Referencias Bibliográficas

Referencias Bibliográficas Para todos aquellos que se interesen en saber más acerca de la Tradición Teuchitlán en particular, y del Occidente de Meso
Author:  Gustavo Mora Vega

5 downloads 65 Views 1MB Size

Recommend Stories


Referencias
Referencias www.duranelectronica.com Internacionales www.duranelectronica.com Edificios emblemáticos / Centros Comerciales / Aparcamientos MALL

Referencias bibliográficas
Referencias bibliográficas Aguilar V., Luis F. 2005. ¿Son gobernables las democracias latinoamericanas?: Dilema y desafíos. Conferencia Inaugural. Sem

Referencias, Formulación y Funciones Básicas I. 1. Referencias Referencias relativas Referencias absolutas
Excel – Práctica 2 Universitat Jaume I 807-2 Referencias, Formulación y Funciones Básicas I. 1. Referencias. Cuando el contenido de una celda es una

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Abelson, A. (1986). A factor-analytic study of job satisfaction among special educators. Educational and Psychological Me

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. ESCAMILLA, MANUEL LUIS. REFORMAS EDUCATIVAS DIRECCIÓN DE PUBLICACIÓN SAN SALVADOR 1981. EVANS, ELLIS D. EDUCACIÓN INFANTI

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
“Estrategias de aprendizaje y modelos de enseñanza en educación superior”. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS AGUIRRE, A. (1995) Psicología Cultural, en Anth

Story Transcript

Referencias Bibliográficas

Para todos aquellos que se interesen en saber más acerca de la Tradición Teuchitlán en particular, y del Occidente de Mesoamérica en general, presentamos a continuación una breve lista de obras esenciales de consulta. Estos libros pueden ser comprados en línea en la página web de El Colegio de Michoacán, o en librerías especializadas.

 

 

 

Las sociedades complejas del occidente de México en el mundo mesoamericano. Homenaje al Dr. Phil C. Weigand  Autor: Eduardo Williams, Lorenza López Mestas y Rodrigo Esparza (eds.)  Año: 2009  ISBN: 978-607-7764-19-9

 

Esta colección de ensayos es un homenaje al doctor Phil C. Weigand, por sus importantes

1/7

Referencias Bibliográficas

contribuciones a la arqueología, etnohistoria y la antropología sociocultural del Occidente de México. Los temas tratados son muy variados, entre ellos la relación entre la política y la subsistencia, así como los rituales domésticos, además de la producción y comercio de obsidiana y de otros bienes estratégicos en la época prehispánica. Igualmente el análisis del intercambio de objetos suntuarios y el estudio de las costumbres funerarias antiguas, arrojan nueva luz sobre los procesos culturales de Mesoamérica. Los estudios sobre la organización social y política, así como sobre la religión y las adaptaciones culturales a los distintos ambientes naturales, ofrecen nuevas perspectivas para entender el origen y desarrollo de los Estados en la antiguedad.

 

Arqueología del occidente de México: nuevas aportaciones  Autor: WILLIAMS, Eduardo y NOVELLA, Robert  Año: 1994  ISBN: ISBN 968-6959-08-4   

La arqueología del occidente de México ha sufrido de un aparente olvido por parte de los investigadores, lo que ha propiciado que a esta área se le considere como marginal a Mesoamérica. Ha sido hasta fechas relativamente recientes que la importancia del occidente de México ha sido reconocida. La mayor parte de los trabajos incluidos en este volumen fueron presentados en el simposio "Recientes desarrollos en la arqueología del occidente de México", dentro del 47 Congreso Internacional de Americanistas, llevado a cabo en la Universidad de Tulane, Nueva Orleans en julio de 1991.

2/7

Referencias Bibliográficas

 

El antiguo occidente de México. Nuevas perspectivas sobre el pasado prehispánico  Autor: Phil C. Weigand, Eduardo Williams, Lorenza López Mestas y David C. Grove (eds.)  Año: 2005  ISBN: 970-679-163-9

La presente obra incluye una serie de artículos que tienen como base las ponencias presentadas en el simposio El Occidente de México y el Mundo Mesoamericano: Nuevos Datos, Futuras Direcciones, llevado a cabo en Guadalajara, Jalisco, en octubre de 2002. Estos trabajos reflejan una continuidad de hacer arqueología en nuestro país, con énfasis en el trabajo de campo, el simbolismo de los contextos arqueológicos, el significado de la cultura material y el papel del ser humano desempeñado en esta área de estudio.

