REPUBLICA DE COLOMBIA CONGRESO DE LA REPUBLICA CAMARA DE REPRESENTANTES LEGISLATURA ACTA No 099 (Bogotá, D.C., 18 de septiembre de 2013)

REPUBLICA DE COLOMBIA CONGRESO DE LA REPUBLICA CAMARA DE REPRESENTANTES LEGISLATURA 2012 - 2013 ACTA No 099 (Bogotá, D.C., 18 de septiembre de 2013)

3 downloads 97 Views 522KB Size

Story Transcript

REPUBLICA DE COLOMBIA CONGRESO DE LA REPUBLICA CAMARA DE REPRESENTANTES LEGISLATURA 2012 - 2013

ACTA No 099 (Bogotá, D.C., 18 de septiembre de 2013) A las diez y cuarenta y tres minutos de la mañana (10:43 a.m.) el Presidente de la Comisión Sexta Constitucional Permanente de la Cámara de Representantes, Honorable Representante JAIRO ORTEGA SAMBONI ordena llamar a lista y contestan los siguientes Honorables Representantes: Agudelo Zapata Iván Darío Arias Castillo Wilson Neber Barrera Gutiérrez Luís Guillermo Giraldo Arboleda Atilano Alonso Naranjo Escobar Diego Alberto Ortega Samboni Jairo Patiño Amariles Diego Roldán Avendaño Jhon Jairo Vásquez Villanueva Silvio Yepes Martínez Jaime Armando En el transcurso de la sesión se hicieron presentes los siguientes Honorables Representantes: Amaya Rodríguez Carlos Andrés Caicedo Sastoque José Edilberto Gómez Velásquez Wilson Hernando Londoño Jaramillo Juana Carolina Quintero Trujillo Jairo

1

Rodríguez Pinzón Ciro Antonio Tavera Amado Didier Alberto Con excusa se encuentra el Honorable Representante: Pinto Hernández Miguel Angel Secretario: Tenemos quórum decisorio señor Presidente Presidente: Antes de continuar para dar lectura al orden del día tiene la palabra el Representante Iván Darío Agudelo, sin antes decirle a todos los colombianos que este debate de control político por la calidad en la prestación del servicio de transporte aéreo es importante porque en estos momentos está pasando por una crisis no sabemos si es una o dos o tres aerolíneas que prestan el servicio de transporte aéreo en Colombia, por eso agradezco la presencia del director nacional de la aeronáutica el doctor Santiago Castro, al coronel Juan Carlos Rocha jefe de servicio de navegación aérea y la doctora Adriana san clemente jefe de transporte aéreo esta es una inquietud que la hemos venido recibiendo de muchos usuarios de este servicio, nosotros mismos hemos vivido esos incumplimientos de las aerolíneas, este debate lo hicimos hace un año aquí tengo el informe de hace un año. Este año por ahí en marzo o mayo volvimos otra vez y por eso hoy nuevamente yo creo que ya saturados de tanto incumplimiento y abuso con el usuario y lo que queremos es escuchar de parte de la aeronáutica que se ha hecho yo se que apenas llegaron ayer las preguntas de pronto todos no hemos podido alcanzar a leer las pero

2

aquí habrá la oportunidad que punto por punto nos vayan explicando y nos vayan dando respuesta de esas inquietudes Tiene la palabra el Representante Iván Darío Agudelo H.R. Iván Darío Agudelo: Muchas gracias señor Presidente. Un saludo muy especial al doctor Santiago Castro y a todo su equipo de trabajo, y a todos los colombianos. Bueno hoy es un día muy importante para dar un debate de los aires de este país, es fundamental toda Colombia ha sufrido de lo que vino ocurriendo con nuestras aerolíneas y que todos estos aviones que sirven para surcar los aires de Colombia y llevarnos a todas partes a los colombianos pues hemos venido sufriendo toda esta situación, no quiero dejar pasar la oportunidad para dos aspectos muy importantes señor Presidente con la venida del señor director de la aerócivil y es que es un tema frente al debate de la tierra de lo que viene pasando por nuestras carreteras ayer vimos a una Ministra que pertenece a esta Comisión una Ministra que apreciamos que respetamos que reconocemos un Ministra con tesón aguerrida como decimos en mi tierra con verraquera para no decir otras cosas el mensaje que le envié ayer al país cuando dice que si no están los recursos para ella poder tener instrumentos que nombren Ministro y así es como tiene que ser en este país una Ministra que realmente nos ha venido acompañando, ha venido acompañando a los colombianos, los colombianos se deben de sentir identificados con ella ha venido recorriendo conociendo en carne propia las dificultades de las vías de nuestro país por eso le tenemos que dar todo el apoyo y que esos recursos para la seguridad vial de nuestro país deben de entregarse y que lastimosamente vemos como desde el ministerio de Hacienda no 3

ha sido bien acogido el tema aunque la viceministra plantea un tema de que de pronto fue un mal entendido no sabemos si es un mal entendido o no aquí hemos tenido siempre las dificultades con los técnicos del ministerio de Hacienda en veces nos escuchan a veces no pareciera ser entonces que se legislara desde del ministerio de hacienda y eso nosotros como congresistas que traemos el favor popular ese voto de confianza no lo podemos permitir. Por lo tanto como Iván Darío Agudelo Representante del Partido Liberal de Antioquia y espero que mis compañeros también le doy todo mi voz de respaldo y apoyo a la señora Ministra porque necesitamos esos instrumentos, pero también le solicito a usted señor Presidente que por favor se pueda comunicar respetuosamente con el Presidente de la Comisión Sexta del Senado y que también invoquen a la Ministra de Educación y que le pidamos una cita al señor Presidente de la República porque las banderas de la educación son de estas Comisiones de las Comisiones conjunta de la Sexta siempre cuando estamos en campaña los miembros de la Comisión Sexta en nuestras regiones hemos invocado el tema de la educación que nos ha movido sabemos antes como la guerra era la que igualaba los hombres hoy es la educación la que iguala a los hombres yo siempre lo he planteado creo que magia del pupitre el poder transformador del pupitre pero lastimosamente hay mucho oportunista, que es lo que quiero con esta reunión conjunta con el señor Presidente de la República el Señor Presidente doctor Jairo es que le podamos decir que tanto hemos luchado acá tantos debates hemos dado por el cuatro por mil en la consciencia de la gente en el colectivo en el imaginario la gente ha entendido inclusive cuatro por mil lo dicen que no hay nada mas permanente que un impuesto temporal hoy si le preguntamos a los colombianos si la gente haría el esfuerzo de darle un uno, un dos. Dos

4

puntos de ese cuatro por mil porque hoy lo están pidiendo para el agro muy valido ni mas faltaba porque sabemos que en el agro empieza la paz y se hace la guerra cuando se saco el punto del creo que luchamos tanto que lo teníamos listo para el ministro de educación valido también desde el gobierno se planea que el 1 porciento para educación 30 para la salud 30 para el agro lo acompañamos desde la plenaria todos son un congreso comprometido con lo social el agro la salud y la educación. Si bien antes planteaban que era un impuesto anti técnico la gente ya está de acuerdo además eso no es que lo vayan a pagar los pobres de este país eso son mentiras ya sabemos cómo ese cuatro por mil se le deduce a gente que tiene unos retiros de sus cuentas bancarias sumamente altos que las personas con menos posibilidades no lo tienen e es solicitar que si bien ese cuatro por mí. En parte lo podemos utilizar para el agro también que sea por la educación la verdadera reforma de la educación está ahí como los recursos sabemos que esto es un tema de plata una ministra comprometida con la educación pero aquí hay una bancada de cámara donde hemos dado los debates y se han iniciado los debates del ICETEX social que hoy es ley de la república que hoy es Ley de la República la gratuidad universal una ordenanza que arrancamos en la asamblea de Antioquia y que hoy es ley también la gratuidad universal de la educación que aquí también todos fuimos ponentes de la ley de bilingüismo comprometidos con la educación que no dejemos pasar doctor Jairo ortega presidente de la Comisión Sexta esta oportunidad histórica que también podamos solucionar los problemas del agro pero que solucionemos los problemas de la educación que es fundamental si nos educamos podemos tener opción podemos tener posibilidades impactamos favorablemente todo nuestro núcleo familiar lo que estoy

5

diciendo no lo estoy inventando eso ya todo el mundo lo sabe toda la historia de la humanidad lo ha planteado. Entonces que por favor se solicite esa audiencia urgente con el señor Presidente de la República el sueño del señor Presidente de la República es una Colombia más educada y hoy tenemos toda la oportunidad toda la opción que vamos las Comisiones con el Presidente y que sea una bandera nuestra esta es la Comisión de la educación y que yo se que todos los demás congresistas lo va a acompañar muchas gracias señor presidente por la oportunidad. Presidente: Señor Representante Iván Darío, ayer después de un informe del Representante Diego Naranjo de una reunión que sostuvo con directivos de Fondosec, un fondo que es administrado por algunos universidades que se ha creado por ley para la educación superior se decidió pedir cita con la Ministra de Educación para mirar y fortalecer este fondo y mirar este tema de los recursos para el ICETEX y poder afrontar la ley que aprobamos de cero intereses para los prestamos del ICETEX y también ayer avalamos esta proposición suya doctor Iván Darío con el vicepresidente tuvimos una reunión con el directivo de hacu el rector de la Universidad Javeriana y proponíamos de ese cuatro por mil del 2 % que están proponiendo para el agro por qué no 2 o 1 punto para la educación superior, por eso nos unamos a esa proposición esperamos que se nos de la cita la ministra para exponerle este tema que con el Presidente primero lo vamos hacer con la ministra y vamos a pedirla con el Presidente que es aunque es más difícil pero lo veo conveniente, vamos a pedirla con el Presidente de señor Represéntate Iván Darío continúe con el orden del día señor Secretario.

6

Secretario: Orden del día. RAMA LEGISLATIVA DEL PODER PÚBLICO COMISION SEXTA CONSTITUCIONAL PERMANENTE CUATRIENIO CONSTITUCIONAL 2010 - 2014 Salón: JOSE FERNANDO CASTRO CAICEDO Periodo Legislativo del 20 de julio de 2013 al 20 de junio de 2014 Artículo 78 Ley 5ª de 1992.

ORDEN DEL DIA Para la Sesión Ordinaria del día Miércoles 18 de septiembre de 2013 Hora: 10:00 a.m. I. Llamado a lista y verificación del quórum II. Citación a Servidores Públicos De conformidad con el artículo 135-8 de la Constitución Política, en concordancia con el artículo 233 de la ley 5ª. de 1992 y en desarrollo de:

PROPOSICIÓN N° 077 (Bogotá, D.C., 10 de septiembre de 2013)

Cítese a debate de Control Político al Director de la Aeronáutica Civil, doctor SANTIAGO CASTRO GOMEZ, para que absuelva el cuestionario adjunto sobre: “La calidad del servicio aéreo, las constantes y diarias anormalidades, retrasos en las salidas y cancelación de los vuelos de AVIANCA a último momento”.

