REGIONES INUIT DE CANADA

40 IWGIA – EL MUNDO INDIGENA – 2014 REGIONES INUIT DE CANADA En Canadá, los inuit comprenden 59.445 personas, un 4,3% de la población aborigen. Los

2 downloads 131 Views 157KB Size

Recommend Stories


Canada
VS250.Pub1000001093 7/16/04 2:00 PM Page 1 PLEASE READ AND SAVE THIS USE AND CARE BOOK. POR FAVOR LEA ESTE INSTRUCTIVO ANTES DE USAR EL PRODUCTO.

Canada
HS800Pub168633-38RV4 6/2/04 11:47 AM Page 1 PLEASE READ AND SAVE THIS USE AND CARE BOOK. POR FAVOR LEA ESTE INSTRUCTIVO ANTES DE USAR EL PRODUCTO. VE

WARRANTY U.S.A. - CANADA GARANTIE U.S.A. - CANADA GARANTÍA U.S.A. - CANADA
WARRANTY U.S.A. - CANADA GARANTIE U.S.A. - CANADA GARANTÍA U.S.A. - CANADA Please record your model (MOD) and serial number (S/N) below for future

Canada
JW200.Pub#178637RV2 5/25/05 8:28 AM Page 1 PLEASE READ AND SAVE THIS USE AND CARE BOOK. POR FAVOR LEA ESTE INSTRUCTIVO ANTES DE USAR EL PRODUCTO.

WARRANTY U.S.A. - CANADA GARANTIE U.S.A. - CANADA GARANTÍA U.S.A. - CANADA
WARRANTY U.S.A. - CANADA GARANTIE U.S.A. - CANADA GARANTÍA U.S.A. - CANADA Please record your model (MOD) and serial number (S/N) below for future

Story Transcript

40

IWGIA – EL MUNDO INDIGENA – 2014

REGIONES INUIT DE CANADA En Canadá, los inuit comprenden 59.445 personas, un 4,3% de la población aborigen. Los inuit viven en 53 comunidades en cuatro regiones conocidas como “Inuit Nunangat”: Nunatsiavut (Labrador), Nunavik (Quebec), Nunavut y la región de asentamiento de Inuvialuit en los Territorios del Noroeste. El gobierno Nunatsiavut, creado en 2006, es el único gobierno de tipo étnico formado entre las cuatro regiones inuit hasta la fecha. El acuerdo sobre tierras de Nunavut (Nunavut Land Claims Agreement, NLCA), que cubre dos millones de km2, se firmó en 1993. El NLCA estableció el gobierno de Nunavut en abril de 1999. Representa a todos los ciudadanos de Nunavut. Nunavut Tunngavik Incorporated (NTI) representa a los inuit que son beneficiarios del NLCA. La demanda de tierras de Nunavik (Acuerdo de James Bay y Quebec del Norte) se resolvió en 1975. El área de Nunavik comprende 550.000 km2, que supone un tercio de la provincia de Quebec. La Corporación Makivik se creó para administrar el Acuerdo de James Bay y representa a los beneficiarios inuit. Nunavik está trabajando para desarrollar un gobierno regional en la región. El acuerdo sobre tierras de Inuvialuit celebrará su 30 aniversario el 5 de junio de 2014. El Acuerdo Final de Inuvialuit (IFA) es un acuerdo, protegido constitucionalmente, que abarca 91.000 km2 de los Territorios del Noroeste, incluyendo 13.000 km2 con derechos sobre recursos del subsuelo de petróleo, gas y minerales. La Corporación Regional Inuvialuit (IRC) representa los intereses colectivos de Inuvialuit en las relaciones con los gobiernos e industrias con el objetivo de mejorar el bienestar económico, social y cultural de sus beneficiarios y proteger y preservar la vida silvestre, medio ambiente y productividad biológica del Ártico. Los inuvialuit están también negociando por el autogobierno.

E

n las regiones inuit de Canadá, las principales discusiones en 2013 se centraron en las perspectivas de la explotación de los recursos como un elemento fundamental para avanzar en las cuatro regiones árticas, equilibrada con medidas adoptadas para gestionar las consecuencias ambientales. Hubo una atención continuada a la caza, pesca y recolección como prácticas culturales sostenibles, a la actual crisis de vivienda en las comunidades árticas, y de los persistentes problemas sociales y de salud.

