REGLAMENTO DE PROMOCION Y APOYO AL DEPORTISTA UNIVERSITARIO

SECRETARIADO DE DEPORTES REGLAMENTO DE PROMOCION Y APOYO AL DEPORTISTA UNIVERSITARIO Vicerrectorado de Cultura, Extensión Universitaria y Deportes Ct

0 downloads 79 Views 162KB Size

Recommend Stories


Premio a la mejor deportista femenina Premio al mejor deportista masculino Premio de honor deportista legendario Premio mejores deportistas
PATROCINAN ORGANIZA Premio a la mejor deportista femenina Premio al mejor deportista masculino Premio de honor deportista legendario Premio mejores

Titulo: COMO COMUNICAR Y MOTIVAR AL DEPORTISTA SEGÚN SU PERSONALIDAD
Titulo: COMO COMUNICAR Y MOTIVAR AL DEPORTISTA SEGÚN SU PERSONALIDAD Nombre y Apellidos: Mario C. Salvador Fdez.1 Profesión: Psicólogo, psicoterapeut

Informe al Claustro Universitario
Universidad de Salamanca Informe al Claustro Universitario Salamanca, 15 de Diciembre de 2003 Desarrollo estatutario: Claustro Universitario Reali

Story Transcript

SECRETARIADO DE DEPORTES

REGLAMENTO DE PROMOCION Y APOYO AL DEPORTISTA UNIVERSITARIO Vicerrectorado de Cultura, Extensión Universitaria y Deportes Ctra.Sacramento La Cañada de San Urbano 04120 Almería (España) Telf.: 950 015318 FAX: 950 015198 www.ual.es

Servicio de Deportes (Aprobado por Consejo de Gobierno de la Universidad de Almería el 19/10/2009)

EXPOSICION DE MOTIVOS Hoy en día la actividad física y deportiva se realiza en un entorno de formación y cultura deportiva, en el significado de que el deporte, más allá del hecho de realizar ejercicio físico exclusivamente, se convierte en un elemento de formación de hábitos, de salud, de relaciones sociales, elementos de integración, de ocupación de tiempo de ocio, de liberar tensiones, etc… En la concepción moderna de la educación se contempla el deporte como un aspecto capital en la formación del alumnado universitario, y de su formación integral como persona. La universidad que, en cuanto poder público, esta al servicio de la sociedad, tiene la obligación de fomentar el deporte que establece el artículo 43.3 de la Constitución Española. Los estatutos de la Universidad de Almería, aprobados por el Claustro el 12 de junio de 2003, Decreto 343/2003 de 9 de diciembre de la Comunidad Autónoma de Andalucía, establecen en su Titulo III de la Comunidad Universitaria, Capitulo I disposiciones generales, establecen en su artículo 87, punto d) como uno de los derechos de los miembros de la Universidad de Almería “la promoción y realización de actividades culturales, deportivas y recreativas”. Por otro lado la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, modificada por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, establece en el Titulo XIV “Del deporte y la extensión universitaria”, en su artículo 90 que “la práctica deportiva en la universidad es parte de la formación del alumnado y se considera de interés general para todos los miembros de la comunidad universitaria”. En tal sentido el punto 2 de dicho artículo expresa que “las universidades establecerán las medidas oportunas para favorecer la práctica deportiva de los miembros de la comunidad universitaria y, en su caso, proporcionarán instrumentos para la compatibilidad efectiva de esa práctica con la formación académica de los estudiantes”. La Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte, determina en los artículos 52 y 53 los criterios que deberán ser tenidos en cuenta para la determinación de aquellos deportistas que tengan la consideración de alto nivel y, además, detalla alguna de las medidas que puedan adaptarse de cara a compatibilizar la integración del deportes en el sistema educativo y laboral con su preparación o actividad deportiva. Además el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, establece concretamente en su Titulo III “Enseñanzas universitarias oficiales de Grado”, articulo 12.8 que “de acuerdo con el artículo 46.2.i) de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre de Universidades, los estudiantes podrán obtener reconocimiento académico en créditos por la participación en actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación hasta un máximo de 6 créditos del total del plan de estudios cursado”. Por su parte, el artículo 9.8 del Real Decreto 971/2007, de 13 de julio, de Deportistas de Alto Nivel y Alto Rendimiento, establece que “al objeto de hacer efectiva la compatibilización de los estudios con la preparación o actividad deportiva de los deportistas de alto nivel o alto rendimiento, las Administraciones competentes adoptarán las medidas necesarias para conciliar sus aprendizajes con sus responsabilidades y actividades deportivas. Asimismo, las universidades en su normativa propia tendrán presente tal condición en relación a las solicitudes de cambios de horarios, grupos y exámenes que coincidan con sus actividades, así como respecto de los límites de permanencia establecidos por las universidades y, en general, en la legislación educativa.

