REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. de Betão e Cerâmica, Limitada Porto Mos, PT

k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL k 21 5 51 ˜ ESPANA 12 k ES 2 028 636 kN´umero de solicitud: 9100370 kInt. Cl. : B23K 3/02 11 N.◦ de

3 downloads 189 Views 196KB Size

Story Transcript

k

19

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

k

21

5

51

˜ ESPANA

12

k ES 2 028 636 kN´umero de solicitud: 9100370 kInt. Cl. : B23K 3/02

11 N.◦ de publicaci´ on:

PATENTE DE INVENCION

k

22 Fecha de presentaci´ on: 13.02.91

k

73 Titular/es: Ricel-Industrias de Pre-Fabricados

de Bet˜ ao e Cerˆ amica, Limitada Porto Mos, PT

k

30 Prioridad: 16.02.90 PT 93162

k

72 Inventor/es: Gaspar Rebelo, Herminio

k

74 Agente: Ponti Grau, Ignacio

45 Fecha de anuncio de la concesi´ on: 01.07.92

45 Fecha de publicaci´ on del folleto de patente:

01.07.92

A6

k k

k kResumen:

54 T´ıtulo: Dosificador inyector de combustibles s´ olidos. 57

Comprende un recipiente de combustible s´olido (2) de forma c´ onica y atravesado en el centro por un u ´nico eje de transmisi´on general que recibe el movimiento de un motor acoplado al reductor (1), un agitador de combustible (3) radial y a lo largo de la pared interna del cono del recipiente (2), un rotor dosificador (4) accionado por el ´unico eje de transmisi´on general (1), dos inyectores de aire con movimiento propio (5), que mezclan aire en el combustible y lo movimentan para la c´amara distribuidora (6), un esparcidos (7) accionado por el mismo u ´nico eje de transmisi´on general, que homogeniza la dosificaci´on de combustible para abastecer las bocas de salida del combustible (8), todo comandado por un cuadro electr´onico que regulariza la alimentaci´ on de acuerdo con las temperaturas preseleccionadas para la combusti´on del sector del horno que el dosificador inyector alimenta y controla.

Venta de fasc´ ıculos: Registro de la Propiedad Industrial. C/Panam´ a, 1 – 28036 Madrid

1

2 028 636

DESCRIPCION La presente invenci´on, y de acuerdo con su denominaci´ on dosificador inyector de combustible s´olidos, se refiere a un aparato destinado a dosificar e inyectar combustibles s´olidos en c´amaras de combusti´on, particularmente en los hornos industriales del tipo Hoffman o t´ unel para cocer material cer´ amico. El dosificador inyector de combustibles s´ olidos se utiliza en el proceso de alimentaci´on con combustibles s´olidos-granulados o molidos de origen vegetal o mineral, tales como corteza de pino, serr´ın y desperdicios de madera provenientes de la transformaci´ on de la misma, residuos prensados de aceitunas, c´ ascara de almendra, carb´ on de los hornos con c´ amaras de combusti´ on fijas o m´oviles, que reciban el combustible por gravedad o por inyecci´on, sobre todo en los hornos de la industria cer´ amica de tejas, ladrillos, etc´etera. La alimentaci´on de los hornos de cer´amica de barro se hizo, antes de la industrializaci´ on del siglo XIX, por medios manuales, introduciendo el combustible al mismo tiempo o posteriormente a la colocaci´on del material para cocer. Este formaba c´ amaras de combusti´ on con admisi´on de aire. Con la industrializaci´ on aparecieron los primeros alimentadores, donde el combustible, granulados de carb´ on, era introducido por gravedad en las c´amaras de combusti´ on formadas entre el material para cocer, por medio de peque˜ nos dep´ ositos colocados sobre ojales abiertos en el techo de los hornos. Mediante un sistema de caj´on, en el fondo de aquellos dep´ositos, el combustible era introducido en peque˜ nas porciones y evitando el contacto directo entre la c´amara de combusti´ on y el combustible del dep´ osito. El movimiento de este caj´on habr´ a sido primero manual y despu´es mec´anico y motorizado para la obtenci´ on de mayor regularidad e independencia del trabajo humano. Este sistema existi´o durante mucho tiempo, bajo diversas formas y soluciones, hasta nuestros d´ıas, en los cuales a´ un se encuentra en uso y utilizando, sobre todo en nuestro pa´ıs, pobre en carbones, serr´ın y granulados de madera. Es un sistema que tiene sus limitaciones: irregularidad en la dosificaci´ on del combustible, falta de relaci´on m´ utua entre el aporte de combustible y las temperaturas de cocedura deseadas y ´optimas. Siguiendo la evoluci´ on del desarrollo de los sistemas de inyecci´on en los motores de combusti´on interna, con combustibles derivados del petr´ oleo o de los gases naturales, surgieron nuevos equipos con aplicaci´on en la alimentaci´on de los hornos industriales: los inyectores de nafta. Asociados a la medici´on continua de las temperaturas de cocedura y programados para curvas de cocedura previamente establecidas, estos equipos representaron un progreso bastante significativo en las t´ecnicas y en el control de la combusti´ on de los hornos con c´ amaras m´ oviles (tipo Hoffman) y con c´ amaras fijas (tipo t´ unel). La eficacia de este sistema, difundido despu´es de la 2 guerra mundial, es contrariada a partir 2

