RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) Playa Mboi Cae

Municipalidad de Encarnación R.U.C.Nº 80.000.004-8 TEL: 204800- 204253-203942 RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) Playa Mboi Cae INTRODUCCION Ante

23 downloads 108 Views 2MB Size

Story Transcript

Municipalidad de Encarnación R.U.C.Nº 80.000.004-8 TEL: 204800- 204253-203942

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL (RIMA) Playa Mboi Cae

INTRODUCCION Antecedentes El Proyecto de PLAYA MBOI CAE fue concebido por la Entidad Binacional Yacyreta, La costanera de la ciudad de Encarnación establece la conexión al agua que necesita la ciudad, además dotar a la ciudadanía de un espacio de usos múltiples urbanos para la actividad de Recreación. La Municipalidad de Encarnación ha financiado a través de un servicio de consultoría la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto “PLAYA MBOI CAE de la CIUDAD DE ENCARNACIÓN” cumpliendo así con las exigencias de la Ley Nº 294/93 y su correspondiente Decreto Reglamentario El presente informe provee las informaciones preliminares realizadas para ajustar el emprendimiento a las cuestiones ambientales Es destacable mencionar que las normas legales que rigen la materia serán cumplidas a cabalidad y que las actividades se implementaran controlando la calidad del agua, fiscalizando que el sitio de recreación sea higiénico, que haya seguridad para los usuarios y que se evite la polución sonora. Cuando hablamos de higiene, nos estamos refiriendo a la disposición de basureros por el predio, baños limpios y alejados del cuerpo de agua. En lo que guarda relación a la seguridad, el proyecto se asegurará de disponer de botiquines médicos y personal técnico en primeros auxilios, además de tener un buen sistema de comunicación. Asimismo, contar con boyas de seguridad para partes más profundas de la playa. Asimismo los camineros dentro de la costanera están debidamente señalizados y se dispone de bolsones amplios de estacionamiento. Otro aspecto importante a considerar es el servicio de agua potable en la costanera. Si bien el uso del agua en actividades recreativas puede traer beneficios para la salud, también puede generar efectos adversos cuando está contaminada o cuando es insegura. Los usuarios de las aguas recreativas pueden estar expuestos a riesgos como condiciones extremas de calor, frío y luz solar. Hoy día, las zonas costaneras a las cuales se ha equipado convenientemente se constituyen en lugares en creciente demanda y tienen una reconocida importancia social y económica. Una de las necesidades básicas, es el derecho a la recreación y la Costanera es una alternativa para la población de Encarnación, especialmente aquellos de menores recursos económicos.

Playa Mboi Cae

Municipalidad de Encarnación R.U.C.Nº 80.000.004-8 TEL: 204800- 204253-203942

El PGA se basa en un diagnóstico de los factores que podrían incidir en el nivel de la calidad ambiental de la Playa Mboi Cae y analiza el proyecto en la presente etapa a fin de proponer soluciones a los problemas ambientales actualmente existentes y aquellos identificados como parte del presente estudio. Para lograr la ejecución del Proyecto dentro de un marco ambiental aceptable, el estudio presentará planes de mitigación de impactos negativos y programas de monitoreo de calidad ambiental que deberán ser implementados durante la ejecución de las obras propuestas para cada componente del Proyecto, los cuales deberán serán incluidos en el Estudio de Impacto Ambiental en el caso de que la Secretaría del Ambiente así lo requiera.

En sí, el Proyecto fue concebido como respuesta a los requerimientos de la población y aprovechando las obras de terminación de la Entidad Binacional Yacyreta. Sin embargo, para que éste pueda ser factible desde el punto de vista ambiental, se necesita implementar una serie de acciones que busquen mitigar los probables efectos ambientales que puedan suscitarse. En resumen el Proyecto terminará influyendo positivamente en los siguientes puntos principales: • La revalorización del paisaje; • El desarrollo urbanístico y social de las inmediaciones del Proyecto; • La generación de empleos y el incremento del ingreso; • La regularización, protección y control ambiental; • El ordenamiento físico de la zona • La creación de espacios abiertos con diversas finalidades (turismo, recreación, esparcimiento entre otros.); y • El desarrollo turístico Estructura del Estudio Este estudio está dividido en partes individuales los cuales abarcan: la introducción (los antecedentes, los objetivos, las áreas de influencia del proyecto), la descripción del proyecto, la descripción del medio ambiente, el marco legal e institucional, luego, identificación y descripción de los impactos ambientales, caracterización y evaluación de los impactos, medidas de mitigación, plan de gestión ambiental, plan de monitoreo y las referencias bibliográficas. Alcance del Estudio El informe que se presenta se inscribe metodológicamente en los lineamientos de la Secretaría del Ambiente y la legislación vigente en materia de protección ambiental, en especial la Ley 294/93: “de Evaluación de Impacto Ambiental”, y su Decreto Reglamentario. Asimismo, las especificaciones técnicas de obras y equipamientos contemplan el cumplimiento de las normativas específicas para la protección del ambiente y la seguridad de la población y personal de las empresas involucradas.

Playa Mboi Cae

Municipalidad de Encarnación R.U.C.Nº 80.000.004-8 TEL: 204800- 204253-203942

Objetivos del Estudio de Impacto Ambiental El objetivo general de la presente Evaluación del Impacto Ambiental consiste en identificar de manera anticipada las interacciones entre las acciones del proyecto y los factores del ambiente afectados por las mismas en su área de influencia, así como formular propuestas y recomendaciones para la gestión del proyecto que contemple acciones de protección de la calidad de los componentes ambientales y sociales que pudieran ser afectados por el mismo. Los objetivos Específicos consideran: -

Caracterizar el área de influencia y área operativa del proyecto a los efectos de evaluar su integración a la región donde se inserta. Identificar y vincular los afectos ambientales relacionados con las actividades de las etapas de construcción y operación del proyecto en estudio. Utilizar los criterios y metodologías adecuadas a fin de facilitar la integración conjunta entre técnicos del área ambiental con los técnicos de la ingeniería, para una mejor integración de la variable ambiental en el análisis y evaluación del proyecto. Evaluar y jerarquizar los impactos ambientales significativos a los efectos de estudiar e incorporar posteriormente medidas de mitigación.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto en cuestión consiste en dotar a la ciudad de Encarnación con una infraestructura, que posibilitara la incentivación del turismo como actividad económica importante para la región. El Proyecto ofrece una importante infraestructura que incluye sectores de circulación peatonal y ciclovía, con sus respectivos empalmes hasta el agua y una franja destinada a playas. Igualmente se plantean bolsones de estacionamiento, playa de arena que corre a lo largo de cierto tramo de la costanera. Ideal para lograr el esparcimiento en familia, un entorno para entrar en armonía con la naturaleza Área de emplazamiento del Proyecto El proyecto se desarrolla en la Ciudad de Encarnación en la zona denominada como Mboi cae, mismo nombre que lleva la Playa en cuestión El área se encuentra entre las siguientes coordenadas: Desde 21 J 610193 m E 6977484 m S Hasta 21 J 609698 m E 6977813 m S

Playa Mboi Cae

Municipalidad de Encarnación R.U.C.Nº 80.000.004-8 TEL: 204800- 204253-203942

DESCRIPCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Medio físico Clima El clima de Encarnación es subtropical húmedo. La temperatura media anual es de 21 °C. El promedio anual de precipitaciones es abundante, con 1850 mm aproximadamente. El verano es caluroso, con un promedio de enero de 27 °C. La elevada humedad suele volver sofocante al calor. El invierno es fresco, con una temperatura promedio de julio de 16 °C. Raramente se dan temperaturas inferiores a 0 °C o superiores a 39 °C. Según la Dirección Nacional de Meteorología, la temperatura más baja fue de -6º (1006-1945), y la más alta de 42º (varias fechas). Los días cubiertos son más frecuentes en invierno, pero cuando más llueve es en verano, época en que se desarrollan tormentas a veces muy intensas, por lo que grandes cantidades de agua caen en poco tiempo. En invierno son más comunes lloviznas débiles pero continuas. De todos modos no puede decirse que haya estacionalidad de lluvias en esta ciudad. En el julio del 1975, se registró por primera vez la caída de aguanieve (una mezcla de nieve y lluvia) en Encarnación, siendo la primera nevada registrada en el país. En septiembre del 1926, un ciclón formado desde río Paraná, destruyó gran parte de la ciudad, donde causo daños tanto económica como socialmente. Hubo otra caída de aguanieve el 22 de julio de 2013.