EL ARTICO

41

En la reunión ministerial de Kiruna el 15 de mayo de 2013, Canadá asumió la presidencia bianual del Consejo Ártico, sucediendo a Suecia. La honorable Leona Aglukkaq, inuk de Nunavut, es la ministra de Canadá para el Consejo Ártico y presidenta del Consejo durante la presidencia canadiense. El lema de la presidencia canadiense es «desarrollo para la población del norte», con especial atención al desarrollo responsable de los recursos del Ártico, la navegación segura en el Ártico y a unas comunidades circumpolares sostenibles. Ejemplos en el contexto de esta temática incluyen: el desarrollo del Foro de Empresas Circumpolar, un acuerdo sobre preparación frente a la contaminación petrolera marina y el aumento de la sensibilidad mundial sobre los modos de vida tradicionales de las poblaciones del norte. En marzo, el presidente de Inuit Tapiriit Kanatami (ITK), Terry Audla, estuvo en Bangkok, Tailandia, para defender con éxito los derechos inuit a la caza y comercio del oso polar. La Convención sobre Comercio Internacional de Especies en Peligro de Extinción (CITES) habían considerado una propuesta para situar al oso polar en el más alto nivel de protección, lo que hubiera tenido como resultado una prohibición total del comercio del oso polar. La propuesta, presentada ante la Convención por los EE.UU., fue desaprobada. Los inuit en Canadá supieron con desilusión de la decisión del 25 de noviembre de la Organización Mundial del Comercio, que no pudo terminar con la vergonzosa

42

IWGIA – EL MUNDO INDIGENA – 2014

prohibición de productos procedentes de las focas de Canadá en la Unión Europea. ITK aconsejó a Canadá que apelase y el país anunció su intención de hacerlo de inmediato. En agosto, en una reunión de trabajo de líderes del Ártico entre dirigentes inuit de las cuatro regiones y el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, se discutió sobre vivienda, desarrollo de los recursos, desarrollo económico, los transportes marinos y operaciones de búsqueda y salvamento de los inuit. A principios de diciembre, ITK participó en la Reunión Científica Anual de ArcticNet (ASM). El presidente Terry Audla pronunció un discurso defendiendo una verdadera inclusión del conocimiento tradicional inuit en el trabajo de los científicos occidentales. En la reunión, el Centro Nacional Amaujaq para la Educación Inuit ganó el premio “Inspiración Ártica” –de 325.000 dólares canadienses– por su trabajo en la promoción de la educación inuit en toda la región inuit Nunangat.

Región del acuerdo Inuvialuit En junio, y después de 25 años de negociaciones, se firmó el Acuerdo de Devolución de Tierras y Recursos de los Territorios del Noroeste, que transfiere la autoridad sobre tierras y recursos de Canadá al gobierno de los Territorios del Noroeste. El Acuerdo de Devolución reconoce la prioridad legal del Acuerdo Final Inuvialuit (IFA) y que las organizaciones y procesos de gestión y recursos establecidos en el IFA continuarán jugando un papel vital para tomar decisiones apropiadas sobre el desarrollo de los recursos en la región del acuerdo de Inuvialuit (ISR). Los inuvialuit tienen mucha confianza en esas organizaciones y procesos, y creen que han proporcionado un piso firme sobre el que Inuvialuit, Canadá y el gobierno de los Territorios del Noroeste (GTN) pueden construir procesos y relaciones aún más firmes para la regulación y gestión del desarrollo del petróleo y el gas y otras actividades en el ISR. El Acuerdo de Devolución entrará en vigor el 1 de abril de 2014. Los negociadores del GTN, Canadá e IRC concluyeron también las negociaciones para un acuerdo de principio de autogobierno de Inuvialuit y, tras su aprobación, iniciarán las negociaciones para un acuerdo final.

Nunavut El 9 de julio de 2013, Nunavut Tunngavik Inc. (NTI) celebró el 20 aniversario del Acuerdo sobre Tierras de Nunavut (NLCA).

EL ARTICO

43

Han continuado los avances en la histórica demanda de tierras de NTI contra el gobierno de Canadá, presentada en 2006 debido al fracaso del gobierno para aplicar el NLCA. NTI ganó su cuarta moción y está esperando la sentencia del Tribunal de Justicia de Nunavut en relación con la reciente apelación del gobierno federal. El NTI continúa con la preparación del caso en vistas al juicio. No hace mucho, los inuit estaban excluidos de la industria minera, pero con la firma del NLCA esto cambió. Los inuit poseen el 18% de la tierras de Nunavut, incluidos los derechos sobre minerales en parte de estas tierras, que comprenden la mayoría de los depósitos minerales conocidos. Los inuit alcanzaron acuerdos con compañías mineras y de exploración sobre los derechos sobre los minerales en algunas de las tierras con más posibilidades en Nunavut, y ganarán millones de dólares en regalías de los proyectos mineros. Hasta la fecha, se han entregado al NTI dos pagos de regalías por un total de 2,6 millones de dólares canadienses. Por lo tanto, resulta crucial que NTI y las asociaciones regionales inuit desarrollen un plan estratégico y prudente sobre cómo invertir y gastar estas regalías. El proceso de planificación comenzó con el desarrollo de una política de ingresos de los recursos y un fondo fiduciario de ingresos de estos recursos, lo que es un firme primer paso hacia la autosuficiencia económica, que se ha podido dar gracias al NLCA.

