Reelaboración de la imagen del gitano en la obra de Federico García Lorca: los casos del Poema del Cante Jondo y el Romancero gitano

Reelaboración de la imagen del gitano en la obra de Federico García Lorca: los casos del Poema del Cante Jondo y el Romancero gitano. Katja Classen 0

2 downloads 128 Views 558KB Size

Recommend Stories


Romancero Gitano. Federico García Lorca ( )
Romancero Gitano Federico García Lorca (1924-1927) Este texto digital es de dominio público en España por haberse cumplido más de setenta años desde l

POEMA DEL CANTE JONDO
FREDERICO GARCIA LORCA POEMA DEL CANTE JONDO POEM OF THE DEEP SONG Introduction Chronology PARALLEL TEXT Notes Further Reading and Links A photogra

POEMA DEL CANTE JONDO
Obra reproducida sin responsabilidad editorial POEMA DEL CANTE JONDO Federico García Lorca Advertencia de Luarna Ediciones Este es un libro de domi

Personajes Masculinos de Los Poemas Del Cante Jondo de Federico Garcia Lorca
Loyola University Chicago Loyola eCommons Master's Theses Theses and Dissertations 1968 Personajes Masculinos de Los Poemas Del Cante Jondo de Fed

EL POETA QUE ESCUCHABA (EN) LA NOCHE: SILENCIO Y DESPERTAR DEL LENGUAJE EN EL POEMA DEL CANTE JONDO
ISSN: 0210-7287 EL POETA QUE ESCUCHABA (EN) LA NOCHE: SILENCIO Y DESPERTAR DEL LENGUAJE EN EL POEMA DEL CANTE JONDO The poet that listened (in) the n

Story Transcript

Reelaboración de la imagen del gitano en la obra de Federico García Lorca: los casos del Poema del Cante Jondo y el Romancero gitano.

Katja Classen 0452505

Tesis MA Spaanse taal en cultuur Director: Dr. P. Valdivia Martín Universiteit van Amsterdam Faculteit der Geesteswetenschappen Julio 2012

Índice Introducción .............................................................................................................................. 4

1. Historia de un estereotipo en la literatura: desde Cervantes hacia Lorca. ..................... 6 1.1 ¿Quiénes son los gitanos? ............................................................................................... 6 1.2 El estereotipo (literario) y la imagología. ....................................................................... 8 1.3 El estereotipo literario del gitano y su historia. ........................................................... 10 1.4 El gitano andaluz en la literatura. ................................................................................ 12 1.5 Conclusión. .................................................................................................................... 16 2. Reconstrucción del gitano y su mundo en el Poema del Cante Jondo y el Romancero gitano. ...................................................................................................................................... 19 2.1 Metodología y conceptos ............................................................................................... 20 2.1.1 Pena ........................................................................................................................ 21 2.1.2 Andalucía ............................................................................................................... 21 2.1.3 Amor y muerte ....................................................................................................... 24 2.1.4 La naturaleza ......................................................................................................... 25 2.1.5 La violencia ............................................................................................................ 25 2.1.6 Flamenco y cante jondo. ....................................................................................... 25 2.2 Poema del Cante Jondo ................................................................................................. 28 2.3 Análisis del Poema del Cante Jondo ............................................................................ 30 2.3.1 ‘La siguiriya gitana’ .............................................................................................. 30 2.3.2 ‘Poema de la soleá’ ................................................................................................ 31 2.3.3. ‘Poema de la saeta’ ............................................................................................... 34 2.3.4. ‘Gráfico de la petenera’ ....................................................................................... 34 2.3.5. ‘Dos muchachas’ y ‘Viñetas flamencas’ ............................................................. 35 2.3.6. ‘Tres ciudades’...................................................................................................... 36 2.3.7. ‘Seis caprichos’ ..................................................................................................... 37 2.3.8 ‘Escena del Teniente Coronel de la Guardia Civil’ y ‘Dialogo del amargo’. ... 37 2.4 Romancero gitano ......................................................................................................... 38 2.5 Análisis del Romancero gitano ..................................................................................... 39 2.5.1 ‘Romance de la luna, luna’ ................................................................................... 40 2.5.2 ‘Preciosa y el aire’ ................................................................................................. 40 2.5.3 ‘Reyerta’ ................................................................................................................. 41 2.5.4 ‘Romance sonámbulo’........................................................................................... 42 2.5.5 ‘La monja gitana’ .................................................................................................. 43 2.5.6 ‘La casada infiel’ ................................................................................................... 43 2.5.7 ‘Romance de la pena negra’ ................................................................................. 44 2.5.8 Los tres arcángeles; ‘San Miguel’ (Granada), ‘San Rafael’ (Córdoba) y ‘San Gabriel’ (Sevilla) ............................................................................................................ 45 2.5.8.1 ‘San Miguel (Granada)’ ................................................................................. 45 2.5.8.2 ‘San Rafael (Córdoba)’ .................................................................................. 45

2

2.5.8.3 ‘San Gabriel (Sevilla)’ .................................................................................... 46 2.5.9 ‘Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla’ .................... 46 2.5.10 ‘Muerte de Antoñito el Camborio’ .................................................................... 47 2.5.11 ‘Muerto de amor’ ................................................................................................ 48 2.5.12 ‘Romance del Emplazado’ .................................................................................. 48 2.5.13 ‘Romance de la Guardia Civil española’........................................................... 49 2.5.14 Tres romances históricos; ‘Martirio de Santa Olalla’, ‘Burla de Don Pedro a caballo’, ‘Thamar y Amnón’ ......................................................................................... 49 2.5.14.1 Martirio de Santa Olalla’ ............................................................................ 50 2.5.14.2 ‘Burla de Don Pedro a caballo’ ................................................................... 50 2.5.14.3 ‘Thamar y Amnón’....................................................................................... 51 2.6 Conclusión ..................................................................................................................... 52 3. La formación de la imagen de España y el espíritu español y andaluz de Federico García Lorca. .......................................................................................................................... 56 3.1 La imagen de España en la historia. ............................................................................ 56 3.2 La España romántica y los gitanos............................................................................... 58 3.3 Lorca sobre el espíritu español y andaluz y el gitano como parte de ello. .................. 59 3.4 Conclusión ..................................................................................................................... 63 Conclusión ............................................................................................................................... 65

Bibliografía ............................................................................................................................. 69

3

Introducción

Andalucía es la tierra natal de una de las personas más famosas de la literatura española; Federico García Lorca, un hombre que es toda una leyenda, tanto en cuanto a su vida y muerte como a su obra. Lo mataron los partidarios nacionalistas de Franco y poseía un fuerte sentido de justicia social que para él encarnaban los grupos marginados de su tiempo: los gitanos, los negros y los homosexuales. En diferentes obras suyas figuran como tema, protagonista y fuente de inspiración. El escritor mismo atribuye esta solidaridad al hecho de ser de Granada:

Yo creo que el ser de Granada me inclina a la comprensión simpática de los perseguidos. Del gitano, del negro, del judío…del morisco, que todos llevamos dentro. 1

La minoría étnica predominante de Andalucía eran los gitanos cuya cultura le inspiró muchísimo al poeta a quien le fascinaban las minorías y la cultura popular. Más tomando en consideración que esta cultura minoritaria, según Lorca influenció enormemente en la formación del espíritu andaluz y español.

Dos de sus obras, que le hicieron famoso a García Lorca como gran poeta, son el Poema del Cante Jondo y el Romancero gitano. Ambas son obras muy estudiadas al igual que el tema del gitano y el ‘mito de gitanería’ 2 del poeta contra el que se oponía. Existen estudios que investigan la imagen del gitano de Lorca en un contexto social, regional o nacional, personal o biográfico o con un énfasis menos en el origen de la temática y más en la recepción del público 3. Una laguna en las investigaciones existentes tratando el tema del gitano en la obra de Lorca es que no existe un estudio que explícitamente investigue cómo se relacionan el gitano lorquiano y estereotipo literario de este personaje como ya existía en la literatura (antes de que Lorca lo trabajara) entre sí, de qué manera el poeta rompe con la tradición y de qué manera la continúa. El gitano andaluz, como imagen literaria aparece, y tiene sus repercusiones, en la literatura europea y por ende hay que posicionar una investigación estudiando esta imagen en un contexto europeo. Como ya señalamos arriba, para Lorca, el

1

García Lorca, F. Prosa I. 1994: p. 22. Lorca en: Shergold, N.D. 1972: p. 142. 3 Bonaddio, F. 2007: p. 2. 2

4

gitano influyó sobre la formación del espíritu andaluz y español, como si fuera parte de su esencia lo que hace surgir la pregunta de cómo puede ser que una minoría extranjera y discriminada desempeñe un papel tan importante en el proceso la formación de la imagen de España. Investigamos también la visión del mismo poeta sobre dicho papel.

El propósito principal de este estudio, pues, es levantar un mapa del gitano lorquiano e investigar de qué manera éste rompe con el estereotipo literario existente del gitano antes de que Lorca lo reelaborara y por qué elige el gitano como tema y símbolo literario. Para realizar la comparación, en el primer capítulo estudiamos, en general; qué es un estereotipo y cómo funciona en la literatura tomando como punto de partida la imagología (ciencia que estudia la formación de imágenes en expresiones culturales) y de manera más específica; el desarrollo del estereotipo del gitano andaluz hasta que llegara a Lorca. En el segundo capítulo analizaremos el gitano lorquiano y su mundo poético en las dos obras de Lorca; el Poema del Cante Jondo y el Romancero gitano y trataremos la visión del propio Lorca sobre el tema. En el tercer capítulo ubicaremos el gitano lorquiano en el contexto del proceso de formación de la imagen de España y sobre todo, el papel que desempeña la imagen del gitano en este proceso realizando un repaso crítico por los estudiosos contemporáneos al igual que la visión del mismo poeta.

5

1. La historia de un estereotipo en la literatura: desde Cervantes hacia Lorca.

1.1 ¿Quiénes son los gitanos?

Como punto de partida de este trabajo, en primer lugar es necesario clarificar qué realidad histórica y cultural abarca el término ‘gitano’. En el diccionario de la Real Academia Española encontramos las siguientes acepciones 4:

‘Gitano, na’. (De egiptano, porque se creyó que procedían de Egipto). 1. adj. Se dice de los individuos de un pueblo originario de la India, extendido por diversos países, que mantienen en gran parte un nomadismo y han conservado rasgos físicos y culturales propios. U. t. c. s. 2. adj. Propio de los gitanos, o parecido a ellos. 3. adj. Que tiene gracia y arte para ganarse las voluntades de otros. U. más como elogio, y especialmente referido a una mujer. U. t. c. s. 4. adj. coloq. Que estafa u obra con engaño. U. t. c. s. 5. adj. ant. egipcio ( ‖natural de Egipto). 6. m. caló. que no se lo salta un ~. 1. expr. coloq. U. para ponderar lo grande o extraordinario en cualquier aspecto.

4

En: Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Op. Cit., ‘Gitano’

6

Por tanto el término gitano se puede referir a un grupo étnico que habita el territorio español desde hace ya muchos siglos; los ‘roma’ o también denominado ‘calé’. Han existido varias teorías explicando el supuesto origen del pueblo gitano. Esta investigación no es el lugar para tratarlas a todas de manera detallada sino el interés en nombrarlas está en que el origen discutible de los gitanos agrega al mito de un pueblo misterioso y legendario y que este mito lo afecta al pueblo gitano en su calidad de símbolo literario (véase capitulo 2 del presente estudio). Se trata de un pueblo que no ha mostrado gran interés en poner por escrito su historia, la mayoría de los ‘roma’ siempre ha sido analfabeta y tampoco existe una tradición oral consistente y uniforme. Los que nos han dejado fuentes de información son los no ‘romas’ que estudiaban la cultura y procedencia gitanas intrigados por su forma de ser tan distinta. La procedencia ha tentado la imaginación de muchos. Hoy en día existe un consenso entre muchos estudiosos de que los ‘roma’ proceden de la India y que su diáspora empezó alrededor del siglo décimo. Estudios lingüísticos parecen confirmar esta idea. Como hemos visto en el diccionario de la Real Academia Española se creía erróneamente que el pueblo gitano procedía del Egipto faraónico donde habían sido esclavos. Se ha pensado que tienen alguna relación con el pueblo hebreo pero también que son descendientes de una antigua población musulmana. Sean de donde sean, lo cierto es que en España empiezan a aparecer gitanos en registros históricos como por ejemplo salvoconductos desde el siglo XV. 5

Este pueblo marginado hasta el día de hoy vive desparramado por el mundo y España también cuenta con una extensa población gitana. Los ‘roma’, una minoría llamativa del país por siempre se mantenerse fieles a su propia cultura, figuran también en la literatura de España, como también en la europea. ¿Qué papel desempeñan en dicha literatura? Para poder entender el gitano lorquiano resulta importante también conocer al gitano en la literatura antes de Lorca. ¿Cómo se desarrolló la imagen de este personaje hasta llegar a Lorca? En una investigación que estudia la imagen literaria de un grupo no puede faltar un análisis de la noción de estereotipo así que empezamos a explicar en qué consiste y cómo funciona en la literatura. Nuestra perspectiva se articulará en torno a la imagología, ciencia que estudia la formación de imágenes en expresiones culturales y que aporta un enfoque interesante a la hora de analizar el estereotipo del gitano. El estudio de referencia en el campo de la imagología es Imagology: the cultural construction and literary representation of nacional

5

Pozo Ruiz, A. (http://personal.us.es/alporu/histsevilla/gitanos_andalucia.htm) Consultado: 26-04-2012.

7

caracters: a critical survey. (2007) de los editores Joep Leerssen y Manfred Beller que, aparte de contener unos artículos generales sobre esta ciencia, también ofrece el estudio detallado de varios conceptos importantes dentro de esta disciplina. En este capítulo de nuestra investigación, después de una breve introducción en la que explicaremos la naturaleza de la imagología veremos las sugerencias de Leerssen en cuanto al análisis de una imagen en la literatura. A continuación veremos la historia de la imagen del gitano literario exponiendo algunas sugerencias de Jean Kommers, autor que trata el concepto ‘Gypsies’ en el libro de imagología proporcionándonos el desarrollo del estereotipo gitano. Continuamos ilustrando las sugerencias de Kommers tratando cronológicamente las obras más importantes en que figura el gitano andaluz hasta la aparición del gitano lorquiano. Hacemos especial referencia a The Spanish Gypsy: the History of a European Obsession de Lou Charnon-Deutsch, libro completísimo en que trata gran parte de las obras mencionadas en este capítulo de manera detalladísima. Las obras expuestas en este capítulo son, en orden de aparición; ‘La gitanilla’ 6 de Cervantes, ‘Het Spaens Heydinnetje’ 7 de Jacob Cats, el Notre-dâme de Paris de Víctor Hugo, Carmen de Prosper Mérimée, La elección de los alcaldes de Cervantes, El tio Caniyitas o el mundo nuevo de Cádiz de José Sanz Pérez, The spanish Gypsy de George Eliot, Las castañuelas de Pepa de Manuel Fernández y González, The bible in Spain de George Borrow y La gitana de Blanca de los Ríos Nostrench de Lámparez. El objetivo es esbozar una imagen definida del gitano literario que compararemos con la del gitano lorquiano.

1.2 El estereotipo (literario) y la imagología.

En general, la gente construye una imagen simplificada de otra gente que le sirve de herramienta para interpretar y entender el mundo. En el proceso de construcción de esta imagen la gente tiende a agrupar los ‘otros’ para que esta herramienta sea eficaz. Existen diferentes perspectivas sobre los grupos percibidos (Enfatizamos la palabra percibidos ya que la estricta definición de estos grupos de por sí es imposible y subjetivo), la de su considerados miembros (si es que se consideran miembros del grupo) y la de los profanos, es decir desde afuera. Desde afuera la gente le atribuye al grupo ciertas características basándose 1) en los rasgos y en la conducta de los miembros individuales del grupo que los de afuera tienden a generalizar y considerar como típicos del grupo y también 2) en sus propias ideas, ya que 6 7

Título de una parte incluida en un conjunto de cuentos. Ídem.

8

siempre la percepción del otro es razonada desde el marco propio de uno. El diccionario de la lengua española 8 define así la noción del estereotipo: ‘Imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable.’

También en el caso del gitano existe una imagen estereotipada que puede llevar a prejuicios hacia la raza. La imagen es necesariamente influenciada por estereotipos que son el resultado de siglos de construcción estereotipada en íntima relación con intereses económicos. Como ya resaltamos antes, en el trabajo presente investigamos la construcción literaria que existía del gitano y, en específico, que ha hecho Lorca con ella. Esta construcción no es de ninguna manera una directa extensión del gitano real, de carne y hueso. Como indica la anterior cita del diccionario, un estereotipo es de carácter inmutable. Sin embargo, eso no quiere decir que los estereotipos literarios lo fueran. Éstos están sujetos al paso de tiempo, las convenciones literarias y la permanente reelaboración de sus principios fundamentales (Nótese que el estereotipo en cuestión también se puede referir a una persona que no es de sangre ‘roma’ sino que comparte rasgos con el gitano estereotipado, como por ejemplo la rebeldía, el apego a

la

libertad

o

el

anarquismo)

Para el estudio de estos estereotipos la imagología aporta un enfoque interesante. Explica Manfred Beller que:

Literary – and, more particularly, comparatist – imagology studies the origen and function of characteristics of other countries and peoples, as expressed textually, particularly in the way in which they are presented in works of literature, plays, poems, travel books and essays. 9

Estas características a que se refiere Beller forman la base de un estereotipo. Desde la poesía clásica empezaron a formarse y evolucionarse las imágenes literarias y éstas constituyen una especie de convención literaria entre público y escritor. Las imágenes se han formado más por repetición y su fácil reconocimiento que por el hecho de que estén basadas en la realidad (ni tampoco interesa imagológicamente visto su relación con la realidad).

8 9

En: Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Op. Cit., ‘Estereotipo’ Beller, M. y Leerssen, J. 2007: p.7.

9

Joep Leerssen 10 expone algunas suposiciones metodológicas de la imagología y explica que lo que ésta estudia es la representación de los estereotipos nacionales o culturales y no si éstos sean representativos para la realidad o no. Enfatiza que la subjetividad de los fuentes no debe ser ignorada sino tomada en cuenta a la hora de analizarlos ya que; ‘Images do not reflect identities, but constitute possible identifications.’ 11 Leerssen 12 propone como primera tarea para el análisis de los estereotipos textuales el establecer de su historia y como parte de ello, su valoración positiva y/o negativa durante el tiempo por parte del grupo mismo y los ‘otros’. En el libro de Beller y Leerssen, como ya indicamos, los resultados de esta tarea están expuestos por varias nociones, entre ellas la de ‘Gypsies’ (al igual que la de ‘Spaniards’, la que tratamos en el capítulo tres de esta investigación) como veremos en el siguiente párrafo.

Después hay que posicionarlo al estereotipo en su contexto, es decir dentro del texto en que aparece. ¿De qué género se trata? ¿Qué estatus, función y protagonismo tiene el estereotipo en el texto? El texto mismo también hay que posicionarlo en su contexto histórico y geográfico. Otro factor importante es el público destinatario del texto.

1.3 El estereotipo literario del gitano y su historia.

El Romanticismo, una corriente en la que se construyó una actitud de insatisfacción con el estado de la sociedad moderna y su vida diaria, mostraba gran interés en temas como la naturaleza, lo exótico, demostrando una gran nostalgia por el pasado y un fuerte idealismo que se articulaba en torno a términos absolutos como el amor, el folclore, lo pintoresco y lo primitivo. Consecuencia de este espectro de intereses es, pues, la fascinación con la imagen vistosa y primitiva del gitano, la imagen de un pueblo que no se dejaba incorporar por la sociedad moderna de procedencia mística y fabulosa y un apego a la espiritualidad. La falta de un pasado documentado y palpable, así constata Lou Charnon-Deutsch 13 dejaba lugar para fantasía e imaginación y hacía de los gitanos la encarnación de civilizaciones antiguas y que

10

Ibídem, pp. 27-28. Ídem. 12 Ibídem, p. 28. 13 Charnon-Deutsch, L. 2004: p. 132. 11

10

se convirtieran en reliquias vivos, lo que les hacía más interesantes, atractivos e importantes de preservar.

Los viajeros extranjeros del siglo XVI y XVII no prestaban atención a los gitanos, los escritores nacionales sí pero siempre poniendo de relieve su diferencia y pintoresquismo. 14 Alrededor del fin del siglo XVIII empezaron a visitar a Andalucía viajeros románticos norte europeos en búsqueda de lo exótico. Los gitanos facilitaban la posibilidad de ver algo exótico sin tener que ir muy lejos de casa. En este sentido veremos en capítulo cuatro la sugerencia de Jesús Torrecilla de que el gitano como ícono exportable y exótico es consecuencia del romanticismo ingles y francés en combinación con la fascinación creciente de los españoles con las clases bajas, el denominado aplebeyamiento de la aristocracia. Ya que los franceses e ingleses inventaron una imagen de Andalucía y España en oposición a la realidad norte europea y el gitano tenía un peso importante en la construcción estratégica de ella. Los mismos escritores españoles tardaron un tanto en darse cuenta de las ventajas de explotar la presencia gitana. El cambio de actitud, sin embargo no significó que dejaran de ser un pueblo marginado. Jean Kommers 15, en su capítulo incluido en Imagology: the cultural construction and literary representation of national characters : a critical survey razona que la imagen de los gitanos, como la mayoría de los estereotipos étnicos es contradictoria sino con una fuerte inclinación hacia la representación negativa de sus características. Han sido representados como símbolo de libertad no sólo en el Romanticismo pero, por lo general, en la mayoría de los casos encontramos la imagen del gitano representado como criminal, feo, ladrón de niños e, incluso, caníbal. Como ya señalamos antes, la imagen del otro (aquí: el gitano) se forma en oposición a la imagen de uno mismo. Si por ejemplo el inglés es (o mejor dicho; se considera) educado y civilizado, el gitano es representado como fiera y primitivo. Desde el Romanticismo, explica Kommers, los personajes gitanos en la literatura europea siempre están relacionados a los clichés de honor, vergüenza y el nomadismo. Un componente recurrente tocando el tema gitano es tanto la pasión desbordada con su representante la mujer gitana en un papel de ‘femme fatale’ como el desprecio de leyes y convenciones.

