Story Transcript
RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2015
3 de junio de 2016
Objetivo
Presentar el informe de la gestión adelantada por EPS Sanitas S.A. en la prestación de los servicios de salud, en la atención al afiliado, el manejo presupuestal, financiero y administrativo y la gestión con la Asociación de Usuarios, durante el año 2015.
Reglamento • La duración de la audiencia será de aproximadamente dos horas; dando cumplimiento a la agenda temática definida. • Es indispensable el registro de los asistentes en el “Formato de Asistencia”. • Los asistentes podrán presentar las inquietudes o propuestas en el formato establecido para tal fin o presentarlas al final de la audiencia. • EPS Sanitas dará respuesta en forma escrita a aquellas preguntas o inquietudes que por su complejidad o falta de tiempo no queden resueltas durante la audiencia pública y las responderá en los términos previstos para los derechos de petición.
Orden del día Registro de los asistentes Bienvenida Presentación informe gestión año 2015: • Presentación Generalidades del SGSSS durante el año 2015 – Vicepresidencia Ejecutiva
• Informe sobre afiliados – Gerencia Comercial • Resultados de Encuestas de Satisfacción, PQR y acciones de mejoramiento – Dirección de Servicio • Participación ciudadana – Dirección de Servicio • Estados Financieros – Gerencia Administrativa y Financiera • Resultados en Salud – Gerencia de Salud Preguntas
INFORMACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD - SGSSS
Hechos relevantes del Sector Salud Año 2015
• Ley 1751: El Gobierno Nacional sancionó la Ley Estatutaria, por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones.
• Resolución 1216: Imparte directrices para la organización y funcionamiento de los comités para hacer efectivo el derecho a morir con dignidad en cumplimiento de la Sentencia T-790 de 2014.
• Resolución 1379: Establece el mecanismo para el reporte de información que permitirá la verificación de la entrega de la Carta de Derechos y Deberes del Afiliado y del Paciente y la Carta de Desempeño de la EPS.
Hechos relevantes del Sector Salud Año 2015 • Decreto 1681: Reglamentó la Subcuenta de Garantía para la Salud y establece las operaciones que se deben realizar con los recursos de esta subcuenta.
• Circulares Externas 00003 y 00005: Define conductos especiales y exclusivos para la atención, gestión y trámite en tiempo real de las denuncias gestionadas por el grupo SIS en donde se presupone una situación, condición o actividad que pone en peligro inminente la vida o la integridad del usuario y por consiguiente requieren un trámite inmediato.
• Resolución 002414: La SNS ordenó la toma de posesión inmediata de los bienes, haberes y negocios y la intervención forzosa administrativa para liquidar SaludCoop EPS en un tiempo de dos años.
Hechos relevantes del Sector Salud Año 2015 • Resolución 5592: Realizó una nueva actualización del Plan Obligatorio de Salud. Las inclusiones se concentraron en las enfermedades huérfanas; se amplió el término de cobertura de la fórmula láctea para hijos de madres infectadas por el VIH; se aclararon 268 procedimientos y la concentración y la forma farmacéutica de 229 medicamentos incluidos en el POS. También se aclaró que se encuentran cubiertas todas las formas de administración parenteral (inyectables).
• Decreto 2519: Reglamentó el proceso de liquidación de Caprecom EPS-S. • Resolución 4678: Actualizó la Clasificación Única de Procedimientos en Salud (Cups) para aplicarla de manera permanente en las tecnologías en salud, dando respuesta a los avances científicos y a las necesidades en salud de las personas.
Hechos relevantes del Sector Salud Año 2015
• Resolución 5566: Nuevos criterios para la clasificación de pacientes en el servicio de urgencias que se denomina triage, estableciendo cinco categorías y los tiempos de espera para su atención.
• Decreto 2245: Designó a la Unidad de Servicios Penitenciarios Carcelarios (USPEC) como responsable del aseguramiento en salud de la población privada de la libertad y de los menores de 3 años que convivan con sus madres en los establecimientos carcelarios.
• Decreto 2353: Unificó las condiciones de afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Evolución de Mercado 2015 Vs. 2014
6,73
1 .4 5 0.000
6 ,8 0
6 ,3 0
1.395.909
1 .3 5 0.000
5 ,8 0
1 .2 5 0.000
1 .1 5 0.000
5,05
5,60 1.245.426
5 ,3 0
4 ,8 0
1 .05 0.000
1.107.234
4 ,3 0
9 5 0.000
3 ,8 0
Cierre 2013
Cierre 2014 Activos Sanitas BDUA
Cierre 2015
Fue la EPS de mayor crecimiento absoluto y porcentual durante el 2015
% Participacion Sanitas
Fuente Cifra Mercado: BDUA - Reporte Afiliados por Entidad CONTRIBUTIVO
EPS SANITAS S.A.
