REPERCUSIÓN EN LA SALUD DE LOS

LA TRANSICION LA TRANSICION REPERCUSIÓN EN LA SALUD DE LOS  MEXICANOS CONTENIDO • Transición Demográfica Transición Demográfica • Transición Epidemi
Author:  Andrea Rico Casado

1 downloads 51 Views 2MB Size

Story Transcript

LA TRANSICION LA TRANSICION REPERCUSIÓN EN LA SALUD DE LOS  MEXICANOS

CONTENIDO • Transición Demográfica Transición Demográfica • Transición Epidemiológica i ió id i ló i • Transición Nutricional • Transición Tecnológica

TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA 100 o más 95 90 85 80 75 70 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

Hombres

100 o más 95 90 85 80 75 70 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

Mujeres

1974

Educación básica Vacunación

1,500,000 1,000,000 100 o más 95 90 85 80 75 70 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

1,000,000

500,000

Salud M.I.

0

500,000

1,000,000 1,500,000

Población

Hombres

Mujeres

Empleo   

Vivienda

Seguridad social

2030

500,000

0 Población

500,000

1,000,000

Hombres

2010 Educación media superior y superior p y p

1,500,000 1,000,000 100 o más 95 90 85 80 75 70 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

1,000,000

Mujeres

500,000

0

500,000

1,000,000 1,500,000

Población

Hombres

Mujeres

G i tí Geriatría

P i Pensiones

2050 500,000

0 Población

500,000

1,000,000

TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA 14

Reducción de 66%

13.0

75

11.2

12

70

67.2

64.9 61.9

10

93 9.3

9.5

50

7.4

8

40

6.4 5.4

6

5.0

4.6

4.3

30 20

441,367

430,278

422,803

414,003

434,465

434,499

485,686

404,164

402,545

407,522

4

10 0

0 1955

1960

1965

1970

1975

1980 Año

1985

1990

1995

2001

Es speranza de vida

60

58.9

2

80

TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA 40

Población (millon es)

85 años o más 35

75 a 84 años 3.6

65 a 74 años

30

2.8

60 a 64 años

2.1

25

1.6

20

1.3 1.0

15

0.8 0.7

10 0.5 5 0

06 0.6

2.2

1.8

1.6 3.3

4.0

2.55

3.0

3.7

2005

2010

2015

4.8

5.8

88 8.8

6.4

5.1

4.0 0

3.2

2.6

7.7

9.0

10.6

12.0

12.9

13.5

73 7.3

6.4

7.0

7.3

7.6

7.9

4.6

5.6

2020

2025

2030

2035

2040

2045

2050

Fuente: Proyecciones de la población de México, 2005‐2050, CONAPO.

TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA

¾ 14,016,823 Habitantes. ¾ 1.52 Tasa de Crecimiento Poblacional. ¾ 116,736 Saldo Neto en  Movimiento Migratorio. 116 736 Saldo Neto en Movimiento Migratorio ¾ 76% De la población vive en localidades urbanas, el 26% en  localidades rurales. ¾ 627 Habitantes por Kilómetro cuadrado. 627 H bi Kiló d d FUENTE: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005

TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA Enfer.  del Corazón

%

Neoplasias

Diabetes

ECV

Nefropatía

70

90 85

80

60 60%

50

70 62 58

40

30

34 9 34.9

40

35.8

30

23.1 20.3

10

50

44.1

20

60

25

20

23.5

15.1 8.7 7.9

9.9

10

6.8

0

0 1960

1970

Mortalidad % cinco ECNT Fuente: Elaboró CENAVE. Secretaría de Salud/INEGI.

1980

1990

1998

2010

TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA ¿QUÉ ESTÁ MATANDO  REALMENTE   A LOS HOMBRES EN  MÉXICO?

