REGLAMENTO TELÉGRAFOS

REGLAMENTO DE TELÉGRAFOS. /It'^ÍT- REGLAMENTO DE TELÉGRAFOS. Santiago, Enero 31 de 1872. En virtud de la autorización que me confiere la parte

3 downloads 73 Views 5MB Size

Recommend Stories


REGLAMENTO DE abastecimiento REGLAMENTO DE. abastecimiento
1 REGLAMENTO DE abastecimiento REGLAMENTO DE abastecimiento REGLAMENTO DE abastecimiento REGLAMENTO DEL SERVICIO MUNICIPAL DE 2 abastecimiento

JUNTA DIRECTIVA. Reglamento JUNTA DIRECTIVA. Reglamento
JUNTA DIRECTIVA Reglamento JUNTA DIRECTIVA Reglamento www.asobancaria.com 0 JUNTA DIRECTIVA Reglamento REGLAMENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA AS

REGLAMENTO TECNICO CLASE REGLAMENTO TECNICO SAFARI-RALLY
REGLAMENTO TECNICO CLASE 3 2016 REGLAMENTO TECNICO SAFARI-RALLY EL PRESENTE REGLAMENTO CONSTA DE 40 PAGINAS A.S.A.U. AGRUPACION DE SAFARI Y ARENEROS

Story Transcript

REGLAMENTO DE

TELÉGRAFOS.

/It'^ÍT-

REGLAMENTO DE TELÉGRAFOS. Santiago, Enero 31

de

1872.

En virtud de la autorización que me confiere la parte del artículo 82 de la Constitución, he acordado i decreto el

REGLAMENTO JEXERAL

.

PARA

ADMINISTRACIÓN

LA

DISPOSICIONES

DE

mensaje

no se

aunque esprese Art. 5." Para dar

K '

en

careo

a

confidencial, es

los

reservado.

nuar

por

o:ra

línea que por la del

también

el

Estado, porte adicional que

quella corresponde. termino La estación de

piado

en

se o

la línea del Es

cuidará de que el telegrama llegue" a

su

"destino, pagando en la de aquella linea el a la de su orí jen, i porte adicional cargándolo '



j ¿^ 7." Son de libre i preferente trasmi sión por las lincas telegráficas los mensaje? i'iue dirijicren

el Presidente de la

República i

Despacho i los que vengan las mismas autoridades. Art. 8." Gozarán de igual pñvilejio, siem

los Ministros del

dirijidos

a

TELÉGRAFOS

DEL ESTADO.

jeneral d« correos. Las espresadas autoridades sol hacer uso del privilejio que se leí sn casos de reconocida urjencia i

.

mente para asuntos del servicio.

DE LA LIKEA.

I Estadti a por a tomarán el título forma siguiente:

1.a La

mensajes

deberán pagarse anticipadamente, en confor midad a la tarifa' que establece ei presente reglamento, la cual se colocará en !a parte interior i esterior de las oficinas, 'para conocimiento del público. Art. 6.° Sinn mensaje 'hubiere de conti

^'iagará

(

es

el que

LOS

pre que se trate de asuntos del servicio, los •tribunales i juzgados, los intendentes i go bernadores, comandantes de armas, capitanes de puertos, gobernadores marítimos' i. director

JENERALES.

Art. 1." El ramo de telégrafos será dirijido por nn inspector jeneral, quien secoinnnicará directamente con el Gobierno en todo lo relativo al servicio. Art. 2.° Los mensajes telegráficos serán escritos en español, podiendo también serlo en otro idioma, bieu que en este segunde caso, la trasmisión no será obligatoria para la oficina. ■Art. 3.° Todo telegrama deberá ser firma do por el que lo dirije, cuidando de no em plear abreviaturas i números, fuera de ia di rección i la fecha. Art. 4.° Todo

secunda

siguiente

el

primera

de'sub-inspecciones, sección

en

la

comprenderá desde mitad del tra

Caldera hasta la

puerto de entre Carrizal Alto' i Chañarcilloj sien do la oficina jefe la de Copiapó. 2." La segunda, desde el punto indicado hasta el denominado «Agua de la Ventura» i su oficina jefe será la de Carrizal Bajo. 8.° La tercera, desde «Agua de !a Ventu ra» hasta ei punto denominado «Cuesta de Valdivias; su oficina jefe será la de Serena. 4." La cuarta, desde la cuesta de Valdivia hasta la estación férrea de Calera; su oficina jefe será la de Illapel. 5.° La quinta, desde la estación de la Ca lera hasta la de Montenegro; su oficina jefe será la de la Calera. La sesta, desde la estación de Monte negro hasta la ciudad de Rengo; su oficina jefe será la de Sanf iago.