 

3/7

Referencias Bibliográficas

Evolución de una civilización prehispánica: arqueología de Jalisco, Nayarit y Zacatecas  Autor: WEIGAND, Phil C.  Año: 1993  ISBN: ISBN 7230-96-7   

En este libro el autor presenta un interesante estudio sobre las sociedades antiguas de Jalisco, Nayarit y Zacatecas desde una perspectiva antropológica. La metodología básica es la arqueología del paisaje, que en un enfoque holístico incluye la ecología, los patrones de asentamiento, la arquitectura, la minería y los elementos agrícolas. Los resultados de treinta años de trabajo de campo que en este texto se resumen contradicen muchos de los dogmas existentes sobre las características y la evolución de los sistemas socioculturales prehispánicos en el occidente mesoamericano.

 

Tradiciones arqueológicas  Autor: Efraín Cárdenas García (ed.)  Año: 2004  ISBN: 970-679-149-3   

Las Tradiciones arqueológicas reúne resultados recientes de la investigación arqueológica e

4/7

Referencias Bibliográficas

histórica en diversos sitios de los estados de Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Colima y Nayarit. Pretende ser una contribución al conocimiento de los elementos y rasgos culturales que tuvieron su origen en Michoacán y en los estados colindantes y, por lo tanto, una obra de consulta básica tanto para el público en general como para los especialistas en los campos de la arqueología, la historia y para los versados en el arte prehispánico.

 

El arte prehispánico del occidente de México  Autor: VON WINNING, Hasso  Año: 1996  ISBN: 968-6959-51-3   

Esta colección de varios de los trabajos escritos por el Dr. Hasso von Winning ejemplifica su labor pionera de analizar el arte prehispánico y la iconografía del occidente de México. Esta colección reúne el corpus casi completo de los textos publicados por el Dr. Von Winning sobre el arte prehispánico del occidente de México. Aquí se ponen a la disposición de un mayor número de lectores los datos y revelaciones que el autor obtuvo a través de varias décadas de investigación analítica perspicaz y cuidadosa, por primera vez reunidos en un solo lugar.

 

5/7

Referencias Bibliográficas

La cerámica arqueológica de la tradición Teuchitlán, Jalisco: tipología, análisis petrográfico y cronología  Autor: Christopher Beekman y Phil C. Weigand  Año: 2000  ISBN: 970-679-024-1 

 

Los arqueólogos Christopher Beekman y Phil C. Weigand presentan en esta obra el primer estudio sistemático sobre la cerámica arqueológica de la tradición Teuchitlán que floreció entre los siglos quinto y décimo de nuestra era en el corazón del Occidente de México y llegó a difundirse por un amplia área que incluye a los actuales estados de Jalisco, Nayarit, Zacatecas y Guanajuato. La tradición Teuchitlán hasta ahora había sido conocida casi exclusivamente por su arquitectura, consistente en distintivos edificios circulares asociados a tumbas de tiro. Este libro llena un vacío importante en la literatura arqueológica del Occidente por lo que será de especial interés para los investigadores interesados en esta subárea cultural de Mesoamérica, así como para otros estudiosos y el público en general.

 

6/7

Referencias Bibliográficas

Tradición Teuchitlán  Phil C., Christopher BEEKMAN, Rodrigo ESPARZA (eds.)  Año: 2008  ISBN: 978-970-679-253-2   Autor: WEIGAND, Estado Mesoamérica. sido resúmenes Guachimontones, arquitectura funerario, recientes preservación un La esfuerzo el tradición enfoque dede laJalisco, detallados de minería ceremonial radiocarbono de Teuchitlán Su colaboración de los núcleo ex los varios sitios yhacienda los municipios dede representa de proyectos las arqueológicos talleres yformato el desarrollo entre investigaciones efecto de de Navajas El circular, de el Teuchitlán obsidiana, Colegio de primer fue excavación en la en yagricultura la laLlano recientes de experimento la zona. arquitectura yel zona Michoacán, Tala patrón Grande. en Las centro-oeste mecanizada los yen la investigaciones de últimos tres Universidad residencial, de Hay asentamiento la vida sitios Secretaría discusiones años. civilizada de del deagave estado el de la Este recientes ceremonialismo zona de Colorado. regional, en sobre libro sobre Cultura de nuclear: elJalisco. incluye Occidente representan la la las delfechas Los Ha de

  

Perspectivas del occidente de México. Arte yque arqueología de pasado Autor: Richard F. antiguo Townsend, compilador Año: 2006 970-624-515-4  A partir de exposición Arte y barro arqueología del pasado desconocido que delISBN: Art mismo cuenta municipio arte de juego las Institute occidente escultórico de recién tema. de pelota, de loofla revelado Teuchitlán, descubiertas El mexicano. Chicago, de presente así las como en figuras en en las volumen una pirámides 1998, Jalisco. últimas de serie se esLa de ha excavaciones circulares una de presente artefactos generado suerte las tumbas escalonadas, edición de una del en catálogo de el gran sitio incluye tiro fuera cantidad del de ampliado el alargado un fotografías occidente losprimordial Guachimontones, de yun información actualizado plano de se delcentro México, presentó extraordinario de desconocido lasobre de cancha que así enpoder, enel da como el el de

7/7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.