REGLAMENTO DE PROTECCION CIVIL PARA EL MUNICIPIO DE SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS

REGLAMENTO DE PROTECCION CIVIL  PARA EL MUNICIPIO DE SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS,  CHIAPAS. PUBLICACION No 144­A­96  EL HONORABLE AYUNTAMIENTO MUNICI

6 downloads 82 Views 167KB Size

Recommend Stories


RELACIONES COMERCIALES EN LA VENTA DE ARTESANIAS POR LOS INDIGENAS EN SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS. MÉXICO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES INVESTIGACIONES INDEPENDIENTES 2007 RELACIONES COMERCIALES EN LA VENTA DE ARTESANIAS P

REGLAMENTO PARA LA PREVENCION DE INCENDIOS Y PROTECCION CIVIL DEL MUNICIPIO DE HERMOSILLO, SONORA
REGLAMENTO PARA LA PREVENCION DE INCENDIOS Y PROTECCION CIVIL DEL MUNICIPIO DE HERMOSILLO, SONORA. CONSIDERANDO PRIMERO.- QUE CORRESPONDE A LOS MUNICI

REGLAMENTO DE PROTECCION CIVIL CIUDAD MADERO, TAMAULIPAS
Reglamento de Protección Civil Sin reformas Se encuentra publicado en el Periódico Oficial número 42 de fecha 5 de abril de 2007. REGLAMENTO DE PROTE

FIESTAS PATRIAS CHIAPAS 2015 SISTEMA ESTATAL DE PROTECCION CIVIL
SUBPROGRAMA FIESTAS PATRIAS CHIAPAS 2015 SISTEMA ESTATAL DE PROTECCION CIVIL JUSTIFICACION DERIVADO DE ACONTECIMIENTOS EN ESTE TIPO DE EVENTOS MASI

REGLAMENTO INTERNO PROTECCION CIVIL MUNICIPAL
H. AYUNTAMIENTO DE CERRO AZUL, VER. REGLAMENTO INTERNO PROTECCION CIVIL MUNICIPAL Aprobado mediante Acta de Cabildo No. 44-Bis de fecha 25 de Agosto

Luquilho' Municipio San Andrés Larrainzar, Chiapas
  Luquilho'  Municipio San Andrés Larrainzar, Chiapas    Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación INEE Sistematización de la Consult

Story Transcript

REGLAMENTO DE PROTECCION CIVIL  PARA EL MUNICIPIO DE SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS,  CHIAPAS.

PUBLICACION No 144­A­96  EL HONORABLE AYUNTAMIENTO MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE SAN CRISTOBAL DE  LAS CASAS, CHIAPAS, MEXICO.  CON FUNDAMENTO EN LAS FACULTADES QUE LE CONFIERE EL ARTICULO 38 DE LA LEY  ORGANICAS  MUNICIPAL  Y  LA  FRACCION  IV  DEL  ARTICULO  10  DEL  BANDO  QUE  CREA  EL  SISTEMA  MUNICIPAL  DE  PROTECCION  CIVIL  DE  SAN  CRISTOBAL  DE  LAS  CASAS,  CHIAPAS,  APROBADA EN SESION DE CABILDO DE FECHA ONCE DE SEPTIEMBRE DE 1995;  TIENE A B IEN EXPEDIR:  REGLAMENTO DE PROTECCION CIVIL PARA EL MUNICIPIO DE SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS,  CHIAPAS.  CAPITULO I  DISPOSICIONES GENERALES  ARTICULO  1º.­  EL  PRESENTE  REGLAMENTO  ES  DE  ORDEN  PUBLICO  E  INTERES  GENERAL Y TIENE POR OBJETO REGULAR LAS ACCIONES DE PROTECCION CIVIL, RELATIVAS A  LA  PREVENCION  Y  SALVAGUARDA  DE  LAS  PERSONAS  Y  SUS  BIENES,  ASI  COMO  EL  FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS PUBLICOS Y EQUIPAMIENTO ESTRATEGICO EN CASO DE  ALTO RIESGO, SINIESTRO O DESASTRE.  ARTICULO  2º.­  CORRESPONDE  A  LA  AUTORIDAD  MUNICIPAL,  LA  APLICACION  DEL  PRESENTE REGLAMENTO.  ARTICULO 3º.­  LAS  DISPOSICIONES  DE  ESTE REGLAMENTO  SON OBLIGATORIAS  PARA  LAS  AUTORIDADES, ORGANIZACIONES E  INSTITUCIONES DE CARACTER PUBLICO,  PRIVADO  Y  SOCIAL Y, EN GENERAL, PARA TODOS LOS HABITANTES DEL MUNICIPIO DE SAN CRISTOBAL DE  LAS CASAS, CHIAPAS.  ARTICULO 4º.­ PARA LOS EFECTOS DEL PRESENTE REGLAMENTO, SE ENTENDERA POR:  I.­ 

SISTEMA  MUNICIPAL:  AL  SISTEMA  MUNICIPAL  DE  PROTECCION  CIVIL  DE  SAN  CRISTOBAL  DE  LAS  CASAS,  CHIAPAS,  CUYAS  BASES  PARA  SU  ESTABLECIMIENTO  FUERON  APROBADAS  POR  EL  BANDO  QUE LO  CREA,  CON  FECHA 11  DE  SEPTIEMBRE  DE 1995; 

II.­ 

SECRETARIA MUNICIPAL: A LA SECRETARIA MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO. 

III.­ 

CONSEJO: AL CONSEJO MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL DE SAN CRISTOBAL DE LAS  CASAS, CHIAPAS; 

IV.­ 

UNIDAD MUNICIPAL: A LA UNIDAD MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL; 

V.­ 

CONSEJOS  DE  PARTICIPACION:  COLABORACION VECINAL; 

VI.­ 

BRIGADAS VECINALES: A LAS ORGANIZACIONES DE VECINOS QUE SE INTEGRAN A LAS  ACCIONES DE PROTECCION CIVIL; 

VII.­ 

GRUPO VOLUNTARIO: A LAS ORGANIZACIONES, ASOCIACIONES O INSTITUCIONES QUE  PRESTAN  SUS  SERVICIOS  EN  ACTIVIDADES  DE  PROTECCION  CIVIL  DE  MANERA  SOLIDARIA, SIN RECIBIR REMUNERACION ALGUNA; 

VIII.­ 

INSPECTOR: AL INSPECTOR DE LA UNIDAD DE PROTECCION CIVIL



LOS 

CONSEJOS 

DE 

PARTICIPACION 





IX.­ 

INSPECTOR HONORARIO: AL CIUDADANO QUE SIN TENER FUNCION ADMINISTRATIVA Y  REMUNERACION,  PRESTA  COLABORACION  A  LA  SOCIEDAD,  COADYUVANDO  CON  LAS  AUTORIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE REGLAMENTO; 

X.­ 

PROGRAMA  MUNICIPAL:  EL  PROGRAMA  QUE  ELABORE  LA  UNIDAD    MUNICIPAL  DE  PROTECCION CIVIL CON LA OPINION, Y APROBACION DEL CONSEJO; 

XI.­ 

PROTECCION  CIVIL.­  ES  EL  CONJUNTO  DE  PRINCIPIOS  Y  NORMAS  DE  CONDUCTA  A  OBSERVAR  POR  LA  SOCIEDAD  Y  LAS  AUTORIDADES,  EN  LA  PREVENCION  DE  LAS  SITUACIONES  DE  ALTO  RIESGO,  SINIESTRO  O  DESASTRE  Y  A  LA  SALVA  GUARDA  Y  AUXILIO DE PERSONAS Y BIENES EN CASO DE QUE AQUELLOS OCURRAN; 

XII.­ 

PREVENCION:  AL  CONJUNTO  DE  MEDIDAS  DESTINADAS  A  EVITAR  O  MITIGAR  EL  IMPACTO  DESTRUCTIVO  DE  LOS  SINIESTROS  O  DESASTRES  SOBRE  LA  POBLACION  Y  SUS  BIENES,  LOS  SERVICIOS  PUBLICOS,  LA  PLANTA  PRODUCTIVAS,  ASI  COMO  EL  MEDIO AMBIENTE, 

XIII.­ 

ALTO  RIESGO:  LA  INMINENTE  O  PROBABLE  OCURRENCIA  DE  UN  SINIESTRO  O  DESASTRE; 

XIV.­ 

SINIESTRO:  EVENTO  DE  OCURRENCIA  COTIDIANA  O  EVENTUAL  DETERMINADA  EN  TIEMPO Y ESPACIO EN EL CUAL, UNO O VARIOS MIEMBROS DE LA POBLACION, SUFREN  UN DAÑO VIOLENTO EN SU INTEGRIDAD FISICA O PATRIMONIAL, DE TAL MANERA QUE  SE AFECTE SU VIDA NORMAL; 

XV.­ 

DESASTRE:  EL  EVENTO  DETERMINADO  EN  TIEMPO  Y  ESPACIO,  EN  EL  CUAL  LA  SOCIEDAD O UNA PARTE DE ELLA SUFRE UN DAÑO SEVERO O PERDIDAS HUMANAS O  MATERIALES,  DE  TAL  MANERA  QUE  LA  ESTRUCTURA  SOCIAL  SE  DESAJUSTA  Y  SE  IMPIDE  EL  CUMPLIMIENTO  NORMAL  DE  LAS  ACTIVIDADES  DE  LA  COMUNIDAD,  AFECTANDOSE EL FUNCIONAMIENTO VITAL DE LA MISMA; 

XVI.­ 

AUXILIO: AL CONJUNTO DE ACCIONES DESTINADAS PRIMORDIALMENTE A RESCATAR Y  SALVAGUARDAR  LA  INTEGRIDAD  FISICA  DE  LAS  PERSONAS,  SUS  BIENES  Y  EL  MEDIO  AMBIENTE DEL MUNICIPIO. 