7

AERONAUTICA CIVIL Director doctor SANTIAGO CASTRO GOMEZ

1. Sírvase informar si están enterados de los constantes y diarias anomalías en los retrasos y salidas de los vuelos aéreos.

2. Si están enterados, indique: ¿Cuáles aerolíneas con más frecuencia incumplen con la salida puntual de los vuelos aéreos?

3. Indique: ¿Qué medidas han adelantado para garantizar la calidad en la prestación del servicio de transporte aéreo en Colombia?

4. Indique: ¿Qué estrategias y política han adelantado para la protección de los usuarios del transporte aéreo?

5. Indique: ¿Cuáles son las situaciones que afectan la buena prestación y calidad del servicio de transporte aéreo, y que se ha hecho para mejorar o terminar con esa anormalidad?

6. Si el reglamento aeronáutico de Colombia R.A.C establece sanciones para estos incumplimientos en la prestación del servicio de transporte aéreo? Por ejemplo: En las constantes demoras en el itinerario que afectan la calidad en la prestación del servicio.

8

7. Diga ¿Cuántas investigaciones se ha llevado acabo y se llevan contra las aerolíneas? ¿Cuáles, y que sanciones se han aplicado, por el incumplimiento en la prestación del servicio de transporte aéreo?

8. Las demoras en las salidas de los vuelos aéreos y las cancelaciones son faltas graves que cometen las aerolíneas, informe:¿Cuántas quejas y Cuántas investigaciones se han adelantado con sus respectivas sanciones, y ¿Cómo se le indemniza y paga al usuario por ese incumplimiento?

9. Si existen sanciones para el usuario en la demora del pasajero ¿Cuánto valor es? Y si es de la aerolínea con relación a los itinerarios ¿Cuánto debe pagar o reconocer al pasajero por ese perjuicio?

10. ¿Las quejas han evolucionado por la mala prestación del servicio aéreo? ¿Qué política tienen para que el pasajero – usuario inmediatamente se de el incumplimiento por la aerolínea, cuando éste coloque la queja y le sea indemnizado o compensado por la mala prestación del servicio de transporte aéreo?

11. ¿Puede unilateralmente una aerolínea cancelar frecuencias aéreas de una ciudad a otra sin ninguna consecuencia por parte de la Aeronáutica Civil?

12. ¿Es viable según la Aeronáutica Civil que una empresa aérea agrupe varios vuelos dirigidos a una misma ciudad, sin causa justificada? ¿Otorga la Aeronáutica Civil dicho permiso?

13. ¿Cuántos vuelos han sido cancelados durante lo corrido de este año en el Aeropuerto la Nubia de la ciudad de Manizales?

14. ¿Cuáles han sido las causas de dichas cancelaciones y por parte de que Aerolíneas? 9

15. ¿Qué controles a realizado la Aeronáutica Civil ante las cancelaciones presentadas?

16. ¿Cuáles han sido las sanciones que se han impuesto a las Aerolíneas por el incumplimiento con los contratos celebrados por las partes?

17. Con base a los acuerdos que se realizaron con los controladores Aéreos en el año pasado, ¿qué beneficios se han logrado en las operaciones aéreas

18. El Instrumento de aproximación “VOR” (Omnidirectional Radio Range - Radiofaro Omnidireccional de Muy Alta Frecuencia), que fue entregado por el Gobierno Nacional al departamento de Caldas en el mes de mayo del presente año, ¿ha cumplido con los objetivos en su funcionamiento?; ¿se ha convertido en un instrumento útil de los pilotos encargados de comandar las aeronaves que cubren rutas hacia la ciudad de Manizales? ¿ha ayudado este instrumento de navegación aeronáutica a disminuir notablemente la cancelación de los vuelos desde y hacia la ciudad de Manizales? Teniendo en cuenta que fue una inversión que superó los 2 mil 500 millones de pesos, ¿cómo se puede relacionar el costo con el beneficio que ha reportado el mismo instrumento de navegación aeronáutica?

19. Como es sabido, las únicas aerolíneas que despegan y aterrizan en el aeropuerto la Nubia de la ciudad de Manizales son AVIANCA y ADA (Aerolíneas de Antioquia), recientemente la aerolínea AVIANCA, realizó un anuncio de renovación del parque de aeronaves, dentro de las cuales se incluían modelos de avión ATR-72-600, los cuales según la aerolínea, “se adaptan muy bien a los aeropuertos de Pasto y de Manizales” dadas las dificultades que presentan los mismos, ¿qué beneficios reales se introducen a los viajeros con destino a Manizales con la introducción de estas nuevas aeronaves?; ¿Qué especificaciones técnicas especiales poseen dichos aviones que los hagan ideales para cubrir la Ruta hacia Manizales?; ¿la introducción de nuevos aviones con tecnología más avanzada, es una solución ideal para contrarrestar el problema de cancelación y retrasos de vuelos en aeropuertos de difícil aproximación

10

como el aeropuerto la Nubia?; ¿qué mecanismos viables existen al interior de la aeronáutica civil existen para exhortar a las diversas aerolíneas la introducción de nuevos aviones?; ¿qué mecanismos podrían utilizarse para que los aviones con tecnología más avanzada en sus instrumentos de navegación, cubran las rutas con mayores dificultades y condiciones climáticas adversas con miras a reducir la cancelación y retraso de vuelos?

20.¿Qué esfuerzos se están realizando al interior de la aeronáutica civil, para que los pasajeros conozcan sus derechos y obligaciones derivados del contrato de transporte al que acceden al momento de comprar un boleto aéreo?

21. ¿Qué planes de contingencia se tienen previstos al interior de la aeronáutica civil, para contrarrestar una eventual cancelación masiva de vuelos, debido a posibles olas invernales en el futuro?

Firmado por: HH.RR. JAIRO ORTEGA SAMBONI, IVAN DARIO AGUDELO ZAPATA, ATILANO GIRALDO ARBOLEDA, JOHN JAIRO ROLDAN AVENDAÑO, JAIME ARMANDO YEPES MARTINEZ Y JUANA CAROLINA LONDOÑO JARAMILLO.

III. Lo que propongan los Honorables Representantes

JAIRO ORTEGA SAMBONI Presidente FERNEL ENRIQUE DIAZ QUINTERO Secretario

DIDIER ALBERTO TAVERA AMADO Vicepresidente JAIME ALBERTO SEPULVEDA MUÑETON Subsecretario

11

Presidente: Se somete a consideración al orden del día, sigue la discusión, aviso que va a cerrarse, lo aprueba la Comisión. Secretario Aprobado señor presidente. Presidente: Continúe con el orden del día. Secretario: Segundo punto. Citación a servidores públicos según la proposición numero 077 está citado a control político el director de la Aeronáutica Civil Doctor Santiago Castro Gómez y la proposición está firmada por los Honorables Representantes Jairo Ortega Samboni, Iván Darío Agudelo Zapata, Atilano Giraldo Arboleda, Jhon Jairo Roldán Avendaño, Jaime Armando Yepes Martínez y Juana carolina Londoño. Señor Presidente en manos de usted queda la moderación de este debate de control político. Presidente: Bueno no sé si vendrá el vice que soy uno de los citantes, quisiera compañeros que le diéramos como un orden al debate y lo dije ahora que no habíamos podido leer todas las respuestas a mi me gustaría que nos la fuera explicando el doctor Santiago porque yo me puse a leer las ayer leí no mas hasta la tercera, cedo la Presidencia al doctor Jaime Armando Yepes.

12

Presidente (Jaime Armando Yepes): Tiene la palabra el doctor Jairo Ortega Samboni. H.R. Jairo Ortega Samboni: Yo me puse a leer las respuestas y con todo el respeto lo digo que no me dieron perdóneme la expresión no me dio ganas de seguirlas leyendo porque yo no veo allí una respuesta ciertas al menos lo que yo he vivido y lo que han vivido, los pasajeros si no estoy mal de atención al ciudadano una señora Clara, me le he identificado porque en una época hable con su asistente y le dije soy tal persona está ocurriendo esto aquí en este momento estamos subidos en el avión pero sin aviador están trayéndolos no sé de donde eso por ahí hace 6 meses, 8 meses y ahí quedo y volví y coloque otra y ahora acho días volví y llame la misma señora donde nos subieron al avión el avión salía a las 8 y media leí el vuelo y todo nos subieron ahí al vuelo a las 10 y salió a las 11 y media no había aviador pero es que no es por el paro ahora es que ya había sucedido y el paro no lo están haciendo cada ocho días ni hace 6 meses ni hace un año por eso y yo no viajo si no en Avianca que es el que nos da aquí la cámara de representantes por eso cuando yo leo que si están enterados indique cuales aerolíneas con más frecuencia incumplen con la salida puntual de los vuelos aéreos y en la respuesta sabe que dice Representantes podemos observar que en el primer semestre las aerolíneas nacionales más cumplidas son Avianca y LAN, yo digo que paso si esta es la más cumplida que cada ocho días y todos los días incumplen como serán las otras por Dios entonces, yo le digo señor director que esto no es cierto esto ameritaría una investigación porque aquí están mintiendo porque es que lo estamos viviendo.

13

Sírvanse informar si están enterados de las constantes y diarias anomalías en los retrasos y salidas de los vuelos diarios y si usted leen las respuesta ahí no dice nada, Jhon Jairo leamos la primera respuesta a donde dice si están enterados o no dicen eso la mandaron la FCMU Colombia conoce los retrasos imputables y la FCMU yo digo será futbol de Colombia mundial de la U, yo no sé que será eso será pero eso lo dice que ellos son los que conocen de los retrasos. Claro pero es que yo no le estoy diciendo que quien conoce, sino que si la Aerócivil conoce de todas estas irregularidades para mi haber dicho sí señor y estamos haciendo esto qué es lo que creo que al ciudadano hay que darle soluciones. Pero lo más triste es que veo al final me dio por ir al final compañeros, sanciones y ustedes leen todos esta relación de la sanciones a empresas ahí no hay ninguna Avianca y yo no quiero decir que sancionen a Avianca no! Porque si cumple porque la van a sancionar pero es que no cumple porque es que yo lo he vivido a diario cada ocho días, entonces y lo dicen los demás pasajeros por eso cuando yo vuelvo y digo la tercera ¿Qué medidas han adelantado para garantizar la calidad en prestación del servicio? si dicen que emitieron una resolución del 6 de junio del 2013 pero no dice nada más que dice esa resolución? que han hecho para mejorar la calidad y la prestación de servicio? normas que exigen al transportador aéreo unos altares estándares en la calidad de servicio en favor del pasajero incluyendo además claras disposiciones que describen sus derechos como usuario de dicho servicio estas normas prevén además compensaciones a cargo del transportador en caso de incumplimiento las cuales se aplican en eventuales indemnizaciones a que puede haber lugar por mandato legal pero en la práctica como es eso, porque lo que uno ve los usuarios que han podido tomar un vuelo y llegan tarde llegan tarde ahí mismo inmediatamente