yecto

7.° La

sétima, comprenderá desde Rengo

estero de Onagres; jfiastael la de San

su

oficina

jefe

será

Femando.

8." La oqtava, desde e estero de Chagres hasta el rio Loup-avi, eomjireiulieiido el rar.-nl de Coustitueiou; su oficina jefe será la

,.

"de Talca. i ít.° La novena, desde el rio Longavi hasta el estero de Ránquil, comprendiendo el ramal Be Cauquénes; su oficina jefe será la de Chi llan. 10. lia décima, desde el estero de Ránquil

puerto de Lota;

su

oficina

f1" '11. La undécima comprenderá la linea te legráfica, que existe actualmente la fronte en

i la que

se

construirá

de línea

trayecto

qiie

a

cada uña

corresponde^

7.° Llevar la correspondencia'.. con el Go bierno, intendentes, gobernadores, snb-ins-

pectores i.'st.-i

i demás

empleados

del ramo de que

eijcargado.

"

% de Concepción, i ra

estén

necesario para su' servicio interior i el del

8.° Dirijir la contabilidad del ramo í la particular de cada oficina, llamando la aten ción del Gobierno a las causas que espliques jefe..será la prosperidad o decadencia de cada una de

'

Jiasta el

6." Cuidar que todas las encanas

oportunamente provistas de todo lo que fuere

paralela

al ferro

"



ellas. 9.° Pasar al Ministerio del Interior, én el mes de mayo de cada año, una memoria de tallada fíue contenga todo lo concerniente al

urden administrativo i económico dé los telé

carril. 10. Las sub -inspecciones que estable

grafos, proponiendo todas las reformas que denominarán por e> convenga introducir, sea en el material, sea número que les corresponda, comen zaado por en las disposiciones que reglamentan su ser vicio. leí norte. Si las'lineas telegráficas del Estado se es 10. Pasar al dei

!_.. Art. ce

el artículo anterior

se

'

Ministerio:

igualmente

al sur i norte de los limites que ramo un estado anual que demuestre las en actualmente tienen, i fuere conveniente crear tradas de todas i de cada una de las oficinas, nuevas secciones, las del norte tomarán el si número de palabras que se hayan trasmiti ¡hombre del trayecto que recorran i las del do i su valor, como también el de la comu seguirán con el numero correlativo que nicación oficial, para qne se conozcan sus íes corresponda. productos, el incremento qne toman i el ser vicio que prestan al Estado i al público. 11. Formar los presupuestos que deman TÍTULO III. .'. den las constnteciones de nuevas lineas, cor rrer cgn su construcción, siempre que el Go OBLIGACIONES DEL INSPECTOR JENERAL. bierno asi lo ordenare, o. vijilar las- que se

candieren

|ar

.

Art. J.1. E! 'inspector jeneral del ramo ejercerá la superintendencia ea las líneas te legráficas del Estado en conformidad con este

¡reglamento. t!

1.° Formar el

son:

su

'aproba

ción.

Proponer

al

Supremo Gobierno,

para todos los empleados nece■arios para el servicio de los telégrafos. : 3." Sombrar i remover a los celadores i

Sii nombramiento, mensajeros.

4.° Examinar las cuentas de todas las ofi cinas ¿e su dependencia i con su visto bueno pasarlas a la Contaduría Mayor para su exa men

i

ñ.°

empresarios particulares.

aprobación.. Suspender a

los

en que se vea obligado intervenir. 18. Pasar al Gobierno el presupuesto del demandaren los útiles de cada que nueva oficina que se le ordene establecer. Los mismos datos se acompañarán cuando se pro pusieren variaciones en el servicio de ellos, a

presupuesto anual de los

!&1 1." de mayo de cada año, para :í.0

por

12. Representar en juicio los derechos del de telégrafos, puaiendo pedir el ausilio de los fiscales para la mejor dirección de los ramo

asuntos contenciosos

Sus, obligaciones

gastos que demande la esplotacion de la red ftbiegránca, pasándolo al Supremo Gobierno.