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

2

de los a˜ nos 70 de la crisis petrol´ıfera, por el coste creciente de los hidrocarburos, este hecho da lugar a la b´ usqueda de combustibles alternativos y a la diversificaci´on de las fuentes energ´eticas teniendo por objetivos el bajo coste, la gran disponibilidad, la utilizaci´on de residuos industriales, aunque de capacidad energ´etica menor. Surgen los residuos del descortezamiento del pino, el serr´ın y las astillas provenientes de la industrias de transformaci´ on de madera. Empiezan a desarrollarse aparatos alimentadores de combustibles s´ olidos, mecanizados, que contienen funciones de control de la temperatura de cocedura en el horno, dosificando la alimentaci´ on de acuerdo con las necesidades de las curvas de cocedura. Aparecen en el mercado numerosos fabricantes en Italia, Francia, Espa˜ na y, desde hace algunos a˜ nos, tambi´en en Portugal; por lo general todos reivindican bajo consumo de energ´ıa, bajo mantenimiento y gran capacidad de alimentaci´ on para sus equipos. Algunos de ellos, por las dificultades de hacer mover el combustible incorporan hasta un molino para calibrarlo, aumentando as´ı la potencia instalada y los componentes que requieren mantenimiento. Tales equipos, en la presencia de combustibles h´ umedos, presentan un funcionamiento deficiente, por la formaci´ on de carozos que los atascan. En general, su mantenimiento es relevante por la complejidad de movimientos y el desgaste de piezas, lo que transcurre por la semejanza de su concepci´on. En tales equipos existen diversos ejes motores, 3 y 4, correas de transmisi´ on, que mueven el combustible mediante movimiento mec´anicos horizontales. El n´ umero de motores es de dos o m´as, adem´as de los acoplados a las turbinas inyectoras de aire. Su peso y dimensi´on dificulta su manejo y correcto posicionamiento entre los ojales abiertos en el techo de los hornos. Con gran n´ umero de piezas m´oviles y frecuente mantenimiento por atascamiento, aver´ıas y desgastes, constituyen un equipo que se desea ver perfeccionado y simplificado. Tales equipos, impropiamente designados en el mercado por quemadores y combustores, cuando al final se destinan solamente a alimentar los hornos con combustible, dosific´ andolo y inyect´andolo con aire, tienen la misma presentaci´on y concepci´ on b´ asica: - un dep´ osito para combustible, - un sinf´ın o un eje con leng¨ uetas,

60

- una v´ alvula de paso del combustible, - un plato distribuidor con inyecci´ on de aire, - bocas de salida para los ojales del horno,

65

- empleo de m´as de un motor, correas y ejes de transmisi´ on del movimiento a los diversos ´organos rotativos en diversos planos y orientaciones.