Playa Mboi Cae

Municipalidad de Encarnación R.U.C.Nº 80.000.004-8 TEL: 204800- 204253-203942

Parámetros climáticos promedio de Encarnación Mes

Ene

Feb

Mar

Abr May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Anual

Temperatura diaria máxima (°C)

33

32

31

27

24

22

22

24

25

28

30

32

27.5

Temperatura diaria mínima (°C)

21

20

19

15

12

10

10

11

13

15

17

19

15.2

Precipitación total (mm)

157

166

136

173

150

151

107

106

152

214

161

180

1853

Fuente: Dirección Nacional de Meteorología e Hidrología (1971-2000)

Hidrografía La ciudad está bañada por el río Paraná en su totalidad, también arroyos como el arroyo Santa María, Mbói Ka'é, aunque gracias a la subida de la cota del río Paraná, estos "arroyos" son tan amplios como ríos. La ciudad, debido a la inundación por los trabajos de terminación de Yacyretá, está rodeada de agua, y solamente los puentes unen a la ciudad de las demás ciudades, de los cuales podemos citar los más importantes.     

El puente internacional San Roque González de Santa Cruz, que une a la ciudad con Posadas. El puente Mbói ka'e, que une al centro de la ciudad con la ruta 1. El puente Santa María, que une al centro de la ciudad con la ruta 6. El puente hacia Cambyretá, que une al centro de la ciudad con la ciudad de Cambyretá. El puente San Pedro, que une el centro de la ciudad con el barrio homónimo, San Pedro.

Flora Encarnación posee áreas rurales con buena vegetación, incluso en sus áreas urbanas, cuentan con buena arborización, de los cuales se puede apreciar los lapachos que florecen en primavera y que tornan un color rosado, como los hay en la Avenida Caballero. Población Según estimaciones del 2011, la población urbana de la ciudad es de 94 572 habitantes (siendo la 3º aglomeración con más población urbana del país), mientras

Playa Mboi Cae

Municipalidad de Encarnación R.U.C.Nº 80.000.004-8 TEL: 204800- 204253-203942

que la población total de la ciudad es de 118 300 habitantes, de los cuales el 51 % son mujeres, y el resto, varones.

CONSIDERACIONES LEGISLATIVAS Y NORMATIVAS Aspecto Institucional El establecimiento se regirá por las disposiciones establecidas por: · Secretaría del Ambiente (SEAM) · Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) · Dirección Nacional de Salud Ambiental (DIGESA) · Ministerio de Justicia y Trabajo (MJT) · Instituto de Previsión Social (IPS) · Itaipú Binacional (IB) · Administración Nacional de Electricidad (ANDE) · Gobernación del Departamento del Alto Paraná · Municipalidad de Ciudad del Este · Otros: Firmas de Ingeniería, Mantenimientos y Reparaciones, Aseguradoras, Bomberos, etc. Marco Legal El marco legal considerado en el presente trabajo es el siguiente: a.- Constitución Nacional: b.- Convenios Internacionales · Ley Nº 61/92 Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono c.- Leyes Nacionales · Ley N° 1.561/00 Que crea el SISNAM, el CONAM y la SEAM. · Ley Nº 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental · Ley Nº 716/96 Que Sanciona Los Delitos Contra el Medio Ambiente · Ley Nº 3.966/10 Orgánica Municipal · Ley Nº 836/80, “Código Sanitario” · Ley Nº 1.183/85, “Código Civil” · Ley Nº 496/95, “Modifica y Amplía la Ley 213/93 del Código del Trabajo” · Ley Nº 1.160/97, “Código Penal” · Ley Nº 3.956/09 deGestión Integral de los Residuos Sólidos (GIRS) · Ley Nº 1.100/97 “De Prevención de la Polución Sonora” · Ley Nº 3.239/07 “De los Recursos Hídricos del Paraguay” d.- Decretos

Playa Mboi Cae

Municipalidad de Encarnación R.U.C.Nº 80.000.004-8 TEL: 204800- 204253-203942

· Decreto Nº 453/13 “Reglamenta La Ley Nº 294/93 De Evaluación De Impacto Ambiental, su Modificatoria Nº 345/94y Deroga Decreto 14.281/96)” y su Decreto Modificatorio Nº 954/13. · Decreto Nº 18.831/86 Normas de Protección del Medio Ambiente · Decreto No 14.390/92 Reglamento Técnico de Seguridad, Higiene y Medicina en el Trabajo · Decreto Nº 3.980/99 “Reglamento de Control de Sustancias Agotadoras del Ozono”. d.- Resoluciones Varias · MSPBS Nº 750/02. Reglamenta el manejo de los Residuos Sólidos. · MSPBS Nº 585/95. Del control de la calidad de los recursos hídricos relacionados. · SEAM Nº 222/02: Establece el Padrón de la Calidad de las Aguas en el País. · SEAM Nº 2155/05 Pozos tubulares destinados a la captación de aguas subterráneas · SEAM Nº 50/ 06: Establece normativas para gestión de Recursos Hídricos. · SEAM Nº 2.194/07 Registro en Recursos Hídricos, Otorgamiento Certificado de Disponibilidad. · SEAM Nº 244/13. Tasas a Percibir en vista a la Aplicación del Decreto Reglamentario Nº 453/13 · SEAM Nº 245/13. Procedimientos de Aplicación del Decreto Reglamentario Nº 453/13 · SEAM Nº 246/13. Documentos para la Presentación de EIAp y EDE

IMPACTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS Consideraciones Previas 1. La identificación y evaluación de los peligros potenciales de las operaciones. 2. El control de los efectos potenciales mediante la adopción de adecuadas medidas tecnológicas y procedimientos de gestión ambiental. Para decidir acerca de las acciones necesarias en una situación concreta, como es el proyecto que nos ocupa, y determinar la mejor opción ambiental practicables, es necesario medir el efecto potencial sobre el ambiente, y emitir juicios equilibrados en relación a las medidas de protección disponibles, según las aspiraciones sociales, las circunstancias de medidas inadecuadas para el ambiente En el presente proyecto, dichos criterios se plasmaron en la realización de la Evaluación de Impacto Ambiental, cuyo principal objetivo es asegurar que las inversiones que se realicen, provengan, controlen o mitiguen los efectos negativos sobre la comunidad y los recursos. De manera que, como ha sido expresado anteriormente, la Evaluación del Impacto Ambiental, es entendida como la identificación, predicción e interpretación de los efectos, consecuencias o modificaciones - beneficiosas o perniciosas - que un

Playa Mboi Cae

Municipalidad de Encarnación R.U.C.Nº 80.000.004-8 TEL: 204800- 204253-203942

proyecto o acción de un proceso futuro puede ocasionar sobre el medioambiente en lo que atañe a la salud, al bienestar humano y al entorno. A partir del conocimiento de las condiciones ambientales locales y del análisis del proyecto, fue posible predecir los efectos potenciales del emprendimiento sobre el medio ambiente.

Potenciales impactos ambientales significativos / actividades generadoras de impactos El presente estudio presenta un detalle de las posibles acciones impactantes en la operación de la Playa Mboi cae de la ciudad de Encarnación. El detalle de estas acciones lleva como objetivo la identificación potencial de los posibles impactos de acuerdo a los diferentes factores ambiéntales factibles de recibirlos. Se hará hincapié en aquellas acciones que son más relevantes y evidentes. Se ha concebido la construcción de la playa de tal manera que se puedan obtener los objetivos deseados y el diseño con el mínimo de generación de impactos negativos y sociales. Durante la construcción se generaron impactos directos temporales, como generación de polvo, erosión, movimiento de tierras, extracción de piedras Asimismo se verificaron los impactos ambientales indirectos en la fauna terrestre y acuática y la pesca siendo estos también de carácter temporal durante la fase de construcción.

IMPACTOS EN LA ETAPA DE FUNCIONAMIENTO DE LA PLAYA Eliminación de focos de contaminación en vías públicas La recolección de efluentes cloacales en las instalaciones sanitarias instaladas para servir un numero grande de personas, en especial en la temporada veraniega, tiene un efecto inmediato, lo que es mitigado convenientemente a traves de sistemas de colectores que derivaran los efluentes hasta la planta de tratamiento de la ciudad de Encarnacion.