14 15

Torrecilla, J. 2004: p. 51. En: Beller, M. y Leerssen, J. 2004: pp. 171-173

11

Kommers también comenta los ‘gypsy studies’ uno de cuyos temas centrales ha sido hasta hace poco identificarlo científicamente al gitano creando, por descuido, ‘socio-cultural realities’ causando una situación que describe así: ‘Gypsies exist through images and images create gypsies.’ 16 Estereotipos sobre un grupo pueden afectar al grupo en el sentido de que los que se consideran miembros del grupo empiezan, en un sentido extremo, a ‘actuar’ dentro de los parámetros desarrollados por el estereotipo, inconscientemente o no. Kommers concluye constatando que aunque los ‘roma’ de hoy en día desaparecieron en el anonimato de las sociedades multiculturales, la imagen clásica no desapareció y que los ‘roma’ mismos contribuyeron a eso con la tendencia de explotar la imagen que existía de ellos (los viajeros demandaban un exótico espectáculo gitano de música y danza como se lo imaginaban y los gitanos se lo facilitaban por motivos económicos) Kommers agrega que esta imagen estereotipada hasta afectó la auto-imagen de los ‘roma’, la manera de percibirse a sí mismos (enfatizamos; hasta la medida en que se consideran ellos mismos un pueblo).

1.4 El gitano andaluz en la literatura.

Como ya señalamos antes, el gitano aparece como personaje en muchas obras importantes de la literatura española que han tenido mucho éxito dentro y fuera del país y las que a su vez inspiraron a otros escritores. Estas obras también ayudaron a diseminar y perpetuar la imagen del gitano y en esta investigación constituyen una gran fuente de información.

En el 1613 Cervantes publica sus Novelas ejemplares en las que está incorporada ‘La gitanilla’. La novela corta trata de Preciosa, una gitana atractiva con ojos color esmeralda y los cabellos de oro que canta y baila en la calle para ganarse la vida cuando Juan, un noble se enamora de ella. Tal amor, y menos en la época en que escribía la novela Cervantes, no podía ser. Pues Juan tiene que renunciar su posición socioeconómica y va a vivir con Preciosa y los gitanos. Al final de la historia resulta que Preciosa no es realmente gitana sino que fue raptada de bebé y fueron los gitanos que la criaron. Con este final se ‘limpia’ a Preciosa de la identidad gitana y la unión vuelve a ser legitima.

16

Ibídem, p. 172.

12

‘Het Spaens Heydinnetje’ (‘La pequeña pagana española’) 17 (1936) es un cuento que forma parte de un volumen de narraciones que se llama Trou-ringh (‘anillo de boda’) 18 escrito por el holandés Jacob Cats y que está basado en ‘La gitanilla’ de Cervantes. Se trata de Don Jan y Pretiose y aunque los nombres se parecen y la idea de la historia es igual, las circunstancias y detalles son un tanto diferentes en esta adaptación holandesa. Por ejemplo, en cambio a la Preciosa cervantina, Pretiose tiene los ojos negro azabache. Elucida H.J. Vieu-Kuik 19 que en la versión de Cervantes reina un ambiente más bien católico y los encuentros entre los enamorados tienen lugar en las calles de Madrid, ciudad viva y enérgica mientras que en la versión holandesa el ambiente es más bien rural, a veces idílico en que la pareja, una chica gitana y un caballero perdido se conoce en un valle y su historia amorosa se desarrolla después en un pueblo en Murcia. Desde el título queda claro que en cuanto al problema de desigualdad el énfasis en la versión holandesa está más bien en el hecho de que ella sea pagana, el hecho de que sea gitana es subordinado a eso. El conjunto de cuentas que se llama Trou-ringh se trata sobre el matrimonio y el problema en este cuento en particular es la desigualdad de los novios pero Andreas (el nombre gitano de Don Jan) salva este obstáculo primero cuando se ‘hace’ gitano y después este obstáculo se elimina solo cuando confiesa la madre gitana de Pretiose que la raptó de niña de una familia noble cristiana.

El Notre-Dâme de Paris (publicado en 1831), de Víctor Hugo narra de Esmeralda, una hermosa gitana de buen corazón que igual que Preciosa actúa en la calle y la que siempre va acompañada por su cabrita. Esmeralda está inspirada por la Preciosa de Cervantes y Hugo le da el nombre de una piedra preciosa que tiene el mismo color que sus ojos. A Esmeralda y su pueblo le persigue el malicioso archidiácono Frollo quien odia los gitanos. Este odio está nutrido por sentirse secretamente atraído por Esmeralda. Explica Antonio Villanueva 20 que esto muestra que es la sociedad alta la que tiene sentimientos impuros y no los ‘roma’. Son las clases altas los que tienen a los gitanos por ladrones de niños, criminales e incluso como caníbales y que esa actitud influye en la del pueblo causando que una madre en la misma historia de Hugo no se quiere ni acercar a Esmeralda por miedo que le robe el hijo.

17

Traducción es nuestra. Ídem. 19 Vieu-Kuik, H.J. 1976: p. 13. 20 Villanueva, A. (http://cprcalat.educa.aragon.es/apunte13.html) Consultado: 02-05-2012. 18

13

Carmen de Prosper Mérimée (1854) se acerca al mito famoso de la gitana rebelde de ‘belleza salvaje’ y en sus ojos ‘una expresión a la vez voluptuosa y bravía’ y el hombre humillado, una historia de amor salvaje y pasional (estereotípicamente amor gitano) y celos. Carmen prefiere la muerte a perder lo que ella considera su bien más preciado: su libertad. Don José, cuando en posesión de un puesto alto en el ejército se enamora de Carmen quien tiene un efecto trágico sobre él, pierde su puesto, se torna celoso, criminal y asesino mientras que lo único que ella defiende es su libertad. Don José termina apuñalando a Carmen.

No sólo en la literatura el gitano aparecía como un personaje estereotipado. Ya en algunas obras teatrales de Cervantes aparecían gitanos aunque en papeles periféricos como músicos y danzantes, por ejemplo en La elección de los alcaldes de Daganzo (1610-1615). Nota Lou Charnon-Deutsch 21 que a mediados del siglo XIX se podía encontrar en el teatro español una tendencia a ridiculizar la actitud de los extranjeros hacia Andalucía y sus habitantes gitanos en búsqueda frenética de lo exótico. Charnon-Deutsch 22 explica también que el motivo cómico solía consistir en una gitana (el personaje, es decir, ya que la actriz era siempre ‘payo’) que con fervor y agresividad guardaba su honor frente al viajero extranjero, en general masculino. Pues ahora, encontramos el gitano como tema central como vemos en el ejemplo que aporta Charnon-Deutsch 23; El tio Caniyitas o el Mundo Nuevo de Cádiz (1843) de José Sanz Pérez, una ópera cómica española. En esta ópera le conocemos a Mr. Frich que quiere aprender el castellano de los gitanos y una gitana que se lo enseñe. Esto causa situaciones cómicas en que Sanz Pérez nos presenta a Catana la gitana como una mujer orgullosa y defensora vehemente de su honor frente a un Mr. Frich que comete errores ambiguos al hablar.

The spanish Gypsy (1868) escrito por George Eliot nos cuenta la historia de Fedalma, una gitana heroína, hija del jefe de los gitanos que por más que no se crió entre ellos (por haber sido secuestrada de niña) pasa a ser una especie de reina gitana que superpone el interés de su pueblo a su interés personal, el pasional amor por un payo noble dejándolo decepcionado. La Fedalma de Eliot está cerca de la naturaleza y la describe en términos del mundo floral y animal: ‘lithe as panther forest-roaming’ y como una ninfa griega ‘Long-armed Naiad’ cuando baila. Fedalma es ‘bright’ e hija de la luz pero ‘crowned with glossy blackness’.

21

Charnon-Deutsch, L. 2004: p. 182. Ídem. 23 Ídem. 22

14

Propone Charnon-Deutsch 24 que la escritora Eliot construye la imagen de Fedalma como una respuesta femenina a una sociedad que se puede describir como dominada por hombres. Llama la atención que aquí es una niña gitana robada de su pueblo y mantenida en un castillo por payos nobles y no al revés aunque sigue siendo un caso de anagnórisis 25.

Las castañuelas de Pepa (1983) de Manuel Fernández y González se trata de Pepa, una gitana rubia y blanca que resulta, según la tradición que empezó con Cervantes, aristócrata payo, es decir, no-gitano. Antes de saber que en realidad no es gitana tiene una relación amorosa con un payo de clase alta pero ante la única regla a que supuestamente prestan oído los gitanos, la de no poder casarse con alguien que no sea gitano, la unión no podrá ser. Cuando Don Juan oculta las castañuelas de Pepa para no sentir la tentación de estar con ella encuentra la prueba de que Pepa es su prima y que sí se pueden casar.

Aparte del interés de escritores de novelas, poesía y teatro también hubo viajeros escritores que escribían libros de viaje que también han sido muy importantes para la difusión y creación de la imagen del gitano por más que no se trataba del gitano como una construcción literaria sino estos libros pretendían describir hechos reales observados por el escritor mismo. En los años 40 del siglo XIX escribía George Borrow varias obras tratando los Roma de España. Su libro más influyente se llama; The bible in Spain y esta basado en sus aventuras como agente de la Sociedad Bíblica intentando de esparcir biblias protestantes en España. Es un libro de viaje que se lee como novela y aunque Borrow no es considerado romántico señala Charnon-Deutsch 26 que sigue, igual a Victor Hugo la tradición cervantina de describir la mujer gitana trazando parangones con el mundo animal por el estilo de ‘voz de ruiseñor’ y ‘cuerpo de salamandra’. Pero también indica que Borrow no mostraba el interés general de los románticos hacia el baile español considerado erótico y intentaba invalidar los mitos concertantes a las mujeres gitanas como eróticas y aventureras sexuales sugiriendo que no había esposa más fiel que una gitana. Otro escritor de libros de viaje, fuertemente inspirado por Borrow es Walter Starkie. Starkie hablaba fluido el caló, idioma de los gitanos y hacia hincapié en este hecho repetidas veces señalando que le daba una entrada única a la cultura gitana.

24

Ibídem, p. 123. En: Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Op. Cit., ‘Agnición’: En el poema dramático, reconocimiento de una persona cuya identidad se ignoraba. 26 Charnon-Deutsch, L. 2004: p. 102. 25

15

A finales del siglo 19 empezaron a aparecer los primeros intentos de rectificar los mitos iniciados por los románticos resaltando la pobreza y la falta de educación entre el pueblo gitano. Se levantaron voces de españoles a quienes no les parecía bien que se tendía a no distinguir entre españoles y gitanos y las clases altas y bajas. Blanca de los Ríos Nostrench de Lámparez por ejemplo escribió ‘La gitana’ que Charnon-Deutsch 27 describe como un retrato xenofóbico de la vida gitana en Andalucía cuyo lenguaje es ‘bombastic and sentimental’. En Francia hasta el fin del siglo todavía triunfaban los gitanos y su cultura como medio de satisfacer la necesidad francesa de exotismo. Por ejemplo al cambio del siglo 1800-1900 en Paris triunfa una adaptación al teatro de la novela Carmen de Mérimée hecho por Bizet que en muy poco tiempo alcanzaría fama mundial y sería representado en muchos países hasta el día de hoy.

1.5 Conclusión.

Los ‘roma’ no tienen un pasado sobre él que exista un consenso y han sido considerados siempre como distintos a y por los demás habitantes del territorio español. Esta sensación de distinción y falta de comprensión por parte de los no ‘roma’ daba lugar a la creación de un estereotipo, herramienta para poder interpretar y entender a un desconocido que ‘los otros’ consideran miembro de un grupo. Este estereotipo se veía reflejado también en la literatura del país y en la de otros países. El estereotipo que investigamos aquí es el literario del gitano y de hecho no necesariamente tiene relación con la realidad ya que las imágenes no son efecto directo de la realidad aunque a veces sí la pueden afectar. El estereotipo del gitano por lo general es negativo pero en el Romanticismo vemos la formación de una construcción estereotipada que muestra una valoración positiva de ciertos rasgos gitanos que antes levantaban únicamente sospechas. Por ejemplo, lo que antes era un inoportuno rechazo de convenciones y desprecio de las leyes ahora es explicado positivamente como apego a la libertad; el gitano como símbolo de ella. No obstante, esto no reemplazaba por completo el estereotipo negativo sino lo complementaba. En general a los personajes gitanos principales se les atribuía las características positivas deseadas pero el resto del pueblo seguía representando el estereotipo negativo. Toda la obra tratada en este capítulo es escrita por escritores payos por falta de una tradición literaria por parte de los ‘roma’ lo que define la

27

Ibídem, p. 188.

16

perspectiva del corpus, un hecho importante para tener en cuenta a la hora de analizar el estereotipo gitano. Vimos por ejemplo la función del personaje de la gitana en el mecanismo cómico en la obra de teatro española; El tio Caniyitas o el Mundo Nuevo de Cádiz en que ridiculiza el personaje representativo por el estereotipo del viajero romántico inglés, Mr. Frich. Vimos un desplazamiento en el papel del gitano, desde el músico o danzante en un papel periférico hacia el protagonista o tema central. Su estereotipo seguía muy diferente, si no opuesto a la auto-imagen de los escritores, sean españoles, franceses o ingleses. También seguía palpable la sensación de desigualdad y distancia, mostrando el gitano en la función del ‘otro’ en opuesto a como se definiría el público destinatario o el escritor. También podemos detectar como función del personaje gitano la realización de deseos del escritor romántico. La trama de todas las obras es de un amor imposible y trágico entre una gitana y un payo educado y la diferencia en clase, cultura y el estatus socio-económico causa la tensión. Los hombres buscan algo que en su sociedad les falta, sea la pasión o la libertad, algo que tienen en común con sus creadores, los escritores románticos. En la versión holandesa de ‘la gitanilla’ los ojos de Pretiose son negros de azabache mientras que en la versión cervantina son verdes esmeralda y aunque esto parece un tanto trivial demuestra la importancia de tener en cuenta al público destinatario a la hora de analizar una imagen. Es probable que en el Holanda del siglo XIX los ojos negros fueran considerados más exóticos y místicos que los verdes. El mismo texto demuestra la influencia que tiene el marco propio de uno, desde lo cual define al ‘otro’. Pretiose de Cats es una gitana con el énfasis en pagana y su entorno mucho más rural que el de la Preciosa cervantina. Los empleos gitanos seguían siendo asociados con la estafa, el robo, el contrabando y los mitos existentes en la sociedad se veían reflejados en la literatura como el robo de niños. El gitano anarquista con un desprecio para la sociedad con sus convenciones y leyes era como reliquia viva, no estropeada, que formaba un rótulo vistoso y musical del pasado. Su atracción como motivo literario para los románticos estaba en el hecho de que se le considerara un pueblo primitivo, que vive en conexión a la naturaleza y, como consecuencia de esa conexión, también están más cercanas a sus instintos y pasiones; lo que se refleja en el uso de parangones con el mundo natural y animal para describir los personajes gitanos. También son relacionados, por ese supuesto primitivismo con la violencia y el amor pasional y conectados en la literatura con los temas de honor, vergüenza y orgullo. En un papel especial encontramos la mujer gitana. Su introducción en una obra siempre empieza con una descripción de su belleza, de sus ojos, su pelo (negro o rubio, depende de su 17

condición de secuestrada o no) y su piel (blanca o aceituna, también depende de haber sido secuestrada o no), una ‘femme-fatale’ que canta y baila divinamente. Es descrita muchas veces mediante comparaciones con el mundo animal, en cuanto a su agilidad y su belleza (Fedalma la pantera, por ejemplo). Estas mujeres aman con una pasión desbordada y salvaje y son capaces de llevar a la perdición a un hombre, siempre ‘payo’ como vimos en la historia de Carmen pero también en las de Fedalma y Esmeralda. Existe en la literatura una obsesión con las relaciones interculturales entre gitanos y ‘payos’, el ejemplo perfecto del amor prohibido. Dichas relaciones son estrictamente prohibidas en los códigos de ambos grupos y como solución la literatura ofrece el renunciar de la posición socio-económica por parte del hombre ‘payo’ y hacerse gitano como en las historias de Carmen y Preciosa. Otra solución está en el anagnórisis, tradición que empezó con Cervantes. Tanto Pepa como Preciosa resultan ser hijas de familias nobles cristianas que han sido secuestradas de niña y se ‘limpian’ de la identidad gitana lo que hace que la unión se vuelve legítima. En el caso de Fedalma es al revés, ella resulta ser robada de los gitanos y criada como ‘payo’ pero es hija del jefe de los gitanos causando que se convierta en una especie de reina gitana que renuncia todo lo que tenga que ver con su mundo ‘payo’, su amor incluido, para contestar su deber como buena gitana y guiar a su pueblo a África. La historia de Fedalma muestra la división mantenida con afán entre los dos mundos que no se pueden mezclar ni contaminar, ni en la literatura.

18

2. Reconstrucción del gitano y su mundo en el Poema del Cante Jondo y el Romancero gitano.

En 1927 Lorca expresa en una carta a Jorge Guillén su molestia ante la idea pública de que se le considerara un poeta costumbrista y folclórico:

Me va molestando un poco mi mito de gitanería. Los gitanos son un tema. Y nada más. Yo podía ser lo mismo poeta de agujas de coser o de paisajes hidráulicos. Además, el gitanismo me da un tono de incultura, de falta de educación y de poeta salvaje que tú sabes bien no soy. No quiero que me encasillen. Siento que me va echando cadenas. 28

Es una cita ampliamente discutida. Se esté de acuerdo o no con ella, lo cierto es que el gitano aparece en diferentes obras del poeta como tema, personaje, símbolo y transmisor de cultura y música. Es poco probable que la elección por un tema literario sea arbitraria e intranscendente y menos si tiene tanta presencia en la obra de un autor como es el caso de los gitanos en Lorca.

En este capítulo estudiaremos el gitano lorquiano como aparece en sus dos obras Poema del Cante Jondo 29 y Romancero gitano. También comenta y reflexiona el propio Lorca sobre esta imagen en sus conferencias, correspondencia y entrevistas, las cuales por ende han sido gran fuente de información y sirven de marco de referencia. Existen más personajes gitanos en otras obras de Lorca pero hemos limitado el corpus a estas dos obras ya que es en éstas en que tienen más importancia y figuran como personaje activo o tema principal. La elección para tomar estas dos obras de poesía como punto de partida está justificada porque en ellas se puede rastrear, con mayor precisión, el proceso de construcción de la imagen del gitano en el contexto de la obra de Lorca, asimismo todo lo que éste dice en correspondencia personal y sus declaraciones en entrevistas nos ofrecerá una perspectiva única. Estudiando las reflexiones personales del poeta sobre el tema nos ayudará a enriquecer la lectura crítica de 28

Lorca en: Shergold, N.D. 1972: p. 142. En: Diccionario panhispánico de dudas. Op. Cit., ”H”: Está aspiración [de la -h-] aún se conserva como rasgo dialectal en Andalucía, Extremadura, Canarias y otras zonas de España y América. A veces, la aspiración llega casi a convertirse en el sonido velar fricativo sordo /j/, pronunciación que en algún caso tiene reflejo en la escritura; así ha ocurrido, por ejemplo, con el adjetivo jondo (‘hondo’, del lat.fundus), que se aplica al cante más genuinamente andaluz, caracterizado por su profundo sentimiento. 29

19

estos poemas que situaron a Lorca en el centro del sistema cultural del momento. Las conferencias lorquianas tratan sobre el arte y la relación de éste con la naturaleza como explica Christopher Maurer. 30 La naturaleza, específicamente, en relación con el tema gitano es importantísima como resultará de este capítulo. Además sugiere Maurer 31 que entre 1926 y 1933 se desarrolla un cambio en las ideas estéticas de Lorca, época importante en nuestra investigación ya que en 1927 estaba terminando el Romancero gitano.

2.1 Metodología y conceptos

Respetando el orden cronológico de composición de las obras, primero localizamos y analizamos los pasajes en los que se habla de los gitanos y su mundo en el Poema del Cante Jondo y después en el Romancero gitano. Al analizar los pasajes aparecerán múltiplas veces las mismas nociones, todas éstas constituyen temas recurrentes de Lorca y circundan su gitano. Se trata de las nociones; pena, Andalucía, amor y muerte, la naturaleza, la violencia y el flamenco y cante jondo. Estos conceptos aplicados a Lorca están muy entretejidos en toda su obra y sobre todo en las dos obras que estudiamos en nuestra investigación; el Poema del Cante Jondo y el Romancero gitano. Para poder entender el gitano lorquiano estos conceptos son importantes ya que constituyen su entorno y motivan la elección del gitano como símbolo. Como veremos a continuación el gitano también encarna y simboliza estos conceptos. Repasamos primero las mencionadas nociones explicando de que consisten para mas adelante en este capítulo poder aplicarlas a los pasajes localizados de las dos obras de Lorca.

