REDUCCIÓN DE DESASTRES EN EL MEDIO URBANO (1)

Curso en Gestión del Suelo Urbano para Centro América Instituto del Banco Mundial. Ciudad de Panamá, 13-15 marzo, 2003 REDUCCIÓN DE DESASTRES EN EL M

1 downloads 36 Views 723KB Size

Recommend Stories


IV. LA IDENTIDAD AYMARA EN EL MEDIO URBANO
IV. LA IDENTIDAD AYMARA EN EL MEDIO URBANO Hasta aquí, hemos puesto en evidencia rasgos culturales aymaras que se ejercitan en el medio rural con infe

DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009 DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE
DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE DESASTRES ASOCIADOS AL CLIMA EN LA AGRICULTURA Y MEDIO RURAL EN CHILE 2009 

Migrantes y lo urbano en el Barrio Yungay" 1
Serie Documentos de Trabajo – Informes Destacados de Terreno NTI Antropología de la Ciudad y el Territorio – Escuela de Antropología UAHC “Migrantes

Story Transcript

Curso en Gestión del Suelo Urbano para Centro América Instituto del Banco Mundial. Ciudad de Panamá, 13-15 marzo, 2003

REDUCCIÓN DE DESASTRES EN EL MEDIO URBANO (1) Julio KUROIWA, profesor emérito Universidad Nacional de Ingeniería. Lima-PERÚ E-mail: [email protected]

CONTENIDO CONCEPTUAL En el medio urbano se produce entre el 70% y 80% del PBI de la mayoría de los países en vías de desarrollo. Reducir los desastres en el medio urbano es una estrategia que permite el desarrollo sostenible de las naciones, al evitar que un desastre natural de proporciones provoque grandes pérdidas materiales que reduzca el nivel de vida de la región que afecta. En caso de países con economía de volumen y desarrollo relativamente pequeños, puede causar efectos macroeconómicos muy negativos. Las grandes ciudades latinoamericanas, incluyendo muchas medianas, están creciendo de manera desordenada y caótica, ocupando cada vez con más frecuencia sectores altamente peligrosos. Como resultado se tienen ciudades ineficientes, hostiles y riesgosas para sus habitantes. Para hacer frente a esta situación en el Perú se está desarrollando el Programa Ciudades Sostenibles desde inicios de 1999. En su primera etapa, donde se da énfasis al primer atributo de una ciudad sostenible: su seguridad física, 24 ciudades peruanas cuentan ya, en marzo de 2003, con ordenanzas municipales por las cuales se densifican y se expanden hacia sectores que las ciencias de la tierra indican que tienen peligro medio o bajo. En enero de 2003 se ha iniciado la formulación del proyecto Ciudad Sostenible-CS con todos los atributos de una CS tomándose como modelo el valle Chancay-Lambayeque, donde la expansión de las ciudades está depredando terrenos de cultivos. El irracional cultivo de arroz en un valle de la desértica costa peruana, sin adecuado drenaje, ha salinizado 50 000 ha. Se trata de salvar más de 100 000 ha de excelente terrenos de cultivo, y evitar que unas 500 000 personas tengan como destino irremediable, vivir pobremente en una enorme ciudad polvorienta, ineficiente y riesgosa, confinada entre dos desiertos Sechura por el norte y Reque por el sur. En las Américas uno de los desastres naturales que afectan más a las naciones son los terremotos. En efecto, las costas oeste de Norte, Centro y Sudamérica, extenso tramo del Círculo de Fuego Circumpacífico y El Caribe, son afectados por sismos destructivos que causan numerosas víctimas y severos daños económicos. Investigaciones sistemáticas de daños causados por más de 15 sismos ocurridos en las Américas en los últimos 35 años, indican que las características locales de sitio son determinantes en el grado de daños y su distribución geográfica. En lugares muy cercanos entre sí se han observado diferencias de intensidades hasta de unos 3 grados en la escala Mercalli Modificada – MM. En suelos blandos, de grano fino y saturado de agua se han observado 100% de destrucción en construcciones de adobe y graves daños en edificaciones de concreto reforzado. Mientras que en terrenos con poca pendiente, suelo firme y seco, vulnerables construcciones de adobe no han sufrido daño alguno. A este fenómeno se llama efecto de microzona. Por otra parte, estudios teóricos y de laboratorio, e investigaciones de campo de los sismos de México (1985), Loma Prieta, CA (1989), Northridge, CA (1994) y Hanshin-Kobe (1995) realizados por varios investigadores norteamericanos y japoneses, indican que en el rango de pequeñas aceleraciones sísmicas en roca o terreno firme (0,01 ~ 0,10 g) son amplificados entre 200 y 600% en suelos blandos. Esta situación es de gran importancia para América Latina y El Caribe, donde existen gran número de construcciones muy vulnerables frente a los sismos. Eventos de gran magnitud pueden causar daños severos en extensas áreas. Lo mismo puede suceder con los frecuentes sismos de magnitud moderada o pequeña, que pueden provocar altas aceleraciones en suelos blandos. Los avances logrados en normas sismorresistentes del hemisferio Occidental en la última década en los años de la década de los noventa e inicio del siglo XXI, indican que con su aplicación, se logran soluciones costo-beneficio, altamente rentables. De acuerdo a la situación descrita, ésta presentación consta de las siguientes partes: Ciudades Sostenibles Agenda para el siglo XXI Importancia de la ubicación Geográfica de los Centros Urbanos. Relación Costo-Beneficio en Medidas de Mitigación de Desastres. Normas Sismorresistentes en las Américas. La presentación que será reproducido para su distribución, se efectuará en 2 partes: La parte literal, que es éste trabajo. La parte ilustrativa, que incluye numerosas figuras a todo color, que serán proyectadas durante la presentación oral.

1 “Derechos de propiedad [2003], Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento / Banco Mundial. Se puede fotocopiar este material para uso en investigación, educación u otro propósito académico solamente en los países miembros del Banco Mundial. Todos los materiales están sujetos a revisión. Las opiniones e interpretaciones que aparecen en este documento son las del autor o autores, o instructores individuales, y no deben atribuirse, a Disaster Management Facility, al Instituto del Banco Mundial o al Banco Mundial.” 1

1. CIUDADES SOSTENIBLES: AGENDA PARA EL SIGLO XXI 1.1 URBANISMO Y DESARROLLO CRECIENTE URBANIZACIÓN Y GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMIA A comienzos del siglo XXI, dos poderosas corrientes vienen cambiando profundamente el contexto social y económico del mundo: -

La globalización, condicionada por la liberación de la economía, las decisiones políticas de las grandes potencias y las eficientes redes de comunicación instantánea, que hace más palpable la distancia entre países ricos y pobres, y

-

Una creciente urbanización, sobre todo en los países del Tercer Mundo; al punto que en el medio urbano se produce el mayor porcentaje del producto bruto interno de dichos países; en muchos casos, en condiciones poco competitivas frente a la globalización. Debido a que este proceso de crecimiento es desmesurado y desordenado, resultan ciudades ineficientes, hostiles y riesgosas.

Si los países en vías de desarrollo no adoptan rápidas y eficientes medidas para crecer y transformarse en concordancia con este dinámico escenario internacional, la brecha entre los países ricos y pobres se hará más grande. Desde el punto de vista humanitario también es necesario actuar, debido a que las condiciones de la vida citadina de las clases menos educadas y favorecidas de las naciones en desarrollo, están descendiendo, con la misma rapidez con que dichos procesos se acentúan.

Ciudades Ineficientes y Hostiles El rápido crecimiento poblacional de las ciudades del Tercer Mundo ha sobrepasado largamente, en casi todos los casos, la capacidad de los gobiernos locales y nacionales para proporcionar servicios adecuados, provocando un acentuado deterioro de la vida urbana. La pauperización del campo, incrementada por el bajo precio de los productos agrícolas, los ineficientes y costosos medios de transporte, y por efectos climáticos adversos como inundaciones o sequías, provocan migración del campo a las ciudades. Esta situación, unida a la falta de un eficiente manejo administrativo de los cada vez más escasos recursos económicos, y a la decisión a veces desacertada de las autoridades locales, está generando un crecimiento urbano desordenado. Los principales problemas derivados de este desorden son: la carencia de viviendas, infraestructura y servicios urbanos adecuados, la degradación del medio ambiente, la falta de empleo y la profundización de la pobreza y sus secuelas de hambre y enfermedades, con la consecuente desarticulación de

las familias y de la sociedad en general. No es difícil imaginar las tensiones sociales que esta situación provocará a nivel internacional y local en el futuro. En la actualidad ya se observan en las congestionadas grandes urbes de la América Latina, algunos barrios pobres, antiguos o en formación altamente peligrosos, y un aumento de actividades delictivas. Todas estas circunstancias hacen hostiles a la mayoría de las importantes ciudades del Tercer Mundo, e ineficientes en la producción de bienes y servicios.

Ciudades Crecientemente Riesgosas Para su expansión urbana las ciudades de los países en vías de desarrollo están ocupando, cada vez con mayor frecuencia, sectores de peligro natural, alto o muy alto. Se construyen allí viviendas y servicios públicos vulnerables, que colocan en gran riesgo a sus residentes. Así, cuando ocurren fenómenos naturales intensos, súbitamente la vida en la ciudad se ve envuelta en una situación de desastre, con numerosas víctimas y cuantiosas pérdidas materiales que causan grandes penurias a los sobrevivientes, como ocurrió en Yungay, que desapareció sepultada por un alud-avalancha generado en el Huascarán por el terremoto de Ancash, Perú, en 1970. En este caso, niños que se encontraban gozando de un espectáculo circense, sufrieron por el resto de sus vidas las consecuencias de perder a sus padres. Otros ejemplos trágicos recientes en la América Latina son: -

El huracán Mitch al pasar por el área metropolitana de Tegucigalpa, capital de Honduras, a fines de octubre de 1998, provocó cuantiosas pérdidas. En todo el país resultaron damnificados 1,5 del total de 6,2 millones de habitantes. El número de víctimas fue de 7 006 y el de desaparecidos 8 052 (CEPAL, 1999).

-

El 25 de enero de 1999 el departamento de Quindío, Colombia, fue remecido por un sismo Ms 6.2, con epicentro a 17 km al sur de Armenia, profundidad focal de unos 10 km y aceleraciones máximas entre 0,50 y 0,55 g. En esta ciudad de 270 000 habitantes, se dañaron 26 500 edificios de los cuales colapsaron 1 000. Los mayores perjuicios ocurrieron en el sur de la ciudad, donde fueron arrasadas edificaciones muy vulnerables de concreto reforzado y albañilería construidas sobre rellenos de cenizas volcánicas tipo de suelo muy desfavorable. Barrios completos, como Nueva Brasilia, quedaron completamente destruidos. Según la empresa de seguros Munich Re las víctimas mortales en la región afectada llegaron a 1 185 y las pérdidas globales a US $ 1 500 millones. 2

-

Entre el 13 y 16 de diciembre de 1999, el área metropolitana de Caracas soportó lluvias muy severas. La montaña que separa Caracas de la costa caribeña es el cerro Ávila, un parque nacional. En la parte alta del flanco norte de dicha montaña ocurrieron grandes deslizamientos de tierra que en forma de lodo bajaron violentamente por las quebradas. Las modernas viviendas y algunos elegantes

edificios fueron arrasados por el flujo de lodo, piedras y rocas que descendió por las pendientes de los conos de deyección donde estaban construidos. Munich Re señala que los daños globales llegaron a US $ 14 000 millones y las víctimas, a 20 000. Aunque, según una comunicación personal con la Dra. Teresa Guevara, venezolana, el número de las víctimas fue menor.

1.2 CIUDAD SOSTENIBLE ATRIBUTOS

Segura

Problemas tan vastos y complejos como los descritos, requieren de una estrategia integral para hacerles frente; de tal manera que con los escasos recursos con que generalmente se cuenta, se pueda mejorar la calidad de vida de los habitantes de las ciudades.

Atributo focalizado en las atinadas previsiones de los centros urbanos frente a los fenómenos naturales intensos o extremos y sus secuelas, como terremotos e incendios que pueden causar catástrofes de severas consecuencias, provocando numerosas víctimas y cuantiosos daños materiales, destruyendo viviendas, servicios públicos vitales y mermando la capacidad productiva. Es a este atributo al que da prioridad el contenido de este libro, por involucrar aspectos humanitarios, sociales y económicos.

Al respecto, se podría plantear la siguiente pregunta con visión al futuro: ¿Cuáles serían los atributos de la ciudad en la que nos gustaría vivir y que valga la pena legar a nuestros hijos y nietos? La respuesta que proponemos es: Los atributos de una ciudad sostenible. Hay que formular planes de desarrollo, implementarlos y dar mantenimiento adecuado a los servicios de una ciudad sostenible, empezando por tratar de cancelar la tendencia de las ciudades a ser cada vez más riesgosas, lo cual es factible obtener algunos logros en el corto plazo. Definimos como ciudad sostenible (CS) aquella que es segura, ordenada, saludable, atractiva cultural y físicamente, eficiente en su funcionamiento y desarrollo, sin afectar al medio ambiente ni el patrimonio histórico-cultural y, como consecuencia de todo ello, gobernable. El objetivo final es lograr una ciudad competitiva, capaz de producir bienes y servicios de manera eficiente, que atraiga inversiones para crear nuevos puestos de trabajo, con lo que sería posible elevar la calidad de vida de sus habitantes de manera efectiva.

Ordenada Este atributo es contrario a la caótica forma en que crecen las numerosas ciudades de países en vías de desarrollo, y a la forma en que se conducen muchos de sus habitantes. Pero, la disciplina y el respeto mutuo no es suficiente para lograr un desarrollo urbano armónico, es necesario sobre todo un buen planeamiento físico y adecuada implementación y mantenimiento. Saludable La polución del aire, el agua y la tierra, vienen haciendo del entorno urbano un ambiente agresivo contra la salud del hombre. La contaminación atmosférica causada por los escapes de vehículos automotores y ciertas industrias, está causando problemas respiratorios en importantes metrópolis localizadas lejos del mar, como Ciudad de México y Santiago de Chile, donde la topografía impide una adecuada circulación de los vientos.

Es comprensible que todos estos atributos sólo se puedan lograr concretamente en el largo plazo, pero es posible realizar acciones prioritarias en el corto plazo; una de ellas es proteger la vida y salud, lo más preciado que tenemos como individuos. La consecución de los otros atributos se convierte en el largo plazo, en objetivos de las autoridades locales, regionales y nacionales y les sirve de guía para la toma de decisiones y acciones en el corto plazo. De esta manera, no hay dispendio de los casi siempre escasos recursos y se tiene una línea clara de acción, que evita caer en las marchas y contramarchas, que tantos retrasos han causado.

Las aguas servidas, vertidas al mar sin tratamiento alguno, como sucede en Lima, capital del Perú, contaminan gravemente las playas, provocando enfermedades dérmicas y estomacales en los bañistas. En la actualidad están en plena ejecución obras para tratar las aguas servidas, que serán utilizadas en la habilitación de áreas verdes en desiertos al sur de Lima. La contaminación de las aguas de los ríos que cruzan las ciudades y son utilizadas para consumo humano, es un problema frecuente del medio ambiente que afecta la salud.