Afiliados
Al cierre del año 2015 EPS Sanitas incrementó en 158.615 afiliados activos en el POS respecto del año anterior.
Número de Afiliados
Año 2014
Año 2015
% Crec.
POS
1.278.360
1.436.975
12.41%
PAC
6.199
6.095
-1.68%
Afiliados por Regional
Afiliados por Grupo Etario
Ventas nuevas radicadas En el año 2015 se radicaron 368.044 afiliaciones nuevas a la EPS (crecimiento de 42.090 respecto al año 2014).
Afiliados Suspendidos El numero de afiliados suspendidos con mora inferior a 4 meses disminuyó 488 afiliados, lo que representa 0.25 puntos.
EVALUACIÓN DEL SERVICIO
Ranking por Desempeño EPS - 2015 EPS
D1
D2
D3
TOTAL
ALIANSALUD EPS
EPS001
MEDIO
MEDIO
MEDIO
MEDIO
SALUD TOTAL
EPS002
MEDIO
MEDIO
MEDIO
MEDIO
CAFESALUD EPS RC
EPS003
BAJO
MEDIO
MEDIO
MEDIO
EPS SANITAS
EPS005
MEDIO
ALTO
ALTO
ALTO
COMPENSAR
EPS008
MEDIO
MEDIO
MEDIO
MEDIO
EPS SURA
EPS010
ALTO
MEDIO
MEDIO
ALTO
COMFENALCO VALLE
EPS012
MEDIO
ALTO
ALTO
MEDIO
COOMEVA EPS
EPS016
ALTO
MEDIO
MEDIO
MEDIO
FAMISANAR
EPS017
MEDIO
MEDIO
MEDIO
MEDIO
S.O.S.
EPS018
MEDIO
MEDIO
MEDIO
MEDIO
CRUZ BLANCA
EPS023
BAJO
BAJO
BAJO
BAJO
SALUDVIDA EPS RC
EPS033
MEDIO
ALTO
MEDIO
MEDIO
NUEVA EPS
EPS037
ALTO
BAJO
BAJO
MEDIO
Fuente: Ordenamiento por Desempeño 2015 - Ministerio de Salud y Protección Social, Diciembre 2015
D1: Qué tanto la EPS se preocupa por proteger mi salud y evitar que se enferme? D2: Qué tanto la EPS me facilita el acceso a los servicio cuando los requiero? D3: Qué tanto la EPS me informa y facilita afiliarme, desafiliarme y moverme dentro del sistema? El trato que como ser humano recibo de la EPS y en qué medida resuelve mi necesidad/problema
Encuesta de Satisfacción
Ficha Técnica • Enfoque del estudio: Cuantitativo concluyente. • Grupo objetivo: Usuarios mayores de 18 años que han utilizado servicios médico asistenciales, en el trimestre anterior a la aplicación de la encuesta. • Selección de la muestra: Diseño muestral estratificado aleatorio simple. • Instrumento: Cuestionario estructurado con aplicación telefónica. • Nivel de confianza: 95%, error muestral no superior al 2,1%. • Presentación de Resultados: Top Two Boxes (sumatoria de las dos calificaciones superiores de la escala 4+5).Los porcentajes se calculan sobre el número de personas que dan respuesta a cada una de las preguntas evaluadas. Evaluación realizada por la Central de Mercadeo - OSI
Encuesta de Satisfacción
Fuente: Evaluación Encuesta de Satisfacción – Central de Mercadeo OSI
Variables con menor satisfacción
Variable
I-Sem
II-Sem
Satisfacción general servicio de urgencias
53,7%
56,9%
Tiempo de espera para ser atendido en urgencias
44,3%
45,6%
Oportunidad asignación de citas medicina especializada
66,1%
60,1%
Oportunidad asignación de citas medicina general
72,9%
65,2%
Oportunidad en la entrega de medicamentos
70,8%
65,2%
Peticiones, Quejas y Reclamos
Tasa por cada 10.000 afiliados
60
50
41 40
30
37
20
10
0 2014 2015
Ene 37 33
Feb 41 36
Mar 49 40
Abr 41 38
May 46 40
Jun 46 35
Jul 50 42
Ago 42 36
Sep 41 38
Oct 38 37
Nov 33 34
Dic 24 31
ACCIONES DE MAYOR RELEVANCIA EJECUCIÓN PLAN ESTRATÉGICO EPS
Acciones Disminución de trámites Autorización de servicios médicos no presenciales, alcanzando una cobertura del 40%.