3

2 028 636

- n´ umero de o´rganos rotativos superior a 3, - potencia media instalada de 6 a 10 C.V. y nunca inferior a 1,5 C.V. - cuadro de comando asociado a la lectura de la temperatura de cocedera del horno. - gran exigencia, por la compleja conducci´on del combustible, en condiciones de humedad, anulando el funcionamiento del aparato para humedades superiores a los 25/30%. - poca fiabilidad y gran coste de mantenimiento, y consecuente aumento de los costes de producci´ on, debido a la compleja concepci´on de su mecanismo, con gran n´ umero de piezas m´oviles sujetas a desgaste y con modificaci´on del sentido en la conducci´ on y en la dosificaci´on del combustible.

5

10

15

20

- mantenimiento y reparaci´on lentas en casos de atascamiento, bastante frecuentes. 25

La gran experiencia en el sector de la industria cer´ amica, el conocimiento de las ventajas y desventajas de los varios sistemas de alimentaci´on para combustibles s´ olidos, dieron origen a la concepci´on de la presente invenci´ on del dosificador inyector de combustibles s´ olidos. Era necesario bajar a´ un m´ as el consumo de energia, para valores inferiores a 1,5 C.V., eliminar las paradas para mantenimiento y por aver´ıas de manera que su funcionamiento continuo alcanzara periodos superiores a la decena de miles de horas (m´ as de un a˜ no de funcionamiento continuo), capacidad de alimentaci´ on r´ apida con consecuente subida de temperatura para una respuesta exacta y en el tiempo a la curva de cocedura, y adem´ as, concebir un aparato donde la transmisi´ on del movimiento fuese simple, directa, sin transmisiones intermedias ni p´erdidas por cambio de direcci´on con beneficio en la reducci´on del n´ umero de componentes, en la potencia instalada, en las piezas sujetas a desgaste. De este pliego de obligaciones para proyecto, forma parte la posibilidad de utilizaci´ on de combustible s´olidos con elevado grado de humedad (superior al 30%), responsable, en los equipos existentes, de las constantes paradas por empapamiento. Esta importante relaci´ on de propiedades fue conseguida plenamente en la presente invenci´on del dosificador inyector de combustibles s´ olidos. La esencialidad de su concepci´on y concretizaci´on ha permitido tambi´en que el aparato se presente bastante compacto y ligero, lo que resulta favorable a su correcta y continua utilizaci´ on en los hornos de cer´amica. La idea central de la presente invenci´on, fue la de obtener los movimientos para la dosificaci´ on y esparcimiento del combustible con un u ´nico motor acoplado a un u ´nico eje de transmisi´ on de su movimiento, dejando que la inyecci´ on del combustible con aire (fuese hecha por peque˜ nas turbinas aut´ onomas, por un lado, y, por otro, que el sistema de dosificaci´on, adem´ as de mec´anicamente