Para guiar la formulación de programas integrales y de proyectos prioritarios, que lleven al objetivo de lograr ciudades competitivas, es necesario describir qué significan dichos atributos y cómo se podría lograrlos. Todos ellos están orientados a dar bienestar al hombre, mediante obras que se ejecuten en el ámbito municipal.

La contaminación de la tierra en las ciudades se produce principalmente por la recolección incompleta de los desechos sólidos-basura, y el derrame de sustancias contaminantes o peligrosas como petróleo y sus derivados, que impregnan la superficie del suelo y a veces penetran hasta contaminar el agua subterránea. De acuerdo a este resumido diagnóstico, la receta es obvia: 3

agua, tierra y aire limpios. En el Cap. 7 de este libro, ”Desastres Tecnológicos y Medio Ambiente”, se ofrecen medidas correctivas concretas para tratar de mejorar la situación descrita. Atractiva cultural y físicamente Para que los citadinos vivan felices, eleven su productividad y mejoren su nivel de ingresos, es necesario que el ambiente urbano sea agradable y que la ciudad sea atractiva y brinde posibilidades de gozar de una vida cultural rica. Éste es un atributo que está en el programa de muchos municipios: la realización de certámenes culturales, recreacionales y deportivos, así como también, proyectos de embellecimiento de la ciudad y de construcción de facilidades adecuadas para la realización de estas actividades, que son además de gran potencial turístico. Eficiente en su funcionamiento y desarrollo sin afectar negativamente al medio ambiente ni la herencia históricocultural El eficiente funcionamiento y desarrollo de una ciudad requiere de un equipo municipal capaz en el manejo administrativo y de los recursos, motivado a servir a su comunidad con dedicación, honestidad y transparencia, que tenga claros objetivos de su gestión en el corto, mediano y largo plazos, y que de acuerdo a ello programe e implemente las acciones prioritarias que tengan claras ventajas costo-beneficio y resuelvan las necesidades más apremiantes de la comunidad. Éste es uno de los atributos claves de una CS, para llegar a ser competitiva. Puede lograrse empezando con eficaces programas de fortalecimiento institucional de los municipios. De esta manera las ciudades contarán con los buenos servicios que la vida moderna exige. Un ejemplo negativo, es el medio de transporte urbano en Lima, Perú, y Santa Fé de Bogotá, Colombia, donde movilizarse en vehículos públicos o privados, toma mucho más tiempo del que debiera. Las horas hombre perdidas, el desgaste de vehículos y costo de combustible, que además incrementan la contaminación del aire, suman varios cientos de millones de dólares americanos al año. En cambio, en Curitiba, Brasil, un visionario e integral plan maestro aprobado en 1966, implementado adecuadamente ha hecho de esa ciudad un espacio urbano eficiente, particularmente en lo referente a su sistema de transporte público. La Agenda 21, resultado de la Reunión Cumbre de la Tierra, realizada en Río de Janeiro, Brasil, en 1992, tiene gran repercusión en los países miembros de la ONU. En el enfoque de los proyectos de desarrollo socioeconómico en general, se considera que la salud de la Naturaleza es esencial para el bienestar y supervivencia de la humanidad. Una manera práctica de protegerla es que en los proyectos de desarrollo de todos los países de las Américas, se incluyan estudios de impacto ambiental-EIA, que evalúen los efectos que pueden

actuar negativamente en la implementación de dichos proyectos. En la mayoría de casos se está logrando importantes avances, gracias a la responsabilidad de las autoridades y el profesionalismo de los consultores del tema. Sin embargo en otros es un formulismo que se cumple, y los informes de los EIA son reproducciones de informes anteriores, nada concretos, que no permiten tomar medidas efectivas de protección. Esta situación debe corregirse para el bien de todos. En lo que respecta a la heredad histórica, muchas antiguas ruinas, pueden ser identificadas durante los estudios de microzonificación en las zonas de expansión de las ciudades. La heredad cultural, en general, están constituidas por edificaciones antiguas, representativas de una época del desarrollo de la ciudad. Después de su evaluación por entidades especializadas, como UNESCO, de tener valor histórico-cultural, las heredades deben ser protegidas y conservadas. Gobernable Por el respeto y consideración mutua que se dispensan ciudadanos y autoridades, el manejo de la ciudad puede realizarse sin mayores dificultades, al crearse condiciones favorables para el progreso, sin enfrentamientos inútiles. El gobierno se efectúa así en función de los intereses de la mayoría de los ciudadanos. Competitiva El objetivo final de una CS es que sea competitiva al implementarse todos sus atributos. De esta manera se incrementarán las inversiones creándose nuevos puestos de trabajo, mejorando el nivel de vida de sus habitantes. El programa CS-1E, se está desarrollando en el Perú desde diciembre de 1998, en el amplio marco que acaba de describirse, dando prioridad al primer atributo de una ciudad sostenible: seguridad. Con este objetivo se concentran los esfuerzos en la elaboración del plan de uso del suelo, para que las ciudades en su expansión resulten más seguras y no destruyan áreas de cultivo, áreas verdes en general y la heredad histórico-cultural.

PROGRAMA CIUDAD SOSTENIBLE Antecedentes En 1995, a mitad del DIRDN, en el Perú se efectuó una evaluación de los logros y problemas pendientes en cuanto a seguridad frente a los fenómenos naturales intensos o extremos (Kuroiwa, 2000). Se encontró que los dos problemas más críticos por resolver eran: - La difusión de los abundantes y bien establecidos conocimientos que permiten reducir drásticamente los efectos negativos de los fenómenos naturales destructivos. Siendo 4

-

éste el eslabón más débil en la gestión o manejo de desastres, y El crecimiento rápido, continuo, caótico y de manera desordenada, de Lima y las ciudades grandes y medianas, poniendo en grave riesgo a sus habitantes.

La manera como se respondió al primer problema, motivó principalmente la preparación del libro Reducción de Desastres. Viviendo en Armonía con la Naturaleza (2002), y otras publicaciones del autor. Para hacer frente al segundo problema, se realizó una serie de gestiones a partir de fines de 1995. En esa fecha, el Jefe del INDECI envió a los alcaldes provinciales de Piura, Talara, Sullana, Paita, Tumbes y Huancabamba las tesis de Ing. Civil desarrolladas en la Universidad Nacional de Ingeniería-UNI a comienzos del DIRDN y auspiciadas por la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional-JICA, que contenían los estudios de microzonificación de dichas ciudades. El autor tuvo ocasión de dar una charla a los alcaldes en su Asamblea Nacional en 1996. El diario "El Comercio" le dió un espacio destacado en su página editorial para invitar a las autoridades locales a proteger a sus comunidades, densificando y expandiendo sus ciudades hacia sectores seguros. Lamentablemente en esa ocasión la respuesta a todos estos requerimientos fue nula. En noviembre de 1998, el autor entregó al entonces presidente del Consejo de Ministros y Jefe del Comité de Reconstrucción de El Niño - CEREN, un programa esquemático de "Ciudades Sostenibles - 1ra Etapa" para ser aplicado prioritariamente en las ciudades más severamente afectadas por El Niño 1997-98, empezando por las que tenían estudios de microzonificación. La propuesta fue aceptada inmediatamente y el autor convino en asesorar el programa con carácter ad-honorem. El PNUD, que ya se encontraba colaborando con el CEREN, se adhirió al programa; poco después lo hizo el Instituto Nacional de Desarrollo Urbano-INADUR y luego algunas universidades nacionales. En febrero de 2001 el programa CS-1E fue transferido del CEREN al INDECI. En enero de 2003, se inició la formulación del Programa de Prevención y Reducción de Desastres en el Perú – PPRDP, teniendo como organismos ejecutores al INDECI y PNUD. Uno de los componentes del PPRDP es CS, tanto en su primera etapa CS-1E, como el desarrollo con todos sus atributos.

Formulación e Implementación del Programa Ciudad Sostenible – 1ra Etapa - CS-1E Objetivo El objetivo principal del programa es tratar de detener el crecimiento caótico de las ciudades peruanas que se están convirtiendo en cada vez más riesgosas para sus habitantes. El accionar se focaliza sobre el primer atributo de una CS, la seguridad. Reducir el riesgo de la parte de la ciudad que se

densifica o expande, es también el primer paso para hacerla competitiva a largo plazo, al evitar que se destruya su capacidad productiva. Estrategia La estrategia se centra en la participación activa de todos los actores interesados en un desarrollo urbano sano: la población, los gobiernos locales, regionales y central, las universidades, y el núcleo del equipo de trabajo constituido por personal del INDECI (Antes CEREN), PNUD y UNIVERSIDADES. En este sentido, se proyectaron ante todo reuniones con los alcaldes de las ciudades consideradas prioritarias, para explicarles los alcances y beneficios del programa. Programar acciones que se puedan ejecutar con grandes y claras ventajas costo-beneficio. Para que la oposición sea mínima, no debe disponerse la demolición irracional de viviendas y/o de importantes construcciones ubicadas en sectores peligrosos. Es posible de manera práctica y a costos razonables reducir la vulnerabilidad de las edificaciones allí construidas. Lo que no se puede postergar es la gradual reubicación de las edificaciones construidas en sectores de peligro muy alto. Para ello debe informarse a los residentes del riesgo a que están expuestos y de la necesidad que participen en la preparación de planes de contingencia para proteger sus vidas. El programa CS-1E da énfasis a la densificación y la expansión de las ciudades hacia sectores donde los estudios de microzonificación indiquen que el peligro es medio o bajo. Si es alto, se aplican las restricciones de uso incluidas en la Tabla 2.1 y, si es muy alto, no se permite para usos urbanos. Para obtener resultados tangibles, rápidos, y demostrar que el programa era altamente rentable, se empezó por las ciudades más afectadas por El Niño 1997-98, que ya tenían estudios de microzonificación efectuados previamente por el Centro de Investigación Sísmica y Mitigación de Desastres de la Facultad de Ingeniería Civil de la UNI-CISMID FIC/UNI a inicios del DIRDN. De esta manera se aseguró la obtención de recursos, que no se consiguen fácilmente, y la continuidad y posible expansión del programa a otras ciudades. Se incorporaron las universidades locales al equipo de estudios de microzonificación, para verificar y ampliar los estudios efectuados por la UNI y realizar investigaciones para nuevas ciudades. Las ventajas fueron varias: la motivación de participar en un programa que incrementa la seguridad en las ciudades de su propia región, la capitalización del conocimiento por la experiencia obtenida en la realización de estudios del medio local, la reducción sustancial en los costos de operación, y el refuerzo del control municipal durante la implementación del programa. El programa enfoca el problema de manera integral incluyendo ordenanzas municipales que todos respetan y están dispuestos a cumplir por haber sido aprobadas por consenso, lo que permite un estricto control municipal, que es complementado por un sub-programa de fortalecimiento institucional, que todavía

5

sísmicas o que puedan llegar a permanecer bajo agua varios días. La experiencia peruana acumulada entre 1970 y 2001, ha comprobado que, en dichos casos, las viviendas de adobe se pierden en su totalidad.

requiere ser mejorado. Pasos Programados CS-1E De acuerdo a los objetivos del programa y la estrategia planteada para lograr resultados tangibles de manera eficiente, los pasos programados son los siguientes: 1.- Iniciativa del alcalde con el firme compromiso de las autoridades locales de participar activamente en el programa, y una solicitud dirigida al INDECI-PNUD en ese sentido. 2.- Formulación del programa a cargo de MUNICIPIOSINDECI-PNUD-UNIVERSIDADES, de acuerdo a esquemas prestablecidos, para ser aplicado de manera flexible de acuerdo a la realidad de cada municipio. 3.- Estudios de microzonificación y su sintetización en el mapa de peligros Para una fluida y fácil coordinación con los planificadores urbanos, se ha preparado la Tabla 2.1 donde se incluye el grado de peligro y la descripción de sus características, se dan algunos ejemplos ilustrativos, se fijan restricciones para el uso del suelo y se dan algunas recomendaciones en cuanto al nivel de investigación necesario del entorno geográfico del área de interés. Los estudios comprenden varias especialidades de las ciencias de la tierra. Los conceptos más importantes están cubiertos de manera simplificada e integrada en este capítulo, y los detalles complementarios en los capítulos correspondientes a fenómenos geológicos (3 y 4), climáticos (5), y geológico-climáticos (6). 4.- Desarrollo del plan de usos del suelo, efectuado en casi todos los casos por INADUR en el periodo 1999-2000 y luego principalmente por consultores privados y basado principalmente en el mapa de peligros y la Tabla 2.1 que orienta al planificador urbano en su aplicación. Consiste en propuestas que establecen pautas técnico-normativas para un uso racional del suelo. No se ocupan sectores altamente peligrosos, para reducir el impacto negativo de futuros eventos intensos o extremos; tampoco terrenos agrícolas, para evitar su destrucción, con nefastos efectos sobre el medio ambiente. También se identifican las medidas de reducción de desastres más urgentes a ser ejecutadas en el ámbito urbano. Se presentan en forma de fichas para que luego del desarrollo detallado de los proyectos, se ejecuten de acuerdo a las posibilidades de cada municipio. En estas fichas se incluyen además los barrios antiguos y los ubicados en sectores con peligro alto o muy alto. La parte innovadora del proceso es que no se permite por ordenanza municipal el uso para fines urbanos de sectores altamente peligrosos; y en los sectores peligrosos, sólo se permiten edificaciones de determinado tipo de construcción y según los materiales que se vaya a utilizar. Por ejemplo, se prohíbe construcciones de adobe en sectores donde se prevé ocurrirán altas aceleraciones

5.- Proceso de aprobación mediante consulta popular del mapa de peligros, plan de usos del suelo y medidas de reducción de desastres para la ciudad. El proyecto es explicado a personas representativas de las organizaciones locales y autoridades municipales, luego se expone al público en un salón municipal especialmente acondicionado durante un mínimo de 30 días, para recibir las sugerencias y objeciones, las que son procesadas por los técnicos del municipio y el equipo INDECI-PNUDuniversidades. El proceso culmina con la aprobación en principio del proyecto, por el alcalde. 6.-

Preparación de las ordenanzas municipales, sometidas a votación de todos los regidores, y promulgación de éstas por el alcalde.

7.- Control municipal para el cumplimiento de las ordenanzas, puesto que durante la ejecución del programa se encontró que, en la mayoría de los municipios, era necesario un sub-programa de fortalecimiento institucional para mejorar el manejo administrativo y económico y para cautelar que las ordenanzas se cumplan. También el sub-programa dio orientaciones sobre cómo formular proyectos detallados y cómo implementar proyectos prioritarios de reducción de desastres, con la debida asesoría. Esta parte de la metodología requiere ser mejorada en su implementación.