Resolutividad en primer nivel Se aumentó la resolutividad de los colaboradores de línea de frente y unido a la disminución de trámites impactó positivamente en los tiempos de atención a los afiliados.,
Radicación de servicios y medicamentos No POS rápida y respuesta a través de correo y mensaje, alcanzando una cobertura del 31% en Bogotá.
Acciones
Instalación del sistema de administración de colas para gestionar los tiempos de atención en oficinas: o o o o o o o o
Oficina Zona IN Oficina Salitre Oficina 106 Oficina Cedritos Oficina Calle 80 Oficina Palermo Oficina Suba Oficina Clínica El Bosque
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Asociación de Usuarios
Asociación de Usuarios Asociados por Regional
R. Barranquilla 9% R. Medellín 10%
TOTAL ASOCIADOS
R. Cali 11% R.Bogotá 58% R. Bucaramanga 12%
Al cierre del año 2015 R.Bogotá R. Bucaramanga R. Cali R. Medellín R. Barranquilla
1.250 726 154 130 127 113
Frente al cierre del año 2014, el número de asociados incrementó en 32%
Asociación de Usuarios
Asociación de Usuarios
Orientación e Información: Se suministró mensualmente información en campañas de salud: Chikunguña, salud sexual, antitabaco, diabetes, vacunación, información general, apertura y cambios en los centros médicos e información sobre el valor de cuotas moderadoras, copagos y UPC. Reuniones Mensuales: Se realizaron las reuniones mensuales que se llevan a cabo entre representantes de EPS Sanitas y la Asociación de Usuarios para el seguimiento al plan de acción anual y seguimiento a la calidad de la prestación del servicio.
Asociación de Usuarios
Asociación de Usuarios
Veeduría Ciudadana: La Asociación de Usuarios Sanitas realizó visitas durante el año 2015 a sedes propias de EPS Sanitas administrativas y asistencial y a algunos prestadores adscritos para ejercer control social. Sede
Punto
Oficinas
Chía, Clínica Colombia, Manizales, Barranquilla, Cúcuta, Bucaramanga, Cartagena, Neiva, Cali, Buenaventura, Popayán, Cúcuta.
Centros Médicos
Calle 80, Teusaquillo, Santa Bárbara, Palermo, Toberín, Suba, Bucaramanga, Manizales, Cartagena, Neiva, Cali, Buenaventura, Zipaquirá.
Prestadores
Fisioplus, Clinica San José Torico y Madre Bernarda, Centro de estética de Odontología
Farmacia
Centro Chía, Clínica Colombia,Santa Bárbara, Calle 80, Suba, Morato, Manizales, Medellín, Cartagena, Barranquilla, Cúcuta, Bucaramanga, Ibagué, Cali, Valledupar.
ESTADOS FINANCIEROS
Balance General – Dic. 2015 Miles de Pesos Col.