14

automáticamente tiene la multa inmediatamente. Yo no sé si será que me ha sucedido a mi pero a muchos colombianos les ha sucedido inmediatamente esta la multa ciento y pico porque llego tarde pero vaya y lo más triste era para las ocho de la mañana y uno llego tarde y resulta que ese vuelo sale a las 10 eso es lo más triste pero ya está la multa ya tuvo que pagar pero esto es de hace un año esto no es de ahora hace un año hicimos este control y se quedo en que se iba a legislar como contrarrestábamos ese incumplimiento de las aerolíneas para el mismo usuario cuando no cumplía inmediatamente, porque no podemos colocar al usuario del transporte aéreo que son la mayorías o van de viaje de sus vacaciones o son empresarios son empleado que van a seminarios o alguna gestión a Bogotá a Cali o Barranquilla inmediata debe ser inmediata esa multa como así se le coloca al usuario por parte de la aerolínea. Entonces yo no la veo aquí y en esta respuesta tercera no la veo así como se le aplica al usuario yo no la veo si bien es cierto puede haber buena intención en esa resolución yo no veo que haya esa igualdad para el usuario yo no la veo ni más que decir compañeros que cuando se demoran en salir le dicen a uno no es por el clima o como se llama yo no me acuerdo como es que dicen las señoritas de Avianca que dicen por mal tiempo y resulta que no llueve y está claro con sol que por mal tiempo que está cerrado, uno no entiende eso no lo entendemos los colombianos de Cali que usted es de haya director Santiago de Cali que por mal tiempo no salen a tiempo y está haciendo sol yo no entiendo es por eso esperaría a que nos explicaran cada tema para decirle a los colombianos que todos los días hay mal tiempo y que por eso todos los días salen retrasados los vuelos porque es mejor, y uno no se explica cómo no en estos momento

15

estemos legislando para los colombianos en ese tema de la calidad de servicio de transporte aéreo. Yo quisiera terminar ahí señor Presidente para después mirar los inconvenientes que ha tenido el eje cafetero que no lo han dicho de la cancelación doctor Atilano de cualquier cantidad de vuelos, las dificultades que tienen para salir de de la capital Armenia de la capital Manizales en menos Pereira, pero igual eh director doctor Santiago pero concretamente es la calidad del servicio, porque si hay retrasos constantes a diario y no hay un control debido por parte de la autoridad competente para que esto no siga sucediendo si no hay investigaciones y sanciones pues lo seguirán haciendo y ustedes han escuchado de los usuarios es que Avianca hace con nosotros lo que quiere eso es lo que dice eso es lo que uno escucha y eso es lo que yo estoy transmitiendo aquí, reitero yo no quiero ni estoy buscando que sanciones y saquen a Avianca no! sino que cumpla con los vuelos, con los itinerarios que se han comprometido porque, esto es un contrato un contrato y si ellos no pueden salir pues que lo digan que lo digan, entonces no cuando uno va separar un vuelo a las 6 que le digan que no sale a las 6 que sale a las 7, entonces uno ya sabe a qué atenerse pero no lo colocan a las 6 y no sale es a las 7 porque todo el horario se les del usuario y vienen los incumplimientos. Yo le agradezco señor Presidente me reservo de pronto la oportunidad de volver a intervenir. Presidente: El doctor Roldán, el doctor Atilano están también aquí como citantes a este debate de control político no sé si van a intervenir en esta ocasión o le damos ya la palabra al doctor Castro al doctor Amaya, doctor Atilano tiene la palabra. 16

H.R. Atilano Giraldo Arboleda: Muy buenos días para todos los colegas doctor Santiago, al coronel la doctora bienvenidos a esta Comisión la verdad es que en la vida a veces suenen una cantidad de situaciones difíciles y hoy creo doctor Santiago usted está viviendo todo ese tipo de uniones de variables que son difíciles, por un lado las obras en el aeropuerto aparece ahora, el problema de los pilotos aviadores con el problema pues en la parte de exigencias laborales pero de verdad que nosotros pues que viajamos cada ocho días vivimos la situación de verdad que es molesta complicada no es fácil y cuando ve uno tantas injusticias ahí sí que se llena la copa, la tasa como decimos es que de verdad que uno se demora por los trancones que hay en ciudad y no hay duda de que tiene que pagar por esa demora y de eso es de aquí para allá de usuario a la empresa pero de la empresa hacia los usuarios no ocurre lo mismo y lo hablaba claro el Presidente que se volvió frecuente que nos suban al avión y la explicación de la demora de una o más horas es que el piloto no ha llegado de otras partes y queda uno que Avianca pobrecitos, no tienen, entonces para contratar los aviadores o pilotos como queremos llamarlo capitanes suficientes y ahí si no pasa nada doctor Santiago complicado esa demora también cuando sube uno al avión y para el despegue es aterrador con todas estas hora son unas cantidad de variables que no las voy a mencionar todas pero de verdad que si la realidad mes una es que el servicio no es, yo diría no es malo en este momento el servicio es pésimo, porque uno en la vida también hay que tomar posiciones Jairo el servicio no es solo los Congresistas, son todos los usuarios, pero además que la calidad del servicio hoy es pésimo son estas tasas, estos valores en los pasabordos en los pasajes tan altos y como si fuera poco trabajando 17

hoy, había y recuerdo hace unos años Avianca estaban en una situación difícil y todos los colombianos que bueno que Avianca sea una empresa dominante como es hoy y fuerte solida bienvenido porque Colombia necesita también empresas fuertes, pero también siente uno de verdad molestia cuando ven que está trabajando en muchos departamentos a quedar solitos monopolio y voy hablar de mi departamento, en el Quindío hasta el año pasado habían o volaban tres empresas, cuatro empresas básicamente y Iciflay, Lan, Avianca y Ada, que ingenuidad diría hoy de los quindianos que les ayudamos a conseguir sus objetivos una guerra de precios que pues claro sorprendido pasajes hasta Armenia doctor Santiago de 70 mil 80 mil 130 oiga que bondadosos Avianca que buena esa noticia en ese momento claro los quindianos, entonces pues como teníamos la opción de escoger entre Iciflay, Avianca Lan, Ada y los aviones de Avianca pues digamos más cómodos grandes, entonces no apoyábamos las empresas pequeñas les hicimos el juego a Avianca para que esas otras dos empresas salieran de allá corriendo y efectivamente se dio doctor Santiago, ya hoy solo vuela a armenia Avianca y claro la generosidad de Avianca se termino, ya ahora esos pasajes de 100 de 70 200 adonde, ahora como ya están solitos se están desatravesando se están recuperando y me parece que ahí la Superintendencia de Industria y Comercio me parece que aquí tenemos que citar al doctor al Superintendente porque también tiene que darnos respuestas a este tipo de situaciones. Pero claro es que es entendible el Presidente de Avianca es de Risaralda y que es lo que quiere doctor Silvio pues sencillamente que el único aeropuerto que es lo que toda la vida he escuchado, que el único aeropuerto sea el de Risaralda, no es envidia pero yo creo que los tres departamentos merecen y mire como van las cosas tan raras

18

de la vida el mejor aeropuerto del eje cafetero es el Quindío la mejor pista, puede entrar por el norte por el sur es el que menos se cierra pero ahí se está haciendo el juego. Como si fuera poco la última noticia que de Avianca también suspendieron o se cuantos vuelos a Manizales, claro está llegando está consiguiendo el objetivo que quiere el doctor Villegas, pero hoy quiero adelantarle que no va ser fácil que los Congresistas de Quindío y de Caldas nos vamos a unir y vamos a trabajar para que no se de eso y mucho menos a que se den estos monopolios que vuelvo y repito aquí lo único grave es que sencillamente hace la empresa lo que quiera y los que finalmente salimos perjudicados somos todos los usuarios, a esos no le vamos a seguir juego y vuelvo y repito hoy los pasajes a los departamentos de Caldas y Quindío son muy pero muy costosos, claro quedaron solitos ahora ese es el problema del monopolio. Decirle doctor Santiago que yo sé de su buenas de sus oficios de sus trabajo y vuelvo y repito le entiendo que se le juntaron muchísimas cosas, pero que tenemos que hacer algo y que hay que trabajar y yo no sé solucionar porque es que finalmente somos todos los usuarios porque es que en esas salas, en el puente aéreo no escucha uno si no molestias y todo el mundo quejándose del servicio y cuando se da este tipo de situaciones, pues ahí que abrirle paso hay que buscar soluciones. No me voy a extender yo creo que al final pues la oportunidad de otra vez hacer mi intervención pero de verdad que si hay molestias doctor Santiago y hoy si es un realidad y eso no lo podemos esconder, sencilla es que la calidad del servicio hoy es yo voy a hacer muy fuerte no es mala es pésima, tenemos que trabajar en equipo y aquí estamos

19

todos para ayudar porque yo creo que es ayudar a construir. Muchas gracias. Presidente: Muy bien con la presencia del doctor Barrera le damos la palabra al doctor Amaya. H.R. Carlos Andrés Amaya Rodríguez: Bueno un cordial saluda a todos y todos a los funcionarios del Gobierno presentes, primero quisiera Presidente Jairo ortega solicitarle de manera especial que el día de ayer pasamos unas proposición con el objetivo de hacer un debate sobre la situación de la Universidad Nacional y la educación superior pública en general pronto es muy importante el día de hoy creo que se va a someter en consideración el debate Presidente, decirle solo esto en los últimos el último semestre no se ha discutido nada sobre la educación superior y las crisis te de las universidades públicas siguen igual tal cual, entonces pedirle prioridad en este debate. Decirle señor Presidente Jairo Ortega que este debate yo pase la proposición el 5 de mayo del 2002, a mi me critican que porque no vengo pero si nunca programas los debates uno a que viene acá y con todo el respeto lo digo pues llevamos más de un año un año y 5 meses esperando este debate, y ya hasta a uno se le pasa la intención de hacerlo. Pero si voy a referir varias cosas y quisiera empezar señor Presidente y doctor Santiago castro por decirle de manera respetuosa pero categóricamente que yo creo que la aerócivil no está cumpliendo su papel yo creo que la aerócivil me parece más usted defensor de las aerolíneas que de los usuarios entonces cuando uno me puse a 20