Además de estas nociones que nos servirán de herramientas veremos los comentarios del mismo Lorca y las interpretaciones de otros investigadores, con especial referencia a Allen Josephs y Juan Caballero y a H. Ramsden cuyas respectivas ediciones del Poema del Cante Jondo (1977) 32 y el Romancero gitano (1988) son las que consultamos para esta investigación. También Michel Gauthier contribuye muchísimo al estudio de los textos lorquianos con su libro Poesía y realidades en el Romancero gitano de Federico garcía Lorca (2010) en que aporta interpretaciones elaboradas e innovadoras. Gran fuente de información en cuanto a las reflexiones personales del poeta ha sido el libro de Conferencias (1984) en 30

Maurer, C. Conferencias I. 1984: p.14. Ídem. 32 García Lorca, F. 1977 (ed. Josephs, A. y Caballero, J.) La edición contiene tanto el Poema del Cante Jondo como el Romancero gitano, usamos la edición de estos editores solamente para el Poema del Cante Jondo. 31

20

edición de Cristopher Maurer que consiste de 2 tomos. Otro punto de referencia constituye el libro La Vereda Indecisa; El viaje hacia la literatura de Federico García Lorca. (2009) de Pablo Valdivia Martín en el que aporta su visión sobre el ambiente intelectual granadino en que Lorca se forma como literato y destaca personas y líneas de pensamientos influyentes que nos ayudan a entender el discurso lorquiano. La información fáctica sobre la vida, la familia, los quehaceres, los viajes, las amistades y las publicaciones de Lorca nos proporciona de modo exhaustivo Ian Gibson, que dedicó mucho trabajo a la recopilación de datos sobre la vida del poeta en su biografía que consiste de dos tomos: Federico García Lorca. 1. De Fuente Vaqueros a Nueva York. 1898-1929 (1985) y Federico García Lorca. 2. De Nueva York a Fuente Grande 1929-1936 (1987).

2.1.1 Pena Recurrente en las dos obras analizadas es la noción de la pena. La pena para Lorca es un valor universal y lo aplica a Andalucía y sus gitanos tomando parte del estereotipo romántico para añadirle un sentido trágico universal y hacer de ‘lo andaluz’ un símbolo retórico. Explica en su conferencia Teoría y juego del duende que detrás del estereotipo folclórico hay algo más profundo y más puro que serían los valores universales como por ejemplo la pena que se sitúan por encima de todos los estereotipos. Lorca va desde lo particular hacia lo universal mediante la pena encarnada por los personajes gitanos dentro del ámbito de la región de Andalucía. Lorca interpreta a ‘la Andalucía del llanto’ 33 y el gitano, la pena, la tierra andaluza y su pasado milenario que son todos componentes de la imagen de ella que construye el poeta. No cuesta imaginar el fuerte vínculo de la pena con otros conceptos que veremos a continuación, a saber el amor (frustrado) y la muerte y la perteneciente frustración que pueden ser la causa o el efecto de esta pena. Nadie puede explicarlo mejor que el mismo poeta como hace al describir la pena en cuanto al cante jondo; ‘Es admirable cómo a través de las construcciones líricas un sentimiento va tomando forma y cómo llega a concrecionarse en una cosa casi material. Este es el caso de la pena.’ 34

2.1.2 Andalucía Lorca nació en Fuente Vaqueros, un pueblo de Andalucía y tras unas mudanzas la familia se estableció en Granada. Andalucía, donde pasa toda su juventud se convertirá en una fuente de inspiración para el poeta talentoso junto con su música, su gente y pasado. Cabe destacar que 33 34

En el octavo poema titulado ‘Cueva’ del ‘Poema de la Soleá’ del Poema del Cante Jondo. Gibson, I. 1988: p. 317.

21

hay una diferencia entre el estereotipo de Andalucía como ha sido creado en los siglos anteriores a la coyuntura histórica en que vivía el poeta (véase capítulo cuatro de este estudio) y la Andalucía que percibe Lorca, la Andalucía donde nació, pasó su juventud y gran parte de su vida y la que construye como símbolo retórico en su literatura. Andalucía en la obra de Lorca es una Andalucía antifolclórica igual que sus gitanos lo son, se trata de un entorno y una gente que él ha visto con sus propios ojos y que él convierte en mito, símbolo de algo más grande, más allá de la construcción romántica de ella, la de pandereta e incluso mas allá de la Andalucía que se ve. La tierra andaluza, su pasado, la pena y el gitano juntos forman los componentes de este mundo simbólico, del mito lorquiano. Lorca no rompe con el romanticismo en cuanto a la construcción de una Andalucía exótica e idealizada sino que la actualiza en el contexto del proceso general de construcción nacional desarrollado por la ILE, la Institución Libre de Enseñanza 35 en cuya orbita el propio Lorca se forma. En forma de contexto resulta imprescindible ilustrar las raíces de su interés en entrar en la tarea de la construcción literaria de esta Andalucía hecha mito. Pablo Valdivia Martín examina a fondo el ambiente intelectual granadino en que Lorca se forma como literato y en el que publica su primer libro Impresiones y Paisajes. Se trata de un ambiente caracterizado por la búsqueda del ‘volksgeist’, el ‘excursionismo’ del ILE, la amistad del poeta con Martín Domínquez Berrueta, el ‘regionalismo’ y la influencia de Santiago Rusiñol. Un factor importante en el ambiente de la época que aporta Valdivia 36 es el legado del pensamiento idealista alemán, el de la búsqueda del ‘volksgeist’, movimiento que está en auge junto con el ‘regionalismo’. El ‘volksgeist’ es ‘el alma de la personalidad propia de una comunidad nacional o regional’ 37. Valdivia 38 describe el efecto de la búsqueda de esa alma, de ‘las bases de la identidad de una comunidad’ entre los intelectuales granadinos así;

A través de la exaltación de la , de lo minúsculo, de los rincones de la ciudad y el entorno natural que –muchas veces hasta lo ridículo- configuran el espacio geográfico de sus sentimientos y de su identidad. 39

35

La Institución Libre de Enseñanza fue fundada en 1876 por en grupo de catedráticos (entre los que se encontraban Francisco Giner de los Ríos, Gumersindo de Azcárate y Nicolás Salmerón), separados de la Universidad por defender la libertad de cátedra y negarse a ajustar sus enseñanzas a las dogmas oficiales en materia religiosa, política o moral. (http://www.fundacionginer.org/historia.htm) Consultado: 11-06-2012. 36 Valdivia Martín, P. 2009: p. 49. 37 Ídem. 38 Ibídem, p.50. 39 Ídem.

22

En la misma línea de lo descrito arriba se desarrolló el denominado excursionismo, ‘actividad científica y pedagógica que ayudara a la búsqueda del Volksgeist’ 40 de la Institución Libre de Enseñanza. Describe Gibson 41 cómo Lorca, principalmente músico, empezó a desarrollar su afición a la literatura durante el curso 1915-1916 estudiando teoría de la Literatura y de las Artes con el catedrático Martín Domínquez Berrueta. El mismo Berrueta, en consonancia con las ideas del excursionismo y la ILE organizaba viajes de estudios cada año, en primavera un viaje corto dentro de Andalucía y en verano un viaje más largo a Castilla. Lorca asistió a cuatro de esos viajes y su primer libro Impresiones y paisajes es un efecto directo de ellos.

Aclarados los motivos por el interés en lo regional, la geografía y la naturaleza surge la pregunta ¿Porqué la predominancia de Andalucía sobre las otras regiones en el discurso de Lorca? Valdivia 42 explica que ‘..Castilla y España se identifican desde la perspectiva de los intelectuales progresistas en el fin de siglo como términos que designan una misma realidad’ refiriéndose a ‘…una estética basada en la geografía castellana –el proyecto de la Institución Libre de Enseñanza y del geógrafo L. Macpherson-…’ 43 y aduce el nombre de Azorín quien esboza en su literatura una imagen idealizada de Castilla a finales del siglo XIX y de Santiago Rusiñol, el artista catalán quien ‘destacó por su impronta en la conformación de un horizonte ideológico que ya estaba funcionando en Cataluña…’ 44 Aquí se refiere a la imagen idealizada de la comunidad catalana, la ideología de ‘una Cataluña moderna, europea y abierta.’ 45

Ya hemos visto unas páginas atrás, cómo había surgido en la Granada provinciana de Lorca al socaire de lo que estaba sucediendo en Cataluña y en contraposición con la estética de lo castellano, que ya había empezado a agotarse como representante del marco nacional. 46

Lorca en una carta a su amigo Melchor Fernández Almagro en 1926 dice acerca de eso, hablando de los catalanes; ‘Además, yo que soy catalanista furibundo simpaticé mucho con aquella gente tan construida y tan harta de Castilla.’ 47

40

Íbídem p. 68. Gibson, I. 1988: p. 109. 42 Valdivia Martín, P. 2009: p. 69. 43 Ibídim, p. 56. 44 Ibídim, p. 49. 45 Ibídim, p. 57. 46 Ibídim, p. 66. 47 Gibson, I. 1985: p. 412. 41

23

Todo lo expuesto arriba indica que el interés de Lorca de crear esa Andalucía idealizada tan importante en las obras aquí analizadas es uno motivado por las circunstancias de la época, el ‘regionalismo’, el ‘excursionismo’, la predominancia de Castilla en la literatura y la búsqueda del ‘volksgeist’ vertido en lo que tenía más cerca; Andalucía y que no es motivado por nacionalismo o un deseo de cambiar la situación penosa y marginal de los gitanos andaluces.

2.1.3 Amor y muerte El amor es un tema que aparece en todas las obras del poeta y aunque aparezca en diferentes formas casi siempre se trata del amor frustrado, conflictivo e imposible, como una maldición. El amor como algo inseparable del sexo, el amor pasional que en combinación con el gitano también adquiere una connotación primitiva y violenta. Tanto en el Poema del Cante Jondo como en el Romancero gitano encontramos varios ejemplos del amor que no puede ser, la espera a la llegada de un amante que nunca se produce o un amor que por ser tan conflictivo lleva a la muerte. De hecho, la muerte está íntimamente unida al concepto de amor en la obra lorquiana. Javiera Rivera en su tesis El amor y la muerte en Federico García Lorca investiga la relación estrecha entre los dos tópicos que considera inseparables apuntando la procedencia de tal unión de algún punto extraliterario; la mala experiencia en el aspecto amoroso de la vida del poeta. Coincidimos con Rivera en el hecho de que exista una relación inseparable entre el amor y la muerte en el discurso de Lorca. De hecho, dicha relación está presente en las obras investigadas en el presente estudio. Lorca en el gitano encontró un personaje apto por excelencia para encarnar la combinación de tales sentimientos humanos. Rivera aduce como argumento, para demostrar la relación entre la muerte y el amor en la obra de Lorca, una carta escrita por el poeta a su amigo Rafael Martínez Nadal en que le aconseja; ‘No te intereses por nadie Rafael, es mejor ser cruel con los demás que no tener que sufrir después calvario, pasión y muerte’. 48 Reproducimos las palabras acertadas del propio Nadal en las que describe la relación entre los conceptos tratados en la obra lorquiana; ’…la muerte como único verdadero fruto del amor o el amor como una añagaza de la muerte.’ 49

48

Rivera, J. p. 8. (http://es.scribd.com/doc/33898576/El-amor-y-la-muerte-en-Federico-Garcia-Lorca) Consultado: 04-06-2012. 49 Martínes Nadal en: Rico Manrique, F. (ed.) 1995: p. 404.

24

2.1.4 La naturaleza El estereotipo del gitano está muy ligado a la naturaleza, el gitano estereotipado vive en conexión a ella. En las obras que estudiamos aparecen muchos elementos naturales, de Andalucía, del entorno de los gitanos. Estos elementos naturales, como por ejemplo el río Guadalquivir, siempre están y han estado ahí, como amigos, telón de fondo o testigos silentes de la vida gitana. En el caso de muchos elementos existe un fuerte valor simbólico por ejemplo en el caso de símbolos vegetales como muchas flores, árboles y frutas que pueden simbolizar cosas tan variadas como inmortalidad (el laurel), abundancia (la higuera), fecundidad(la granada) y amor(la rosa) 50. En la obra completa de Lorca elementos naturales importantísimos son la luna y el viento, también con mucho valor simbólico. Con la tierra, el campo y la naturaleza tiene Lorca una relación especial la que el mismo llama ‘complejo agrario’ 51 y la que atribuye a haber sido criado en el campo.

2.1.5 La violencia La violencia es omnipresente en las dos obras discutidas de Lorca y está relacionada con la región de Andalucía, la raza gitana y su pasado como también con los temas del amor y la muerte. El gitano como un ser instintivo e impulsivo y la violencia como efecto directo de eso, algo que brota desde el interior del gitano, una fuerza pasional. La violencia también aparece como algo exterior, efecto de la marginación y circunstancias históricas. Esto se traduce en la literatura lorquiana de la siguiente manera; el gitano como símbolo de lo primitivo que encarna la violencia pero también la sufre en sus confrontaciones con la guardia civil que encarna la violenta oposición y que representa el orden establecido, la sociedad.

2.1.6 Flamenco y cante jondo. Lorca viene de una familia musical y el poeta mismo también era un gran aficionado de la música, aparte (y capaz se podría decir; antes) de ser poeta era músico. Describe Gibson que la madre de Lorca les mandó a Federico y su hermano a tomar clases de piano y que según su maestro Federico ‘toca divinamente’. 52

El flamenco era la música popular de los marginados y de los delincuentes que vivían en Granada en las cuevas del Sacromonte como también en otros lugares de Andalucía y obtiene

50

Arango, Manuel Antonio. 1995: p. 57. García Lorca, F. Prosa , 1. 1994: p. 638. 52 Gibson, I. 1985: p. 101. 51

25

el reconocimiento de una elite culta; gente como Ramón Menéndez Pidal, Antonio Machado, Claude Debussy, Francisco Rodríguez Marín y Manuel de Falla están interesados en el folklore y creen descubrir en el flamenco las raíces de lo verdaderamente español. El interés de Lorca en la música popular empieza ya en su infancia en que escucha e imita los cantes de las criadas de su casa familiar. 53 Se desarrolla después bajo la influencia de Antonio Segura Mesa, el profesor de música de Lorca quien según el poeta mismo ha sido él quien le inició en la ‘ciencia folclórica’. 54 Señala Gibson 55 que si Segura ha sido el quién le inició, causa de la ‘profundización’ en ella ha sido la amistad con Manuel de Falla, compositor gaditano fascinado con Granada y la música gitana. Falla mantenía una amistad con Claude Debussy quien se dejó inspirar por Granada y la música de los gitanos andaluces y era gran admirador de su obra musical. Factor importantísimo ha sido la colaboración de Falla y Lorca en la organización del Concurso de Cante Jondo, celebrado en granada en 1922. De hecho, Federico escribe gran parte de los poemas que luego formarían parte del Poema del Cante Jondo mientras preparaba para el evento. Poco tiempo antes del concurso el poeta pronunció su conferencia El Cante Jondo. Primitivo Cante Andaluz en cuyo contenido ahondamos después. Reproducimos la siguiente interesante cita de Gibson acerca del interés del poeta en el cante jondo en que relaciona el estilo de música con el amor, la pena y con el gitano como su transmisor;

Y es precisamente la profundidad atávica del cante lo que le atrae al poeta, al margen de eruditas consideraciones históricas, al fin y al cabo discutibles, acerca de sus orígenes. Lo que cuenta es que, en el cante, se oye y nos estremecemos ante . Lo esencial, en definitiva, es la hondura de este arte. 56

Explica Gibson como Lorca ‘…extrayendo[extrae] de la tradición popular los elementos esenciales y elaborando[elabora] con ellos un mundo personal’ 57 y señala entre estos elementos el amor, la noche, la muerte, la pena, el panteísmo 58 y la tendencia 53

Ibídem, p. 280. Ibídem, p. 101. 55 Ibídem, p. 281. 56 Ibídem, p. 313. 57 Ibídem, p. 317. 58 En las propias palabras de Lorca;’ Todos los poemas del cante jondo son de un magnífico panteísmo, consultan al aire, a la tierra, al mar, a la luna, a cosas tan sencillas como el romero, la violeta y el pájaro. Todos 54

26

antropomorfizante 59. Lorca rechaza la tendencia de simplemente imitar los cantes populares porque dice que;

Nuestro pueblo canta coplas de Melchor del Palau, de Salvador Rueda, de ventura Ruiz Aguilera, de Manuel Machado y de otros, pero ¡qué diferencia tan notable entre los versos de estos poetas y los que el pueblo crea! ¡La diferencia que hay entre una rosa de papel y otra natural! Los poetas que hacen cantares populares enturbian las claras linfas del verdadero corazón; y ¡cómo se nota en las coplas el ritmo seguro y feo del hombre que sabe gramáticas! Se debe tomar del pueblo nada más que sus últimas esencias y algún que otro trino colorista, pero nunca querer imitar fielmente sus modulaciones inefables, porque no hacemos otra cosa que enturbiarlas. Sencillamente por educación. 60

Finalmente discutiremos un último factor importante al examinar las raíces del interés de Lorca en la tradición popular que se hace notorio en el Poema del Cante Jondo y en el Romancero gitano; la participación en el proyecto de Ramón Menéndez Pidal de transcripción de los textos de romances populares orales. Gibson cita al filólogo Pidal mismo (hablando sobre su viaje a Granada en el que Federico se hizo de guía de la ciudad y le llevó a los barrios gitanos de la ciudad para recopilar romances orales) de su exitosa obra Romancero hispánico (1953);

Este muchacho era Federico García Lorca, que se mostró interesadísimo en aquella para él extraña tarea recolectiva de la tradición, llegando a ofrecerme recoger y enviarme más romances. Pero juventud y poesía le hicieron olvidadizo de su oferta. 61

Aunque no le envió más romances a Pidal la estancia e interés en los romances de éste debe de haber inspirado al poeta quien después escribió el Romancero gitano. Escribe Luis Suárez Ávila en su Fuentes, paisaje e interpretación cabal de Lorca (2007), en ocasión de su entrevista con Jimena Menéndez Pidal, hija del filólogo que estaba presente en el viaje a Granada descrita arriba; los objetos exteriores toman una aguda personalidad y llegan a plasmarse hasta tomar parte activa en la acción lírica. ‘(Gibson, I. 1985: p. 318.) 59 Antropomorfizar: Conceder forma o cualidades humanas a una cosa o a un ser sobrenatural. (Diccionario de la real academia española) 60 García Lorca, F. 1984: p. 72. 61 Gibson, I. 1985: p. 300.

27

El caso es que concluí que Jimena, después de haberme relatado los pormenores de la excursión, había sido la chispa, la causa, el primer impulso, la posibilitadora, de una obra poética sin parangón: el Primer Romancero gitano, de Lorca. En aquella excursión conoció Federico el Romancero oral. Adquirió conciencia de su existencia y de en qué formas se podría encuestar a los portadores de esta tradición. 62

Ahora bien, después de haber trazado el recorrido del viaje hacia la literatura, el ambiente literario en que tuvo lugar, los orígenes del interés del poeta en el tema de los gitanos andaluces y su mundo y haber analizado los conceptos con que se relaciona el gitano lorquiano pasamos al análisis de las dos obras lorquianas; el Poema del Cante Jondo y el Romancero gitano.

2.2 Poema del Cante Jondo 63

Lorca compuso el Poema del Cante Jondo en el año 1921. Lo publicaría diez años después en forma de libro y mientras tanto los poemas circularon en lecturas públicas. La obra sería una novedad en muchos sentidos, entre otros la temática y el ritmo. También es la primera muestra clara de que existía en el poeta un interés arraigado literario en temas de su tierra natal. El Poema del Cante Jondo es un libro que consta de poemas en que varios elementos andaluces se reúnen para tratar el tema del cante jondo, un antiguo estilo de música andaluza; el gitano, el paisaje, objetos típicos y la cultura.

Para facilitar el análisis de la obra en la luz de esta investigación resulta esclarecedor explicar como contexto primero qué es el cante jondo y, sobre todo, como lo entendía Lorca.

En 1922 el poeta da una conferencia en Granada titulada El cante jondo: primitivo canto andaluz. En esta conferencia explica que el cante jondo es una mezcla de elementos judíos y árabes con influencias procedentes de la India traídas por los gitanos, que se produjo después de que llegaran estos últimos a la Península Ibérica. Los cantaores gitanos desarrollaron el 62

Suárez Ávila, L. 2007: p. 5. En todo este párrafo usaremos la edición del Poema del Cante Jondo de los editores Caballero, J. y Josephs, A. Para facilitar la lectura incluimos entre paréntesis los números de página donde se encuentran los versos citados los que se refieren únicamente a dicha edición.

63

28

cante primitivo hacia el flamenco, música popular, sin que desapareciera el cante jondo como algo más espiritual, privado e intimo. Para Lorca el cante jondo como cante primitivo de su tierra está en contacto directo con el pasado, con los siglos y generaciones pasados (de hecho cree que es el cante más viejo de toda Europa). La raza gitana es una raza con un pasado movido y largo que en gran parte comparte con Andalucía, el cante jondo y el flamenco. Este pasado a través del intérprete gitano deja sus huellas y su espíritu en el cante jondo lo que le da un gran valor expresivo.