Playa Mboi Cae

Municipalidad de Encarnación R.U.C.Nº 80.000.004-8 TEL: 204800- 204253-203942

Alteración por construcción de costanera

se puede considerar compuesto por la agregación de los distintos elementos del medio, cualquier alteración sobre dichos elementos, como la construcción de la playa, afecto las características visuales globales, de una forma relevante, en este caso de manera positiva pues se potenciarán las posibilidades visuales y se embellecerá el entorno inmediato. Las alteraciones del paisaje, se producieron como consecuencia de los siguiente efectos: variación cambios de usos del suelo, interrupción de las líneas y formas naturales de la zona. iones o cualquier elemento extraño a las características naturales, que introducirán líneas artificiales antes inexistentes en el paisaje, no serán de mucha magnitud. facilitará la integración visual sobre su entorno. Para valorar este tipo de incidencia, será necesario tener en cuenta el cromatismo natural y densidad de la vegetación circundante. nto de formación de escombreras, y apertura de canteras o graveras para minimizar el impacto negativo sobre el paisaje. Efectos del Rio sobre las margenes

Playa Mboi Cae

Municipalidad de Encarnación R.U.C.Nº 80.000.004-8 TEL: 204800- 204253-203942

Para evitar el deterioro de las márgenes, por acción de la lluvia y el efecto de las olas, se recomienda su protección con gramíneas naturales de la zona y en los puntos críticos, con gaviones. Si la vegetación cubre los taludes, puede sujetarlos de manera eficiente con sus sistemas radiculares, y evitar el deslizamiento. Efectos Socio económicos Los problemas sociales y ambientales surgen de la migración de otras personas al área, es decir, los trabajadores de la construcción, los jornaleros temporales. Las alteraciones que la construcción de la playa puede inducir sobre el sistema económico, son difícilmente predecibles ya que, a diferencia del medio físico natural, las tendencias no se ajustan a un modelo, pero partiendo de los resultados obtenidos en el análisis se pueden establecer unas consideraciones básicas. Alteraciones sobre el sector económico El gran aumento observado en los últimos años de las actividades de turismo interno asociado a la acelerada expansión inmobiliaria, puede conducir a situaciones bastante precarias en termino de desarrollo urbano, de salud pública y de la protección al medio ambiente, si es que no se acompaña el proyecto costanera con medidas que desde el inicio ayuden a resguardar los recursos involucrados. La zona habilitada al uso público con las nuevas infraestructuras y equipamientos se volvio un área muy atractiva para la ciudad en general y para los turistas provenientes de diversas regiones. Consecuentemente, el turismo constituye una presión adicional para el desarrollo de áreas que ya soporta cierta presión por la expansión urbana de la ciudad de Encarnación. También, la tendencia del proceso de urbanización que vive la ciudad a través de empresas privadas que se dedican al ramo hará que se busquen nuevos sitios aun no urbanizados. Los efectos ambientales de los aumentos temporales en la población, pueden ser particularmente significativos en la ciudad. Hay que tener en cuenta que zonas costaneras que han sido habilitadas para el uso público pasan a tener características muy peculiares en comparación con otras áreas de ocupación urbana. Dentro de estas peculiaridades se destaca la estacionalidad de las actividades turísticas y como consecuencia la considerable fluctuación poblacional. Idealmente la infraestructura de los servicios de saneamiento y de salud pública de la costanera deberá ser capaz de absorber los impactos provenientes de estos aumentos temporales de población, sin comprometer la calidad ambiental y de salud de las poblaciones involucradas. Así se pueden mencionar los siguientes puntos como los que necesariamente se verificarán luego de la habilitación de la costanera:

beneficiaran a las empresas constructoras y prestadoras de servicios. ión de las fincas ubicadas en las áreas más cercanas a la Costanera

Playa Mboi Cae

Municipalidad de Encarnación R.U.C.Nº 80.000.004-8 TEL: 204800- 204253-203942

zona productiva marginal. ro de desempleados y como consecuencia incremento en las rentas y nivel de vida. durante el período de construcción, para absorber la demanda generada por la mano de obra. Incremento de la demanda de servicios.

trabajando. De gran impacto positivo es, por sobre todo, la generación de fuentes de trabajo en forma permanente, lo cual supone un flujo mensual de dinero en la zona ya que se ha priorizado la contratación de mano de obra no especializada de personas provenientes del entorno de la costanera para las tareas de mantenimiento limpieza y jardinería. Ello genera además un impacto indirecto en el comercio local por el poder adquisitivo generado por los empleados. Alteraciones sobre el sistema cultural

reunión (romerías, ferias, procesiones, etc.). cimiento.

Efectos sobre la vegetación El incremento de la actividad económica puede incidir en el proceso de degradación de los recursos naturales, especialmente los remanentes de vegetación, en el área. Efectos sobre la fauna El efecto de desarrollo inducido puede producir la destrucción de hábitat de ciertas especies. Esta destrucción, provocará el desplazamiento hacia espacios colindantes de algunas de las especies afectadas, a hábitats similares a los destruidos. Al haber mayor flujo de vehículos, también serán mayores las probabilidades de atropellamiento de animales. El mayor impacto para la fauna se origina en la pérdida de hábitat, y producirse los cambios en el uso del suelo de la región. n corresponder tanto a la fauna terrestre afectada en su normal desplazamiento por obstaculizamiento por las obras. aguas playas pueden tener sobre la población piscícola, con marcado migratorio son prácticamente inexistentes.

Playa Mboi Cae

Municipalidad de Encarnación R.U.C.Nº 80.000.004-8 TEL: 204800- 204253-203942

cambio de condiciones de la cadena trófica, puede propiciar algún desarrollo de algunas poblaciones de algunas especies y desplazar a las poblaciones de otras especies. Modificación del entorno de la ribera del Rio Dicha modificación que se circunscribe al área de la costanera, lo que es mínimo en relación a la extensión total del Rio, por lo que el impacto sobre todo el cuerpo hídrico será exiguo. Las instalaciones de la costanera representan un uso admisible en relación a los equipamientos turístico - recreativos del area atento su impacto ambiental, previendo la adopción de medidas e indicadores que adecue el impacto locacional, funcional y edilicio a las condiciones paisajísticas y ambientales de la zona de localización. La mayor parte de la superficie del área de proyecto continua sin impermeabilización del suelo, esto es con cobertura de pastos, por lo que hasta el momento la infiltración en el suelo no se halla prácticamente alterada con respecto a la situación natural y por tanto la pluviosidad no plantea graves problemas en las adyacencias del lugar. Impactos positivos Al establecerse la infraestructura de la Costanera en la comunidad, los impactos positivos deriva en una mejor calidad de vida, incremento del valor de los inmuebles (ofertas de vivienda con infraestructura y posibilidades de densificación de terrenos) Calidad de vida Mayor participación comunitaria Se dará a través de la información y difusión de las actividades del proyecto, los beneficios del mismo así como la educación de la población en general y en especial de los niños en edad escolar favoreciendo ello a la creación de una cultura del agua, tendiendo a su valorización, así como también a la protección de los recursos hídricos de la zona. Mejora de las condiciones de vida de las zonas urbanas y suburbanas Se trata de un impacto positivo de tipo directo e inmediato por tener acceso a un área de estas características. Se estima su intensidad del impacto alto en el nivel del confort de las viviendas que cuentan con instalaciones sanitarias internas adecuadas. Economía local Inducción del desarrollo como impacto positivo Construcción: La construcción de la obra, así como la presencia de operadores y personal de supervisión y jerárquico en la zona, genero una demanda de insumos y servicios de distinta índole (materiales, combustibles, alimentos, energía, etc.,) que se

