Story Transcript
Vicerrectorado de Calidad e Internacionalización
REDES
VIII Convocatoria de Redes de Investigación en Innovación docente de la UNED Curso 2014 -2015
Instituto Universitario de Educación a Distancia, UNED
Instituto Universitario de Educación a Distancia
Página 1
Vicerrectorado de Calidad e Internacionalización
ÍNDICE
PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS DE LA CONVOCATORIA
3
LÍNEAS TEMÁTICAS DE LA CONVOCATORIA
3
REDES INTERFACULTATIVAS
4
PARTICIPANTES
8
EQUIPOS DOCENTES
8
PROFESORES TUTORES
10
DOCENTES EXTERNOS
11
NECESIDADES DE FORMACIÓN
12
FORMACIÓN PARA DOCENTES
12
FORMACIÓN PARA PROFESORES TUTORES
14
FORMACIÓN PARA ESTUDIANTES
14
REDES FINALIZADAS
15
Instituto Universitario de Educación a Distancia
Página 2
Vicerrectorado de Calidad e Internacionalización
PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS DE LA CONVOCATORIA
La UNED, en su búsqueda de la excelencia académica y de la renovación de las metodologías docentes, viene convocando en los últimos años Redes de Investigación para la Innovación Docente con el objeto de potenciar la capacidad del profesorado para desarrollar e implementar en sus asignaturas nuevas ideas acordes al EEES. La VIII convocatoria de Redes de Investigación para la Innovación Docente de la UNED se ha presentado en el BICI nº 21 del 10 de marzo de 2014 y arranca en un momento en que todas las Titulaciones acaban de adaptarse al EEES, por lo que su objetivo principal es potenciar proyectos que persigan una mejora de la calidad docente en los estudios recién implantados. Por otro lado, pretende facilitar su desarrollo a lo largo del curso académico 2014/2015, permitiendo que su diseño se realice por anticipado al igual que se hace con la preparación de las propias asignaturas. Con respecto a la financiación para los proyectos presentados, y al igual que ya ocurrió en la Convocatoria anterior, la presente Convocatoria de Redes de Investigación para la innovación docente no contará con apoyo económico.
LÍNEAS TEMÁTICAS DE LA CONVOCATORIA Esta VIII Convocatoria se planteó en torno a tres líneas temáticas, entendidas como categorías dentro de las que se han clasificado los proyectos presentados. Estas categorías se han elegido en base a un estudio de las necesidades reales de la Innovación Docente y de las perspectivas de futuro de la propia Universidad. En esta convocatoria se han presentado 169 proyectos de los cuales 50 son continuación de trabajos presentados en convocatorias previas y 119 se corresponden a propuestas nuevas. En la tabla 1 se muestran las solicitudes presentadas teniendo en cuenta las líneas temáticas planteadas.
Instituto Universitario de Educación a Distancia
Página 3
Vicerrectorado de Calidad e Internacionalización
Tabla 1
Número de solicitudes atendiendo a las líneas temáticas planteadas en la VIII Convocatoria de Redes de Investigación en Innovación docente de la UNED
Título
Nº de solicitudes
I
Proyectos de Redes que desarrollen la evaluación de los resultados de aprendizaje y de las competencias genéricas adquiridas por los estudiantes
50
II
Proyectos de Redes que permitan el enriquecimiento de la metodología docente de enseñanza a distancia mediante la creación de contenidos: grabaciones, libros electrónicos enriquecidos, COMA (MOOCs), etc.
81
III
Proyectos de Redes que permitan la incorporación a la metodología docente de nuevas propuestas didácticas, valorándose especialmente su aplicación conjunta en diferentes titulaciones de forma simultánea
38
Total
169
REDES INTERFACULTATIVAS
1. Accesibilidad y diversidad funcional. Coordinador: Jesús González Boticario.
Facultades/Escuelas: Ingeniería Informática y Psicología.
2. Actualización de contenidos de la asignatura de Master Tecnología Educativa en Ingeniería mediante recursos audiovisuales.
Coordinador: Manuel Castro Gil.
Facultades/Escuelas: Ingeniería Industrial y Filología.
