Story Transcript
Registro de Defunciones 2011
Contenido 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Definiciones importantes Objetivos Ficha Técnica Características Sociodemográficas Serie Histórica 2002 – 2011 Mapas Temáticos
Definiciones importantes Defunción Es la desaparición total y permanente de todo signo de vida en un momento cualquiera posterior al nacimiento, sin posibilidad de resurrección. Defunción Fetal Es la muerte de un producto de la concepción, antes de su expulsión o su extracción completa del cuerpo de su madre, independientemente de la duración del embarazo; la muerte está indicada por el hecho de que después de la separación, el feto no respira ni da ninguna otra señal de vida, como latidos del corazón, pulsaciones del cordón umbilical o movimientos efectivos de los músculos de contracción voluntaria. Defunción Materna Se define como la defunción de una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo, independientemente de la duración y el sitio del embarazo, debida a cualquier causa relacionada o agravada por el embarazo mismo o su atención, pero no por causas accidentales o incidentales.
Definiciones importantes Tasa de Mortalidad General Es la relación entre el número de defunciones ocurridas en un período de tiempo determinado (generalmente un año) y una estimación de la población expuesta al riesgo de morir en el mismo período, multiplicada por 1.000 habitantes. Tasa de Mortalidad Infantil Es la mortalidad que ocurre antes de cumplir un año de edad, se refiere al número de defunciones de menores de un año en relación al total de nacidos vivos del mismo año, multiplicada por 1.000 habitantes menores a un año. Tasa de Mortalidad Materna Es el número de defunciones maternas en relación a los nacidos vivos del mismo período, multiplicada por 100.000 nacimientos oportunos.
Ficha Técnica Unidad de Investigación
Constituyen cada uno de los hechos vitales (defunciones generales y defunciones fetales) registrados en el país, cada año.
Universo
Comprende el conjunto de cada uno de las defunciones generales y defunciones fetales, ocurridos y registrados en el territorio nacional.
Fuentes de Información
Constituyen las oficinas de Registro Civil, Identificación y Cedulación que funcionan en las cabeceras provinciales, cantonales y parroquiales de la República del Ecuador.
Frecuencia de la Información
La investigación se efectúa en el momento que se realiza la inscripción de los hechos y la recolección se la hace mensualmente, para luego ser publicada en forma anual.
Defunciones Generales por Regiones de Residencia En el 2011 se registraron 62.304 defunciones en Ecuador. La Costa es la región que más muertes registró con el 50,3% de las mismas. 3,65%
0,09% 0,09% 0,05% Regiones
45,85% 50,27%
31.318
50,27%
Sierra
28.567
45,85%
Amazónica
2.277
3,65%
Exterior
55
0,09%
Insular
53
0,09%
Total
Costa
Amazónica
Insular
Zonas no delimitadas
Exterior
Fuente: Anuario de Estadísticas Vitales: Nacimientos y Defunciones Año 2011
Porcentaje
Costa
Zonas no delimitadas
Sierra
Defunciones Generales
34
0,05%
62.304
100,00%
Muertes Maternas por Regiones de Residencia En el 2011 se registraron 241 muertes maternas, el 46,06% de las muertas ocurrió en la Sierra. 0,00%
0,00%
Regiones
11,20%
46,06%
42,74%
Muertes Maternas
Porcentaje
Sierra
111
46,06%
Sierra
Costa
103
42,74%
Costa
Amazónica
27
11,20%
Amazónica
Insular
0
0,00%
Insular
Zonas no delimitadas
0
0,00%
241
100,00%
Zonas no delimitadas
Fuente: Anuario de Estadísticas Vitales: Nacimientos y Defunciones Año 2011
Total
Defunciones Generales por Grupos de Edad y Sexo HOMBRES
MUJERES 62,08%
50,47%
25,42% 15,72% 4,70% < de 1 año
1,65%
1,87%
1-4 años
5 - 14 años
14,72% 0,17%
15 - 49 años
50 - 64 años
65 y más años
Edad Ignorada
5,13% < de 1 año
1,83%
1,62%
1-4 años
5 - 14 años
14,40% 0,21%
15 - 49 años
50 - 64 años
65 y más años
Edad Ignorada
El 25,4% de las muertes de hombres sucedieron entre los 15 y 49 años de edad. Mientras en el caso de las mujeres en ese rango de edad murieron el 14,7%. Fuente: Anuario de Estadísticas Vitales: Nacimientos y Defunciones Año 2011
Defunciones Fetales por Semanas de Gestación y Sexo MUJERES
HOMBRES 26,86%
25,10%
26,14%
24,43%
24,29%
20,87% 14,26%
13,21%
11,16% 8,38%
Menos de 22
22 - 27
28 - 31
32 - 36
37 - 41
0,62%
1,14%
42 y más
Sin Información
De 968 defunciones fetales masculinas el 26,86% ocurre entre las 37 y 41 semanas de gestación.