Playa Mboi Cae

Municipalidad de Encarnación R.U.C.Nº 80.000.004-8 TEL: 204800- 204253-203942

tradujo en un aumento general de los ingresos en el área de influencia del proyecto. Esto genero un impacto positivo importante a nivel de pequeñas y medianas empresas subcontratistas, proveedores locales y los pequeños comercios detectados en el vecindario. Este impacto es de tipo indirecto y mediato con una probabilidad de ocurrencia alta. Se trata de un impacto de incidencia potencial media. Aumento del valor de la propiedad inmueble en el área aledaña El valor inmobiliario de las viviendas y parcelas en las nuevas áreas servidas aumento al incorporarse el área como zona de atracción, ya que el bien adquiere una plusvalía por la cercanía a lugares como el del proyecto. El impacto es directo, de una probabilidad de ocurrencia alta, permanente e irreversible, con intensidad media. Mejora de la capacitación Los nuevos obreros y técnicos recibirán capacitación y entrenamiento en el funcionamiento de este tipo de proyecto. Inducción al desarrollo como impacto negativo Deterioro del Ambiente Vital y los Servicios Públicos El ritmo del crecimiento urbano, afecta negativamente la calidad del ambiente construido y la provisión de servicios de infraestructura, y por lo general las respuestas de inversión como de operación a tales situaciones son inadecuadas. En las viviendas, los sistemas de ventilación son de calidad inferior a lo requerido, la falta de agua y saneamiento, la acumulación de basura en las calles y drenajes, la proliferación de insectos y roedores portadores de enfermedades, la falta de espacios abiertos y verdes, el ruido y stress, entre otros. La mortalidad y morbilidad por causa de las infecciones gastrointestinales y respiratorias y la desnutrición, son significativamente mayores entre los pobres que los demás. En la comunidad, existen varios grupos particularmente vulnerables -los niños, mujeres, adolescentes, trabajadores en industrias caseras, y ancianos. En un sentido estructural, estos grupos están particularmente desamparados porque carecen de la necesaria fuerza política para exigir mejoras ambientales, capacidad económica para invertir en medidas de mitigación ambiental y pagar por los servicios y conocimiento de las alternativas. Factibilidad de ampliación y densificación urbana La expansión y densificación urbana en condiciones adecuadas de salubridad pública exigirá la provisión de servicios cloacales; los que no siempre son cubiertos. Este hecho que inicialmente se puede considerar inducido. Impactos de orden directo Los impactos de orden directo identificados en este documento son:

Playa Mboi Cae

Municipalidad de Encarnación R.U.C.Nº 80.000.004-8 TEL: 204800- 204253-203942

- mejora de las condiciones de vida de las zonas urbanas y suburbanas al proveérsele de una zona de recreación y de prácticas de actividades deportivas - aumento del valor de la propiedad inmueble en el área aledaña - degradación de suelos y ecosistemas (es un impacto directo de baja intensidad y de carácter transitorio) durante la época de temporada veraniega - aumento de contaminación de los residuos en el área Impactos de orden indirecto Los impactos identificados de orden indirecto son: - Inducción del desarrollo como impacto positivo - Factibilidad de ampliación y densificación urbana - Beneficios en la economía local A más de estos impactos indirectos se puede decir que indirectamente se generará cambios como los siguientes: - Cambio en la percepción de la imagen de la ciudad - Generación de una cultura del agua en la población y una conexión mas fuerte con su entorno hídrico inmediato Impactos reversibles Los impactos reversibles identificados en este documento son: - Impacto visual sobre el entorno. - Riesgos a vecinos - Es un impacto transitorio y reversible (para molestias y afecciones menores) o permanente o irreversible (para el caso de accidentes graves). - Accesos públicos y domiciliarios - Riesgos laborales - Roturas de veredas y calzadas públicas - Degradación de suelos y ecosistemas - Calidad del aire en el área. - Calidad perceptual del entorno Impactos irreversibles Los impactos irreversibles identificados en este documento son: - Aumento del valor de la propiedad inmueble - Aumento de efectos no deseados - Factibilidad de ampliación y densificación urbana Impactos especiales (local, regional, estratégico) Escala de la concentración de desechos y consumo de recursos Es probable que la prevención de la contaminación y los esfuerzos de control, se vean obstaculizados por la escala del crecimiento de la localidad y la rápida concentración de desechos y emisiones de todo tipo. El problema es empeorado por el desarrollo

Playa Mboi Cae

Municipalidad de Encarnación R.U.C.Nº 80.000.004-8 TEL: 204800- 204253-203942

económico, pues la cantidad de desechos domiciliarios también es probable que crezca rápidamente con el aumento de ingresos per cápita. La escala del problema excede la capacidad del Municipio para recolectar y eliminar los desechos sólidos, la capacidad de las autoridades para controlar los desechos y emisiones peligrosos, y la capacidad de la naturaleza para asimilar todos estos desechos. Problemas interambientales e intersectoriales La mayoría de los intentos por tratar los problemas ambientales, son parciales, fragmentados y divididos en compartimentos. Se suelen atender a los problemas percibidos por la comunidad (p.ej. recolección de basura) haciendo caso omiso a las externalidades que ocasionan (p.ej. ubicación e impacto de la eliminación de los desechos).

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN LA PLAYA MBOI CAE Las medidas de prevención, mitigación y compensación han sido desarrolladas en respuesta a los potenciales impactos ambientales negativos identificados. Las medidas están asociadas principalmente con la fase de funcionamiento de la Costanera como área recreativa y de esparcimiento. Por el contrario de los impactos ambientales positivos que son de importante magnitud, la mayor parte de los impactos negativos serán de mínima o despreciable magnitud y las soluciones son relativamente simples, fáciles de implementar, costoefectivas y fáciles de integrar. Se debe precisar que la eficacia de gran parte de estas medidas depende de su aplicación simultanea con el funcionamiento de la Costanera, evitándose así en muchos casos la aparición de impactos secundarios que, de otra manera, podrían producirse. Las medidas mitigatorias se dirigen especialmente a los siguientes aspectos Tareas de mitigación luego de la habilitación de la Playa

Playa Mboi Cae

Municipalidad de Encarnación R.U.C.Nº 80.000.004-8 TEL: 204800- 204253-203942

En este punto se incluyen mayormente las cuestiones relacionadas con la seguridad de los usuarios de la playa, en especial en la utilización de las aguas del rio como aguas recreativas. En ese sentido se debe tener en cuenta que los riesgos operacionales que pudieran causar accidentes deben ser identificados, comprendidos y controlados. Por lo expuesto, y en función de las acciones proyectadas, se considera que los riesgos mencionados en cuanto a la seguridad operativa de la Costanera respecto al medio circundante pueden ser controlados. Una política de seguridad oportunamente fijada contendrá las premisas que se detallan a continuación: * Los accidentes son evitables. * La Seguridad personal y operativa es responsabilidad primaria de la Administración de la costanera, debiendo proveer las condiciones adecuadas para la realización del trabajo y su operación * El empleado es responsable directo de su propia seguridad y de todos los que pudieran ser afectados por su labor y debe conocer y mantener en buen estado los elementos de vestimenta y de protección personal que sean obligatorios para el desempeño de sus tareas. * Una actitud siempre atenta y alerta es condición imprescindible para evitar errores humanos, principalmente en este tipo de actividad. Los riesgos de este tipo de establecimientos y las medidas correctivas a aplicar se circunscriben a los que a continuación se detallan: Heridas y accidentes en el agua y su entorno inmediato Las actividades acuáticas como en cualquier otro sitio, presenta ciertos riesgos asociados que pueden minimizarse con conductas seguras y una toma de sencillas precauciones. Los riesgos más graves para la salud, son las lesiones por impactos, especialmente las lesiones de cabeza y columna vertebral. Además, se producen muchos más casos con consecuencias sanitarias para toda la vida. Hay que prestar atención especial para no quedar atrapado por obstáculos sumergidos. En las zonas de playa se puede producir otras lesiones. Los accidentes pueden suceder al tirarse al agua de cabeza en las partes poco profundas y perder el conocimiento por el impacto. Si el agua está turbia o en zonas no tan playas, puede ser difícil ver a los bañistas u obstáculos sumergidos, lo que incrementa las probabilidades de un accidente en el agua. Los niños pueden ahogarse en muy poco tiempo y en una cantidad relativamente pequeña de agua. El factor que contribuye con más frecuencia a riesgos en el agua con niños, es la falta de supervisión por los adultos. Los niños en o cerca del agua deben estar bajo una constante supervisión de los adultos. Las lesiones por impacto son normalmente resultado de zambullidas, y/o tropezar con obstáculos bajo el agua. El agua puede parecer más profunda de lo que en realidad es. El impacto contra una superficie dura puede producir lesiones en la cabeza y/o la columna vertebral. Las lesiones en la cabeza pueden producir conmoción cerebral y pérdida de memoria y/o habilidades motoras. En adultos los peligros de accidentes y las lesiones por impacto están frecuentemente asociados con el consumo de alcohol, que altera la percepción y la capacidad para reaccionar de forma efectiva.