.

hagan

empleados siempre que

costo

que exijan mayores gastos. 14. Visitar las lineas telegráficas nos una

vez

en

buen servicio lo ordene.

cada

ano

exija

o

i

a

siempre

lo me que el

el Gobierno

'se

lo

15. Asistir diariamente en las horas ordi narias del despacho a la oficina principal de

Santiago. 16. Celebrar contratos con los editores de bolsas comerciales,

conveniente para el mejor servicio, debiendo dar cuenta inmediata al Supremo

etc., etc., para suministrarles todas las noti

Gobierno,

cias que

lo

crea

diarios, periódicos,

comuniquen los vapores

clnb¡

de la carrera,

aunque fuere necesario trasmitirselas fue de lps horas del servicio.

-

ra

17. Llevar

de lasmalconformidad, con los

unacnenta^special

tas que impusiere en artículos de este reglamento. 18Í~ Pasar anualmente al Ministerio del Interior una cuenta especial de las multas que se hubieren hecho efectivas en conformi dad con el inciso interior i de los produ

cidos por noticias tjcasmilidas en conformi dad con el insiso .16 de este artículo, acompa

ñada de una razón dé los empleados que, poi su celo i honorabilidad, deban participar de dichos fondos, en la forma siguiente: dos terceras partes para, los citados empleados i la otra para el Fisco. 19. _

Calificar ias fianzas que deberán

ren

dir los empleados telegráficos, de las que mandarán a la Inspección una copia autori zada o un certificado del notario que las hu biere estendido, en que conste haberlo hecho en la forma siguiente : «Habiendo comparecido don X. N., a quien doi fe conozco, dijo: que afianza de mancor mun et in solíéttjit a don Tí. N. en el destine de telegrafista que desempeña en la oficina tal por el ''valor de la renta de Un año qne actualmente disfruta, o la que disfrutare en adelante/por ascenso o traslación a otra ofi cina o por aumento de renta, estendiéndose mi responsabilidad a las prescripciones del articulo 28 del reglamento jeneral de telé i a los cargos que resultaren^eontra mi afianzado por faltas cometidas en el des

grafos

empeño de

funciones, b el-notario las demás cláusulas de

sus

Agregará

.

3." Cumplir i hacer cumplir las prescrip-j ciones de este reglamento i demás disposi-"t ciones relativas a este ramo i mui

especial-!

mente las que se relacionan con la contabilidad! i manejo de fondos. : 4." Recibir i trasmitir personalmente la'i comunicación telegráfica oficial i de particü'J" reciba la oficina lares, que que rejente, con el» título de reservada, para que la trasmisión se" baga espresamente con tal condiciona En este caso solo el jefe quedará'en la máquina i süi¿ responsable de la falta de sijilo que pueda ■

,

notarse.

i

5.° Proponer a mensajeros que

destinos, cada

a

una

Pedir

la

los celadores

Inspección

deban

desempeñar dichos;

propuesta del primer empleado de' de las oficinas de

dependencia^

su

separación cuando los empleados' lo demandaren i hagan valer las' de buen servicio que les asistan para ello i las pruebas que justifiquen sns cargos.' 6." Cuidar de que los peladores i mensajeros* su

respectivos razones

no se

que

ocupen

en

recorran

encargados, sario para

trabajos ajenos

a sn

conservar

Jas lineas

en

para justificar que han recorrido sh trayecto;' 7,° Limpiar semesti aúnente los aparatos de todas las oficinas de su dependencia. jj 8." En caso de daño en las líneas, deberán]! trasladarse al lugar del siniestro i poner pronto, remedio al mal. Si fuere grave,' pasar el co-¡ '

'

rreipondiente presupuesto, en conformidacT con el ait. 41 de este reglamento, habilitando previa e interinamente la comunicación, josti'

con

mentos respectivos i visto bueno de la

REJENTEN,

I SUS DEBERES.