Un concepto que no se puede omitir en este apartado es el de duende. Es un término que figura en una teoría del poeta que presenta en su conferencia Teoría y juego del duende y lo describe como algo interior del artista, un poder misterioso, un espíritu que está en la sangre, un producto del espíritu de la historia y de la tierra. Lorca considera el intérprete gitano por excelencia susceptible a tener duende asimismo por llevar miles de años de historia en la sangre, una raza primitiva y espontánea; de la tierra y la naturaleza.

En el Poema del Cante Jondo los gitanos aparecen como trasmisores del cante primitivo andaluz. Los personajes no son activos sino hay que entenderlos más como personificaciones del cante y como expresiones de sentimientos relacionados con éste, herramientas del poeta para representar la experiencia del cante jondo.

En todo el Poema del Cante Jondo aparecen muchos objetos importantes que comparten la cultura gitana, andaluza y española como por ejemplo el abanico y la guitarra. Estos objetos reúnen las tres culturas y dan la sensación de universalidad por la forma en que las representa Lorca en diferentes ocasiones. Sugiere Catalina Jiménez Bejarano 64 que no es de extrañar que estos objetos tienen tanta importancia ya que el Poema del Cante Jondo es el cante de un pueblo cuyo hogar es el camino y que lleva el camino consigo. Podemos agregar a esto que el pueblo gitano en esta obra es el camino por el cual se expresa el cante jondo en el sentido de que está en todos los objetos y los colma de imágenes y significados.

Vamos a analizar el Poema del Cante Jondo cronológicamente tratando todos los poemas que contienen alusiones al gitano y su mundo o que claramente contribuyen a la formación de la imagen del gitano lorquiano.

64

Jiménez Bejarano, C. 2005: p. 94.

29

2.3 Análisis del Poema del Cante Jondo

2.3.1 ‘La siguiriya gitana’ La siguiriya gitana es según Lorca 65 el ‘tipo genuino y perfecto’ del grupo de canciones andaluces que forman el cante jondo. El ‘Poema de la siguiriya gitana’ consiste de siete partes que se llaman sucesivamente ‘Paisaje’, ‘La guitarra’, ‘El grito’, ‘El silencio’, ‘El paso de la siguiriya’, ‘Después de pasar’ e ’Y después’ y cronológicamente ordenadas muestran el cantar de una siguiriya desde el principio hasta el final.

En ‘Paisaje’ vemos el paisaje andaluz en un movimiento que Lorca relaciona con un objeto típicamente gitano, andaluz y español: ‘El campo / de olivos / se abre y se cierra / como un abanico’(144). El movimiento del abanico también es el de la música, el baile, del intérprete gitano, su gente y pasado. El paisaje andaluz es el lugar físico que aloja y reúne todo, la pena incluida; ‘Los olivos / están cargados de gritos’(145). En este primer poema Lorca crea un ambiente de noche, de ‘cielo hundido’, ‘lluvia oscura’(144) y penumbra que tiembla a la orilla del río introduciendo así el ambiente del cante jondo y su transmisores gitanos para el resto de la obra. Este ambiente nocturno constituye también la primera señal de la tan omnipresente temática lorquiana de la pena y la muerte.

La segunda parte del ‘Poema de la siguiriya gitana’ se llama ‘La guitarra’ y su protagonista es, en efecto, este objeto tan representante para la cultura gitana, andaluza y española e importantísima en el desarrollo de la siguiriya y el cante jondo. En este poema la guitarra es un objeto que exterioriza la pena; ’Empieza el llanto / de la guitarra.’(146) La pena se encuentra también en la naturaleza y se compara el llanto de la guitarra con el de la naturaleza; ‘Llora monótona / como llora el agua, / como llora el viento / sobre la nevada.’(146) ¿Por qué esta pena y llanto? Pues, ‘Llora por cosas / lejanas’(146), por una pena honda arraigada en un pasado largo sin que se sepa exactamente en qué consiste. Lorca enfatiza mediante una repetición que ‘es inútil / callarla’, que ‘es imposible / callarla’(146). Este poema habla de la pena del pueblo gitano, pena causado por un pasado (y también un presente) largo, movido y doloroso en que la violencia desempeña un papel importante, que en gran parte comparte con Andalucía; lloran la guitarra, los gitanos y la naturaleza.

65

García Lorca, F. Conferencias 1. 1984: P. 51.

30

La tercera parte del ‘Poema de la siguiriya gitana’ se llama ‘El grito’ y también se desarrolla en el mismo ambiente nocturno. Este poema trata otro fenómeno del cante jondo, en especial de la siguiriya gitana que empieza tradicionalmente con un grito como ‘¡Ay!’ y es este grito que en el poema ‘ha hecho vibrar / largas cuerdas del viento.’(148) a causa de lo cual ‘Las gentes de las cuevas / asoman sus velones’(148). ‘El grito’ hace que la naturaleza en los alrededores de las cuevas donde viven los gitanos funcione como instrumento, o más especifico; caja de resonancia; ‘La eclipse de un grito, / va de monte / a monte.’(148), ‘Como un arco de viola / el grito ha hecho vibrar / largas cuerdas del viento(148). ¡Ay!’, esboza la imagen de un sonido producido por un gitano desde su más profundo ser que arroja al paisaje andaluz para que los elementos naturales lo transformen y que el grito convoque a los demás gitanos que asoman sus velones. Vemos un movimiento dentro de la música desde lo individual hacia lo grupal.

En la quinta parte que se llama; ‘El paso de la siguiriya’, Lorca personifica el tipo de cante de la siguiriya como una muchacha morena, una gitana impetuosa y combativa. La muchacha va acompañada de objetos como mariposas negras, una blanca serpiente de niebla y un puñal. Son todos objetos recurrentes en la obra de Lorca con un fuerte valor simbólico. Su aparición en este poema causa que la gitana se haga más imponente y amenazante. Propone Jiménez Bejarano 66 que los objetos la llevan a librar la batalla entre la vida y la muerte. Una interpretación atractiva teniendo en cuenta las siguientes frases de este poema; ‘tiene el corazón de plata / y un puñal en la diestra.’, el puñal simbolizando la muerte y el corazón la vida. Más interesante se hace la teoría tomando en consideración la preferencia lorquiana para el tema de la muerte, en la mayoría de los casos fuertemente relacionado con el amor (el corazón), así también la pena. Según Josephs y Caballero 67 muchas siguiriyas tratan de temas violentos, de amores fatales y la muerte. Esto explica porque Lorca elige representar la siguiriya con imágenes y palabras impactantes.

2.3.2 ‘Poema de la soleá’ Después del ‘Poema de la siguiriya gitana’ empieza el ‘Poema de la soleá’ otro tipo de cante jondo, igual como la siguiriya. Este poemario consiste de diez poemas.

66 67

Jiménez Bejarano, C. 2005: p. 97. García Lorca, F. 1977: p. 150.

31

La primera parte del ‘Poema de la soleá’ se llama ‘Evocación’ y habla de la ‘Tierra seca, tierra quieta’ y la ‘Tierra / vieja / del candil / y la pena’(154), lo que una vez más demuestra que la pena proviene del pasado. La pena y la tierra andaluza, dos conceptos a su vez vinculados con los gitanos y su pasado. Aparte de la pena, otro tema principal es la muerte; ‘Tierra / de las hondas cisternas. / Tierra de la muerte sin ojos / y las flechas’(154). En este poema Lorca nos presenta Andalucía como telón de fondo del resto del poema donde sitúa a los gitanos y la soleá.

La segunda parte se llama ‘Pueblo’, una clara referencia al pueblo gitano y lo relaciona, de vuelta a Andalucía y la pena. La naturaleza de Andalucía absorbió la pena de los gitanos como si fuera una pena liquida y la tierra andaluza una esponja. ‘Pueblo’ empieza con la frase; ‘Sobre el monte pelado / un calvario’(155). El monte se refiere al Sacromonte donde vivían tradicionalmente los gitanos andaluces. Lorca posiciona el calvario de los gitanos sobre el elemento natural el monte y le agrega el adjetivo ‘pelado’ con fuerte connotación de vacío, lo único que hay sobre este monte es el calvario gitano. El poema termina con la siguiente frase significativa que citamos en la introducción de este capítulo también; ‘¡Oh pueblo perdido, en la Andalucía del llanto!’(155)

La tercera parte es titulada ‘Puñal’. El protagonista es este mismo objeto con un fuerte valor simbólico que sigue apareciendo a lo largo de las obras lorquianas y que simboliza entre otras cosas la muerte y la venganza. La relación del puñal con el gitano lorquiano está en ese vínculo con la muerte y la violencia lo que lleva a su otro gran tema, la pena. En este poema el puñal se compara a un rayo de sol (note la comparación con un elemento natural) que ‘incendia las terribles hondonadas’(156).

También en el siguiente poema parte del ‘Poema de la soleá’ titulado ‘Encrucijada’ aparece de vuelta el puñal que ahora se encuentra en un corazón. Lorca alude a la música y la guitarra como objeto mediante la frase de ‘la calle / tiene un temblor / de cuerda / en tensión, / un temblor / de enorme moscardón.’(157) Enfatizando y refiriéndose a la magnitud de la violencia y la muerte, la tensión e intensidad y encima a la muerte en sí atrayendo moscardones.

La sexta parte, nombrada ‘Sorpresa’ narra la triste historia de la muerte de un gitano a quien ‘No lo conocía nadie.’(159) que es encontrado ya muerto en la calle con un puñal en el pecho. 32

Aquí el puñal no solo simboliza la muerte sino es causa directa. Interesante también es que Lorca explicita que es de madrugada; ‘Era madrugada. Nadie / pudo asomarse a sus ojos / abiertos al duro aire’(159) mientras que, como ya señalamos antes, el ambiente general de la obra, como también del cante jondo, es la noche. Fíjense también en la imagen de la muerte/el muerto con los ojos abiertos ya que lo volvemos a encontrar en el caso de un niño gitano muerto. En la luz de la fascinación del poeta con la muerte lo más lógico es buscar la razón de esta imagen en la actitud de fascinación, obsesión y respeto de Lorca ante el fenómeno.

La séptima parte es el poema ‘La soleá’ que es personificada como una mujer enlutada vestida con mantos negros. Aquí encontramos un ejemplo claro de la relación entre el gitano (la gitana en este caso), su pena y la naturaleza; ‘Piensa que el suspiro tierno / y el grito, desaparecen / en la corriente del viento’(160). El viento, elemento natural, funciona como transmisor de la música y de la pena y como algo que la absorbe, que la lleva por la tierra y el tiempo. Muy presente en este poema también está la muerte, es el principio y el final del poema; es la razón por el luto (acuérdense del gitano que se murió por el puñal en el poema anterior) que lleva a la muerte de vuelta. Al final en estas frases la muerte se hace palpable; ‘Se dejó el balcón abierto / y al alba por el balcón / desembocó todo el cielo’(160). Salta a la vista que en este poema tanto como en el anterior Lorca aquí vincula la muerte con un momento del día, a saber el alba y la madrugada.

En el siguiente poema que se llama ‘Cueva’ la pena sigue muy presente. El poema empieza con la frase ‘De la cueva salen / largos sollozos’(161) esbozando de vuelta la imagen de (la naturaleza como) una caja de resonancia desde donde resuena la música, la pena. El gitano de donde provienen los sollozos ‘evoca países remotos’(161). Más que a lugares físicos esto se refiere a tiempos remotos, al pasado del pueblo gitano y a la pena que implica. Un pasado, como ya señalamos antes vinculado a Andalucía. Tomándolo más literalmente, remoto se podría entender en el sentido de que los gitanos hayan venido de muy lejos. Señala Jiménez Bejarano 68 que el llanto masculino del gitano de ‘Cueva’ es íntimo mientras que él de las mujeres en ‘Alba’, la última parte de ‘Poema de la soleá’ es colectivo. En ‘Alba’ todas las mujeres lloran la muerte de la personificación de la soleá, la enlutada del poema ‘La soleá’; ‘Os sienten todas las muchachas / que lloran a la tierna / soleá enlutada’(163). Otra vez

68

Jiménez Bejarano, C. 2005: p. 106.

33

el poema contiene una referencia a la madrugada por tener como título ‘Alba’ y en las frases; ‘¡Oh, campanas de Córdoba / en la madrugada, / y oh, campanas de amanecer / en Granada!’(163). Cuando termina la noche, el ambiente del Poema del Cante Jondo, empieza la madrugada/el alba con connotación aciaga. Las ciudades importantes de Andalucía tienen mucha presencia en toda la obra de Lorca como también en este poema y adquieren un toque femenino en las siguientes frases; ‘Las muchachas / de Andalucía la alta / y la baja. / Las niñas de España, / de pie menudo / y temblorosas faldas’(163). Interesante también es el paso que da desde lo provincial hacia lo nacional en estas mismas frases, ‘las muchachas de Andalucía’ son ‘las niñas de España’.

2.3.3. ‘Poema de la saeta’ La temática principal de este poema (que lleva como nombre otro tipo de cante jondo y que consiste de varias partes) es la Semana Santa con sus procesiones y los lugares físicos de Sevilla y su río, el Guadalquivir. El poema ‘Arqueros’ contiene una alusión al pasado milenario de la Andalucía de donde proviene la pena, el cante jondo y el ‘duende’; ‘Vienen de los remotos / países de la pena’ hablando de ‘Los arqueros oscuros’ que ‘a Sevilla se acercan’ en el poema ‘Arqueros’(165). También llama la atención la presencia de un cristo agitanado en el poema ‘Saeta’; ‘Cristo moreno / pasa / de lirio de Judea / a clavel de España.’(171) Observan Caballero y Josephs 69 que existe una tendencia lorquiana de convertir elementos universales en andaluces como pasa aquí con el Cristo que se hace clavel de España y que encima adquiere el aspecto de un gitano. El poema que sigue es titulado ‘Balcón’ y narra de Lola que canta saetas. Explican Caballero y Josephs 70 que esta cantaora 71 gitana es la poetización del lado popular de la Semana Santa.

2.3.4. ‘Gráfico de la petenera’ Caballero y Josephs 72 explican que la petenera no es lo que típicamente se denomina cante jondo. Al contrario de la siguiriya, la soleá y la saeta, la petenera es de origen confuso. Aportan como posible razón por su incorporación la, ‘casi por excelencia’, asociación de este tipo de cante con lo femenino y por ende cabe perfectamente entre las personificaciones de los diferentes tipos de cante como personajes femeninos. En el ‘Gráfico de la petenera’, que 69

García Lorca, F. 1977: p. 171. Ídem. 71 Cantaor es la deformación de la palabra española cantador y debe su cambio a un rasgo de pronunciar andaluz y gitano que consiste en omitir la -d-. 72 García Lorca, F. 1977: p. 174. 70

34

consiste de ocho poemas Lorca esboza un mundo casi de sueño, de universo paralelo en que 100 jinetes andaluces convertidos en suspiros flotan en el ‘negro / aljibe de madera’(177) (‘Las seis cuerdas’) de una guitarra fatal y casi fiera que ‘como la tarántula / teje una gran estrella / para cazar suspiros’(177). En ‘Danza, en el huerto de la petenera’ bailan ‘En la noche del huerto, / seis gitanas, / vestidas de blanco’(178). Dice Gustavo Correa 73 que estas seis gitanas identifican las cuerdas de la guitarra. Entonces las gitanas constituyen una personificación de parte del instrumento mortal descrito arriba. Al final los jinetes y la petenera encuentran la muerte (siempre la muerte). Interesante es que en el siguiente poema ‘Muerte de la petenera’ el tipo de cante es personificado también con una gitana cuya ‘falda de moaré tiembla / entre sus muslos de cobre’(179) y de la que dice en ‘Falseta’ que su ‘entierro fue de gente / siniestra.’(181) En el poema ‘De profundis’ los cien jinetes enlutados, enamorados yacen ‘bajo la tierra seca. / Andalucía tiene / largos caminos rojos.’(182) Con los caminos rojos de Andalucía Lorca se refiere a la violencia y el sufrimiento de la región emparentado con el pueblo gitano.

2.3.5. ‘Dos muchachas’ y ‘Viñetas flamencas’ Las obras de Lorca son pensadas hasta en las detalles más pequeñas para contribuir a la perfección de su mundo poético y hacer de el un conjunto coherente. Hay que entender el gitano de Lorca dentro de ese mundo poético y desechar el gitano de sangre y hueso porque éste último está de sobra. Un ejemplo de los personajes femeninos dentro del mundo poético lorquiano lo encontramos en el poemario ‘Dos muchachas’ en que Lorca nos cuenta de ‘Lola’ y ‘Amparo’. La primera popular de ‘ojos verdes’ y ‘violeta la voz’(184) que ‘Luego, cuando la Lola / gaste todo el jabón, / vendrán los torerillos.’(184) y la segunda virgen y sola esperando; ‘Amparo, / ¡Qué sola estás en tu casa / vestida de blanco!’(185) Dos chicas lorquianas precursoras de otros personajes femeninos lorquianos (como por ejemplo veremos a continuación tratando ‘La monja gitana’ y el ‘Romance sonámbulo’ del Romancero gitano).

En este mismo mundo poético de Lorca, mundo de ‘sus’ gitanos también se sitúa el poemario ‘Viñetas flamencas’ que consiste de 6 poemas, dedicado a Manuel Torre, cantaor gitano de quien Lorca era gran admirador. Lorca honra en el primer poema de ‘Viñetas flamencas’, nombrado ‘Retrato de Silverio Franconetti’ a Silverio Franconetti, cantaor ‘payo’ de herencia italiana que Lorca describe como ‘La densa miel de Italia / con el limón nuestro, / iba en el

73

Correa en García Lorca, F. 1977: p. 179.

35

hondo llanto / del seguiriyero.’(188) El próximo poema es ‘Juan Breva’ otro ‘payo’ cantaor cantado por Lorca que ‘Era la misma / pena cantando / detrás de una sonrisa.’(189) Muy presente en estos dos poemas pues la pena que Lorca vincula con estos dos cantaores que por más que no fueran gitanos sabían transmitir el duende cantando música de procedencia gitana. Pues la pena es un tema recurrente a lo largo de la carrera literaria de Lorca y gran parte de lo que denominamos su mundo poético. Igual que la muerte, otra obsesión del poeta como veremos en el poema ‘Lamentación de la muerte’ que Caballero y Josephs 74 describen acertadamente como la representación de ‘una especie de Carpe diem gitano’. Lorca lo poetiza así; ‘Echad los limoncitos / al viento. / ¡Ya lo sabéis!...Porque luego, / luego, / un velón y una manta / en el suelo’(193), es decir hay que disfrutar ahora porque la muerte nos alcanza a todos. Lorca no deja de seguir el rumbo del estereotipo del gitano para poetizarlo y agregarle algo propio para después incorporarlo en su mundo. De eso encontramos un ejemplo en ‘Conjuro’ en que el tema son los conjuros de las cartas, actividad asociada con los gitanos. Lorca toma los elementos y los usa para crear un ambiente poético dentro del cual podemos ubicar a la muerte, la vida, el amor y la pena. El ambiente creado es misterioso e intangible de ‘humo blanco del incienso’(195) y con un toque de ominoso, como lo es el concepto lorquiano de la vida, tan afín a la muerte; ‘La mano crispada / como una medusa / ciega el ojo doliente / del candil’(195).

2.3.6. ‘Tres ciudades’ El tercer poema del poemario ‘Tres ciudades’ se llama ‘Baile’ y aparte del claro vínculo por el título con el cante jondo, el flamenco y los gitanos (o tal vez mejor dicho, las gitanas) el poema contribuye a la descripción del mundo gitano lorquiano. Como telón de fondo aparece, como a lo largo de toda la obra, Andalucía y en particular Sevilla; ‘La Carmen está bailando / por las calles de Sevilla’(199). El poema respira un tipo de añoranza por un pasado que no está más pero que sigue tangible; ‘y va soñando en el baile / con galanes de otros días’(199), ‘y en los fondos se adivinan, / corazones andaluces / buscando viejas espinas’(199). De estas frases se trasluce una pena arraigada en un pasado que Lorca relaciona a Andalucía como si fuera una espina. Se hace notar el paralelo con la pena del gitano de ‘Cueva’ que suelta sollozos al evocar países remotos. La Carmen bailarina que nos presenta Lorca ‘Tiene blancos los cabellos / y brillantes las pupilas’(199) y encima lleva una serpiente en la cabeza lo que indica su avanzada edad.

74

Ibídem, p. 192.

36

2.3.7. ‘Seis caprichos’ El poemario ‘seis caprichos’, que consiste de seis poemas indica una vez más la importancia de la relación estrecha que tienen el paisaje Andaluz y los gitanos lorquianos. Los poemas ‘Chumbera’ y ‘Pita’ nos presentan el paisaje Andaluz en los alrededores del Sacromonte de Granada con un completo protagonismo para los dos tipos de vegetación frecuentes de la zona. La chumbera es un cacto y la pita una planta. Es como si Lorca introdujera en ‘Seis caprichos’ al lector el mundo del Romancero gitano porque aunque haya nombrado en el Poema del Cante Jondo muchas veces la naturaleza esta no ha tenido tanto protagonismo, la naturaleza por lo que es, vinculada con elementos gitanos (Sacromonte). Esta centralidad del paisaje podría entenderse como el deseo del poeta de mostrar el telón de fondo de su próxima obra. Interesante también en la luz de esta teoría es el titulo del primer poema ‘Adivinanza de la guitarra’ y la aparición de un gitanillo muerto en el segundo poema ‘Candil’ puesto que el primer romance del Romancero gitano es el ‘Romance de la luna, luna’ en que también se muere un niño gitano. En ‘Candil’ se habla de una cigüeña incandescente que ‘se asoma temblando / a los ojos redondos / del gitanillo muerto’(201) lo que da la sensación de ojos abiertos. Del niño que se muere hechizado en el ‘Romance de la luna, luna tiene los ojos cerrados; ‘Dentro de la fragua el niño, / tiene sus ojos cerrados’ 75.