revisar cual a ver cuál era el papel de la aerócivil dije de pronto es que el papel de la aerócivil es defender a las aerolíneas y de pronto es que yo estoy equivocado y quien debe defender a los usuarios es otra persona la Superintendencia de Industria y Comercio de pronto y pues resulta y pasa que no y es estuve realizando en otros países y resulta que las normas de defensa de los usuarios y las sanciones son pero por demás muchísimo más serias que acá en Colombia, voy a dar unas cifras y yo creo que acá a todos los Congresistas les pasa los abusos de las aerolíneas o sea son unos abusivos y si doctor Jairo Ortega usted como Congresista con credencial le pasa imagínese a un usuario del corriente la otra vez yo iba tuve el privilegio de que llegue al Congreso y me invitan mucho a las universidades a dar conferencias, entonces por supuesto cuando las universidades me invitan no me pagan los tiquetes el congreso por lo cual no viajo en clase ejecutiva entonces sí que es mucho más complejo porque usted doctor Jairo Ortega en clase ejecutivo siendo flexibilidad de horario le cambian el tiquete no tiene problema decir es tratado de manera preferencial y si aun de manera o referencial tienen abusos calcule usted Jairo Ortega los que no tienen trato de manera preferencial es increíble los abusos yo he conocido unas historias en los aeropuertos increíbles que de verdad son increíbles para no creerlos, de un señor que se iba a casar y tenía que trabajar un día y tenía que trabajar ese día temprano para llegar a su matrimonio y e cancelaron el vuelo todo el día y le toco no casarse algunos dirían que se salvo pero si el señor estaba enamorado tal vez no el tema concreto acá es que me voy a permitir contar unas cifras yo tal vez crea que esto no tiene mayor relevancia el debate pero si uno deja la constancia acá en el Congreso de la República y como Congresista, decir unas cifras primera los porcentajes de participación del mercado de febrero del 2013 el 52.4% es Avianca el 20.7% es LAN el 9.5% viva Colombia, Copa el 7.8% el 21

crecimiento de la movilización de pasajeros en el año 2002 se movilizaban 10.6 millones de pasajeros, en el año 2012 se movilizaron 24.7 millones de pasajeros por lo cual el crecimiento fue casi un 150% del crecimiento de movilización de pasajeros, hay unas graficas de los retrasos de los vuelos y eso sea uno revisa esas graficas y uno dice pues en qué país del mundo se presentan este tipi de graficas y no se presentan sanciones, las cancelaciones de los vuelos es lo mismo voy a darle solo un dato como para dejar la reflexión, en las quejas presentadas por los usuarios un dato concreto en tercer trimestres del 2012 se presentaron contra la aerolínea Avianca 4734 quejas 4734 quejas y doctor Silvio Vásquez de pura casualidad deme un dato usted de cuantas acciones se presentaron por esa 4734 quejas en un trimestre así al azar si la Aeronáutica Civil cuantas sanciones de esas 4734 una sanción no es justo, o sea yo creo o la gente está muy desprogramas para mandar sanciones presentando quejas o la Aeronáutica como pasa no hace nada, que irresponsabilidad de la Aeronáutica Civil que la gente se queja y eso que las quejas doctor Santiago Castro la gente no las presenta porque les da mamera si al llenar esos formatos es una mamera y además que se lo dan a uno de mala gana casi ni se los entrega, yo me he puesto doctor Jairo Ortega en cada uno de los viajes a llenar el formatico he presentado 28 quejas que las tengo una a una 28 quejas doctor Santiago Castro sabe cuántas sanciones han causado para esa gente ni una sola y siempre me responden un correíto porque ni siquiera le responden a uno por escrito. Hola querido usuario de la manera más atenta nos permitimos informarle que la aerolínea presento problemas de mal tiempo, entonces uno va y revisa mal tiempo y pasa una solicitud y ese día no había mal tiempo que no el mal tiempo era el día anterior en la

22

mañana y que por el mal tiempo se traslado el retraso y como a los tres días se volvió a retrasar, otro día íbamos acuérdese doctor Yepes para Bucaramanga a una reunión muy importante que tenía el doctor Didier que usted recuerda muy bien cierto, muy buena reunión por cierto estaba el doctor Silvio también en esa reunión, entonces porque al otro día había una reunión con el Presidente de la República entonces yo iba a volar esa noche llegue yo a las 8 y media al vuelo eran las 9 y media llegue Jaime Ortega y a las 9 y cuarto nos dicen no que se cancelo el vuelo bueno pero algo tienen que dar aunque sea el hotel yo que se no se cancelo el vuelo vuelvan mañana a las 6 y media, perdonen la gente que no es de acá de Bogotá no pues mañana a las 6 y media vengan nos toco armar, me toco mejor dicho como en mis tiempos estudiantiles armas protesta para que le respondieran con el hotel a la gente y sabe y yo dije no pero no tienen que dar alguna contraprestación de esto, sabe cuánto ofrecieron 50 mil pesos que descaro, entonces cuando el doctor Jairo Ortega sabe uno llega un minuto tarde con los 30 minutos de que cierra el vuelo y tenga las 250 mil pesos por que le vaya bien porque a veces la multa es mayo a lo que vale el tiquete, hay tiquetes que a mí me ha tocado pagar 300 mil pesos por llegar 5 minutos tarde y a ahí no entienden de trancones o de derrumbes o el paro papero o el paro cafetero no hay lleva y hacen cumplir la norma y ellos si cogen y aplica la norma como es, pero la Aeronáutica Civil si no le aplica la norma a los señores de las aerolíneas cuando retrasan o cancelan los vuelos y no pasa nada y insisto con la cifra 4734 quejas presentadas en el segundo trimestre del 2012 y una sola sanción, una sola sanción. En la pregunta 5 doctor Santiago castro nosotros le preguntamos del cuestionario que desde el 5 de mayo pasamos le dijimos doctor Santiago a que se debe la causa de los incumplimientos de la

23

Aeronáutica Civil y el doctor Santiago Castro permita Santiago contesta lo siguiente dice falta capacidad de los aeropuertos congestión aérea, causas meteorológicas etc. no hay una sola cosa que usted diga doctor Santiago que es culpa de la aerolínea bueno algo deben de tener las aerolíneas doctor Santiago Castro o sea no tienen nada que ver no tienen la culpa los señores de las aerolíneas son perfectos, siempre la culpa es del mal tiempo y entre otras cosas la culpa de la capacidad de los aeropuertos pues sería culpa suya como director de la aeronáutica no ha gestionado los recursos suficientes para que los aeropuertos tengan capacidad y eso causa la congestión aérea y demás, una mala organización de la aeronáutica yo que sé, o sea yo creo que las aerolíneas si tienen culpa y tienen que responder acá. Esto es un debate se me parece al de del tema de claro y el monopolio de celular que uno decía y como queda pelear contra la corriente hoy día tiene resultados eso y acaban de aplicar una sanción la Superintendencia a Claro, porque parece que ellos tienen muchos amigos no, obviamente muchas comodidades que les brindan a los amigos las aerolíneas y pues no es como muy popular apretar a las aerolíneas. Entre 2010 y el 2014 se presentaron 26. 803 quejas y solo se obtuvieron sanciones de 246, pero me voy yo a revisar las sanciones esas de las 246 y a uno le da tristeza y uno dice no puede ser que una sanción de ese tipo, hay unas sanciones que sancionan a las aerolíneas de una manera que uno dice oiga no le hagan ni la sanción porque gastan más en funcionarios que en sancionar las aerolíneas. Entonces yo sí creo que este debate es de fondo acá, la Aeronáutica Civil doctor Santiago y se lo digo con el criterio que me hace ser Congresista con el respeto no está sirviendo para proteger a los 24

usuario. Yo creo que entregue usted esa responsabilidad doctor Santiago Castro, entréguela eso a la Superintendencia pasemos un proyecto de ley alguien que si funcione para eso pues yo un día me fui hasta su oficina le pedí una cita para decirle venga doctor Santiago, miren estas quejas mías miren estos manes son unos abusivos y ese día yo me acuerdo que nos demoramos media hora en su despacho donde usted me explico porque las aerolíneas no tenían la culpa y porque ellas eran las buenas y que no había nada que hacer que eso se presentaban en todos los aeropuertos del mundo. Resulta que hace poco viajamos con un par de Congresistas a marruecos a una condecoración que hicieron al Congresista más joven a los más jóvenes de Latinoamérica y fuimos con otros Congresistas por es el tema del Sahara fuimos con Juan Valdés con Elkin Ospina con el doctor Germán Blanco Vicepresidente de la Cámara y ellos fueron testigos de lo que a mí me sucedió, resulta que nos fuimos llegamos allá y todos sacando su maleta cuando de pronto mi maleta no apareció, bueno y me maleta que se hizo no que no apareció que llame a Bogotá entonces llame desde acá el embajador llamando todo el mundo llamando el Presidente de Gobierno no pues si es que el señor Congresista más joven iban a condecorar a los 5 Congresistas más jóvenes del mundo y era yo uno de ellos entonces le tocaba en traje de paño ese día el señor Congresista no tiene traje para su condecoración porque la maleta no llego, a los tres días llego la maleta presente la queja y como la sanción tenía que aplicarla la Aeronáutica Civil de Colombia y adivine que paso, no paso nada y entonces yo hablaba con gente de los aeropuertos internacionales, dicen no en un país serio en un país como España o como marruecos no solo sancionan a la aerolínea si no a usted le tienen que pagar toda la ropa que gasto esos días, pagarle una retribuciones y demás acá en

25

Colombia no pasa nada y puede ser que no importe pues puede ser que uno por mucho ese día me toco decir al colega Elkin présteme un traje compañero para lo de la condecoración, no pasa nada, pero lo que sí quiero resaltar es que si esto le pasa a una Comisión diplomática oficial del Estado colombiano cuanto más le pasa a un ciudadano del común y corriente, a un ciudadano y a pie, pues son unos abusivos uno llega allá y los ciudadanos los tiquetes bien caros y parece que Avianca le quedara debiendo venga opero porque no se cancelo por mal tiempo siguiente por favor y antes gritando los señores de la aerolíneas de Avianca y demás, yo tengo grabaciones que he pasado a la Superintendencia de Industria y Comercio porque yo ya me resigne doctor Santiago a que al Aeronáutica no hace nada. Por eso yo quiero proponer como conclusión de este debate lo que hay que hacer es transferirle la labor de cuidar a los usuarios a la Superintendencia de Industria y Comercio porque la Aeronáutica Civil no está protegiendo los usuarios. Quisiera poner muchos otros temas en consideración pero entendiendo que hay mucha otra intervenciones y que el doctor Santiago tendrá que responder que si me gustaría escucharlo haber si hoy acá también va a defender a la aerolíneas, pues dejaría ahí Presidente con una con una consigna yo creo doctor Santiago usted fue Congresista acá y sabe que a uno aquí le toca venir a defender a su gente, antes se decía que el vuelo aéreo pues no lo usaban si no los ricos hoy en día está demostrado que la clase media también ya usa el avión y yo creo que es responsabilidad de este Congreso defender el derecho de los usuarios de que los las aerolíneas no abusen y que tienen que a ver una institución seria defendiendo a los usuarios de los atropellos de las aerolíneas que parecen protegidas por las instituciones del Estado y usted doctor Santiago le recuerdo 26