Fuente: Anuario de Estadísticas Vitales: Nacimientos y Defunciones Año 2011
Menos de 22
22 - 27
28 - 31
32 - 36
37 - 41
1,42%
2,13%
42 y más
Sin Información
De un total de 704 defunciones fetales femeninas el 26,14% ocurre entre las 32 y 36 semanas de gestación.
Muertes Maternas por Grupos de Edad De 241 muertes maternas el 24,9% ocurre entre los 30 y 34 años. 24,90%
17,43%
17,84%
16,18%
13,69% 8,71%
0,83%
0,41% 12 - 14 Años
15 - 19 Años
20 - 24 Años 25 - 29 Años 30 - 34 Años 35 - 39 Años 40 - 44 Años 45 - 49 Años
Fuente: Anuario de Estadísticas Vitales: Nacimientos y Defunciones Año 2011
Defunciones de personas de 12 años y más por Estado Conyugal De 57.451 defunciones de 12 años y más, el 36,08% corresponde a personas casadas. 36,08% 31,57%
17,90%
7,76% 3,46%
Casados
Solteros
Viudo
Unión Libre
Fuente: Anuario de Estadísticas Vitales: Nacimientos y Defunciones Año 2011
Ignorado
2,69% Divorciados
0,54% Separado
Defunciones por auto identificación étnica y sexo Después de los mestizos, la etnia que registra mayor cantidad de defunciones los afroecuatorianos con 15.073 muertes en el 2011. 19.839
15.157
8.751 6.322 4.049
Mestizo
Afro - Ecuatoriano
3.234
Se ignora
2.013
Indígena
Hombres
Fuente: Anuario de Estadísticas Vitales: Nacimientos y Defunciones Año 2011
1.844
285
212
Otra
Mujeres
157
144
Blanco
176
121
Montubio
Muertes Maternas por Pertenencia Étnica Después de las muertes maternas de personas que se autoidentificaban como mestizas, la etnia que más muertes registra son las afroecuatorianas con 61 defunciones.