Playa Mboi Cae

Municipalidad de Encarnación R.U.C.Nº 80.000.004-8 TEL: 204800- 204253-203942

En algunos casos al saltar al agua o saltar sobre otras personas en el agua se puede producir desprendimiento de retina, que puede ocasionar ceguera. Precauciones Adoptar conductas seguras en el agua: uso de salvavidas cuando sea adecuado en niños menores, evitar los lugares de mayor profundidad. Ejercer una constante supervisión de los niños cuando estos estén cerca del agua, incluso cuando el nivel del agua sea bajo. Evitar el exceso en el consumo de alcohol antes de cualquier actividad en o cerca del agua. En las áreas de mayor profundidad el visitante debe comprobar cuidadosamente la profundidad del agua antes de sumergirse y evitar zambullirse o saltar cuando las aguas no sean tan transparentes y presenten cierta turbiedad (lo que ocurreespecialmente luego de lluvias, por el arrastre de sedimentos en la cuenca, aguas arriba), donde pueden no ser visibles nadadores y objetos. No saltar al agua ni saltar sobre otros en el agua. Entrenamiento inmediato del personal en el caso de nuevas contrataciones Prevención y seguridad en la playa, accidentes y peligros físicos. Efectos sobre la salud Diversos riesgos para la salud y efectos adversos pueden surgir de la interrelación entre los factores contribuyentes y medidas preventivas. Los efectos sobre la salud más significativos debidos al uso recreativo del agua son: paraplegia y cuadriplegia; lesiones a la cabeza que conllevan a lesiones cerebrales, pérdida de la memoria y habilidades motoras y, lesiones a la espalda que causan una movilidad limitada). originan una discapacidad temporal o permanente; lesiones faciales que generan dislocaciones de nariz y mandíbula así como cicatrices; abrasiones). La información acerca de los efectos adversos sobre la salud, su asociación con factores causales y contribuyentes; ocurrencia de estos factores de riesgo así como la eficiencia y despliegue de medidas preventivas brindan una base para la protección de la salud pública y de los usuarios de la Playa. Lesión a la columna Se ha manifestado que el número de lesiones a la médula espinal relacionadas con la recreación puede incrementar a medida que aumenta el uso de las playas como ambientes recreativos debido al crecimiento de la población y su necesidad de recreación, mayor afluencia. Factores responsables Todo indica que la causa más común de lesión a la columna es zambullirse en la playa y tocar fondo, cuando se sumerge en aguas de profundidad que es desconocida para la mayoría de los usuarios. El consumo de alcohol puede contribuir significativamente a la frecuencia de lesiones ya que la persona no está consciente y su procesamiento de información se encuentra alterado. La mayoría de lesiones ocurre en aguas de profundidad aproximada a 1,5 m o menos y algunas en aguas muy poco profundas (por ejemplo, menos de 0,6 m) donde el

Playa Mboi Cae

Municipalidad de Encarnación R.U.C.Nº 80.000.004-8 TEL: 204800- 204253-203942

riesgo puede ser más evidente. La familiaridad con el agua no es un factor necesariamente protector ya que la zambullida peligrosa típica es la que se realiza en aguas familiares al usuario. Medidas preventivas y de control La educación y concienciación ofrecen el mayor potencial para la prevención de lesiones, en parte porque el público presta poca atención a las señales y reglamentos Lesiones por impacto, resbalones, tropiezos y caídas Las conmociones, lesión cerebral y contusiones craneanas pueden ocurrir en la playa al realizar actividades acuáticas recreativas como zambullirse en las partes poco profundas del rio. Las lesiones a las zonas de la nariz y mandíbula podrían darse durante la zambullida en aguas poco profundas y golpes con objetos u obstáculos, tales como muros. Éstas y otras lesiones ocurren luego de tropezarse o caerse mientras se ingresa o se sale del agua

Playa Mboi Cae

Municipalidad de Encarnación R.U.C.Nº 80.000.004-8 TEL: 204800- 204253-203942

Desprendimiento de la retina El impacto por golpe a la cabeza contra paredes laterales, zambullida y saltos al agua desde sitios altos pueden causar un desprendimiento de la retina. Entre los factores responsables están salto al agua desde lugares altos, salto tipo ‘bomba’ (salto sobre otros usuarios), zambullida en el agua, y; como principal medida de control se encuentra la concienciación del público en general sobre la adopción de comportamientos seguros

Ahogamiento o casi ahogamiento Playa Mboi Cae

Municipalidad de Encarnación R.U.C.Nº 80.000.004-8 TEL: 204800- 204253-203942

El ahogamiento o casi ahogamiento son aspectos de salud importantes y merecen una consideración especial en el desarrollo y manejo de instalaciones de agua recreativa. El ahogamiento representa un porcentaje pequeño de muertes accidentales y que debe ser evitado. Factores contribuyentes Los datos indican que los hombres tienen mayor probabilidad de ahogarse que las mujeres debido generalmente a una mayor exposición a ambientes acuáticos y el consumo de alcohol (que produce una disminución de la capacidad de resistencia, juicio inadecuado y un mayor envalentonamiento). El ahogamiento está muy relacionado con el consumo de alcohol y precisamente, es uno de los factores contribuyentes reportados con mayor frecuencia. Entre los niños, el factor contribuyente más frecuente con respecto a ahogamientos totales o parciales es la falta de supervisión de los padres. La existencia de enfermedades preexistentes es un factor de riesgo para el ahogamiento o casi ahogamiento. Los factores contribuyentes adicionales incluyen profundidad y claridad deficiente del agua Acciones preventivas y de manejo Los principales factores responsables y medidas preventivas y de control para ahogamiento o casi ahogamiento son similares y se resumen en siguiente cuadro

Intervenciones y medidas de control La mayoría de lesiones puede evitarse si se toman medidas apropiadas a nivel local. Primero, se deben eliminar o reducir en lo posible los peligros físicos, o tomar medidas para evitar o reducir la exposición del ser humano. Los peligros físicos que no se puedan manejar de esta manera, deben ser objeto de medidas preventivas o correctivas adicionales. Generalmente, el término peligro se usa para referirse a la

Playa Mboi Cae

Municipalidad de Encarnación R.U.C.Nº 80.000.004-8 TEL: 204800- 204253-203942

capacidad de una sustancia o acto que afecte la salud humana. En este contexto, la ausencia de medidas de control adecuadas puede considerarse un componente de eventos casuales. Por ejemplo, la falta de socorristas, equipo de rescate, señales y otras acciones correctivas pueden contribuir a una serie de efectos sobre la salud.

Información pública y advertencias Señales Las señales son un método de advertencia al público sobre aquellas actividades y aspectos que son peligrosos y arriesgados. Se aplica a todas las áreas de la costanera. Las señales deberán ser colocadas para reforzar la concienciación y educación. Se ha confirmado que es posible que el usuario no perciba las señales o que éstas tengan impactos muy limitados sobre su comportamiento, por lo que los responsables de la costanera deben adicionalmente señalar a los usuarios los riesgos en ciertos lugares, llamando la atención a través de silbatos. Si en determinados lugares está prohibido transitar, nadar o bañarse, las señales se deben colocar en puntos claves de acceso así como en toda el área, e indicar las condiciones de peligro y sus consecuencias. Las señales consisten en: Letreros y señales indicando los diferentes peligros. Avisos para alertar al usuario sobre los peligros locales específicos. Los carteles de seguridad se deberán colocar en los principales puntos de acceso, en los estacionamientos, en los alrededores y en lugares de especial peligro. La información brindada incluye peligros específicos del lugar, distancia al teléfono más cercano y números clave así como la ubicación de las instalaciones de primeros auxilios más cercanas. Banderas Las banderas son una alternativa o complemento de las señales de información. Es esencial que el significado de los diferentes colores de las banderas sea claro y que se conserve en los carteles colocados en los puntos de acceso a las playas y en la base de las astas de las banderas.

Educación

Playa Mboi Cae

Municipalidad de Encarnación R.U.C.Nº 80.000.004-8 TEL: 204800- 204253-203942

Se debe brindar información al público para promover un comportamiento saludable dentro de la costanera. Asimismo, se deben unir esfuerzos para proteger a los niños frente a peligros físicos, tales como botellas rotas y objetos metálicos, mediante el uso de calzado y asesoría sobre el mejoramiento de los servicios, tales como el suministro de tachos de basura y su vaciado continuo, así como avisos para que el público use estos tachos o se lleve la basura a casa. La diseminación de la información se vuelve más importante cuando otras medidas no pueden contribuir a reducir el riesgo. Salvataje La presencia de salvavidas es una medida que puede contribuir a la seguridad de diversas maneras: ayuda directa en la prevención de ahogamientos (rescate, resucitación); prevención de lesiones (por ejemplo, recomendar a los usuarios evitar el ingreso a áreas peligrosas) y una función educativa más amplia Puesto para salvavidas El puesto para salvavidas se encuentra ubicado de tal manera que el área de control se pueda observarse con facilidad. Si los recursos lo permiten, se ha sugerido que los salvavidas pueden ubicarse aisladamente solo en caso que puedan comunicarse por radio. El puesto de salvavidas consta de una silla con escaleras ubicado en un lugar donde no se dificulta su visión por ningún obstáculo. La línea frontal de la playa y por lo tanto, la dirección de la silla deben estar orientadas de manera que el salvavidas reciba un reflejo mínimo solar. Cada parte es vigilada independientemente.