REGLAMENTO DE PROMOCION Y APOYO AL DEPORTISTA UNIVERSITARIO (Aprobado por Consejo de Gobierno de la Universidad de Almería el 19/10/2009)

El panorama legislativo se completa con la Ley 6/1998, de 14 de diciembre, del Deporte de Andalucía, que hace referencia a los Deportistas Andaluces de Alto Nivel en su artículo 34, y a los Deportistas Andaluces de Alto Rendimiento en su Artículo 35, indicando que “La calificación como deportista andaluz de alto rendimiento conlleva la posibilidad de acceder a la concesión de becas y ayudas económicas y la compatibilización de los estudios y la actividad deportiva”. Específicamente el Real Decreto 971/2007 de 13 de julio de Deportistas de Alto Nivel y Alto Rendimiento aplica en su artículo 2.3, los mismos beneficios expuestos en su artículo 9, en cuanto a medidas para compatibilizar los estudios y la práctica deportiva, a los deportistas de alto nivel acreditados por el Consejo Superior de Deportes según requisitos expuestos en el mismo Real Decreto, con los deportistas calificados como de alto rendimiento por las comunidades autónomas según su propia normativa. La Universidad de Almería, en cumplimiento del marco legislativo descrito, se decanta por un modelo de promoción deportiva que fomente la práctica físico deportiva y de salud en el mayor número de miembros de la comunidad universitaria. Para ello se establecen medidas tanto para realizar una oferta de actividades e instalaciones deportivas accesible a toda la comunidad y participación en competiciones deportivas universitarias, como de medidas para compatibilizar la práctica deportiva con la estrictamente académica de los alumnos, así como para reconocer la práctica de aquellas actividades a fin de otorgar créditos de libre configuración especifica. De tal manera, se recompensará el esfuerzo y la dedicación de los universitarios que compaginen de forma rigurosa y comprometida con esta institución su actividad académica y deportiva, concediendo ayudas de carácter económico y promoviendo la adaptación de su régimen académico para conciliar los estudios con la actividad deportiva. Por otro lado, es necesario que se oferte al estudiante la posibilidad de completar su formación académica mediante el fomento de la práctica deportiva, reconociendo la misma dentro de su currículo académico. Expuesto todo lo anterior, la Universidad de Almería, regula mediante el presente Reglamento las medidas para la promoción y apoyo al deportista universitario, así como los derechos y deberes de los mismos. Este Reglamento establece en el Titulo I la definición de deportista universitario, diferenciando entre 3 categorías: deportista universitario general, deportista universitario de competición y deportista universitario de alto nivel, siendo destinatarios de las medidas y ventajas que en el resto del articulado se exponen. Asimismo se especifican las actividades deportivas competitivas y no competitivas que se realizan en el ámbito universitario. El Titulo II recoge y detalla los deberes y derechos de los deportistas universitarios. El Titulo III concreta las medidas de apoyo al Deportista Universitario de Competición, es decir, todos aquellos alumnos que representan a la Universidad de Almería en competiciones universitarias oficiales, formando parte de las diferentes selecciones deportivas. Se presentan medidas de apoyo académico, medidas de apoyo deportivo y medidas de apoyo económico. El Titulo IV detalla las medidas de apoyo al Deportista Universitario de Alto Nivel. Dichas medidas se articulan por el Programa “Ayuda al Deportista Universitario de Alto Nivel”, a través del cual el alumno puede recibir el reconocimiento de Deportista Universitario de Alto Nivel. Se presentan medidas de apoyo académico, introduciendo especialmente la figura del Tutor Académico, medidas de apoyo deportivo y medidas de apoyo económico. Finalmente el Titulo V recoge el reconocimiento de créditos de libre configuración específica por participación en actividades deportivas. Con esta regulación se prima, por encima de los resultados deportivos, la participación, la dedicación, el esfuerzo personal y el compromiso con la Universidad, pues sin todo ello los resultados deportivos y el éxito en la vida, son inalcanzables.

REGLAMENTO DE PROMOCION Y APOYO AL DEPORTISTA UNIVERSITARIO (Aprobado por Consejo de Gobierno de la Universidad de Almería el 19/10/2009)

Título I. Disposiciones generales Artículo 1. OBJETO. El presente Reglamento establece los mecanismos de reconocimiento y apoyo para los miembros de la comunidad universitaria almeriense que practican actividad fisico-deportiva dentro del propio ámbito universitario, y, en su caso, representando a la Universidad de Almería.