30

35

40

45

50

4

simple, fuese insensible a la humedad del combustible, factor negativo para los aparatos que ya existen en el mercado. El sistema de dosificaci´on constitu´ıdo por una v´ alvula fija plana con ventanas, colocada superiormente, por un rotor, y por una v´ alvula fija plana con ventanas desviadas de aqu´ellas y colocadas inferiormente al rotor, dada su concepci´ on, dise˜ no y dimensiones, presenta una gran tolerancia en relaci´ on a la granulometr´ıa del combustible, no estando sujeto al atascamiento a´ un cuando la dimensi´ on de las part´ıculas de combustible exceden bastante lo aconsejable para su buena combusti´ on en el horno. Se hace notar que es conveniente, para la buena combusti´ on en el interior de las c´amaras del horno que el combustible sea constitu´ıdo por part´ıculas de peque˜ na masa de modo que sea posible su completa y r´apida combusti´ on en contacto con el aire que las acompa˜ na. La presente invenci´on corresponde y materializa en la pr´ actica la concepci´on te´orica que se acaba de exponer y consiste esencialmente en dos aspectos: 1.- existencia de un u ´nico conjunto motor con reductor y eje de transmisi´ on del movimiento a las tres u ´ nicas piezas m´oviles (agitador, rotor dosificador, esparciador); 2.- dosificaci´ on del combustible por un rotor dosificador fijo al u ´nico eje de transmisi´ on y consecuente movimiento del combustible en la vertical a lo largo de dicho eje. Se describe a continuaci´on con m´ as detalle, a t´ıtulo de ejemplo no limitativo, una forma de realizaci´on de la presente invenci´ on, con referencia a los dibujos adjuntos, cuyas figuras representan: Las figuras 1 a 3, respectivamente, tres vistas: dos en alzado lateral y una en planta, del conjunto del dosificador inyector de combustibles s´olidos seg´ un la presente invenci´ on; las figuras 4 a6, detalles de la v´ alvula de admisi´on y del rotor dosificador del combustible; y la figura 7, el esparcidor de combustible. El dosificador inyector seg´ un la presente invenci´on es constitu´ıdo por los siguientes o´rganos: 1 - Motor con reductor y eje de transmisi´ on general 2 - Recipiente de combustible s´olido

55

3 - Agitador del combustible 4 - Rotor dosificador 5 - Inyectores de aire

60

6 - C´amara distribuidora 7 - Esparcidor

65

8 - Bocas de salida del combustible para alimentaci´on del horno 9 - Cuadro electr´ onico de comando de la alimentaci´on 3

5

2 028 636

Las grandes ventajas de esta invenci´on de un nuevo dosificador inyector para combustibles s´olidos son en resumen las siguientes:

10 - Apoyos y ruedas para transporte del aparato 11 - Asa para transporte y asentamiento. Las funciones del dosificador inyector de combustibles s´olidos son las siguientes: Almacenaje de combustible, admisi´on y dosificaci´on, inyecci´on de aire para formar la mezcla del combustible con el aire, distribuci´on y descarga de la mezcla por medio de varias bocas hacia los ojales del horno y combusti´ on en sus c´amaras. Su funcionamiento es el siguiente: El combustible es colocado en el recipiente de combustible s´olido (2), de forma c´ onica, con el v´ertice dirigido hacia abajo con el fin de facilitar su caida por gravedad. Un agitador radial con raspador perif´erico (3), en el interior del recipiente facilita el movimiento de la caida del combustible hacia el v´ertice del recipiente. El motor con reductor y eje de transmisi´ on general (1) constituyen un conjunto donde el motor con reductor se encuentra en la base del aparato y el eje de transmisi´ on general colocado verticalmente ocupando la posici´ on del eje del recipiente del combustible con forma c´ onica. El combustible pasa de la parte inferior del recipiente (2) hacia el rotor dosificador (4) constitu´ıdo por una v´ alvula fija superior (12) con 3 ventanas (13), por un rotor con 4 c´ amaras (14) para dosificaci´ on del combustible y por una v´alvula fija inferior con 3 ventanas. El rotor (4) es movido por el eje de transmisi´ on general al que se encuentra fijo. Despu´es de pasar por la v´ alvula fija inferior, el combustible recibe una inyecci´ on continua de aire proveniente de los inyectores de aire (5) y la mezcla es introducida en la c´ amara distribuidora (6). Aqu´ı, un esparcidor (7) de tres brazos radiales (15), homogeniza el combustible por toda la superficie de la c´amara, y la mezcla del combustible con el aire sale inyectada por medio de las bocas de salida (8) hacia las tuber´ıas que la conducen a los ojales del horno, y de aqu´ı a las c´amaras de combusti´on. Un cuadro electr´ onico reune la informaci´ on de la temperatura de cocedura del horno, mediante un pir´ ometro, y da orden sin interrupci´ on al motor del dosificador inyector para conectar, alimentando y subiendo la temperatura de cocedura, o para desconectar, suspendiendo la alimentaci´ on y haciendo bajar la temperatura de cocedura. Los apoyos y las ruedas (10) y el asa (11) permiten desplazar c´ omodamente el dosificador inyector y estacionarlo. Se hace notar que el dosificador inyector posee solamente un motor, de 0,75 C.V. que pone en movimiento las u ´ nicas 3 piezas m´oviles, agitador (3), rotor dosificador (4), esparcidor (7), y dos motores de 0,25 C.V. cada uno que ponen en movimiento los 2 inyectores de aire (5). La potencia total instalada es de 1,25 C.V. El desgaste de las 3 piezas m´oviles, por su posici´on, funcionamiento, movimiento y relaci´on con el combustible, es pr´ acticamente nulo, haciendo posible un funcionamiento continuo sin calentamiento ni desgastes apreciables a lo largo de decenas de miles de horas. 4