Playa Mboi Cae

Municipalidad de Encarnación R.U.C.Nº 80.000.004-8 TEL: 204800- 204253-203942

Existe una diversidad de equipos que pueden ser útiles para los salvavidas. Según las prioridades locales, éstos pueden incluir por ejemplo: equipo de rescate, equipo de primeros auxilios (tales como equipo de resucitación, equipo en caso de picaduras, abrasiones y cortes, oxígeno, bolsas calientes y frías, tablillas, bolsas de arena, camillas); teléfono o radio para comunicarse; equipo diverso (binoculares, manual de rescate, manual de operaciones de la playa, reportes de incidentes, reportes de accidentes; equipo de mantenimiento (redes de barrera para escombros y protección, sogas protectoras flotantes, boyas y símbolos). El equipo se debe revisar periódicamente y los elementos que no se encuentren en buen estado se deben reemplazar o reparar. Calificación de los socorristas La Playa deberá contar con personal de socorrismo o salvamento que cuenta con entrenamiento y/o capacitación en materia de salvamento. Son responsables de observar las áreas habilitadas para el baño y en especial el rio para anticipar problemas e identificar una emergencia rápidamente, realizar rescates y brindar primeros auxilios, llamar la atención e informar a los bañistas y usuarios de las playas las características peculiares del lugar como ser: lugares adecuados para niños, promover la concienciación sobre peligros específicos y generales, y finalmente, informar sobre cualquier incidente. Los socorristas poseen una calificación básica conseguida de cuerpos de bomberos o bien deberán ser adiestrados en servicio por personas capacitadas. Los mismos deberán poseer aptitud física y conocimientos técnicos básicos relacionados con emergencias. Los socorristas deben tienen asimismo un conocimiento específico de la localidad relacionado con las características naturales o artificiales, topografía de la playa y lugares del rio con sus características, manejo del puesto de asistencia médica, peligros y riesgos, relaciones públicas y control de tumultos. Periodo de trabajo del socorrista Los socorristas de servicio, como los demás personales de la costanera deberán poseer uniformes distintivos a fin de ser reconocido fácilmente. Idealmente, los socorristas deberán trabajan durante todas las horas de playa con periodos regulares de descanso. El socorrista de servicio no debe realizar otras tareas que puedan distraerlo de su trabajo.

Separación de usos La costanera y la zona de baño pueden usarse para distintos propósitos tales como tránsito (peatones), baño de sol, natación y como una ruta de acceso; el agua misma es usada por nadadores y bañistas. Como resultado de este uso variado y masivo, pueden surgir conflictos y en muchos casos puede ser necesario recurrir a algún tipo de restricciones sobre ciertos usos.

Playa Mboi Cae

Municipalidad de Encarnación R.U.C.Nº 80.000.004-8 TEL: 204800- 204253-203942

La separación de usos es una medida para minimizar riesgos en un área reducida donde coexisten diferentes grupos de usuarios. Delimitación de zonas Con la delimitación de zonas se restringe el uso de áreas específicas, es decir, menos peligrosas, supervisión de instalaciones y separa las actividades incompatibles. Cuerdas Las cuerdas, boyas y marcadores pueden ser útiles para delimitar el área recreativa y separar las distintas actividades. Las cuerdas deben usarse para evitar que los bañistas ingresen a áreas peligrosas o advertir el cambio de condiciones. . No se debe permitir el ingreso de bañistas dentro del espacio comprendido y delimitado por la cuerda. Asimismo, las cuerdas pueden colocarse para indicar una separación entre áreas de distinta profundidad, obstrucciones debajo del agua, cambios radicales en la pendiente, etc. La cuerda de anclaje para boyas y marcadores no debe representar ningún riesgo de enredo. Infraestructura y planificación Las áreas cercanas al agua se usan para diversos propósitos, algunos de los cuales afectan la seguridad. Las rutas usadas para accesos de emergencia (acceso de ambulancias) son adecuadas y de fácil acceso hacia todas las zonas de la costanera. El acceso fácil a teléfonos u otros medios de comunicación con servicios de emergencia pueden contribuir a la rapidez del traslado del accidentado hacia centros más complejos de asistencia sanitaria. La mayoría de teléfonos deben estar fácilmente disponibles y claramente visibles, deben aparecer en los mapas locales y contar con los números de servicios de emergencia. En algunos casos, las cuerdas de precaución se usan más para disminuir el acceso, ya sea intencional o no, de los usuarios. En áreas con o sin servicios de salvavidas, el equipo de rescate para uso público puede estar disponible. Todo este equipo de seguridad debe poder reconocerse fácilmente y conservarse en buen estado. Capacidad de la playa Se tiene en cuenta el límite de la capacidad adecuada (número de bañistas/visitantes) para evitar la sobrepoblación. Si bien la sobrepoblación puede impedir una labor de salvataje efectiva y por lo tanto, contribuir a accidentes, en la práctica resulta difícil su cumplimiento, y las necesidades y percepciones de los usuarios varían considerablemente según las áreas. En estos casos se recurre a mas personal para realizar un manejo adecuado del área recreativa a fin de minimizar el riesgo. Hay una gran disparidad entre la llamada población fija y la población fluctuante, que llega a números varias veces mayores durante la temporada de veraneo de la que es la población fija. Además de esta fluctuación poblacional verificada entre temporadas alta y la baja, se verifica también, una fluctuación más o menos crónica, en feriados e fines de semana. En otras palabras la infraestructura deberá ser sobre dimensionada (en relación a su población fija) de modo a atender las demandas de pico durante las épocas de veraneo.

Playa Mboi Cae

Municipalidad de Encarnación R.U.C.Nº 80.000.004-8 TEL: 204800- 204253-203942

Además del sobredimensionamento, tal infraestructura debería tener flexibilidad para acompañar los aumentos y disminuciones de población sin perder la capacidad operacional y sin que por ello se aumenten considerablemente los costos.

Manejo - Evaluación de peligros y salud La evaluación de peligros en una playa o agua es clave para garantizar la seguridad. La evaluación debe considerar varios aspectos claves tales como: Presencia y naturaleza de peligros naturales o artificiales Gravedad del peligro en relación con sus efectos sobre la salud Disponibilidad y aplicación de acciones correctivas Frecuencia y densidad de uso Nivel de desarrollo Generación de residuos líquidos. No se disponen efluentes industriales de ninguna clase en el terreno natural. Los efluentes líquidos producidos son solamente los propios de la actividad orgánica humana, generados por los empleados y los usuarios de la costanera.

Generación de residuos sólidos y disposición final. La actividad turística genera el mismo tipo de desechos que cualquier actividad residencial, variando algunas proporciones (mayor cantidad de envases, etc.) para lo cual en la temporada alta, deberá ser necesario que se coloquen dos a cuatro contenedores de tamaño medio (según necesidad), con tapa para evitar malos olores en verano. Se prevé que en la costanera no sean generados residuos especiales. Los residuos sólidos que generan los usuarios deberán ser depositados en tachos que se hallarán convenientemente ubicados en lugares estratégicos de la costanera. Los desechos, consistentes principalmente en botellas plásticas de gaseosas (totalmente reciclados), cartones de embalaje deberán ser reciclados. Asimismo se generan residuos orgánicos que son reutilizados en áreas cercanas para actividades rurales ya sea como fertilizantes o como alimentación de ganado menor. Los residuos sólidos de tipo domiciliario que no puedan ser reciclados o reutilizados deberán ser retirados a través de la recolección municipal para ser dispuestos en un destino final con características de relleno.

Playa Mboi Cae

Municipalidad de Encarnación R.U.C.Nº 80.000.004-8 TEL: 204800- 204253-203942

Accidentes en general Se deberá contar con un Botiquín de Primeros Auxilios con los elementos básicos para primeros auxilios en el caso de accidentes de poca gravedad. Utilización de los elementos de seguridad e higiene.