Nunavik En 2013, la corporación Makivik y otras organizaciones Nunavik visitaron todas las comunidades como parte de las consultas Parnasimautik para recopilar información sobre las necesidades de la región y el desarrollo de una visión para su futuro en una serie de áreas, incluidas la educación, la salud, las tierras, la minería y las actividades de caza, pesca y recolección . La grave falta de vivienda en la región de Nunavik fue finalmente reconocida a nivel nacional y provincial. En la Reunión de Trabajo de Líderes del Ártico con el primer ministro Harper, Makivik pudo comunicar la urgente necesidad de un “programa de vivienda para ponerse al día” para Nunavik. Makivik consiguió también el apoyo del primer ministro de Quebec y de la Asamblea Nacional para buscar una solución a la crisis de vivienda de Nunavik. Makivik continuará con su trabajo en este tema hasta que se solucione. Por último, el alto coste de la vida para los inuit de Nunavik fue una de las principales prioridades para Makivik y el Gobierno Regional de Kativik. Ambas organizaciones firmaron un nuevo acuerdo de tres años con el gobierno de Quebec, el que au-

44

IWGIA – EL MUNDO INDIGENA – 2014

mentará sustancialmente los subsidios de compensaciones por el coste de vida en Nunavik.

Nunatsiavut La falta de vivienda es también un problema importante en Nunatsiavut y, en 2013, el gobierno de esta región llevó a cabo una evaluación de las necesidades de vivienda en asociación con el Gobierno de Canadá y los gobiernos de Terranova y Labrador. En diciembre se concedió el premio “Inspiración Ártica” –de 350.000 dólares– por la iniciativa SakKijanginnatuk Nunalik: hogares saludables en unas comunidades Nunatsiavut florecientes. Se utilizará para ayudar a construir y supervisar unas primeras viviendas sostenibles, en áreas residenciales de varias unidades, y establecer un prototipo para el desarrollo de la vivienda en el norte que responda al cambio climático, los requisitos de infraestructuras y las necesidades y preferencias de vivienda de los inuit que podría, potencialmente, aplicarse en todo el país. En 2013, el gobierno de Nunatsiavut también se centró en la cuestión de la caza, pesca y recolección y expresó su gran preocupación sobre el declive de las manadas de caribú que se desplazan por la península de Labrador-Ungava, que son esenciales para la cultura y seguridad alimentaria de los inuit de Labrador. La presidenta Sarah Leo fue una de las dirigentes que lideraron la organización de la Mesa Redonda Aborigen sobre los Caribú de la Península de Ungava (UPCART), en septiembre de 2013. UPCART incluye a todos los grupos aborígenes que dependen del caribú en la península de Ungava. Reconoce la importancia de expresar y ejercer la responsabilidad aborigen con los caribúes y está facilitando que se cree un clima de confianza entre los grupos aborígenes que dependen del caribú para su modo de vida. El UPCART está conjuntamente en el proceso de desarrollar un plan de gestión para el caribú. Uno de los objetivos del grupo es el levantamiento de una prohibición de cinco años de la caza de caribú impuesto por el gobierno de Terranova y Labrador en enero de 2013. 

EL ARTICO

45

Stephen Hendrie es directora ejecutiva de Inuit Tapiriit Kanatami, la organización nacional inuit de Canadá, con sede en Ottawa. Se unió a ITK en 2002, después de 10 años de trabajo en el terreno en el tema de comunicaciones en la Corporación Makivik en Nunavik, norte de Quebec. Es licenciada de la Universidad de Concordia en Montreal (1984), master en ciencias políticas de la Universidad McGill en Montreal (1991) y tiene muchos años de experiencia como periodista. Con la contribución del personal de la Corporación Regional Inuvialuit (IRC), Kerry McCluskey (Nunavut), William Tagoona (Nunavik), y Bert Pomeroy y Carl McLean (Nunatsiavut).

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.