que como director de la Aeronáutica Civil tiene obligaciones con los ciudadanos y no con las empresas con los usuarios y no con las empresas y aunque sea el que regula y tiene que garantizar que las cosas funcionen bien creo que es momento de que los usuarios sean respetados en Colombia y insisto doctor Santiago si usted con todo el respeto no tiene el tiempo o no tiene la infraestructura de la aeronáutica o no tiene las condiciones para defender a los usuarios pues presentemos un proyecto de ley que eso lo haga la Superintendencia que ya si sanciona porque aquí de verdad si da tristeza que yo creo que lo único que falta es que sancionen la aeronáutica también a los usuarios por reclamar tanto porque ya es bastante abuso las aerolíneas cuando usted llego tarde como digo le cobran hasta un tiquete mas por el retraso y cuando ellos cancelan el vuelo no pasa absolutamente nada. Gracias Presidente, espero poder replicarla intervención del doctor Santiago. Presidente: Muy bien doctor Amaya con la presencia del doctor Jairo Quintero y la doctora Juana Carolina proseguimos el debate la doctora Juana Carolina es citante, la doctora Juana Carolina Londoño tiene la palabra. H.R. Juana Carolina Londoño Jaramillo: Muchas gracias señor Presidente, con un saludo muy especial para toda la mesa que preside, para el doctor Santiago para todos mis compañeros. Presidente de verdad que estamos en mora de hacer este debate y estábamos en mora porque este es un problema que no nos aqueja hace ocho o quince días o desde la semana pasada que empezó la operación tortuga por parte de cada uno de los pilotos este es un problema que viene hace mucho tiempo y creo que ya reboso la 27

copa, yo hace más de un año presente un derecho de petición como Congresista, como miembro de la Comisión Sexta dirigido a Avianca y dirigido también a la Aeronáutica Civil en su momento no se me dio respuesta y tenía que ver con la problemática del departamento de Caldas a las cual muy respetuosamente me voy a referir y me imagino que también el doctor Jairo ahora hará sus apreciaciones. Manizales cuenta con una aeropuerto pequeño, un aeropuerto que no tiene más de diez vuelos diarios donde opera simplemente Avianca en su momento trato de entrar y Easyfly y LAN pero no entiende uno cual es la razón para que se vayan como paso también hace poquitos días en el Quindío donde también operaban y entonces aquí se está generando como un centralismo hacia una sola región, entonces de pronto esa es una explicación que uno quisiera saber porque yo sé que no le compete al doctor Santiago pero porque pasa eso, entonces hace un año empezamos nosotros con la molestia porque si no somos nosotros los Parlamentarios quienes fuimos elegidos por la comunidades nosotros somos los que hacemos las reclamaciones no nos van a escuchar, a Manizales infortunadamente le tienen ya un sobrenombre que es salsipuedes y eso afecta y eso es muy grave para que los inversionistas lleguen y el cuento que a nosotros nos echaban en la calle era que el aeropuerto de Manizales vivía cerrado por mal tiempo y nosotros no creímos ese cuento pues, yo pedí una certificaciones a la administración del aeropuerto y a los funcionarios del aeropuerto de Manizales de Avianca donde necesitaba que me certificaran durante los últimos dos años cuantas veces había sido cerrado el aeropuerto de Manizales por mal tiempo y que me dijeran cuales eran las razones de cancelación aparte, pues sorpresa para los manizaleños y para los caldenses ver que no era tan cierto si bien es cierto y que pena la redundancia la palabra que en épocas invernales

28

como el 2010 se cerraron todos los aeropuertos de Colombia y creo que alguna vez nos toco llegar por Cali no menos cierto que al estudiar los otros casos eran muchas las otras razones por las cuales a nosotros en Manizales nos cancelaban los vuelos y empiezan a surgir una serie de inquietudes doctor Santiago Manizales y si usted va a mirar el precio de los tiquetes es una de las ciudades donde más caro nos cobran, yo ayer me tome la molestia de meterme averiguar cuánto valían unos tiquetes hacia la ciudad de Manizales y también compare cuanto valía unos tiquetes hacia New York y para sorpresa vale lo mismo ir de Bogotá a Manizales hoy por Avianca que r de Bogotá a New York también Avianca, eso no nos puede estar pasando eso no nos puede estar pasando en este país y es la primera pregunta ¿Cómo estamos nosotros regulando las tarifas de estas aerolíneas para que no abusen de los usuarios? Pero adicionalmente me surge una segunda preguntas que nos pasaban a los manizaleños un tiquete a Pereira podría costar 260 mil pesos y a Manizales 400 mil el manizaleño lo compra porque si usted va y mira siempre los vuelos están llenos estamos pagando una suma diferente en la misma aerolínea, en un avión mucho más pequeño con menos calidad que nos están haciendo simplemente de un momento a otro doctor Santiago yo les puedo presentar las pruebas porque lo tengo en una sola mañana en la ciudad de Manizales nos cancelaron tres vuelos estando operando el aeropuerto no por no mal tiempo estaba haciendo un sol muy bueno y dicen pero es que es el próximo caso que le voy a contar porque me paso a mi no me lo contaron y nos cancelaron los vuelos la pregunta que yo hago y donde se está regulando porque lo cogieron de costumbre desde ese momento que yo empecé a mandar el derecho de petición empecé hacerle ese seguimiento lo cogieron de costumbre a cancelar nuestros vuelos, la pregunta es a los manizaleños los cogen y las chutan en un bus los montan en un bus y 29

los mandan para Pereira y repletean los aviones grandes que salen de Pereira a Bogotá donde está la diferencia que nosotros les estamos pagando si fuera por una ración por una razón valedera listo pro aquí lo que no podemos permitir es que por la mala prestación del servicio de Avianca, porque no tienen la flota suficientes de aviones para transportar la gente nosotros estemos pagando uno de los tiquetes más costosos de Colombia y tenga la gente que montarse en un bus para irse de la ciudad de Bogotá, ese es un llamado de atención que yo hago y que me parece muy valido que tenemos que prestarle mucha atención, pero adicionalmente no es estaban viendo la cara a los colombianos y les voy a poner un caso que a mí me paso estaba en Bogotá con mis hijos y con mi esposo ellos se iban a ir en el vuelo de las 3:50 para Manizales ahí un vuelo a las 3:50 y otro a las 4:10 llegamos y nos paramos allá y la niña dice de forma muy olímpica porque no les importa lo que uno puede estar viviendo el vuelo esta cancelado y yo le dije señorita porque esta cancelado el vuelo de Manizales y me dice por mal tiempo, eso me paso hace tres meses menos de tres mese inmediatamente llame a aeropuerto de Manizales porque y yo tengo mis contactos y le pregunte yo necesito que usted me certifique ya si el aeropuerto de Manizales este cerrado por mal tiempo y entonces la persona me dijo el aeropuerto está operando le dije señorita el aeropuerto está operando a mi no me diga embustes no me diga mentiras, pues al ver ella la cosa me reacomodo en el avión eran fallas técnicas no tenían aviones para despachar la gente y como cosa rara cogieron la gente de Manizales y la montaron en un bus y la montaron en un avión para que se subieran en otro bus para la ciudad de Manizales. Entonces doctor Santiago eso empezó hace más de un año donde los caldenses necesitamos con urgencia un aeropuerto porque como lo

30

hemos dicho una región que este bien conectada es una región que está bien ubicada y no se compadece que nosotros para venir a Bogotá a hacer una vuelta y coger un vuelo por Pereira nos tengamos que levantar a las 3 de la mañana pero adicionalmente la mala calidad del servicio que nos están ofreciendo estas aerolíneas ese es el primer punto con tal donde yo he quiero decir a mis compañero que le estamos haciendo seguimiento hace más de un año y estamos cansados de que nos atropellen estas aerolíneas. El siguiente punto doctor Santiago que me gustaría si usted nos pudiera contar y usted lo sabe es cuales fueron las utilidades de Avianca en el último año cuales fueron las utilidades de LAN el último año, porque es que también queremos saber cuánta plata se están ganando vs cuanta plata están invirtiendo ese sería el segundo punto. En tercer lugar este es un debate no por hacer protagonismos este es un debate que va de la mano con la problemática que podemos vivir en la Comisión Sexta, esta Comisión estudia el tema de turismo mientras el ministro Sergio Díaz Granados se está haciendo esfuerzos incesantes para que llegues cientos de turistas a nuestro país dígame con que mensaje senos va ir un turista que llega a Bogotá y aterriza y esta más de 40 o 30 minutos esperando hacer fila para poderse parquear un avión y poderse bajar pero que puede pensar un turista si usted va a otras partes del mundo y el avión no se demora más de 5 o 10 minutos en decolar, nosotros aquí en Colombia tenemos tiempo hasta de hacer siesta en el momento del de colaje y creo que todos mis compañeros pueden dar fe de eso que la siesta se hace, entonces eso va en contravía del turismo. Doctor Santiago que vamos hacer al respecto que vamos hacer al respecto para darles celeridad y para que se nos cumplan los

31

itinerarios y esas agencias no hagan perdónenme la palabra no hagan los que les dé la gana con los usuarios y los colombianos que ya están cansados y no ven una solución. Por último doctoro Santiago con base en las respuesta que ustedes nos han dado a mi si me gustaría que usted nos contara de todas estas investigaciones administrativas que se han hecho cuales son las resultados puntuales de las investigaciones y de las quejas y reclamos que sean presentado, como se manejan las quejas y reclamos y como es el procedimiento de las sanción por parte de la Aeronáutica Civil para quienes incumplan esas seria mi intervención señor Presidente. Les agradezco mucho que estén acá y esperamos sin lugar a duda que este sea un debate constructivo para que le demos soluciones puntuales a los cientos o miles de colombianos que hoy se aquejan por esta problemática con las aerolíneas. Gracias Presidente. Presidente: Muy bien doctora Juana Carolina tiene la palabra el doctor Roldán. H.R. Jhon Jairo Roldán Avendaño: Gracias señor Presidente buenos días para los compañeros de la Comisión Sexta las personas que entran acá el doctor Santiago y las personas que nos acompañan. Presidente voy hacer relativamente corto en esta pequeña intervención pero voy a centrarme en algo señor Presidente y es en algunas conclusiones que tenemos que sacar hoy por hoy y aprovechando la presencia del doctor Santiago castro que está aquí con nosotros. Yo creo señor Presidente que el debate tiene que arrancar sobre una realidad que hay doctor Santiago Castro y es que hay una animadversión total con la prestación del servicio aéreo en el país pero 32

adicional también hay desconocimiento total de cuál es esa estructura como funciona porque alguna persona y a pie Avianca le incumple un contrato que tiene a tras vez de un pasaje y es capaz hasta de hablar mal del Presidente porque esta persona en su desconocimiento cree que es una responsabilidad del Presidente, cuando llegamos a un aeropuerto y este aeropuerto se está remodelando bajo la figura de una concepción aérea la gente cree que esto es un tema del gobierno claro es un tema del gobierno como concedente pero es un tema de la empresa que he ahí como concesionario, lo decía ahora nuestro compañero Carlos Amaya ahí una ahí un desconocimiento total en las funciones de la aeronáutica que es la que interviene entre los operadores, hoy por hoy todo el tema de Avianca, usted ha sabido doctor Santiago explicarlo Avianca es una empresa privada que tiene un problema con sus pilotos que hace alrededor de muchos años 10 12 años no se vivía el problema con los pilotos por ejemplo nosotros no sabíamos todo lo que hace un piloto en Avianca que gerencia, hace de todo y ellos ya nos explicaron a todos que no querían hacer todo eso por la misma plata pero eso es un problema entre una empresa que utiliza un infraestructura aérea del país, de verdad doctor Santiago cuando usted empezó en la dirección de la aeronáutica y en esto quiero centrar yo mi intervención porque ahí está el cuestionario la respuestas como lo decía nuestro Presidente el doctor Jairo ortega nos llegaron un poquito tarde apenas en el día de ayer pero eso no es óbice para que no hagamos lo que estamos haciendo en el día de hoy. A mí me parece doctor Santiago que usted ha desaprovechado algo y yo no soy quién para decirle a usted de la cualificación de sus funciones en la dirección de la Aeronáutica pero creo que ha desaprovechado algo doctor Santiago y es la experiencia legislativa suya y yo creo sin preguntarle este y doctor los temas al señor