Artículo 2. DEFINICION Y CLASES DE DEPORTISTA UNIVERSITARIO 1. Se entiende por deportista universitario a todo aquel miembro de la comunidad universitaria, ya sea alumno, personal de administración y servicios o personal docente e investigador, que practica actividad físico-deportiva dentro del ámbito universitario, es decir a través de la oferta de actividades deportivas e instalaciones de la Universidad de Almería. 2. Para la consideración de deportista universitario serán requisitos imprescindibles los siguientes: - Tener la condición de personal de la UAL (PAS o PDI), o, estar matriculado en la Universidad de Almería en cualquier titulación oficial de primero, segundo o tercer ciclo o cualquiera de los tres ciclos: Grado, Máster y Doctorado de los títulos que tengan carácter oficial y validez en todo el territorio nacional a los que se refiere el artículo 37 de la Ley Orgánica 6/2001 de 21 de diciembre de Universidades, en su redacción dada por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, en el curso en vigor. - Estar dado de alta como Socio Deportivo del curso en vigor. 3. Se establecen tres categorías, en función del tipo de actividad que realizan: a) DEPORTISTA UNIVERSITARIO GENERAL. Todo aquel miembro de la comunidad universitaria que, reuniendo los requisitos establecidos en el punto anterior, participa en cualquier de las actividades ofertadas por la Universidad de Almería con la consideración de “Deporte para todos”, es decir Ocio y Tiempo Libre, Competiciones Internas, Actividades del Centro Deportivo y otras actividades futuras que pueda organizar el Servicio de Deportes y que sean de carácter participativo. b) DEPORTISTA UNIVERSITARIO DE COMPETICIÓN. Todo aquel miembro de la comunidad universitaria que, reuniendo los requisitos establecidos en el punto anterior y los exigidos por la normativa vigente, es seleccionado por el Servicio de Deportes de la Universidad de Almería para representarla en competiciones oficiales, bien sea en deportes individuales o en deportes colectivos. c) DEPORTISTA UNIVERSITARIO DE ALTO NIVEL (DUAN). Todo aquel miembro de la comunidad universitaria que cumpla alguno de los siguientes requisitos: - Ser en el año en curso, o haya sido en el año anterior, deportistas de alto nivel, de conformidad con lo establecido en el Real Decreto 971/2007, de 13 de julio, sobre Deportistas de Alto Nivel y Alto Rendimiento. - Ser en el año en curso, o haya sido en el año anterior, deportista de alto rendimiento, de conformidad con lo establecido en el Decreto 434/2000, de 20 de noviembre, sobre Deporte Andaluz de Alto Rendimiento - Deportistas que certifiquen por las diferentes federaciones deportivas haber sido convocados a cualquier Selección Nacional en el presente en curso, o lo hayan sido en el año anterior. - Deportistas pertenecientes al plan ADO. - Deportistas de elevado nivel, que sin llegar a cumplir los requisitos anteriores, puedan ser propuestos por la Universidad de Almería por encontrarse entre los tres primeros clasificados en los Campeonatos de España Universitarios en el curso académico anterior.

REGLAMENTO DE PROMOCION Y APOYO AL DEPORTISTA UNIVERSITARIO (Aprobado por Consejo de Gobierno de la Universidad de Almería el 19/10/2009)

Artículo 3. PROGRAMA DE ACTIVIDADES FISICO DEPORTIVAS La Universidad de Almería instrumenta su oferta anual de actividades físico-deportivas dirigida a la comunidad universitaria a través de la convocatoria que realiza el Servicio de Deportes denominada “Programa de Actividades Físico-Deportivas”. La oferta deportiva se publica anualmente en el mes de septiembre por los medios que estime oportunos el Servicio de Deportes, y especialmente, a través de su pagina web http://www.ual.es/deportes. Al menos deberá contar con los siguientes subprogramas: - Programa de Ocio y Tiempo Libre - Programa de Competiciones Internas - Programa de Competiciones Externas - Programa de actividades en el Centro Deportivo Cada uno de estos programas dispondrá de su propia normativa. El único requisito para poder participar en cualquiera de las actividades ofertadas será el tener la condición de Socio Deportivo. El Servicio de Deportes regulará las condiciones de acceso y mantenimiento de la condición de Socio Deportivo.

Artículo 4. PROGRAMA DE FORMACION DEPORTIVA El Servicio de Deportes de la Universidad de Almería podrá incluir en la oferta deportiva anual un Programa de Formación Deportiva. Los participantes en dicho Programa podrán beneficiarse de las medidas adoptadas en el Titulo IV de este Reglamento únicamente si la actividad concreta que realizan, así lo indica expresamente.

Artículo 5. COMPETICIONES DEPORTIVAS UNIVERSITARIAS 1. TIPOS DE COMPETICIONES. Se consideran competiciones deportivas universitarias a efectos de la consideración establecida en los apartados b) y c) del artículo 2.3 de este Reglamento, aquellas competiciones en las que la Universidad de Almería se inscriba como participante, y que sean de ámbito estrictamente universitario, siendo las más significativas los Campeonatos de Andalucía Universitarios y los Campeonatos de España Universitarios. Las competiciones podrán disputarse en formato de concentración, o en formato de liga universitaria. En todo caso estas actividades estarán enmarcadas en la oferta deportiva de la UAL expuesta en el Artículo 3 dentro del Programa de Competiciones Externas. 2. JEFES DE EXPEDICION Se considerará Jefe de Expedición a los efectos del presente Reglamento a aquel técnico o personal del Servicio de Deportes de la Universidad de Almería, específicamente designado para ser el responsable de la expedición de los viajes que haya que realizar para asistir a una competición oficial. Asimismo velará por el cumplimiento de las normativas de competición y demás normas aplicables, ostentando la máxima autoridad durante el desarrollo de las competiciones. 3. ENTRENADORES Y DELEGADOS DE EQUIPO Se considerará Entrenador / Seleccionador a aquellas personas nombradas por el Secretariado de Deportes, cuyas funciones serán la selección de deportistas y dirección tecnica de los equipos. Se considerará Delegado de Equipo a aquellas personas inscritas como parte del equipo, cuyas funciones serán de apoyo y colaboración con el Entrenador / Seleccionador, y labores administrativas, como custodia de documentación, tramitación de acreditaciones, etc... En ambos casos podrán ser miembros de la comunidad universitaria o no. En ningún caso le serán de aplicación las medidas de apoyo establecidas en este Reglamento, excepto las de justificación de ausencia de clases.