6

5

10

15

20

25

30

35

1 - baj´ısimo consumo de energ´ıa el´ectrica en su funcionamiento porque la potencia instalada es solamente de 1,25 C.V. 2 - gran simplicidad de concepci´on y de funcionamiento por el reducido n´ umero de piezas y ´organos rotativos que lo constituyen y por su l´ogica asociaci´on alrededor de un u ´ nico eje motor. 3 - mantenimiento pr´ acticamente inexistente porque el dosificador-inyector, por su concepci´on, funcionamiento, construcci´ on y materiales empleados, no sufre desgaste en sus componentes. Se hace notar que la rotaci´ on del eje es apenas de 14 r.p.m. 4 - Completa indiferencia, para su correcto funcionamiento, a la humedad del combustible, que no causa nunca el bloqueo del dosificador inyector y la paralizaci´on de la alimentaci´on del combustible. 5 - Alimentaci´on continua y dosificaci´ on regular de la mezcla del combustible con el aire en todas las bocas de salida; gran poder alimentador. 6 - Adaptaci´on a cualquier n´ umero de bocas de salida y a cualquier capacidad del recipiente de combustible, sin ninguna modificaci´ on de la concepci´on u o´rganos que lo constituyen.

40

7 - El dosificador inyector es muy ligero y compacto, por su concepci´ on y la disposici´ on sint´etica de sus ´organos.

45

8 - Gran regularidad en la dosificaci´ on de la alimentaci´on y en el funcionamiento, ya que el combustible y los ´organos rotativos no crean fuerzas internas y la conducci´ on del combustible es fluida.

50

55

60

65

9 - Comando simplificado y autom´ atico. 10 - Gran econom´ıa de combustible ya que el dosificador inyector abastece a la c´ amara de combusti´on en el horno solamente la cantidad necesaria a la obtenci´on de las temperaturas de cocedura preseleccionada y en las mejores condiciones de mezcla de combustible con aire para una completa y total combusti´on. Caracteristicas dimensionales: datos tecnicos; Caracteristicas de funcionamiento

Dimensiones:

Longitud 880 mm

ancho 880 mm

alto 1590 mm;

longitud con asas de transporte 1.450 mm.

2 028 636

7 Peso en vacio Peso con carga Pot. instalada

235 KGS. 295 KGS. 1,25 C.V.

Comando: Autom´atico con preselecci´on de la temperatura de cocedura en el horno. Cuadro el´ectrico, con funciones autom´ atico y manual y programaci´ on de temperaturas.

metr´ıa no homog´enea.

5

10

Capacidad de dosificaci´ on: 15

- Permite utilizar combustibles de granulo-

- Funcionamiento manual y continuo. - Funcionamiento autom´ atico con preselecci´on de temperaturas hasta 1999◦C y control de la alimentaci´on mediante la lectura de la temperatura de la llama. (Pir´ ometro y sensores electr´onicos de temperatura). Alarma

N◦ de salidas para alimentaci´on del horno: Variable hasta 10 Caracteristicas del funcionamiento Combustible

- Permite utilizar combustible por preparar, sin haberlo secado con antelaci´on; admite la utilizaci´on de combustible con alto grado de humedad (cerca de 35%). Funcionamiento

Autocontrol con alarma ac´ ustica

Regulaci´ on variable hasta 240 kgs/hora = 0,75 m3 /hora

8

20

- Con se˜ nal ac´ ustica y visual por motivo de bloqueo o paralizaci´ on de alg´ un o´rgano del aparato.