3. Arteterapia: el arte como medio de interacción social. Coordinador: Rosa Peñasco Velasco. Facultades/Escuelas: Derecho, Filología y Educación.
Instituto Universitario de Educación a Distancia
Página 4
Vicerrectorado de Calidad e Internacionalización
4. Desarrollo de competencias en los foros virtuales. Evaluación de un programa de comunicaciones docentes en los foros.
Coordinador: Ana Victoria Arias Orduña.
Facultades/Escuelas:
Psicología,
Ciencias
Políticas
y
Sociología,
Filosofía
y
Sociología/Antropología.
5. Desarrollo de recursos audiovisuales para el aprendizaje autónomo y práctica del Alfabeto Fonético Internacional para los estudiantes de Inglés Instrumental III, IV, V y VI del Grado en Estudios Ingleses. Coordinador: Rubén Chacón Beltrán.
Facultades/Escuelas: Filología e Ingeniería Industrial.
6. Enriquecimiento de la metodología docente en Psicología del Trabajo: grabaciones sobre jubilación y envejecimiento poblacional.
Coordinador: Gabriela Topa Cantisano.
Facultades/Escuelas: Psicología y Derecho.
7. Evaluación continua en la asignatura "Control Industrial Aplicado" mediante aprendizaje basado en problemas (PBL).
Coordinador: Antonio Nevado Reviriego Nevado.
Facultades/Escuelas: Ingeniería Industrial e Ingeniería Informática.
8. Glosario y Semblanzas de Derecho Constitucional (II). Coordinador: Fernando Reviriego Picón. Facultades/Escuelas: Derecho y Ciencias Políticas y Sociología.
9. Innovación Docente: Desarrollo de Proyectos para la mejora de la calidad docente en el Espacio Europeo.
Coordinador: James Lawley.
Facultades/Escuelas: Filología e Ingeniería.
Instituto Universitario de Educación a Distancia
Página 5
Vicerrectorado de Calidad e Internacionalización
10.Integración de sistemas y documentación técnico---pedagógicas. Coordinador: María José Albert Gómez.
Facultades/Escuelas: Educación e Ingeniería Industrial.
11.Intervención en la mejora de tasas de evaluación en Historia Económica.
Coordinador: Mauro Hernández Benítez.
Facultades/Escuelas: Ciencias Económicas y Empresariales y Derecho.
12. La presencia de las matemáticas en el estudio de la Química.
Coordinador: Teresa Ulecia García.
Facultades/Escuelas: Ciencias y Filosofía.
13. Los alumnos como parte activa de las nuevas propuestas didácticas para la metodología docente.
Coordinador: Cristina Sánchez Figueroa.
Facultades/Escuelas: Ciencias Económicas y Empresariales e Ingeniería Informática.
14. Materiales interactivos accesibles para asignaturas científico---técnicas.
Coordinador: Alejandro Rodríguez Ascaso.
Facultades/Escuelas: Ingeniería Industrial, Ciencias y ETSI de Informática.
15.Mejora de los resultados de aprendizaje a través de gamificación on---line social.
Coordinador: Sergio Martín Gutiérrez.
Facultades/Escuelas: Ingeniería Informática, Educación e Ingeniería Industrial.
16.QStreaming.
Coordinador: Miguel Santamaría Lancho.
Facultades/Escuelas: Ciencias Económicas y Empresariales, Filología y Psicología.
Instituto Universitario de Educación a Distancia
Página 6
Vicerrectorado de Calidad e Internacionalización
17.Red de Innovación del Campus Noroeste: Optimización de su actividad desde una Gestión Integral de Contenidos Audiovisuales y el adecuado equilibrio entre presencialidad y virtualidad. Coordinador: José Luis Prieto Arroyo.
Facultades/Escuelas: Psicología, Ciencias Económicas y Empresariales, Ingeniería Informática, Filología e Ingeniería Industrial.
18.Red ética en psicología: dilemas bajo la perspectiva deontológica y legal.
Coordinador: Marcela Paz González Brignardello.
Facultades/Escuelas: Psicología y Derecho.