2.3.8 ‘Escena del Teniente Coronel de la Guardia Civil’ y ‘Dialogo del amargo’. Hemos llegado al final del Poema del Cante Jondo, después de los poemarios quedan dos partes incluidas por Lorca después de terminar los poemas, ‘Escena del Teniente Coronel de la Guardia Civil’ y ‘Dialogo del amargo’. Estas dos partes dan la sensación de ser pequeñas obras de teatro en que se desarrolla una escena seguida por un poema. En la primera, Lorca nos presenta la siguiente situación; un sargento se presenta ante su teniente coronel con un gitano que encontró en, según dice el gitano, ‘el puente de [todos] los ríos’(209) donde hacía inocentemente ‘una torre de canela’[209]. En medio de la interrogación el Teniente Coronal cae muerto. En el poema ‘Canción del gitano apaleado’ lo apalean cuatro guardias civiles al desamparado gitano que sólo era culpable de hacer torres de canela e inventar alas y volar sin ellas (‘He inventado unas alas para volar, y vuelo. Azufre y rosa en mis labios’{209},’Aunque no necesito alas, porque vuelo sin ellas. Nubes y anillos en mi sangre’{210}). Con esta escena violenta de la confrontación entre el pueblo gitano y la Guardia Civil Lorca prepara al lector

75

García Lorca, F. (ed. Ramsden) 1988: p. 89.

37

para el Romancero gitano (como veremos a continuación) proponiendo los dos opuestos del marginado y el opresor que entran en conflictos violentos, muy relacionado a los temas de la pena (el pasado, de donde viene la pena, del gitano en Andalucía se supone que cuenta numerosos conflictos violentos de este tipo) y la muerte. Aunque vimos ya situaciones conflictivas, violencia, muerte y pena en toda la obra, aquí es donde se podría decir que realmente comienza el drama de los gitanos como algo personal, contra ellos específicamente.

El ‘Diálogo del amargo’ es el diálogo entre un jinete, la muerte y un gitano que se llama Amargo y que va a pie en camino a Granada. Se trata de la inevitabilidad de la muerte. El jinete le pregunta al Amargo que ‘¿porqué no monta en la grupa?’(214) a lo cual contesta el Amargo ‘Porque no me duelen los pies’(215) y cuando el jinete repite su pregunta el Amargo insiste que no está cansado. Durante la conversación, el jinete, que tiene hermanos que venden cuchillos, repetidamente intenta regalarle un cuchillo al amargo que sigue declinando. Caminan toda la noche y al aproximarse la ciudad y el amanecer el jinete dice ‘¡Vamos, sube! Sube de prisa. Es necesario llegar antes de que amanezca… Y toma este cuchillo. ¡Te lo regalo!’(220) a lo cual responde el Amargo con un ‘¡Ay yayayay!’(220) (como se escucha en el cante jondo). Como ya vimos antes, el momento de la muerte es la madrugada. En el texto hallamos más indicaciones de la muerte que se aproxima, por ejemplo cuando el jinete sigue insistiendo de que el Amargo acepte el cuchillo dice; ‘No tendrás otra ocasión’(216). También el caballo del jinete de la muerte se espanta cuando el Amargo dice que no está cansado todavía. También la aparición del cuchillo avisa al lector. Cuando termina el diálogo empieza la canción de la madre del Amargo diciendo que ‘Día veintisiete de agosto / con un cuchillito de oro.’(221) lo llevan puesto en una sábana al Amargo. La fecha es interesante porque contiene una alusión a la muerte del ‘emplazado’ del Romancero gitano que se muere el 25 de agosto, formando así otro vínculo entre las dos obras.

2.4 Romancero gitano76

En 1924 Lorca empieza a escribir sus romances gitanos. Tardaría tres años en terminarlos y otro año más en publicarlos en forma de un conjunto que aparecería bajo el nombre de

76

En todo este párrafo usaremos para citar los versos la edición del Romancero gitano del editor Ramsden, H. Para facilitar la lectura incluimos entre paréntesis los números de página donde se encuentran los versos citados los que se refieren únicamente a dicha edición.

38

Romancero gitano cuyo título original era el Primer romancero gitano, indicando el deseo del poeta de expresar su novedad. En el tiempo entre su creación y publicación iban apareciendo romances sueltos en la prensa y, así sabemos ahora, los daba a conocer a amigos en correspondencia personal. Citamos las propias palabras del autor describiendo esta obra;

Así pues, el libro es un retablo de la Andalucía, con gitanos, caballos, arcángeles, planetas, con su brisa judía, con su brisa romana, con ríos, con crímenes, con la nota vulgar del contrabandista, y la nota celeste de los niños desnudos de Córdoba que burlan a San Rafael. Un libro donde apenas si está expresada la Andalucía que se ve, pero donde está temblando la que no se ve. Y ahora lo voy a decir. Un libro antipintoresco, antifolklórico, antiflamenco. Donde no hay ni una chaquetilla corta ni un traje de torero, ni un sombrero plano ni una pandereta, donde las figuras sirven a fondos milenarios y donde no hay más que un solo personaje grande y oscuro como un cielo de estío, un solo personaje que es la Pena que se filtra en el tuétano de los huesos y en la savia de los árboles, y que no tiene nada que ver con la melancolía ni con la nostalgia ni con ninguna aflicción o dolencia de ánimo, que es un sentimiento más celeste que terrestre; pena andaluza que es una lucha de la inteligencia amorosa con el misterio que la rodea y no puede comprender. 77

2.5 Análisis del Romancero gitano El Romancero gitano consiste de 18 romances en total. Destacamos algunos fenómenos notables en cuanto a su orden, empezando por la aparición de dos bloques de tres poemas tanto en posición céntrica como final (esbozando una imagen que concuerda con la descripción de la obra en las palabras del autor; ‘el libro es un retablo de la Andalucía’) 78 Nos referimos a los tres romances ‘San Miguel (Granada)’, ‘San Rafael (Córdoba)’ y ‘San Gabriel (Sevilla)’ y los últimos tres del romancero que se llaman ‘Martirio de Santa Olalla’, ‘Burla de Don Pedro a caballo’ y ‘Thamar y Amnón’. Los primeros tres son dedicados a los arcángeles de las tres ciudades más importantes de Andalucía y los últimos tres tienen en común el hecho de que sean romances históricos basados en tradiciones ancestrales asignándolos más peso histórico y un tono universal al gitano y su mundo poético construido. ‘Martirio de Santa Olalla’ se basa en una historia de la Andalucía romana mientras que ‘Thamar y Amnón’ se basa en una historia bíblica del testamento antiguo representando la Andalucía judía. El 77 78

García Lorca, F. Prosa, 1. 1994: p. 359. Ídem.

39

segundo ‘Burla de Don Pedro a caballo’ presenta más problemas ya que, así nos explica Ramsden 79 ‘Lorca internationally witheld specific identification, suggesting resonances rather then establishing equations’ y los estudiosos tampoco llegaron a un consenso en cuanto a la procedencia literaria del personaje de Don Pedro. Respetando, pues, la sugerencia del poeta concluimos, por el hecho de que esté incorporado en esta sección de los romances históricos que Don Pedro está basado en una expresión literaria arcaica andaluza representando una Andalucía milenaria.

2.5.1 ‘Romance de la luna, luna’ El libro empieza con un romance que narra de una luna femenina y mortal que seduce a un niño gitano que, por consecuencia se muere en la fragua. La luna erótica despierta un sentimiento muy dentro del gitanillo lo que le guía inevitablemente a su destino trágico, la muerte; ‘Por el cielo va la luna / con un niño de la mano’(90). Lorca introduce en este primer romance un ambiente nocturno en que la muerte es introducida por la presencia de la luna y se produce al amanecer cuando la luna ‘se va’(90). El niño la mira detenidamente a esta luna que es como una bailarina gitana seductora y que ‘mueve […] sus brazos / y enseña, lúbrica y pura, / sus senos de duro estaño’(89). El niño la avisa a la luna; ‘Si vinieran los gitanos / harían de tu corazón / collares y anillos blancos’(89) esbozando la imagen de un pueblo del que brota una violencia instintiva. Llegan los gitanos ‘Las cabezas levantadas / y los ojos entornados’(90) lo que García-Posada 80 explica como un ‘gesto heroico’, la afrontan, casi desafían a la luna mientras que a la vez ‘ceden a la tentación del sueño’. La muerte de este gitano todavía joven y puro es el presagio de muchas más en el mundo del Romancero gitano asimismo lo es el dolor de los gitanos ‘Dentro de la fragua lloran, / dando gritos, los gitanos.’(90) al enterarse de que ‘Dentro de la fragua el niño / tiene los ojos cerrados’(90).

2.5.2 ‘Preciosa y el aire’ El segundo romance es el primero en que Lorca habla de una gitana específica; ‘Preciosa y el aire’ y aunque adopta el nombre de la protagonista de la novela ejemplar de Cervantes 81, la imagen que nos presenta Lorca es una opuesta a la de la Preciosa cervantina en cuanto a la relación seductor-seducido. De vuelta nos encontramos ante una escena nocturna en que una gitana solitaria y vulnerable (aquí una gitana, en el romance anterior; un gitanillo) tiene que 79

García Lorca, F. (ed. Ramsden) 1988: p. 160. García Lorca, F. (ed. García-Posada) 1988: p. 107 81 Se refiere a Preciosa, la protagonista de ‘La gitanilla’, parte de Novelas Ejemplares (1613) de Cervantes. Véase capítulo uno de este estudio. 80

40

afrontar los elementos de la naturaleza convertidos en mitos (aquí el viento, en el romance anterior; la luna). Lorca nos presenta Preciosa quien, despreocupada baila al ritmo de su ‘luna de pergamino’ (su pandera) y así provoca el arreciar del violento ‘viento-hombrón’(92) ‘que nunca duerme’(91) y que empieza a perseguirla ‘con una espada caliente’(92) diciendo; ‘deja que levante / tu vestido para verte’(92). Lorca nos presenta el viento masculino como una fuerza pasional y violenta que persigue lo que quiere y Preciosa como una gitana inocente que con solo hacer música se vuelve objeto del deseo pero provocándolo ella misma aunque sin querer, un ejemplo de Lorca de la impulsividad gitana. Preciosa huye corriendo, gritando a la casa del ‘cónsul de los ingleses’(92) donde ‘cuenta,

llorando / su aventura a aquella

gente,’(92) mientras que el viento persiste; ‘en las tejas de pizarra / el viento, furioso, muerde.’(93)

2.5.3 ‘Reyerta’ En este tercer romance del romancero Lorca muestra una escena de violenta confrontación en un barranco en que ‘las navajas de Albacete’(94) ‘relucen como los peces’(94). Al contrario de los dos romances anteriores la acción transcurre a plena luz de día y no la encubre la noche sino la ilumina ‘una dura luz de naipe’(94) (los naipes se relacionan a los gitanos por, como ya señalamos antes, los conjuros de cartas) que ‘recorta en el agrio verde’(94).‘El toro de la reyerta / su sube por la paredes’(94) del barranco y toda la violencia necesariamente lleva en este conflicto a la muerte; ‘Juan Antonio el de Montilla / rueda muerto la pendiente,’(94). El dolor se expresa en el paisaje mediante unas figuras femeninas que están encima de todo esta violencia y que ‘se hacen cargo’ de la pena del pueblo; ‘En la copa de un olivo / lloran dos viejas mujeres’(94) (recordemos lo que señalamos 82 en relación al Poema del Cante Jondo; el llanto de los hombres como más bien íntimo y el de las mujeres colectivo). Señala Ramsden 83 perspicazmente que Lorca procuró expresar esta reyerta no meramente entre dos grupos o familias de gitanos rivales (lo que sería la interpretación más obvia) sino una confrontación en un nivel más mítico y amplio sin motivo directo, obvio o aislable. Aunque García-Posada 84 busca las causas del enfrentamiento explícitamente en el amor, los dos estudiosos citan las palabras del propio Lorca las cuales creemos nosotros abogan por una interpretación sobre todo en la dirección de violencia intrínseca a los gitanos (con una referencia al pasado), independiente del motivo, una fuerza interior más arbitraria; ‘…está expresada esa lucha

82

Véase página 33. García Lorca, F. (ed. Ramsden) 1988: pp. 139-140. 84 García Lorca, F. (ed. García-Posada) 1988 p. 116. 83

41

sorda, latente en Andalucía y toda España, de grupos que se atacan sin saber por qué, por causas misteriosas, por una mirada, por una rosa, porque un hombre de pronto siente un insecto sobre la mejilla, por un amor de hace dos siglos’. No negamos que el amor, que recordemos, está muy vinculado a la muerte, pueda ser el incentivo sino no es lo que tiene para Lorca el énfasis en este romance sino éste está en la misma confrontación violenta como las ha habido siempre en el pasado de estas tierras; ‘Señores guardias civiles: / aquí pasó lo de siempre. / Han muerto cuatro romanos / y cinco cartagineses.’(95) Señalamos como Lorca poetiza bellamente en este romance la unión de la música, la muerte, la pena y el dolor que causa y transmite; ‘Sangre resbalada gime / muda canción de serpiente’(94-95).

2.5.4 ‘Romance sonámbulo’ El romance sonámbulo se puede dividir en dos historias separados en cuanto a lo femenino y lo masculino. La historia femenina es como una imagen detenida, pasiva, el telón de fondo y la masculina es la acción verdadera sino ambas se reencuentran en un mismo fin; la muerte. También comparten la idea de la inevitabilidad de un destino (trágico). Por un lado encontramos la gitana que representa la espera infructuosa y la frustración amorosa. El romance narra su triste historia en que ella espera la vuelta de su amante contrabandista; ‘El barco sobre la mar / y el caballo en la montaña’(96) (lo que se refiere a las rutas y los vehículos del contrabando, por tierra y por mar, por caballo y por barco) ‘Ella sueña en su baranda’(96). El amante no vuelve a tiempo y ella se suicida en el aljibe, seducida por la luna e incapaz de cambiar su destino. La gitana, esta ‘niña amarga’(98) de ‘cara fresca y negro pelo’(98) personifica la frustración y la muerte, ¡siempre la muerte tan unida al amor! El lado activo de este romance está en el amante que vuelve malherido de sus escapadas nocturnas (otra vez la noche como escenario bélico) a la casa del padre de la gitana perseguido por los ‘Guardias civiles borrachos’(98) para darse cuenta que por más que quiera cambiar las cosas tampoco él puede cambiar su destino trágico; su gitana está muerta y él tiene una herida ‘desde el pecho a la garganta’(97) y quiere morir decentemente en su cama. La vida peligrosa del gitano lo expone a violencia, siquiera el paisaje andaluz en que se sitúa la vida gitana es hostil; ‘y el monte, gato garduño, / eriza sus pitas agrias’(96). Lorca enfatiza el destino inevitable de manera irónica; el gitano que vuelve malherido a la casa le dice al padre de la gitana; ‘- Compadre, quiero cambiar / mi caballo por su casa, / mi montura por su espejo, / mi cuchillo por su manta.’(97) pero éste le contesta; ‘- Si yo pudiera, mocito, / este trato se cerraba. / Pero yo ya no soy yo, / ni mi casa es ya mi casa.’(97). Es decir que cuando el gitano

42

se propone una vida sedentaria ya es demasiado tarde, ya está decidido el fin de su historia y el del pueblo gitano.

2.5.5 ‘La monja gitana’ Este romance narra de una monja gitana quien borda ‘alhelíes / sobre una tela pajiza’ mientras ‘quisiera bordar / flores de su fantasía’(100). Lorca esboza la imagen de reclusión con la gitana como símbolo de la libertad oprimida, opresión del instinto gitano inclinado a la libertad. Explica Juan López-Morillas:

The conflict between the gypsy’s determination to live freely and his enforced sedentary existence corresponds on a small scale to the larger conflict between primitivism and civilization. As a symbol it haunts the poems of the Romancero gitano. We discover it in the gypsy nun who from behind the lattice of her austere, whitewashed cell follows with her eyes the swift galloping of two horsemen across the sun-drenched plain. 85

Este conflicto, pues existe dentro del personaje de la monja gitana y se expresa en el opuesta realidad-fantasía como dos mundos que se amalgaman poéticamente y se proyectan sobre el paisaje andaluz; ‘y al mirar nubes y montes / en las yertas lejanías, / se quiebra su corazón / de azúcar y yerbaluisa.’(100) y en su flora; ella borda alhelíes pero quisiera bordar flores más grandes e impresionantes como girasoles, magnolias y azafranes (e incluso lunas) en el mantel de la misa. Pero despierta de su mundo fantasmal y se resigna a su tarea; ‘Pero sigue con sus flores, mientras que de pie, en la brisa, / la luz juega el ajedrez / alta de la celosía.’(101)

2.5.6 ‘La casada infiel’ Después de pasar revista a, respectivamente, un niño, una jovencita, una novia y una monja gitanos ahora Lorca nos presenta una mujer casada quien se deja guiar por sus instintos y quien niega guardar su honor o resignarse a su condición (de casada). En este sentido es opuesta a la monja gitana del romance anterior. Este romance se desarrolla desde la perspectiva del hombre quien empieza, deshaciéndose desde el principio de todo tipo de culpa o responsabilidad por el adulterio; ‘Y yo me la llevé al río / creyendo que era mozuela, / pero tenía marido.’(102) para terminar con lo que considera muestra de su bondad y enfatizando el

85

López-Morillas en: Duran, M. 1962: p. 135.

43

hecho de que no lo supiera ‘/ Le regalé un costurero / grande, de paso pajizo, / y no quise enamorarme / porque, teniendo marido, / me dijo que era mozuela / cuando la llevaba al río.’(103) Significativo es la frase en el romance ‘Me porté como quien soy. / Como un gitano legítimo.’(103) e esclarecedora la explicación acertada de Michel Gauthier;

Una vez más, el término “gitano” no representa ninguna calificación racial; apenas social, aunque las más veces los gitanos de Lorca son personas que viven en el campo o en ciertos barrios periféricos de las ciudades (particularmente de Granada). A parte de haber nacido en Andalucía, son personas a las que persigue un sino metafísico, una desdicha. Pero estos gitanos tienen su honor, y más aún su honra, cuando, como aquí, cuentan a otros sus actuaciones pasadas. 86

Pues el amor superficial del romancero sin complicaciones halaga el orgullo masculino gitano. Desde el principio del romance Lorca sitúa, como hemos visto varias veces ya, la acción durante la noche con la cual la naturaleza andaluza está en perfecta sintonía; ‘Fue por la noche de Santiago / y casi por compromiso. / Se apagaron los faroles / y se encendieron los grillos.’(102)

2.5.7 ‘Romance de la pena negra’ Este romance es entre los más estudiados del romancero y eso se debe principalmente a que la protagonista gitana es la encarnación de la Pena que el propio Lorca denomina como ‘solo personaje’ 87 del Romancero gitano. La protagonista de este romance lleva el significativo nombre de Soledad y baja (de noche) por ‘el monte oscuro’(104) mientras que ‘Las piquetas de los gallos / cavan buscando la aurora,’(104) Ella también ha estado toda la noche buscando infructíferamente ‘mi alegría y mi persona.’(104). El poeta le advierte; ‘- Soledad de mis pesares, / caballo que se desboca, / al fin encuentra la mar / y no se lo tragan las olas’(104) lo que García-Posada 88 explica como una advertencia de Lorca hacia su heroína ‘sobre los efectos del amor, pasión destructora – cifrada en la imagen del caballo desbocado- que conduce a la muerte.’ Soledad Montoya da voz y cuerpo a la pena de todo el pueblo gitano; ¡Oh, pena de los gitanos! / Pena limpia y siempre sola’(105). Cuando el locutor interviene; ‘Soledad: ¿por quién preguntas / sin compaña y a estas horas?’(104) ella contesta desafiante y

86

Gauthier, M. 2010: p. 146. García Lorca, F. Prosa, 1. 1994: p. 359. (véase también p. 39 de la presente investigación) 88 García Lorca, F. 1988: p 141. 87

44

con el orgullo que Lorca otorga a sus gitanos; ‘- Pregunte por quien pregunte, / dime: ¿a ti qué se te importa?’(104) Las descripciones físicas que da Lorca de Soledad y también de su ropa ilustran su deterioro por la espera; ‘Cobre amarillo, su carne’(104),‘Yunques ahumados sus pechos’(104), ‘¡Qué pena! Me estoy poniendo / de azabache, carne y ropa’(105) hasta el punto en que ella dice que su pena es tan grande que ‘corro mi casa como una loca, / mis dos trenzas por el suelo’(104). Lorca termina el romance dejando claro que Soledad, igual que los otros gitanos lorquianos, no puede escapar su destino trágico y que la madrugada que debería traer alivio sigue siendo ‘remota’(105).

2.5.8 Los tres arcángeles; ‘San Miguel’ (Granada), ‘San Rafael’ (Córdoba) y ‘San Gabriel’ (Sevilla) La serie céntrica del romancero que consiste de 3 romances está dedicada a las tres ciudades más importantes de Andalucía y sus arcángeles; San Miguel (Granada), San Rafael (Córdoba) y San Gabriel (Sevilla). Explica Gauthier 89 que su aparición en el romancero sigue un orden intencionado por Lorca ya que el primero, San Miguel favorece los encuentros amorosos, el segundo, San Rafael, el casamiento y el tercero, San Gabriel el nacimiento.