33

Presidente que de pronto eso lo motivo en su momento al señor Presidente al ponerlo a usted al frente de la Aeronáutica Civil porque es que a diferencia de de ser una entidad del estado supremamente robusta y tener una capacidad de operación grande y ser burocráticamente una institución importante me parece que una de las finalidades de que su perfil como ex congresista estuviera ahí era doctor Santiago que ojala inmediatamente se hubiera porque esto lo podemos solucionar a través de una ley, todas estos grises porque son una cantidad de grises que siempre se van en contra del usuario aquí hay una cantidad de grises que se van en contra del usuario y no de nosotros los Congresistas nosotros hoy tenemos la fortuna que con los impuesto de los colombianos viajamos en primera clase y esperamos en la sala vip del dorado o empramos en la vip en el caso nuestro del José María Córdoba perdón en el caso nuestro de Antioquia el problema es que del ciudadano de a pie si el ciudadano de a pie escasamente se defiende en una terminal de transporte que está definida la entrada y la salida a un ciudadano de a pie cuando ya se le habla de un aeropuerto de entrada el ciudadano se tensiona y de pronto lo que decía Juana Carolina ahora de eso se aprovechan las aerolíneas por qué, porque las aerolíneas sistemáticamente doctor Santiago nos mienten sistemáticamente nos mienten, por qué, porque ellos no pueden decir ahí veces hay algunos pilotos serios que expresan en vuelo o llegando al destino expresan la verdadera causa del retraso pero vemos que siempre el retraso nunca para ellos y debe ser un protocolo de la compañía es un retraso imputable a la empresa que presta el servicio, es un retraso imputable al clima, es un retraso imputable a la congestión aeroportuaria que es competencia del estado y es un retraso imputable a cualquier otro factor pero menos a la responsabilidad de ellos y eso es de esperarse doctor Santiago porque inclusive hasta tienen desinformación las misma aerolíneas 34

cuando uno llega a un destino en el caso de Medellín pasa el aeropuerto que sirve a Medellín usted bien lo sabes es el aeropuerto José María Córdoba que está ubicado en el municipio de rio negro y uno aterriza en el aeropuerto José María Córdoba de rio negro y la persona encargado de las comunicaciones ahí le dice hemos llegado a Medellín, quien viene de un vuelo internacionalidad cree que Medellín esta a la vuelta cuando uno aterriza doctor Santiago y ojala esto se pudiera corregir cuando uno va al Uraba antioqueño el aeropuerto del Uraba antioqueño esta en el municipio de Carepa Antioquia y los pasajes toda la información, cuando usted aterriza cuando usted sale siempre le información que dan las aerolíneas es que uno llega al municipio de Apartado usted compro un pasaje para Apartado y el aeropuerto y todo es en el municipio de Carepa esto es una simpleza en el contexto del debate, pero que quiero ejemplificar con esto doctoro Santiago la desinformación en temas tan elementales y de verdad doctor Santiago yo creo que es hora de que todo este cumulo de inquietudes pues primero se le expliquen a la gente con claridad, Avianca si se establece un marco regulatorio y normativo no severo si no pensando en los usuarios, Avianca no se va a ir de aquí porque sabemos que lo fructífero que ha sido este negocio después de la inversión también cuantiosa que ellos han hecho y nosotros no estamos contra empresas como Avianca y personas como el doctor Germán que vio en su momento en una empresa quebrada una gran empresa para sacar adelante. Pero yo creo doctor Santiago que con su experiencia que tiene como legislador que fue como persona que le duele que el Gobierno Nacional quede mal por estas pendejadas pendejada entre comillas porque si una persona se quede en un aeropuerto y como le digo nosotros quedamos y nosotros de pronto nos enojamos con más

35

fuerza, pero estamos en una sala vip donde nos cambian algunos aperitivos cada media hora pero la persona de a pie que entra no sabe donde esta, porque si una persona de un departamento humilde o de cualquiera usted lo deja el medio aeropuerto de por si la persona ya está perdida y cuando llega a una taquilla y adicional es mal atendido y adicional no le dicen la verdad y adicional se atropellan sus derechos de verdad que es una situación supremamente calamitosa doctor Santiago me parece que estamos a tiempo, usted es una persona que se desenvuelve muy bien en los medios de comunicación a grandes debates que le he escuchado en la doble W usted sale explica estos competencias nuestra esto no es competencia nuestra pero el ciudadano común y corriente ahorita estos grandes cúmulos de gente que son usuarios de la aerolínea Viva Colombia esta gente ahí que arroparla doctor Santiago y ser claros con ellos y no se tratan de que yo no considero que la aeronáutica este en un concierto en una asociación con las aerolíneas pero si estamos a tiempo de establecer un marco normativo y regulatorio donde las personas que usen una aeropuerto desde el más humilde hasta el recién remodelado dorado se sientan arropados por el Estado porque eso es lo que hay que hacer doctoro Santiago que el ciudadano más humilde que está siendo incluido un sacrificio económico de montarse en un avión se le garantice que sea bien atendido. Gracias señor Presidente. Presidente: Tiene la palabra el doctor Jairo Quintero Trujillo. H.R. Jairo Quintero Trujillo: Gracias señor Presidente un saludo para el doctor Santiago y todos quienes componen la mesa, a todos los compañeros haber. Yo creo que voy a ser corto pero voy a tratar de simplificar más o menos lo que 36

han dicho los antecesores haber lo principal de la movilidad en cualquier tema de movilidad es el servicio el servicio es fundamental y tenemos la impresión pues al menos yo la tengo que digamos en el aeropuerto el dorado si bien se trato de manejar deficiencias que había la infraestructura de las terminales yo creo que no se atendió como se debiera atender la infraestructura en pistas porque hoy en día es un martirio montarse en un avión y hay que esperar se demora uno más en el carreteo y demás que en el vuelo el cual va abordar ese es un tema que por lo menos yo no lo veo porque hay dos pistas y las pistas están copadas y eso hace que sea un martirio montarse uno en un avión y por eso no se cumplen los itinerarios que eso es por lo menos lo que le avisan a uno los pilotos cuando uno se monta en el avión somos turno 10 somos turno 11 y excusen que no es culpa de la aerolínea si no que hay mucho cumulo de aviones y eso hace que hayamos tenido que incumplir en el vuelo. No entiendo tampoco la forma de operar de las aerolíneas y eso nos ha pasado a todos ya lo dijeron mis antecesores Juana y Jhon Jairo eso de cancelarle a uno el vuelo y usted defiéndase y entonces uno pregunta quien ha mirado la reglamentación y la reglamentación dice que la aerolínea está en la obligación 72 horas después tiene un plazo de 72 horas para ubicarlo a uno en el destino para donde uno va yo creo que eso es el abuso sobre todo en muchas persona que utilizan el avión por comodidad, por rapidez por forma como debe trasladarse y la aerolínea si debe de atender cuando le cancelan a uno el cupo o el vuelo deben atenderlo casi que inmediatamente para un vuelo siguiente y demás, los temas que sacan las aerolíneas y disculpas que sacan como es mal tiempo y demás como lo dijo nuestra Representante Juana son temas que los sacan por salir del paso yo

37

también he comprobado que cuando dicen que hay mal tiempo averigua uno y no hay el tal mal tiempo. Quiero referirme ya al tema de Manizales específicamente en Manizales había ocho frecuencias de Avianca y había 2 frecuencias de LAN pues las frecuencias de LAN se las colocaron a las 9:30 de la mañana por la mañana y a las 3 de la tarde por la tarde y yo no sé quien las coloco obvio que las de Avianca eran 7am, 8:30 9:50 y etcétera y todos ven como la de LAN que era ubicada a las 9 de la mañana pues tenía dos frecuencias Avianca antes y aquí donde empieza a operar lo que se llama la tenaza del monopolio entonces no tenia ubicado tenían ubicada la frecuencia de LAN a las 9 de la mañana y tenía dos frecuencias antes Avianca obviamente no tenían la cantidad de pasajeros LAN para operar como debiera operar por eso tuvo que quita las frecuencias LAN y ahora llega Avianca y nos quita las frecuencias de las 7 de la mañana y nos baja cuatro frecuencias alegando que no había pasajeros para tener las ocho frecuencias si se hace un estudio yo estoy seguro que la gente que viaja de Manizales y de sus municipios circunvecinos y que tienen que viajar a Pereira por que usted no encuentra cupo en Avianca son muchísimos más de los que efectivamente viajan en esas cuatro frecuencias. Manizales necesita de conectividad yo participio y he participado anteriormente en la empresa privada y uno encuentra amigos e inversionistas que no llegan a Manizales y dicen no vamos a Manizales porque es un problema lo que es el vuelo de Bogotá Manizales si quieren que nos comuniquemos tienen que venir a Bogotá para poder atenderles o poder atender cualquier requerimiento Manizales necesita y es una urgencia de la conectividad para poder tener el desarrollo mínimo que puede tener cualquier ciudad en 38

Colombia, doctor Santiago está bien que de pronto no se tengan en absoluto los dineros en este momento en lo que se necesitan para el aeropuerto del café pero si hay que programar porque no nos pueden dejar a una ciudad que ha sido símbolo en Colombia de un ciudad emprendedora en industria y sobre todo en los temas del café y ahora impulsando el turismo para que no las dejen aislada. Yo le pido en nombre de la comunidad caldense que si tengan una consideración con esa región que esa regio ha sido de las zonas más importantes para el país. Muchas gracias. Presidente: Muy bien doctor Jairo. Entonces para seguir con el debate de control político vamos el doctor naranjo va hablar?. Tiene la palabra el doctor Naranjo. H.R. Diego Naranjo Escobar: Si Presidente muchas gracias solamente para tocar dos temas que tienen que ver con lo que los citantes buscan, aquí hay un proyecto de que es el proyecto de ley 071 Cámara “por el medio del cual se reglamenta los servicios para los usuarios del transporte aéreo interno internacional se dictan otras disposiciones”, este proyecto es presentado y habla sobre la información sobre cambios el objeto de la ley era que buscaba reglamentar el servicio de transporte aéreo interno internacional, habla sobre las adiciones al código de comercio para que entren a las compensaciones al usuario pasajero habla del tema de las demoras anticipación del vuelo, la cancelación del vuelo, las sanción por incumplimiento o compensación adicional ahora sobre ahora sobre lo que hagan que han dicho aquí sobre la venta de tiquetes aéreos, ahora sobre el cumplimiento de promociones el