19.TFG y excelencia académica: guías didácticas, diseño del mapa conceptual y evaluación de competencias.
Coordinador: Yolanda Agudo Arroyo.
Facultades/Escuelas: Derecho, CCPP y Sociología, Ingeniería Informática y Ciencias Económicas y Empresariales.
20.Vías para el desarrollo y la evaluación de la competencia genérica “compromiso ético” en la UNED.
Coordinador: Juan García Gutiérrez.
Facultades/Escuelas: Educación y Derecho.
21. Visualización y docencia de variable compleja: desarrollo y uso de materiales.
Coordinador: Carlos Fernández González.
Facultades/Escuelas: Ciencias e Ingeniería Industrial.
Instituto Universitario de Educación a Distancia
Página 7
Vicerrectorado de Calidad e Internacionalización
PARTICIPANTES En esta convocatoria han podido presentar proyectos cualquier grupo de profesores de la UNED que esté integrado, al menos, por un mínimo de dos docentes y siempre y cuando uno de ellos forme parte de un Equipo Docente. Cada red ha contado con un miembro de un Equipo Docente que asumió las funciones de “coordinador/a de la red”.
También han participado en los proyectos de redes todas aquellas personas que, a juicio del coordinador/a de la red, puedan realizar aportaciones a la misma (docentes, profesores tutores y estudiantes de la UNED, además de otros docentes externos que formen parte del PDI de otras universidades o de docentes de otras etapas educativas).
EQUIPOS DOCENTES
En esta convocatoria se han inscrito un total de 715 docentes de la UNED y que se corresponden con 462 profesores diferentes. En la tabla 2 se muestra la participación de los docente a lo largo de las diferentes convocatorias de redes de investigación en innovación docente de la UNED desde su primera convocatoria durante el curso 2006--- 2007. Tabla 2
Tabla resumen de la participación de los docentes de la UNED en las distintas convocatorias de Redes de Investigación en Innovación Docente de la UNED
Convocatoria Redes Curso Solicitudes Participantes Profesores distintos
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2014
76
96
105
102
119
150
205
169
350
278
472
407
480
407
448
356
580
416
644
505
846
524
715
462
Nota. El número medio de docentes que participan en cada proyecto en la VIII convocatoria es de 4,23.
Instituto Universitario de Educación a Distancia
Página 8
Vicerrectorado de Calidad e Internacionalización
En la tabla 3 se muestran el número de proyectos presentados por docentes diferentes. Tabla 3
Número de docentes diferentes que presentan proyectos de redes
Número de redes 1 2 3 4 5 6 9
Número de docentes 299 106 35 10 10 1 1
TOTAL
462
número de redes
Y, en la figura 1, se muestra la distribución del número de redes atendiendo al número de docentes. 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0
Número de docentes 44
42
26
28
11 1
1
2
4
2
2
1
3
1
0
0
0
0
0
0
0 1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
Figura 1. Número de docentes participantes en cada proyecto presentado Cada red cuenta con un miembro de un equipo docente que asumirá la función de coordinador. Los coordinadores de las redes solicitadas son docentes en las siguientes Escuelas/Facultades (ver tabla 4):
Instituto Universitario de Educación a Distancia
Página 9
Vicerrectorado de Calidad e Internacionalización
Tabla 4
Número de coordinadores por Escuela/Facultad
Facultad/Escuela
Número de coordinadores
Ciencias Ciencias Económicas y Empresariales Ciencias Políticas y Sociología Derecho Educación Filología Filosofía Geografía e Historia Ingeniería Industrial Ingeniería Informática Institucional Psicología TOTAL
14 24 1 29 25 15 4 4 14 18 3 18 169
PROFESORES TUTORES
En esta convocatoria se han inscrito 115 Profesores Tutores de la UNED en 70 de las redes presentadas (ver figura 2) de los cuales 103 son Profesores Tutores (PT) diferentes: 92 PT participan en una única red, 10 PT en dos redes y 1 PT en 3 redes distintas.