2.5.8.1 ‘San Miguel (Granada)’ En este romance Lorca poetiza la romería de San Miguel, que hasta el día de hoy se celebra en Granada. Se trata de una fiesta con un carácter popular que además tiene lugar en partes de la ciudad sumamente relacionadas con los gitanos; el barrio de los gitanos, el Albaicín y el Sacromonte. Lorca describe a la estatua de San Miguel y le da un toque afeminado; ‘San Miguel, lleno de encajes / en la alcoba de su torre,’ y narra de sus ‘bellos muslos’. Este romance contiene, además de su conexión con el mundo gitano en cuanto al escenario y el tema popular, una sola alusión directa a la presencia de ellos en el festejo; ‘’Vienen manolas comiendo / semillas de girasoles, / los culos grandes y ocultos / como planetas de cobre’.

2.5.8.2 ‘San Rafael (Córdoba)’ Este romance nos trae devuelta el ambiente de la noche y, así sintetiza adecuadamente GarcíaPosada ‘se celebra en él, de un lado, la belleza de Córdoba, y se expresa, de otro, el mundo marginal de las relaciones homosexuales, cifrado en el “voyeurismo” y la prostitución masculina’ 90 bajo la mirada del estatua de San Rafael, también, afeminado. 89 90

Gauthier, M 2010: pp. 165-166. García Lorca, F. (ed. García-Posada) 1988: p. 151.

45

2.5.8.3 ‘San Gabriel (Sevilla)’ Este romance cierra la trilogía de los arcángeles y en el Lorca inicia describiendo un ‘bello niño de junco’ con ‘anchos hombros, fino talle’(110) que es el arcángel agitanado quien con ‘boca triste y ojos grandes’(110) sale a buscarla a la gitana Anunciación de los Reyes para darle la noticia de que espera un hijo de que él ya sabe que morirá crucificado; ‘Tu niño tendrá en el pecho / un lunar y tres heridas.’(111) Lorca aquí agitana poetizando la historia de la Anunciación bíblica. La presencia de Anunciación es notable ya que es la única gitana feliz en todo el romancero; ella es ‘bien lunada y mal vestida’(111) por la felicidad de la maternidad; ¡Ay, San Gabriel de mis ojos! / ¡Gabrielillo de mi vida! / En el fondo de mis pechos / ya nace la leche tibia.’(111) El niño es siguiera más bello que su padre arcángel gitano (que Lorca describe como, recordemos; ‘bello niño de junco’{110}); un niño más bello / que los tallos de la brisa.’(111) Interesante es la interpretación de Gauthier 91 quien dice sobre este arcángel vestido con ‘zapatos de charol’(110) y ‘chaleco bordado’(111) que ‘fueron los gitanos los que le encargaron esta misión [la tarea de anunciar a la madre que espera un bebe de que él ya sabe que se morirá crucificado], y quienes le vistieron como suelen vestir las estatuas de los pasos para la semana santa’ y que ‘Vestido por los gitanos, este san Gabriel parece un maniquí de semana santa: todo, menos un ser sobrenatural’. En forma de incitación y recordatorio al arcángel el poeta dice, conociendo también el destino trágico del niño; ‘-San Gabriel: El niño llora / en el vientre de su madre. / No olvides que los gitanos / te regalaron el traje.’(110)

2.5.9 ‘Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla’ Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla y Muerte de Antoñito el Camborio nos transmiten un mensaje de gran orgullo y dignidad gitanos y lo que llega a significar en un individuo de la raza. El protagonista gitano se llama Antonio Torres Heredia, ‘hijo y nieto de Camborios,’, lo que sugiere un gitano de linaje importante, de buena posición social. Antonio, a quien Lorca presenta como un gitano seguro y despreocupado; ‘Moreno de verde luna’(113) con ‘empavonados bucles’(113), ‘anda despacio y garboso’(113), ‘a Sevilla a ver los toros’(113) pero se detiene; ‘A la mitad del camino / cortó limones redondos, / y los fue tirando al agua’(113), únicamente para divertirse. Pero esta acción inocente y juguetona es la razón por la cual es detenido por la Guardia Civil caminera quien ‘lo llevó codo con

91

Gauthier, M. 2010: pp. 230-231.

46

codo.’(113), sin que él se resista. En esa falta de resistencia está exactamente su humillación. Antonio traicionó su orgullo gitano y masculino y el de todos los gitanos y el poeta se queja de la extinción de gitanos orgullosos y valientes; ‘- Antonio, ¿quién eres tú? Si te llamaras Camborio, / hubieras hecho una fuente / de sangre, con cinco chorros. / Ni tú eres hijo de nadie, / ni legítimo Camborio. ¡Se acabaron los gitanos / que iban por el monte solos! (114)

2.5.10 ‘Muerte de Antoñito el Camborio’ Lorca lamentaba en el romance anterior la extinción de gitanos orgullosos y valientes pero en este romance Antonio, el héroe lorquiano; ‘gitano verdadero, incapaz del mal’

92

quien ahora

sí se resiste, se muere asesinado violentamente por sus cuatro primos envidiosos; ‘Voces de muerte sonaron / cerca del Guadalquivir.’(115) Todo el romance respira un aire de muerte, violencia, dignidad y orgullo gitanos. Explica Gauthier 93 como Lorca destaca la diferencia en elegancia y educación entre Antonio y sus primos mediante su calzado; Antonio con ‘zapatos color corinto’ (como los ciudadanos) y sus primos en botas (lo que indica su calidad de vaqueros, son gitanos del campo). Interesante es la parte en que Antonio, que se está desangrando, al final de un breve diálogo del personaje con el poeta exclama; ‘- ¡Ay, Federico García, / llama a la Guardia Civil! Ya mi talle se ha quebrado / como caña de maíz’(116). Gauthier 94 explica esto en términos de fertilidad y honor; el maíz maduro deja caer el polen masculino y después se quiebra y se seca,

Era tiempo justo para que los primos mataran a Antonio antes de que produjera frutos’ y por eso llama por la Guardia Civil, para demostrarles que ante ellos no se resistió no ‘por cobardía o mero respeto de la fuerza militar sino, como sabemos, para reservar el porvenir de su descendencia’. 95

Lorca enfatiza el honor y dignidad recobrados del protagonista cuando dice que; ‘Y se murió de perfil. / Viva moneda que nunca / Se volverá a repetir’(116). En el análisis del romancero hemos constatado un par de veces el escenario de la noche para la muerte (recuérdese ‘Romance de la luna luna’ y ‘Romance sonámbulo’). Lo mismo pasa aquí; ‘Cuando las estrellas clavan / rejones al agua gris,’(118) 92

García Lorca, F. (ed. Ramsden) 1988: p. 152. Gauthier, M. 2010: p. 266. 94 Ibídem, p. 274. 95 Ídem. 93

47

2.5.11 ‘Muerto de amor’ Ramsden

96

describe este poema como ‘the most hauntingly mysterious poem in the

Romancero gitano’ y lo ilustra citando las palabras del propio poeta;

…hay una gran sensación de anécdota, un agudo ambiente dramático y nadie sabe lo que pasa ni aun yo, porque el misterio poético es también misterio para el poeta que lo comunica, pero que muchas veces lo ignora.

Lorca nos dibuja la siguiente imagen; Un gitano ve desde la puerta abierta de la casa de su madre como ‘relumbran cuatro faroles’(117) ‘por los altos corredores’(117). Lorca prosigue con una imagen que advierte la presencia de la muerte describiendo la luna con el adjetivo ‘agónica’(117) (Recuerde el embrujo mortal de la luna en el ‘Romance de la luna luna’ y el ‘Romance sonámbulo’) después hay una imagen de la noche personificada que ‘llama temblando’(117), ‘perseguida por los mil / perros que no la conocen,’(117). En esta noche descrita se produce la muerte seguida por la velación; ‘Tristes mujeres del valle / bajaban su sangre de hombre, / tranquila de flor cortada / y amarga de muslo joven’(118), ‘Viejas mujeres del río / lloraban al pie del monte’(118). Lorca destaca una vez más la noche como el escenario de la muerte, la pena, el pueblo gitano y su música; ‘cuadrada y blanca la noche. / Serafines y gitanos / tocaban acordeones.’(118). Gauthier

97

interpreta este romance de la

siguiente manera; un gitanillo de pueblo se enamora de la hija de la familia importante que vive en el castillo que ve desde su casa y explica su muerte como la consecuencia de un amor que ‘traspasa los límites sociales y las leyes de la familia, de la tribu, del pueblo’. GarcíaPosada 98 busca la razón de su muerte en el ámbito de la traición y sugiere que el ‘olor de vino y ámbar’(117) que ‘viene de los corredores’(117) (al igual que la vista de los cuatro faroles) es signo de la fiesta de bodas de su amada en el castillo mientras que Ramsden 99 lo explica como el signo de una velación.

2.5.12 ‘Romance del Emplazado’ Este romance narra la historia del Emplazado quien acepta su destino trágico (que en su caso viene con fecha exacta); la muerte, de quien no se escapa ningún gitano ni nadie. De vuelta 96

García Lorca, F. (ed. Ramsden) 1988: p. 154. Gauthier, M. 2010: p. 288. 98 García Lorca, F. (ed. García-Posada) 1988: p. 177. 99 García Lorca, F. (ed. Ramsden) 1988: p. 154. 97

48

Lorca esboza un ambiente nocturno lleno de objetos y actividades relacionados con los gitanos; ‘Será de noche, en lo oscuro’(120), ‘yunques sonámbulos’(119), ‘insomnio del caballo’(117), ‘naipes helados’(119) y ‘los martillos cantaban’(119). También el paisaje andaluz es inhóspito y conminatorio; ‘por los montes imantados’(120) en el espacio poético donde la muerte le alcanzará al Emplazado y éste se hará uno con la naturaleza; ‘porque cicutas y ortigas / nacerán en tu costado,’(120).

2.5.13 ‘Romance de la Guardia Civil española’ En este romance Lorca poetiza la violenta destrucción de la ciudad de los gitanos por parte de la Guardia Civil que representa el orden establecido y la opresión. La ciudad (o, en general; el universo mítico gitano que el mismo poeta creyó) de los gitanos está en plena celebración, despreocupada; ‘En las esquinas, banderas’(122), con ‘guindas en conserva’(122) y coñac en las botellas, cuando, de repente irrumpe la Guardia Civil; ‘El viento viene desnudo / la esquina de la sorpresa,’(123). Lorca esboza una imagen aterradora de este ‘enemigo natural’ de los gitanos que no requiere, por su expresividad, ninguna explicación; ‘Los caballos negros son. / Las herraduras son negras.’(122), ‘Sobre las capas relucen / manchas de tinta y de cera’(122), ‘Tienen, por eso no lloran, / de plomo las calaveras. / con el alma de charol / vienen por la carretera. / Jorobados y nocturnos,’(122) Una vez más esta escena de violencia y muerte se desarrolla de noche y encuentra su culminación al alba; ‘Avanzan de dos en fondo. / Doble nocturno de tela’(124), ‘el alba meció sus hombros / en largo perfil de piedra.’(126). Después de las muertes y violencias que cuenta el romancero este romance es la pieza final en que la Guardia Civil violentamente destruye todo lo que le cruza el camino dejando atrás unas huellas espectaculares de caos y muerte, de ‘fugaces remolinos de tijeras’(125); ‘Por los espejos sollozan / bailarinas sin caderas’ (124) (con una referencia al estereotipo del baile de las bailaoras gitanas con harto movimiento de las caderas), ‘Un vuelo de gritos largos / se levantó en las veletas’(125), ‘Los sables cortan las brisas / que los cascos atropellan’(125) y Rosa la de los Camborios quien ‘gime sentada en su puerta / con sus dos pechos cortados / puestos en una bandeja’(125). Lorca termina el romancero dejándonos unas importantísimas claves para la interpretación de esta obra revelando la base mítica e idealizada de su construcción de Andalucía, los gitanos y su mundo; ‘la imaginación se quema.’(125) y, ‘Que te busquen en mi frente. / Juego de luna y arena.’(126)

2.5.14 Tres romances históricos; ‘Martirio de Santa Olalla’, ‘Burla de Don Pedro a caballo’, ‘Thamar y Amnón’ 49

2.5.14.1 Martirio de Santa Olalla’ En este romance Lorca nos cuenta el sangriento martirio de la agitanada niña Santa Olalla por parte de los soldados romanos quienes la torturan y ella ‘Al gemir, la santa niña / quiebra el cristal de las copas’(127) (como alguien cantando cante jondo). Como de costumbre Lorca la sitúa a la acción del martirio (la muerte) al amanecer; ‘Noche de torsos yacentes / y estrellas de nariz rota / Aguarda grietas del alba / para derrumbarse toda’(127). La escena del martirio que se desarrolla es sumamente violenta; ‘Por el suelo, ya sin norma, / brincan sus manos cortadas’(128), ‘Por los rojos agujeros / donde sus pechos estaban / se ven cielos diminutos / y arroyos de leche blanca’(128), ‘el Cónsul porta en bandeja / senos ahumados de Olalla’(128). Comparando este romance violento con el anterior, también una explosión de violencia, es decir, el ‘Romance de la Guardia Civil’ destaca primero que son confrontaciones entre dos partidos desiguales; se trata de una fuerza poderosa (más grande en número y recursos) representando el orden establecido (como la Guardia Civil o los soldados romanos) que se opone a lo indefenso, (como una niña o una ciudad gitana en plena fiesta). Otra coincidencia está en la imagen de los senos en la bandeja, en el romance anterior se trataba de los pechos de Rosa la de los Camborios y ahora son los de una niña santa.

2.5.14.2 ‘Burla de Don Pedro a caballo’ Citamos a Ramsden quien resume acertadamente que este romance ‘represents a characteristic Lorcan quest for illusion that results, characteristically, in failure and death.’

100

. En este

romance Lorca trata el tema de la soledad y la búsqueda del amor; ‘Por una vereda / venía Don Pedro. / ¡Ay cómo lloraba / el caballero!’, /venía en la busca / del pan y del beso.’(130). Por las estrofas vemos como prosigue Don Pedro su viaje hacia su destino trágico, sólo con su ‘sombrío caballo’(132), ‘sin freno’(130) (recordemos la connotación del amor gitano: incontrolable y pasional) como su única compañía. La naturaleza que le rodea parece chismear alrededor suyo sobre esta pena misteriosa que va arrastrando el protagonista; ‘Todas las ventanas / preguntan al viento / por el llanto oscuro / del caballero’(130), ‘Bajo el agua / siguen las palabras’(130), ‘Y por los cañaverales, / testigos que conocen lo que falta.’(131), ‘Voz secreta de la tarde / balaba por el cielo.’(132).

100

García Lorca, F. (ed. Ramsden) 1988: p. 160.

50

Recordemos la observación de Jiménez Bejarano 101 en cuanto al Poema del Cante Jondo que el llanto masculino del gitano del poema ‘Cueva’ es íntimo mientras que él de las mujeres en el poema ‘Alba’ es colectivo y veamos el parangón que se puede trazar con la pena íntima que llora Don Pedro en el presente romance; ‘y un hombre va llorando / tierras adentro.’(132) Interesante es la alusión del poeta a la guitarra que podría referirse a la música del cante jondo cantando la pena (de Don Pedro); Sueño concreto y sin norte, / de madera de guitarra.’(131)

Al principio de este capítulo discutimos la unión en la obra lorquiana entre el amor y la muerte, la que en la historia de Don Pedro se refleja de la siguiente manera; la ausencia de amor lo lleva a la muerte; ‘Sobre la flor enfriada, / está Don Pedro olvidado / ¡Ay! Jugando con las ranas.’(132) De vuelta el escenario del romance es la noche; ‘-¡Noche; toca los platillos!’(130), ’dos mujeres y un viejo / con velones de plata’(131). La presencia de la luna indica la aproximación de la muerte; ‘Sobre el agua / una luna redonda / se baña,’(130) Sugestiva es la frase del romance que dice; ‘La gran ciudad lejana / está ardiendo’(132) y transmite los gitanos a la historia y la época de Don Pedro. Recordemos que dos romances atrás; ‘La Guardia Civil se aleja’(126) de la ciudad de los gitanos ‘mientras las llamas te [refiriéndose a la ciudad] cercan.’(126).

2.5.14.3 ‘Thamar y Amnón’ En este último romance Lorca narra su versión agitanada de la historia bíblica de la violación de Thamar por parte de su hermano Amnón. En la versión lorquiana es Thamar que provoca y seduce; es de noche (¡siempre de noche!) y ‘La luna gira en el cielo’(133) cuando ‘Thamar estaba cantando / desnuda por la terraza’(133), dónde la puede ver con facilidad su (medio) hermano quien, ‘delgado y concreto, / en la torre la miraba,’(133). Amnón al día después intenta dormir pero no logra alcanzar el sueño porque ‘Toda la alcoba sufría / con sus ojos llenos de alas’(134) cuando ‘Thamar entró silenciosa’(134) y Amnón cede y ‘Ya la coge del cabello, / ya la camisa le rasga’(135). La descripción del paisaje andaluz aporta al tono de desesperación, pasión y violencia sexuales del romance, una Andalucía seca y con signos visibles de batallas anteriores introduce la acción; ‘sobre las tierras sin agua’(133), ‘La tierra se ofrece llena / de heridas cicatrizadas’(133). Después de la violación de Thamar aparecen las vírgenes gitanas que exteriorizan lo sucedido y borran las muestras; ‘Alrededor de Thamar / gritan vírgenes gitanas / y otras recogen las gotas / de su flor martirizada.’(135), mientras

101

Jiménez Bejarano, C. 2005: p. 106.

51

que corren ‘Rumores de tibia aurora’(136). Lorca deja el cerrar del romance y, como es el último, también del romancero en manos del rey David (padre de Thamar) quien silencia la música, la canción, rompe el hechizo y acaba con su tensión y misterio en un solo movimiento decidido y gráfico; ‘David con unas tijeras / cortó las cuerdas del arpa’(136).

2.6 Conclusión

Lorca, principalmente músico, se profundiza en la literatura bajo la tutoría del catedrático Domínguez Berrueta y se forma en un ambiente intelectual regido por el ‘excursionismo’ de la Institución Libre de Enseñanza, la búsqueda del ‘volksgeist’, el ‘regionalismo’ y una estética basada en la geografía castellana. El poeta, influenciado por su encuentro con Menéndez Pidal quien le introdujo a los romances orales y su recopilación y por su amistad con Falla quien tenía fascinación por la música de los gitanos, empieza a desarrollar un interés arraigado en temas de su tierra natal; Andalucía, como también su música. Inspirado por el ejemplo de la imagen idealizada de una Cataluña moderna frente a una Castilla rígida el todavía joven poeta empieza a construir su propia imagen idealizada y exótica de Andalucía actualizando la imagen construida por los románticos. Lorca no es un poeta costumbrista ni folclórico y la imagen que esboza de Andalucía es distinta de la romántica, tampoco se trata de la Andalucía que se ve sino una mistificada con énfasis en su pasado milenario en que está arraigada hondamente la pena, tema recurrente en la obra lorquiana. Lorca interpreta, en sus propias palabras; ‘la Andalucía del llanto’ 102. El poeta toma parte del estereotipo romántico de Andalucía y sus gitanos (lo del cante y el baile, la pasión, la rebeldía romántica y lo de vivir en conexión con la naturaleza) y le añade un sentido trágico creando su propio símbolo retórico. Interesante es que Lorca sigue un procedimiento parecido en cuanto a como elabora la tradición popular. Lorca se deja inspirar por, y toma elementos de ella sin intenciones de imitarla. En el Poema del Cante Jondo vemos que Lorca poetiza la música dejando que sus temas encuentran su expresión mediante el transmisor gitano que en muchas ocasiones personifica el cante como, por ejemplo pasa con la Soleá. En vez de imitar simplemente una siguiriya poetiza en diferentes poemas el cantar de una de ellas.

102

En el octavo poema titulado ‘Cueva’ del ‘Poema de la Soleá’ del Poema del Cante Jondo.

52

La gran contribución lorquiana al tema gitano es la pena que le da un valor universal. Pues, al poeta le interesan los gitanos como símbolo literario de algo más grande, el amor pasional ligado a la muerte, la inevitabilidad de un destino y la pena, todos fenómenos universales. La pena tiene suma presencia en el romance de Soledad Montoya que carga la pena de todo su pueblo pero no sabe que es lo que busca o espera.

Lorca muestra en toda su obra una fascinación por los temas del amor y la muerte que en su caso son dos conceptos inseparablemente unidos y encontró en el gitano un personaje extremadamente apto para representar estos dos temas. El amor lorquiano casi siempre es frustrado, imposible y en todo caso, conflictivo, casi como una maldición, muy ligado al sexo y, sobre todo, la muerte. El amor en combinación con el gitano es pasional, violento y adquiere una connotación primitiva. El amor de una madre por su hijo, o sea el de la maternidad es el único amor feliz que describe Lorca en estas dos obras y Anunciación, la gitana quien espera un hijo, la única gitana feliz que contrasta fuertemente con la martirizada niña Olalla, La Soleá enlutada, Soledad con su pena negra y la gitana que se suicida en el aljibe.