REGLAMENTO DE PROMOCION Y APOYO AL DEPORTISTA UNIVERSITARIO (Aprobado por Consejo de Gobierno de la Universidad de Almería el 19/10/2009)

Titulo II. Derechos y Deberes del Deportista Universitario Artículo 6. DERECHOS 1. Los deportistas universitarios ostentan los siguientes derechos generales: a) Obtener reconocimiento académico por la actividad deportiva desempeñada en los términos establecidos en el presente Reglamento. b) Compatibilizar la actividad deportiva con la académica, en los términos establecido en el presente Reglamento. c) Utilización de las instalaciones deportivas universitarias para su preparación deportiva, en los términos que establezca el Servicio de Deportes. d) Recibir la indumentaria distintiva de la Universidad de Almería cuando la representen, haciéndose responsable de la misma, comprometiéndose a su uso, conservación y devolución al final de la competición o en el momento que deje de formar parte de la selección universitaria. e) Recibir una camiseta de calentamiento con el distintivo de la Universidad de Almería en propiedad, cuando representen a esta en competiciones oficiales universitarias. f) Recibir manutención, hospedaje y traslado a cargo de la Universidad de Almería, con ocasión de la participación en los diferentes campeonatos en los que el deportista participe representando a la Universidad, en los términos fijados por el Servicio de Deportes. g) Disponer de un Seguro de Asistencia Internacional, contratado de manera excepcional para el caso de competiciones deportivas universitarias internacionales en las que participe la Universidad de Almería, que cubra al menos los siguientes aspectos: - Cobertura de Asistencia a Personas (asistencia sanitaria, traslados,...) - Cobertura de Equipajes - Cobertura de Accidentes personales - Cobertura de Responsabilidad Civil h) Recibir la ropa deportiva en propiedad cuando hayan representado a la Universidad en tres cursos académicos. i) Obtener un documento acreditativo de asistencia a las distintas competiciones, a petición del interesado en el Servicio de Deportes, a fin de justificar su ausencia académica, o solicitar cambios de grupo. j) Disputar toda competición que esté oficialmente programada en las mejores condiciones posibles. El Servicio de Deportes podrá suspenderla en caso de fuerza mayor, actitud gravemente peligrosa para los participantes, para la seguridad del equipo arbitral o por grave deficiencia técnica de la instalación. 2. Los deportistas universitarios de competición ostentan los siguientes derechos específicos: a) Serán beneficiarios de la condición de Socio Deportivo para el curso académico inmediatamente siguiente en caso de consecución de resultado deportivo meritorio en Campeonatos de Andalucía y España Universitarios, siempre que mantengan los requisitos del artículo 2.2. Tiene la consideración de resultado deportivo meritorio los siguientes: Campeonatos de Andalucía Universitarios Deportes Individuales: Medalla de oro, plata o bronce Deportes Colectivos: Medalla de oro o plata. Campeonatos de España Universitarios Deportes Individuales: Medalla de oro, plata o bronce Deportes Colectivos: Medalla de oro, plata o bronce b) En caso de consecución de medalla de oro en Campeonatos de España Universitarios, tendrán además los siguientes premios: Indumentaria de la UAL recibida para competición en propiedad. Abono gratuito a las instalaciones deportivas de la UAL, hasta el final de diciembre del año natural en el que consiguiera el resultado deportivo 3. La Universidad de Almería, a través del Servicio de Deportes, facilitará a los deportistas universitarios la organización, entrenamiento y formación deportiva con técnicos específicos que garanticen la calidad de su preparación.

REGLAMENTO DE PROMOCION Y APOYO AL DEPORTISTA UNIVERSITARIO (Aprobado por Consejo de Gobierno de la Universidad de Almería el 19/10/2009)