XVII.­  RESTABLECIMIENTO:  A  LAS  ACCIONES  ENCAMINADAS  A  LA  RECUPERACION  DE  LA  NORMALIDAD, UNA VEZ QUE HA OCURRIDO EL SINIESTRO O DESASTRE;  XVIII.­  REGLAMENTO: EL PRESENTE ORDENAMIENTO.  ARTICULO 5º.­ TODA PERSONA FISICA O MORAL PODRA:  I.­ 

INFORMAR  A  LAS  AUTORIDADES  COMPETENTES  DE  CUALQUIER  ALTO  RIESGO,  SINIESTRO O DESASTRE QUE SE PRESENTE; 

II.­ 

COOPERAR  CON  LAS  AUTORIDADES  CORRESPONDIENTES  PARA  PROGRAMAR  LAS  ACCIONES A REALIZAR EN CASO DE ALTO RIESGO, SINIESTRO O DESASTRE; 

III.­ 

COLABORAR  CON  LAS  AUTORIDADES  DEL  H.  AYUNTAMIENTO,  PARA  EL  DEBIDO  CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL. 

ARTICULO  6º.­  LOS  PROPIETARIOS,  LOS  ADMINISTRADORES,  LOS  GERENTES,  LOS  DIRECTORES, LOS POSEEDORES, LOS ARRENDATARIOS DE INMUEBLES QUE POR SU PROPIA  NATURALEZA  O  POR  EL  USO A  QUE SEAN DESTINADOS,  RECIBAN UNA  AFLUENCIA  MASIVA  Y 2 

PERMANENTE  DE  PERSONAS,  ESTAN  OBLIGADOS  A  PREPARAR  UN  PROGRAMA  ESPECIFICO  DE  PROTECCION  CIVIL,  CONFORME  A  LAS  DISPOSICIONES  DEL  PROGRAMA  MUNICIPAL,  CONTANDO  PARA  ELLO  CON  LA  ASESORIA  TECNICA  DE  LA  UNIDAD  MUNICIPAL  DE  PROTECCION CIVIL Y DE LOS SERVICIOS PARA LA PREVENCION DE SINIESTROS (SEPRESIN).  EL  SISTEMA  MUNICIPAL  DE  PROTECCION  CIVIL  PODRA  SEÑALAR,  QUIEN  DE  LOS  SUJETOS  MENCIONADOS  EN  LA  PARRAFO  ANTERIOR,  DEBERA  CUMPLIR  CON  LA  PREPARACION DEL PROGRAMA ESPECIFICO.  ARTICULO  7º.­  EN  LAS  ACCIONES  DE  PROTECCION  CIVIL,  LOS  MEDIOS  DE  COMUNICACIÓN  SOCIAL  DEBERAN  COLABORAR  CON  LAS  AUTORIDADES  COMPETENTES  Y  CON LOS HABITANTES RESPECTO A LA DIVULGACION DE INFORMACION VERAZ, DIRIGIDA A LA  POBLACION.  CAPITULO II  DEL CONSEJO Y DE L A UNIDAD MUNICIPAL  DE PARTICIPACION CIVIL  ARTICULO  8º.­  EL  CONSEJO  DE  PROTECCION  CIVIL,  SERA  EL  ORGANO  DE  CONSULTA  DEL H. AYUNTAMIENTO EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL.  ARTICULO  9º.­  EL  CONSEJO  MUNICIPAL  DE  PROTECCION  CIVIL,  ESTARA  INTEGRADO  POR  EL  H.  AYUNTAMIENTO  CON  UN  PRESIDENTE,  UN  SECRETARIO  EJECUTIVO  Y  UN  SECRETARIO TECNICO; SERA EL PRESIDENTE MUNICIPAL QUIEN PRESIDIRA DICHO CONSEJO;  EL  SECRETARIO  DEL  AYUNTAMIENTO  Y  TITULAR  DE  LA  UNIDAD  MUNICIPAL,  SERAN  SECRETARIO EJECUTIVO Y TECNICO RESPECTIVAMENTE; EN CASO DE NO HABER UN TITULAR  DE  LA  UNIDAD,  SERA  EL  SECRETARIO  MUNICIPAL  QUIEN  OCUPE  AMBOS  CARGOS.  ADEMAS  SERAN  MIEMBROS  DEL  CONSEJO,  LOS  TITULARES  Y  REPRESENTANTES  DE  LAS  DEPENDENCIAS  Y  ENTIDADES  DE  LA  ADMINISTRACION  PUBLICA  MUNICIPAL,  CUYA  AREA  DE  COMPETENCIA  CORRESPONDA  A  LOS  OBJETIVOS  DEL  SISTEMA  MUNICIPAL  DE  PROTECCION  CIVIL, A SI COMO A LOS REPRESENTANTES DE LAS DEPENDENCIAS PUBLICAS, FEDERALES Y  ESTATALES  ACREDITADAS,  LAS  ORGANIZACIONES  SOCIALES  Y  PRIVADAS  E  INSTITUCIONES  ACADEMICAS Y LOS GRUPOS DE VOLUNTARIOS, QUE RADIQUEN EN EL MUNICIPIO.  ARTICULO 10.­ SON ATRIBUCIONES DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL:  I.­ 

FUNGIR  COMO  ORGANO  CONSULTIVO  DE  PLANEACION,  DE  COORDINACION  Y  CONCERTACION  DEL  SISTEMA  MUNICIPAL  DE  PROTECCION  CIVIL,  AFIN  DE  ORIENTAR  LAS POLITICAS, ACCIONES Y OBJETIVOS DEL SISTEMA. 

II.­ 

APROBAR  EL  PROGRAMA  MUNICIPAL  DE  PROTECCION  CIVIL  Y  LOS  PROGRAMAS  ESPECIALES DE QUE EL  SE  DERIVEN,  Y  EVALUAR  SU CUMPLIMIENTO  POR  LO  MENOS  ANUALMENTE. 

III.­ 

ELABORAR  Y  PRESENTAR  PARA  SU  APROBACION  AL  H.  AYUNTAMIENTO,  EL  PLAN  MUNICIPAL DE CONTINGENCIAS. 

IV.­ 

SUPERVISAR,  DAR  SEGUIMIENTO  Y  EVALUAR  EL  FUNCIONAMIENTO  DE  LA  UNIDAD  MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL. 

V.­ 

PROMOVER Y FOMENTAR ENTRE LAS INSTITUCIONES ACADEMICAS Y CIENTIFICAS, EL  ESTUDIO E INVESTIGACION EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL. 

VI.­ 

EVALUAR  LAS  SITUACIONES  DE  RIESGO,  EN  BASE  AL  ANALISIS  QUE  PRESENTE  LA  UNIDAD MUNICIPAL, Y PREPARAR LAS ACCIONES A TOMAR, EN CASO DE EMERGENCIA. 

VII.­ 

CONSTITUIRSE  EN  SESION  PERMANENTE,  ANTE  LA  PRESENCIA  DE  UN  DESASTRE  Y 3 

APOYAR LA INSTALACION DEL CENTRO DE OPERACION DE EMERGENCIA.  VIII.­ 

REQUERIR LA AYUDA DEL SISTEMA ESTATAL DE PROTECCION CIVIL, EN CASO DE QUE  SEA SUPERADA LA CAPACIDAD DE RESPUESTA DE LA UNIDAD MUNICIPAL. 