El estereotipo del pueblo gitano es de un pueblo que vive en conexión a la naturaleza y en las dos obras de Lorca esto se traduce en la fuerte presencia de elementos naturales con el énfasis en la naturaleza de Andalucía. Vemos una vegetación típicamente andaluza como por ejemplo las plantas la chumbera y la pita, ambos títulos de poemas del Poema del Cante Jondo. O, por ejemplo el río, el Guadalquivir que siempre ha estado ahí. La naturaleza y el paisaje andaluz para el gitano lorquiano es el telón de fondo y escenario de la historia de los gitanos como también testigo silente e incluso se convierte en personaje, por ejemplo el viento personificado que le persigue a Preciosa. La tierra andaluza aloja y absorbe la pena y el dolor gitanos; los olivos pueden cargar gritos y las cuevas son como caja de resonancia desde las cuales rebota la música dándole voz a la pena y el viento y el agua pueden llorar como la guitarra (como hace al tocar el cante jondo). Vemos como la naturaleza a veces aparece como una extensión del gitano y su pena; el paisaje se torna hostil y conminatorio al acercarse la muerte del emplazado, por ejemplo.

La violencia es un tema muy presente en las dos obras que discutimos. Se trata, por un lado de la violencia como parte del pasado de Andalucía y como algo exterior al gitano, algo que sufre. En las dos obras la Guardia Civil forma el contrapuesto del gitano y representa la 53

sociedad, el orden establecido y la opresión y es la violencia encarnada. La otra cara de la moneda es la violencia como algo que brota desde el interior del gitano, como un impulso instintivo, una fuerza pasional; lo que indica la muerte violenta de Antoñito de Camborios. Los conflictos violentos que encontramos en los libros son en general entre una fuerza poderosa (la Guardia Civil, los Romanos, el viento) y un oponente indefenso (una gitana solitaria, una niña santa, una ciudad despreocupada en plena fiesta, Antoñito) La vida peligrosa de los gitanos hace que se expongan mucho a la violencia asimismo sus actividades, por ejemplo de contrabandista pero interesante es que Lorca nos presenta su gitano como un ser digno, casi inocente. Lorca al describir Antonio de Camborios especifica que es un gitano verdadero, incapaz del mal (insinuando que los verdaderos gitanos son incapaces del mal, el mal es algo que les pasa a ellos) De hecho, Antonio sólo echaba limones al agua cuando le detuvo la Guardia Civil. También el gitano a quien la apalean únicamente hacía torres de canela y inventaba alas y él que se acostaba con la mujer de otro en la ‘casada infiel’, no sabía que tenía marido y que sólo se portó como un gitano legítimo, siguió su instinto.

Importante a la hora de analizar las obras lorquianas tratadas es tener en cuenta la fascinación del poeta con la música popular, en especial el cante jondo. En la coyuntura histórica en que vivía Lorca había un interés creciente en esta música porque buscaban en ella las raíces de lo verdaderamente español. El gitano lorquiano es el transmisor de esta música y la encarnación de la pena que también encuentra su expresión en las letras del cante jondo, al igual que los temas del amor y la muerte.

El pasado es donde están los fundamentos del mundo mítico andaluz y gitano de Lorca y también las de su música y la pena. Se trata del pasado violento y milenario de Andalucía que comparte en gran parte con los gitanos pero también está impregnado por otras influencias. Lorca hace hincapié en esa herencia multicultural de Andalucía mediante los gitanos que evocan países y tierras remotos, y más explícito en el romance ‘Reyerta’ en que ha pasado ‘lo de siempre’ refiriéndose a la muerte de romanos y cartagineses. Lorca también enfatiza este hecho por la inclusión de los tres romances históricos en el Romancero gitano en que agitana tres historias de origen judío y romano. Recordemos que para Lorca la tradición musical que transmiten los gitanos es de origen milenario y contiene elementos judíos y árabes. Asimismo encontramos arcángeles y siquiera un cristo agitanados haciendo de los gitanos un símbolo arraigado en lo histórico y también universal.

54

El ambiente de los gitanos y su mundo en las obras es la noche y el amanecer, la madrugada o el alba el momento de su desenlace dramático (que muchas veces significa la muerte). El fin de la noche es un suceso inevitable y así lo es el destino; el gitano se morirá como cualquier otro ser humano también lo hará.

Encontramos en las obras muchos objetos intrínsecos a las culturas gitana, andaluza y española que las reúnen y su aparición en las obras les da universalidad a los gitanos y su mundo ya que estos objetos transmiten sentimientos humanos universales; hasta el viento y la guitarra lloran. También muy presente es el puñal que cabe perfectamente en el ambiente cargado de violencia y muerte de las dos obras.

En estas dos obras encontramos diferentes personajes femeninos y masculinos. La mujer lorquiana, con su llanto colectivo da imagen, voz y cuerpo a la pena. Su papel es, por lo general pasiva, en condición de espera, como ejemplifican, la monja gitana, Soledad Montoya, y la gitana verde que espera su amante contrabandista. También vimos la gitana como personificación de 1) la pena; Soledad Montoya, como también del 2) cante jondo (que indirectamente viene a ser lo mismo que la pena); la Soleá. Los hombres, con llanto íntimo parecen, aunque con erupciones de violencia, tranquilos (el gitano haciendo torres de canela), hasta ingenuos y despreocupados (Antonio y Don Pedro) y se resignan a su condición (el emplazado y el Amargo).

El gitano lorquiano, pues, es un símbolo retórico en que se deja vislumbrar el estereotipo como lo describimos en el primer capítulo, para alcanzar su reconocimiento. El gitano de Lorca forma parte de un mundo poético personal idealizado en que la exaltación de la raza no sirve una causa social sino la connotación de raza orgullosa, libre, valiente y honorable que le otorga Lorca está en sintonía con su intención de que representaran sentimientos universales de los cuales más importante es la pena.

55

3. La formación de la imagen de España y el espíritu español y andaluz de Federico García Lorca.

Los ‘roma’ han constituido, desde muy antiguo un problema para el país de España. Eran difíciles de controlar por su desarraigo. Por medio de intervenciones estatales, edictos, nuevas leyes y proclamaciones y decretos reales intentaron de obligarles a los gitanos de incorporar en la sociedad pero los intentos siempre han resultado infructuosos. Pues, ¿cómo puede ser que una minoría extranjera y discriminada ha formado la imagen de España, como si fuera parte del espíritu español, su esencia?

En el primer capítulo vimos cómo funcionan los estereotipos (en la literatura) y cómo se desarrolló el estereotipo literario del gitano hasta que llegara a Lorca. En este capítulo investigamos el desarrollo de la imagen que existe de España, el papel de la minoría gitana en este proceso y la visión de Lorca sobre este tema. Repasamos la historia de la imagen de España en la literatura exponiendo algunas sugerencias de José Manuel López de Abiada, autor que trata el concepto ‘Spaniards’ en el libro de Imagología 103. A continuación, exponemos la teoría de Jesús Torrecilla tal y cómo la desarrolla en su libro España exótica: la formación de la imagen española moderna (2004) donde sugiere que la imagen de España y de los españoles (las características que se les atribuía) cambió radicalmente entre el sigo XVI hasta mediados del XIX y que eso no sólo se debe a los románticos europeos, como es la idea comúnmente aceptada sino que la situación es más compleja. Después analizamos la visión de Lorca sobre el espíritu español y andaluz y qué grupos según él han contribuido a la formación de dicha imagen. El corpus de nuestro análisis se encuentra en las conferencias de Lorca sobre el cante jondo y el duende que nos proporcionan una gran fuente de información siendo reflexiones directas y destiladas del poeta como lo es también su poesía.

3.1 La imagen de España en la historia.

En el capítulo uno tratamos en breve la imagen romántica de España, Andalucía y sus gitanos como empezaba a surgir a partir del fin del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX. Esta imagen, sin embargo superponía (no reemplazaba) otra que había sido formado en los siglos

103

Leerssen, J. en Beller, M. 2004. Op. Cit.

56

anteriores. José Manuel López de Abiada en su capítulo 104 tratando la noción ‘Spaniards’ incorporado en el libro de Imagología explica que los factores decisivos en la formación de las imágenes de las naciones dependen de la posición geográfica, la política y el poder económico y da como ejemplo el Imperio español del siglo XVI. España era en el siglo XVI la potencia mundial más importante con su territorio ultramarino en varios continentes y su hegemonía europea en lo que hoy en día es Holanda y Italia. La reputación de los españoles se vio afectada por las consecuencias de conquistar y mantener semejante imperio. López de Abiada 105 constata que el país adquirió una imagen negativa en los demás países europeos por la invasión de sus territorios, guerras y opresión y violencia por parte de los españoles en las colonias. Aunque dice que esta imagen no es necesariamente homogénea por todos los países en cualquier momento entre los principios del siglo XVI hasta los finales del XVIII, afirma que existía una tendencia de definir lo español como cruel, bestial, fanático e intolerante y que esto afectó la auto-imagen de España (Proceso que López de Abiada constata que se produjo en el aislamiento prolongado que siguió el tratado de Westfalia de 1648) 106. Esta imagen negativa tan sólo empezó a cambiar con el surgimiento del Romanticismo a finales del siglo XVIII. Otro que constata un cambio radical en la caracterización de lo español es Torrecilla 107. Dice que entre XVI y XVII el español se solía caracterizar como ‘grave, serio, orgulloso, reflexivo y amante del orden’ 108 y que esa caracterización se reemplazaba parcialmente en el XVIII por ‘apasionados, frenéticos, desorganizados, extrovertidos e imprevisibles’ 109. Dice que el reemplazo de la imagen áurea de España por una más exótica y primitiva, más que a los románticos ingleses y franceses se debe principalmente a factores internos, asimismo causado por el disminuido poder del país cuya clase alta encima se encuentra bajo una fuerte influencia cultural francesa. Esta invasión cultural consiste de la tendencia de la nobleza española de seguir las costumbres y modas francesas. Se empieza a vincular lo francés con lo ilustrado y moderno y lo español con lo conservador y se produce una reacción contra los afrancesados y el afrancesamiento de la sociedad española que consiste de buscar lo auténticamente español en las clases bajas. Rudeza e ignorancia llegan a identificarse con pureza. Interesante es el papel de los gitanos, como uno de los representantes de las clases 104

Ibídem, pp. 243-247. Ibídem, p. 243. 106 Ídem. 107 Torrecilla, J. 2004: p. 2. 108 Ibídem, p. 3. 109 Ídem. 105

57

bajas, un grupo marginado que al contrario de encarnar la esencia de lo español siempre se ha caracterizado por ser diferente y sin intención alguna de adaptación o incorporación a la sociedad española. Se define lo español por oposición a lo francés en todos los aspectos; alta cultura vs. cultura popular, sofisticado/moderno vs. rudo/primitivo, reglamentado vs. espontáneo. Explicado esto, Torrecilla señala 110 otro fenómeno que se llama igualitarismo y que se refiere a que los españoles del siglo XVI y XVII, siempre que fueran cristianos viejos, puros de sangre (no descendientes de moros o judíos) se consideraban superiores a su clase social, es decir se igualaban por arriba, mientras que un tiempo después se empezaba a notar una tendencia entre ciertos nobles a igualarse para abajo. Componente fundamental en la teoría de Torrecilla es la idea de que la imagen exótica de España nace en la misma sociedad española y que los viajeros románticos sólo la divulgaron. Explica que antes de la llegada de los viajeros románticos ya se consideraba dentro del país a los gitanos como los ‘ejecutores más apasionadas (o más auténticos) de ciertas danzas consideradas autóctonas’. 111

3.2 La España romántica y los gitanos.

Los románticos muestran una fuerte tendencia a mitificar y estereotipar el gitano quitando importancia a su realidad social y política. El gitano empieza a simbolizar lo exótico, la libertad y la primitiva esencia humana no estropeada por la modernidad. Explica CharnonDeutsch 112 que en el caso de Inglaterra el pueblo gitano también representaba una bienvenida oposición a la no tan bien vista iglesia católica ya que ésta ni siguiera con el apoyo del estado ha logrado someterlos a los gitanos a pesar de acusarlos de paganismo. No solo los viajeros románticos sino también los gitanos españoles mismos participaron activamente en divulgar su estereotipo por motivos económicos dando recitales de música y danza cumpliendo con las expectativas de los viajeros. Así estimulaban el turismo romántico sobre todo al sur de España y corroboraban los estereotipos. Pero ¿cómo empezó esa preponderancia del sur? Pues el sur era la región que, por su posición geográfica y su historia (Era Andalucía que más tiempo había estado bajo gobierno musulmán) más contrastaba con el norte de Europa e incluso la que mayor numero de habitantes gitanos tenía y por ende constituía el centro de interés para los románticos. El norte Europeo tenía el estereotipo de ser

110

Ibídem, p. 42. Ibídem, p. 51. 112 Charnon-Deutsch, L. 2004: p. 91. 111

58

reglamentado, civilizado, y ordenado y en oposición a este se ha formado el de Andalucía y también, o por consecuencia, la de España. Explica Torrecilla 113 que ‘Ninguna identidad nacional se forma en el vacío, sino con relación y por oposición a otras.’ Esta oposición en el caso de Andalucía, a nivel nacional sería sobre todo Castilla y en el caso de España a un nivel internacional sobre todo Francia y otros países norte europeos.

Razones por las cuales una región y un grupo minoritario relativamente pequeño de habitantes pasaron a ser la representación de un país entero y sus habitantes podemos, pues, buscar en varias explicaciones; 1) la consideración como representantes de la cultura española por parte de los españoles mismos más 2) la explotación y confirmación de la imagen de los gitanos (y de Andalucía) por parte de miembros del propio grupo y 3) por parte de los españoles y por consecuencia de los viajeros y escritores románticos. Es un efecto circular ya que el turismo intensificó un estereotipo ya formado y por este estereotipo España obtuvo la etiqueta de país exótico que a su vez afirmó el estereotipo.

3.3 Lorca sobre el espíritu español y andaluz y el gitano como parte de ello.

La importancia de Andalucía en toda la obra de Lorca es un tema indiscutible y es en las dos obras que estudiamos donde más presencia tiene. A continuación veremos como Lorca percibe a ‘su’ Andalucía, su relación con España como país, como la da un valor universal y la posición que toma el gitano dentro de esta imagen. Lorca interpreta y construye la imagen cultural de Andalucía en su poesía al mismo tiempo que teoriza sobre ella en sus entrevistas y sus conferencias sobre el cante jondo y el duende.

¿Cómo definía Lorca a Andalucía y su gente? Lorca la explica en muchos casos tomando ejemplos y términos de la literatura, el arte y la cultura popular de la región, como es el caso en la conferencia Importancia histórica y artística del primitivo canto andaluz llamado ‘Cante Jondo’ en que dice que: ‘La mayor parte de los poemas de nuestra región (exceptuando muchos nacidos en Sevilla) tienen las características antes citadas. Somos un pueblo triste, un pueblo estático’ 114. Las características a las que se refiere de los poemas del cante jondo guardan mucha semejanza con los temas a los que da mucha importancia el poeta 113 114

Torrecilla, J. 2004: p. 14. García Lorca, F. Prosa , 1. 1994: p. 217

59

mismo en las dos obras estudiadas en este estudio, pero que persisten en toda su obra; la pena, el dolor, el amor y la muerte. Sobre la muerte en especial dice, que ‘España es el único país donde la muerte es el espectáculo nacional […] y su arte está siempre regido por un duende agudo que le ha dado su diferencia y su calidad de invención’ 115 y que ‘En todos los países la muerte es un fin. Llega y se corren las cortinas. En España, no.’ 116 También dice que los ritos del Viernes Santo junto ‘…con la cultísima fiesta de los toros forman el triunfo popular de la muerte española’ 117 Son interesantes estas afirmaciones ya que vinculan Andalucía, los toros y el duende con España a través de la muerte. Juntos forman una perfecta muestra de su coherente mundo poético, son todos hilos en la telaraña lorquiana. Recordemos el protagonismo del tema de la muerte en su obra.

En sus conferencias el poeta alude repetidas veces al pasado, el pasado de Andalucía, lleno de misterios y civilizaciones y religiones antiguas. Como ya señalamos antes, Andalucía es la región española que más tiempo ha estado bajo poder musulmán, la que tiene la población gitana mas grande del país y encima, que la región ha estado bajo dominio romano y griego en la antigüedad y contaba muchos habitantes judíos. A este pasado movido Lorca presta atención en su conferencia Teoría y juego del duende en la que explica el ‘duende’, espíritu de la tierra como procedente de este pasado, de las culturas que precedían la gitana y española. Señalan Josephs y Caballero 118 que Lorca no especifica que ese duende sea el espíritu de la tierra andaluza en particular sino sí lo insinúa; ‘había saltado de los misteriosos griegos a las bailarinas de Cádiz o al dionisíaco grito degollado de la siguiriya de Silverio’. 119 También deducen que para Lorca ‘Andalucía -en términos del duende- no es una parte de España sino que España, y hasta todo lo hispánico, es para él una extensión de Andalucía’. 120 Lorca empieza la conferencia Teoría y juego del duende diciendo: ‘…voy a ver si puedo daros una sencilla lección sobre el espíritu oculto de la dolorida España.’ 121 prosigue dando ejemplos de este espíritu en los que España se hace Andalucía inmediatamente.

Para Lorca, el ‘duende’ se encuentra, por excelencia, en las artes andaluzas de la música del flamenco y el toreo, y sobre todo los gitanos son susceptibles para tenerlo, un pueblo que 115

García Lorca, F. 1977: p. 46. Ibídem, p. 52. 117 Ídem. 118 Ibídem, p. 23. 119 Silverio Franconetti, cantaor sevillano a quien Lorca dedica un poema en el Poema del Cante Jondo, véase capítulo 2 del presente estudio. 120 García Lorca, F. 1977: p. 22. 121 García Lorca, F. Conferencias II. 1984: p. 90. 116

60

tiene un pasado largo que comparte con la tierra andaluza y sus artes. Siguiendo la teoría de Torrecilla, las identidades nacionales se forman en oposición a otras 122 y en el caso de la Andalucía de Lorca en la línea de esta teoría vemos el contraste de ésta con Castilla. Castilla era la región que constituía la imagen de España desde antaño sino se reemplazaba con la imagen romántica de Andalucía para después recobrar importancia en los escritores progresistas del fin del siglo XIX-XX y para Lorca seguía predominante Castilla. Esto se nota en una carta que escribe a Melchor Fernández Almagro en 1921 anunciando su deseo de escribir una obra ‘andalucísima’ porque ¡Basta ya de Castilla! 123 No hay que interpretar esto como un sencillo rechazo de Castilla pues Lorca se refiere a la ‘tierra dorada de Castilla’ en su poema Elegía a Doña Juana la Loca que dedica al mismo Almagro y también en otras obras figura Castilla de manera positiva (asimismo recordemos que el poeta vivía en Madrid en ese entonces). Es más bien el rechazo de la identificación de Castilla con España. Para entender la actitud de Lorca, encima andaluz él mismo hay que tener en cuenta que los escritores progresistas finiseculares (Unamuno, Azorín, Baroja, entre otros) encontraron en Castilla la esencia de España siguiendo las ideas sobre el paisaje de Giner de los Ríos y en consonancia con las ideas que había introducido en España Joseph Mcpherson sobre geografía e identidad nacional 124. Un ejemplo significativo de la actitud lorquiana hacia el tema de la representación y construcción de la cultura de Andalucía – Castilla es lo que manifiesta en su conferencia sobre el cante jondo;

La novísima generación de músicos españoles, como Adolfo Salazar, Roberto Gerhard, Federico Mompou y nuestro Angel Barrios, entusiastas propagadores del proyectado concurso, dirigen actualmente hacia la fuente pura y renovadora del y los deliciosos cantos granadinos, que podían llamarse castellanos, andaluces. 125

En este ejemplo los llama a los cantos granadinos andaluces castellanos, dando la sensación de considerar también lo castellano como andaluz. Tratando este tema llama la atención como nuestro poeta hace solapar los conceptos de España y Andalucía que a veces casi funcionan como sinónimos revelando la actitud del poeta sobre la formación de la imagen española. 122

Remitimos a nota 113. García Lorca, F. (ed. Ramsden) 1988: p. 2. 124 Proceso que explica detalladamente Valdivia Martín en el segundo capítulo de su libro: La Vereda Indecisa. Op. Cit., pp. 63-94. 125 García Lorca, F. Conferencias I. 1984: pp. 63-64. 123

61

Que el papel del gitano como símbolo de una Andalucía o un andalucismo universal en este proceso de formación para Lorca es importante lo demuestran las propias palabras del poeta sobre el cante jondo; Lorca se refiere a los elementos que han formado el cante jondo y menciona que:

…el elemento indio, sagrado y religioso, la aportación judía más directa, cuyas desgarradas lamentaciones han empapado nuestro espíritu; el elemento gitano - ¿no hemos quedado ya en que la verdadera levadura española es gitana?- y la aportación también interesante de los moros del norte africano. 126

Consideramos innecesario enfatizar de nuevo la importancia de la música en la vida y obra de Lorca y también en el proceso que estudiamos aquí el poeta le asigna un papel capital. El concepto de la música, para Lorca se relaciona estrechamente con otro arte andaluz/español, el toreo. Estos dos a su vez tienen un vínculo estrecho para él con el gitano y el duende. En su conferencia Teoría y juego del duende vemos como Lorca anula la separación estricta entre lo culto y lo popular, lo que caracteriza gran parte de su obra, equiparando gitanos guitarristas con filósofos griegos. Famosas son las frases en que Lorca cita aprobatoriamente la frase ‘Todo lo que tiene sonidos negros tiene duende’ 127 de Manuel Torres, cantaor gitano español y ‘el hombre de mayor cultura en la sangre que he conocido’ 128. Continúa diciendo que en eso Manuel Torres coincide con Goethe “que hace la definición del duende al hablar de Paganini, diciendo: ‘Poder misterioso que todos sienten y que ningún filósofo explica.’ 129

Aparte de disipar la división entre culto y popular, el toreo y la música por medio del gitano aduendado también hace disipar la división entre Andalucía y España, como si alzara a Andalucía de un nivel regional hacia un nivel nacional hasta que adquiere un valor universal. Lorca coloca a su gitano en el centro de esa Andalucía universal, lo que queda claro, como ya señalamos antes, de lo que dice sobre el Romancero gitano;

126

Ibídem, p. 55. García Lorca, F. Conferencias II. 1984: p. 91. 128 Ídem. 129 Ídem. 127

62

…el gitano es lo más elevado, lo más profundo, más aristocrático de mi país, lo más representativo de su modo y el que guarda el ascua, la sangre y el alfabeto de la verdad andaluza y universal. 130

Recordamos que no nos referimos ni Lorca se refiere a la Andalucía folklórica de pandereta sino una mucho más original y detenida. Lorca no niega la existencia del gitano y la Andalucía folklóricos sino los que él interpreta son más profundos, con capacidad de duende, no el flamenco que los gitanos acicalados recitan para los turistas sino el cante jondo más esotérico que transmita la pena íntima, no la portada de una región sino su corazón latente.