Programa CS-1E 1999-2001 Para el período 1999-2001 se acordó implementar el programa CS-1E en unas 20 ciudades peruanas. La decisión del CERENPNUD de llevar adelante el programa se tomó en diciembre de 1998, pero éste se inició de manera efectiva en marzo de 1999, después que el programa se expuso en la reunión de CTAR Piura a los 8 alcaldes provinciales de la región. Inmediatamente todos ellos manifestaron su interés y compromiso de participar en el programa. La Tabla 2.2 incluye el listado de las 15 primeras ciudades peruanas cuyos proyectos de CS-1E fueron desarrolladas entre 1999 y 2001. Se ha agregado 10 ciudades desarrolladas en 2001-2002. Las ordenanzas fueron aprobadas por las comunidades y por el voto unánime de los miembros de dichos concejos municipales. Vale la pena destacar que los procesos de aprobación fueron realizados en su gran mayoría entre fines de 1999 y primer semestre del año 2000, con toda la turbulencia que generaba las elecciones generales para la Presidencia de la República y miembros del Congreso. En esa ocasión las autoridades locales que participaron en las votaciones pospusieron intereses políticos y personales, por el bien de sus comunidades.

6

Tabla 2.1

Tabla 2.2 CIUDADES CON ESTUDIOS COMPLETOS Y ORDENANZAS MUNICIPALES APROBADAS POR UNANIMIDAD PROYECTOS DE CS-1E EN EL PERU, PERIODO 1999-2002

-

Sullana (138 285*) Ica (221 564) Talara (100 095) Chimbote (238 120) Chulucanas (80 204) Paita (53 353) Huarmey (19 485) Parcona, Ica (49 708) La Tinguiña, Ica (31 638) San José de los Molinos, Ica (5 993) Tumbes (93 053) Aguas Verdes, Tumbes (14 070)

-

Huancabamba (7 000) Nasca (24 364) Palpa (8 239) Chincha (130 000) Pisco (95 000) Sechura (16 700) San Vicente, Cañete (125 000 total provincia de Cañete) Cerro Azul, Cañete San Luis, Cañete Imperial, Cañete Nuevo Imperial, Cañete Lunahuana, Cañete

* Población estimada a junio de 2000. Según el INEI. Programa CS-1E 2001-2002

Los avances logrados después que el INDECI se hizo cargo del PCS-1E son:

7

-

-

9 ciudades más tienen ordenanzas aprobadas para ser implementadas en la jurisdicción de los respectivos municipios. Varios otros más están en proceso de aprobación. 20 centros poblados cuentan ya con sus mapas de peligros. Estos centros urbanos fueron afectados por El Niño 1997-98 y el Terremoto de Arequipa del 23 de junio de 2001. Estos estudios fueron auspiciados por el PNUD.

Ejemplos de Desarrollo de CS-1E Para ilustrar la metodología que se aplicó a 15 ciudades

peruanas en el período 1999-2001, se incluyen los resultados de los estudios y acciones realizadas en las ciudades de: -

Sullana, por ser la primera en promulgar su ordenanza y haber construido un canal de vía por la parte más baja de la ciudad, después de los desastres provocados por El Niño 1982-83.

-

Ica, que se desarrolló principalmente mediante una tesis de antegrado del CISMID/FIC-UNI en 1999 y una tesis de maestría de la Sección de Postgrado de la FAUA – Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la UNI (1999), y la participación de la FIC de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga, de Ica-UNSGI.

8

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE DESASTRES EN EL PERÚ – PPRDP2003 ∼ De acuerdo al convenio suscrito entre el Gobierno del Perú, y PNUD, en diciembre de 2002, en enero de 2003 se inició la formulación del PPRDP/Ciudades Sostenibles, teniendo como organismos ejecutores al INDECI y el PNUD. El autor es el ATP – Asesor técnico principal del Proyecto Ciudades Sostenibles, que forma parte del PPRDP. PCS-1E Teniendo en cuenta que después de 4 años de experiencia en el desarrollo del PCS-1E y haber aplicado la metodología en 24 ciudades peruanas, que cuentan con ordenanzas aprobadas por unanimidad, se considera que la metodología está “madura”. En el Perú existen más de 1800 capitales provinciales y distritales que requieren desarrollo del PSC-1E, de las cuales sólo 24 tienen vigentes las respectivas ordenanzas. Es necesario cambiar de estrategia, descentralizando el proceso, para cubrir más ciudades, acortando los tiempos de ejecución. El Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI tiene a partir de enero de 2003, como directores de regiones de defensa civilRDC, a técnicos calificados que han sido entrenados los 4 últimos meses de 2002, para que puedan cumplir a cabalidad con sus funciones. Se está formulando un proyecto, por el cual, los directores de las 4 RDC del Perú pasen a conducir el PCS-1E en sus respectivas regiones, contando con el apoyo de los directivos de las sub-regiones de DC, muchos de los cuales, también han sido entrenadas en enero de 2003. Es necesario priorizar la selección de: -

-

Los centros poblados cuyos proyectos se desarrollarán en los próximos 3 años, entre aquellos que tienen un rápido crecimiento poblacional o tienen sectores de alto riesgo. Las universidades ubicadas en las respectivas regiones que tienen facultades de Geología, Ing. Civil, Arquitectura, Economía y Sociología, para que se encarguen del desarrollo de CS-1E, con múltiples ventajas. Identificación de consultores que residen en la región, que asesoren y complementen la labor de las universidades.

CIUDADES SOSTENIBLES - CS Objetivos Generales El objetivo principal del PCS es desarrollar en detalle la metodología para lograr ciudades sostenibles con todos sus atributos Plazos Es indudable que todos los atributos de una CS solo se pueden lograr en el mediano y largo plazos. Es un proceso que requiere

de tenacidad, continuidad y dedicación de varios gobiernos municipales sucesivos, y del equipo de trabajo. El desarrollo de Curitiba, Brasil, es un ejemplo de ello. Metodología para el desarrollo de una CS con todos sus atributos. Aplicación: Chiclayo y ciudades del valle ChancayLambayeque-VCHL (Ver Recuadro 2.1). Objetivos Específicos Desarrollar Chiclayo y las principales centros poblados del VCHL con todos los atributos de una ciudad sostenible, ocupando terrenos eriazos disponibles a relativa corta distancia de las ciudades. Evitar que la expansión de Chiclayo y otros centros poblados del VCHL se haga a expensas de terrenos de cultivo, destruyéndolos. Revertir el proceso de salinización de 50 000 ha del VCHL. Reducir la pobreza de las futuras generaciones que vivirán en el VCHL. Si los 3 primeros objetivos son logrados exitosamente, se evitará que cientos de miles de personas tengan como destino irremediable vivir pobremente en una inmensa metrópoli polvorienta, calurosa, hostil y poco competitiva, confinada entre los desiertos Sechura por el norte y la Pampa de Reque por el Sur. Se contribuye así, con dos de los objetivos más importantes de la Cumbre de Johannesburgo 2002: Desarrollo Sostenible y reducción de la pobreza. Atributos por desarrollar En base a la definición de CS y la metodología esquemática disponible, como se hizo con CS-1E a fines de 1998, se está formulando el programa detallado para su financiación e implementación, por etapas. En esta etapa de la formulación del proyecto, se ha listado los resultados que se buscan, así como las entidades y personas propuestas, con cuya participación se piensa obtenerlos. Se están efectuando las coordinaciones necesarias, para comprometer su eficiente contribución. De acuerdo a la sugerencia de la Dra. Kim Bolduc del PNUD del 2 al 4 de abril de 2003, se realizará el seminario-taller “Programa de Reducción de Desastres en el Perú - Ciudades Sostenibles”. Las sesiones temáticas corresponden a los atributos de una CS y la mayoría de los expositores participarían en el Proyecto Chiclayo CS. Se espera así, enriquecer el proyecto con los aportes de expositores y 9

participantes. 1)

-

Ciudad Segura Seguridad física A través del CS-1E, en implementación, desde inicios de 1999. A cargo de municipios, regiones de Defensa CivilRDC, gobiernos regionales, universidades, consultores, CISMID, IGP, INGEMMET, SENAMHI, HIDRONAV, etc. Seguridad ciudadana. No incluida en este Programa, pero se coordinarán acciones con los responsables de seguridad ciudadana.

2)

Ciudad ordenada, eficiente en su funcionamiento y desarrollo sin afectar el medio ambiente ni la heredad histórico-cultural. Plan para un desarrollo urbano eficiente, con énfasis en la solución de problemas de tránsito y su manejo, incluyendo comportamiento cívico de conductores y peatones. Se está coordinando la asesoría de UNHABITAT para ALC. A cargo de planificadores urbanos con talento y experiencia, Ing. o Arq. experto en tránsito urbano, municipios, gobiernos regionales, universidades, Policía Nacional, ONGs Manejo administrativo y económico eficiente de los municipios. Municipios, instituciones con experiencia fortalecimiento institucional de municipios.

en

Protección del Medio Ambiente Urbano y Rural. PNUMA, CONAM-Consejo Nacional del Ambiente, Ministerio de Agricultura, universidades (UNALMUniversidad Nacional Agraria La Molina-Lima). Consultores privados. Protección de la herencia histórico-cultural UNESCO, INC-Instituto Nacional de Cultura, universidades, consultores. 3)

Ciudad Saludable -

Desarrollo de Ciudades Saludables OPS/OMS

-

Agua y Aire Puros. Control de la Contaminación Urbana. DIGESA-Dirección General de Saneamiento Ambiental, MINSA–Ministerio de Salud.

4)

Manejo eficiente de desechos sólidos y contaminación del suelo. DIGESA-MINSA Consultores privados Ciudad Atractiva cultural y físicamente Actividades culturales y recreacionales atractivas. A cargo de regidores responsables de la cultura, ornato y deportes de los respectivos municipios. Diseño, construcción y mantenimiento de facilidades culturales y recreacionales, y de embellecimiento de la ciudad. Municipios, facultades de Arquitectura e Ing. Civil de universidades. Consultores privados, ONGs.

5) Ciudad Gobernable Buena relación entre autoridades municipales y regionales, con las comunidades y sociedad civil. Municipios, gobiernos regionales, dirigentes comunales, consultores privados, ONGs. 6) Ciudad Competitiva Obtención de todos los atributos de una CS. Desarrollo socio-económico de unidades territoriales, dentro de la jurisdicción de los municipios, que tengan ventajas comparativas. Desarrollo de actividades productivas y económicas, para las cuales los habitantes de la ciudad, valle o región tengan talentos heredados, innatos o desarrollados. Gobiernos regionales, municipios, facultades de Agricultura, Economía y Sociología de universidades, Consultores privados, ONGs. Nota importante: El Proyecto Ciudad Sostenible está en plena formulación. Se ruega enviar sugerencias, recomendaciones y trabajos relacionados con el tema, que ayuden a mejorar la formulación e implementación de CS a: Julio Kuroiwa Av. Del Parque Sur Nº 442. Lima 27. Perú E-mail : [email protected] Telefax : 511 440-7197

10

Recuadro 2.1 CHICLAYO CIUDAD SOSTENIBLE En la vista satelital del fértil valle Chancay-Lambayeque, F-2CS6, donde se ubica Chiclayo (510 101 hab.), el falso color rojo indica vegetación y el color gris azulado los centros urbanos que se están expandiendo rápidamente a expensas de áreas de cultivo. Si no se actúa de manera efectiva y rápida, en pocas décadas la metrópoli chiclayana quedará confinada entre el desierto de Reque por el Sur y el de Sechura por el Norte. Desde el espacio lo único que podrá observarse será una gran mancha gris, sin áreas verdes, habiéndose así depredado absolutamente éste fértil valle, que tanto costó irrigar. En vista de esta situación, el Gobierno Provincial de Chiclayo y funcionarios del Programa Ciudad Sostenible-1Etapa CS-1E decidieron desarrollar Chiclayo CS, con todos los atributos que se mencionan en el presente capítulo*. El desarrollo del programa CS-1E, es sólo el primer paso de un largo recorrido; sin embargo, el plan de usos del suelo y la ordenanza tratará de detener la destrucción de las áreas de cultivo. Se espera concluir esta etapa en el año 2003. Chiclayo CS prevé el desarrollo con fines urbanos del extenso desierto la "Pampa de Reque" y una franja del litoral de unos veinte kilómetros de largo de terrenos no cultivados, áreas suficientes para albergar su crecimiento por más de 50 años. La ciudad de Chiclayo, la Pampa de Reque y la franja litoral están separadas por unos doce kilómetros de carreteras pavimentadas. Existe abundante agua almacenada en el reservorio Tinajones que podría llegar a las cercanías del área desértica por el río Reque que corre paralelo a dicha pampa. El desarrollo empezaría por la parte alta a partir de la Carretera Panamericana hacia el oeste, de tal manera que el agua municipal tratada serviría para regar, sea por gravedad u otros métodos más eficientes, parques, jardines y alamedas de sectores más bajos, prosiguiendo sucesivamente hacia el mar. En la Pampa de Reque se podrían construir casas-taller para dar ocupación a los residentes del lugar, aprovechando la ancestral habilidad que tienen los lugareños para las artesanías. La franja costera se desarrollaría con fines residenciales, recreacionales y de turismo, agregando a la microrregión el atractivo de las famosas huacas, el recientemente inaugurado Museo donde se atesora al Señor de Sipán y el existente Museo del Señor de Secan.

F-2CS6 Vista Satelital de Chiclayo, desierto de Sechura al norte; y de Reque hacia el sur, donde se Lograr el objetivo de desarrollar una CS requiere de apoyo político, constancia, dedicación, capacidad, y un equipo bien propone desarrollar el futuro Chiclayo, sin destruir á dque permanezca lti Elenfell tiempo.l El desarrollo j i dide Curitiba, Brasil durante los últimos 30 años, es un ejemplo de ello. motivado Teniendo en cuenta que el principal objetivo es evitar la destrucción de áreas de cultivo del valle, la parte más costosa de la implementación del proyecto se puede realizar intercambiando deuda externa por financiamiento para obras de protección del medio ambiente.

* El Sr. Arturo Castillo, alcalde provincial de Chiclayo, a partir del 1ro de enero de 2003, tuvo una reunión de trabajo con el ATP del PCS. Se le explicó el proyecto y se le entregó un borrador del programa preliminar. El Sr. Castillo manifestó que el proyecto es concordante con su programa municipal de gobierno 2003-2006. Se han realizado reuniones de trabajo con autoridades de la región Lambayeque, entre otros con su presidente regional, quienes harán suyo el proyecto.

11

1.3 ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS PARA EL DESARROLLO DE CIUDADES SOSTENIBLES 1.3.1 DESARROLLO INTEGRADO DE LA INFRAESTRUCTURA URBANA El desarrollo de Ciudades Sostenibles – CS en el Perú y el Desarrollo Integrado de Infraestructura Urbana - DIIU del SE y S de Asia, ambos apoyados por organizaciones internacionales, principalmente agencias de la ONU, son programas que se complementan. El primero en su etapa inicial se focaliza en la seguridad urbana contra desastres naturales y da lineamientos para la consecución de los otros atributos de una ciudad sostenible, en el largo plazo; el segundo se centraliza en el desarrollo de la infraestructura urbana, haciéndola posible mediante el fortalecimiento institucional de los gobiernos locales, y dando énfasis al manejo eficiente de las finanzas municipales, importante aspecto para sustentar el desarrollo proyectado.

contribuido internacionalmente de manera muy valiosa en el campo del desarrollo urbano que le corresponde por mandato recibido de la ONU. Por ejemplo, en el planeamiento de la Inversión Multisectorial para programas de manejos urbanos (Petersen y otros, 1994) y en varios aspectos que se verán más adelante.