IX.­ 

FOMENTAR  LA  PARTICIPACION  ACTIVA  DE  TODOS  LOS  SECTORES  DE LA  POBLACION,  EN LA INTEGRACION Y LA EJECUCION DE LOS PROGRAMAS PREVENTIVOS. 

X.­ 

PROPONER  NORMAS  Y  ESTRATEGIAS,  ENCAMINADAS  AL  CUMPLIMIENTO  DE  LOS  PROGRAMAS MUNICIPALES DE PROTECCION CIVIL. 

XI.­ 

ESTABLECER  Y  PROMOVER,  LA  CAPACITACION  Y  ACTUALIZACION  PERMANENTE  DE  LOS  GRUPOS  E  INDIVIDUOS,  QUE  PARTICIPEN  EN  EL  SISTEMA  MUNICIPAL  DE  PROTECCION CIVIL. 

XII.­ 

ESTABLECER  UNA  ADECUADA  COORDINACION  DEL  SISTEMA  MUNICIPAL  DE  PROTECCION CIVIL CON LOS SISTEMAS DE LOS MUNICIPIOS COLINDANTES, ASI COMO  LOS SISTEMAS ESTATAL Y NACIONAL. 

XIII.­ 

CONSTITUIR LOS COMITES DE AUXILIO Y RECUPERACION. 

XIV.­ 

LAS DEMAS QUE  SEAN  NECESARIAS  PARA LA CONSECUCION  DE  LOS OBJETIVOS DEL  PROPIO  CONSEJO,  SEÑALADOS  EN  LAS  LEYES  O  REGLAMENTOS  Y/O  QUE  LE  ENCOMIENDE EL PRESIDENTE MUNICIPAL. 

EL  CONSEJO  SE  REUNIRA    EN  SESIONES  ORDINARIAS  Y  EXTRAORDINARIAS,  EN  COMITES  (POR  FUNCION  O  POR  FENOMENO)  O  EN  PLENO,  A  CONVOCATORIA  DE  SU  PRESIDENTE  O  SECRETARIO  EJECUTIVO,  EN  LOS  PLAZOS  Y  FORMAS  QUE  EL  PROPIO  CONSEJO  ESTABLEZCA,  MISMAS  QUE  SERAN  ENCABEZADAS  POR  SU  PRESIDENTE  Y  EN  SU  AUSENCIA, POR EL SECRETARIO EJECUTIVO.  A  LAS  SESIONES  DEL  CONSEJO,  PODRAN  ASISTIR  A  INVITACION  DE  SU  PRESIDENTE,  REPRESENTANTES  DE  LAS  DEPENDENCIAS  Y  ENTIDADES  DE  LA  ADMINISTRACION  PUBLICA  FEDERAL Y ESTATAL, ASI COMO ESPECIALISTAS EN LOS ASUNTOS A TRATAR.  ARTICULO  11º.­  LA  UNIDAD  MUNICIPAL  DE  PROTECCION  CIVIL  ES  RESPONSABLE  DE  ELABORAR,  INSTRUMENTAR,  DIRIGIR  Y  OPERAR  LA  EJECUCION  DE  LOS  PROGRAMAS  EN  LA  MATERIA,  COORDINANDO  SUS  ACCIONES  CON  LAS  DEPENDENCIAS,  INSTITUCIONES  Y  ORGANISMOS  DE  LOS  SECTORES  PUBLICOS,  SOCIAL,  PRIVADO  Y  ACADEMICO,  CON  LOS  GRUPOS VOLUNTARIOS Y LA POBLACION EN GENERAL.  ARTICULO 12º.­ LA UNIDAD MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL ESTARA INTEGRADA POR:  ­ 

UN  TITULAR  DE  LA  UNIDAD,  QUIEN  SERA  EL  JEFE  DE  LA  UNIDAD  MUNICIPAL  DE  PROTECCION CIVIL. 

­ 

UN  COORDINADOR  DE  PLANEACION,  QUE  SERA  EL  ENCARGADO DE  ESTADISTICA,  DE  ELABORAR LOS PLANES Y PROGRAMAS Y SISTEMATIZAR LA INFORMACION DE TODO EL  MUNICIPIO EN LO QUE A LA MATERIA SE REFIERE. 

­ 

UN COORDINADOR DE OPERACION, QUE SERA EL ENCARGADO DE COORDINAR TODOS  LOS  APOYOS  EN  LA  PRACTICA,  TANTO  DE  OPERATIVOS,  SIMULACROS  Y  CASOS  DE  ALARMAS Y  DESASTRES, ETC. 

­ 

EL PERSONAL QUE SE LE ASIGNE PARA SU ADECUADO FUNCIONAMIENTO. 

­ 

INSPECTORES,  QUE  SERA  EL  PERSONAL  ASIGNADOS  DE  LOS  SERVICIOS  PARA  LA  PREVENCION DE SINIESTROS (SEPRESIN).



A LAS SESIONES DE LA UNIDAD MUNICIPAL,  PODRAN ASISTIR  A  INVITACION  EXPRESA,  REPRESENTANTES  DE  LAS  DEPENDENCIAS  Y  ENTIDADES  PUBLICAS  FEDERALES  Y  ESTATALES,  LOS  TITULARES  DE  LAS  AREAS  Y  UNIDADES  ADMINISTRATIVAS  DE  LA  PRESIDENCIA MUNICIPAL, ASI COMO ESPECIALISTAS EN LOS ASUNTOS A TRATAR.  ARTICULO 13º.­ COMPETE A LA UNIDAD MUNICIPAL:  I.­ 

IDENTIFICAR  Y  DIAGNOSTICAR,  LOS  RIESGOS  A  LOS  QUE  ESTA  EXPUESTO  EL  TERRITORIO DEL MUNICIPIO Y ELABORAR EL ATLAS MUNICIPAL DE RIESGOS. 

II.­ 

ELABORAR,  INSTRUMENTAR,  OPERAR  Y  COORDINAR  EL  PROGRAMA  MUNICIPAL  DE  PROTECCION CIVIL. 

III.­ 

ELABORAR  Y  OPERAR  PROGRAMAS  ESPECIALES  DE  PROTECCION  CIVIL  Y  EL  PLAN  MUNICIPÁL DE CONTINGENCIAS. 

IV.­ 

PROMOVER  ANTE  EL  EJECUTIVO  MUNICIPAL  LA  ELABORACION  DEL  REGLAMENTO  RESPECTIVO,  A  FIN  DE LLEVAR  A  CABO  LA  DEBIDA OPERACION  Y  EJECUCION,  DE  LO  QUE  EN  ESTA  MATERIA  SE  DISPONE  EN  ESTE  BANDO  MUNICIPAL  QUE  CREA  AL  SISTEMA MUNICIPAL. 

V.­ 

INSTRUMENTAR  UN  SISTEMA  DE  SEGUIMIENTO  Y  EVALUACION  DEL  PROGRAMA  MUNICIPAL  E  INFORMAR  AL  CONSEJO  MUNICIPAL,  SOBRE  SU  FUNCIONAMIENTO  Y  AVANCES. 

VI.­ 

ESTABLECER Y MANTENER LA COORDINACION CON DEPENDENCIAS, INSTITUCIONES Y  ORGANISMOS DEL SECTOR PUBLICO, SOCIAL Y PRIVADO, INVOLUCRADOS  EN TAREAS  DE PROTECCION CIVIL, ASI COMO CON LOS OTROS MUNICIPIOS COLINDANTES. 

VII.­ 

PROMOVER LA PARTICIPACION SOCIAL E INTEGRACION DE GRUPOS VOLUNTARIOS AL  SISTEMA MUNICIPAL. 

VIII.­ 

PROMOVER  EL  ESTABLECIMIENTO  DE  LAS  UNIDADES  INTERNAS  Y  PROGRAMAS  DE  PROTECCION  CIVIL,  ESPECIALES  Y  DE  ALERTAMIENTO  RESPECTIVOS,  EN  LAS  DEPENDENCIAS FEDERALES, ESTATALES Y MUNICIPALES, ESTABLECIDAS EN EL AREA. 

IX.­ 

ESTABLECER  EL  SISTEMA  DE  INFORMACION QUE  COMPRENDA  LOS DIRECTORIOS  DE  PERSONAS  E  INSTITUCIONES,  LOS  INVENTARIOS  DE  RECURSOS  HUMANOS  Y  MATERIALES DISPONIBLES EN CASO DE EMERGENCIA, ASI COMO MAPAS DE RIESGOS  Y ARCHIVOS HISTORICOS SOBRE DESASTRES OCURRIDOS EN EL MUNICIPIO. 