Art. 12. Los snb -inspectores i

a

la

primeros empleados de las oficinas de paso tienen ias siguientes Obligaciones ¡

vez

tras

1,° Dar fianza en conformidad a las pres cripciones del art. 11, número 19, i hacer que

S l

los

docúy

autoridad!

;í!

departamental.

SI.'B-TNSFECTORES I A LA VEZ PRIÍIEROS EMPLEADOS DE LAS OFICINAS DE

DE LOS

TRASPASO QUE

necé-* perfecto,

debiendo cambiar contraseñas con los! celadores de los otros distritos inmediatos.

estado,

ficando el gasto que hicieren TITULO IV.

empleo,'

el distrito do que estuvieren.,

tantas veces cuantas fuere

la rindan todos los empleados de su depen dencia en la misma forma. 2.° Ensenar a los telegrafistas^ de su secoion a dirijir los traspasos, anudar i soldar el

alambre, a colocarlo en los aisladores i hacer lo enseñen, a sn vez, a los celadores que ellos sn dependencia. que estén bajo

9.° Pasar anualmente a laTnspeccion Je neral del ramo el inventario délas existentSae»" de sn sección, en que figure el caigo de todoj lo que hubiere recibido i entregado a cada); oficina de su. dependencia, lo que se baya con sumido i el saldo que resulte en pro o ea contra.

f

10,° Tomar. conocimiento delacintaenque^ gTaban los signos telegráficos, para que se, sepa sise ha cumplido o nó, poniendo en, ellaj diariamente la fecha marcada notablemente se

tinta negra. ¡) Ait. 13. Recibir las noticias de los vaporesj i trasmitirlas en pliego cerrado a laautoridads local i a los establecimientos o empresas con

colares que tengan contratos celebrados oficinas telegráficas.

partií&i

con

lasf

Art. 23. En las oficinas donde haya mas El sub-inspector, al recibir las noticias del de un empleado deberán alternarse sucesiva vapor, anunciará su trasmisión anteponiendo la 'letra G del alfabeto alemán, seguida del mente para el almuerzo i comida, no quedando el sola eu ningún caso la oficina, con mas razón indio» número número 40. Este tiempo que siendo de traspaso. debe permanecer aislada la linea. Art. 14. Los sub -inspectores serán nom Art. 24. Aun fuera de las horas señaladas brados por el Supremo Gobierno a propuesta en toe artículos anteriores, atenderán los

¿el .inspector jeneral.

empleados

TITULO V. DEL SERVICIO TNTBRIOR

DE

LAS

OFICINAS.

Art. 15. Para ser empleado de las oficinas telegráficas del" Estado se necesita haber dado Í¿men, conocer el alfabeto americano i aleestar en posesión del certificado respecjívO i de dos certificados mas que acrediten 5u buena conducta i honradez. Art. 16. Si Be presentare en calidad de (

¡Eán,

Bpirante algún telegrafista que no hubiere sus estudios, como lo dispone el articulo interior, con buenos certificados de alguna de jjg oficinas telegráficas de la República, se lará la vacante a oposición, prefiriendo al ñas práctico. Art. 17. Cumpliendo los requisitos de

techo



bit

articulo* anterioreí, .necesitan también

consecutivos dos p)ér practicado iguna de las oficinasaldel Estado,la calidad de en

nnseí

sus

respectivas oficinas, siemprs

que el servicio público lo exija i reciban orden al efecto. También deberán tener abierta su oficina los dias en qne lleguen los vapores de norte i sur de la

República, que tengan carrera

fija. Art. 25. El empleado que faltare a alguna de las horas diarias señaladas por los artículos 20 i 21, pagará un peso de multa por cada hora ; i si reincidiere, pagará dos, i a la ter cera será suspendido de su empleo. Art. 26. El que faltare a lo dispuesto en el artículo ti será suspendido de su empleo hasta que justifique su falta. Art. 27. En caso de enfermedad accidental de algún empleado, deberá éste dar ayisa oportuno al jefe de quien dependa. Si la enfermedad necesitare una larga curación, pedirá lieenoia por escrito al jefe de la oficina •

.