Prevención de accidentes de tránsito Tanto para evitar los accidentes en el acceso como en las circulaciones interiores del área de la costanera, se deberá contar con la señalización adecuada. Asimismo en la medida de las posibilidades se procede a concienciar a los automovilistas o de transportes de turismo a fin de evitar velocidades excesivas y accidentes de tránsito. Control del mantenimiento y operaciones en la costanera

Playa Mboi Cae

Municipalidad de Encarnación R.U.C.Nº 80.000.004-8 TEL: 204800- 204253-203942

Revisión y mantenimiento periódico (bajo la supervisión de técnicos locales de las instalaciones y dispositivos de la costanera. Observación estricta de los Manuales de Operación y Mantenimiento de los motores y otros dispositivos afectados al manejo de la costanera. Se prevé una vez obtenida la licencia ambiental, en relación a la utilización de aguas en forma recreativa, reunirà las siguientes condiciones: 1. Contar con licencia ambiental expedida por la Seam con respecto a la Ley 294/93. 2. Calidad de agua: Una vez habilitada para el baño, basada en los análisis oficiales de las aguas de baño realizados por el Servicio Nacional de Salud Ambiental (Senasa). En base a este requisito las playas se clasifican en aptas para el baño (señalizadas con bandera verde) y no aptas para el baño (señalizadas con bandera roja). 3. Seguridad y accesibilidad: Presencia de equipo y personal de salvamento y socorrismo, ejecutado por profesionales capacitados (salvavidas-paramédicos). Contar con teléfonos o equipos de comunicación para casos de emergencia y equipamiento antiincendios. Botiquín de primeros auxilios para casos de accidentes. 4. Servicios, instalaciones y gestión: Servicios higiénicos limpios, tachos o basureros grandes. En los días de mucha afluencia de turistas se debe contratar a alguna empresa privada que se encargaría del retiro de todos los desechos reciclables (latitas de cerveza, envases de gaseosas, cartones, papeles, etc.). El resto de los residuos será enterrado en una fosa apropiada, lejos de la aguas del rio. Limpieza regular del sitio, vigilancia, coordinación con los servicios de transporte público. 5. Conservación de los remanentes de vegetación existente en el área de influencia de la costanera conservando en la medida de las posibilidades todos los arboles de un diámetro mayor a 10 cm a la altura del pecho (DAP), con permanente limpieza del sotobosque. Ausencia de vertidos industriales aguas arriba de la playa. Conexión de los servicios a un sistema de cámaras sépticas y pozo ciego. Conservación del sistema. Educación e información ambiental: Información al público sobre la calidad de las aguas de la playa durante la temporada de baño, por medio de carteles indicadores o folletería; normas de comportamiento de los usuarios de la playa en el entorno y en el agua, conciencia ambiental; ejecutar programas de educación ambiental no formal en los usuarios y formal en las escuelas locales, aulas de naturaleza, etc. Caminos interiores Señalizados, fáciles de interpretar y seguros Primeros auxilios Atención sanitaria de primera urgencia in situ y posibilidad efectiva de traslado rápido a un hospital, según gravedad del caso. Campamento o camping

Playa Mboi Cae

Municipalidad de Encarnación R.U.C.Nº 80.000.004-8 TEL: 204800- 204253-203942

No a la acampada incontrolada. Señalización y respeto de la legislación ambiental. Agua potable: Disposición de depósitos de agua potable o servicio público, bebederos y canillas o grifos suficientes. Servicios sanitarios: Serán habilitar sanitarios para damas y caballeros en forma discriminada y señalizada del tipo baño moderno señalizados y habilitados para una cantidad considerada de temporada alta, con óptimo mantenimiento de los mismos. Teniendo separación de área seca (inodoros y mijitorios) y área mojada (duchas). Circulación vehicular. No circulación de vehículo de motor en las áreas de esparcimientos, deportes. Disposición de un lugar específico para estacionamiento dentro del area de la costanera. Ruido: No a la polución sonora; regular el volumen de los equipos de música. No se permite la presencia de animales domésticos. Evacuación de Excretas y Aguas Residuales, Deben ser considerados los colectores a los que estarán conectadas las unidades sanitarias ubicadas en las diferentes zonas de la Costanera; en especial se deben incluir componentes de fortalecimiento institucional y de formulación de políticas para el control de las instalaciones y del funcionamiento de la Planta de Tratamiento. Con respecto a los riesgos derivados de una modificación de la aptitud del cuerpo receptor no se considera necesario realizar recomendaciones o advertencias sobre para distitntos usos, dado que el impacto de las descargas es de muy baja o nula intensidad, no pudiéndose esperar efectos o alteraciones que así lo determinen. No obstante, deberá realizarse el control de la calidad de las aguas, especialmente en el punto de descarga de los efluentes tratados, a los efectos de efectuar la vigilancia ambiental de la calidad prevista y atender adecuadamente a las causas que provoquen una modificación desfavorable de la misma. Educación Ambiental Es de indudable importancia la provisión de un programa de capacitación, para formar funcionarios, administradores y trabajadores de los diferentes niveles de la Costanera,

Playa Mboi Cae

Municipalidad de Encarnación R.U.C.Nº 80.000.004-8 TEL: 204800- 204253-203942

tratando de involucrar a la mayor cantidad de usuarios de la comunidad, en las siguientes áreas: Planificación, administración y control del funcionamiento de cada sector de la Costanera; Relaciones públicas y educación ambiental; Control de mantenimiento y ejecución de actividades; y Participación ciudadana. Estas áreas deberían concentrarse en programas de capacitación y en especial en aprendizaje en el trabajo, apoyados por programas audiovisuales y folletos de buena calidad y ser ejecutados en tiempo variable y con baja intensidad y por lo menos durante dos años Las actividades de capacitación se podrán dar por medio de folletos, clases dirigidas, talleres utilizando medios escritos, audiovisuales, etc. La conscientización puede motivar a los grupos afectados a participar en el proceso de administración ambiental. Se requiere de educación ambiental para informar a los grupos urbanos claves acerca de la conveniencia del mantenimiento de la Costanera en buenas condiciones de salubridad. Esto se puede lograr mediante mecanismos formales (p.ej. escuelas primarias, campañas periodísticas) y enfoques informales en un grupo específico (p.ej. capacitación de los líderes comunitarios, organismos de extensión barrial). La participación pública puede ser ampliada y profundizada al alentar a una variedad de actores (movimientos comunitarios, organizaciones comerciales, grupos para la protección del consumidor, partidos políticos, grupos juveniles y otros) y abrir los procesos de planificación e implementación a la participación del público. Campañas de información pública Preparar campañas de información pública y procesos consultivos para identificar las principales prioridades ambientales, establecer la voluntad política necesaria para tratarlas, y ayudar a fortalecer la capacidad de la comunidad para participar en su solución. Con demasiada frecuencia, la educación ambiental se encuentra totalmente ausente del sistema educativo formal, no es vista como función de las autoridades ambientales, y es mal servida por los medios masivos que suelen concentrarse en un tratamiento sensacionalista de los temas ambientales y no en las verdaderas prioridades locales. a) Modificar el diseño del proyecto, o de determinadas acciones del mismo b) Tratar adecuadamente los subproductos o desechos que provoquen impacto c) Modificar el uso actual del cuerpo receptor a través de información y educación para restricciones. Para el desarrollo inducido Las políticas económicas e higiene urbana Pueden constituir un instrumento poderoso para corregir los desequilibrios ambientales dentro y fuera de las áreas de desarrollo. El fijar precios para los recursos y servicios a su verdadero costo social marginal, mejora la conservación y utilización de los recursos. En comparación con otras políticas ambientales, las medidas de