Cirrosis Hepática 44% Diabetes Mellitus Y EVC 89%

Lesiones  accidentales e  intencionales intencionales  15% Enfermedad Hipertensiva 10% Enfermedad Problemas de Problemas de  Cerebro  salud mental  vascular 14% 11%

Cardiopatía  isquémica  13%

Uso de alcohol

Cáncer de  colon l 1%

Obesidad

Cardiopatía Isquémica 66%

Diabetes Mellitus 14% Enfermedad C b Cerebro  vascular 27.7% Cáncer  tráquea y tráquea y  pulmón 4%

Cardiopatía Isquémica 50.0% EPOC 36% Cáncer  tráquea y  pulmón 22% Cardiopatía Hipertensiva i i 15.6%

Dieta Presión inadecuada/ alta inactividad física

Sistema Nacional de de información en Salud 2005 Comparative Risk Assessment en Mexico 1999‐2003

Enf. Micro‐ vascular

Cardiopatía Isquémica

Cardiopatía Isquémica 8.1%

Tabaco

Enfermedad Cerebro  vascular 100% Glucosa elevada

Cardiopatía Isquémica 88.0%

VHI/SIDA 99% Colesterol Sexo sin elevado protección

Diarreas Anemia IRA´s Desnutrición

Otros

TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA Diabetes Mellitus y Enfermeda d Cerebro‐ vascular 84%

Cardiopatía  isquémica 40%

Enfermedad  Cardiaca EEnfermedad f d d Hipertensiva Cerebro‐ 12% vascular 30% Cáncer de  mama y de  d endometrio 3.0%

Obesidad

Enfermedad  Micro‐ vascular

Cardiopatía  isquémica

¿Qué está matando  ¿Qué está matando realmente a las mujeres en México? j Cardiopatía Isquémica 59.0% Diabetes  mellitus 18% Enfermedad  Cerebro‐ vascular 15%

Enfermedad  Cardiopatía p Cerebro‐ Hipertensiva Cáncer  vascular 21.8 gástrico y de  100% colon 3.0% Presión alta

Glucosa elevada

Cardiopatía Isquémica 83.0%

Dieta inadecuada/ Colesterol inactividad elevado física

EPOC 43%, Cardiopatía

Isquémica 10.5%, Cáncer de  tráquea y  pulmón 10.1%

Tabaco

Cirrosis  hepática 17.3%

Uso de alcohol

CaCu85.5% VHI/SIDA 13.6%

Sexo sin protección

Diarreas Anemia IRA´s Desnutrición

Otros

TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA

TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA Genome sequence gives clues to microbe's sticking power.

Marian 

E. coli O104 :H4 

La bacteria responsable del reciente brote en Europa de      infecciones enterohemorrágicas por Escherichia coli en  Alemania  principalmente nunca antes se había caracterizado principalmente, nunca antes se había caracterizado. 

TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA

TRANSICIÓN NUTRICIONAL

TRANSICIÓN NUTRICIONAL

TRANSICIÓN NUTRICIONAL

TRANSICIÓN TECNOLÓGICA Aplicaciones en salud ¿ Como es la relación? : C l l ió ? –Medicina y Salud Pública –(Promesa vs Paradigma) •Predictiva Predictiva •Preventiva •Personalizada • 90´s: Comisión Nacional del Genoma  Humano •Perfiles genómicos y/ blancos  terapeuticos

TRANSICIÓN TECNOLÓGICA

TRANSICIÓN TECNOLÓGICA AVANCES RECIENTES EN LA GENÓMICA MEXICANA Y SU APLICACIÓN POTENCIAL EN LA SALUD PÚBLICA

Porcentaje de similitud con el  genoma humano

El desarrollo de la genómica 98 % • Si se extendiera el ADN del genoma humano en línea recta, tendría una longitud de unos dos metros

90%

• Tardaríamos unos 9.5 años en leer toda la secuencia de bases de nuestro ADN

85%

• Una enciclopedia de 200 tomos tamaño carta de unas 1000 páginas cada uno

36%

7% Fuente: http://www.nature.ca/genome/03/a/03a_11a_e.cfm

TRANSICIÓN TECNOLÓGICA Genes Significativamente Mutados

LOGRAR QUE LOGRAR QUE  “UNA UNA SALUD SALUD”  SE INCORPORE A LAS SE INCORPORE A LAS  POLÍTICAS PÚBLICAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.