Artículo 7. DEBERES 1. Los deportistas universitarios a los que este Reglamento hace referencia deberán velar por el cumplimiento de los siguientes deberes: a) Estar en posesión de la condición de Socio Deportivo del año en curso. b) Cumplir con las normativas en vigor de las diferentes actividades organizadas por el Secretariado de Deportes. c) Cumplir en el Reglamento Disciplinario de las Competiciones Internas de la UAL. d) Cumplir con el Reglamento de Régimen Interno de las selecciones deportivas universitarias, en caso de ser seleccionado. e) Mantener un correcto comportamiento tanto en los campos de juego, y en caso de selecciones también en los desplazamientos, hoteles y lugares a los que asista representando a la Universidad. Asimismo mantener una actitud correcta ante árbitros, otros deportistas, organizadores, chóferes, jefes de expedición, personal de hostelería, y demás personas involucradas en la competición. f) Vestir la indumentaria facilitada por la Universidad de Almería en todas y cada una de las actividades (competiciones, entrega de trofeos, desplazamientos, entrenamientos,...) en que participe el equipo o la delegación de la misma, ya sean de carácter oficial o amistoso. Así como mantener y conservar en buen estado dicha indumentaria. g) Devolver la indumentaria distintiva de la Universidad de Almería que se le ha entregado para la competición, al final de la misma o en el momento que deje de formar parte de la selección universitaria. h) Cumplir las exigencias de las Normas de Disciplina Deportiva que elabora el Consejo Superior de Deportes para los Campeonatos de España Universitarios, y tener un buen comportamiento durante todo el campeonato, basándose dicho comportamiento en el Código Ético Deportivo. i) Mostrar siempre una actitud de participación y compromiso con la Universidad y, sobre todo, un comportamiento adecuado y ejemplar. j) Atender y cumplir las indicaciones del Jefe de Expedición o persona en quien delegue. 2. El incumplimiento de estos deberes podrá ser objeto de sanción por parte del Servicio de Deportes en la manera y forma que se establezca normativamente.

Titulo III. Medidas de apoyo al Deportista Universitario General Artículo 8. MEDIDAS DE APOYO ACADÉMICO. 1. Se reconocerán créditos académicos según el Titulo VI de este Reglamento.

REGLAMENTO DE PROMOCION Y APOYO AL DEPORTISTA UNIVERSITARIO (Aprobado por Consejo de Gobierno de la Universidad de Almería el 19/10/2009)

Titulo IV. Medidas de apoyo al Deportista Universitario de Competición Artículo 9. MEDIDAS DE APOYO ACADÉMICO. 1. El Servicio de Deportes emitirá un documento acreditativo de asistencia a las distintas competiciones universitarias, a petición del interesado. 2. A los efectos de garantizar la compatibilidad de la actividad deportiva de los Deportistas Universitarios de Competición, los distintos Centros y Facultades, así como los propios profesores, tendrán presente esta condición para la resolución de solicitudes siguientes: a) Justificación de ausencia de clases, únicamente en el caso de desplazamientos para la disputa de competiciones oficiales. b) Cambio de grupo, para los Deportistas Universitarios de Competición, que participen en competiciones con formato de Liga Universitaria, para que puedan asistir con la regularidad debida a los entrenamientos. c) Cambio de exámenes, únicamente en el caso de desplazamientos para la disputa de competiciones oficiales. 3. Los trámites de solicitud anteriores deberán de ser gestionados directamente por el Deportista Universitario de Competición con sus profesores o con su Centro o Facultad de estudios. 4. Se reconocerán créditos académicos según el Titulo VI de este Reglamento.

Artículo 10. MEDIDAS DE APOYO DEPORTIVO 1. La Universidad de Almería, a través del Servicio de Deportes, facilitará a los Deportistas Universitarios de Competición la organización, entrenamiento y formación deportiva con técnicos específicos que garanticen la calidad de su preparación. 2. La Universidad de Almería, a través del Servicio de Deportes, facilitará a los Deportistas Universitarios de Competición la utilización de las instalaciones deportivas universitarias para su preparación deportiva, en los términos que se establezcan. 3 . La Universidad de Almería, a través del Servicio de Deportes, facilitará a los Deportistas Universitarios de Competición, una indumentaria distintiva de la Universidad de Almería cuando la representen, haciéndose aquel responsable de la misma, comprometiéndose a su uso, conservación y devolución al final de la competición o en el momento que deje de formar parte de la selección universitaria. Asimismo recibirá una camiseta de calentamiento con el distintivo de la Universidad de Almería en propiedad, cuando representen a esta en competiciones oficiales universitarias.

Artículo 11. MEDIDAS DE APOYO ECONOMICO 1. Los Deportistas Universitarios de Competición que participen en competiciones con formato de Liga Universitario podrán acceder a Ayudas, que anualmente convocará el Vicerrectorado de Cultura, Extensión Universitaria y Deportes bajo la denominación de “Ayudas para Deportistas de Ligas Universitarias”. 2. Estas ayudas podrán consistir en lo siguiente: - Ayudas Económicas, con las cuantías y criterios que se determinen en la convocatoria anual. - Dietas de viaje, para los desplazamientos que se realicen para la disputa de jornadas de la fase de competición que se dispute con formato de liga, según se determine en la convocatoria anual. 3. Los trámites de solicitud de estas ayudas deberán ser presentados en los plazos y lugares indicados en la convocatoria anual, por el propio Deportista Universitario de Competición que participe en competiciones con formato de Liga Universitaria.

