REPORTE FINAL NOMBRE DEL RESPONSABLE DEL PROYECTO: M.C. BEATRIZ MEJIA GARIBAY

REPORTE FINAL NOMBRE DEL RESPONSABLE DEL PROYECTO: M.C. BEATRIZ MEJIA GARIBAY M.C. GERARDO SOTO CHILACA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PARA LA PRODUCCI

0 downloads 25 Views 346KB Size

Recommend Stories


Reporte Final de Proyecto*
United Nations Development Programme Reporte Final de Proyecto* Nombre del Proyecto Intercambio de experiencias sobre la apertura de nuevos mercado

Localidad Nombre del Titular Responsable
CP 05296 05430 05377 05160 05358 05197 05153 05582 05214 05193 05593 05630 05550 05631 Localidad Adanero Adrada, La Ajo, El Alamedilla del Berrocal,

PROPUESTA DEL PROYECTO FINAL
PROPUESTA DEL PROYECTO FINAL V VI MARCA CON  LA OPCIÓN DE TITULACIÓN ELEGIDA Para conocer la definición de cada opción, se debe consultar la Po

Story Transcript

REPORTE FINAL

NOMBRE DEL RESPONSABLE DEL PROYECTO: M.C. BEATRIZ MEJIA GARIBAY M.C. GERARDO SOTO CHILACA

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PARA LA PRODUCCION E INDUSTRIALIZACION DE PLANTAS AROMATICAS EN EL ESTADO DE TLAXCALA

PERIODO DEL SERVICIO: 2013-2014

LUGAR:

YAUHQUEMECAN, TLAXCALA

1

INDICE Portada Índice 3. Introducción

3

4. Equipo de trabajo

5

5. Línea base del grupo de trabajo

6

6. Programa de trabajo

8

7. Actividades realizadas

9

8. Resultados alcanzados

10

9. Otras actividades realizadas

10

10. Factores críticos

10

11. Conclusiones

11

12. Anexo

12

2

3. INTRODUCCION Las plantas aromáticas tienen aplicación en una amplia variedad de productos como alimentos, higiene personal, perfumería y limpieza. La aplicabilidad de las plantas aromáticas se debe a los numerosos componentes químicos y volátiles con diferentes propiedades hidratantes, nutritivas, antioxidantes, suavizantes y estimulantes que se encuentran en las diferentes partes de las plantas o bien en los aceites esenciales que se extraen a partir de ellas. En los últimos años, se ha reavivado en los países más desarrollados el interés por el consumo y consecuentemente, por el cultivo de las plantas aromáticas y medicinales. Esta circunstancia abre un amplio y creciente campo de aplicación. En la sociedad moderna se han continuado utilizando plantas aromáticas tanto de manera directa (en fresco, desecadas, congeladas, deshidratadas o conservadas de cualquier otra forma) como indirecta, para la extracción de principios activos. Respecto al mercado nacional, la demanda en cantidad y calidad aún no se encuentra saturada, previéndose un crecimiento de este mercado. Colaboran con este panorama las actividades que desarrollan los grupos naturalistas y ecologistas, quienes alientan el consumo de productos sanos, naturales y orgánicos. El proyecto que se plantea en esta propuesta es de seguimiento. Como antecedente de la etapa anterior se realizaron pruebas con la planta aromática de lavanda, con técnicas operativas para la obtención de aceites esenciales para que los productores conocieran el manejo de la materia prima, los métodos de recolección y manejo del equipo de destilación para obtener el aceite esencial de lavanda. En esta etapa de seguimiento se trabajó con los beneficiarios actividades de transferencias de tecnología y capacitación para la elaboración de productos de aromaterapia y alimentos a partir de plantas aromáticas como lavanda, romero y tomillo para generar un valor agregado tanto al aceite esencial como a las plantas aromáticas frescos o deshidratas y de esta manera se genere una cadena de valor de la materia prima. 3

Como actividades adicionales se ha establecido junto con los productores una parcela demostrativa de lavanda de tres variedades provence, española y así como romero y tomillo. Esta actividad ha permitido a los beneficiarios entender la importancia de las características de suelo y clima así como los requerimientos de las plantas sembradas.

4

4. EQUIPO DE TRABAJO M.C. Beatriz Mejía Garibay Función en el proyecto: Investigador y capacitador para la transferencia de tecnología de aceites esenciales Perfil: Experiencia en el área de alimentos y control de calidad de alimentos y procesos Carrera: Quimicofarmacobiología Especialidad: Ciencia de Alimentos

M.C. Gerardo Soto Chilaca Función en el proyecto: Investigador y capacitador para la transferencia de tecnología de aceites esenciales Perfil: Experiencia en el área de alimentos y control de calidad de alimentos y procesos Carrera: Quimicofarmacobiología Especialidad: Ciencia de Alimentos

5

5. LÍNEA BASE DEL GRUPO DE TRABAJO Indicador de Línea base

1 parcela demostrativa de lavanda, romero y tomillo.