25

30

35

40

45

50

55

60

65

5

9

2 028 636

REIVINDICACIONES 1. Dosificador inyector de combustible s´ olidos, para uso industrial, caracterizado por el hecho de que comprende un recipiente de combustible s´olido (2) de forma c´ onica y atravesado en el centro por un u ´nico eje de transmisi´on general que recibe el movimiento de un motor acoplado al reductor (1), un agitador de combustible (3) radial y a lo largo de la pared interna del cono del recipiente (2), un rotor dosificador (4) accionado por el u ´nico eje de transmisi´ on general (1), dos inyectores de aire con movimiento propio (5), que mezclan aire con el combustible y lo envian hacia la c´amara distribuidora (6), un esparcidor (7) accionado por el mismo u ´ nico eje de transmisi´on general, que homogeniza la dosificaci´on del combustible para abastecer las bocas de salida del combustible (8), todo comandado por un cuadro electr´ onico que regulariza la alimentaci´ on de acuerdo con las temperaturas preseleccionadas para la combusti´on del sector del horno que el dosificador inyector alimenta y controla. 2. Dosificador inyector de combustible s´ olidos de acuerdo con la reivindicaci´ on 1, caracterizado por el hecho de que todos sus ´organos rotativos (3,4 y 7) con excepci´on de dos inyectores de aire, (5) son accionados solamente por un u ´ nico conjunto motor con reductor y eje de transmisi´ on general (1), estando ´este dispuesto en posici´on vertical, con todos los movimientos del combustible realizados seg´ un la vertical, de arriba hacia abajo, mediante el movimiento de un solo eje motor (1) dispuesto verticalmente. 3. Dosificador inyector de combustible s´ olidos, de acuerdo con las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado por el hecho de que comprende un rotor dosificador (4), de eje vertical, accionado por el u ´ nico eje motor vertical (1), por ejemplo, de 14 r.p.m. que en cada rotaci´ on alimenta la c´amara distribuidora (16) con dosis iguales de combustible, por ejemplo en n´ umero de 12 por rotaci´on, lo que corresponde a una entrada en la c´ amara de distribuci´ on de 168 dosificaciones de combustible por minuto. 4. Dosificador inyector de combustible s´ olidos, de acuerdo con las reivindicaciones 1, 2 y 3, caracterizado por el hecho de que un esparcidor (7) situado en la c´amara distribuidora (6) es accionado por el u ´nico eje motor vertical y tiene las funciones de homogenizar la dosificaci´ on del combustible a distribuir por las bocas (18) que alimentan la combusti´ on en cada uno de los ojales del horno; y por el hecho de que el esparcidor (7) y el rotor dosificador (4), proporcionan una dosificaci´on uniforme y continua del combustible a todas las bocas de salida (8) para alimentaci´on de la combusti´on del horno. 5. Dosificador inyector de combustibles s´olidos, de acuerdo con las reivindicaciones 1, 2, 3 y 4, caracterizado por el hecho de que comprende un rotor dosificador (4) constitu´ıdo por una v´ alvula de admisi´on (12) de combustible fija con 3 ventanas (13) en un disco horizontal (16), y por un rotor (4) con cuatro c´ amaras (14) para deposici´on de combustible, de modo que, rodando seg´ un un eje vertical, en cada rotaci´ on son depositadas, por ejemplo, doce dosificaciones de com6