en

que

sirve, acompañando

médico del lugar, dente

o en su

un

,

certificado del

defecto, del inten

gobernador departamental. Art. 28. El empleado que obtenga ucencia; «? feaspirantes sujetos jefe que rejenta, un reemplazante de su cuenta -i inien presentarán un informe, que acredite podrá dejar bajo su responsabilidad, previa la aprobación-. leñen toda la práctica necesaria para ser cplodel jefe respectivo, quien calificará la idonei ados como primeros o segundos telegrafistas en

.

o

'

dad del sustituto. Art. 21). Los jefes de cada. oficina haián diariamente, a última hora, el resumen de loa trabajos del día, anotando los partes recibidos i trasmitidos a las diferentes oficinas, compa-. tandoel número de ellos con los que marquen los almanaques qne se colocarán a derecha e izquierda de la ventana o buzón por donde se reciban o entreguen los mensajes. Art. 30. El balance de cada dia deberá bct rtografia. fechado i firmado por el qne haga de jefe, Art. 20. Las oficinas deberán estar a la por escrito el valor total de los poniendo de la isposicion del público desde las 'ocho partes balanceados i el número de palabras lañana hasta las cinco dé la'tarde. Art. 21, En los dias festivos, la asistencia que contengan. Igual balanee hará de los partes oficiales. e los empleados a la oficina, en circunstanArt. 31. Al separarse, el empleado jefe de ias normales, aera desde las ocho basta las cada oficina cuidará de esoluir su máquina, iez de la mañana, salvo circunstancias estraen comunicación la campana eléc dejando rdinarias u órdenes supremas. trica. ausiliares. Art. .18.

No se tomaran en cueuta las del articulo 16 cuando los asm antes fueren telegrafistas, cuya idoneidad sté probada por el buen desempeño 'que hayan anido en alguna oficina del Estado. ' Art. 19. Ademas de los requisitos especicados en los artículos anteriores,' es necesario ue el aspirante tenga buena letra i muí buena

iaposiciones

.



Art. 22. Cada

empleado podrá disponer

¡ariamente de dos horas, una para almorzar otra para comer, no retirándose de au oficina ;n avisarlo a sn jefe respectivo, o al qué le

¡emplace.

Art. 32. Toda oficina avisará diariamente depende, la hora en principia sus trabajos, la cantidad qué produjo al dia anterior i losgastos cstraordia

la sub -inspección de que

que

narios que su

en

dicho dia hubiere demandado

esplotacion.

de sus 'celadores con dirección al .norte de bu oficina, según el lado en que interrupción. Por ejemplo ; si éri Santiago se notare el daño al sur, lo hani marchar en esa dirección, i la oficina de Rancagua lo hará salir al norte, hasta que st encuentren ambos en el lugar del daño, cam biando sus respectivas contraseñas, que entre gará cada uno a la oficina de que dependa para justificar haberse encontrado. Art. 41. Si el mal que aconteciere en li línea fuere de trascendencia i sn reparador dispendiosa, se le dará aviso al sub-inspectó; respectivo, adjuntándole las circunstancias : antecedentes i el presupuesto de reparación El sub -inspector lo someterá a la aprobacioi del inspector jeneral. Si la reparación fuerf sencilla, no se necesitará dar cuenta pan proceder a ella, pero sí documentar el gasto Art, 42. Se prohibe a los empleados toma: conocimiento ríe las comunicaciones que ni sean dirijidas a su oficina ; pero todo parte di traspaso o en tránsito deberá copiarse integn en la libreta que corresponda, sin omitir nin guna de las anotaciones que ésta marca a efecto. Art. 43. A todo parte que se trasmita, y¡ sea particular u oficial, debirá anotársele e número de palabras. En los primeros se ano tara también el valor, i en los segundos 1' a uno o