BALANCE ACTIVO EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR ACTIVO FIJO INVERSIONES OBLIGATORIAS IMPUESTO DE RENTA DIFERIDO ACTIVO
Dic-14
Dic-15
Variación
Crecimiento
136.091.371
184.660.315
48.568.944
36%
233.223.800
253.202.170
19.978.370
9%
5.712.044
20.940.994
15.228.950
267%
47.241.251
22.500.000
(24.741.251)
-52%
-
38.656.425
38.656.425
100%
1.057.843
1.004.511
(53.332)
-5%
423.326.309
520.964.415
97.638.106
23%
OBLIGACIONES FINANCIERAS
30.906.525
1.039.962
(29.866.563)
-97%
OBLIGACIONES VINCULADOS CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR
27.381.105
32.780.009
5.398.904
20%
304.085.101
374.468.309
70.383.208
23%
6.861.564
8.903.980
2.042.416
30%
308.756
3.400.550
3.091.794
1001%
1.846.977
3.898.650
2.051.673
111%
371.390.028
424.491.460
53.101.432
14%
51.936.281
96.472.955
44.536.674
86%
423.326.309
520.964.415
97.638.106
23%
OTROS TOTAL ACTIVO PASIVO
BENEFICIOS A EMPLEADOS IMPUESTO DE RENTA DIFERIDO PASIVO OTROS PASIVOS TOTAL PASIVO TOTAL PATRIMONIO PASIVO + PATRIMONIO
Estado de Resultados – Dic. 2015 Miles de Pesos Col. ACUMULADO
RESULTADOS
Dic-14
Dic-15
Ejecutado
Ejecutado
CUMPLIMIENTO Variación
Crecimiento
INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS
990.561.661
1.219.949.508
229.387.847
23%
COSTOS DE VENTAS
919.955.651
1.158.826.468
238.870.818
26%
82.806.445
93.290.377
10.483.933
13%
RESULTADO OPERACIONAL
(12.200.434)
(32.167.338)
(19.966.904)
164%
OTROS INGRESOS Y EGRESOS
314.718
14.296.711
13.981.993
4443%
IMPUESTO DE RENTA
364.084
33.339.003
32.974.919
9057%
(12.879.235)
15.468.376
28.347.612
-220%
GASTOS DE OPERACIÓN
RESULTADO DEL EJERCICIO
Indicadores Financieros INDICADORES FINANCIEROS LIQUIDEZ
D ic - 14
D ic - 15
0,81
0,91
(65.882,6)
(37.829)
87,73%
81,48%
62,98%
64,92%
95,60%
98,50%
71,78%
79,68%
7,15
4,40
5,13
3,51
-19,87%
19,10%
-1,28%
1,24%
0,20
0,20
A CTIVO CORRIENTE / P A SIVO CORRIENTE
CAPITAL DE TRABAJO (millones $) A CTIVO CORRIENTE - P A SIVO CORRIENTE
ENDEUDAMIENTO TOTA L P A SIVO/TOTA L A CTIVO
ENDEUDAMIENTO SIN Fosyga TOTA L P A SIVO-FOSYGA /TOTA L A CTIVO
PORCIÓN CORRIENTE DEL PASIVO P A SIVO CORRIENTE/TOTA L P A SIVO
PORCION CORRIENTE DEL PASIVO SIN FOSYGA TOTA L P A SIVO-FOSYGA /TOTA L P A SIVO
ENDEUDAMIENTO PATRIMONIAL (# De Veces) TOTA L P A SIVO / TOTA L P A TRIM ONIO
ENDEUDAMTO. PATRIMONIAL SIN FOSYGA (# De Veces) TOTA L P A SIVO-FOSYGA /TOTA L P A TRIM ONIO
RENDIMIENTO PATRIMONIAL RESULTA DO NETO / (TOTA L P A TRIM ONIO-UTILIDA D NETA )
MARGEN DE RESULTADO RESULTA DO NETO / INGRESOS OP ERA CIONA LES
ROTACIÓN DE ACTIVOS
(# de veces)
VENTA S P ROM EDIO M ES / TOTA L A CTIVOS
GESTIÓN EN SALUD
Regional Medellín 3 UAP 104.896 usuarios (7,3%)
Regional Bogotá 9 UAP 3 CM especializados 1 U. urgencias 804.683 usuarios (56%)
Regional Cali 3 UAP 1 U. urgencias 135.072 usuarios (9,4%)
Regional Barranquilla 5 UAP 1 U. urgencias 123.576 usuarios (8,6%) Regional Bucaramanga 1 UAP 1 CM especializado 103.458 usuarios (7,2%)
Regional Centro oriente 3 UAP 158.062 usuarios (11%)
1.436.935 usuarios 29 centros médicos
TRIPLE META
Costo per cápita
Inversión Costo médico
$ 1.200.000
$ 1.000.000
$ 800.000
$ 600.000
$ 631.993
$ 672.042
$ 709.926
$ 823.294
$ 971.091
$ 200.000
$ 525.631
$ 400.000
$ 495.769
Millones
PAIS
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
$-
Ejecucion
Presupuesto Total
Variación del 17,9% 2014-2015
Distribución Costo médico Honorario
Ejecucion
