me va a decir como reciclar mejor las basuras del contenedor amarillo” y a continuación señala que “nadie me ha hablado de que la participación, el desarrollo rural, las nuevas actividades económicas vinculadas con el campo forman parte de una A21L”. La metodología al uso de las A21L parte de concebir el medio ambiente como un problema, tal como sucede y se percibe en las ciudades. En consecuencia, las A21 en áreas rurales solo enfatizan los problemas ambientales desde la perspectiva de la ciudad. La mayor parte se han quedado en la fase de auditorias, y éstas no tienen sentido en poblaciones rurales si nos centramos en el coste/beneficio de las mismas (en la ciudad sí). Los problemas ambientales rurales son otros, y mucho menores. Aunque las A21L han sido buenas para detectar problemas, en el medio rural han resultado torpes para señalar las potencialidades. Al contrario que en las ciudades, “las A21L en el entorno rural deben enfocar el medio ambiente como una oportunidad, no como un problema”. En vez de ecoauditorias... “necesitamos técnicos que nos digan qué hacemos bien, no es posible que todo lo hagamos mal; y nos señalen con qué capacidades y recursos propios contamos para mejorar; solo al final veremos qué apoyo necesitamos desde fuera”. Aquí algunos señalan al socio olvidado

28

LA CASA ENCENDIDA

II Jornadas Redes de A21L. 16 marzo 2006

en algunas REDES de A21L “en nuestra CC.AA. los GAL hacen el trabajo de extensión e interiorización del DS en el campo, por tanto están elaborando una A21L a su manera, y encima tiene recursos para poner acciones en marcha, ¡estos si que son socios!”. El DS en las áreas urbanas se juega en los Planes Generales de Ordenación Urbana. Pero el desarrollo para las zonas rurales ¿está reflejado en las A21L?

29

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.