Situación inicial en el grupo o empresa

Resultado esperado acordado entre los capacitadores y el grupo de trabajo ¿Qué se espera lograr, cuánto y cuándo)

Medio de evidencia

Responsables

Los beneficiarios no 1 parcela demostrativa de 3000 Fotografías Beneficiarios cuentan con los m que contenga plantas de Beatriz Mejía Visita de conocimiento y recursos romero, lavanda y tomillo. Gerardo Soto campo económicos para establecer una parcela demostrativa de plantas aromáticas

Los beneficiarios no Elaboración de 3 tipos de Fotografías cuentan con los quesos: manchego, port salud 100% de los beneficiarios Entrevistas capacitados en la elaboración conocimientos requeridos y boursin. para elaborar quesos de quesos

Beneficiarios Beatriz Mejía Gerardo Soto

Los beneficiarios no 100% de los beneficiarios cuentan con los capacitados en la elaboración conocimientos requeridos de jabones artísticos y para elaborar jabones artesanales

Elaboración de 2 tipos de Fotografías jabones, uno elaborado por medio de glicerina y otro apartir Entrevistas de aceites o leche.

Beneficiarios Beatriz Mejía Gerardo Soto

Los beneficiarios no Elaboración de 1 difusor a Fotografías 100% de los beneficiarios cuentan con los base capacitas en la elaboración de conocimientos requeridos Entrevistas difusores aromáticos apartir para elaborar difusores de aceites esenciales

Beneficiarios Beatriz Mejía Gerardo Soto

6

5.1 Objetivos planteados para la transferencia de tecnología de industrialización y comercialización de plantas aromáticas TEMA

FECHA

Elaboración de quesos artesanales

30 -octubre-2013

Elaboración de quesos artesanales

6-noviembre-2013

Elaboración de quesos artesanales

13-noviembre-2013

Visita de campo

27-noviembre-2013

RESPONSABLE M.C. Beatriz Mejía M.C. Gerardo Soto M.C. Beatriz Mejía M.C. Gerardo Soto M.C. Beatriz Mejía M.C. Gerardo Soto M.C. Beatriz Mejía M.C. Gerardo Soto

Entrega de plantas de lavanda

7-Diciembre-2013

M.C. Beatriz Mejía M.C. Gerardo Soto

Siembra de plantas de lavanda

13-Enero-2014

M.C. Beatriz Mejía M.C. Gerardo Soto

15-Febrero-2014

M.C. Beatriz Mejía M.C. Gerardo Soto

15-Marzo-2014

M.C. Beatriz Mejía M.C. Gerardo Soto

Elaboración de jabones artesanales

15-Abril-2014

M.C. Beatriz Mejía M.C. Gerardo Soto

Elaboración de difusores aromáticos

17-Mayo-2014

M.C. Beatriz Mejía M.C. Gerardo Soto

7-Junio-2014

M.C. Beatriz Mejía M.C. Gerardo Soto

Siembre de plantas de romero

Elaboración de jabones artísticos

Día demostrativo

7

6. PROGRAMA DE TRABAJO PRESENTADO A LOS PRODUCTORES BENEFICIARIOS Tema Elaboración de quesos artesanales Elaboración de quesos artesanales Elaboración de quesos artesanales Visita de campo

Productos Capacitación y quesos manchego, boursin y port salud Capacitación y quesos manchego, boursin y port salud Capacitación y quesos manchego, boursin y port salud Capacitación

Fecha de realización 30 -octubre-2013 6-noviembre-2013 13-noviembre-2013 27-noviembre-2013

Entrega de plantas de lavanda

350 plantas de lavanda

7-Diciembre-2013

Siembra de plantas de lavanda

Siembra 350 plantas de lavanda

13-Enero-2014

Siembra 350 plantas de romero

15-Febrero-2014

Elaboración de jabones artísticos

Capacitación, elaboración de jabones

15-Marzo-2014

Elaboración de jabones artesanales

Capacitación, elaboración de jabones

15-Abril-2014

Elaboración de difusores aromáticos

Capacitación, elaboración de difusores

17-Mayo-2014

Día demostrativo

Resumen de actividades realizadas del proyecto

7-Junio-2014

Siembre de plantas de romero

Responsables GERARDO SOTO BEATRIZ MEJIA GERARDO SOTO BEATRIZ MEJIA GERARDO SOTO BEATRIZ MEJIA GERARDO SOTO BEATRIZ MEJIA GERARDO SOTO BEATRIZ MEJIA BENEFICIARIOS GERARDO SOTO BEATRIZ MEJIA GERARDO SOTO BEATRIZ MEJIA GERARDO SOTO BEATRIZ MEJIA GERARDO SOTO BEATRIZ MEJIA GERARDO SOTO BEATRIZ MEJIA GERARDO SOTO BEATRIZ MEJIA

