Relaciones semánticas entre oraciones

Relaciones semánticas entre oraciones Fuentes de consulta: Sancho, Rodríguez Alfonso (s/f). Oración simple, compuesta y compleja. Disponible en: http

0 downloads 38 Views 47KB Size

Story Transcript

Relaciones semánticas entre oraciones

Fuentes de consulta: Sancho, Rodríguez Alfonso (s/f). Oración simple, compuesta y compleja. Disponible en: http://personal.telefonica.terra.es/web/apuntesasr/SintaxOracCompuesta.htm. Fecha de consulta: 1 de abril del 2008 Hiru (s/f). Relación entre proposiciones. La oración compuesta. Lengua Castellana. Aprendizaje permanente. Departamento de Educación, Universidad e Investigación. País Vasco. Disponible en: http://www.hiru.com/es/lengua_castellana/lengua_02200.html Fecha de consulta: 31 de marzo del 2008

Dentro de un texto se establece una relación semántica y sintáctica entre las proposiciones que lo integran, generalmente mediante el uso de los enlaces, los cuales establecen relaciones entre palabras y partes de la oración. Estos enlaces son las preposiciones y las conjunciones. Las preposiciones son enlaces subordinantes porque enlazan una palabra o una proposición con otra, a la que sirve de complemento. P.e.: Un libro de cuentos, voy a que me vea el médico. Las conjunciones son palabras que unen palabras, sintagmas o proposiciones de dos modos diferentes: Por coordinación, indicando relaciones de adición (copulativas: y, e y ni), exclusión (disyuntivas: o, u) y oposición (adversativas: mas, pero, sino, sino que, sin embargo, no obstante). Por subordinación, para expresar comparación (tanto..como, más…que, menos…que. Igual…que, mejor…que), consecuencia (tanto…, que, luego, con que, así que), finalidad (que, para que, a que, a fin de que, con objeto de que), concesión (aunque, si bien, aun cuando, a pesar de que, por más que, por mucho que), causa (que, porque, pues, puesto que, como, ya que, en vista de que), condición (si, como, siempre que, con tal de que, a condición de que), completar (que, si), de tiempo (cuando, mientras, apenas, tan pronto como, antes de que, siempre que, a medida que, conforme), de lugar (donde), de modo (tal como, según, como si). Si las oraciones van una junto a otra sin necesidad de nexos ni enlaces, se conforma una relación de yuxtaposición. Sus valores semánticos pueden ser de simple unión, relación temporal, de contraste, etcétera. Aunque no hay enlaces, hay pausas en el lenguaje hablado y signos de puntuación que no son evidentes en el lenguaje escrito: P.e. ¡Corre, huye, vuela! - La victoria es dulce; la derrota es amarga. José Carlos organiza carreras, torneos, excursiones.

La yuxtaposición se representa de la siguiente manera:

Los rasgos fónicos que distinguen a las unidades yuxtapuestas se reducen al carácter descendente de la entonación en cada una de ellas. Es difícil determinar en qué se distingue un grupo de oraciones yuxtapuestas de una serie de oraciones sucesivas independientes. En la mayor parte de los casos, únicamente el contexto o la situación pueden determinar si la intención del hablante es yuxtaponer las oraciones, es decir, relacionarlas entre sí de forma equivalente a como lo haría mediante coordinación o subordinación, o bien enunciar una serie de oraciones independientes. Aparte de los rasgos melódicos, siempre inseguros y difíciles de determinar, no deben aceptarse como indicio de yuxtaposición otras particularidades fortuitas. En el ejemplo Llegué, vi, vencí, podría creerse que la primera persona común a los tres verbos es señal de yuxtaposición. Pero esto no es así. Si la comparamos con Llegaste, te vi, nos comprendimos, nos damos cuenta de que el cambio de persona no rompe la yuxtaposición. De igual forma en: Diego fue el culpable, lo reconoce, el átono lo, que representa el contenido de la primera oración, no es tampoco índice de relación entre ambas yuxtapuestas, si bien es innegable su enlace semántico: 'Diego reconoce que fue culpable'. Yuxtaposición y aposición La yuxtaposición se distingue de la aposición porque mientras los elementos de la primera son coordinables, los elementos relacionados por aposición no lo son. Además, los elementos de la aposición son siempre correferentes y los de la yuxtaposición no tienen por qué serlo: Felipe, Cristina, Elena deberían tener los mismos derechos (yuxtaposición). Felipe, Príncipe de Asturias, se ha casado recientemente (aposición).

Las oraciones parentéticas Un tipo particular de yuxtaposición lo ofrecen los casos de inserción de incisos oracionales dentro de una oración. Las pausas y el especial contorno melódico aíslan esas oraciones dentro del enunciado global: Compréndeme, no puedo aprobarte por el morro. Él ya sospechaba, me imagino, que lo suspenderían. No confiaba en vuestra promesa de estudiar a diario, os lo aseguro. Laura estaba perdida –pensaba vagamente–. Aunque la liga semántica entre ellas es indudable, no hay ligan sintáctica alguna. Son oraciones yuxtapuestas en un solo enunciado.