Instituto Universitario de Educación a Distancia
Página 10
Vicerrectorado de Calidad e Internacionalización
Número de redes
120 100 80 60 40 20 0
99 70
NO
SI
Figura 2. Número de redes en las que participan o no Profesores Tutores En la Tabla 5 se muestra el número total de Profesores Tutores en las 70 redes que cuentan con la figura de tutor de la UNED. Tabla 5
Número de Profesores Tutores que quieres participar en VIII convocatoria de Redes
Número de tutores en cada red 1 tutor 2 tutores 3 tutores 4 tutores 5 tutores 6 tutores TOTAL
Número de redes 43 18 4 2 2 1 70
En esta convocatoria se han inscrito Profesores Tutores de 40 Centros Asociados (CCAA.) entre los que destacan Madrid (en 35 proyectos), Madrid Sur (en 6 proyectos), Jaén (en 4 proyectos), A Coruña, Alzira, Guadalajara, Las Palmas de Gran Canaria y Terrasa (en 3 proyectos).
DOCENTES EXTERNOS
En esta convocatoria se han inscrito 128 docentes externos en 46 de las redes presentadas de los cuales son 105 personas diferentes pertenecientes a 58 entidades distintas. Destaca la participación de profesores de la Universidad Complutense de
Instituto Universitario de Educación a Distancia
Página 11
Vicerrectorado de Calidad e Internacionalización
Madrid (UCM), Universidad de Villanueva (adscrita a la UCM), Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Rey Juan Carlos y Universidad de Santiago de Compostela. Además se han presentado propuestas en las que se colaborará con instituciones internacionales como: Universidad de Varsovia, Universidad Aberta de Portugal, Hellenic Open University, Universidade Estadual Paulista, Universidad de Quebec entre otras.
NECESIDADES DE FORMACIÓN En esta convocatoria se recogen las siguientes necesidades de formación:
FORMACIÓN PARA DOCENTES
Edición de materiales audiovisuales:
•
Edición de videos digitales.
•
Diseño y grabación de minivideos docentes modulares.
•
Edición de Adobe Presenter.
•
Comunicación eficaz para docentes en el uso de la conferencia online.
•
Formación en producción audiovisual.
•
Formación en técnicas de preparación de materiales audiovisuales.
•
Claves de la comunicación verbal y no verbal en medios audiovisuales, televisión, polimedia y video conferencias.
•
Taller de TV.
•
Taller de Vídeo.
•
Posibilidad de realizar del MOOC “Mini---vídeos docentes modulares: un elemento crítico en el diseño de un MOOC” disponible en la plataforma: miríadaX:
Edición de materiales didácticos:
•
Elaboración de interconexiones entre materiales y programación de enlaces didácticos, herramienta Toolbook.
•
Elaboración de libros electrónicos enriquecidos (LEE): o Formación para la elaboración de LEE. o Asesoramiento para la adaptación de contenidos para los nuevos soportes electrónicos.
Instituto Universitario de Educación a Distancia
Página 12
Vicerrectorado de Calidad e Internacionalización
o •
Utilización de programas para la elaboración del material didáctico: o Aplicaciones de Android para generar material didáctico: video, audio, presentaciones, ofimática, etc. o Power Point, Slideshare en el ámbito educativo. o Organización visual e interactiva de contenidos I y II: mapas conceptuales y mapas mentales. o
Formación en lenguajes de programación para la creación de los formatos de LEE (pdf., epub).
Guía de uso de licencias Creative Commons en Educación.
Formación sobre la plataforma:
•
Formación sobre la inserción de cuestionarios multi---respuesta en aLF o herramientas alternativas.
•
Elaboración de cuestionarios.
•
Incorporación de un wiki en la plataforma aLF.
•
Formación sobre AVIP: o Conferencias en línea. o Plataforma AVIP de la UNED. o Uso de la herramienta Webconferencia I y II.
Formación en competencias del docente:
•
Formación en competencias instrumentales del docente.
•
Formación sobre modalidades y metodologías de enseñanza---aprendizaje que faciliten el diseño y evaluación de resultados de aprendizaje y competencias.
•
Métodos de evaluación de competencias.
•
Diseño y evaluación de formación por competencias y resultados de aprendizaje: herramientas e instrumentos de evaluación.