107
61 41 29
Mestiza
Afro - Ecuatoriana
Fuente: Anuario de Estadísticas Vitales: Nacimientos y Defunciones Año 2011
Se ignora
Indígena
1
1
Montubia
Otra
10 Principales Causas de Mortalidad General 2010 - 2011 10 Principales Causas de Defunción General 2010
10 Principales Causas de Defunción General 2011 6,99%
Enfermedades hipertensivas
6,51%
Diabetes mellitus
5,45%
Influenza y neumonía
Diabetes mellitus
7,15%
Enfermedades hipertensivas
7,03%
Enfermedades cerebrovasculares
6,31% 6,25%
Accidentes de transporte terrestre
5,36%
Demencia y Enfermedad de Alzheimer
Enfermedades cerebrovasculares
5,30%
Accidentes de transporte terrestre
3,78%
Agresiones (homicidios)
Enfermedades isquémicas del corazón
3,24%
Cirrosis y otras enfermedades del hígado
3,13%
Insuficiencia cardíaca, complicaciones y enfermedades mal definidas
3,00%
Ciertas afecciones originadas en el período prenatal
2,62%
Fuente: Anuario de Estadísticas Vitales: Nacimientos y Defunciones Año 2011
5,38% 4,92%
Influenza y neumonía
Agresiones (homicidios)
3,38%
Enfermedades isquémicas del corazón
3,23%
Cirrosis y otras enfermedades del hígado
3,21%
Enfermedades Inmunoprevenibles
3,17%
10 Principales Causas de Mortalidad General 2010 - 2011
Total de Defunciones 2011 Total Defunciones Generales 2010 Nº Orden
Causas de Muerte
61.681 Número
Nº Orden %
Causas de Muerte
62.304 Número
%
1
Diabetes mellitus
4.455
7,15%
2
Enfermedades hipertensivas
4.381
7,03%
3
Enfermedades cerebrovasculares
3.930
6,31%
5,36%
4
Demencia y Enfermedad de Alzheimer
3.894
6,25%
3.269
5,30%
5
Accidentes de transporte terrestre
3.351
5,38%
Agresiones (homicidios)
2.330
3,78%
6
Influenza y neumonía
3.067
4,92%
7
Enfermedades isquémicas del corazón
1.998
3,24%
7
Agresiones (homicidios)
2.106
3,38%
8
Cirrosis y otras enfermedades del hígado
1.933
3,13%
8
Enfermedades isquémicas del corazón
2.014
3,23%
9
Insuficiencia cardíaca, complicaciones y enfermedades mal definidas
1.850
3,00%
9
Cirrosis y otras enfermedades del hígado
1.997
3,21%
10
Ciertas afecciones originadas en el período prenatal
1.618
2,62%
10
Enfermedades Inmunoprevenibles
1.974
3,17%
1
Enfermedades hipertensivas
4.309
6,99%
2
Diabetes mellitus
4.017
6,51%
3
Influenza y neumonía
3.361
5,45%
4
Accidentes de transporte terrestre
3.304
5
Enfermedades cerebrovasculares
6
Fuente: Anuario de Estadísticas Vitales: Nacimientos y Defunciones Año 2011
10 Principales Causas de Mortalidad Masculina 2010 - 2011 10 Principales Causas de Defunción Masculina 2010 7,58%
Accidentes de transporte terrestre
6,37%
Enfermedades hipertensivas
6,14%
Agresiones (homicidios)
5,09%
Diabetes mellitus
4,85%
Influenza y neumonía
4,53%
Enfermedades cerebrovasculares
Cirrosis y otras enfermedades del hígado
3,56%
Enfermedades isquémicas del corazón
3,40%
Insuficiencia cardíaca, complicaciones y enfermedades mal definidas
2,65%
Ciertas afecciones originadas en el período prenatal
2,63%
Fuente: Anuario de Estadísticas Vitales: Nacimientos y Defunciones Año 2011
10 Principales Causas de Defunción Masculina 2011 7,76%
Accidentes de transporte terrestre
6,55%
Enfermedades hipertensivas
6,41%
Demencia y Enfermedad de Alzheimer
5,83%
Enfermedades cerebrovasculares
5,66%
Diabetes mellitus
5,33%
Agresiones (Homicidios)
4,41%
Influenza y neumonía
Cirrosis y otras enfermedades del hígado
3,46%
Enfermedades isquémicas del corazón
3,40%
Enfermedades Inmunoprevenibles
2,78%
10 Principales Causas de Mortalidad Masculina 2010 - 2011
Nº Orden
Total Defunciones Masculinas 2010 Causas de Muerte
34.895 Número %
1
Accidentes de transporte terrestre