X.­ 

ESTABLECER  EL  SISTEMA  DE  COMUNICACION,  CON  ORGANISMOS  ESPECIALIZADOS  QUE  REALICEN  ACCIONES  DE  MONITOREO,  PARA  VIGILAR  PERMANENTEMENTE  LA  POSIBLE OCURRENCIA DE FENOMENOS DESTRUCTORES. 

XI.­ 

EN CASO DE EMERGENCIA, FORMULAR EL ANALISIS Y EVALUACION  PRIMARIA SOBRE  LA  MAGNITUD  DE  LA  MISMA  Y  PRESENTAR  DE  INMEDIATO  ESTA  INFORMACION  AL  CONSEJO  MUNICIPAL  DE  PROTECCION  CIVIL  SOBRE  SU  EVOLUCION,  TOMANDO  EN  CUENTA  LA  CLASIFICACION  DE  LOS  NIVELES  DE  LA  EMERGENCIA  (PREALERTA,  ALERTA, ALARMA). 

XII.­ 

PARTICIPAR EN EL CENTRO DE OPERACIONES. 

XIII.­ 

ESTABLECER  LOS  MECANISMOS  DE  COMUNICACION  TANTO  EN  SITUACION  NORMAL,  COMO  EN  CASO  DE  EMERGENCIA,  CON  LA  UNIDAD  ESTATAL  Y  CON  EL  CENTRO  DE  COMUNICACIONES  DE  LA  DIRECCION  GENERAL  DE  PROTECCION  CIVIL  DE  LA  SECRETARIA DE GOBERNACION. 5 

XIV.­ 

PROMOVER LA REALIZACION DE CURSOS, EJERCICIOS Y SIMULACROS, QUE PERMITAN  MEJORAR  LA  CAPACIDAD  DE  RESPUESTA  DE  LOS  PARTICIPANTES  EN  EL  SISTEMA  MUNICIPAL. 

XV.­ 

FOMENTAR  LA CREACION  DE  UNA  CULTURA DE  PROTECCION CIVIL,  A  TRAVES  DE  LA  REALIZACION DE EVENTOS DE CAMPAÑAS DE DIFUSION Y CAPACITACION. 

XVI.­ 

LAS DEMAS  ATRIBUCIONES  QUE LE ASIGNE  EL CONSEJO MUNICIPAL  DE  PROTECCION  CIVIL.  CAPITULO III  DE LAS ATRIBUCIONES EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL 

ARTICULO  14º.­  CORRESPONDE  AL  SISTEMA  MUNICIPAL  DE  PROTECCION  CIVIL,  A  TRAVES DE LA UNIDAD DE PROTECCION CIVIL:  I.­ 

ELABORAR, DIFUNDIR Y EJECUTAR EL PROGRAMA MUNICIPAL; 

II.­ 

COORDINAR Y SUPERVISAR,  LA EJECUCION DE LAS ACCIONES DE PROTECCION CIVIL; 

III.­ 

COORDINARSE CON LAS DEMAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACION  PUBLICA  FEDERAL  Y  ESTATALES,  PARA  LLEVAR  A  CABO  LAS  ACCIONES  QUE  EN  MATERIA DE PROTECCION CIVIL, SE ESTIMEN PERTINENTES; 

IV.­ 

FOMENTAR  EN  LA  POBLACION  LA  FORMACION  DE  UNA  CULTURA  DE  PROTECCION  CIVIL, PARA MOTIVAR EN LOS MOMENTOS DE ALTO RIESGO, SINIESTRO O DESASTRE,  UNA RESPUESTA EFICAZ, AMPLIA, RESPONSABLE Y PARTICIPATIVA; 

V.­ 

DISPONER  DE  LAS  ACCIONES  DE  AUXILIO  Y  REHABILITACION  DE  PERSONAS  Y  SERVICIOS  PUBLICOS,  PARA  AMINORAR  LOS  EFECTOS  DESTRUCTIVOS  EN  CASO  DE  ALTO RIESGO, SINIESTRO O DESASTRE; 

VI.­ 

PROMOVER  LA  CAPACITACION  DE  LOS  HABITANTES  EN  MATERIA  DE  PROTECCION  CIVIL; 

VII.­ 

INFORMAR OPORTUNAMENTE A LA POBLACION DE LA EXISTENCIA DE UNA SITUACION  PROBABLE  O  INMINENTE  DE  ALTO  RIESGO,  SINIESTRO  O  DESASTRE,  A  EFECTO  DE  TOMAR LAS MEDIDAS DE PROTECCION CIVIL ADECUADAS: 

VIII.­ 

CONVOCAR  A LAS AUTORIDADES, ORGANIZACIONES O  INSTITUCIONES DE CARACTER  PUBLICO,  PRIVADO  Y  SOCIAL,  GRUPOS  VOLUNTARIOS,  BRIGADAS  VECINALES  Y,  EN  GENERAL,  A  TODOS  LOS  HABITANTES  DEL  MUNICIPIO  DE  SAN  CRISTOBAL  DE  LAS  CASAS,  CHIAPAS,  A  PARTICIPAR  EN  LAS  ACCIONES  DE  AUXILIO  EN  CIRCUNSTANCIAS  DE ALTO RIESGO, SINIESTRO O DESASTRE: 

IX.­ 

PARTICIPAR  COORDINADAMENTE  CON  LAS DEPENDENCIAS  FEDERALES  Y  ENTIDADES  ESTATALES  Y  CON  LAS  INSTITUCIONES  DEL  SECTOR  PRIVADO  Y  SOCIAL,  EN  LA  APLICACION Y DISTRIBUCION DE LA AYUDA NACIONAL Y EXTRANJERA QUE SE RECIBA  EN CASO DE ALTO RIESGO, SINIESTRO O DESASTRE; 

X.­ 

PROMOVER  LA  CELEBRACION  DE  CONVENIOS  DE  COLABORACION  EN  MATERIA  DE  PROTECCION    CIVIL,  CON  ENTIDADES  FEDERATIVAS  E  INSTITUCIONES  PUBLICAS  Y  PRIVADAS.  ARTICULO 15º.­ CORRESPONDE AL SECRETARIO TECNICO:  COORDINAR  LA  ELABORACION  DE  LOS  PROYECTOS  RELACIONADOS  CON  EL  PROGRAMA MUNICIPAL, ASI COMO VIGILAR SU CUMPLIMIENTO Y SU EJECUCION;



II.­ 

ORDENAR  LAS  ACCIONES  DE  LAS  AREAS,  UNIDADES  ADMINISTRATIVAS  Y  ORGANOS  DESCONCENTRADOS  DEL  H.  AYUNTAMIENTO  Y  DE  SUS  ENTIDADES  DESCENTRALIZADAS EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL; 

III.­ 

DISPONER  LA  EJECUCION  DE  LOS  PROGRAMAS  DE  CAPACITACION  EN  MATERIA  DE  PROTECCION CIVIL; 

IV.­ 

INTEGRAR  EL  INVENTARIO  DE  RECURSOS  HUMANOS  Y  MATERIALES  EXISTENTES  Y  DISPONIBLES PARA LOS CASOS DE ALTO RIESGO, SINIESTRO O DESASTRE; 

V.­ 

LLEVAR EL REGISTRO DE ORGANIZACIONES DE PROTECCION CIVIL.  ARTICULO 16º.­ CORRESPONDE A LOS CONSEJOS DE PARTICIPACION: 

I.­ 

ESTABLECER  SU  CONSEJO  VECINAL  DE  PROTECCION  CIVIL,  DE  ACUERDO  CON  LO  ESTABLECIDO  EN  EL  PRESENTE  REGLAMENTO  Y  LAS  DEMAS  DISPOSICIONES  DEL  PROGRAMA MUNICIPAL; 

II.­ 

INSTALAR  Y OPERAR SU UNIDAD VECINAL DE PROTECCION CIVIL, DE ACUERDO A LOS  LINEAMIENTOS DEL PROGRAMA MUNICIPAL; 

III.­ 

FORMULAR  Y  EJECUTAR  EL  PROGRAMA  VECINAL  DE  PROTECCION  CIVIL,  DE  CONFORMIDAD CON LOS LINEAMIENTOS DEL PROGRAMA MUNICIPAL.  CAPITULO IV  DEL PROGRAMA MUNICIPAL, Y DE LOS SUBPROGRAMAS  DE PROTECCION CIVIL 

ARTICULO  17º.­  EL  PROGRAMA  MUNICIPAL  DE  PROTECCION  CIVIL  DEL  MUNICIPIO  DE  SAN  CRISTOBAL  DE  LAS  CASAS,  ES  EL  CONJUNTO  DE  POLITICAS,  ESTRATEGIAS  Y  LINEAMIENTOS  QUE  REGULAN  LAS  ACCIONES  DE  LOS  SECTORES  PUBLICO,  PRIVADO  Y  SOCIAL, EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL.  EL PROGRAMA MUNICIPAL, ESTA ENCUADRADO DENTRO DE LOS SISTEMAS ESTATAL Y  NACIONAL DE PROTECCION CIVIL.  EL PROGRAMA MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL DEBERA CONTENER:  I.­ 

LOS ANTECEDENTES HISTORICOS DE LOS DESASTRES EN EL MUNICIPIO. 