SERVICIOS HOSPITALARIOS $ 366,600,385,750 MEDICAMENTOS $ 222,082,920,957 HONORARIOS MEDICOS $ 146,669,260,690 SERVICIOS DE CIRUGIAS AMBULATORIAS $ 113,966,028,232 SERVICIOS DE URGENCIAS $ 58,520,556,431 LABORATORIOS RADIOLOGICOS $ 50,608,467,795 LABORATORIOS CLINICOS $ 41,476,926,349 PYP $ 31,027,142,683 HONORARIOS ODONTOLOGICOS $ 27,866,061,444 GLOSAS $ 20,231,076,429 AMBULANCIAS $ 10,748,727,816 SUMINISTROS OFTALMOLOGICOS $ 755,654,220 RECOBROS POR ATEP $ (926,071,101) CUENTA DE ALTO COSTO $ (2,090,836,568) RECOBROS TUTELAS POR SERV. Y MEDIC. HOSPITALARIOS $ (116,445,574,280) NO POS
Total general
$
Costo x usuario $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
22,559 13,666 9,026 7,013 3,601 3,114 2,552 1,909 1,715 1,245 661 47 (57) (129) (7,166)
971,090,726,847 $
59,758
Logros 2012-2015
Consolidación de atención primaria con operación propia
Disminución de costo hospitalario y consolidación de la red
Consolidación de modelos de contratación y relacionamiento alternativos
Modelo de gestión de enfermedades exitoso con efectividad clínica
Comportamiento hospitalario
Mapa de procesos Gestión de convenios y contratos
Gestión de la red de atención
Definición de servicios Requisitos y/o condiciones de prestación, Mantenimiento de convenios. Generación de convenios
Planeación de la red propia Negociación Procesamiento de cuentas Evaluación de la red Relacionamiento
Gestión de la Demanda Modelo de gestión de acceso a los servicios Definición de estrategias de demanda inducida Definición de estrategias de Continuidad de la Atención Definición de Programas Estrategias para la realización de la Educación en Salud
Gestión del Riesgo en Salud Caracterización de la población Perfil epidemiológico (salud, riesgo, enfermedad) Priorización de grupos de riesgo
Análisis del uso de los servicios Perfil de utilización de servicios (f, $)
Definición del modelo de salud Identificación de necesidades para la atención integral de servicios de salud Evaluación y definición de intervención de riesgo en salud.
Auditoría Médica
Evaluación y seguimiento al cumplimiento de las políticas y lineamientos del modelo de salud.
Evaluación del impacto en Salud Indicadores de impacto Estrategias de intervención
Gestión del riesgo y Atención Primaria en Salud
Cobertura y apropiación de APS Crecimiento de la población y apropiación en centros propios
Población POS
78
% asignación 1.200.000 1.000.000 800.000 600.000 400.000 200.000 -
983.222
1.123.242
76 74
836.806
72 70 68
505.974
650.730
788.267
2013
2014
2015
Fuente: Informe de población centros médicos e informe de usuarios, Vicepresidencia de salud Nota: No se incluyen usuarios compartidos con medicina prepagada y otros planes
Red
Centros médicos APS
Asignados a sedes propias
66 64 62 60 2014
2015
Se crea coordinación de red APS Se aumentan centros médicos de 63 a 77 Se aumenta el 4,7% afiliados en el modelo terminando con cobertura del 96,4%
Prestación propia Número de centros médicos operados directamente
Prestación propia
Clínica Colsanitas
35 30 29
25 24
20 15 10
17 12
5 0 2012
2013
2014
2015
Fuente: Dirección administrativa nacional de centros médicos
Centros médicos
La capacidad instalada creció de 344 a 435 consultorios Apertura nuevas sedes: Centro Médico Zona IN en Bogotá, Flora Industrial en Cali, Barzal en Villavicencio, Unidad de urgencias Barranquilla y Centro Medico Bucaramanga Se incrementó la oferta de medicina especializada pasando de 170 especialistas en 2014 a 215 en 2015 En total se realizaron 2.4 millones de consultas, 700 mil más que en 2014, con un crecimiento del 38% en el volumen de atenciones.
