Reinventando la actividad forestal para el Siglo XXI

Proyecto especial de IUFRO “Los bosque del mundo, la sociedad y el medio ambiente” Reinventando la actividad forestal para el Siglo XXI Autor respons
Author:  Daniel Río Araya

1 downloads 89 Views 1004KB Size

Recommend Stories


La alternativa liberal para el siglo XXI
La alternativa liberal para el siglo XXI Conferencia pronunciada por Juan Pina, Presidente del Partido de la Libertad Individual (P-Lib) en el Foro La

Normas para el siglo XXI SEGURIDAD SOCIAL
Normas para el siglo XXI SEGURIDAD SOCIAL Normas para el siglo XXI SEGURIDAD SOCIAL Martine Humblet y Rosinda Silva OFICINA INTERNACIONAL DEL TRA

RECURSOS GEOLÓGICOS PARA EL SIGLO XXI
RECURSOS GEOLÓGICOS PARA EL SIGLO XXI EL PRESENTE DE LOS METALES The present of metals José Antonio Espí (*) RESUMEN Los metales y, en general, los r

Story Transcript

Proyecto especial de IUFRO “Los bosque del mundo, la sociedad y el medio ambiente”

Reinventando la actividad forestal para el Siglo XXI Autor responsable principal: Jeff Sayer Autor principal: Chris Elliot Forests in the Global Balance – Changing Paradigms IUFRO World Series Vol. 17

1

Proyecto especial de IUFRO “Los bosque del mundo, la sociedad y el medio ambiente”

Sinopsis La actividad forestal y la conservación de la biodiversidad (Diapositivas 3-4)

Principales cambios paradigmáticos en la actividad forestal y la conservación (Diapositivas 5-8)

Desafíos en el desarrollo de la conservación en la actividad forestal (Diapositivas 9-12) El camino a seguir (Diapositivas 13-14) 2

Proyecto especial de IUFRO “Los bosque del mundo, la sociedad y el medio ambiente”

Tensiones perdurables en la actividades forestales Las luchas históricas por el acceso y el control de los bosques continúan entre: • aquellos que buscan conservar el valor de los bienes públicos de los bosques (protección de cuencas, biodiversidad), contra los que luchan por sobrevivir y necesitan de los productos forestales para su consumo, ingresos inmediatos o tierra para cultivar • los ricos y poderosos que poseen los bosques y los aprecian por su madera y por la caza, contra los pobres que valoran los bosques por los productos no maderables y los servicios. Silvicultura y conservación de la biodiversidad 1/2

3

Proyecto especial de IUFRO “Los bosque del mundo, la sociedad y el medio ambiente”

La conservación de la biodiversidad en un mundo cambiante

• • • • • •

Los enfoques sobre la conservación de bosques han sufrido cambios debido a: las implicaciones de la globalización la expansión de medios de información activos e independientes y el activismo internacional la rapidez de los medios de transporte internacional que está desplazando la lucha por los bosques al escenario global numerosos procesos y convenciones ambientales internacionales el surgimiento de la democracia participativa y el aumento del control local sobre los bosques las necesidades y expectativas constantemente cambiantes de las sociedades humanas . Silvicultura y conservación de la biodiversidad 2/2

4

Proyecto especial de IUFRO “Los bosque del mundo, la sociedad y el medio ambiente”

Los procesos internacionales y los éxitos locales • Los procesos internacionales tienen por objetivo el logro de una reconciliación entre la conservación y el desarrollo. • Además se están formando redes más informales que ofrecen una narrativa política que evoluciona a través del tiempo. • Los propietarios locales y administradores forestales participan cada vez más en la narrativa de la política forestal y son fuerzas que promocionan las innovaciones a nivel político. • En algunos lugares los acontecimientos avanzan bastante bien en favor de los bosques: – a nivel nacional – a escala de grandes corporaciones – la mayoría a nivel comunitario, ya que las personas que deben enfrentar algún “problema forestal” se organizan para resolverlo. Principales cambios paradigmáticos 1/4

5

Proyecto especial de IUFRO “Los bosque del mundo, la sociedad y el medio ambiente”

El proceso desde la normalización al pluralismo Desde la década de los 90 se han desarrollado los códigos de conducta, Criterios e Indicadores, “bosques modelos”, etc., para incluir la biodiversidad y los valores sociales en el manejo forestal. Esto ha conducido a la realización de: – Las normas globales y nacionales pueden ser útiles sólo a un nivel muy amplio de generalización. – Las prácticas del manejo forestal tienen que ser específicas para la situación dada. – Existen múltiples maneras de manejar las tierras forestales. Los regímenes de manejo deben variar en el tiempo y espacio. Principales cambios paradigmáticos 2/4

6

Proyecto especial de IUFRO “Los bosque del mundo, la sociedad y el medio ambiente”

La re-evaluación en curso de todos los aspectos de propiedad y toma de decisión forestal: • el reconocimiento de la importancia de los valores locales y los intentos de reconciliación de diversas perspectivas • un cambio desde la meta de una convención forestal global hacia los enfoques de situaciones específicas de manejo forestal. – Se delega un mayor control sobre los bosques a individuos privados, corporaciones y comunidades. – El papel de las agencias forestales centralizadas está cambiando. – Está surgiendo una estructura menos formal y jerárquica de toma de decisiones paralela a las agencias forestales. Esta incluye a redes de directores, conferencias y talleres los cuales ofrecen una nueva narrativa política en evolución. Principales cambios paradigmáticos 3/4