En su conferencia Importancia histórica y artística del primitivo canto andaluz llamado ‘Cante Jondo’ Lorca no sólo explica que Andalucía y sus gitanos a través de la música llegaron a tener influencia y importancia nacional: ‘ ha ejercido indudable influencia en todos los músicos, de la que llamo yo , es decir desde Albéniz hasta Falla, pasando por Granados.’ 131 sino también que la música andaluza tiene repercusión en un nivel internacional. El poeta explica 132 en su conferencia sobre el cante jondo que la música andaluza ha sido la inspiración para ‘la idea magnífica de la creación de su escuela’, hablando de ‘la escuela orientalista eslava’ fundado por Miguel Iwanowitch Glinka. Dice Lorca que ‘las modulaciones tristes’ y ‘el grave orientalismo de nuestro cante’ influye ‘desde Granada en Moscú’ y que el compositor ruso encontró la ‘verdadera fuente’ de la música ahí, en Granada, Andalucía. 133 No termina ahí porque Lorca prosigue con la idea de la música andaluza como fuente de inspiración importante y resalta el papel de los gitanos en este proceso dando un ejemplo del gran Claudio Debussy que en París ‘se impregnó del viejo Oriente de nuestras melodías’ escuchando a ‘un grupo de gitanos que cantaban el en toda su pureza.’ 134

3.4 Conclusión

Tanto Lopez de Abiada como Torrecilla constatan un cambio en la imagen de España. López de Abiada la describe negativamente; cruel, bestial, fanático y intolerante y relaciona esa 130

Arango, M. A. 1995: p. 64. García Lorca, F. Conferencias I. 1984: pp. 63. 132 Ibídem, pp. 61-62. 133 Ídem. 131

134

Ídem.

63

imagen negativa a la disminuida poder del país y debe su cambio y divulgación al Romanticismo. Torrecilla no describe a esta imagen en términos dicotómicos sino que resalta que se trata de un cambio de un opuesto a otro; de ‘grave, serio, orgulloso, reflexivo y amante del orden’ a ‘apasionado, frenético, desorganizado, extrovertido e imprevisible’. Él sostiene que debe este cambio a la misma sociedad española y los viajeros románticos sólo divulgaron esta nueva imagen. Se empieza a considerar a Andalucía como representante de la cultura española junto con su minoría gitana ya que la imagen se identifica con las características otorgadas a los gitanos, es decir a su estereotipo.

Lorca hace de Andalucía un concepto universal con el gitano como el corazón latente de ella. No se trata del gitano de carne y hueso sino de un símbolo literario creado por el poeta mismo. Este gitano lorquiano es el que tiene duende, es el que hace del toreo y del flamenco algo milenario. El gitano lorquiano transmite unos sentimientos humanos universales como la pena, la frustración, el amor, la pasión y el dolor y por ende Lorca vincula este gitano con ‘su’ Andalucía ya que la hace universal. La música es el punto de partida en este proceso. Lorca se queja de la preponderancia de Castilla y le da protagonismo a una Andalucía que construye él mismo en la formación de la imagen de España.

64

Conclusión

El propósito principal de este estudio ha sido levantar un mapa del gitano lorquiano e investigar de qué manera éste rompe con el estereotipo literario existente del gitano antes de que Lorca lo reelaborara y por qué elige el gitano como tema y símbolo literario. Para realizar la comparación, en el primer capítulo nos pusimos a la tarea de esbozar una imagen del estereotipo literario del gitano en la historia; ¿cómo se desarrolló hasta llegar a Lorca? Nuestra perspectiva se articulaba en torno a la imagología que aportó el estudio imagológico de la noción ‘gitano’ (al igual que la de ‘españoles’ que usamos para el último capítulo). Este estudio constituyó nuestro punto de referencia y ilustramos sus comprobaciones con ejemplos de la literatura que han contribuido a construir la imagen del gitano andaluz. Ahora ha llegado el momento de contrastar el estereotipo con el gitano de Lorca.

Podemos concluir que, por lo general los gitanos son representados en la literatura de manera negativa aunque en el Romanticismo surge la formación de una construcción estereotipada que muestra una valoración positiva de ciertos rasgos gitanos que antes levantaban únicamente sospechas. Lo que antes era un inoportuno desprecio de leyes y convenciones ahora es explicado como apego a la libertad. Hay que destacar que esto superponía el estereotipo negativo de antes y no lo reemplazaba por completo.

Con ‘La gitanilla’ de Cervantes nace una tradición literaria que sobrevive hasta el día de hoy girando alrededor de un personaje femenino gitano. Preciosa es la gitana precursora de muchas más por su estilo; una ‘femme-fatale’, bailarina y cantaora ágil, sensual y exótica de una belleza sensacional que se destaca desde el principio con una descripción física. La trama, muchas veces es de un amor imposible entre esta gitana pasional y un ‘payo’ educado. La literatura muestra una obsesión con estas relaciones interculturales, estrictamente prohibidas en los códigos de ambas culturas. Las soluciones que aporta la literatura para mantener la división estricta entre los dos mundos es, en primer lugar, la renunciación al estatus socioeconómico por parte del ‘payo’ aunque esto no resulta satisfactorio ni completo así que la unión lleva a la muerte de uno de los dos o a la anagnórisis que consiste en el descubrimiento de la verdadera identidad de la gitana que en más que un caso resulta raptada como bebe y en realidad hija de una familia noble ‘payo’ y quien, por consecuencia, se ‘limpia’ de la identidad gitana haciendo que la unión vuelva legítima y sus características positivas se pueden adscribir a los no ‘roma’. Lorca adopta la parte del amor estereotipado pasional 65

gitano, la muerte a lo que puede llevar y sus connotaciones de prohibido. El amor prohibido es tema recurrente en las dos obras tratadas pero el poeta no recurre al anagnórisis para cancelar la desigualdad.

Las formas que toman las descripciones físicas tan tópicas que contribuyen al sensualismo de las gitanas dependen de su calidad de gitana verdadera o forman la primera señal de que la gitana resultará, en el desenlace de la historia, robada de su familia ‘payo’ noble por el pueblo gitano. Los ojos de estas gitanas son llamativos y azules, color esmeralda o negro azabache. Mucho énfasis está también en el pelo negro o rubio y su piel blanca o aceituna. Lorca no deshace su gitana de este sensualismo por completo sino lo eclipsa la pena que irradia su físico y las descripciones están en función de 1) expresar la violencia, la pena, la muerte o la frustración o 2) simplemente su identificación como gitana. Recordemos que la mujer gitana lorquiana encarna, representa o personifica la pena y también el cante jondo (que se podría considerar efecto o expresión de esta misma pena). Lorca, pues, no rompe por completo con la tradición de describir físicamente a las gitanas aunque estas descripciones están desprovistas de topos por el estilo de ojos color esmeralda y el énfasis en su hermosura y aunque aparecen más en cuanto a las mujeres, Lorca muestra una tendencia de también describirlos físicamente a los personajes masculinos (Antonio, San Gabriel). Sí encontramos ejemplos del estereotipo de personajes gitanas provocativas en su baile (Thamar y Preciosa) como dicta la tradición.

Llama la atención que en la tradición literaria sólo a los personajes gitanos centrales se les atribuía unas características positivas deseadas pero el resto del pueblo seguía representando el estereotipo negativo. Esto se refleja sobre todo en la representación literaria estereotipada de los quehaceres y fuentes de ingresos de los gitanos que consisten de actividades criminales o improductivos como, mendigar, bailar y cantar en la calle, el robo de niños, el contrabando e incluso el canibalismo. Lorca nos presenta sus gitanos, no sólo los personajes centrales sino su colectivo también, como seres honorables, respetables, dignos y casi inocentes. Sí insinúa el contrabando como actividad gitana aunque la mayoría de las veces la actividad principal a que se refiere es la de herrero y el poeta sitúa muchos sucesos en la fragua o aparecen objetos y acciones relacionados con este oficio. Pues, aunque rompe con la tradición en cuanto a la asociación del gitano con la criminalidad como actividad principal si mantiene una sutil nota de ella en forma del contrabando (para así continuar el reconocimiento del estereotipo pero quitarle su connotación negativa y idealizarlo) Lorca al describir Antonio el Camborio 66

especifica que es un gitano verdadero, incapaz del mal, insinuando que los verdaderos gitanos son incapaces del mal y que el mal es algo que les pasa a ellos por perseguir su libertad y mantenerse fieles a sus costumbres e instintos, lo que queda claro del ejemplo del gitano a quien la apalean únicamente por hacer torres de canela y inventar alas. Lorca no dibuja la imagen de una gente que inspira miedo, es más bien el gitano el que debe tener miedo por las injusticias que se realizan contra su persona por parte de la sociedad.

Interesante es el cambio de perspectiva que se realiza al actualizar Lorca el estereotipo del gitano; antes este personaje estaba en la función del ‘otro’, en oposición a la auto-imagen del escritor o del público destinatario y daba una sensación de distancia. Lorca anula esta distancia y no contrasta la imagen del gitano con la de los españoles, andaluces o europeos sino hace que ‘su’ gitano precisamente represente los sentimientos humanos universales y cambia la perspectivos de los ‘otros’ en la de ‘todos nosotros’.

Exactamente este cambio de perspectiva indica por qué Lorca elige el gitano como tema. El estereotipo del gitano como llegó a Lorca se prestaba perfectamente a la simbolización de temas que a Lorca le interesaban en el momento y que siguen reapareciendo a lo largo de su obra (además de que el gitano estaba relacionado a su tierra natal y la tradición oral en que se interesaba profundamente). Se trata de los fenómenos universales del amor, la muerte y la pena. En esta universalidad se encierra la clave para interpretar el gitano lorquiano indicando que no se trata del gitano como Lorca los conocía y veía en Andalucía sino de una construcción de ellos que se basa en el estereotipo literario. Lorca toma, pues, parte de este estereotipo y lo elabora. Recordemos que el estereotipo es una herramienta del ser humano que usa para facilitar la interpretación y el entendimiento del mundo. Las imágenes estereotipadas se forman por repetición y su fácil reconocimiento, no porque son representativos para la realidad. En este fácil reconocimiento encontramos el fundamento del porqué del gitano lorquiano. El estereotipo difundido y persistente de esta gente marginal formaba el perfecto vehículo para expresar las ideas del poeta.

El gitano lorquiano personifica y representa el cante jondo, un gran interés del poeta y expresa en su literatura sentimientos relacionados con él que también son expresados en las letras de este cante como por ejemplo la pena, la violencia, el amor y la muerte. Estos fenómenos forman los pilares de la vida humano así como del mundo poético lorquiano y son universales. En el gitano, Lorca encontró un personaje sumamente apto para su 67

representación. El estereotipo asociaba la pasión gitana al amor lorquiano tan vinculado con la muerte. También la violencia intrínseca al estereotipo del gitano para Lorca se vincula con la de la historia andaluza en que consideraba comunes conflictos implicando la Guardia Civil, los Romanos, los cartagineses, los judíos y los gitanos. Recordemos también que Lorca estaba influenciado por el interés artístico y intelectual de la época en que se formó como literato en la geografía y el paisaje al igual que su ‘complejo agrario’ 135 y que esto también explica la elección del gitano como tema ya que el estereotipo es de un pueblo primitivo que vive en conexión a la naturaleza.

Lo que hace Lorca, pues, es tomar partes del estereotipo de este personaje, lo del cante, el baile, el apego a la libertad y lo de vivir en conexión a la naturaleza así como la rebeldía romántica para agregar un sentido trágico que es la pena. El gitano hecho símbolo es parte de un mundo mitificado e idealizado representando una Andalucía milenaria, de influencias multiculturales y con ‘duende’. Encontramos el gitano y su música como el corazón latente de éste universo lorquiano.

Queda claro que Lorca no es poeta folclórico ni costumbrista, lo que el poeta mismo ya había argumentado de sobra en su época. Sabemos del mismo poeta 136 que la gente, para su disgusto explicaba erróneamente su interés en el tema gitano como gitanería y malinterpretaba las obras tratadas en este estudio. Lorca, pues, sin querer contribuyó con estas dos obras a la construcción de una imagen folclórica y agitanada de Andalucía que a su vez desempeña un papel fundamental en la formación de la imagen de España.

135 136

García Lorca, F. Prosa , 1. 1994: p. 638.. Véase también página 25 de esta investigación. Nos referimos a la cita de Lorca en página 19.

68

Bibliografía

Bibliografía principal

Arango, Manuel Antonio. 1995. Símbolo y simbología en la obra de Federico García Lorca. Madrid: Fundamentos.

Beller, Manfred y Leerssen, Joep. (ed.) 2007. Imagology : the cultural construction and literary representation of national characters : a critical survey. Amsterdam: Rodopi.

Bonaddio, Federico. (ed.). 2007. A companion to Federico García Lorca. Woolbridge: Támesis

Charnon-Deutsch, Lou. 2004. The Spanish Gypsy: the History of a European Obsession. University Park, PA: The Pennsylvania State University Press.

Duran, Manuel. (ed.) 1962. Lorca. A Collection of Critical Essays. Englewood Cliffs N.J.: Prentice-Hall, Inc.

García Lorca, Federico (ed. García-Posada, Miguel). 1994. Prosa, 1. Madrid: Ediciones Akal, S.A.

García Lorca, Federico (ed. García-Posada, Miguel). 1994. Prosa, 2. Madrid: Ediciones Akal, S.A.

García Lorca, Federico (ed. García-Posada, Miguel). 1988. Primer romancero gitano / Llanto por Ignacio Sánchez Mejías. Madrid: Editorial Castalia

García Lorca, Federico (ed. Josephs, Allen y Caballero, Juan). 1977. Poema del Cante Jondo/ Romancero Gitano. Madrid: Cátedra

García Lorca, Federico (ed. Maurer, Christopher). 1984. Conferencias I. Madrid: Alianza.

García Lorca, Federico (ed. Maurer, Christopher). 1984. Conferencias II. Madrid: Alianza. 69

García Lorca, Federico (ed. Ramsden, H.). 1988. Romancero gitano. Manchester y Nueva York: Manchester University Press.

Gauthier, Michel. 2010. Poesía y realidades en el Romancero Gitano de Federico García Lorca. Madrid: Editorial Pliegos.

Gibson, Ian. 1985. Federico García Lorca: 1. De Fuente Vaqueros a Nueva York (1898-1929). Barcelona: Grijalbo.

Gibson, Ian. 1987. Federico García Lorca: 2. De Nueva York a Fuente Grande (1929-1936). Barcelona: Grijalbo.

Hall, J.B. 1972. “Lorca’s and the Traditional with special reference to ”. En: N.D. Shergold (ed.) 141-164.

Jiménez Bejarano, Catalina. 2005. “La poética del espacio en la obra temprana de Federico García Lorca.” Medellín: Homo habitus.

López-Morillas, Juan. “Lyrical primitivism: García Lorca’s Romancero gitano.” En: Duran, Manuel. (ed.) pp. 130-139.

Martínez Nadal, Rafael. “Amor y muerte en la obra de Federico García Lorca.” En: Rico Manrique, Francisco (ed.) et al. pp. 402-407.

Pozo Ruiz, Alfonso. “Los gitanos en Andalucía. Siglo XVI.” Universidad de Sevilla / Página personal. [http://personal.us.es/alporu/histsevilla/gitanos_andalucia.htm] consultado: 26-042012.

Rico Manrique, Francisco (ed.) et al. 1995. Historia y crítica de la literatura española VII. Época contemporánea 1914-1936. Barcelona: Crítica.

70

Rivera, Javiera. “El amor y la muerte en Federico García Lorca.” Pontificia Universidad Católica de Chile. [http://es.scribd.com/doc/33898576/El-amor-y-la-muerte-en-FedericoGarcia-Lorca] consultado: 04-06-2012.

Shergold, N.D. (ed.). 1972. Studies of the Spanish and Portuguese Balad. London: Támesis Books Limited.

Suárez Ávila, Luis. 2007. “Fuentes, paisaje e interpretación cabal de Lorca”. Culturas Populares.

Revista

Electrónica,

4

(enero-junio

2007),

14pp.

[http://www.culturaspopulares.org/textos4/articulos/suarez1.pdf] consultado: 25-06-2012.

Torrecilla, Jesús. 2004. España Exótica: la formación de la imagen española moderna. Boulder, CO: Society of Spanish and Spanish-American Studies.

Valdivia Martín, Pablo. 2009. La vereda indecisa: El viaje hacia la literatura de Federico García Lorca. Granada: Diputación de Granada.

Villanueva, Antonio. ‘Interculturalidad: gitanos y literatura.’ Apuntes: Revista del Centro de Profesores y de Recursos de Calatayud. N°8. [http://cprcalat.educa.aragon.es/apunte13.html] consultado: 02-05-2012.

Fundación

Francisco

Giner

de

los

Ríos.

(Institución

Libre

de

Enseñanza)

[http://www.fundacionginer.org/historia.htm] consultado: 11-06-2012.

“Agnición” Diccionario de la lengua española. Real Academia Española. 22ª ed. 2001.

“Gitano” Diccionario de la lengua española. Real Academia Española. 22ª ed. 2001.

“Estereotipo” Def. 1. Diccionario de la lengua española. Real Academia Española. 22ª ed. 2001.

“H.” Def. 2. Diccionario panhispánico de dudas. 1ª ed. 2005.

71

Bibliografía secundaria

Cats, Jacob (ed. Vieu-Kuik, H.J.). 1976. Het Spaens Heydinnetje

Culemborg: Tjeenk

Willink/Noorduijn.

García Lorca, Federico (ed. Harris, Derek). 1993. Romancero Gitano / Poeta en Nueva York. Madrid: Taurus.

García Lorca, Federico (ed. Hoyo, A. del). 1986. Obras Completas. Madrid: Aguilar.

Ortega, José. 1989. Conciencia estética y social en la obra de García Lorca. Granada: Universidad de Granada.

Roda Teixido, M. 2008. “La mujer en el Romancero gitano”. UNED Centre associat de Cervera,

La

universitat

de

Cervera.

Palestra

Universitaria,

19:219-245.

[http://www.unedcervera.com/cacervera/index.php]

Soria Olmedo, Andrés. 2004. Fábula de fuentes: Tradición y vida literaria en Federico García Lorca. Madrid: Amigos de la Residencia de Estudiantes. Artes Gráficas Palermo.

72

Agradecimientos.

Me gustaría utilizar este espacio para expresar mi más sentida gratitud a todas aquellas personas cuya directa o indirecta participación ha hecho posible llevar a cabo la tarea ardua que significa el desarrollo de una tesis.

Quedo especialmente agradecida con mis dos directores de tesis quienes con disponibilidad me ayudaron a terminar con éxito mis estudios; Dr. Antonio Sánchez Jiménez, quien me ayudó a lanzar este proyecto y sin cuyo asesoramiento y capacidad para guiar mis ideas no hubiera podido empezar esta investigación y Dr. Pablo Valdivia Martín quien con gusto ha aceptado dirigir mi tesis y cuya supervisión de la misma, valiosas sugerencias y acertados aportes han hecho posible su gestión.

También quiero agradecer a la familia Schiavone por todo lo que han hecho por mí y por sus palabras positivas y alentadoras a lo largo de este proceso que tardó más de lo que todos pensamos. En especial quiero agradecer a Sarita Ascárate y Coty y Flor Schiavone por ofrecerme su ayuda y dedicarme su tiempo aportando sugerencias y correcciones. Y, en especial a Diego Schiavone, por siempre creer en mí y apoyarme en todas mis decisiones aunque en un momento debe haber llegado a odiar esta tesis.

Un agradecimiento muy especial merece mi madre por su apoyo y paciencia incondicionales a lo largo de mi vida y, en especial, este último año y su confianza en mis capacidades. Gracias también a mi hermano y Katja por hacerme reír en los momentos de crisis y acompañarme en los momentos de felicidad y a mi padre por saber ayudar en el momento adecuado sin pedir explicaciones ni opinar.

Gracias también a Renata, Elvina, Donya, Lynda, Heleen, Suzan y las demás amigas por acompañarme todos estos años y hacer la época de estudiante interesantísima, por quejarnos y reírnos juntas de todo lo que se puede imaginar y por el interés que han manifestado en todas mis andanzas.

Gracias a todos.

73

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.