Refrigeración del Metro con Geotermia José Manuel Cubillo Redondo Coordinador de Ingeniería de Climatización de METRO DE MADRID

II CONGRESO DE ENERGÍA GEOTÉRMICA EN LA EDIFICACIÓN Y LA INDUSTRIA Refrigeración del Metro con Geotermia José Manuel Cubillo Redondo Coordinador de

2 downloads 111 Views 9MB Size

Recommend Stories


RED DE METRO Y METRO LIGERO DE LA COMUNIDAD DE MADRID
EL FERROCARRIL EN ESPAÑA Serie: Cronologías FEDERACIÓN CASTELLANO MANCHEGA DE AMIGOS DEL FERROCARRIL RED DE METRO Y METRO LIGERO DE LA COMUNIDAD DE

Los productos LED AIRIS iluminarán el metro de Madrid
Catálogo LED Los productos LED AIRIS iluminarán el metro de Madrid Junio 2016 - 2017 Oficinas en 17 países y representación en más de 40 países.

Story Transcript

II CONGRESO DE ENERGÍA GEOTÉRMICA EN LA EDIFICACIÓN Y LA INDUSTRIA

Refrigeración del Metro con Geotermia

José Manuel Cubillo Redondo Coordinador de Ingeniería de Climatización de METRO DE MADRID

II CONGRESO DE ENERGÍA GEOTÉRMICA EN LA EDIFICACIÓN Y LA INDUSTRIA

Índice

1

Geotermia en Metro Madrid: ¿Por qué?

2

Geotermia en Metro Madrid: ¿Dónde?

3

Geotermia en Metro Madrid: ¿Cómo?

4

Datos del proyecto

5

Detalles de la instalación (fotos)

1. Geotermia en Metro Madrid: ¿Por qué? II CONGRESO DE ENERGÍA GEOTÉRMICA EN LA EDIFICACIÓN Y LA INDUSTRIA

Metro de Madrid S.A.

METRO DE MADRID ha establecido como uno de los objetivos fundamentales: “Optimizar la imagen y la calidad percibida”. La incorporación de Instalaciones GEOTERMICAS DE CLIMATIZACIÓN, alineadas con dicho objetivo, contribuyen a mejorar la EFICIENCIA ENERGÉTICA y alcanzar la EXCELENCIA MEDIOAMBIENTAL. VENTAJAS de la instalación Geotérmica de Climatización: • Mejora la eficiencia energética de la instalación, en relación a una convencional, debido al aumento del rendimiento (mayores COP/EER). • En determinados periodos permite utilizar el terreno como fuente energética gratuita por intercambio (“calor y frío directo”). • Nulo impacto medioambiental (térmico, acústico y visual).

II CONGRESO DE ENERGÍA GEOTÉRMICA EN LA EDIFICACIÓN Y LA INDUSTRIA

2. Geotermia en Metro de Madrid: ¿Dónde?

Estación de Pacífico

3. Geotermia en Metro de Madrid: ¿Cómo? II CONGRESO DE ENERGÍA GEOTÉRMICA EN LA EDIFICACIÓN Y LA INDUSTRIA

ESPACIOS ACONDICIONADOS Andenes (línea 1)

Sala exposiciones

Oficinas y Puesto TICS

Locales comerciales

UTILIZACIÓN - Ventiloconvectores (“fan-coils”) -

PRODUCCIÓN - Bombas de calor -

INTERCAMBIADOR DE CALOR TERRESTRE (ICT) - Sondeos geotérmicos -

II CONGRESO DE ENERGÍA GEOTÉRMICA EN LA EDIFICACIÓN Y LA INDUSTRIA

4.1. Datos del proyecto: sondeos geotérmicos 32 sondeos de una profundidad media de 145 metros Intercambiador de calor terrestre Numero de sondeos

32 x 145 m (aprox.)

Longitud total

4.686 m

Diámetro de las perforaciones

119 mm

Instalación en la perforación

1 sonda de bucle sencillo

Sonda en perforación

PEAD SDR 11, diámetro exterior 40 mm Conexiones horizontales

Tubos horizontales

PEAD SDR 11, diámetro ext. 40 mm

Conexiones

electrosoldadas

Esquema de conexión

8 grupos de 4 sondeos según el sistema Tichelmann

II CONGRESO DE ENERGÍA GEOTÉRMICA EN LA EDIFICACIÓN Y LA INDUSTRIA

4.2. Datos del proyecto: características del terreno

Profundidad [m]

Tipo de suelo y mezclas

Color

0 – 67

Marga (peñuela)

gris

67 – 93

Marga (peñuela), fg, mg gris

93 - 106

Marga (peñuela)

106 – 119

Marga (peñuela), fg, ms castaño claro

119 – 145

Marga (peñuela)

Abreviaturas:

castaño claro

gris

fg = gravas finas / mg = gravas medias / ms = arenas medias

Resultados Ensayo de Respuesta Térmica Conductividad térmica (λ)

1,49 W/m.K

Temperatura media del sondeo

21 ºC

4.3. Datos del proyecto: esquema energético Sin Calor Directo 44

Peak min

Annual min-max fluid temp. [ºC]

Peak max

40

Base min

38 Temp. de suministro: 10 ºC

Temp. de suministro: 40 ºC

Temp.: Base max

25  15 ºC

36

34 Refrigeración 32 pico: Carga 30 Demanda anual:

Calefacción Carga pico: Demanda anual:

120 kW 130 MWh

20 kW 20,5 MWh

“Calor Directo” Carga pico: 70 kW Disipación: 127 MWh

28 26 24

20 Directo kW Con Calor

120 kW 130 MWh

20,5 MWh

34

22 20

COP = 4 5

150 kW 162,5 MWh

Annual min-max fluid temp. [ºC]

II CONGRESO DE ENERGÍA GEOTÉRMICA EN LA EDIFICACIÓN Y LA INDUSTRIA

42

COP = 4

32 30

10

15 Year

20

25

30

15 kW 15,5 MWh

28 26

24 Intercambiador de calor terrestre Carga pico: 150 kW 22 Disipación anual: 162,5 MWh 20

h 70 kW h 127 MWh h h

Intercambiador de calor terrestre Carga pico: 85 kW Cargo 15 142,5 Extracción anual: 15,5 MWh

18 16

Desequilibrio 10 15 20 25 30 Year 147 MWh/a Simulación de la temperatura media del fluido en el ICT (Intercambiador de Calor Terrestre) 5

Peak min Peak max Base min Base max

II CONGRESO DE ENERGÍA GEOTÉRMICA EN LA EDIFICACIÓN Y LA INDUSTRIA

4.4. Datos del proyecto: Instalación sala técnica

II CONGRESO DE ENERGÍA GEOTÉRMICA EN LA EDIFICACIÓN Y LA INDUSTRIA

5.1. Detalles instalación de la sala técnica

Bombas de calor

Calorímetros

Intercambiador de calor de placas

Colector del campo de sondeos

II CONGRESO DE ENERGÍA GEOTÉRMICA EN LA EDIFICACIÓN Y LA INDUSTRIA

5.2. Detalles de la instalación interior

II CONGRESO DE ENERGÍA GEOTÉRMICA EN LA EDIFICACIÓN Y LA INDUSTRIA

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Logo de la empresa/entidad

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.