REGLAMENTO. Nombre: La Organización Matemática Estudiantil de Gestión Académica será reconocida con el nombre de OMEGA

REGLAMENTO Capitulo 1: NOMBRE NATURALEZA Y DOMICILIO. Artículo 1: Nombre: La Organización Matemática Estudiantil de Gestión Académica será reconocid

3 downloads 36 Views 105KB Size

Story Transcript

REGLAMENTO

Capitulo 1: NOMBRE NATURALEZA Y DOMICILIO.

Artículo 1: Nombre: La Organización Matemática Estudiantil de Gestión Académica será reconocida con el nombre de OMEGA. Artículo 2: Naturaleza: Omega es una organización de estudiantes sin vínculos políticos en su nombre, sin ánimo de lucro, independiente, manejada por estudiantes y auto regida por sus estatutos, las normas constitucionales y principios de la universidad del valle. Artículo 3: Domicilio: la sede OMEGA estar ubicada en la universidad del valle (sede Meléndez) de la ciudad de Cali, específicamente en la facultad de Ciencias Naturales y Exactas, edificio 320 en el espacio 1001-2. Capitulo 2: OBJETIVOS Y FINES. OMEGA tendrá como objetivo general mecanismos que faciliten y promuevan el intercambio personal y académico en el ámbito matemático a través de la realización de actividades extracurriculares y de tipo académico. Capitulo 3: MIEMBROS. Artículo 6: Se denomina miembro de OMEGA a todo estudiante activo del plan de matemáticas de la universidad del valle que por medio de una solicitud de vinculación, estudiada y aprobada por la asamblea se acoja de manera voluntaria a los estatutos y manifieste interés y compromiso ante la organización.

Parágrafo 1: Entiéndase por asamblea general a la reunión de los miembros activos e inscritos a la organización.

Artículo 7: Son deberes de los miembros: 1) Aceptar y respetar las normas y el cumplimiento de las disposiciones establecidas en este reglamento. 2) Aceptar las decisiones de la asamblea general y /o junta directiva. 3) No atentar contra la integridad de OMEGA. 4) Presentar propuestas y proyectos acorde con el objetivo de OMEGA. 5) Participar de forma activa y responsable en las labores asignadas. 6) Asistir a las secciones ordinarias y extraordinarias. 7) Respetar las ideas y opiniones de cada uno de los miembros. Parágrafo 2: Se entiende por integridad sus miembros, su espacio y su nombre. Artículo 8: SON DERECHOS DE LOS MIEMBROS: 1) Participar de los beneficios personales y colectivos que pueda brindarle la organización. 2) Elegir y ser elegido como miembro de la junta directiva. 3) Retirarse voluntariamente. 4) Derecho a voto: Participación activa en la toma de decisiones de la organización. 5) Tener acceso a toda la información relacionada con la organización. Parágrafo 3: Se considera miembro invitado al estudiante activo de la universidad del valle, propuesto o solicitado por los miembros de OMEGA, que no cumplan el artículo 6 del capítulo 3, y se le brinde el derecho de voz, más no de voto en las reuniones de la organización. Capitulo 4: ORANOS DE GOBIERNO.

Artículo 9: Se considera como órgano de gobierno de OMEGA, la asamblea general y/o la junta directiva.

Artículo 10: La junta directiva está compuesta por presidencia, tesorería y secretaria.

Artículo 11: Son funciones de la asamblea general: 1) Designar de manera democrática y mediante sufragio universal o poder la mayoría simple, cada semestre a los miembros de la junta directiva 2) Aprobar reformas o estatutos. 3) Aprobar balances financieros. 4) Estudiar la aprobación de las propuestas o ideas de parte de los miembros de la asociación e invitados. 5) Fiscalizar y ejercer control sobre la función de los miembros. Parágrafo 4:Las decisiones de la asamblea requieren la mayoría de votos. En caso de igualdad de votos, el voto del presidente será el decisivo. Parágrafo 5:Para que las decisiones de la asamblea sean validas, se necesitara la asistencia como mínimo de la mitad más uno de los miembros de OMEGA. DE LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA Parágrafo 6:Para que las decisiones de la junta directiva sean validas, se necesitara la asistencia como mínimo del Presidente y el Tesorero. Artículo 12: Son funciones del presidente: 1) Dirigir y representar legalmente a OMEGA. 2) Presidir las sesiones de la Junta Directiva. 3) Comunicar los nombramientos acordados.

4) Vigilar el cumplimiento de los estatutos, resoluciones y acuerdos de la asamblea y la Junta Directiva. Firmar actas y disposiciones. 5) Convocar las reuniones de la junta directiva y/o asamblea cuando sea pertinente. 6) Designar a quien deba sustituir a los miembros de la junta por ausencia temporal, definitiva de uno de ellos. 7) Nombrar las comisiones que crea necesarias para el correcto funcionamiento de la organización, despacho de algún asunto o estudio de alguna actividad, autorizar el presupuesto de estas comisiones. 8) Fomentar las relaciones de asociaciones de estudiantes.

la

organización

con

otras

9) Certificar las votaciones y resolver con su voto los casos de empate. 10)Responsabilizarse solidariamente con el manejo de los fondos de la organización, para cual todo desembolso tendrá su firma y su visto bueno. 11)En general todas aquellas funciones que le sean encomendadas por la asamblea general y/o la Junta Directiva en su gestión. Todas las decisiones del presidente son apelables ante la asamblea general y pueden ser revocables o anuladas por ella. Artículo 13: Son funciones del secretario: 1. Auxiliar al presidente, a la asamblea y a la Junta Directiva. 2. Adelantar las funciones de correspondencia que le encomiende el presidente. 3. Elaborar con el presidente el orden del día de las sesiones de la junta Directiva y de asambleas ordinarias. 4. Redactar las actas de las reuniones de al Junta Directiva y de las sesiones de la asamblea y respaldarla con su firma. 5. Llevar el archivo de actas en orden y número cronológico y demás documentos de la organización. 6. Los demás que sele señalen el presidente y al junta directiva. Artículo 14:

Son funciones del tesorero: 1) Responsabilizarse solidariamente con el presidente sobre el manejo de los fondos de la organización. 2) Administrar, vigilar y recolectar los ingresos de la organización. 3) Firmar conjuntamente con el presidente los desembolsos para cubrir los gastos ordenados y causados. 4) Dirigir la recaudación de fondos de incremento de la organización. 5) Llevar un libro general de cuentas la tesorería, donde se anotar los ingresos y egresos generales, permitir en todo momento la revisión de los libros de cuentas tanto a los miembros de la Junta directiva o asamblea. 6) Colaborar con los miembros de la Junta Directiva en la elaboración del presupuesto. 7) Presentar balance semestral de cuentas a la Junta Directiva. 8) Velar por el cumplimiento en el pago de las cuotas de los miembros.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.