Oraciones distributivas Estas oraciones se caracterizan por carecer de índices explícitos de coordinación. Son oraciones yuxtapuestas enlazadas semánticamente por unidades correlativas que de ningún modo señalan especial relación sintáctica y que pertenecen a categorías de palabras diversas (adjetivos, adverbios, sustantivos, e incluso verbos). Además, el esquema oracional distributivo puede coexistir con la coordinación. P.e. Unos la querían mucho, otros, bien poco. Este la insulta... aquel la pone verde. Ya se entretenía con la pelota, ya corría por el campo. Aquí, tiene calor; allí, frío; más allá calor de nuevo. No suelo escribir correos electrónicos, en parte porque me escriben pocos, en parte porque no contesto a nadie.

Coordinación Con este procedimiento, los segmentos de un grupo (de oraciones o unidades inferiores) se enlazan mediante una conjunción que desempeña la función de nexo. .

Por ejemplo, en: Participaron Ana y Marina, el grupo Ana y Marina funciona como sujeto, igual que lo haría cada uno de sus elementos independientemente: Participó Ana, Participó Marina. Lo mismo ocurre en los siguientes ejemplos: Es pobre pero honrado Tarde o temprano te convencerás De igual forma, la coordinación puede producirse entre oraciones: Ángela sonríe y se calla. ¿Estudias o trabajas? Miguel es torpe, pero estudia mucho. Cada una de esas oraciones podría aparecer con independencia, pero así conectadas en enunciado unitario constituyen oraciones compuestas. La unificación se cumple gracias a la conjunción conectora. Las relaciones semánticas que se establecen entre las oraciones coordinadas se reconocen mediante diversos indicadores formales: • •

Conjunciones coordinantes son las más importantes. Su única función es la de indicar la relación existente entre las proposiciones, sin formar parte de ninguna de ellas. Locuciones (muchas veces de origen adverbial), como sin embargo y no obstante, indican también relación de coordinación. Funcionan como los complementos oracionales, y aparecen siempre entre pausas.

Clases de oraciones coordinadas Según el significado de la conjunción, las oraciones coordinadas se clasifican en tres tipos: copulativas, disyuntivas y adversativas.. Copulativas y disyuntivas admiten la reunión en un solo grupo de más de dos oraciones; la coordinación adversativa en cambio, une exclusivamente dos oraciones Coordinadas copulativas: la relación de coordinación copulativa equivale a la de adición o suma de significados: el significado de una oración se añade al de la otra u otras: Trabajo por la mañana, y por la tarde hago deporte. Otras relaciones semánticas que pueden percibirse entre las oraciones copulativas proceden en exclusiva de las nociones léxicas o referenciales de cada una de ellas. No existe diferencia sintáctica, por ejemplo, entre: Leyó el libro y no le gustó y Piensa mal y acertarás, aunque a la primera se le pueda apreciar un valor adversativo y a la segunda, condicional. Coordinadas disyuntivas: la coordinación disyuntiva presenta los significados de las oraciones, o de alguno de sus constituyentes, como alternativos: Ven conmigo o vete tú solo. La conjunción que las conecta (o o su variante culta u) suele aparecer delante de la última del grupo. Como recurso estilístico, la repetición parece propia de textos literarios o publicitarios. La conjunción disyuntiva presenta las oraciones coordinadas por ella como contenidos que se excluyen simultáneamente o bien como posibilidades alternativas para una misma realidad. P.e.Los alumnos de segundo estudian, se divierten o colaboran con José Carlos. O paga usted su deuda o se la reclamo judicialmente. Aquel charlatán hablaba, o graznaba, sin cesar Coordinadas adversativas: la coordinación adversativa indica una contraposición total o parcial entre dos proposiciones. El grupo oracional adversativo unifica, mediante la conjunción pero u otras equivalentes dos oraciones que quedan así contrapuestas explícitamente. El sentido del grupo oracional adversativo con pero consiste en que la segunda oración encabezada con el nexo introduce una restricción en la referencia efectuada por la primera oración (adversativas restrictivas): Venía bien preparado, pero no ha tenido suerte. Aprobaréis la Lengua de segundo, pero os costará sudor y lágrimas. Con el nexo sino que la oración precedente ha de ser negativa. El contenido de la segunda oración excluye al de la primera (adversativas excluyentes), es decir, ambos son incompatibles.No me despediré con un adiós, sino que te enviaré un beso. Coordinadas explicativas. Pese a no estar relacionadas mediante nexos conjuntivos, se llaman coordinadas explicativas las oraciones introducidas por locuciones como esto es, es decir, o sea, etc., que aclaran o explican el significado del otro elemento del grupo: Viven sólo en agua salada, es decir, en el mar.

Tipos de disyuntivas Si el significado de una oración excluye necesariamente al de la otra tenemos una disyunción excluyente: O vienes tú a verme, o me acerco yo este fin de semana.En el caso contrario, nos encontramos ante una disyuntiva no excluyente: Pueden presentarse a la prueba los que tengan el bachillerato o los que hayan cumplido 18 años.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.