Programas/software:
•
HotPotatoes.
•
Herramientas para la creación automática de test: formulario de Google, Blubbr, QuizBean, Image Quiz, Daypo, Quizlet, etc.
•
Análisis de Redes Sociales desde un punto de vista social y métrico (y gestión).
•
Curso de HTML 5 con el futuro objetivo de traducir las simulaciones a un formato que pueda visualizarse por Internet.
Formación en investigación:
•
Investigación etnográfica.
•
Programa de Análisis Cualitativo de Datos Atlas.ti.
Instituto Universitario de Educación a Distancia
Página 13
Vicerrectorado de Calidad e Internacionalización
•
Formación sobre el aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basado en proyectos, el método del caso, aprendizaje basado en investigación, etc.
•
Investigación con estudiantes: o Detección de plagios. o Evaluación objetiva de trabajos de investigación con examen presencial con preguntas preconfiguradas. o Comunicación con el alumnado y selección del tema objeto de investigación. o Elaboración y tutorización de trabajos académicos y de investigación en entornos virtuales.
•
Aplicación de estrategias metodológicas para el EEES: o Valoración del tiempo y del esfuerzo. o Proyectos de mejora de los cursos virtuales: incorporación de guías eficientes.
•
Clases de inglés jurídico.
FORMACIÓN PARA PROFESORES TUTORES
Formación sobre la plataforma:
•
Curso Gestión y administración de aLF. 25 horas.
•
Curso Trabajo colaborativo y el uso de la Web 2.0.
Recursos para la tutorización:
•
Curso de formación para consejeros (25 horas).
•
Elaboración y evaluación de materiales y recursos didácticos para la tutorización y asesoramiento en línea.
FORMACIÓN PARA ESTUDIANTES
Cursos para Mentores:
•
Curso de Formación para Mentores (25 horas). Impartido por el equipo docente. Formación cursos de acogida
•
Curso Gestión y administración de aLF. 25 horas. Formación cursos de acogida
•
Curso Trabajo colaborativo y el uso de la Web 2.0. Formación cursos de acogida
•
Curso dinámicas de grupo. Formación cursos de acogida Programa de Formación requerida para los mentorizados.
Instituto Universitario de Educación a Distancia
Página 14
Vicerrectorado de Calidad e Internacionalización
Cursos dentro del Plan de Acogida:
•
Curso e---UNED: primeros pasos. Comunidades de acogida.
•
Talleres sobre el uso y utilidades de aLF. Coordinadores Virtuales en los Centros Asociados.
•
Talleres sobre el uso educativo de la Web 2.0. Coordinadores Virtuales en los Centros Asociados.
•
Talleres sobre ofimática básica. Coordinadores Virtuales en los Centros Asociados.
•
Curso ECEAD y/o en su caso, talleres sobre estrategias intelectuales y técnicas de estudio concretas. Coordinador COIE y otros especialistas.
•
Talleres sobre el desarrollo de las competencias informacionales. Biblioteca del centro asociado.
REDES FINALIZADAS
De los 169 proyectos de redes presentados, 126 han presentado la memoria final, mientras que 43 no lo han hecho. En la tabla 6 se muestra el número de proyectos de redes finalizados en cada una de las líneas temáticas planteadas.
Tabla 6
Número de proyectos finalizados atendiendo a las líneas temáticas planteadas en la VIII Convocatoria de Redes de Investigación en Innovación docente de la UNED
Título
Nº de proyectos finalizados
I
Proyectos de Redes que desarrollen la evaluación de los resultados de aprendizaje y de las competencias genéricas adquiridas por los estudiantes
38
II
Proyectos de Redes que permitan el enriquecimiento de la metodología docente de enseñanza a distancia mediante la creación de contenidos: grabaciones, libros electrónicos enriquecidos, COMA (MOOCs), etc.
59
III
Proyectos de Redes que permitan la incorporación a la metodología docente de nuevas propuestas didácticas, valorándose especialmente su aplicación conjunta en diferentes titulaciones de forma simultánea
28
Total
126
Instituto Universitario de Educación a Distancia
Página 15