2.644
7,58%
2
Enfermedades hipertensivas
2.224
6,37%
3
Agresiones (homicidios)
2.141
6,14%
4
Diabetes mellitus
1.775
5,09%
5 6 7 8
Influenza y neumonía Enfermedades cerebrovasculares Cirrosis y otras enfermedades del hígado Enfermedades isquémicas del corazón
9
Insuficiencia cardíaca, complicaciones y enfermedades mal definidas
10
Ciertas afecciones originadas en el período prenatal
1.693 1.580 1.241 1.185 926 916
Fuente: Anuario de Estadísticas Vitales: Nacimientos y Defunciones Año 2011
Total de Defunciones Masculinas 2011 Nº Orden
3,56% 3,40% 2,65% 2,63%
Número
%
1
Accidentes de transporte terrestre
2.736
7,76%
2
Enfermedades hipertensivas
2.309
6,55%
3
Demencia y Enfermedad de Alzheimer
2.260
6,41%
4
Enfermedades cerebrovasculares
2.056
5,83%
5
Diabetes mellitus
1.995
5,66%
6
Agresiones (Homicidios)
1.880
5,33%
7
Influenza y neumonía
1.555
4,41%
8
Cirrosis y otras enfermedades del hígado
1.220
3,46%
9
Enfermedades isquémicas del corazón
1.198
3,40%
10
Enfermedades Inmunoprevenibles
980
2,78%
4,85% 4,53%
Causas de Muerte
35.268
10 Principales Causas de Mortalidad Femenina 2010 - 2011 10 Principales Causas de Defunción Femenina 2011
10 Principales Causas de Defunción Femenina 2010 8,37%
Diabetes mellitus
7,78%
Enfermedades hipertensivas
6,31%
Enfermedades cerebrovasculares
Influenza y neumonía
6,23%
Demencia y Enfermedad de Alzheimer
Enfermedades isquémicas del corazón
3,45% 3,04%
Neoplasia maligna del útero
2,70%
Enfermedades del sistema urinario
2,64%
Ciertas afecciones originadas en el período prenatal
2,62%
Cirrosis y otras enfermedades del hígado
2,58%
Fuente: Anuario de Estadísticas Vitales: Nacimientos y Defunciones Año 2011
7,66%
Enfermedades hipertensivas
Enfermedades cerebrovasculares
Insuficiencia cardíaca, complicaciones y enfermedades mal definidas
9,10%
Diabetes mellitus
6,93% 6,04% 5,59%
Influenza y neumonía
Enfermedades Inmunoprevenibles
3,68%
Enfermedades del sistema urinario
3,10%
Enfermedades isquémicas del corazón
3,02%
Insuficiencia cardíaca, complicaciones y enfermedades mal definidas
2,98%
Cirrosis y otras enfermedades del hígado
2,87%
10 Principales Causas de Mortalidad Femenina 2010 - 2011
Nº Orden
Total Defunciones Femeninas 2010 Causas de Muerte
26.786 Número %
Total de Defunciones Femeninas 2011 Nº Causas de Muerte Orden Diabetes mellitus 1
27.036 Número
%
1
Diabetes mellitus
2242
8,37%
2460
9,10%
2
Enfermedades hipertensivas
2085
7,78%
2
Enfermedades hipertensivas
2072
7,66%
3
Enfermedades cerebrovasculares
1689
6,31%
3
Enfermedades cerebrovasculares
1874
6,93%
4
Demencia y Enfermedad de Alzheimer
1634
6,04%
5
Influenza y neumonía
1512
5,59%
6
Enfermedades Inmunoprevenibles
994
3,68%
7
Enfermedades del sistema urinario
837
3,10%
8
Enfermedades isquémicas del corazón Insuficiencia cardíaca, complicaciones y enfermedades mal definidas Cirrosis y otras enfermedades del hígado
816
3,02%
805
2,98%
777
2,87%
4
1668
6,23%
5
Influenza y neumonía Insuficiencia cardíaca, complicaciones y enfermedades mal definidas
924
3,45%
6
Enfermedades isquémicas del corazón
813
3,04%
7
Neoplasia maligna del útero
722
2,70%
8
Enfermedades del sistema urinario
708
2,64%
9
Ciertas afecciones originadas en el período prenatal
702
2,62%
10
Cirrosis y otras enfermedades del hígado
692
2,58%
Fuente: Anuario de Estadísticas Vitales: Nacimientos y Defunciones Año 2011
9 10
Serie Histórica de Defunciones en Ecuador: 2002 - 2011 En el año 2011, se registran 62.304 defunciones generales, siendo el año en el que más muertes se registraron desde el 2002.