REGLAMENTO DE PROMOCION Y APOYO AL DEPORTISTA UNIVERSITARIO (Aprobado por Consejo de Gobierno de la Universidad de Almería el 19/10/2009)

Titulo V. Medidas de apoyo al Deportista Universitario de Alto Nivel Artículo 12. PROGRAMA “AYUDA AL DEPORTISTA UNIVERSITARIO DE ALTO NIVEL” 1. Las medidas de apoyo y promoción de los Deportistas Universitarios de Alto Nivel se realizarán a través del Programa “Ayuda al Deportista Universitario de Alto Nivel”, que anualmente convocará el Vicerrectorado de Cultura, Extensión Universitaria y Deportes, con la colaboración del Consejo Superior de Deportes. 2. Todos aquellos deportistas que cumplan los requisitos establecidos en el punto c) del Artículo 2.3 de este Reglamento, deberán solicitar expresamente su inclusión en este Programa en los plazos y lugares indicados en la convocatoria anual, para poder tener la consideración de Deportistas Universitarios de Alto Nivel. 3. El Programa “Ayuda al Deportista Universitario de Alto Nivel” podrá disponer de varios niveles en función del tipo de Deportista Universitario de Alto Nivel, según las categorías detalladas en el punto c) del Artículo 2.3 de este Reglamento

Artículo 13. RECONOCIMIENTO DE DEPORTISTA UNIVERSITARIO DE ALTO NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA 1. REQUISITOS. Para tener la consideración de Deportista Universitario de Alto Nivel hay que cumplir con los requisitos expuestos en al Artículo 2.2 y en el apartado c) del Artículo 2.3, y solicitar su inclusión en el Programa “Ayuda al Deportista Universitario de Alto Nivel” según convocatoria anual. 2. DURACIÓN DEL RECONOCIMIENTO. La consideración de Deportista Universitario de Alto Nivel tendrá validez hasta el mes de Septiembre siguiente al del año en el que ha sido incluido en la Relación DUAN del Programa “Ayuda al Deportista Universitario de Alto Nivel”. 3. OBLIGACIONES DEL RECONOCIMIENTO. - Participar en los entrenamientos de preparación con la selección universitaria de la UAL cuando sea convocado. - Representar a la Universidad de Almería en los Campeonatos de Andalucía y España Universitarios que sea convocado. - Le será de aplicación todo lo expuesto en el artículo 7 de este Reglamento. - Hacer mención públicamente de su inclusión en el Programa “Ayuda al Deportista Universitario de Alto Nivel” de la Universidad de Almería.

Artículo 14. PROCEDIMIENTO DE RECONOCIMIENTO DE DEPORTISTA UNIVERSITARIO DE ALTO NIVEL DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERIA 1. CONVOCATORIA ANUAL. El Vicerrectorado de Cultura, Extensión Universitaria y Deportes realizará una convocatoria anual del Programa “Deportelite”, donde quedarán reflejados, al menos, la documentación necesaria, los plazos de presentación, la Comisión de Valoración y el sistema de justificación de las ayudas por parte del deportista. 2. RESOLUCIÓN. La resolución de la Convocatoria deberá contemplar los siguientes aspectos: - Relación nominal del Deportistas Universitarios de Alto Nivel incluidos en el Programa “Ayuda al Deportista Universitario de Alto Nivel en la UAL” para el curso en vigor. - Relación nominativa de ayudas económicas. - Relación nominativa de otro tipo de ayudas.

REGLAMENTO DE PROMOCION Y APOYO AL DEPORTISTA UNIVERSITARIO (Aprobado por Consejo de Gobierno de la Universidad de Almería el 19/10/2009)

Artículo 15. RELACIÓN DE DEPORTISTAS INCLUIDOS EN EL PROGRAMA “AYUDA AL DEPORTISTA UNIVERSITARIO DE ALTO NIVEL” 1. Todas las medidas que se exponen el articulado siguiente de este Título serán de aplicación exclusivamente a todos aquellos deportistas universitarios que hayan sido incluidos en la Relación de Deportistas Universitarios de Alto Nivel del Programa “Ayuda al Deportista Universitario de Alto Nivel”, que elaborará y mantendrá actualizada el Servicio de Deportes, conforme la Resolución de la convocatoria anual. 2. La Relación, y sus actualizaciones y modificaciones, se remitirá al Vicerrector competente en materia de profesorado, así como a los Directores de Escuela y Decanos de Facultad, para su conocimiento.

Artículo 16. MEDIDAS DE APOYO ACADÉMICO. 1. A los efectos de garantizar la compatibilidad de la actividad deportiva de los Deportistas Universitarios de Alto Nivel, los distintos Centros y Facultades, así como los propios profesores, tendrán presente esta condición para la resolución de solicitudes siguientes: a) Justificación de ausencia de clases. b) Cambio de grupo. c) Cambio de exámenes. 2. Las acreditaciones que a los efectos del apartado anterior sean precisas, serán emitidas por el Servicio de Deportes a solicitud del interesado o de su Tutor, siempre que estas hayan sido informadas favorablemente habida cuenta de la actividad a desarrollar y los antecedentes del solicitante. 3. Se reconocerán créditos académicos según el Titulo VI de este Reglamento.