Oportunidad y Resolutividad Resolutividad de los centros médicos
90% 86% 85%
85% 82% 80%
2013
2014
Fuente: Dirección médica nacional
2015
Consulta no programada Tasa de atenciones en urgencias 2014 vs 2015
Tasa x 10.000
2014
2015
25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Fuente: Informe de facturación prestadores en Vicepresidencia de Salud
No
programada
Disminuyó la frecuencia de atención en urgencias de 24 por 10.000 en 2014 a 17 por 10.000 en 2015 Absorción del 40% de las atenciones de urgencias
Programas
Cronicidad Mantenimiento de la Salud Cohortes
•Hipertensión Arterial •Diabetes Mellitus •EPOC •Obesidad •Enfermedad Renal Crónica
•Planificación familiar •Crecimiento y desarrollo •Vacunación •Ca cérvix – Ca mama •Control prenatal •Artritis Reumatoidea •VIH •Hemofilia •Rehabilitación •Anticoagulación •Buen trato •Salud mental
Hipertensión arterial
Cronicidad
Diabetes
Crónicos
Detección de casos se incremento en un 10%, alcanzando el 50% de la prevalencia esperada. La cobertura del programa alcanzo el 70% de los casos diagnosticados, 20% más que en 2014. La proporción de pacientes controlados se incremento en un 10%
Salud materna
Mantenimiento de la salud Planificación familiar
Salud infantil
Prevención primaria
Planificación familiar: Actividades crecieron un 20%, la cobertura de métodos creció en un 7%, se realizaron 22% más de esterilizaciones Salud materna: Disminución de mortalidad materna de 57,9 a 9,7 por 10.000. La SDS certificó al Centro Médico Soledad como Institución Amiga de la Mujer y la Infancia Salud infantil: Tasa de mortalidad infantil: 6,0 por 1000 nacidos vivos, para una tasa esperada de 11,5, Cero muertes por EDA. Vacunación se administraron 44% más dosis que en 2014
Cohortes
Anticoagulación Hemofilia
Artritis reumatoidea
Cohortes
Anticoagulación: se superó la meta de control del 60% logrando mantener controlados al 74% de los usuarios VIH: los proporción de pacientes con control virológico creció del 82% en 2014 al 87% en 2015 Hemofilia: extensión de la cobertura del 63% al 80% de los casos identificados Artritis reumatoidea: Crecimiento del 31,7% en cobertura
Gestión de la oferta
CADENA DE VALOR
Objetivo
Integrar la red de servicios de salud, respondiendo con racionalidad y eficacia a las necesidades de la población, mediante esquemas de contratación y monitoreo que permita óptimos resultados clínicos y económicos
Resultado
Planeación de la Red
Negociación y Adscripción de Prestadores
Procesamiento de cuentas y pago al prestador
Evaluación Integral de la Red
Red Integrada, Suficiente e Idónea
PLANEACIÓN DE LA RED
Red de Prestadores de Servicio de Salud
PLANEACIÓN DE LA RED
Estructuración de redes especiales de servicios: Cáncer, VIH, IVE. Modelo de autorización no presencial. Suficiencia de la Red: Estandarización del proceso para medición de la Suficiencia de la red.
NEGOCIACIÓN Y ADSCRIPCIÓN
Construcción de Notas técnicas de las diferentes especialidades. Contratación bajo modelos que permitan el manejo integral de la patología (MRC). Reingenieria del proceso de Convenios y Tarifas. Tablas de Negociación Anexo tarifario Alistamiento automático para parametrización de servicios
NEGOCIACIÓN Y ADSCRIPCIÓN
EVALUACIÓN INTEGRAL DE RED
• Oportunidad y Accesibilidad: Se implementó la medición de Oportunidad y Accesibilidad a través del cliente incógnito. • Verificación de Estándares de Habilitación: – Elaboración instrumentos para la verificación de estándares de habilitación (6) – Aplicación y seguimiento a las visitas de verificación de estándares de habilitación (8) – Realización de visita precontractual para determinar contratación.
Gestión de la demanda
OBJETIVO DEL PROCESO
Gestionar el acceso a los servicios y la continuidad de la atención de los afiliados de acuerdo con sus condiciones de salud, a través de la implementación, seguimiento y evaluación a las estrategias de intervención del riesgo definidas en el modelo de salud, con el fin de mejorar los resultados en salud de la población afiliada de la EPS Sanitas.