61.681
57.940
58.016
2006
2007
60.023
59.714
2008
2009
62.304
56.825 55.549
54.729 53.521
2002
2003
2004
2005
Fuente: Anuario de Estadísticas Vitales: Nacimientos y Defunciones Año 2011
2010
2011
Tasa de Mortalidad General por provincia 2011 Bolivar Chimborazo Imbabura Tungurahua Loja Cotopaxi Cañar Los Ríos Carchi Azuay Guayas El Oro Manabi Esmeraldas Pichincha Santo Domingo Napo Santa Elena Zamora Chinchipe Sucumbios Orellana Pastaza Morona Santiago Galápagos Zona No Delimitada
5,17 5,10 4,92 4,89 4,83 4,72 4,47 4,42 4,32 4,29 4,20 4,11 4,11 3,63 3,57 3,48 3,21 3,16 3,09 2,97 2,96 2,76 2,58 1,99 0,98
Fuente: Anuario de Estadísticas Vitales: Nacimientos y Defunciones Año 2011
Regiones Azuay Bolivar Cañar Carchi Cotopaxi Chimborazo El Oro Esmeraldas Guayas Imbabura Loja Los Ríos Manabi Morona Santiago Napo Pastaza Pichincha Tungurahua Zamora Chinchipe Galápagos Sucumbios Orellana Santo Domingo Santa Elena Zona No Delimitada Total
Frecuencia 3.233 1.002 1.074 749 2.036 2.455 2.607 2.041 16.129 2.066 2.288 3.612 5.897 407 352 246 9.724 2.594 302 53 553 417 1.346 1.032 34 62.304
Proyecciones 753.493 193.689 240.248 173.410 431.243 481.498 634.481 561.605 3.840.319 419.919 473.331 817.676 1.436.259 157.551 109.514 89.053 2.723.509 530.655 97.676 26.576 186.072 140.663 387.229 326.215 34.547 15.266.431
Tasa Mortalidad General x 1.000 habitantes 4,29 5,17 4,47 4,32 4,72 5,10 4,11 3,63 4,20 4,92 4,83 4,42 4,11 2,58 3,21 2,76 3,57 4,89 3,09 1,99 2,97 2,96 3,48 3,16 0,98 4,08
Tasa de Mortalidad Infantil por provincia 2011 Chimborazo Pichincha Cotopaxi Guayas Bolívar Imbabura Carchi Azuay Tungurahua Los Ríos Orellana Santa Elena Napo Santo Domingo Sucumbíos Cañar Pastaza Manabí El Oro Loja Esmeraldas Morona Santiago Zamora Chinchipe Galápagos Zonas no delimitadas
13,43 12,02 11,97 10,37 10,21 9,72 9,54 9,13 8,92 8,20 8,20 7,52 7,31 7,14 6,93 6,11 6,10 5,79 5,45 5,02 4,69 4,64 4,29 3,53 1,06
Fuente: Anuario de Estadísticas Vitales: Nacimientos y Defunciones Año 2011 La tasa de mortalidad infantil se calcula por 1.000 nacidos vivos.