II.­ 

LA IDENTIFICACION DE LOS RIESGOS A QUE ESTA EXPUESTO EL MUNICIPIO. 

III.­ 

LA DEFINICION DE LOS OBJETIVOS DEL PROGRAMA. 

IV.­ 

LOS  SUBPROGRAMAS  DE  PREVENCION,  AUXILIO  Y  RECUPERACION,  CON  SUS  RESPECTIVAS METAS, ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCION. 

V.­ 

LA ESTIMACION DE LOS RECURSOS FINANCIEROS, DISPONIBLES PARA LOS CASOS DE  ALTO RIESGO, SINIESTRO O DESASTRE. 

VI.­ 

LOS MECANISMOS PARA SU CONTROL Y EVALUACION. 

ARTICULO  18º.­  LA  UNIDAD  DE  PROTECCION  CIVIL,  FORMULARA  EL  PROYECTO  DE  PROGRAMA  MUNICIPAL  Y  LO  SOMETERA,  A  LA  APROBACION  DEL  CONSEJO,  UNA  VEZ  APROBADO,  SE  PUBLICARA  EN  EL  PERIODICO  OFICIAL  DEL  GOBIERNO  DEL  ESTADO,  EN  LA  GACETA MUNICIPAL Y EN LOS ESTRADOS DE LA PRESIDENCIA MUNICIPAL. 7 

ARTICULO  19º.­  LAS  POLITICAS,  LINEAMIENTOS  Y  ESTRATEGIAS  QUE  INTEGREN  EL  PROGRAMA MUNICIPAL, SERAN OBLIGATORIOS PARA LAS DIRECCIONES, COORDINACIONES Y  DIVERSAS  AREAS  DE  LA  PRESIDENCIA  MUNICIPAL  Y  ORGANISMOS  DESCENTRALIZADOS,  ASI  COMO  LAS PERSONAS FISICAS  O  MORALES  QUE  HABITEN, ACTUEN O ESTEN  ESTABLECIDOS  EN EL MUNICIPIO.  EL  MUNICIPIO  CELEBRARA CONVENIOS CON  LAS  DEPENDENCIAS  Y  ENTIDADES DE LA  ADMINISTRACION  PUBLICA ESTATAL Y  FEDERAL, PARA LA  INTEGRACION  Y  FUNCIONAMIENTO  DE ESTE PROGRAMA.  ARTICULO  20º.­  EL  PROGRAMA  MUNICIPAL  SE  COMPONDRA  DE  LOS  SIGUIENTES  SUBPROGRAMAS:  I.­ 

DE PREVENCION; 

II.­ 

DE AUXILIO, Y 

III.­ 

DE RESTABLECIMIENTO. 

ARTICULO  21º.­  EL  SUBPROGRAMA  DE  PREVENCION,  AGRUPARA  LAS  ACCIONES  DE  PROTECCION  CIVIL,  TENDIENTES  A  EVITAR  O  MITIGAR  LOS  EFECTOS  O  DISMINUIR  LA  OCURRENCIA DE HECHOS DE ALTO RIESGO, SINIESTRO O DESASTRE.  ARTICULO  22º.­  EL  SUBPROGRAMA  DE  PREVENCION,  DEBERA  CONTENER  LOS  SIGUIENTES ELEMENTOS MINIMOS:  I.­ 

LOS  LINEAMIENTOS  GENERALES  PARA  PREVENIR  Y  ENFRENTAR  CASOS  DE  ALTO  RIESGO, SINIESTROS O DESASTRES; 

II.­ 

UNA RELACION DE LOS RIESGOS  POTENCIALES QUE SE PUEDEN PREVENIR; 

III.­ 

LOS  LINEAMIENTOS  PARA  EL  FUNCIONAMIENTO  Y  PRESTACION  DE  LOS  DISTINTOS  SERVICIOS  PUBLICOS  QUE DEBEN  OFRECERSE  A  LA  POBLACION  EN  CASOS DE  ALTO  RIESGO,  SINIESTRO  O  DESASTRE;  ASI  COMO  LAS  ACCIONES  QUE  EL  SISTEMA  MUNICIPAL, DEBERA EJECUTAR PARA PROTEGER A LAS PERSONAS Y SUS BIENES; 

IV.­ 

LOS  CRITERIOS  PARA  COORDINAR  LA  PARTICIPACION  SOCIAL  Y  LA  CAPTACION  Y  APLICACION  DE  LOS  RECURSOS QUE APORTEN LOS  SECTORES PUBLICO,  PRIVADO  Y  SOCIAL EN LOS CASOS DE ALTO RIESGO, SINIESTRO O DESASTRE; 

V.­ 

EL  INVENTARIO  DE  RECURSOS  DISPONIBLES  PARA  LOS  CASOS  DE  ALTO  RIESGO,  SINIESTRO O DESASTRE: 

VI.­ 

LOS LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACION DE LOS MANUALES  DE CAPACITACION; 

VII.­ 

LA  POLITICA  DE  COMUNICACION  SOCIAL  PARA  LA  PREVENCION  DE  CASOS  DE  ALTO  RIESGO, SINIESTRO O DESASTRE; 

VIII.­ 

LOS CRITERIOS Y BASES PARA LA REALIZACION DE SIMULACROS, Y 

IX.­ 

LOS  DEMAS  QUE  SEAN  NECESARIOS  PARA  ENFRENTAR  ADECUADAMENTE  UNA  SITUACION DE ALTO RIESGO, SINIESTRO O DESASTRE. 

ARTICULO  23º.­  EL  SUBPROGRAMA  DE  AUXILIO,  DEBERA  INTEGRAR  LAS  ACCIONES  DESTINADAS PRIMORDIALMENTE A RESCATAR Y SALVAGUARDAR, EN CASO DE ALTO RIESGO,  SINIESTRO O DESASTRE, LA INTEGRIDAD FISICA DE LAS PERSONAS, SUS BIENES Y EL MEDIO  AMBIENTE DEL MUNICIPIO.  ARTICULO  24º.­  EL  SUBPROGRAMA  DE  AUXILIO,  DEBERA  ELABORARSE  CONFORME  A 8 

LAS SIGUIENTES BASES GENERALES:  I.­ 

LAS  ACCIONES  QUE  DESARROLLARAN,  CADA  UNA  DE  LAS  AREAS  DE  LA  UNIDAD  MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL, EN CASOS DE SINIESTRO O DESASTRE; 

II.­ 

LOS  MECANISMOS DE CONCERTACION Y COORDINACION CON LOS SECTORES SOCIAL  Y  PRIVADO,  LOS  GRUPOS  VOLUNTARIOS  Y  BRIGADAS  VECINALES  EN  SITUACION  DE  SINIESTRO O DESASTRE; 

III.­ 

LA POLITICA DE COMUNICACION SOCIAL DE SINIESTRO O DESASTRE; 

IV.­ 

LAS  ACCIONES  QUE  DEBERAN  DESARROLLARSE  EN  LA  ATENCION  DE  SINIESTRO  O  DESASTRES,  PRIORIZANDO  LA  PRESERVACION  Y  PROTECCION  DE  LA  VIDA  E  INTEGRIDAD FISICA DE LA POBLACION. 

ARTICULO  25º.­  EL  SUBPROGRAMA  DE  RESTABLECIMIENTO,  DETERMINARA  LAS  ESTRATEGIAS  NECESARIAS  PARA  LA  RECUPERACION  DE  LA  NORMALIDAD,  UNA  VEZ  OCURRIDO EL SINIESTRO O DESASTRE.  CAPITULO V  DE LA DECLARATORIA DE EMERGENCIA  ARTICULO  26º.­  EL  PRESIDENTE  MUNICIPAL,  CUANDO  SE  PRESENTE  UN  DESASTRE,  HARA  LA  DECLARATORIA  DE  EMERGENCIA  A  TRAVES  DE  LOS  MEDIOS  DE  COMUNICACION  SOCIAL,  SIN  PERJUICIO  DE QUE DICHA DECLARATORIA,  PUEDA  HACERLA  DIRECTAMENTE  EL  TITULAR DE LA UNIDAD MUNICIPAL.  ARTICULO  27º.­  LA  DECLARATORIA  DE  EMERGENCIA  DEBERA  HACER  MENCION  EXPRESA DE LOS SIGUIENTES ASPECTOS:  I.­ 

IDENTIFICACION DEL DESASTRE; 

II.­ 

ZONA O ZONAS AFECTADAS; 

III.­ 

DETERMINACION  DE  LAS  ACCIONES  QUE  DEBERA  EJECUTAR  LA  UNIDAD,  EN  ELCUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE PROTECCION CIVIL; 

IV.­ 

INSTRUCCIONES DIRIGIDAS A LA POBLACION, DE ACUERDO AL PROGRAMA MUNICIPAL. 