Playa Mboi Cae

Municipalidad de Encarnación R.U.C.Nº 80.000.004-8 TEL: 204800- 204253-203942

fijación de precios suelen tener un reducido costo. Pueden resultar útiles tales medidas administrativas como tarifas sobre la contaminación, incentivos tributarios. También es necesario formular las políticas de higiene urbana enfocando a tales áreas como el agua potable y el saneamiento, el manejo de los desechos, y la prevención de los accidentes. Administración del uso de la tierra y de los recursos naturales Es crítica para atenuar el impacto del crecimiento de la zona sobre la tierra y otros recursos. Los sistemas de catastro e información de la tierra, aplicación correcta de impuestos inmobiliarios sobre el predio, arreglos de tenencia de la tierra, y planificación espacial, son importantes instrumentos administrativos deben ser empleados con suficiente amplitud. La tierra urbana con servicios es un bien escaso, y su uso y expansión debe ser orientada hacia áreas apropiadas en cuanto al espacio se refiere. La falla de los mercados urbanos de tierra resulta en problemas ambientales como la degradación de la tierra, pérdida de los ecosistemas frágiles, y ocupación de propiedades privadas. La capacidad urbana para planificar y administrar el uso de la tierra es crucial para la protección ambiental en tales casos, como lo es la atención a los sistemas formales y tradicionales de derechos de propiedad. En cuanto a los recursos naturales se puede decir que existen importantes interacciones entre las áreas urbanas y la circundante base de recursos naturales, en términos de la excesiva demanda urbana sobre los recursos o degradación de los mismos, resultado de la actividad o inactividad urbana. La planificación ambiental por su parte debe integrar las preocupaciones ambientales en el proceso global de planificación de la localidad. Esto requiere incorporar datos, políticas, normas, técnicas y seguimiento ambiental, en una planificación estratégica de acción coordinada en el ámbito de cada poblado y con relación al distrito. La planificación ambiental debe tomar en cuenta los factores espaciales, interambientales, intersectoriales e intertemporales. Manejo adecuado de los desechos urbanos Si bien es una función municipal en particular exige urgente atención, para estar preparados para el crecimiento inducido. Se necesita desarrollar la capacidad institucional e introducir buenas prácticas administrativas para lograr una mayor cobertura para los grupos de bajos ingresos, provisión eficiente de servicios, y operaciones efectivas de eliminación, en especial en las áreas mas pobladas inmediatamente ubicadas en las cercanías delproyecto. El potencial rol del sector privado en brindar servicios de manejo de los desechos, ha sido muy subvalorado y debe ser explorado en el futuro. Inversiones, Financiación y Mejoras Institucionales Las necesidades urbanas de infraestructura ambiental deben ser objeto de una mayor inversión de capitales, con énfasis en el empleo de tecnologías apropiadas y costoefectivas para la protección del medio ambiente, mediante la aplicación de tarifas para

Playa Mboi Cae

Municipalidad de Encarnación R.U.C.Nº 80.000.004-8 TEL: 204800- 204253-203942

los beneficiarios de tales inversiones, en grados suficientes para pagar los costos periódicos de mantenimiento. Las acciones de reglamentación y coacción para controlar las fuentes privadas de contaminación, deberán involucrar a la gobernación y a la Municipalidad. El rol de los grupos comunitarios, ONGs ambientales y del sector privado e informal, en la administración del medio ambiente urbano, debe ser reconocido y alentado mediante políticas apropiadas de potenciamiento.

Medidas administrativas Se recomienda que se incluya la preparación de informes anuales y poner a disposición de la SEAM e interesados en general sobre el cumplimiento de las medidas de mitigación y monitoreo del funcionamiento de todos los sectores de la Costanera. Asimismo, se sugiere que la administración de la Costanera exija y controle, durante la fase de funcionamiento, el cumplimiento de las medidas mitigadoras. Las obras no operarán correctamente, a menos que sean operados y mantenidos en forma apropiada. Las causas más comunes de inconvenients, son la selección de tecnología inapropiada, la carencia de operadores, técnicos y obreros capacitados. La razón de la mayoría de estas, a su vez, pueden hallarse en la debilidad institucional en materia de capacitación técnica y manejo de los servicios públicos, presupuestos inadecuados de operación, y sueldos poco atractivos para el personal municipal encargado. Medidas de potenciacion o ampliación de funciones y responsabilidades La Municipalidad local requiere algunas medidas administrativas que la involucren en el desarrollo del sector. Debido a la no-existencia de ninguna disposición legal/administrativa que asegure el futuro funcionamiento de toda el área del Proyecto bajo condiciones de creciente poblamiento en la zona aledaña a la Costanera, se requirirá que la Municipalidad disponga de una Ordenanza que regule el Ordenamiento Ambiental y Territorial en toda el área. Además se deberá promulgar legislación municipal para facilitar el cuidado de la zona del Proyecto y controlar y limitar las descargas industriales/clandestinas y otras como: Ordenanzas sobre el arrojo ilegal de basuras en áreas públicas y terrenos baldíos; Ordenanzas sobre residuos industriales y el medio ambiente; Directrices y reglamentos sobre disposición de residuos sólidos y líquidos

Playa Mboi Cae

Municipalidad de Encarnación R.U.C.Nº 80.000.004-8 TEL: 204800- 204253-203942

PLAN DE MONITOREO Monitorear el crecimiento de todos los barrios aledaños a la Costanera Es importante establecer proyecciones realistas en cuanto la magnitud y coyuntura de las necesidades de recolección y tratamiento de las aguas servidas tomando en cuenta otras actividades de desarrollo planificado, para que las ampliaciones o expansiones de la infraestructura, puedan ser coordinadas con las mismas. Plan para el monitoreo Debe ser establecido un sistema de control del cumplimiento de las recomendaciones particulares del Plan de Gestión Ambiental. Para el efecto se deberá contar con personal y medios suficientes en la organización. Los profesionales que estén a cargo deberán tener por lo menos las siguientes responsabilidades: actividades de interés ambiental realizadas; desarrolladas por la calidad ambiental de las actividades;

absorber las aguas. Los siguientes datos deben ser recolectados a través de un monitoreo rutinario: a calidad, intensidad, tiempo, y distribución geográfica de la lluvia en toda el área aportante desde el punto de ubicación de la zona costanera. as condiciones de humedad del suelo durante las diferentes temporadas del año; os cambios en el drenaje y los otros factores que intervienen en el flujo de las aguas provenientes de las lluvias; os impactos socioeconómicos causados por el proyecto (incluyendo los cambios que se producen en la zona, como resultado del proyecto); a salud pública y los vectores de las enfermedades; a migración de la gente hacia el área y fuera de ella; os diferentes procesos y áreas del campamento y zona de obras con el objeto de prevenir la contaminación del medio.

Playa Mboi Cae

Municipalidad de Encarnación R.U.C.Nº 80.000.004-8 TEL: 204800- 204253-203942

etapas de construcción y operación (protección de taludes). onitorear los cambios al alterar la zona costera del rio y, también, los efectos de las medidas de control; oordinar los planes y actividades con los otros entes públicos con responsabilidad por las actividades que ocurren en la región. Donde estas capacidades sean deficientes, hace falta realizar capacitación para mejorar las destrezas técnicas, administrativas, reglamentarias y de desarrollo de la comunidad. La evaluación de los peligros debe considerar la gravedad y probabilidad de los efectos sobre la salud así como el grado y densidad de uso del área recreativa. Los riesgos para la salud que pueden ser aceptables para un área recreativa poco usada y poco desarrollada pueden resultar en medidas correctivas inmediatas para otras áreas de mayor uso y desarrollo. Los peligros físicos varían ampliamente según el lugar. Se debe realizar regularmente un monitoreo de los peligros existentes y recientes. La identificación de los peligros físicos y posterior monitoreo de cualquier cambio del peligro dependen de las áreas de agua recreativa actuales y potenciales así como de los peligros encontrados. La evaluación del proceso de inspección de peligros en áreas recreativas comprende las siguientes etapas:

1. Determinar lo que se va a inspeccionar y su frecuencia. 2. Establecer un patrón regular de inspección. 3. Desarrollar una serie de listas de verificación de fácil aplicación en todo el sistema. Las listas de verificación deben reflejar si existen estándares nacionales y locales. 4. Establecer un método para reportar equipos defectuosos y problemas de mantenimiento. 5. Desarrollar un sistema de reporte y monitoreo que permita acceder fácilmente a estadísticas con respecto a preguntas sobre „cuándo, dónde, por qué y cómo‟. 6. Investigar la frecuencia de resultados positivos y negativos de las inspecciones. 7. Motivar e informar a los trabajadores a través de una capacitación en el servicio. 8. Recurrir a expertos externos que analicen críticamente el alcance, adecuación y métodos del programa de inspección incluyendo revisiones de la generación de ruido, olores, humo, calor, etc. La frecuencia de inspección variará según la densidad de uso y velocidad de cambio en los peligros encontrados y las acciones correctivas adoptadas en un lugar específico. La frecuencia adecuada de inspección debe considerar los periodos de máximo uso (para tomar medidas correctivas antes de los periodos de vacaciones) y de mayor riesgo. Por lo tanto, la frecuencia de inspección se debe determinar considerando las dimensiones de las instalaciones y sus características, grado y cantidad de incidentes o accidentes reportados.

Playa Mboi Cae

Municipalidad de Encarnación R.U.C.Nº 80.000.004-8 TEL: 204800- 204253-203942

Playa Mboi Cae

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.