AUTORIZACIONES
Volúmenes de Autorizaciones • Durante el año 2.015 fueron generadas 5.302.994 volantes de autorización a los usuarios, un 18% más que en el año inmediatamente anterior. • Oportunidad promedio general de autorizaciones 1,5 días
BALANCE 2015
Implementación del modelo no presencial de autorizaciones en red externa y consolidación del modelo en red propia • Absorción del 40% del total de autorizaciones sin intermediación del usuario con trámite directo IPS - EPS CANAL AUTORIZACION NUEVO MODELO INFRAESTRUCTURA PROPIA NUEVO MODELO INFRAESTRUCTURA EXTERNA TOTAL NUEVO MODELO TOTAL AUTORIZACIONES AMBULATORIAS ABSORCION
TRIMESTRE I TRIMESTRE 2 TRIMESTRE 3 TRIMESTRE 4 158.691
232.500
312.283
301.533
41.574
61.259
87.627
111.516
200.265
293.759
399.910
413.049
622.132
835.558
1.029.875
1.033.983
32%
35%
39%
40%
INDICADORES MEDICINA LABORAL RESULTADO 2.015
MEDICINA LABORAL
En EPS Sanitas contamos con un equipo de médicos laborales en las diferentes regionales que se encargan de identificar los usuarios con enfermedades laborales potenciales y realizar la calificación y determinar si el tratamiento debe ser asumido por la ARL que corresponda
Lo mismo sucede con los accidentes de trabajo, estos deben atenderse por la EPS y posteriormente solicitar a las ARL asumir el costo por los tratamientos que requiera el usuario. Las ARL asumen el 100% de estas prestaciones sean POS o NO POS
RUTA ONCOLOGICA
•
En el año 2015 se realizó identificación gradual de nuevos usuarios para incluir en Ruta de Atención Preferencial.
•
Al cierre de 2014 teníamos inscritos en la ruta 1932 usuarios, en el 2015 se incluyeron 1940 casos para un total de 3860 casos de usuarios en seguimiento.
INCAPACIDADES
REGIONAL Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali Medellín Total general
DIAS PROMEDIO 9,2 8,6 10,5 8,9 8,6 8,8
IBC PROMEDIO CANTIDAD VALOR PROMEDIO 1.835.167,4 13.765 262.185,8 2.066.437,9 126.289 279.325,7 1.510.762,0 13.430 244.847,1 1.628.142,5 22.373 238.699,5 1.486.378,9 21.143 203.080,2 1.900.938,6 197.000 262.980,7
Centralización y Consolidación del proceso de Referencia y Contrarreferencia Nacional EPS • La gestión centralizada de Referencia y Contrarreferencia Nacional de EPS comenzó en Noviembre de 2.014. Proceso operado por Fonosanitas con el acompañamiento técnico del área médica. • Objetivo: Asegurar el nivel de complejidad requerido por el usuario de acuerdo con su estado clínico. • Durante este periodo y con corte a Dic/2.015 se han tramitado 17.782 solicitudes con una efectividad promedio del 40% y una ubicación de pacientes en la Red definida del 89%
INDICADORES REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA •
MOTIVO DE CANCELACION
Entre 0 y 6
Este indicador se ha mantenido alrededor del 40%, la meta es aumentar progresivamente hasta llegar al 80% dentro de los próximos 3 meses mejorando la ubicación dentro de red y el % de adherencia al canal de referencia
Entre 6 y 12 Entre 12 y 24
Mayor a 24
PARTICIPACION
MEJORÍA
27
26
65
151
29,2%
HOSP. IPS REMITENTE - TIENE CONVENIO Y NIVEL
59
35
47
72
23,1%
UBICAN PACIENTE EN LA MISMA CIUDAD
52
28
31
42
16,6%
SALIDA VOLUNTARIA
23
8
14
38
9,0%
HOSP. IPS REMITENTE; SIN CONVENIO V°B°
6
8
16
23
5,7%
USUARIO NO ACEPTA/PARTICULAR
14
15
5
17
5,5%
HOSP. IPS REMITENTE; PTE NO REMITIBLE
16
2
11
16
4,9%
SALIDA POR PHD
1
2
7
14
2,6%
FALLECIMIENTO
0
1
1
8
1,1%
NO DERECHO
4
3
1
2
1,1%
HOSP. IPS REMITENTE; SUPERA TOPE PARTICIPACION
1
0
0
1
0,2%
22,3%
13,9%
21,7%
42,1%
Gestión de medicamentos
USO DE MEDICAMENTOS
PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS
DISPENSACIÓN
SITUACIÓN DE SERVICIO
• Incremento en el primer semestres del año de faltantes de medicamentos • Aumento de tiempos de espera en puntos en el segundo semestre
AMPLIACIÓN DE COBERTURA
Durante los años 2014 y 2015 Cruz Verde amplió su red de atención para mejorar el servicio que presta a los usuarios de EPS Sanitas, creciendo en total en 13 puntos a nivel país de a siguiente manera: Año
Ciudad
IBEROAMERICA
Barranquilla
CALLE 56
Bucaramanga
AMPLIACIÓN CENTENARIO
Cali
Punto
Ciudad
PARQUE CARACOLI
Bucaramanga
SUBA
Bogota
DOMICILIOS CALLE 72
Bogotá
PRADO 74
Barranquilla
PUNTO CLAVE
Medellín
REMODELACIÓN SAN DIEGO
Medellín
CHICO
Bogotá
ZONA IN
Bogotá
2015
2014
Año
Punto
ROOSEVELT
Cali
LAS VILLAS
Bogotá
CAMPESTRE
Medellín
CALLE 100
Bogotá
CALLE 80
Bogotá
CALLE 90
Bogotá
IBAGUE LA MACARENA
Ibagué
ZIPAQUIRÁ
Zipaquirá
DIGITURNOS INTELIGENTES
Herramienta usada para medir tiempos de espera y atención con el fin de mejorar el servicio en el punto de venta; y direccionar la demanda, estableciendo prioridad para la atención de algunos usuarios (discapacitados, embarazadas, usuarios con edad avanzada). Estructura y Componentes:
Pedestal
Cabina
Pantallas donde se muestran los turnos y la caja respectiva del llamado
DIGITURNOS INTELIGENTES
Durante el año 2015 se implementó el uso de digiturno inteligente en 30 sucursales Cruz Verde a nivel nacional.