Art. 33. La falta

a

lo prescrito

culo anterior, se castigará ladas en eí«rtículo 25 i

doble al empleado que

con se

en

el artí

las penas seña le impondrá el. los llama

no contestare

dos que se hagan. por alguna de las oficinas, riendo el jefe únicamente responsable, mien tra no justifique el motivo de la falta. Art. 34. El jefe de cada oficina cuidará de

que los mensajeros entreguen con la mayor prontitud loa partes diri jidos a domicilio, ano tando

el libro copiador la hora en que se la esquela que se mande i talón de ella, el nombre del mensajero. Art. 35. Loa telegramas que no fueren entregados por falta de dirección o por no haberse encontrado las personas a que iban dirijidos, deberán set devueltos al jefe de la oficina ó al que haga bus veces. Art. 36. De cinco a siete de la tarde los empleados se consagrarán a despachar los en

reciba,

i

en

quede

que

partes que hasta dicha hora trasmitido

las demás

a

no

oficinas,

se

hubieren

en

hacer los

balances de que hablan los artículos 29 i 30 i una lista alfabética de loe partes que los men sajeros les devuelvan por no haber sido entre gados por alguno de los motivos que espresa el articulo 35. Art. 37. La lista que se exije en el artículo anterior se colocará a las siete de la tarde en

las oficinas de correos, de

público pueda se

mandará

copia

a

los

diarios,

para su publicación. Art. 88. La mas estricta

letra O para significar oficial. Art. 44. Al fin de cada mes, los empleada de ,las oficinas harán el resumen de las pala bras de las comunicaciones particulares i ofi cíales que hubieren recibido o trasmitid!

que el

manera

tomar conocimiento de

ella,

i

donde los

hubiere,

civil i criminal que

infrinjiere

reserva

en

los

responsabilidad

hará'pesar «obre el empleado

se o

faltare

telegramas

a

la

mas

recibidos

relijiosa o

tras

mitidos. Art. 39. Es

grafo palabras empleados unos

prohibido o

comunicar por telé que los

frases obsenas i

entablen diálogos o polémicas entre

i otros,

bajo ningún titulo, pues que podrán comunicarse en obsequio

únicamente del servicio. Las conversaciones

ajenas al servicio qne con el doble del valor de tarifa por cada palabra que i si en la cinta aparecieren en ellas se emplee, tengan los empleados, serán castigadas

con el triple de dicho valor. Art. 40. Si ocurriere algún entorpeci miento en las lineas telegráficas, los jefes de cada oficina i demás empleados tratarán de descubrir la cansa i la comunicarán al jefe mas inmediato, haciendo salir, previamente,

palabras injuriosas

sur

noten la

.

anotándolas separadamente en el estado meu sual. Art. 45. Cuando una oficina llamare otra i no hubiere respondido, es obligación c

la oficina que está mas inmediata hacerk; para prevenir a la que no contesta, que la oti la necesita. Art. 46. El empleado jefe es el únic responsable de la conservación de los aparate i útiles de la oficina i será el que décuenta d '

los deterioros que hubiere por descuido. Art. 47. Cuando

neglijencia

alguna persona se qut jare de que eu telegrama no ha sido entre gado por la oficina donde lo ha dirijido, • empleado' que lo hubiere trasmitido pregue tara a la oficina que debió recibirlo, la caue por qné no se ha entregado ; i si resultare qt¡j no se hizo por falta de dirección o por n encontrarse en el lugar la persona a quien s dirijia, el empleado devolverá el importe di parte que comunicó i demás que la ■averigüe,

cion del hecho hiciere necesarios ; pero, si la entrega no se hubiere efectuado por descuido de los oficinistas o de los mensajeros, deberá devolver su, valor, dando oportuno aviso al '

iub-inspector respectivo

i

cargando

su valor

i haciendo lo mismo en las demás oficinas de su sección, cuando fuere necesario. Art. 54. Se prohibe absolutamente la entrada al interior de las oficinas en las horas de servicio a persona o personasijue no constitúyan su personal, o que tengan algún título como empleados, jefes o ajentes de la Ins pección Jeneral. Ait. 55. El libro diario, el de ocurrencias.o accidentes, las libretas qne contienen los talones de las esquelas despachadas a domicilio, las de traspaso, los orijinales de los partes recibidos i trasmitidos a sus destinos, el papel