ARTICULO 28º.­ CUANDO LA GRAVEDAD DEL DESASTRE LO REQUIERA, EL PRESIDENTE  MUNICIPAL  SOLICITARA  AL  TITULAR  DEL  EJECUTIVO  ESTATAL,  EL  AUXILIO  DE  LAS  DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DEL GOBIERNO DEL ESTADO. 

CAPITULO VI  DE LOS GRUPOS VOLUNTARIOS  Y DE LAS BRIGADAS VECINALES  ARTICULO 29º.­ LOS HABITANTES DEL MUNICIPIO, PODRAN ORGANIZARSE DE MANERA  LIBRE  Y  VOLUNTARIA  PARA  PARTICIPAR  Y  APOYAR  COORDINADAMENTE,  LAS  ACCIONES  DE  PROTECCION CIVIL PREVISTAS EN EL PROGRAMA MUNICIPAL.  ARTICULO  30º.­  EL  CONSEJO  FOMENTARA  LA  INTEGRACION,  CAPACITACION  Y  SUPERACION TECNICA, DE LOS GRUPOS VOLUNTARIOS Y BRIGADAS VECINALES.  ARTICULO 31º.­ EL CONSEJO COORDINARA Y APOYARA EN CASO DE DESASTRE, A LOS 9 

GRUPOS VOLUNTARIOS Y BRIGADAS VECINALES.  ARTICULO  32º.­  LOS  GRUPOS  VOLUNTARIOS,  DEBERAN  REGISTRARSE  EN  LA  SECRETARIA MUNICIPAL. DICHO REGISTRO SE ACREDITARA MEDIANTE UN CERTIFICADO QUE  OTORGARA LA CITADA DEPENDENCIA, EN LA CUAL SE INSCRIBIRA EL NUMERO DE REGISTRO,  NOMBRE DEL GRUPO VOLUNTARIO, ACTIVIDADES A LAS QUE SE DEDICAN Y ADSCRIPCION. EL  REGISTRO SE DEBERA REVALIDAR ANUALMENTE.  ARTICULO  33º.­  LA  UNIDAD  MUNICIPAL  DE  PROTECCION  CIVIL,  A  TRAVES  DE  LOS  CONSEJOS DE PARTICIPACION, PROMOVERA LA INTEGRACION DE BRIGADAS VECINALES.  ARTICULO  34º.­  LA  UNIDAD DE  PROTECCION  CIVIL  DEBERA CAPACITAR  E  INSTRUIR,  A  LAS BRIGADAS VECINALES.  ARTICULO  35º.­  LOS  GRUPOS  VOLUNTARIOS  Y  LAS  BRIGADAS  VECINALES,  COOPERARAN  EN  LA  DIFUSION  DEL  PROGRAMA  MUNICIPAL  Y  SE  CONSTITUIRAN  EN  INSPECTORES  HONORARIOS,  PARA  VELAR  POR  EL  DEBIDO  CUMPLIMIENTO  DE  ESTE  REGLAMENTO.  ARTICULO 36º.­ CORRESPONDE A LOS INSPECTORES DE LA UNIDAD MUNICIPAL Y A LOS  INSPECTORES HONORARIOS.  I.­ 

INFORMAR A LA UNIDAD  MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL,  SOBRE LOS  INMUEBLES A  QUE  SE  REFIERE  EL  ARTICULO  6º.  DE  ESTE  REGLAMENTO,  QUE  CAREZCAN  DE  SEÑALIZACION ADECUADA, EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL; 

II.­ 

COMUNICAR  A  LA  UNIDAD  DE  PROTECCION  CIVIL  LA  PRESENCIA  DE  UNA  SITUACION  PROBABLE O  INMINENTE DE ALTO RIESGO, SINIESTRO O DESASTRE;  CON  EL  OBJETO  DE  QUE  ESTA,  VERIFIQUE  LA  INFORMACION  Y  TOME  LAS  MEDIDAS  QUE  CORRESPONDAN; 

III.­ 

PROPONER A LA UNIDAD MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL, ACCIONES Y MEDIDAS QUE  COADYUVEN  AL  MEJOR  DESARROLLO  DEL  PROGRAMA  MUNICIPAL,  ASI  COMO  ENVIAR  DICHAS PROPUESTAS AL CONSEJO MUNICIPAL. 

IV.­ 

INFORMAR A LA UNIDAD MUNICIPAL, SOBRE CUALQUIER VIOLACION A LAS NORMAS DE  ESTE REGLAMENTO, PARA QUE SE TOMEN LAS MEDIDAS QUE CORRESPONDAN. 

EN  CARGO  DE  INSPECTOR  HONORARIO,  SERA  DE  SERVICIO  A  LA  COMUNIDAD  Y  SE  EJERCERA DE MANERA PERMANENTE Y VOLUNTARIA. NO PERCIBIRA REMUNERACION ALGUNA  Y  EN  NINGUN  CASO  PODRA  APLICAR  SANCIONES  NI  INTERVENIR  DIRECTAMENTE,  CON  CARACTER EJECUTIVO, EN LA APLICACION  DE ESTE REGLAMENTO. 

CAPITULO VII  DE LA CAPACITACION A LA POBLACION  ARTICULO  37º.­  EL CONSEJO CON LA  INTERVENCION  DE  LA UNIDAD MUNICIPAL  Y  LAS  DEPENDENCIAS  Y  ENTIDADES  DEL  SECTOR  PUBLICO,  ORGANIZACIONES  DEL  SECTOR  PRIVADO Y SOCIAL; COORDINARA CAMPAÑAS PERMANENTES DE CAPACITACION EN MATERIA  DE PROTECCION CIVIL, PARA EL MUNICIPIO.  ARTICULO  38o.­  EL  CONSEJO  PROMOVERA  ANTE  LOS  SERVICIOS  EDUCATIVOS  PARA  CHIAPAS,  LA  ASOCIACION  ESTATAL  DE  PADRES  DE  FAMILIA  Y  EL  CONSEJO  MUNICIPAL  DE  EDUCACION,  PROGRAMAS  EDUCATIVOS  EN  MATERIA  DE  PROTECCION  CIVIL,  EN  LAS  INSTITUCIONES  DE  EDUCACION  PREESCOLAR,  PRIMARIA  Y  SECUNDARIA.  ASIMISMO,  FOMENTARA  ESTE  TIPO  DE  PROGRAMAS,  EN  ORGANIZACIONES  SOCIALES  Y  VECINALES  E 10 

INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR.  EL  CONSEJO  PROMOVERA  ANTE  LOS SERVICIOS  EDUCATIVOS  PARA  CHIAPAS  QUE,  A  TRAVES  DE  LA  UNIDAD  MUNICIPAL,  SE  SUPERVISE  QUE  A  LAS  ESCUELAS  PUBLICAS  Y  PRIVADAS, SE APLIQUE EL PROGRAMA MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL.  ARTICULO  39o.­  LAS  ESCUELAS,  HOSPITALES;  FABRICAS  INDUSTRIAS,  COMERCIOS,  OFICINAS,  UNIDADES  HABITACIONES,  HOTELES,  RESTAURANTES,  DISCOTECAS,  Y  OTROS  ESTABLECIMIENTOS  EN  LOS QUE  HAY  AFLUENCIA DE PUBLICO,  EN  COORDINACION CON LAS  AUTORIDADES  COMPETENTES,  DEBERAN  PRACTICAR  SIMULACROS,  DE  PROTECCION  CIVIL,  CUANDO MENOS TRES VECES AL AÑO.  ARTICULO  4o.­  (sic)  EN  TODAS  LAS  EDIFICACIONES,  EXCEPTO  CASAS  HABITACION  UNIFAMILIARES,  LOS  PROPIETARIOS  O  CONCESIONARIOS,  DEBERAN  COLOCAR  EN  LUGARES  VISIBLES, SEÑALIZACION ADECUADA E INSTRUCTIVOS PARA CASOS DE EMERGENCIA, EN LOS  QUE  SE  CONSIGNARAN  LAS  REGLAS  QUE  DEBERAN  OBSERVARSE  ANTES,  DURANTE  Y  DESPUES  DEL  SINIESTRO  O  DESASTRE;  ASIMISMO  DEBERAN  SEÑALARSE  LAS  ZONAS  DE  SEGURIDAD.  CAPITULO VIII  DE LAS INSPECCIONES 