La propuesta de desarrollo de ciudades sostenibles y la inclusión de las principales conclusiones de un seminario sobre DIIU realizado en 1995 tiene el propósito de que el lector, probablemente citadino, conozca que sus problemas son comunes con los de la mayoría de ciudades del Tercer Mundo y tenga una visión panorámica de cómo podrían resolverse, incluyendo los principales obstáculos que hay que considerar y vencer, para que, desde su posición de ciudadano, autoridad o planificador, pueda contribuir de la mejor manera a hacer de sus comunidades, espacios competitivos y confortables donde se pueda vivir.

De las respuestas regionales a estas directrices de consenso internacional, una de las más significativas es la surgida en el S-E y S de Asia. Teniendo en cuenta sus propias frustraciones y la gran presión demográfica sobre sus ciudades, varios países del Asia: India, Indonesia, Tailandia, Filipinas, Turquía y Nepal, aportaron sus experiencias, participando en el Seminario Internacional sobre Desarrollo Integrado de Infraestructura Urbana en Nueva Delhi, India, en febrero de 1995. Fue organizado con el apoyo de varias agencias de la ONU, Gobierno de la India, Agencia para el Desarrollo Internacional-USAID, el Instituto de Vivienda y Desarrollo Urbano-IHS, de Rotherdam Holanda, entre otros. Precisamente a través del entonces director del IHS, el Dr. Emiel Wegelin, con quien el autor formó parte del Comité Asesor del Centro de Naciones Unidas para el Desarrollo Regional con sede en Nagoya, Japón, entre 1998 y 2000, pudo conocer el gran esfuerzo de estos países de Asia, para impulsar de manera concreta el desarrollo armónico de sus ciudades, intercambiando experiencias. El Dr. Wegelin ex-funcionario de HABITAT, en el último capítulo de la publicación de 436 págs. “Integrated Urban Infrastructure Development” (Sing K. & F. Steinberg, 1996), resume las conclusiones de dicho seminario. Dicho volumen es un valioso documento que no deben dejar de leer autoridades municipales y regionales, planificadores urbanos y directivos de ONGs interesados en el tema.

A inicios de los noventa se han dado pautas a nivel internacional sobre las políticas de desarrollo urbano (PNUD, 1991), priorizando 5 áreas: alivio de la pobreza urbana, reforzamiento de la administración municipal, aprovisionamiento de vivienda e infraestructura urbana, mejora del ambiente urbano, y promoción de la participación de las ONGs, organizaciones de base y sector privado. El Banco Mundial (1991, 1993) postuló que hay una estrecha relación entre la infraestructura urbana, la productividad urbana y el desarrollo macro-económico; razón por la cual, en los últimos años, la infraestructura urbana ha recibido atención especial, particularmente en los países en vías de desarrollo.

La Agenda 21, producto de la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro, Brasil, en 1992 convocada por la ONU, en la que participaron casi todos los países del mundo representados al más alto nivel por sus mandatarios o jefes de gobierno, compromete a un desarrollo social y económico, armónico con el medio ambiente, respetándolo y usándolo con sabiduría.

Por su parte UNHABITAT – Centro de Naciones Unidas para Asentamientos Humanos – UNCHS (SeI), Nairobi, Kenya, ha 1.3.2 PROGRAMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA En octubre de 1998, cuando en Santa Fé de Bogotá se realizaba el Taller para la Región Andina sobre Ciudades Sostenibles y Corredores de Comercio, organizado por el Centro de Naciones Unidas para el Desarrollo Regional – (UNCRD, SeI), la OEA, OPS, entre otras instituciones; las más importantes ciudades colombianas mostraron sus logros y sus planes de

desarrollo, en la "Feria de las Ciudades" que se desarrollaba simultáneamente. Las mencionadas ciudades estaban acabando de formular sus Planes de Ordenamiento Territorial - POT que debían terminar en marzo de 1999. En dicha feria y en el Instituto Geográfico 12

Agustín Codazzi – IGAG (1966) se pudo obtener el contenido del programa que, es la metodología convencional de

planificación urbana, y puede servir de fuente de información a los no especialistas e iniciarse en el tema.

Curitiba : Modelo de Desarrollo Urbano con Calidad de Vida Curitiba (1 800 000 hab), capital del estado brasileño del Paraná, se extiende desde la costa Atlántica hasta la frontera con Paraguay, encontrándose casi en el mismo paralelo que Asunción. Con el lema “Desarrollo urbano con calidad de vida”, Curitiba procura un desarrollo autosostenido en base a soluciones creativas y racionales. Para implementar y conducir el proceso permanente de su desarrollo urbano, basado en el plan director de la ciudad, se creó en 1965 el Instituto de Investigación y Planeamiento Urbano de Curitiba-IIPUC, con un equipo de técnicos liderado por el urbanista Jaime Lerner. La ciudad es considerada hoy como modelo de desarrollo urbano a nivel internacional, gracias a la calidad de este grupo humano que ha desarrollado la cultura de la eficiencia en el manejo del sector público y privado, planificación que refleja los valores, necesidades, aspiraciones de los ciudadanos y la continuidad de la política municipal durante los últimos 30 años. El diario californiano “Los Ángeles Times”, en su edición del 3 de julio de 1996, calificó a Curitiba como “La Ciudad más innovadora del mundo”. La zonificación de la ciudad define y reglamenta las áreas con funciones y parámetros de ocupaciones específicas para instalaciones industriales, preservación ambiental en el fondo de los valles inundables, conservación del centro histórico, zonas para el comercio y prestaciones de servicios, densificando las áreas cercanas a los ejes principales. Las directrices de crecimiento de la ciudad, además de sustentarse en la zonificación racional del uso del suelo, se basan en la priorización del transporte colectivo sobre el individual, con un sistema vial básico muy efectivo con bajo costo de construcción y de operación, dejando de lado las técnicas muy modernas debido a su alto costo. El problema de la congestión de tránsito y el caos que existen en muchas ciudades latinoamericanas ha sido resuelto en Curitiba fomentando el crecimiento de la ciudad a lo largo de las vías de desplazamiento rápido, que en forma de estrella van desde el centro a la periferia. Cada uno de los cinco ejes principales dirigidos hacia el N, S, E, W y S-E tienen 58 km en total y constan de tres vías paralelas. La central con dos carriles rápidos para autobuses y dos carriles laterales de baja velocidad para uso local, ha sido llamado el “tren subterráneo de superficie”. Su costo de construcción por kilómetro es una pequeña fracción de un metro subterráneo, incluyendo las estaciones especiales. En los extremos de los ejes existen grandes terminales de pasajeros, donde se concentran los usuarios de barrios adyacentes que son conducidos hacia dichos puntos por líneas alimentadoras que tienen 270 km de longitud total. Desde estas terminales se embarcan en las líneas expresas que los conducen hasta el centro de la ciudad, y desde allí a otros

destinos, en líneas igualmente expresas. Para evitar viajes innecesariamente largos, pasando por el centro, las grandes estaciones están interconectadas transversalmente por las líneas interbarrios a manera de anillos concéntricos, con 185 km de longitud. Complementando este sistema se cuenta con otro menor denominado bus “Ligerito” (Ligeirinho), que hace rutas largas con pocas paradas. Una novedad son las estaciones tubo, ingeniosamente incorporadas al pasaje urbano, en las cuales, se hace el pago anticipado del pasaje, lo que permitiría al pasajero ingresar al sistema integrado del transporte con un costo único. Así, como las clases menos favorecidas viven lejos y los que viven más cerca pagan lo mismo, el sistema permite un subsidio cruzado; medida concordante con las conclusiones del DIIU. Este sistema integrado permite a los usuarios el ahorro de una hora al día; por esto, aunque en la ciudad existen unos 500 000 autos particulares, el 75% de la fuerza laboral usa el transporte público, y el consumo de combustible resulta 25% menor en promedio que en otras ciudades brasileñas. Curitiba no sólo es una ciudad eficiente en el transporte sino que la contaminación de su ambiente está entre las más bajas. Cuando a fines de los años 80, el aumento de la demanda en las líneas expresas, empezó a saturarse y hacer perder eficiencia al sistema; se superó la crisis introduciendo omnibuses articulados y biarticulados con capacidad para 150 y 270 pasajeros respectivamente. Otro aspecto que hay que destacar en el desarrollo de Curitiba, es la solución que se encontró ante las frecuentes inundaciones que sufría. Se adoptó la política de reservar terrenos para facilitar el drenaje natural y prohibir la utilización con fines urbanos de las zonas bajas inundables, asignándolas para parques, lagos artificiales y recreación. Esta política ha llevado a incrementar los espacios verdes de 0,5 m2/persona en 1970 a 50m2/persona a comienzos del siglo XXI, a pesar del fuerte incremento poblacional. Curitiba: una historia de cambio en la ciudad y los planes Ardiles A. (2003) en base, principalmente a la consulta de abundante material bibliográfico, describe de manera minuciosa el proceso del moderno desarrollo de Curitiba desde sus inicios, incluyendo los pasos previos a la participación del Sr. Lerner. Pone en evidencia la importante influencia de las decisiones políticas y la necesidad de concertar continuamente con todas las fuerzas representativas de la ciudad. En contraparte con la información arriba incluida, destaca que no fue un proceso fácil y que en muchos casos, fue necesario actuar con decisión y fuerza.

13

ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD La estrategia para la consecución del primer atributo de una ciudad sostenible: seguridad, consiste en conciliar los requerimientos del desarrollo urbano con las enseñanzas que ha brindado la naturaleza, mediante estudios de microzonificación. Otro aspecto importante de seguridad, es la

reducción del riesgo de incendios en áreas urbanas, que puede ser un efecto secundario de fenómenos naturales intensos como terremotos, o consecuencia directa de la actividad humana. Por razones de espacio no se incluye incendios, pero puede ser encontrada en la referencia, Kuroiwa (2002).

MICROZONIFICACIÓN Son estudios interdisciplinarios de las ciencias de la tierra que, debidamente sintetizados y graficados, permiten preparar el mapa de peligros; éste es un documento fácil de interpretar y aplicar en planes de uso del suelo para la reducción de desastres naturales, y disminución de costos de construcción. En las investigaciones de microzonificación (MZ) se consideran todos los fenómenos naturales que potencialmente pueden afectar un área de interés, como: sismos, inundaciones, deslizamientos, licuación de suelos, avalanchas, erosión y deposición de suelos, tsunamis, etc. Se prepara el mapa de amenazas para cada uno de los peligros potenciales. Estos mapas se superponen trazándose envolventes, luego se divide el área considerada en sectores de diferente grado de peligro. Los métodos de los SIG son de suma utilidad para estas tareas. Este es el mapa de microzonificación. En general incluye el área que ocupa una ciudad y sus zonas de expansión; de acuerdo con la extensión de ésta puede cubrir desde unos pocos, hasta centenares de kilómetros cuadrados. Como un mapa de microzonificación sintetiza los resultados de las investigaciones de varias disciplinas, a veces complejas, es posible comunicar la información de las condiciones naturales de una zona de manera gráfica, simple y práctica a los usuarios: planificadores urbanos y regionales, diseñadores de sistemas de energía, agua, alcantarillado, etc., autoridades nacionales y locales que toman decisiones políticas, y demás personas interesadas. En la metodología CS-1E, el mapa de peligros ha simplificado la presentación del mapa de microzonificación, cuando se aplica al plan de usos del suelo para la reducción de desastres. En el mapa de peligros, los sectores están clasificados en 4 niveles de amenaza, representados por los colores que se indican en la Tabla 2.1

Métodos de microzonificación RESUMEN EJECUTIVO Basado inicialmente en el método de microzonificación aplicado en Chimbote a raíz del terremoto de 1970, por la Misión Científica Japonesa que presidiera el Prof. R. Morimoto

de la Universidad de Tokio, se desarrolló en el Perú un método general entre 1972 y 1978 (Kuroiwa, 1979). Este método incluía la determinación de las características dinámicas del suelo mediante su exploración, medición de velocidades de ondas P y S, y su modelado y procesado en computadoras. Como ingreso (in put) se utilizaban registros sísmicos en roca o sismos artificiales (Ruido Blanco), en los estratos duros del suelo, que se asumió en la mayoría de casos se encontraban a una profundidad entre 20 y 30 m. Los métodos estaban basados en los avances de dinámica de suelos de la Universidad de California, Berkeley, y la Universidad de Tokio, llegando al estado del arte de fines de la década de los setenta, aun vigente, en el aspecto conceptual y la metodología general, aunque en los softwars e instrumentación, se ha progresado enormemente. La metodología desarrollada resultó muy costosa y sofisticada para un país en vías de desarrollo como el Perú, donde la aplicación práctica de microzonificación ha sido limitada hasta fines de los años 90. En los años 80 y 90 la metodología se siguió actualizando y simplificando, haciéndola práctica para su mejor aplicación con fines de desarrollo urbano y la ubicación de algunas obras importantes de ingeniería. Los métodos simplificados que actualmente se aplican son el método general (Kuroiwa, 1982) y los métodos para ciudades medianas y pequeñas, que se han ido actualizando principalmente mediante la aplicación de equipos y software modernos.

Método General Simplificado Lo primero que debe hacerse es delimitar el área de estudio. Ésta incluye el área que ocupa la ciudad y las zonas de expansión. Los fenómenos naturales que amenazan el área de estudio se determinan de acuerdo con los resultados de estudios geológicos in situ y la información histórica que, en el caso de América Latina y El Caribe, abarca cerca de 5 siglos. Para cada fenómeno identificado, se evalúa el grado de amenaza: muy alto, alto, medio y bajo; y se fijan sus límites. Luego, se superponen los efectos de todos los fenómenos incluidos en los estudios, considerando el peligro de mayor grado para cada sector. El mapa resultante, que puede ser aplicado especialmente con fines urbanos, se denomina mapa de peligros.