39

paquete de todo incluido, responsabilidad sobre el equipaje que le preocupa tanto al doctor es mejor que se lleve el vestido puesto y no lo empaque porque qué horror que se le pierda y habla sobre el sistema de atención al usuario. Este proyecto de ley pues el autor fue el doctor Oscar de Jesús Representante a la cámara para Antioquia, este proyecto de ley se archivo este proyecto de ley no pudo seguir tramite y adicionalmente doctor Yepes usted y yo somos ponentes del proyecto del código aeronáutico, un proyecto que inicio su trámite en el Senado y que tuvo toda las discusiones y que lamentablemente hoy también esta archivado porque él es tiempo se quedo y no fue discutido en la comisión sexta porque lamentablemente no alcanzo el tiempo pero respecto al tema que estamos tocando en ese proyecto se adiciona un capitulo nuevo que es el capitulo quinto del cual se denominara derechos y deberes de los partes que intervienes en la prestación de servicio público de transporte aéreo y eso se recogió como una iniciativa al Honorable Representante Simón Gaviria que había presentado un proyecto por fuera de este y se le pidió que lo incorporara la estructura de este proyecto de ley tiene 20 artículos y busca dar claridad a los pasajeros de sus derechos como sus deberes, además se sanciona la publicidad engañosa y se crea un sistema de atención de reclamos. Hoy lo dice el doctor Jhon Jairo Roldán este proyecto tuvo algunas dificultades y aquí ahí que decírselo a la comunidad porque este proyecto inicialmente incluía un tema laboral doctor Santiago y amigos se quería incorporar dentro del proyecto todo el tema laboral de los pilotos o de las personas que laboran las aerolíneas, las personas que realmente prestan este servicio y se decía que como era un tema laborar era un régimen del código aeronáutico pues no debería estar 40

eso fue una discusión que se tuvo que dar se retito finalmente de ahí además hay que decirlo aquí y existe una definición internacional de todos los sistemas aeronáuticas, es un tema que hay que tener en cuenta esto se rige casi todo por acuerdos internacionales y eso le da pues una trascendencia y una dificultad o una especialidad que no puede ser tratada de cualquier manera ni mucho menos pero lo que quiero connotar y para terminar Señor Presidente es y amigos colegas que invitaron a esta sesiones es que hoy se tiene la historia de dos proyectos que buscaban de alguna manera poner en cintura o de alguna manera reglamentar el tema de los pasajeros y de las aerolíneas del usuario pes ese momento en que volvamos a retomar pero cuando esos proyectos lleguen aquí yo si pediría el favor de que no reaccionemos ahora porque estamos viendo la crisis y es un tema pues de que entonces todo el mundo habla de eso y es muy importante, este proyecto se han presentado desde hace mucho tiempo y lamentablemente en el momento indicado no tuvieron la transcendencia y no se pudieron debatir. Yo quería dejarlo como una enseñanza y un requerimiento para que aquí hay dos herramientas que pueden ser retomadas pero no se trata ahora de salir a decir que si estamos defendiendo los usuarios cuando usted sabe doctor Santiago el trámite del proyecto del código aeronáutico ha sido bastante tienen un proyecto que tienen más de 200 artículos es muy largo y entonces en esa idea es como poder de alguna manera especializar o presentar un proyecto que permita de alguna manera pues atender la respuesta a los usuarios solamente en ese aporte señor Presidente decir que la Plenaria, o el Congreso o la Comisión Sexta se ha venido trabajado unos temas y que lamentablemente por trámite legislativo no se han podido definir pero en ese sentido pues señor Presidente quería dar esa información para

41

que todos la tengamos de referente para lo que podamos construir y decidir desde lo que pueda originar y concluir este debate. Muchas gracias señor Presidente. Presidente: Muy bien doctor Naranjo, entonces para seguir el debate de control político de acuerdo ya lo planteado por el señor Presidente le damos la palabra al doctor Castro para que de tal manera determine a los interrogantes y a las respuestas que dieron en el cuestionario mas los interrogantes que surjan dentro del presente debate tiene la palabra el doctor Castro. Dr. Santiago Castro, director de la Aeronáutica Civil: Muchas gracias señor Presidente saludo a la mesa directiva, a todos los señores Congresistas de la Comisión Sexta de Cámara al público que nos acompaña a los compañeros de la Aeronáutica Civil. Miren antes de empezar con la presentación yo quiero decir algo de manera categórica, no ha habido administración más del lado de los usuarios, más independiente de las aerolíneas que esta administración y lo vamos a demostrar y a probar a lo largo de la presentación que vamos hacer, no solamente por la reformas que hemos hechos nuestro reglamento las decisiones que hemos tomado de fondo para fomentar la competitividad, lo que hemos buscado para que se de todas las mejoras por parte del Estado en tecnología y en infraestructura aeroportuaria y aeronáutica, digo esto porque yo sí creo que dentro del mismo respeto que uno observa de cómo funcionario hacia la majestad del Congreso y que a mí me toco también del otro lado como Congresista a que citamos muchas veces a funcionarios cuando yo estuve por 16 años en la Comisión Tercera uno no puede

42

dejar en el ambiente cosas que no son ciertas, primero una cosa representante Amaya es que usted tenga la impresión de que yo soy amigo de las aerolíneas pero algo es muy diferente es que uno le he dicho a usted que yo soy amigo de las aerolíneas y que las aerolíneas no tienen ninguna responsabilidad en los problemas operacionales, yo nunca le he dicho eso ni está en las grabaciones del pasado debate que tuve aquí en la Comisión, yo si quisiera que usted me probara y de también as sus compañeros porque esto es televisado de que yo he dicho que las aerolíneas son unas santas palomas así como lo dijo ahora y que no tienen ninguna responsabilidad, por el contrario nosotros hemos dicho que hay responsabilidades de las aerolínea pero también tenemos que ser lo suficientemente justos y francos para decir que hay diferentes causas y uno saber cuáles son las causas cuales son producto del transportista como tal y cuales son causas que no son producto de transportista, por lo tanto no nos nosotros no podemos hacernos responsables. Y lo otro es que nosotros por ley no podemos dar respuestas falsas si damos una respuesta falsa cualquiera de ustedes puede inmediatamente denunciar porque es contra la ley quinta que es ley de la República, entonces no hay respuestas falsas ojala no se nos haya ido alguna equivocación y si uno pues la advierte uno mismo vea me equivoque en tal estadística o me equivoque en tal cifra o fue un error de buena fe y lo explica, pero hasta donde nosotros sabemos esta respuestas no tienen respuestas falsas, que hayan dudas como se interpretan o si dieron alcance a la pregunta es otra cosa pero eso si quería dejar claro, esos dos principios empecemos antes de la presentación. Miremos el contexto en que hoy en que entro el Gobierno del Presidente Santos, con una reglamentación aeronáutica en sus 43

reglamentos aeronáuticos en cuanto a sanciones y multas y una parte tercera y séptima que no habían sido modificadas desde el año 2001, que administración modifico ese régimen esta administración ya esta publicado y se está ejecutando todo el régimen sancionatorio y multas de acuerdo a la resolución, la resolución es muy extensa incluso no tendría yo tiempo para leerles todos las apartes donde nosotros duplicamos, triplicamos y en algunos casos pero multiplicamos exponencialmente el régimen de multas tanto el salarios mínimos y lo graduamos cuando hay tantos pasajeros es un monto cuando son mas pasajeros se incrementa mas el monto si ya es un número antes ya estamos hablando entonces empezamos a hablar de cifras muy grandes cuando hablamos de 400 salarios mínimos quien lo hizo esta administración, pero más aun les voy a dar otra perla aquí había en Colombia desde el año 2003 algo que se llamaba sobre cargo al combustible como cobro regulado y obligatorio o sea sobre cargo combustible pueden poner todas las aerolíneas al mundo a uno le cobran en el pasaje y entonces pones en si uno compra un pasaje extranjero lo pone fiursurchar y eso es algo que la aerolínea simplemente lo pone como un costo mas pero no es que la autoridad aeronáutica se lo ordenaba contar y no es que la autoridad aeronáutica decida que ese consto fuera directamente a la aerolínea, en Colombia existía eso desde el año 2003. Ahora yo no critico pues uno siempre tiene que ponerse en el momento de la situación el año 2003 donamos después del 11 de septiembre las industrias aéreas estaban quebradas aquí y en todo el mundo Avianca estaba en el capítulo 11 se creyó que la única manera de salvar el sector era eso y supuestamente era una medida a corto plazo mientas se da un respiro pero aquí como no hay nada mas permanente que una medida temporal pues se quedo y eso significaba

44

ingresos al sector por más de 1 billón de pesos ingresos que quienes pagaban los usuarios cuando compraban sus pasajes, eso no había habido ninguna administración que tomara la decisión de echar para atrás eso en donde se tomo esa decisión en esta administración con el apoyo del Presidente Santos que fue quien la anuncio obviamente cuando uno toma una decisión de este calibre de quitarle al sector un billón que le entraba sin competir pues uno sabe que si no tiene el apoyo presidencial pues al día siguiente le cortan la cabeza, entonces nos aseguramos que tuviera todo el apoya y utilice obviamente mi experiencia y trayectoria parlamentaria y los bueno oficios con el señor Presidente para que el entendiera bien, es que uno sentarse hablar cual es un sobre cargo de combustible cuales son los componentes. Entonces pues difícilmente yo puedo ser considerado en este momento el mejor amigo de un sector al que le quitamos una porción grande de sus ingresos que era ingresos que no tenían que competirse y que modificamos también un reglamento que llevaba trece año sin modificarse, entonces por eso debo rechazar las insinuaciones que se hicieron aquí de que es muy difícil uno imponerle multa a los amigos, yo tengo buena relación con las aerolíneas en el sentido de trabajo constructivo, no soy amigo personal de ninguno de los Presidentes no voy a sus fiestas de cumpleaños no voy a sus cocteles tengo muy claro mi función como regulador y como autoridad y la tienen claro todos los funcionarios, si nos vemos socialmente nos vemos en el marco de actividades académicas o de actividades sociales para conmemoras fechas importante, entonces no puedo dejar en el aire esa tema que si bien fue una insinuación, se puede entender por los espectadores por miembros de esta Comisión como que nosotros tenemos intereses malsanos y les digo también las únicas beneficio que yo personalmente recibo las aerolíneas son