para descontarlo de el estado 'mensual. se interrumpa, la del distrito en que hubiere acontecido mal deberá anotar en su libro de novedades a liora en que se interrumpió, en que salió su celador i la hora en que se compuso ; el lugar saque estaba cortada, la causa o motivo de la ntemipciou, el nombre del fnndo i el de su o cinta qne se usa en las máquinas para la ¡hieño. trasmisión, bajo ningún título podrán salir tres veces consecutivas se del interior, de las oficinas i deberán conser¡ Ar.t. 49. Si por cortada en el mismo dis varser i guárdense con escrupulosidad' hasta incontrare la línea rito, el jefe de la oficina lo pondrá en cono- que las pida la Inspección o se remitan como ¡imiento de la autoridad, pidiéndole se tomen justificativo de las cuentas. Art. 56. Ninguna linea telegráfica podrá nedidas preventivas ; deberá igualmente ¡visarlo al sub-inspector respectivo. ponerse en servicio del público sin. haber i Art. 50. Se prohibe, estrictamente interram- puesto en conocimiento de la autoridad supe estén en comunicación rior el lugar de la oficiua, los nombiesde ¡as dos Ijr cuando oficinas, Lsplo en el caso' que por la demora peligre o personas empleadas en la recepción i trasmi fjrtistre una orden de la autoridad adminis- sión de correspondencia. El mismo aviso de g&iva o judicial, o que en la correspondencia berá darse cuando hubiere variación a este Bacillar se trate de Ia:vida de alguna perArt. 57. (2.° déla lei de 10 de noviembre Sba, pueden i deben interrumpirse con los gnos M. U. ejecutados con lijereza i ante- de 1852). El empleado de la oficina telegrá ttefltos al signo de la oficina a- quien se fica que divulgare el contenido de los men Ninguna oficina entrará en este caso sajes sin autorización espresa de la persona los

a.

sus

empleados remisos,

sueldos

en

Art. 48. Cuando la linea

reina



.

"

-

jtaa. í comunicación, ite

esperando que la que trashaya concluido para hacer uso de jsu

jarato.

<

|Art. 51. La trasmisión de los telegramas hará en el orden que se fueren recibiendo. >s oficiales tendrán únicamente preferencia aiído ésta se reclaiúe. Art. '52. Les empleados darán recibo del ,rte que se les entregue para trasmitir, si interesado lo exije. Art. 53. En las oficinas en que trabajen . ciones trescientos sesenta pesos. -,. .tí Los de la 5.", 6.a i 7.a, ramal de Constitu ción i trayecto de linea comprendida entre' i cincuenta Chillan Tomé, doscientos pesos. Los de la 8,", 9." i 10.» secciones, doscien-i

la

tres mil pesos.

Los primeros .empleados de las oficinas de Caldera i Valparaíso, ochocientos pesos. Los de igual clase i alávezsub-iuspectores de las oficinas de traspaso do Copiapó, Cañizal .

Bajo, Serena, Illapel, Calera, Santiago, Kmi Fernando, Talca, Chillan, Concepción i Angol, ochocientos pesos. Los segundos empleados de las citadas ofi cinas, seiscientos pesos.

'

Los terceros de id, id., cuatrocientos pesos. tos pesos. El tenedor de libros o contador de la Ins Los de todas las oficinas de la lí.1,

pección, setecientos veinte pesos. Los primeros empleados de las oficinas Hnasco i Coquimbo, setecientos pesos. ,

de

Los segundos de id., id., quinientos pesos. Los segundos empleados de la Inspección Jeneral i los primeros de tas oficinas de Cha-

ñarcillo, Higuera,

Carrizal

Alto, Freirina, Vallenar,

O valle, Constitución, Tomé i Talcahuano, seiscientos pesos. Los segundos de estas últimas oficinas,

quinientos peaos. Los primeros empleados de las oficinas de Petorca, Ligua, Li mache, Qhillota, San Felipe, Los Andes, Curicó, Coronel i Lota, quinientos pesos. Los segundos empleados de id.^ id., cua trocientos pesos.

'

-;

,

inclusos;

los de los fuertes de la frontera, siendo éstos. militares del ejército, ciento cincuenta pesos., Los mensajeros de lá 1,*, hasta la 7.a inclu-

LosdelaS.*,

9." i 10."

secciones, veinti

cuatro pesos.

.

:t

Para viático de visita anual del Inspector a las líneas i oficinas, del norte i sur,. como también a las de la frontera, mil pesos^ Tómese razón, comuniqúese i publíquese.-.;

Jeneral

Errázv/riz. E. AUamirano.

,.¿

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.