ARTICULO  41o.­  LA  UNIDAD  MUNICIPAL,  EJERCERA  LAS  FUNCIONES  DE  VIGILANCIA  E  INSPECCION  QUE  CORRESPONDAN  Y  APLICARA  LAS  SANCIONES  QUE  EN  ESTE  ORDENAMIENTO SE ESTABLECEN, SIN PERJUICIO DE LAS FACULTADES QUE SE LE CONFIERE  A  OTRAS  DEPENDENCIAS  DEL  H.  AYUNTAMIENTO,  LOS  ORDENAMIENTOS  FEDERALES  Y  LOCALES APLICABLES EN LA MATERIA.  ARTICULO 42o.­ LAS INSPECCIONES SE SUJETARAN A LAS SIGUIENTES BASES:  I.­ 

EL  INSPECTOR  DEBERA  CONTAR  CON  ORDEN  POR  ESCRITO  QUE  CONTENDRA  LA  FECHA Y UBICACION DEL INMUEBLE POR INSPECCIONAR; OBJETO Y ASPECTOS DE LA  VISITA;  EL  FUNDAMENTO  LEGAL  Y  LA  MOTIVACION  DE  LA  MISMA;  EL  NOMBRE  Y  LA  FIRMA DE LA AUTORIDAD QUE EXPIDA LA ORDEN Y EL NOMBRE DEL INSPECTOR; 

II.­ 

EL  INSPECTOR  DEBERA  IDENTIFICARSE  ANTE  EL  PROPIETARIO,  ARRENDATARIO  O  POSEEDOR,  ADMINISTRADOR  O  SU  REPRESENTANTE  LEGAL,  O  ANTE  LA  PERSONA  A  CUYO ENCARGO ESTE EL INMUEBLE EN SU CASO, CON LA CREDENCIAL VIGENTE QUE  PARA TAL EFECTO EXPIDA EL SISTEMA MUNICIPAL, Y ENTREGAR COPIA LEGIBLE DE LA  ORDEN DE INSPECCION; 

III.­ 

LOS  INSPECTORES  PRACTICARAN  LA  VISITA,  DENTRO  DE  LAS  VEINTICUATRO  HORAS  SIGUIENTES A LA EXPEDICION DE LA ORDEN; 

IV.­ 

AL  INICIO  DE  LA  VISITA  DE  INSPECCION;  EL  INSPECTOR,  DEBERA  REQUERIR  AL  VISITADO, PARA QUE DESIGNE A DOS PERSONAS QUE FUNJAN COMO TESTIGOS EN EL  DESARROLLO  DE  LA  DILIGENCIA,  ADVIRTIENDOLE  QUE  EN  CASO  DE  NO  HACERLO,  ESTOS SERAN PROPUESTOS Y NOMBRADOS POR EL PROPIO INSPECTOR. 

V.­ 

DE  TODA  VISITA  SE  LEVANTARA  ACTA  CIRCUNSTANCIADA  POR  TRIPLICADO,  EN  FORMATOS NUMERADOS Y  FOLIADOS,  EN LOS QUE SE EXPRESARA:  LUGAR, FECHA Y  NOMBRE  DE  LA  PERSONA  CON  QUIEN  SE  ENTIENDA  LA  DILIGENCIA,  Y  POR  LOS  TESTIGOS  DE  ASISTENCIA  PROPUESTOS  POR  ESTA,  O  NOMBRADOS  POR  EL  INSPECTOR  EN  EL CASO DE LA  FRACCION   ANTERIOR. SI  ALGUNA DE LAS  PERSONAS  SEÑALADAS SE NIEGA  A  FIRMAR,  EL  INSPECTOR  LO HARA CONSTAR  EN EL  ACTA, SIN  QUE ESTA CIRCUNSTANCIA ALTERE EL VALOR PROBATORIO DEL DOCUMENTO; 11 

VI.­ 

EL  INSPECTOR  COMUNICARA  AL  VISITADOR,  SI  EXISTEN  OMISIONES  EN  EL  CUMPLIMIENTO  DE  CUALQUIER  OBLIGACION  A  SU  CARGO,  ORDENADA  EN  EL  REGLAMENTO;  HACIENDO  CONSTAR  EN  EL  ACTA,  QUE  PUEDE  INCONFORMARSE  Y  ALEGAR LO QUE A SU DERECHO CONVENGA. 

VII.­ 

UNO DE LOS EJEMPLARES LEGIBLES DEL ACTA, QUEDARA EN PODER DE LA PERSONA  CON  QUIEN  SE  ENTENDIO  LA  DILIGENCIA;  EL  ORIGINAL  Y  LA  COPIA  RESTANTE,  SE  ENTREGARAN AL SISTEMA MUNICIPAL. 

ARTICULO  43o.­  TRANSCURRIDO  EL  PLAZO  A  QUE  SE  REFIERE  LA  FRACCION  VI  DEL  ARTICULO  ANTERIOR,  EL CONSEJO  CALIFICARA LAS  ACTAS  DENTRO  DEL  TERMINO DE TRES  DIAS  HABILES,  CONSIDERANDO  LA  GRAVEDAD DE LA  INFRACCION;  SI  EXISTE  REINCIDENCIA,  LAS  CIRCUNSTANCIAS  QUE  HUBIEREN  CONCURRIDO,  LAS  PRUEBAS  APORTADAS  Y  LOS  ALEGATOS  FORMULADOS  EN  SU  CASO,  Y  DICTARA  LA  RESOLUCION  QUE  PROCEDA  DEBIDAMENTE FUNDADA Y MOTIVADA, NOTIFICANDOLA PERSONALMENTE AL VISITADO.  CAPITULO IX  DE LAS SANCIONES  ARTICULO  44o.­  LA    CONTRAVENCION  A  LAS  DISPOSICIONES  DEL  PRESENTE  REGLAMENTO,  DARA  LUGAR  A  LA  IMPOSICION  DE  UNA  SANCION  ECONOMICA  EN  LOS  TERMINOS DE ESTE CAPITULO, O A LA CLAUSURA TEMPORAL O DEFINITIVA.  ARTICULO  45o.­  PARA  LA  FIJACION  DE  LA  SANCION  ECONOMICA  QUE  DEBERA  HACERSE ENTRE EL MINIMO Y MAXIMO ESTABLECIDO, SE TOMARA EN CUENTA LA GRAVEDAD  DE  LA  INFRACCION  CONCRETA,  LAS  CONDICIONES  ECONOMICAS  DE  LA  PERSONA  FISICA  O  MORAL  A  LA  QUE  SE  SANCIONARA  Y  DEMAS  CIRCUNSTANCIAS  QUE  SIRVAN  PARA  INDIVIDUALIZAR LA MISMA.  ARTICULO  46o.­  LA  INFRACCION  DE  LOS  ARTICULOS  39  Y  40  DE  ESTE  MISMO  ORDENAMIENTO,  SE  SANCIONARAN,  CON  EL  EQUIVALENTE  DE  VEINTICINCO  A  CINCUENTA  DIAS DE SALARIO MINIMO GENERAL VIGENTE EN LA ZONA ECONOMICA, EXCEPTO EN LO QUE  SE  REFIERE  A LAS  ESCUELAS. EN CASO DE  REINCIDENCIA,  SE  PROCEDERA  A LA CLAUSURA  TEMPORAL DE LOS  INMUEBLES  DESCRITOS  EN  LOS  ARTICULOS  ANTES  MENCIONADOS,  CON  EXCEPCION DE ESCUELAS Y UNIDADES HABITACIONES.  ARTICULO  47o.­  LA  INFRACCION  AL  ARTICULO  6o.,  SE  SANCIONARA  CON  EL  EQUIVALENTE DE CINCUENTA A CIEN DIAS DE SALARIO MINIMO  GENERAL,  VIGENTE EN ESTA  ZONA, ADEMAS DE QUE A JUICIO DE LA UNIDAD MUNICIPAL SE CONSIDERE LA CLAUSURA DEL  INMUEBLE  EN  FORMA  TEMPORAL  Y  HASTA  QUE  SUBSISTAN  LOS  RIESGOS  O  FALTAS  O  LA  CLAUSURA DEFINITIVA.  ARTICULO  48o.­  A  LOS  SERVIDORES  PUBLICOS  QUE  CONTRAVENGAN  EN  LOS  PRECEPTOS DE ESTE REGLAMENTO E INCURRAN EN RESPONSABILIDADES SE LES APLICARAN  LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN LA LEY DE RESPONSABILIDADES DE LOS SERVICIOS (sic)  PUBLICOS, Y LAS DE ORDEN PENAL QUE CORRESPONDA.  CAPITULO X  DE LAS NOTIFICACIONES  ARTICULO 49o.­ LA NOTIFICACION DE LAS RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS EMITIDAS  POR LA UNIDAD MUNICIPAL EN TERMINOS DEL REGLAMENTO, SERA DE CARACTER PERSONAL.  ARTICULO  50o.­  CUANDO  LAS  PERSONAS  A  QUIEN  DEBA  HACERSE  LA  NOTIFICACION  NO SE ENCONTRAREN, SE LES DEJARA CITATORIO PARA QUE ESTEN PRESENTES A UNA HORA  DETERMINADA DEL DIA HABIL  SIGUIENTE,  APERCIBIENDOLAS DE QUE DE NO ENCONTRARSE,  SE ENTENDERA LA DILIGENCIA CON QUIEN SE ENCUENTRE PRESENTE. 12 