22

2. IMPORTANCIA DE LA UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS CENTROS URBANOS 2.1 ENSEÑANZAS DE FENÓMENOS DESTRUCTIVOS OCURRIDOS EN LAS AMÉRICAS La naturaleza, en cada uno de los fenómenos que perjudican al hombre, deja valiosas enseñanzas que es necesario recoger de manera sistemática, para procesarlas, difundirlas y aplicarlas, a fin de reducir sus efectos negativos en futuros eventos. A continuación se incluyen algunos ejemplos que, de manera práctica e ilustrada, muestran que los fenómenos naturales como tales no dañan al hombre y sus obras, sino que los desastres ocurren porque éste construye edificaciones débiles, en áreas donde, debido a las características del emplazamiento, las intensidades sísmicas son altas; porque invade cursos que la Naturaleza reserva para cumplir su ciclo, como los drenajes que tienen las montañas para entregar el agua de sus deshielos que es usada para la agricultura o para consumo personal; la agrede cortando con carreteras o edificios el cauce de torrentes de agua, cuando temporalmente están secas, o deforestando bosques de las montañas, lo que propicia la erosión del suelo y la reducción de la calidad del agua. Los casos que se ilustran con fotografías y gráficos que serán incluidos en las ayudas que se proyectarán se ordenan geográficamente de norte a sur e incluyen fenómenos de origen geológico: actividad volcánica y sismos; hidrológicos: inundaciones y huracanes; y geológico - climáticos. Se inician en el Estado de Washington en el N-W de los EUA y concluyen en la costa central de Chile. Los eventos que se presentan como ejemplos han sido investigados in situ por el autor, poco tiempo después que ocurrieron, excepto en el caso de la erupción del volcán Santa Elena de 1980, y en el del Huracán Trifinio que afectó la región donde confluyen las fronteras de Honduras, Guatemala y El Salvador, en 1934. El área fue visitada y estudiada en 1987, por encargo de la OEA.

Fenómenos Geológicos Erupciones Volcánicas Las erupciones de los volcanes Santa Elena, 1980; y Monte del Ruiz, 1985 Los volcanes que se ubican en el N-W de los EUA y en el lado oeste de Sudamérica son altos y masivos. Por lo agreste de la geografía y su gran elevación, las áreas que rodean al cráter están casi siempre deshabitadas. Una imagen satelital del volcán Santa Elena muestra los efectos de la erupción de 1980 en el Estado de Washington, EUA. Se puede observar allí que alrededor del cráter que la explosión lateral y el colapso de la columna eruptiva han arrasado los árboles y animales que allí se encontraban, dejando descubierta

la roca base. Los flujos de lodo en cambio, se aprecian como finos hilos que nacen del volcán y avanzan decenas de kilómetros desde su origen. A pesar del buen manejo de la crisis volcánica por el monitoreo que se realizó de su actividad, hubieron algunas víctimas, entre ellas leñadores y dedicados científicos que no quisieron abandonar el área amenazada por la erupción. Las pérdidas de vidas ocurrieron precisamente en las cercanías del cráter, usualmente deshabitadas, y en los cursos de los flujos de lodo que, aun lejos del volcán, son lugares altamente peligrosos que no deben ser utilizados para fines urbanos bajo ninguna circunstancia. El Volcán Monte del Ruiz de 5 200 m de altura, ubicado en el departamento de Tolima, Colombia, después de aproximadamente un año de haberse registrado un incremento en su actividad fumarólica y sísmica, erupcionó en noviembre de 1985. El río Lagunillas y su afluente, el río Azufrado, drenan el flanco N-E del volcán, donde se ubica el cráter Arenas, que emitió los flujos piroclásticos que derritieron un gran volumen de nieve. Por las quebradas que se originan en ese lado del volcán bajaron grandes volúmenes de lodo, piedras y material a gran temperatura. En su recorrido cuesta abajo, encontraron agua represada por un derrumbe anterior, incrementando la masa destructiva en movimiento. El mapa de amenazas del volcán Monte del Ruiz, es similar a un pulpo, correspondiendo la cabeza al sector alrededor del cráter donde las manifestaciones piroclásticas con temperaturas de cientos de grados Celsius calcinan a todo ser viviente. Los largos y delgados tentáculos, son los cursos por donde bajan los flujos de lodo que pueden llegar a gran distancia del cráter. En general, por estar deshabitada la "cabeza" de los volcanes altos y masivos, el mayor número de víctimas se produce por efecto de estos flujos. Armero, ciudad colombiana con 30 000 habitantes que perdió a 23 000 de ellos, se ubicaba justamente a la salida de un estrecho cañón por cuyo fondo fluye el río Lagunillas. El flujo de lodo salió del cañón con tanta fuerza, que arrancó los edificios por debajo de su cimentación, dejando al descubierto la roca base, y los depositó con sus habitantes, vehículos, postes de luz, etc. varios kilómetros aguas abajo, donde el cono de deyección se abre como un abanico. En el centro de Armero sólo quedó en pie la bóveda blindada de un banco. En el borde este de Armero, existen unos cerros fáciles de escalar, que el mapa de peligros señalaba como un lugar apropiado para protegerse, pudiendo haber servido como lugar de evacuación y refugio. En los volcanes, las áreas que rodean el cráter como el fondo de las quebradas que nacen de su cumbre, son lugares de muy alto peligro, debido a que fuerzas que allí se generan son tan poderosas que no pueden ser resistidas por obras hechas por 23

el hombre. Esos lugares no deben usarse para fines urbanos, ni para construir obras civiles, excepto las necesarias, como puentes que crucen las quebradas. La altura de estos puentes debe permitir el paso del flujo de lodo. TERREMOTOS Loma Prieta, California, 1989 El epicentro del sismo se ubicó a unos 100 km al sur de la ciudad de San Francisco, CA., donde los daños fueron relativamente moderados. Los estragos más severos se produjeron en el distrito Marina, un elegante barrio residencial ubicado en el extremo norte de la península de San Francisco, donde predominan edificios de departamentos de madera de unos 4 pisos. Marina se ubica sobre rellenos de escombros provenientes de las demoliciones de las edificaciones dañadas por el terremoto de San Francisco de 1906. Las aceleraciones producidas y los desplazamientos del suelo causaron ingentes daños en los edificios, y en las tuberías del sistema de agua potable y del sistema redundante para combatir incendios. Los incendios producidos en varios lugares redujeron a cenizas muchos edificios, pero felizmente muchos otros pudieron ser controlados por los botes-bomba anclados en la bahía que bombearon agua desde el mar. Este segundo sistema redundante impidió que los incendios se propagarán, repitiéndose el desastre de 1906. Ciudad de México El grado de daños y la distribución geográfica de los terremotos que han afectado Ciudad de México-CdM demuestran claramente la fuerte influencia de las características locales. Las isosistas del terremoto de 1845 originado en el océano Pacífico frente a las costas mejicanas muestran que la intensidad IX MM ocurrió cerca al epicentro. En la región donde se ubica CdM, a unos 350 km del epicentro, fue VI MM, y en un sector de dicha ciudad se volvió a incrementar a IX MM. Algo similar ocurrió en los sismos de 1957, 1979 y 1985. Los sectores de CdM más severamente afectados por dichos sismos que se superponen y tienen una extensión menor que el 5% de la ciudad, ubicándose en el fondo del antiguo lago Texcoco. Según una conferencia dictada por el Prof. Emilio Rosenblueth de la UNAM en los años 80, en el Instituto de Estructuras en la UNI, (Lima, Perú), el 95,6% de los daños causados por el terremoto de 1957, se produjeron en el sector C, de suelo compresible; 4% en la zona B, de transición; y sólo el 0,4% en la zona A, de suelo firme. Clara muestra estadística de la influencia de las características del sitio. Guatemala, 1976 El Terremoto de Guatemala, es llamado “de los pobres”, pues los numerosos derrumbes que ocurrieron, afectaron sobre todo a los pobladores más humildes que ubicaron sus viviendas en el borde superior de las pendientes o al pie de terrenos abruptos que se deslizaron como consecuencia del movimiento telúrico,

perdiendo sus propiedades y en muchos casos sus propias vidas. El sector más afectado fue la parte baja de Chiquimula, una de las ciudades incluidas dentro del área macrosísmica, ubicada sobre suelo húmedo y cerca del río, donde ahora se hallan las ruinas de su iglesia. En cambio, subiendo por una pendiente moderada hacia su parte alta, donde aflora roca, se encuentran edificaciones muy antiguas y aparentemente vulnerables, que se mantienen sin daños, a pesar de haber sido sacudidas por este sismo y por otros eventos anteriores. Ancash, Perú, 1970 El sismo afectó gravemente unos 80 000 km2. En el centro de Huaraz, ubicado a unos 200 km del epicentro, y en San Pedro, Chimbote, localizado a unos 70 km del origen del sismo, las edificaciones de adobe fueron destruidas totalmente. En una fotografía, tomada en 1972 desde un avión comercial, se observa el centro de Huaraz con los escombros de adobe removidos donde se puede apreciar que las manzanas del centro de la ciudad están limpias donde el 100% de las construcciones de adobe colapsan. Permanecen en pie unas pocas construcciones de concreto armado y ladrillos, casi todas con daños severos. El suelo en ese sector es de grano fino y la napa freática se ubica sólo a 0,50 m de la superficie del suelo. Allí perecieron cerca de 10 000 personas bajo los escombros de sus propias viviendas de adobe. En San Pedro, Chimbote, murieron más de 2 000 personas. El terreno es de pendiente moderada y el suelo es arena eólica suelta depositada sobre roca rígida. Este tipo de estratificación produce una importante amplificación en las ondas sísmicas y un incremento de 2 a 3 grados en la escala de intensidades, con respecto a suelos cercanos uniformemente compactos. Chile, 1985 En este terremoto la influencia de las condiciones locales de suelo, topografía y geología fueron notorias. En Valparaíso, los daños fueron muy grandes en terrenos ganados al mar desde fines del siglo XIX, y los perjuicios que allí ocurrieron durante el terremoto de marzo de 1985 fueron muy severos.

Fenómenos Climáticos El Huracán Trifinio de 1934 En 1998, a raíz de un encargo de OEO/DRD revisando antiguos libros en Tegucigalpa, Honduras, obteniendo informaciones en el Centro Nacional de Huracanes (NHC, SeI) en Miami, FL, y con la fotografía de las inundaciones ocurridas en Metapan, El Salvador, proporcionada al autor por el Sr. Calderón, con la fecha escrita en su parte posterior, se pudo determinar que el 7 de junio de 1934 un huracán, el Nº 2 generado en El Caribe, penetró en Centro América. Convertido en tormenta tropical, chocó con las frías montañas del Trifinio, región en donde confluyen las fronteras de Guatemala, Honduras y El Salvador.

24

El vapor de agua transportado por la tormenta tropical sufrió una rápida condensación al reducirse bruscamente la temperatura ambiente y la capacidad de la atmósfera de retener agua, produciéndose lluvias torrenciales. Antigua Ocotepeque, que se ubicaba en el cono de deyección de una quebrada que baja de una de las montañas del Trifinio, fue arrasada por flujos de lodo y piedra, quedando milagrosamente en pie sólo la iglesia, donde se salvaron unos pocos cientos de personas. En la actualidad la iglesia permanece dentro del bosque que ha invadido el área ocupada por lo que fuera la Antigua Ocotepeque. Ocotepeque en su nueva localización ocupa un lugar bastante seguro, pero la ubicación que tuvo anteriormente ha comenzado a repoblarse. ¿Hasta que suceda un nuevo desastre, como ocurrió en Armero en 1857 y 1985? El Huracán Andrew de 1992 Afectó al sur de Florida, EUA, en agosto de 1992, con ráfagas de más de 200 km/h devastándola y causando pérdidas materiales por unos US $ 23 000 millones. En general, los efectos más perjudiciales se concentraron en la zona costera debido a las lluvias torrenciales y la acción de olas violentas y altas, producto de la alta velocidad del viento. Según un informe de la Asociación Americana del Triplay, un porcentaje importante de daños se produjeron porque gran número de puertas y ventanas no estuvieron bien fijadas a sus marcos. Extensas coberturas y numerosos techos se desprendieron porque las piezas de madera no estuvieron adecuadamente

unidas entre sí, por deficiencia en el número de clavos usados o por estar clavadas muy cerca al borde. Las viviendas móviles se volcaron y fueron destruidas. La intensidad del fenómeno causó además perjuicios en el medio ambiente.

Fenómenos Geológico-Climáticos Son eventos secundarios generados por fenómenos geológicos como sismos, o climáticos como lluvias torrenciales. Las vibraciones del terremoto de Ancash de 1970 provocaron una avalancha de más de 50 millones de m3 provenientes del bloque de hielo que se desprendió del pico norte del Nevado Huascarán (6 768 m) y enterró completamente Ranrahirca, ya que ocupaba el cauce del drenaje natural del nevado. El volumen fue tan grande que rebasó su cauce natural y sobrepasando un cerro de 200 m de altura, sepultó Yungay, causando la muerte de 13 000 personas. Durante el moderado fenómeno de El Niño de 1987, llovió torrencialmente sobre la cuenca media del río Rímac, particularmente sobre El Pedregal, uno de sus afluentes secos por décadas, ubicado a unos 30 km al este de Lima. Desde allí bajó un enorme "huaico", que es la denominación local del flujo de lodo y enormes rocas. El Pedregal también fue destruido en 1925, año en que ocurrió un Niño muy intenso.

2.2 INTENSIDAD SÍSMICA Y CONDICIONES LOCALES Los estudios del grado de daños y de distribución geográfica sobre sismos ocurridos en diferentes partes del mundo en áreas relativamente pequeñas y muy cercanas entre sí, han dejado establecido que las condiciones locales de suelo, geología y topografía, pueden causar diferencias sustanciales en las intensidades hasta de 3 ó 4 grados en la escala MM, donde los parámetros y magnitud, mecanismo de generación, distancia epicentral, profundidad focal y medio a través del cual viajan las ondas sísmicas, pueden ser considerados comunes, por lo que puede asumirse que tienen los mismos valores para el área estudiada. Esta diferencia es suficiente para que, por ejemplo, en la zona menos intensa, cause daños imperceptibles en débiles construcciones de adobe; y en la zona de mayor intensidad, situada a poca distancia de la anterior, provoque daños severos en modernas construcciones de concreto reforzado. A este fenómeno se le llama efecto de microzona. Este tipo de fenómeno se ha observado en diversos valles japoneses, algunos de ellos deltas densamente poblados, y con suelo muy húmedo, donde la influencia de las condiciones locales han sido notorias, como en el terremoto Hanshin-Kobe de 1995. En Latinoamérica ha sucedido algo parecido en México (1957, '79 y '85), Caracas (1967), Lima (1932, '40, '66, y '74), Guatemala (1976), Chimbote, Perú (1970), Huaraz, Perú