CIUDAD / MUNICIPIO
Nombre del Punto
Armenia Barranquilla Barranquilla Bogotá Bogotá Bogotá Bogotá Bogotá Bogotá Bogotá Bogotá Bogotá Bogotá Bogotá Bogotá Bucaramanga Bucaramanga Cali Cartagena Cucuta Ibagué Manizales Medellín Medellín Medellín Pasto Pereira Popayán Tunja Villavicencio
CRUZ VERDE AV BOLÍVAR CRUZ VERDE PRADO 74 CRUZ VERDE CALLE 84 CRUZ VERDE CALLE 95 CRUZ VERDE CALLE 106 CRUZ VERDE ZONA IN CRUZ VERDE CALLE 80 CRUZ VERDE SUBA CRUZ VERDE MORATO CRUZ VERDE CAE CRUZ VERDE PONTEVEDRA CRUZ VERDE SALITRE PRIMER PISO CRUZ VERDE SALITRE SEGUNDO PISO CRUZ VERDE CALLE 54 CRUZ VERDE TUNAL CRUZ VERDE CALLE 56 CRUZ VERDE CABECERA* CRUZ VERDE ROOSVELT CRUZ VERDE MANGA CRUZ VERDE ROSETAL CRUZ VERDE SAN SIMÓN CRUZ VERDE GUAYACANES CRUZ VERDE SAN DIEGO CRUZ VERDE CAMPESTRE CRUZ VERDE PUNTO CLAVE CRUZ VERDE VALLE DE ATRIZ CRUZ VERDE PEREIRA* CRUZ VERDE POPAYÁN CRUZ VERDE CRISTALES CRUZ VERDE VILLAVICENCIO
FECHA IMPLEMENTACIÓN (CRUZ VERDE) 09/10/2015 24/09/2015 25/09/2015 15/09/2015 17/09/2015 21/09/2015 23/09/2015 25/09/2015 02/10/2015 02/10/2015 05/10/2015 26/10/2015 26/10/2015 27/10/2015 09/11/2015 29/09/2015 27/10/2015 25/09/2015 09/10/2015 30/10/2015 04/11/2015 30/12/2015 29/09/2015 30/09/2015 30/09/2015 21/12/2015 29/12/2015 17/12/2015 20/12/2015 06/11/2015
ENTREGAS A DOMICILIO
Mejora implementada en el año 2015, buscando realizar la entrega de medicamentos pendientes dentro de los tiempos de oportunidad definidos en la normatividad vigente.
Contraloría médica
OBJETIVO DEL PROCESO
Garantizar el cumplimiento de normatividad vigente frente a la gestión de cierre de cartera pendiente con las entidades prestadoras de servicios contribuyendo al fortalecimiento de relaciones de confianza entre las partes.
RESULTADOS
Cierre de conciliaciones 450 400 350 300 250 200 150 100 50
• Aumento del 46% de gestión efectiva • Implementación de registro único de reclamaciones
0 2014
2015
Asistencia al 100% de las mesas de Saneamiento a nivel Nacional en cumplimiento a lo definido en la Circular 030 de 2013, permitiendo mejorar los procesos en la depuración de la cartera dando cumplimento a los acuerdos adquiridos con la red.
¡Gracias!