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

10

bustible en la c´amara distribuidora (6) por medio de la v´ alvula inferior fija de tres ventanas, enfrentadas a las tres ventanas (13) de la v´ alvula fija superior (12) con el fin de impedir el paso del aire en el sentido contrario al del recorrido del combustible, funcionando el rotor dosificador (4) de manera que se realiza la admisi´on del combustible partiendo del recipiente (2); la dosificaci´ on del combustible en su cuerpo, y el escape del combustible hacia la c´amara distribuidora (6). 6. Dosificador inyector de combustible s´ olidos, de acuerdo con las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que la inyecci´on de aire exterior se lleva a cabo entre la v´alvula inferior del rotor dosificador (4) y la parte superior de la c´amara de distribuci´ on (6) del combustible y hacia su interior, de tal forma que, por sus caracter´ısticas, que constan en la reivindicaci´on 5, el aire inyectado no pasa por el rotor dosificador (4), con caracter´ısticas de estancamiento en el sentido de la c´amara de distribuci´ on (6) hacia el dep´ osito de combustible, pero se ve a mezclar con el combustible en la c´amara (6), e impulsar y favorecer su paso a trav´es de las bocas (8) en direcci´on a los ojales y a la combusti´on en el horno. 7. Dosificador inyector de combustibles s´olidos, de acuerdo con las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que el combustible es conducido por gravedad desde el recipiente de combustible (2) hasta el rotor dosificador (4) y desde ´este hasta la c´amara distribuidora (6), donde es inyectado con aire. 8. Dosificador inyector de combustibles s´olidos, de acuerdo con las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que el rotor dosificador (4) es de velocidad de rotaci´ on baja y constante, por ejemplo 14 r.p.m. lo que le confiere su regular y fiable funcionamiento, sin alteraciones de r´egimen, siendo tarea del comando electr´onico el control de la alimentaci´on de acuerdo con las temperaturas de cocedura preseleccionadas para cada sector del horno, lo que se obtiene mediante la sucesi´on de los convenientes periodos de alimentaci´ on. 9. Dosificador inyector de combustibles s´olidos, de acuerdo con las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que los u ´nicos tres ´organos rotativos, que poseen igual velocidad de rotaci´ on, por ejemplo 14 r.p.m., el agitador del combustible (3), el rotor dosificador (4), y el esparcidor (7), son accionados por un u ´nico motor el´ectrico de bajo consumo y potencia, por ejemplo 0,75 C.V. y por el hecho de que los inyectores de aire (5), por ejemplo en n´ umero de dos, est´an provistos de motores el´ectricos de por ejemplo 0,25 C.V. cada un o, lo que suma una potencia total instalada de por ejemplo 1,25 C.V., de modo que el dosificador inyector posee solamente un eje de transmisi´on del movimiento, colocado verticalmente y no posee ninguna transmisi´ on por correa o cambio de direcci´on en la transmisi´ on del movimiento. 10. Dosificador inyector de combustibles s´olidos, de acuerdo con las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que est´a provisto de una c´ amara de distribuci´ on de combustible (6), donde, en la parte superior y central es admitido el combustible dosificador por el ro-

11

2 028 636

tor (4) y es inyectado aire ambiente para la mezcla con el combustible y que, creando presiones en la c´amara (6), favorece el paso del combustible con aire a las bocas de alimentaci´on al horno, siendo el aporte de combustible en cada una de las bocas de salida (8) uniforme y continuo en cada una de las bocas, por sus caracter´ısticas que constan en las reivindicaciones anteriores, especialmente las de los n´ ums: 3, 4, 5 y 6, pudiendo as´ı el n´ umero y posici´on de las bocas de salida (8) ser alteradas sin que haya que modificar ning´ un o´rgano o dimensi´ on del dosificador inyector de combustibles s´olidos.

5

12

11. Dosificador inyector de combustibles s´olidos, de acuerdo con las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que el combustible tiene movimiento de la siguiente forma y por los siguientes medios: a) Verticalmente: por gravedad

10

b) Horizontalmente: mediante los ´organos rotativos rotos dosificador (4) y esparcidor (7) de modo libre, y mediante los inyectores de aire (5) de modo forzado en la mezcla del aire con el combustible.

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

7

2 028 636

8

2 028 636

9

2 028 636

10

2 028 636

11

2 028 636

12

2 028 636

13

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.