(1970), Chile (1985), Armenia, Colombia (1999) y en otros lugares. En el Japón, las intensidades en general han sido mayores en los bordes de las llanuras aluviales, en las partes bajas de los valles con suelo de partículas finas saturadas por agua de ríos o del mar, en la coronación de taludes, y en terrenos sueltos en pendiente. En el sismo Hanshin-Kobe de 1995, debido a las fallas geológicas y superficiales que cruzan la ciudad y el suelo blando saturado entre las rocosas montañas Rokko y el mar, se produjeron intensidades muy altas 7JMA.- Escala de la Agencia Metereológica del Japón, equivalente a XI MM. En 1948, durante el terremoto de Fukui, ciudad también cruzada por fallas y suelos blandos, la intensidad alcanzó igualmente 7JMA. La escala JMA, sólo llegaba hasta el grado 6, por lo que hubo que agregarle un grado más. El sismo del 28 de julio de 1957, en Ciudad de México, situada a unos 360 km del epicentro en el océano Pacífico frente a Acapulco, provocó el colapso de edificaciones de concreto reforzado. A esa distancia epicentral predominan generalmente los períodos largos de las ondas sísmicas, lo que causó daños mucho más graves en la parte central de la ciudad, situada sobre el antiguo lecho del lago Texcoco, conformado por potentes estratos de arcilla volcánica muy compresible. El Dr. Emilio Rosenblueth, desaparecido profesor de la UNAM, en una 25

conferencia dictada en la UNI, Lima, manifestó que la intensidad allí fue de VIII MM. En cambio, en las zonas de suelo firme del sur y del este de la Ciudad con suelo compacto y seco, la intensidad fue mucho menor (IV MM), coincidiendo con las isosistas regionales trazadas para la Ciudad de México. Entre estas dos zonas existe una zona de transición. Para cada una de las zonas mencionadas, se determinó la relación entre el número de construcciones dañadas sobre el número total de construcciones existentes y se encontró que estos cocientes estaban en la relación 100:20:2 para la zona de suelo muy compresible, la zona de transición y la zona de suelo firme, respectivamente. Se estimó también que para la zona montañosa la aceleración fue menor que 0,01 g, mientras que para el centro, hacia el Paseo de la Reforma, ubicado en la zona de suelo blando, la aceleración alcanzó 0,10 g. En los terremotos de México de 1979 y 1985, las zonas más violentamente sacudidas prácticamente se superpusieron con el sismo de 1957. En el sismo de 1985, en la zona más seriamente afectada encerrada por el respectivo contorno de máxima intensidad, colapsaron o quedaron seriamente dañados unos 3 000 edificios de diversos tamaños que tuvieron que ser demolidos. Los efectos de microzona observados en Ciudad de México han sido causados por sismos que se originaron a más de 360 km de distancia. La zona de suelo compresible y el sector de suelo firme, están separados por menos de 10 km. Podría considerarse entonces que las condiciones locales han tenido una influencia crítica en las intensidades sísmicas observadas en dicha metrópoli. En el terremoto de Caracas del 29 de julio de 1967, los daños mas graves se concentraron en dos áreas relativamente poco extensas: en Los Palos Grandes, un barrio residencial ubicado al N-E de dicha ciudad, y en la playa Macuto, ubicada sobre el mar Caribe. En ambos lugares colapsaron o quedaron muy deteriorados edificios de 10 a 14 pisos, mientras que en otras zonas de Caracas los daños fueron mínimos. En Los Palos Grandes se ubica el Edificio Plaza, cuyos elementos resistentes a las cargas verticales y horizontales son muros de concreto reforzado. Este edificio no se vió afectado. Un pesado cuadro, en una habitación del último piso superior, dejó marcadas en la pared oscilaciones de más de 180o, indicando la violencia de las vibraciones. Lima, capital peruana, ha sido sacudida por sismos destructivos en 1908, 1932, 1940, 1966 y 1974, cuyos epicentros han tenido diversas ubicaciones, y magnitudes que variaron entre 7 y 8,2; sin embargo, en todas esas ocasiones, los daños han sido claramente mayores en La Molina, ubicada en una pequeña quebrada hacia el este del valle del Rímac, donde se asienta la mayor parte de la ciudad. En 1974, la intensidad para el centro del valle se estimó en VI-VII MM., mientras que en un sector de La Molina llegó a IX MM. En el terremoto de mayo de 1970, con epicentro a unos 350 km al N-W de Lima, La Molina fue el único lugar donde ocurrieron daños estructurales en edificaciones en el área metropolitana de la capital peruana.

Investigaciones de efectos sísmicos en el Perú, en los últimos 30 años, han aportado valiosa experiencia sobre la influencia de las condiciones de sitio en la severidad y distribución geográfica de los daños, pues las zonas macrosísmicas con intensidades entre VI y VIII MM han sido relativamente extensas y los eventos frecuentes. La abundancia de construcciones de adobe en las regiones afectadas ha permitido determinar las intensidades en diferentes lugares sin mayores dificultades, pues este tipo de construcciones son muy sensibles entre dichos grados de intensidad sísmica. Los resultados de efectos sobre construcciones de adobe han sido confrontados con el grado de daños en construcciones de concreto reforzado y de albañilería de ladrillos y bloques de concreto, en diversos lugares del Perú. Las enseñanzas han sido muy fructíferas con respecto al efecto de microzona y al comportamiento de edificaciones, y se han utilizado entre otras aplicaciones, para la formulación de la nueva escala de intensidades sísmicas MMA-01. En Armenia, Colombia, ubicada en el rico eje cafetalero colombiano, fueron gravemente afectadas las edificaciones construidas sobre franjas de terreno rellenadas con cenizas volcánicas. Barrios o colonias enteras, como Nueva Brasilia, constituidos mayormente por edificaciones de albañilería, fueron demolidos por el terremoto de enero de 1999. Registros Instrumentales confirman influencia de las Características de Sitio El fondo del antiguo Lago Texcoco en Ciudad de México y La Molina, al este de Lima, son lugares donde se han producido repetidas veces efectos de microzona. Al respecto se cuenta con información confiable, obtenida mediante detalladas inspecciones postsísmicas, en las que se ha establecido claramente la severidad de los daños observados, su distribución geográfica y sus relaciones con las características locales geotécnicas y de topografía. En 1985, el sismo de Michoacan fue registrado con acelerógrafos, por investigadores de la UNAM-Universidad Nacional Autónoma de México, en la costa, cerca al epicentro, y en la Ciudad de México, a unos 360 km del foco del sismo, tanto en el sector de suelo firme, como en el de suelo fangoso. Por otra parte entre febrero y marzo de 1984, un equipo liderado por el Dr. Brian Tucker, entonces investigador asociado de MIT - Instituto Tecnológico de Massachussets, asistido por investigadores de la Universidad del Sur de California - USC y con la colaboración de profesores de la UNI - Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, registraron sismos de pequeña magnitud de alrededor de 4 en la escala de Richter, en una red de 9 sismógrafos instalados en La Molina, y uno sobre el conglomerado de Lima. La diferencia en las amplitudes de los registros del terremoto de México de 1985, de una magnitud del orden de 8; y los de sismos de pequeñas magnitudes, registrados en La Molina, tienen una buena correlación con las diferencias físicas de las 26

características de los suelos de los lugares donde se instalaron los instrumentos y los efectos de sismos anteriores. Registros de Sismos de Gran Magnitud Sismo de México de 1985 Investigadores de la UNAM registraron el sismo de México de 1985 a diferentes distancias del epicentro, desplegando numerosos acelerógrafos en la capital, tanto en la zona de suelo firme como en la zona pantanosa, tal como muestran los registros de la F . En la costa cerca del epicentro (Estación CDR), el registro tiene casi 25 segundos de duración y muestra que la aceleración fue muy pequeña, unos 12 cm/s2. En Ciudad de México en cambio, a unos 360 km del epicentro en la zona del suelo firme, el máximo tiempo registrado fue de 150 segundos y la máxima aceleración de unos 50 cm/s2, mientras que en el sector pantanoso en la estación SCT, la duración del registro fue de unos 180 segundos y la máxima aceleración fue de unos 170 cm/s2. En los 4 registros de la zona pantanosa se observa claramente gran amplificación de las ondas sísmicas con respecto al sector con suelo firme. El registro en Puebla, muestra una pequeña amplificación similar al registro en suelo firme, incapaz de causar daños estructurales significativos. La F muestra la ubicación del epicentro del sismo y de las ciudades donde se ubicaron los instrumentos. Efectos Sísmicos Observados en Lima y La Molina Lima se desarrolla principalmente en el cono de deyección del río Rímac, cuyo valle es un abanico bastante plano con ligera pendiente E-W. El río depositó piedras redondas, arena gruesa y pequeños porcentajes de arena fina y limo en el centro del valle, cementado a varias decenas de metros de profundidad con carbonato de calcio, siendo el espesor conglomerado de unos 300 m. En cambio en sus bordes, como en Chorrillos al sur, el suelo es fino: arcilla y limo, pues se depositó a menor velocidad. Allí también las intensidades han sido mayores que sobre el conglomerado de Lima. En el Callao, cerca a la desembocadura, con suelo fino saturado de agua y con contenido de materia orgánica, la intensidad siempre ha sido mayor que en el conglomerado compacto y seco del centro del valle. La Molina es un pequeño valle ubicado a unos 10 km al este del centro de Lima; conectado al valle del Rímac por una abertura por su extremo N-W, está rodeado de cerros rocosos por sus otros lados. El suelo de La Molina es diferente al del valle del Rímac y consiste en arcilla y suelo arenoso poco compacto de unos 100 m en la parte central, de mayor profundidad. Es una especie de fuente alargada rellenada con dichos tipos de suelos. En su parte central presenta un afloramiento rocoso

(donde se instaló el sismómetro Nº 1) donde la roca base de fondo tiene una forma irregular. En los sismos de 1940, 1966 y 1974 la intensidad sísmica en el conglomerado de Lima fue de VI-VII MM, pues edificaciones de adobe construidas sobre dicho tipo de suelo, sólo han sufrido daños compatibles con la máxima intensidad VII MMA-01, mientras que en un sector de La Molina fue IX MM. Experimento Sísmico La Molina - Conglomerado de Lima Con la finalidad de comparar las amplificaciones que sufren las ondas sísmicas en la pequeña quebrada La Molina, con suelo fino y encerrado entre cerros, con el conglomerado seco, compacto, plano y extenso de Lima, con respecto a la roca base, que aflora en el campus de UNALM, entre febrero y marzo de 1984, se registraron unos 15 sismos de pequeña magnitud, de los cuales se seleccionaron 7, los de mayor magnitud, que ocurrieron entre los días 43 y 54 de ese año, con distancias epicentrales entre 48 y 84 km de La Molina. Se desplegaron 9 sismómetros teniendo c/u 3 componentes, NS, E-W y vertical, con período de péndulo de 1 s., con registro digital, paso de banda entre 0 y 30 Hz. (ciclos por segundos) y amplificador. Se instalaron 8 equipos en La Molina, uno (1) en un afloramiento de roca y siete (7) sobre el suelo que rellenó el valle, emplazados en dos alineamientos a lo largo y ancho del pequeño valle. El restante se colocó en Surquillo, situado casi en el centro del conglomerado de Lima. El sismómetro instalado sobre roca, designado estación "maestra", disparaba el sistema de sismómetros, mediante comunicación radial con una estación intermedia sobre el cerro que separa La Molina del valle del Rímac. De esta manera todo el sistema iniciaba los registros de un evento sísmico en el mismo instante, anulando así el peligro de que un ruido fuerte del suelo, como el tránsito pesado de un camión, pudiera poner en funcionamiento uno de los sismómetros. La información remitida a la UNI por el Dr. Tucker, con los resultados del experimento de La Molina fue un trabajo del Dr. Benites, peruano, como parte de su tesis de doctorado de la Universidad del Sur de California - USC de los Ángeles. Su asesor fue el Prof. K. Aki. Los resultados los presenta en forma de relación espectral para cada estación con respecto a la estación maestra instalada sobre roca. La razón de operar así, fue para que representase sólo los efectos del sitio, y eliminar en lo posible, la influencia de los parámetros del sismo en su fuente común y los efectos de los medios por los que viajaron las ondas sísmicas. Resultados- Comentarios La relación espectral para la componente E-W y N-S de La Molina, con respecto a la roca (LAM/ROC), y Lima (Surquillo) con respecto a la roca (LIM/ROC) se muestran en la Fy 27

F-

.

La diferencia relativa entre estas relaciones muestran un factor de hasta de 10 para la componente E-W para unos 3 Hz (Ts=0,33 s). Estos valores corresponden a los períodos naturales de vibración de los edificios del campus de la UNALM que han sido afectados repetidamente, y han causado el colapso o graves daños en las construcciones de adobe. Otro punto que vale la pena resaltar del trabajo de Benites es que la relación espectral registrada en el suelo de La Molina muestra bastante estabilidad, no así la relación de los registros de Surquillo. Así mismo, las amplificaciones en diferentes puntos de La Molina no muestran relación alguna con el espesor del estrato, cuyo período natural es directamente proporcional a su espesor en el modelo unidimensional, sino que todos los registros muestran amplificaciones similares. Esto podría ser interpretado como que las amplitudes de las ondas superficiales que se generan en los bordes del valle, son mucho mayores que la amplificación que pueden haber sufrido las ondas que inciden directamente en el fondo del valle de La Molina. A esto se podría agregar que el contacto entre el conglomerado de Lima y el suelo fino de La Molina se produce a unos pocos centenares de metros del campus de UNALM y la energía de las ondas que viajan por el conglomerado de Lima se transmiten de manera eficiente al suelo menos rígido de La Molina y les es difícil regresar en sentido contrario, lo que podría ser una de las fuentes principales de generación de ondas superficiales. La topografía del fondo rocoso de La Molina es muy irregular y no es fácil comprender cómo se comporta todo el relleno en diferentes ubicaciones en caso de sismos, incluyendo los sectores de Rinconada Alta y El Sol de la Molina.

Relación de Aceleraciones sobre Roca y Suelos Blandos A comienzos de los años 90 en base a registros de los sismos de México de 1985 y de Loma Prieta de 1989, sumados a análisis teóricos, el Prof. Idriss preparó la F, que indica las amplificaciones que sufren las ondas sísmicas en suelo blando con respecto a la aceleración en roca. Observe que para aceleraciones en roca de 0,025 g la aceleración en suelo blando llega a 0,100 g, es decir hay una amplificación del 400%. Felizmente también se puede observar que cuando la aceleración en roca se aproxima a 0,40 g, debido al comportamiento altamente no lineal del suelo, las aceleraciones en suelo blando crecen muy lentamente a ese nivel y no hay amplificación, lo cual indicaría que para mayores aceleraciones en roca la aceleración en suelo blando crece hasta un máximo de unos 0,43 g. Sobre dicha curva se han agregado los resultados del experimento de La Molina, 1984. Estos resultados pueden explicar lo sucedido en Huaraz en 1970 ubicado a más de 200 km del epicentro. Mientras que en el Centro sobre el suelo fino y con agua subterránea muy cerca de la superficie, las construcciones de adobe fallaron en un 100%, en Centenario, 2 a 3 kilómetros al Norte, viviendas muy vulnerables de adobe de dos pisos no sufrieron daños, debido al suelo aluvial compacto y seco, conformado por piedras redondeadas, matriz de arena gruesa. En Centenario la aceleración debe haber sido muy pequeña, pero en el Centro la amplificación fue tan grande, que causó el colapso de todas las construcciones de adobe y que las edificaciones de CR sufrieron serios daños. Los registros de los terremotos de Northridge, CA. 1994 y Hanshin-Kobe 1995 fueron analizados bajo esta perspectiva. Los resultados indican que la curva de Idriss continúa siendo válida.