7

Proyecto especial de IUFRO “Los bosque del mundo, la sociedad y el medio ambiente”

No existe un solo arquetipo de manejo de los bosques que sea el mejor

Está en desarrollo una visión más pluralista de los bosques, la que se centra en enfoques de manejo localmente adaptados, en la pobreza y formas de vida. Principales cambios paradigmáticos 4/4

8

Proyecto especial de IUFRO “Los bosque del mundo, la sociedad y el medio ambiente”

Valores divergentes plantean desafíos a la conservación y al manejo forestal • Los valores están profundamente arraigados en las culturas y son función de las condiciones bajo las cuales viven las personas. Se manifiestan y perciben diferentemente a diversas escalas espaciales y temporales. • El uso de los ecosistemas debe estar sujeto a las elecciones de las sociedades locales. • Los bosques no tienen que ser prístinos para ser ricos en biodiversidad. – –

Muchos sistemas agroforestales son ricos en biodiversidad. Incluso algunas plantaciones pueden conservar la biodiversidad

• Posiblemente se deba sacrificar parte de la biodiversidad si existe una mayor prioridad de los habitantes que viven en y alrededor de los bosques para asegurar sus fuentes de trabajo e ingresos Desafíos 1/4 9

Proyecto especial de IUFRO “Los bosque del mundo, la sociedad y el medio ambiente”

¿Quién paga los costos de la conservación? • Los costos de la conservación pueden ser altos para los moradores locales y la sociedad. Sin compensación se pueden perder algunos valores forestales no locales. – Existe un límite para que cualquier comunidad local incurra en costos de oportunidad para conservar especies de valor global, que no tengan valor para las personas que cohabitan en el bosque con dichas especies.

• Es improbable que los pagos de los países ricos sean adecuados para cubrir los costos requeridos para conservar la biodiversidad. • Los costos de cualquier inversión en la conservación y el manejo forestal deberían estar relacionados con la competitividad del sector forestal. Desafíos 2/4

10

Proyecto especial de IUFRO “Los bosque del mundo, la sociedad y el medio ambiente”

Cambios en las necesidades de información forestal Al ampliar los objetivos del manejo forestal, cambian las necesidades de la información forestal. • El desafío está en evaluar el estado, las tendencias y las múltiples funciones de los bosques a nivel local y de paisaje, ámbitos en los que se adoptan las decisiones de manejo. • No hay métodos que conciten un amplio acuerdo para evaluar el funcionamiento de extensos sistemas con objetivos múltiples. • Cuando los bosques se manejan para lograr una amplia gama de productos y servicios, las dificultades de las evaluaciones globales se hacen evidentes. Desafíos 3/4

11

Proyecto especial de IUFRO “Los bosque del mundo, la sociedad y el medio ambiente”

Nuevos desafíos del manejo forestal P. ej. los incendios forestales, el cambio climático, manejo del agua y conflictos violentos plantean nuevos desafíos para el manejo forestal. – Los modelos de incendios cambiarán debido a las vastas áreas de bosques intervenidos y al cambio climático, – Se necesitan más inversiones en el manejo de incendios y en la compresión de las dinámicas y consecuencias de los regimenes de incendios. – La adaptación al cambio climático requerirá investigación y habilidades de manejo adaptado a nivel local. – Se necesita más información sobre cómo manejar bosques para optimizar el rendimiento del agua. – Es esencial establecer un futuro seguro para las personas que viven en áreas en pugna social, a fin de conservar los bosques y disminuir el riesgo de conflictos. Desafíos 4/4 12

Proyecto especial de IUFRO “Los bosque del mundo, la sociedad y el medio ambiente”

Muchas instituciones forestales han cambiado radicalmente en las décadas recientes ... ... y se orientan fuertemente hacia el logro de resultados ecológicos y sociales más amplios. – Aun así, es necesario re-evaluar las disposiciones de gobernabilidad forestal. Se necesita una gestión segura, transparente y equitativa para que funcionen adecuadamente las soluciones técnicas a los problemas forestales.

Las agencias forestales deberán ser menos jerárquicas, más multidisciplinarias, adaptadas y bien equipadas para ocuparse de las demandas conflictivas por los recursos forestales. El camino a seguir 1/3

13

Proyecto especial de IUFRO “Los bosque del mundo, la sociedad y el medio ambiente”

La necesidad de una investigación multidisciplinaria

La investigación forestal tiene que respaldar al manejo práctico adaptativo. Se necesitan investigadores formados en diversas disciplinas, tales como ciencias sociales, económicas, biofísicas y de manejo. El camino a seguir 2/3

14

Proyecto especial de IUFRO “Los bosque del mundo, la sociedad y el medio ambiente”

La profesión forestal enfrentará mayores desafíos en el siglo que se inicia Las demandas contradictorias sobre los recursos forestales deben resolverse en el contexto dinámico de los sistemas sociales y ecológicos que cambian rápidamente. Se requiere que los profesionales contribuyan con información y análisis para hacer posible que la sociedad encuentre buenas soluciones técnicas para los problemas del manejo forestal y otros. • sean receptivos a los puntos de vista de grupos de interés ampliamente divergentes y con demandas contradictorias, y que contribuyan en el establecimiento de relaciones entre ellos • posean una comprensión profunda de los sistemas sociales y ecológicos en los que se encuentran los bosques, así como también tengan habilidades de facilitación y participación. El camino a seguir 3/3

15

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.