Provincias Azuay Bolívar Cañar Carchi Cotopaxi Chimborazo Imbabura Loja Pichincha Tungurahua Santo Domingo El Oro Esmeraldas Guayas Los Ríos Manabí Santa Elena Morona Santiago Napo Pastaza Zamora Chinchipe Sucumbíos Orellana Galápagos Zonas no delimitadas Total
Defunciones Menores de 1 año 147 49 34 33 129 146 90 52 662 94 66 73 72 843 162 184 63 23 23 15 12 33 37 2 1 3.045
Nacimientos Oportunos 10.494 3.072 3.580 2.119 6.649 8.235 6.349 6.738 39.109 8.010 5.937 8.798 7.319 60.109 11.471 23.042 6.047 2.045 2.142 1.609 1.435 2.756 2.314 367 26 229.772
Tasa de Muerte Materna por provincia 2011 342,30 290,28 278,75
Morona Santiago Sucumbíos Zamora Chinchipe Loja Esmeraldas Imbabura Orellana Cotopaxi Tungurahua Chimborazo Carchi Cañar El Oro Pastaza Azuay Manabí Santo Domingo Bolívar Napo Guayas Pichincha Santa Elena Los Ríos
207,78 191,28 173,26 172,86 165,44 149,81 145,72 141,58 139,66 136,39 124,30 123,88 108,50 101,06 97,66 93,37 74,86 53,70 49,61 34,87
Fuente: Anuario de Estadísticas Vitales: Nacimientos y Defunciones Año 2011 La tasa de mortalidad materna se calcula por 100.000 nacimientos oportunos.
Azuay
Muertes Maternas 13
Bolívar
3
3.072
97,66
Cañar
5
3.580
139,66
Carchi
3
2.119
141,58
Cotopaxi
11
6.649
165,44
Chimborazo
12
8.235
145,72
Imbabura
11
6.349
173,26
Loja
14
6.738
207,78
Pichincha
21
39.109
53,70
Tungurahua
12
8.010
149,81
Santo Domingo
6
5.937
101,06
El Oro
12
8.798
136,39
Esmeraldas
14
7.319
191,28
Guayas
45
60.109
74,86
Los Ríos
4
11.471
34,87
Manabí
25
23.042
108,50
Santa Elena Morona Santiago Napo
3 7 2
6.047 2.045 2.142
49,61 342,30 93,37
Pastaza
2
1.609
124,30
Zamora Chinchipe
4
1.435
278,75
Provincias
Sucumbíos Orellana Total
8 4 241
Nacimientos Oportunos 10.494
2.756 2.314 229.780
Tasa de MM 123,88
290,28 172,86 104,88
Evolución de la Tasa de Mortalidad General 2002 - 2011 Para el año 2011, por cada mil habitantes, se registran 4 fallecimientos.
4,39
4,17
4,20
4,30
4,32
4,26
4,35
4,26
4,34 4,08
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Fuente: Anuario de Estadísticas Vitales: Nacimientos y Defunciones Año 2011
2008
2009
2010
2011
Evolución de la Tasa de Mortalidad Infantil 2002 - 2011 Para el año 2011, por cada mil nacidos vivos, se registran 13 muertes de menores de un año.
16,45
15,21
15,50
14,71
13,33 12,43
2002
2003
2004
2005
2006
Fuente: Anuario de Estadísticas Vitales: Nacimientos y Defunciones Año 2011
2007
11,61
10,99
2008
2009
14,62
2010
13,26
2011
Evolución de la Tasa de Mortalidad Materna 2002 - 2011 Para el año 2011, por cada cien mil nacidos vivos, se registran 105 muertes maternas. 104,88 92,63
54,12
2002
53,05
50,72
2003
2004
61,98
56,58
69,72 56,69
48,46
2005
2006
Fuente: Anuario de Estadísticas Vitales: Nacimientos y Defunciones Año 2011
2007
2008
2009
2010
2011
Evolución de la Tasa de Mortalidad General 2006 – 2011
Fuente: Anuario de Estadísticas Vitales: Nacimientos y Defunciones Año 2011
Evolución de la Tasa de Mortalidad Infantil 2006 – 2011
Fuente: Anuario de Estadísticas Vitales: Nacimientos y Defunciones Año 2011