3. RELACIÓN COSTO-BENEFICIO EN MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE DESASTRES La mitigación de desastres naturales se define como la acción continua para reducir o eliminar a largo plazo el riesgo, de peligros naturales y sus efectos, tanto sobre las personas como sobre sus propiedades. Tomar medidas de mitigación antes de que el evento peligroso ocurra, evita sufrimientos y pérdidas en la comunidad. Además de esta dimensión humanitaria, una serie de estudios de casos realizados en los EUA, financiados por la Agencia Federal para la Atención de Emergencias, (FEMA), demuestran que la relación costo beneficio es muy ventajosa. Dichos estudios, y aquellos donde el autor ha tenido participación directa, permiten sugerir algunos casos a los que se les debería dar prioridad en la ALC. Nivel inaceptable de Pérdidas

En la primera mitad de los años 90, las pérdidas causadas por los desastres naturales en los EUA se elevaron a un nivel inaceptable, pues de US $ 3 300 millones/año se incrementaron a US $ 13 000 millones/año. FEMA, en diciembre de 1995, respondió a este nivel inaceptable de pérdidas , con la Estrategia Nacional para la Mitigación, en la que se proponía a la comunidad que maneja los desastres que fuera más proactiva, es decir, que se adelantase a los acontecimientos para reducir de manera efectiva su impacto negativo. El enfoque de la estrategia era planteando fortalecer la asociación entre todos los niveles del gobierno y del sector privado y delegar a todos los norteamericanos la responsabilidad de tener comunidades más seguras. Como ha

28

quedado demostrado durante la ocurrencia de desastres naturales, las pérdidas pueden ser sustancialmente reducidas cuando se aplican técnicas y tecnologías de mitigación; la estrategia así planteada tiene dos objetivos: Incrementar sustancialmente la concientización pública sobre el riesgo que significan los desastres naturales, de tal manera que el público exija comunidades más seguras donde vivir y trabajar. Reducir de manera significativa el riesgo de pérdidas de vidas, accidentes y la destrucción de recursos materiales y culturales.

Evaluación del costo-beneficio Para tomar la decisión de ejecutar o no acciones de mitigación de manera objetiva, es necesario efectuar la evaluación de la relación costo-beneficio, aunque sea compleja por la diversidad de variables que intervienen. La FEMA utiliza dos metodologías para evaluar los costos y beneficios asociados con las medidas de mitigación de desastres: Análisis costo-beneficio. En este caso todos los costos y beneficios son evaluados en términos monetarios y se calcula su relación para decidir si se implementa o no la acción de mitigación, y Análisis de costo-efectividad, que evalúa la mejor manera de invertir los recursos monetarios disponibles para lograr una meta específica.

Herramientas para la Mitigación de Desastres Hay una serie de herramientas, actividades, proyectos y programas que pueden ser utilizados para la mitigación de desastres, entre los cuales los más importantes son el diseño y construcción de estructuras que resistan las fuerzas naturales, el plan de uso del suelo, la integración de actividades de mitigación en los planes estratégicos y de operación de las organizaciones y el control o reducción del peligro.

Normas de Construcción para resistir las Fuerzas de la Naturaleza Es posiblemente la medida de mitigación más efectiva en la relación costo-beneficio para reducir los daños que producen los fenómenos naturales intensos. Las normas sismorresistentes son las más comúnmente utilizadas en las Américas. Los conocimientos y la experiencia sobre desastres sísmicos, incluidos en las normas de comienzos del siglo XXI, permiten diseñar y construir edificaciones resistentes a los sismos. Si esto se combina con una adecuada selección del suelo, del emplazamiento, es posible reducir los costos de construcción. El problema que aún queda pendiente en algunos casos es la actualización de las normas vigentes, la resistencia de edificaciones existentes o por lo menos el incremento sustancial

de su resistencia con inversiones relativamente pequeñas. Esto puede lograrse en muchos casos, con una inspección de campo y análisis estructurales detallados, como veremos más adelante en algunos ejemplos. En EUA, programas de incentivos económicos para rehabilitar edificios antiguos, han dado buenos resultados. Plan de Uso del Suelo El plan de uso del suelo permite designar los sectores que por las características del terreno, son menos peligrosos frente a los fenómenos naturales y donde el costo de construcción es menor. El plan permite densificar la población y expandir las ciudades hacia espacios más seguros, con claros e importantes réditos costo-beneficio. Con apoyo político del más alto nivel y la activa participación de todos los actores del desarrollo de los centros urbanos, es posible obtener resultados muy favorables, como sucedió con las ordenanzas aprobadas por unanimidad por las comunidades y regidores de 15 municipios peruanos del Programa Ciudades Sostenibles – 1ra Etapa durante el año 2000, que vienen aplicando los lineamientos comentados en el párrafo anterior. Mitigación de Desastres en Organizaciones Públicas y Privadas Las organizaciones públicas y las empresas privadas pueden incluir en sus planes estratégicos y operativos, proyectos de mitigación de desastres. Esto puede hacerse tanto en la construcción de nuevas facilidades, como en la rehabilitación de facilidades existentes. El enfoque se orienta por lineamientos similares, es decir, utilizando normas de construcción modernas y seleccionando los lugares más adecuados para el desarrollo de sus actividades. Con estas previsiones se rebaja el costo de los seguros, no se interrumpen los negocios y se mantienen los ingresos.

Control de la Amenaza El control de la amenaza consiste en la construcción de defensas para proteger sectores habitados y/o donde existen valores acumulados. En los EUA se han construido diques para proteger sectores inundables. Las severas inundaciones del Medioeste en 1993, sumadas a otros eventos, demostraron las limitaciones de estas soluciones, en vista de que los muros pueden ser desbordados o rotos, y crean falsa sensación de seguridad, incrementando la tendencia a ocupar sectores peligrosos. En general éstas soluciones son costosas e inadecuadas para países en desarrollo, por lo que para tomar decisiones correctas, se precisa de detallados análisis costo-beneficio.

Programas de Mitigación de FEMA La Sección 404 del Acta Stafford estableció en 1988 el Fondo del Programa Mitigación de Desastres, el cual puede proveer hasta el 75% de los gastos aprobados para proyectos que sean costo-efectivos y que cumplan con prevenir futuras pérdidas de 29

vida y propiedades y con la implementación inmediata de planes estatales o locales de mitigación. Hacia fines de la década del 90, FEMA tenía programado que una de las áreas más activas sería el establecimiento de fondos para el Programa de Mitigación Pre-desastres.

Algunos Estudios de Casos de FEMA Algunos estudios de casos realizados por FEMA que ilustran de manera clara las ventajas costo-beneficio, y que pueden ser de interés y guía a los países de ALC. Su listado a continuación: Rehabilitación del Sistema de Agua Potable de Memphis Reforzamiento de Puentes de las Autopistas Elevadas en California Mitigación en Facilidades Esenciales: Hospital Olive View, Los Angeles, CA Reducción de Pérdidas por Interrupción de Negocios: Des Moines, Iowa Reducción de la Vulnerabilidad de Albañilería no Reforzada Seguro como Incentivo para la Mitigación de Desastres

Medidas de Mitigación, algunos casos Peruanos Ciudades Sostenibles – 1ra Etapa : CS-1E Norma Sismorresistente NTE.030-97 La Norma NTE.030-97 aprobada por el Gobierno Peruano en 1997 fue formulada por profesionales en ejercicio, profesores universitarios, investigadores y representantes de la actividad privada. De acuerdo a la experiencia sobre daños ocurridos en edificaciones de concreto reforzado en las Américas hace 2 o 3 décadas, se puso especial énfasis en la simetría de los edificios en planta y elevación, así como en la deflexión lateral para proteger elementos no estructurales. Debido a exigencias arquitectónicas de funcionalidad de los centros educativos, éstos han tenido dos defectos estructurales importantes: columnas cortas y mayor resistencia en una de las direcciones. No es de extrañar por ello que, aproximadamente el 50% de los 190 edificios reparados y reforzados por el autor en los últimos 30 años hayan sido locales escolares. En la 12ma Conferencia Mundial de Ingeniería Sísmica realizada en Auckland, Nueva Zelanda en febrero del 2000, la misión de Taiwán reportó que en el terremoto de Chi-Chi, de 1999, cerca del 50% de edificios que colapsaron o sufrieron graves daños fueron centros educativos, debido a los mismos defectos estructurales señalados. Dos artículos de la Norma Sismorresistente NTE.030-97, establecen que los locales escolares pasan de importantes a indispensables, ya que se tiene previsto utilizarlos como refugios en caso de desastres. El coeficiente de uso pasa de 1,3 a 1,5; y la deriva lateral de entrepiso se reduce de 0,010 a

0,007, con lo que queda eliminada la columna corta por exigencias estructurales de diseño. Se superan así las discrepancias entre arquitectos e ingenieros durante el proceso de coordinación del proyecto. El programa Ciudades Sostenibles – 1ra Etapa, que de manera específica regula el plan de uso del suelo con fines de seguridad y la Norma Sismorresistente de 1997, brindan una amplia ventaja en la relación costo-beneficio y coinciden con las conclusiones de los estudios de casos presentados por FEMA. La Buena Ingeniería Reduce los Costos de Operación Plantas Industriales y Medidas de Mitigación de Bajo Costo Medidas de Mitigación Prioritarias para la ALC En la ALC existen millones de edificaciones y otras facilidades, que a la luz de los conocimientos actuales y experiencias de desastres pasados, representan un alto riesgo para sus ocupantes y alta probabilidad de cuantiosas pérdidas materiales. A dichas construcciones se les puede aplicar medidas efectivas de mitigación en la mayoría de casos de bajo costo, si el estudio es efectuado por el personal experimentado y pragmático, que existe en todos los países de ALC. Sólo requieren del apoyo político y decisión de los empresarios concientes de las ventajas que obtienen al proteger sus propiedades. Las construcciones se dividen en 2 grandes grupos: ingenieriles y no ingenieriles. Las primeras son diseñadas y construidas profesionalmente; las otras son en su mayoría edificadas por autoconstrucción. Ambos grupos requieren de medidas de protección. Medidas de Mitigación en Construcciones Ingenieriles Edificaciones No Ingenieriles Durante el siglo XX las construcciones de adobe, muy vulnerables por su poca resistencia y gran peso, han causado decenas de miles de víctimas en ALC. Lamentablemente en muchos países del área las edificaciones no ingenieriles constituyen un alto porcentaje. En el Perú, alrededor del 50% son viviendas de adobe edificadas por autoconstrucción, con técnicas heredadas de los ancestros. Entonces, ¿cómo llegar de manera efectiva a los millones de habitantes, con un bajo nivel socioeconómico y educativo que en gran porcentaje sólo llegan al nivel primario, para que aprendan dónde y cómo deben construir sus viviendas, para no perder sus vidas bajo los escombros de su propio hogar? La respuesta incide una vez más sobre la necesidad de un eficaz sistema educativo, que incorpore en todos sus niveles conocimientos y experiencias sobre desastres, que ofrezca soluciones pragmáticas y ejecutables por los pobladores de acuerdo a su propia capacidad. Tratándose de construcciones no ingenieriles, estos conocimientos deben desarrollarse en la escuela primaria, que 30

es el nivel promedio de estudios de la mayoría de personas que las habitan. Una estrategia positiva es integrar a los docentes de primaria y a la policía que, en las ciudades pequeñas y medianas, en lugares remotos y barrios marginales, son a veces los únicos representantes de la cultura y el orden. Es posible a través de ellos, llegar con conocimientos básicos sobre edificaciones no ingenieriles. También pueden ser convocados a las tareas de organización comunal orientadas a enseñar a los pobladores la manera de protegerse de los nefastos efectos de los desastres. Cada país de ALC de acuerdo a su propia realidad diseñará su propia estrategia, programa de mitigación, y los implementará de acuerdo a sus posibilidades. La Educación para generar la Cultura de la Prevención es la mejor inversión que pueden realizar las naciones organizadas para reducir los desastres.

Normas Sismorresistentes Reforzado para ALC

y

de

Concreto

Un gran número de países latinoamericanos cuentan con sus propias normas sismorresistentes. La mayoría, inicialmente estuvieron inspiradas en los códigos sísmicos de los Ingenieros Estructurales de California e incorporaron condiciones sismológicas, de suelos, tipos de construcción que predominan localmente y resultados de estudios teóricos y ensayos de laboratorio, dando resultados de igual orden de magnitud que en los de EUA. También se puede comentar que las normas aprobadas en la parte final de los años 90 reflejan bastante bien los conocimientos internacionalmente aceptados durante esos años. Por su parte en los EUA, hasta el año 1999, los códigos de edificaciones comprendían tres regiones: la N-E, W y S-E. En 1996 en un esfuerzo cooperativo para unificar estos códigos y preparar el Código Internacional de Edificaciones que rigiera en todo el territorio de los EUA, se formaron 5 subcomités técnicos con representantes de los Funcionarios de Edificaciones y Administradores Internacionales de CódigoBOCA (SeI), por la región N-E; de la Conferencia Internacional de Funcionarios de Edificaciones – ICBO (SeI) por la región W y del Congreso Internacional de Código de Edificaciones del Sur-SBCCI (SeI) por la región S-E. El primer borrador se elaboró basándose en el material preparado por cerca de 3 000 subcomités técnicos, con el aporte de los participantes en un foro público convocado en Denver, Colorado, en 1997. El borrador final fue publicado en julio de 1998, aceptándose aportes y comentarios hasta el 12 de octubre del mismo año. Así, el Consejo Internacional de Código (ICC – SeI) terminó de preparar el Código Internacional de Edificaciones 2000. El nuevo código trata de proteger adecuadamente la salud

pública y brindar seguridad y bienestar, no incrementa innecesariamente los costos de construcción, no restringe el uso de nuevos tipos o clases de materiales, productos o métodos de construcción, ni tampoco da preferencia a alguno en particular. Desde el punto de vista estructural se consideran cargas muertas las porciones permanentes del edificio; cargas vivas, a los muebles y personas y cargas ambientales a la nieve, el viento, la carga lateral del suelo, la lluvia, las inundaciones y los sismos, indicando la manera de combinarlos. La norma sismorresistente está incluida en la sección correspondiente a los Requerimientos de Diseño Estructural. De lo expuesto puede deducirse que las cargas ambientales se presentan de manera integrada. También se consideran el suelo, la cimentación y las normas para materiales de construcción como el concreto simple y el reforzado, el aluminio, la albañilería, el acero y la madera, así como elementos no estructurales como vidrios y piezas de yeso o plástico. El Código Internacional de Edificaciones 2000 puede ser adoptado y usado por jurisdicciones internacionales, de acuerdo a las propias leyes que las rigen, e incorpora además las condiciones locales que sean necesarias para su buena aplicación. Norma de Concreto Reforzado En las Américas se ha generalizado el uso de la norma de concreto reforzado desarrollada por el Instituto Americano de Concreto – ACI (SeI). En los EUA cuentan con enormes recursos de personal calificado, laboratorios y financiamiento para realizar ensayos, condiciones muy difíciles de igualar en ALC, por lo que cada vez se sigue más de cerca el desarrollo de la Norma de Concreto del ACI, que, al poco tiempo de ser aprobada en EUA, es traducida al castellano con pequeñas diferencias correspondientes a los matices idiomáticos de cada país, como México o Chile. Globalización Técnica La globalización de casi todas las actividades humanas abre la posibilidad de adoptar según las condiciones locales de los países de las Américas, el Código Internacional de Edificaciones 2000 y las normas del ACI (SeI, American Concrete Institute) que están vigentes en todo el territorio de los EUA. Esta medida ahorraría mucho tiempo y dinero en los proyectos de carácter internacional y aun en los locales, haciendo mucho más sencillas las coordinaciones para el desarrollo, supervisión y aprobación de los proyectos. POLITICA DE ESTADO PARA LA REDUCCIÓN DE LAS PÉRDIDAS SOCIOECONOMICAS Y AMBIENTALES De no asumirse un enfoque racional de canalización de recursos financieros en magnitud suficiente para la recuperación y el 31

acelerado desarrollo de la economía física del orbe, poco se podrá hacer para controlar la tendencia de acelerado aumento de los desastres generados por sismos, inundaciones, huracanes, deslizamientos y sus efectos destructivos. Entre tanto, se impone la ejecución de un “Programa Mínimo” (puntos 1 al 6, que siguen) como política de gobierno y tarea de los entes especializados. Aunque ya se viene efectuando esta labor, todavía no se le imprime la fuerza de decisión que exigen las circunstancias. 1.