Artículo 17. TUTOR ACADEMICO DE DEPORTISTAS UNIVERSITARIOS DE ALTO NIVEL 1. Para facilitar la actividad deportiva de los Deportistas Universitarios de Alto Nivel, los Directores de Escuela, Decanos de Facultad o en su defecto el propio Servicio de Deportes, nombrarán un TUTOR ACADEMICO de entre el profesorado de cada Escuela o Facultad, para los deportistas incluidos en el Programa “Ayuda al Deportista Universitario de Alto Nivel” matriculados en la misma. 2. En función del número de Deportistas Universitarios de Alto Nivel del Centro podrá nombrarse más de un TUTOR por Centro o Facultad. 3. El Tutor realizará las siguientes funciones: - Coordinar los Deportistas Universitarios de Alto Nivel de su Centro, que tenga asignados. - Tutorizar a los deportistas que tenga asignados - Establecer planes de estudios específicos para los deportistas. - Intermediar con los profesores para la solicitud de las medidas de apoyo académico establecidas en el punto anterior. 4. Los Tutores Académicos podrán recibir una gratificación económica, que determinará el Vicerrector de Cultura, Extensión Universitaria y Deportes.

Artículo 18. TUTOR DEPORTIVO DE DEPORTISTAS UNIVERSITARIOS DE ALTO NIVEL 1. En el caso de deportes colectivos o en deportes individuales, cuando lo solicite el deportista y siempre que sea posible, la Universidad de Almería nombrará un TUTOR DEPORTIVO para los deportistas incluidos en el Programa “Ayuda al Deportista Universitario de Alto Nivel”. 2. El Tutor Deportivo realizará las siguientes funciones: - Cooperar con el Tutor Académico respecto a los Deportistas Universitarios de Alto Nivel que tenga asignados. - Establecer los planes de entrenamiento específico del Deportista, o coordinarse con el entrenador personal que pudiera disponer para desarrollarlos. 3. Los Tutores Deportivos podrán recibir una gratificación económica, que determinará el Vicerrector de Cultura, Extensión Universitaria y Deportes.

REGLAMENTO DE PROMOCION Y APOYO AL DEPORTISTA UNIVERSITARIO (Aprobado por Consejo de Gobierno de la Universidad de Almería el 19/10/2009)

Artículo 19. MEDIDAS DE APOYO ECONÓMICO 1. La convocatoria anual del Programa “Ayuda al Deportista Universitario de Alto Nivel” determinará las ayudas económicas que podrán recibir los deportistas incluidos en el mismo, en función de la disponibilidad presupuestaria para cada anualidad. Podrán ser de las siguientes modalidades: - Ayuda general, como miembro del programa. - Ayuda específica de matricula. - Ayuda específica de comedor. - Ayuda específica de traslado. - Ayuda para material deportivo. 2. Los deportistas incluidos en el Programa “Ayuda al Deportista Universitario de Alto Nivel”, Serán beneficiarios de la condición de Socio Deportivo para el curso académico inmediatamente siguiente.

Artículo 20. MEDIDAS DE APOYO DEPORTIVO 1. La Universidad de Almería, a través del Servicio de Deportes, facilitará a los Deportistas Universitarios de Alto Nivel la utilización de las instalaciones deportivas universitarias necesarias para su preparación deportiva, en los términos que se establezcan. 2. La Universidad de Almería, a través del Servicio de Deportes, facilitará a los Deportistas Universitarios de Alto Nivel, un lote de material deportivo distintiva de la Universidad de Almería en propiedad, para que puedan utilizarlo durante su preparación y/o competición, en función de las necesidades del deportista y de los recursos disponibles. 3. En caso de participar en competiciones deportivas universitarias les será de aplicación todo lo expuesto en el Titulo IV de este Reglamento. 4. La Universidad de Almería pondrá a disposición de los Deportistas Universitarios de Alto Nivel los servicios médicos y fisioterapéuticos, que pudiera disponer ya sean propios, o conveniados con otras entidades o instituciones.

REGLAMENTO DE PROMOCION Y APOYO AL DEPORTISTA UNIVERSITARIO (Aprobado por Consejo de Gobierno de la Universidad de Almería el 19/10/2009)

Titulo VI. Reconocimiento académico por participación en actividades deportivas Artículo 21. MODALIDADES DE CONCESIÓN 1. La Universidad de Almería reconocerá créditos de libre configuración específica por participación en actividades deportivas, según los siguientes niveles: Actividades