8

7. ACTIVIDADES REALIZADAS CONTRASTANDO CON EL DIAGNÓSTICO-LÍNEA BASE PARA CUMPLIR CON EL PROGRAMA DE TRABAJO Programa de trabajo Elaboración de quesos artesanales Elaboración de quesos artesanales Elaboración de quesos artesanales Visita de campo

Actividades realizada para cumplir el programa -Cursos de capacitación -Elaboración de quesos machego y port salud -Cuso de capacitación -Elaboración de queso boursin -Evaluación sensorial de quesos elaborados -Capacitación de los beneficiarios para el sembrado y cuidado de plantas de lavanda

Entrega de plantas de lavanda y romero

-Compra de plantas de lavanda, traslado de plantas a Rancho San José

Siembra de plantas de lavanda

-Preparación de terreno, abono del suelo, sembrado de plantas

Siembra de plantas de romero

-Preparación de terreno, abono del suelo, sembrado de plantas

Elaboración de jabones artísticos

-Cursos de capacitación práctico para elaboración de jabones a base de glicerina -Curso teórico-práctico para elaboración de jabones a bases de aceites comestibles, leche, mantequilla -Curso teórico-práctico de elaboración de diferentes mezclas de difusores aromáticos

Elaboración de jabones artesanales Elaboración de difusores aromáticos Día demostrativo

Reunión de productores para intercambio de experiencias sobre los conocimientos adquiridos y recibir retroalimentación de otros grupos productores. Exhibición de productos elaborados Visita a la parcela demostrativa

9

8. RESULTADOS ALCANZADOS Metas alcanzadas

Adopción de tecnologías

Datos económicos

 Producción de plantas aromáticas ( tomillo, lavanda y romero).  Capacitación para proporcionar un valor agregado a las plantas aromáticas con la elaboración de quesos, jabones y difusores.  Parcela demostrativa de plantas aromáticas con el aprovechamiento de agua de lluvia.  Elaboración y producción de quesos artesanales ( manchego, boursin y port salud)  Elaboración de jabones artísticos y artesanales a partir de aceites esenciales de lavanda, romero y tomillo.  Elaboración de difusores aromáticos a partir de plantas aromáticas.  La transferencia de esta tecnología nos permite ofrecer una opción para ingreso adicional a los beneficiarios  Los productos obtenidos pueden generar un valor agregados a las plantas aromáticas sembradas en la región.  Se generaron 2 microempresas apartir de este proyecto.

9. OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS -Se optimizo los recursos hidráulicos para el riego de la parcela demostrativa a partir de la compra de bomba, manguera y partes eléctricas para el bombeo del agua de lluvia captada en la cisterna.

10

-Se realizaron análisis bromatológicos de los quesos elaborados para que los productos puedan comercializar sus productos y cuenten con la información nutrimental requerida.

10. FACTORES CRÍTICOS PROGRAMA DE TRABAJO

PARA

EL

CUMPLIMIENTO

DEL

Factor social Usos y costumbres: los grupos de trabajo participan en diversas actividades (siembra, producción y comercialización), por lo que fue necesario calendarizar las fechas desde un inicio y en cada una de las reuniones establecer con las participantes la fecha de reunión siguiente. Factor productivo En este proyecto la puesta de la parcela demostrativa un factor crítico fue el clima, pues aunque se realizó la compra de las plantas aromáticas fue necesario esperar a que pasaran el tiempo de heladas para que las plantas no sufrieran daños y esperar a que el clima mejorará para que las plantas pudieran crecer y desarrollarse sin este factor crítico.

11. CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y PROGRAMA DE TRABAJO DEL SIGUIENTE CICLO. El programa de trabajo establecido por parte del responsable del proyecto con el grupo de trabajo se cumplió al 100% tanto en la parte teórica como en la parte práctica, las actividades establecidas y llevadas a cabo fueron las siguientes: -Capacitación de elaboración de quesos artesanales -Capacitación de elaboración de jabones artesanales y artísticos 11

-Capacitación de elaboración de difusores aromáticos Se recomienda dar seguimiento a estos grupos de trabajo con otros programas de trabajo en la convocatoria 2014, debido a que muestran fortalezas de organización, trabajo y compromiso, para que puedan desarrollar otros productos, pues el grupo de trabajo ya cuenta con la materia prima para realizar este proceso.

12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.