Diseñar e implementar el sistema educativo integrando a todos los niveles la reducción de desastres, como objetivo principal.

2.

Reforzar y dar el máximo apoyo al sistema de entidades con funciones de prevención y mitigación de desastres.

3.

Continuar con la identificación de áreas de peligro en las ciudades y el mapeo respectivo, para orientar racionalmente la expansión urbana, en forma segura y al

abrigo de futuros desastres. 4.

5.

6.

Continuar con la instalación, en zonas de peligro potencial calificado, de sensores de sistemas de monitoreo permanente y de alerta temprana de avanzada tecnología, para la prevención de desastres. Muestra de esta política es la reciente instalación en el Perú, de cuatro boyas en alta mar, para detectar el fenómeno de El Niño. Se debe extender medidas similares al resto de fenómenos naturales, causa de desastres. Ceñir la expansión de las ciudades a los “Planos Reguladores” a mediano y largo plazos así como a las normas respectivas. Tanto éstas como aquéllas, se guiarán estrictamente por los Mapas de Peligros elaborados para el caso. Todo Proyecto de Desarrollo en el Territorio Nacional deberá contar con su respectivo Estudio de Riesgos y las soluciones para contrarrestarlos y evitar los desastres que pudieran producirse.

RECONOCIMIENTO El libro REDUCCIÓN DE DESASTRES. Viviendo en Armonía con la Naturaleza; de donde se ha extraído este trabajo, es labor de equipo y envío de valiosa información por parte de numerosas personas cuyo listado ocupa 1 ¾ páginas al inicio del volumen; y el libro es producto de la cooperación internacional de numerosas instituciones en especial de las Naciones Unidas (PNUD; UNDHA/Geneva, PNUMA, Banco Mundial y otros organismos); organizaciones regionales como OPS y CEPAL; y entidades nacionales de los EUA (NSF, USAID, FEMA, CALTECH), de Japón (OTCA, JICA, IISEE, Univ. de Tokio, Univ. de Kyoto), India (Ministerio de

Construcción), Suiza (NCEE) y Brasil (Embajada en Lima). A las personas e instituciones, el profundo agradecimiento del autor. El trabajo ha sido actualizado a marzo de 2003. Se agradece al Banco Mundial por su invitación como expositor en su Curso de Gestión del Suelo Urbano para Centroamérica, y permitirme asistir a sus conferencias, y alcanzarme el respectivo material de difusión.

REFERENCIAS Y LECTURAS RECOMENDADAS ARDILA, Arturo (2003) Curitiba: Una historia de cambio en la ciudad y en los planes. Mem. En CD-R. Banco Mundial – Univ. del Pacífico. 3er Curso de Gestión Urbana para Latinoamérica. Lima-Perú, 9-19 febrero, 2003. BALLANTYNE, Donald (1998) Maintaining and Restoring Water Lifeline System After an Earthquake. Conf. Mundial de Terremotos en Áreas Urbanas. Cincuentenario del Terremoto de Fukui de 1948, 81-93. Fukui, JAPÓN.

BENITES, Rafael (1984) Measurements of Ground Response to Weak Motion in La Molina Lima-Peru. Correlation with Strong Ground Motion Dpt. of Earth, Atmospheric and Planetary Sciences. MIT. Cambridge. MA. EUA. CEPAL/HABITAT (2000) De la Urbanización Acelerada a la Consolidación de los Asentamientos Humanos en la América Latina y el Caribe: El Espacio Regional. Santiago, CHILE. 99 págs.

BANCO MUNDIAL (1991) Urban Policy and Economic Development: An Agenda for the 1990s – A World Bank Policy Paper. World Bank. Washington. DC. EUA.

CHOPRA, Anil K. (2001) Dynamics of Structures. Theory and Applications to Earthquake Engineering. 2nd Ed. Prentice Hall. New Jersey. EUA. 844 págs.

-

CHUNG, Riley Team Leader & Editor (1996) The January 17, 1995 Hyogoken-Nanbu (Kobe) Earthquake. Performance of Structures, Lifelines and Fire Protection Systems. NIST Special Publication 901. Gaithersburg, MD. EUA. 538 págs.

(1993). Municipal Development Sector review: Political Descentralization and its Implications for Urban Service Delivery. World Bank. Washington. DC. EUA.

BECK, J. KIREMIDJIAN, A. MADER, G. & REITHERMAN, R. (1997). Year One Research Report. Social, Economic, and System Aspects of Earthquake Recovery and Reconstruction. CUREE – KAJIMA. Richmond, California, EUA. 230 págs.

DULBY, R. BORCHERDT, R.D. CROUSE, C.B. IDRISS, I.M. JOYNER, W.B. MARTIN, C.R. POWER, M.S. RINNE, E.E. y SEED R.B. (2000) New Site Coefficients and Site Classification

32

System Used in Recent Building Seismic Code Provisions. En: Earthquake Spectra Vol 16, Nº 1. Feb. 2000. Oakland, CA. EUA. EERI (2000a) Reconnaissance Mission. El Quindío, Colombia Earthquake. January 25, 1999. EERI 2000 – 01. Oakland, CA. EUA. 73 págs. EERI (2000b) Managing Earthquake Risk in the 21st Century. Mem. Sixth International Conference on Seismic Zonation. Palm Spring, CA. EUA. CD-ROOM. FEMA (1994) Reducing of Risks of Nonstructural Earthquake Damage. Tercera Edición, por el DIRDN. Washington DC. EUA. FEMA (1997) Report on Costs and Benefits of Natural Hazard Mitigation. FEMA Mitigation Directorate. Washington DC. EUA. FIERRO, E. PERRY, C. & FREEMAN, S. (1994) Reducing the Risks of Nonstructural Earthquake Damage. (3ra Edic.) Pub. FEMA por el DIRDN. Washington DC. EUA. 101 págs. GILBERT, Roy & KREIMER, Alcira (1998). Learning from the World Bank´s Experience of Natural Disaster related Assistance Working Paper 2. División de Desarrollo Urbano. Banco Mundial. Washington DC. EUA. JONHSON, L.A. COBURN, A. & RAHNAMA, M. (2000) Damage Survey Approach to Estimating Insurance Losses. Koaceli, Turkey, Earthquake of August 17, 1999. Reconnaissance Report. En: Earthquake Spectra. Vol. 16. EERI Nº 2000-03. California. EUA. 416 págs. HOUSNER, George (Chairman), THIEL, Charles Jr. (Editor) (1990) Competing Against Time. Informe al Gob. del Estado de California. Sr. George Deukmejian del Consejo de Indagaciones del Gobernador sobre el Terremoto de Loma Prieta de 1989. North Highlands, CA. EUA. 264 págs. INOUCHI, T. NEWMAN, E. & PAOLETTO, G. (1999) Cities and the Environment. New Approaches for Eco-Societies. UN University Press. Tokyo, New York, Paris..337 págs. INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI – IGAC (1996) Guía Metodológica para la Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Urbano. Aplicable a Ciudades. 1ra Edición. Santa Fé de Bogotá. COLOMBIA. 279 págs. INTERNATIONAL CODE BUILDING, INC, con la cooperación de BOCA, ICBO, SBCCI (2000) Internacional Building Code. Falls Church. VA, EUA, 766 págs. JENNINGS, P.C. (1971) (Editor) Engineering Features of the San Fernando Earthquake of February 9, 1971. Lab. de Ing. Sísmica. Caltech. Pasadena, CA. EUA. 512 págs. KUNREUTHER, Howard (1994) The Role of Insurance in Reducing losses from Natural Hazards. Conferencia Mundial sobre Reducción de Desastres Naturales. Yokohama. JAPÓN. KUROIWA, Julio (1979) Microzonation Methods and Techniques used in Peru. Mem. 2da Conf. Intern. de Microzonificación Sísmica, San Francisco CA, EUA.

KUROIWA, Julio (1982) “Simplified Microzonation Method for Urban Planning. Mem 3ra Conf. Intern. de Microzonificación Sísmica. Seattle, WA, EUA. KUROIWA, J. & ALVA, J. (1991) Microzonation and its Application to Urban & Regional Planning in Peru. Mem. 4CIZS. Conf. Intern. de Zonif. Sísmica. Vol. I, 771-794. Stanford. CA. EUA. KUROIWA J. & KOSAKA, R. (1995) Microzonation as a Key Tool for Disaster Mitigation Planning. Mem. 6CIZS. Niza, FRANCIA. 794-801. KUROIWA, Julio (2000a) Evaluation of the Outcome of the IDRDR Programme and Earthquake Risk Reduction in Peru. 12CMIS. Auckland, NUEVA ZELANDA. KUROIWA, Julio (2000b) Development of Sustainable Cities 1st Stage. Mem. 6CIZS. En CD-ROM Org. por EERI. Palm Springs. CA. EUA. KUROIWA, Julio (2002) REDUCCIÓN DE DESASTRES. Viviendo en Armonía con la Naturaleza. Libro de 448 páginas. Lima, PERÚ. KUROIWA, Julio (2002) “Sustainable Cities a Regional Seismic Scenario and the 2001-06-23 Arequipa Peru Earthquake. Special Issue of Natural Hazard Review. An ASCE publication. Restion, VA, EUA. MATSUSHITA, Masato (1998) Kobe Water System and the 1995 Hanshin-Awaji Earthquake. Conf. Mundial de Terremotos en Áreas Urbanas. Cincuentenario del Terremoto de Fukui de 1948, 81-93. Fukui, JAPÓN. MOLIN VALDES, H. ROSALES, V. BITRAN, D. & COSORCO (1997), Lecciones Aprendidas en América Latina de Mitigación de Desastres en Instalaciones de Salud. OPS/OMS. Washington DC. EUA. 116 págs. MTC/SENCICO (1997). Reglamento Nacional de Construcciones Norma Técnica de Edificación NTE.030. Diseño Sismorresistente. Lima, PERÚ. NACIONES UNIDAS – CEPAL (1999) Honduras: Evaluación de los Daños Ocasionados por el Huracán Mitch, 1998. Sus Significaciones para el Desarrollo Económico y Social y el Medio Ambiente. OPS/OMS (1998) Mitigación de Desastres Naturales en Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario. Guías para el Análisis de Vulnerabilidad. Serie Mitigación de Desastres. Washington. D.C. EUA. -

(1999) Fundamentos para la Mitigación de Desastres en Establecimientos de Salud. Washington, DC. EUA. 128 págs.

O’ROURKI, M.J. & LIU, X. (1999) Response of Buried Pipelines Subject to Earthquake Effects. Pub. MCEER Serie Monográfica Nº 3. Búfalo. NY. EUA. 249 págs. PELTENBURG, M. DAVIDSON, F. TEERLINK, H. & WAKELY, P. (1996) Building Capacity for Better Cities. IHS. Rotterdam. HOLANDA. 85 págs.

33

PETERSEN, GF. KINGSLEY, G.T & TELGARSKY, J.P. (1994). Multisectorial Investment Planning, Urban Development Programme (UDP). Working Paper Series Nº 3. UNCHS. Nairobi, KENYA. PNUD (1991). Cities, People and Poverty: Urban Development Cooperation for the 1990s. A UNDP Strategy Paper. UNDP. NY, EUA. RUANO, Miguel (1999) Eco urbanismo Entornos Humanos Sostenibles: 60 Proyectos. Edit. Gustavo Gili S.A. Barcelona. ESPAÑA. 162 págs. SINGH, K. y STEINBERG, F. Von Einsiedel, N. Edit (1996) Integrated Urban Infrastructure Development in Asia. Oxford & IBH Publishing Co. PVT. Ltd. Nueva Delhi y Calcuta. INDIA. TANAHASHI, I. HATTORI, J. TANAKA, K. KAWAKAMI Y. y FUKUI T. (1998) Learning from the 1948 Fukui Earthquake Disaster – Lessons for Response, Reconstruction and Planning for a Disaster Resistant City. Conf. Mundial de Terremotos en Áreas Urbanas. Cincuentenario del terremoto de Fukui, 8-13, Fukui. JAPÓN. TOKYO MUNICIPAL OFFICE (1933) The Reconstruction of Tokyo. Kawaguchi Printing Works. Tokio, JAPÓN. 419 págs.

Infraestructura Urbana. Bangkok, Tailandia. Dic. 1997. Nagoya. JAPÓN. 507 págs. -

(1998) Planeamiento del desarrollo Regional en el Siglo XXI: América Latina y el Caribe. Foro Repensando y Redefiniendo el Desarrollo Regional en el siglo XXI (Santa Fe de Bogotá, Dic, 1997) UNCRD. Nagoya, JAPÓN. 335 págs.

-

(1999) Training Needs in Local Development. Nagoya, JAPÓN. 197 págs.

UNCRD/UN.DESA (1999) Global Forum on Regional Development Policy. Foro Global sobre Política de Desarrollo Regional (Nagoya, Dic, 1998). Nagoya, JAPÓN. 205 págs. WALD, D. QUINTORIANO, V. HEATON, T. H. KANAMORI, H. SCRIVNER, C. W. y WORDEN, C.B. (1999). Trinet “Shape Maps”. Rapid Generation of Peak Ground Motion and Intensity Maps for Earthquake Spectra. Vol. 15, Nº 3, 537-553. EERI. Oakland. CA. EUA. WILLIAMS, A.R. (1999) After the Deluge. Central America´s Storn of the Century National Geographic. Vol. 196, Nº 5. Washington DC. EUA. WORLD ROAD ASSOCIATION. Natural Disaster Reduction for Roads. Piarc/Working Group 2. Final Report (En ingles y francés). 272 págs.

UNCRD (1998) Urban Infrastructure Development. 2da. Reunión Internacional de Panel de Expertos en Desarrollo de

34

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.