Descripción DEPORTISTAS UNIVERSITARIOS DE ALTO NIVEL Alumnos incluidos dentro del Programa “Ayuda al - PROGRAMA “AYUDA AL Deportista Universitario de Alto Nivel”, en el curso en DEPORTISTA UNIVERSITARIO DE vigor, para Deportistas Universitarios de Alto Nivel. ALTO NIVEL” (actividad de 120 horas) DEPORTISTAS UNIVERSITARIOS DE COMPETICIÓN Actividades de competición externa con una orientación de rendimiento. Para poder participar deberá ser seleccionado en su deporte. Existirán 2 modalidades: - COMPETICIONES EXTERNAS - PARTICIPACIÓN (AUTONÓMICAS O NACIONALES) Deporte de equipo, deporte individual con acceso por marca, y deporte individual con acceso sin marca. - RESULTADOS Obtención de medalla en CAU, CEU o EU. (actividad entre 20 y 50 horas) Actividad de competición de rendimiento, con sesiones de entrenamiento semanales desde Octubre a Abril, en - COMPETICIONES FEDERADAS equipos federados de la Universidad de Almería. (actividad entre 40 y 50 horas) DEPORTISTAS UNIVERSITARIOS GENERALES Cursos que contengan una parte teórica, otra parte - CURSOS DE FORMACIÓN práctica, con temario, evaluación y titulo de aptitud. DEPORTIVA (FORMACION). (cursos de mas de 25 horas) Cursos que contengan una parte teórica, otra parte - CURSOS DE FORMACIÓN práctica, con temario, evaluación y titulo de aptitud. DEPORTIVA (FORMACION). (cursos de menos de 25 horas) Cursos en los que aprenden destrezas básicas para el - CURSOS DE APRENDIZAJE aprendizaje de determinadas disciplinas deportivas. DEPORTIVO (PARTICIPACIÓN) (cursos entre 12 y 20 horas) Actividades que se desarrollan en contacto con el medio ambiente. Participar en 5 actividades en la - ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA naturaleza durante el curso. (cada actividad entre 6 y 10 horas) Actividades deportivas mensuales que fomentan los - ESCUELAS DEPORTIVAS y CURSOS hábitos de salud y bienestar físico. Participación en 4 DE NATACION mensualidades (o 2 bimestral o 1 cuatrimestral). (cada mensualidad entre 8 y 10 horas) Actividades de competición interna en diferentes formatos y en diferentes modalidades deportivas. - COMPETICIONES INTERNAS Solo podrán reconocer créditos el primer clasificado de cada competición, tanto individual como colectiva. (actividad entre 12 y 15 horas para los finalistas)

Créditos

3

PARTICIPACIÓN 1 RESULTADOS 1

1

2 por curso realizado 1 por curso realizado 0,5 por curso realizado 1 cada 5 actividades realizadas 1 por cada 4 mensualidades

1 al Campeón

REGLAMENTO DE PROMOCION Y APOYO AL DEPORTISTA UNIVERSITARIO (Aprobado por Consejo de Gobierno de la Universidad de Almería el 19/10/2009)

Artículo 22. RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS 1. Se reconocerán los créditos establecidos a todos aquellos que tengan justificada una asistencia a las actividades de al menos el 80%, excepto en actividades de un día que se exigirá la asistencia a la misma. 2. En cualquier caso el alumno deberá cumplir con las obligaciones establecidas en este Reglamento y en la Normativa específica que pueda establecer el Servicio de Deportes de la Universidad de Almería. 3. Se reconocerán un máximo de 2 créditos por curso académico, para cada una de las áreas de actividades señaladas en el artículo anterior, excepto para la modalidad Programa “Ayuda al Deportista Universitario de Alto Nivel” que podrá reconocerse hasta un máximo de 4 créditos por curso académico. 4. En cualquier caso, el reconocimiento de créditos de las enseñanzas de grado se atenderá a lo dispuesto en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.

Artículo 23. PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD 1. La solicitud de reconocimiento de créditos, se realizará según el siguiente procedimiento: 1) Solicitud de certificado de participación en el Servicio de Deportes, o de inclusión en el Programa “Ayuda al Deportista Universitario de Alto Nivel”, mediante modelo oficial de Solicitud (disponible en cualquier conserjería de la UAL), y presentándolo en Registro General (Edf. Central). La solicitud debe incluir: - Breve memoria resumen justificativa de la actividad realizada. - Fotocopia de la Tarjeta de Socio Deportivo del curso en vigor. - Fotocopia de los justificantes del apoyo económico recibido y acreditación de la incorporación de dichas ayudas a su contabilidad (solo Programa “Ayuda al Deportista Universitario de Alto Nivel”). 2) El Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Cultura y Deportes emite el informe de participación, a propuesta del Servicio de Deportes. 3) En breves semanas el interesado, recogerá en el Servicio de Deportes o recibirá por correo certificado de participación el informe en el domicilio indicado para ello en la solicitud. 4) El estudiante deberá presentar la solicitud de reconocimiento en la Secretaría del Centro adjuntando la documentación requerida. 5) El Decano/Director del Centro, mediante resolución motivada, procederá al reconocimiento de créditos de acuerdo con lo aprobado por el Consejo de Gobierno. 6) Contra la resolución del Decano/Director del Centro, el estudiante podrá interponer recurso de alzada ante el Rector de la Universidad. 2. Cada alumno sólo podrá realizar una solicitud de Certificado de Participación en actividades deportivas por curso académico. 3. El plazo de solicitud del Certificado de Participación en actividades deportivas será del 1 de junio al 30 de septiembre de cada año, exclusivamente para las actividades realizadas en ese curso académico. En ningún caso se podrán solicitar Certificados de Participación de cursos académicos anteriores.

Artículo 24. IMPOSIBILIDAD DE PARTICIPACIÓN EN COMPETICIONES Solo será excusable la falta de participación en las actividades y competiciones deportivas que se mencionan en este título, por debajo de los porcentajes establecidos, por causa de lesión acreditada ante el Servicio de Deportes u otra circunstancia de fuerza mayor.

Disposición Final El presente Reglamento entrará en vigor al día siguiente de su aprobación por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Almería.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.