RELAJACIÓN DEFINICIÓN

RELAJACIÓN • DEFINICIÓN: Estado opuesto al estrés. Búsqueda de armonía, equilibrio tanto físico como mental. • OBJETIVOS:  Disminuir de la tensión de

14 downloads 65 Views 174KB Size

Recommend Stories

No stories

Story Transcript

RELAJACIÓN • DEFINICIÓN: Estado opuesto al estrés. Búsqueda de armonía, equilibrio tanto físico como mental. • OBJETIVOS:  Disminuir de la tensión del individuo.  Conseguir un bienestar psíquico y emocional, que permita al individuo un dominio de sí mismo.  Adquisición del descanso que sirva para reparar los tejidos y disminuir las tensiones.

CARACTERÍSTICAS PARA LA PRÁCTICA: • Condiciones de temperatura, luz y

sonido de la sala. • Tono de voz del terapeuta. • Postura del individuo.(DCL izquierdo,supino). • Situación fisiológica del sujeto: esfínteres relajados, no tener sueño, hambre o prisa.

EFECTOS DE LA RELAJACIÓN: • Descanso mental.

• Disminución del tono muscular. • Disminución de la frecuencia respiratoria, y del ritmo cardíaco. • Efecto normalizador de las funciones del organismo.

TÉCNICAS DE RELAJACIÓN • MÉTODO DE JACOBSON. RELAJACIÓN PROGRESIVA.  1929. E. Jacobson habla de la toma de conciencia del individuo respecto a la tensión- relajación musculares. -Sesiones de 15-20 min. Comienza por los brazos, en sentido disto-proximal, cabeza, cara, cuello, hombros, tórax, abodmen, lumbares, y piernas (en sentido proximo-distal). - Contracciones de 5-7 seg- relajaciones 20-30 seg

TÉCNICAS DE RELAJACIÓN -

MÉTODO DE SCHULTZ O ENTRENAMIENTO AUTÓGENO.

Consta de 6 ejercicios. Fase preparatoria: “estoy en total calma”, “estoy totalmente tranquilo”. Paso por 6 partes distintas del cuerpo: 1.- Sistema muculoesquelético. 2.- Vasos sanguíneos. 3.- Corazón. 4.- Sistema respiratorio. 5.- Órganos abdominales. 6.- Cabeza.

RELAJACIÓN DE SCHULTZ: •

• • • • •

Primer ejercicio: Sensaciones de pesadez y gravedad. Intervención a nivel de los músculos. Se empieza por el brazo derecho: “mi brazo derecho está muy pesado” Se sigue con el otro brazo y después las piernas, para concluir con el resto del cuerpo. (En cada sesión se aprende a realizar un solo ejercicio.) Segundo ejercicio: Sensaciones de temperatura- calor: actuación sobre el sistema circulatorio. “Mi brazo derecho está muy caliente”. Tercer ejercicio: Percepción de los latidos cardiacos. “Mis latidos son tranquilos”. Cuarto ejercicio: Normalización respiratoria. “Mi respiración es cada vez más lenta”. Quinto ejercicio: Regulación abdominal. “Mi abdomen está cálido y relajado”. Sexto ejercicio: Descanso mental. “ Mi frente está serena,tranquila, fresca y sosegada.”

CUIDA TU ESPALDA: MÉTODO PILATES • • • • -

Creado por J. H. Pilates, nacido en Alemania y 1880. Se dedicó a estudiar el cuerpo humano. Método de acondicionamiento físico y mental. El creador decía: “En 10 sesiones sentirás la diferencia, en 20 sesiones verás la diferencia, y en 30 sesiones tendrás un cuerpo diferente”. PRINCIPIOS: Concentración. Control mental. Control físico. Evitar lesiones. Fluidez. Ni muy rápido ni muy lento Respiración. Coordinada con los ejercicios. Precisión. Flexibilidad.

PILATES: • Método compuesto por distintos ejercicios muy específicos. Fortalecimiento y estiramiento de los músculos. • Punto principal del método: fortalecimiento abdominal y lumbar (centro de gravedad del cuerpo) y alineamiento correcto del cuerpo para proteger la columna vertebral.

CUIDA TU ESPALDA. • Ejercicio 1 Tumbado con las piernas elevadas y los brazos extendidos, mueva los brazos rápidamente hacia arriba y abajo, con columna siempre bien apoyada en el piso y los músculos de los glúteos contraídos (3 minutos). •

CUIDA TU ESPALDA • Ejercicio 2 Tumbado en el piso con la pierna derecha extendida, no deje que ésta se apoye. Esto le permitirá contraer la musculatura abdominal y de glúteos. Mientras, tome la otra pierna y ejerza presión hacia el tronco (3 minutos).

CUIDA TU ESPALDA • Ejercicio 3 Con el abdomen contraído y la pierna extendida, fortaleciendo los glúteos, cogerse la otra pierna con ambas manos. Mantener la cabeza elevada (3 minutos).

CUIDA TU ESPALDA • Ejercicio 4: Tumbado, con los brazos extendidos a lo largo del cuerpo, eleve las piernas. Dejando la espalda pegada al piso, abra y cierre las piernas muy lentamente. (8 veces).

CUIDA TU ESPALDA • Ejercicio 5 Sentado en el suelo, tome las piernas con ambas manos, mientras balancea el cuerpo hacia atrás y adelante. Se logra masajear la espalda y disipar las tensiones.(3 minutos).

CUIDA TU ESPALDA • Ejercicio 6 Sin dejar que el abdomen tome contacto con el piso en ningún momento y manteniendo la cabeza algo elevada, eleve el torso extendiendo los brazos al máximo, apoyando siempre las rodillas (6 a 10 movimientos).

CUIDA TU ESPALDA • Ejercicio 7 Apoyando sobre el piso nuca, hombros, espalda, cintura y cadera, eleve las piernas en ángulo recto, mientras lleva los brazos hacia atrás. Levante los hombros y lleve los brazos adelante, hasta cruzar por fuera las rodillas. Combinar con la respiración.(10 veces).

CUIDA TU ESPALDA • Ejercicio 8 De pie, lleve una pierna hacia atrás, con los brazos hacia adelante, casi a punto de perder el equilibrio realice con la pierna movimientos cortos hacia arriba, sintiendo el trabajo en los glúteos (5 veces con cada pierna).Controlar la postura de la columna lumbar.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.