ARTICULO 51o.­ SI HABIENDO DEJADO CITATORIO, EL INTERESADO NO SE ENCUENTRA  PRESENTE  EN  LA  FECHA  Y  HORA  INDICADA,  SE  ENTENDERA  LA  DILIGENCIA  CON  QUIEN  SE  HALLE EN EL INMUEBLE.  ARTICULO 52o.­ LAS NOTIFICACIONES SE HARAN EN DIAS Y HORAS HABILES. 

CAPITULO XI  DEL RECURSO DE INCONFORMIDAD  ARTICULO  53o.­  EL  RECURSO  DE  INCONFORMIDAD  TIENE  POR  OBJETO  QUE  EL  H.  AYUNTAMIENTO,  REVOQUE  O  MODIFIQUE  LAS  RESOLUCIONES  ADMINISTRATIVAS  QUE  SE  RECLAMAN.  ARTICULO 54o.­ LA INCONFORMIDAD DEBERA PRESENTARSE POR ESCRITO ANTE EL H.  AYUNTAMIENTO,  DENTRO  DE  LOS  DIEZ  DIAS  HABILES  SIGUIENTES,  A  PARTIR  DE  LA  NOTIFICACION  DEL  ACTO  QUE  SE  RECLAMA  Y  SE  SUSPENDERAN  LOS  EFECTOS  DE  LA  RESOLUCION,  CUANDO ESTOS NO  SE HAYAN CONSUMADO,  SIEMPRE QUE NO SE ALTERE  EL  ORDEN PUBLICO O EL INTERES SOCIAL.  ARTICULO  55o.­  EN  EL  ESCRITO  DE  INCONFORMIDAD  SE  EXPRESARAN:  NOMBRE,  DOMICILIO  DE  QUIEN  PROMUEVE,  LOS  AGRAVIOS  QUE  CONSIDERE  SE  LE  CAUSAN,  LA  RESOLUCION  QUE  MOTIVA  EL  RECURSO  Y  LA  AUTORIDAD  QUE  HAYA  DICTADO  EL  ACTO  RECLAMADO.  EN  EL  MISMO  ESCRITO  DEBERA  OFRECERSE  LAS  PRUEBAS  Y  ALEGATOS,  ESPECIFICANDO  LOS  PUNTOS  SOBRE  LOS  QUE  DEBAN  VERSAR,  MISMO  QUE  EN  NINGUN  CASO, SERAN EXTRAÑOS A LA CUESTION DEBATIDA.  ARTICULO 56o.­ ADMITIDO EL RECURSO POR LA AUTORIDAD, SE SEÑALARA DIA Y HORA  PARA LA CELEBRACION DE UNA AUDIENCIA EN LA QUE SE OIRA EN DEFENSA AL INTERESADO,  Y  SE  DESAHOGARAN  LAS  PRUEBAS  OFRECIDAS,  LEVANTANDOSE  ACTA  SUSCRITA  POR  LOS  QUE EN ELLA HAYAN INTERVENIDO. 

ARTICULO 57o.­  EL H. AYUNTAMIENTO DICTARA LA RESOLUCION QUE CORRESPONDA,  DEBIDAMENTE  FUNDADA  Y  MOTIVADA,  EN  UN  PLAZO  DE  DIEZ  DIAS  HABILES,  MISMA  QUE  DEBERA  NOTIFICAR  AL  INTERESADO  PERSONALMENTE,  EN  LOS  TERMINOS  DEL  CODIGO  DE  PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL ESTADO DE CHIAPAS. SI TRANSCURRIDO EL PLAZO NO SE  HA NOTIFICADO LA RESOLUCION QUE CORRESPONDA, SE ENTENDERA QUE EL RECURSO HA  SIDO RESUELTO EN SENTIDO FAVORABLE AL RECURRENTE. 

T R A N S I T O R I O S  PRIMERO.­ EL PRESENTE REGLAMENTO, ENTRARA EN VIGOR AL DIA SIGUIENTE DE SU  PUBLICACION EN EL PERIODICO OFICIAL.  SEGUNDO.­ EL CONSEJO DE PROTECCION CIVIL DEL MUNICIPIO DE SAN CRISTOBAL DE  LAS  CASAS,  CHIAPAS,  SE  DEBERA  INSTALAR  EN  UN  PLAZO  NO  MAYOR  DE  TREINTA  DIAS,  A  PARTIR DEL DIA SIGUIENTE DE LA PUBLICACION DE ESTE REGLAMENTO.  TERCERO.­ EL PROGRAMA MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL PARA SAN CRISTOBAL DE  LAS  CASAS,  CHIAPAS,  DEBERA  APROBARSE  EN  UN  PLAZO  NO  MAYOR  DE  NOVENTA  DIAS,  A  PARTIR DEL DIA SIGUIENTE DE LA PUBLICACION DEL PRESENTE REGLAMENTO.  CUARTO.­  LOS  POSEEDORES  O  PROPIETARIOS  A  QUE  SE  REFIEREN  LOS  ARTICULOS  6o.  Y  40o.,  DEBERAN  DAR  CUMPLIMIENTO    A  LOS  MISMOS,  EN  UN  PLAZO  NO  MAYOR  DE 13 

NOVENTA DIAS, A PARTIR DEL DIA SIGUIENTE DE LA PUBLICACION DE ESTE REGLAMENTO.  DADO EN EL SALON DE CABILDOS DE LA PRESIDENCIA MUNICIPAL A LOS VEINTICINCO  DIAS  DEL  MES  DE  SEPTIEMBRE  DE  MIL  NOVECIENTOS  NOVENTA  Y  CINCO.  SUFRAGIO  EFECTIVO.  NO  REELECCION.­  PRESIDENTE  MUNICIPAL  SUSTITUTO.­  LIC.  OCTAVIO  EFRAIN  CANCINO  LARA.­  RUBRICA.­  SECRETARIO  MUNICIPAL.­  LIC.  SERGIO  ALBERTO  PASTRANA  ORTEGA.­ RUBRICA.  EL  QUE  SUSCRIBE  SECRETARIO  MUNICIPAL  DEL  H.  AYUNTAMIENTO  MUNICIPAL  CONSTITUCIONAL DE SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS. 

C E R T I F I C A 

QUE LA PRESENTE COPIA FOTOSTATICA ES COPIA FIEL DEL(A) ORIGINAL QUE OBRA EN  EL  ARCHIVO  DE  SECRETARIA  MUNICIPAL  Y  QUE  CONSTA  DE  17  HOJA(S)  UTIL(ES)  DEBIDAMENTE COTEJADA(S) SELLADA(S) Y RUBRICADA(S) DOY FE. 

SAN CRISTOBAL L. C. CHIS., A 28 DE MAYO DE 1996.  EL SECRETARIO MUNICIPAL.­ LIC. LUCAS REYES CASTELLANOS.­ RUBRICA.

14 

COMISION ESTATAL  DE DERECHOS HUMANOS ­ CHIAPAS  UNIDAD DE CAPACITACION  NOMBRE DE LA DISPOSICION LEGAL: REGLAMENTO DE PROTECCION CIVIL PARA EL MUNICIPIO DE SAN CRISTOB AL DE LAS  CASAS, CHIAPAS  AÑO 

PUBLICACION  No. 

1996 

144­A­96 

PERIODICO OFICIAL o GACETA  NUMERO  SECCION  098 

FECHA DE  PUBLICACION 

PRESIDENTE  MUNICIPAL 

19/JUNIO/1996  LIC. OCTAVIO EFRAIN CANCINO  LARA 

DESCRIPCION 

EXPEDICION DEL REGLAMENTO

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.