45

accensos y como los recibo porque desde que soy Congresista y dado que viajaba todas las semanas ida y vuelta Cali tenía un estatus alto que según las aerolíneas eso le da la posibilidad de tener ascensos cuando hayan cupos los orbreys y hago siempre la claridad y lo digo enfáticamente yo les digo a las niñas cuidadito van a desplazar a alguien porque está el director de la aeronáutica, entonces en eso quiero tener absoluta claridad porque esa ha sido mi regla de conducta, que las aerolíneas tienen mucha responsabilidad pues claro que las tienen y cuando nosotros hablamos en la respuestas sobre lo que puede afectar la operación estamos afectando lo que podía afectar no por causa en la aerolínea esto es lo que podría excusar una afectación del servicio que no fuera responsabilidad de la aerolínea, todo lo demás es responsabilidad de las aerolíneas y por eso no lo pusimos porque se ve numerable si es tema de que le llego tarde del piloto es responsabilidad de la aerolínea, si es de una falla técnica es responsabilidad de la aerolínea, si es ese tema de que no está toda la tripulación porque a veces no es el piloto si no toda la tripulación es responsabilidad de las aerolíneas, nosotros a quien no estamos absolutamente para excusar a nadie ahora y otra vez me estoy adelantando a la presentación que porque las sanciones son tan pocas frente a las miles de quejas, porque el reglamento que estaba antes que ya modificamos decía que si la aerolínea llegaba a un entendimiento con el pasajero en temas de que le resarcían o le compensaba su demora o le resarcían hasta ahí llegaba el proceso, nosotros ya no podíamos intervenir y entonces las aerolíneas pues a pesar de que se han gastados miles y miles de millones en los acuerdos que han hecho con los pasajeros en eso no daba vía a que nosotros pudiéramos sancionar o porqué el proceso se cerraba pues imagínense que, cambiamos eso independientemente de la conciliación a que llegue el usuario con la aerolínea ahorita nosotros 46

podemos continuar el proceso administrativo antes no lo podíamos hacer. Entonces pues voy hacer una exposición muy rápida porque yo creo que más interesante es ir pues las inquietudes puntuales que ustedes nos han estado planteando, este cuadro que ustedes están viendo es los porcentajes de cumplimiento de la aerolínea, cuando obviamente las personas diciendo que aerolínea ha incumplido pues yo estaría diciendo mentiras si dijera que las aerolíneas están cumpliendo el 100% el representante Jairo yo no estoy diciendo que están cumpliendo el 100% estoy diciendo cual es el nivel cumplimento que tienen y las categoriza y las comparo para que la gente pueda ver, cuando yo digo que es la que tiene el mayor nivel de cumplimiento yo no estoy diciendo que ese es el optimo que ese es el que deberíamos aspirar el nivel de cumplimiento que debamos aspirar obviamente el santo es darle 100% no lo cumple ninguna aerolínea en el mundo no quiere decir que eso sea excusa para los niveles que tenemos pero estoy diciendo simplemente para que no se entienda que estamos dando información falsa simplemente son las estadísticas que nosotros nos reportan. A julio 2013 que tenemos efectivamente que las aerolíneas mas cumplidas pues con mayo en nivel de cumplimiento es LAN Colombia , copa Colombia Avianca no LAN Colombia Copa Colombia después sigue viva Colombia y después sigue Avianca y después sigue a aerolíneas de Antioquia y después sigue Satena o sea de la menos incumplimiento es Satena y la de mayor incumplimiento es LAN Colombia sin calificar si ese es el optimo o si ese es el que nosotros nos parece aceptable como autoridad aeronáutica sigamos.

47

Ahí es simplemente una cuadro de las inversiones que nosotros estamos haciendo en solamente en infraestructura aeronáutica solamente en que los lo que ayudas a las navegación aérea tema de radares temas de equipo de comunicaciones porque el ustedes lo han dicho muy claro lo han dicho todos el Representante Quintero el tema de servicio es primordial pero fíjense Representante que esa es nuestra segunda prioridad nuestra segunda prioridad es que la personas estén en las mejores condiciones que estén en terminales amables que ojala no hayan los retrasos, pero es que nuestra primera prioridad es mantener a los pasajeros en el aire seguros y vivos nuestra primera prioridad es la seguridad operacional y muchas veces no es lo que nos piden las regiones cuando uno va a las regiones donde dice construyamos una aeropuerto, alarguemos la pista mejoremos la terminal, pero uno pues como no es algo que se conoce y pues yo no lo estoy criticando y esto es una realidad, no le dice a uno oiga ponga más radares ponga más equipos de comunicaciones y eso es lo básico la primero prioridad nuestra es tener una infraestructura aeronáutica que pueda mantener la operación segura y en eso este gobierno y esta administración ha cumplido con creces, si ustedes ven todas nuestras curvas de accidentalidad en accidentalidad son mientras las operaciones van disparadas nuestra curvas son descendentes positivamente obviamente el numero al que uno trate de llegar siempre es a cero pero estamos por debajo del promedio mundial por debajo del promedio latinoamericano mejorando año tras año nuestros índices lo cual es motivo pues de orgullo para nosotros y uno obviamente se encomienda uno a Dios y hace una oración para que no le pase un accidente porque nos puede pasar a cualquiera y sucede hasta en los países que tienen la mejor infraestructura aeronáuticas hasta ahora yo digo siempre dándome la bendición y tocando madera no hemos tenido accidentes con 48

fatalidades en aviación comercial en esta administración, esperamos que eso siga así y estaremos tomando todas las medidas para que podamos cumplir nuestra primera prioridad misional. Vamos a la segunda el tema del servicio son muchas las razones por la cuales pudo haber esa afectación del servicio todas las que tienen que ver con sus responsabilidad propias las aerolíneas que tienen que ser sancionadas por la autoridad aeronáutica y en eso nosotros no podemos tener ningún grado de complacencia ni de flexibilidad además que no lo tenemos porque esta todo escrito o sea este es un sector absolutamente reculado mas regulado que cualquier otro sector de transporte, aquí en Colombia no hay casi transporte fluvial pero si hay mucho trasporte terrestre no tienen el nivel de regulación y especificación de las sanciones que tiene el sector aéreo nosotros lo tenemos clarísimo como tenemos que actuar. Entonces pues nosotros tenemos las razones que pueden afectar que no se las podemos atribuir a las aerolíneas y es así por pactos incluso internacionales que tiene Colombia y por acuerdo de la oasi y eso es lo que de pronto ustedes confundieron que nosotros era que estamos diciendo que no había razones para la aerolínea y es lo que acumulo que decimos en la pregunta 5 las enumeramos condiciones meteorológicas adversas no es responsabilidad de la aerolínea no se las podemos hacer atribuir a ellos y las condiciones meteorológicas adversas dependen de dos lugares geográficos del origen y del destino o sea cuando dicen que es por condiciones meteorológicas muchas veces no es en el origen es el destino o viceversa y también les voy a puedo decir porque de eso uno entra aprender hasta de meteorología aeronáutica a mí también me asombrada como podían decir que aquí en el dorado que estaba uno veía el cielo radiante a primera en la mañana y le decían que había condiciones 49

meteorológicas y tuve que hablar con los meteorólogos que me explicaran que precisamente los bancos de niebla blancos se dan generalmente que es cuando hay esos cielos despejados y entonces ahí uno empieza a decir juepucha esto no se lo hemos dicho con claridad a la opinión pública para que entiendan que uno puede deber desde su casa en chapinero o en el centro o en el norte o en el sur y ver el cielo radiante y que puede haber bancos de niebla baja que impiden la operación porque impiden la operación porque no se pueden ver las luces de aproximación de pista y los pilotos toman incluso pueden tomar decisión porque son autónomos son autoridad dentro de la aeronave de decir no tengo las condiciones para aterrizar en este momento. Los daños en las aeronaves daños no causados por la aerolínea un impacto de una ave, no es atribuido a la aerolínea mas la oasis la organización civil internacional lo reconoce así como tal y todas las aeronáuticas acogemos esos anexos de la oasis, la limitaciones en los tiempos máximos de vuelo y servicio los tripulantes este si incluso al que si quiero decir que eso si es una responsabilidad de las aerolíneas las aerolíneas ya saben cuáles son las limitaciones del tiempo los tripulante si llegan y dicen en alta voz que es que se les venció pues es culpa de la aerolínea a menos que el piloto venia en un vuelo que fuera afectado por condiciones meteorológicas, pero las aerolíneas son responsables de programar los horarios de vuelos de sus pilotos, los daños o fallas en radio ayudas o en sistemas de comunicaciones es una responsabilidad y ahí tiene Representante Amaya nuestra como estado sino nosotros se nos cae una frecuencia y tenemos que afectar la operación o espaciar mas las aeronaves porque yo que no podemos afectar la operacional no que podemos echar la culpa a las aerolínea por eso es culpa nuestra ojala y por eso es que estamos

50

haciendo esta gran inversión para superar muchos los retrasos que teníamos en tecnología y para tener la infraestructura tecnológica que un país como Colombia se merece pero son cientos de miles de millones de pesos que nos falta por invertir. La congestión del tráfico aéreo también si es porque la autoridad aeronáutica está manejando de pronto más vuelos o porque tuvimos en un momento dado en el Dorado repentinamente una serie de operaciones de orden publico acuérdense que el dorado se maneja de mas aviación comercial que aviación de Estado y entonces nos afecto la programación eso no se lo podemos atribuís a las aerolíneas, la acumulación de demoras si no es atribuí si la demora no es atribuible la aerolínea y le puedo decir es otra medida que nosotros tomamos en esta administración resulta, que las operaciones durante el día son muy sensibles a que la operación en las primeras hora de la mañana empiecen bien si empieza bien uno ya sabe que a menos que ocurran temas muy complejos uno durante el día va estar bien si empieza uno por la mañana con retrasos sea por meteorología o diferentes aspectos ya uno sabe que el resto del día va ser un infierno, en esta administración hicimos tomamos una medida que no le gusto mucho a muchas personas incluso las personas más ricas de este país que son los que tienen sus aviones privados y sus flotas de aviación que es que le pusimos pico placa de 6 a 7 y 30 en el Dorado ese fue otro tema que tuvimos que hablar con el Presidente para darle preaviso de lo que estábamos haciendo porque sabíamos que la llamada iba a venir pues desde el grupo económico hasta el empresario que se iba ver afectado pero nos dijeron oiga ustedes no están poniendo toda nuestra flota que hemos invertido muchos millones de dólares en tierra y dijimos si es verdad y lo sentimos y pues que pena por el inconveniente pero es que tenemos que tomar la decisión entre

51

nuestros pasajeros y pues los empresarios con aviones privados pues tenemos que optar por los pasajeros, con mucho pena con los otros es mas por eso después tomamos también la decisión de sacar una consultoría para buscar que en las sabana de Bogotá haya un aeropuerto que se dedique exclusivamente a lo que es aviación general y aviación de Estado para que podamos dedicar el Dorado a su misión que es la aviación comercial de pasajeros y la aviación comercial de carga no las mezclas de aviación que tenernos y eso es un tema que se venía hablando en Colombia desde décadas y nadie tomaba la decisión, pero además porque la respuesta de las personas afectadas era muy clara, así nos piensa sacar del dorado y cuénteme y a donde y nadie le daba respuesta a esa pregunta, pues en esta administración y con el apoyo del Presidente Santos y obviamente trabajando con la Ministra Cecilia Álvarez Correa se lo dimos sacamos adelante la consultoría le dijimos con un consultorio internacional experto que es donde se puede hacer el aeropuerto estas seria orientación este seria las condiciones este sería un costo aproximado o sea que hemos tondo no solamente decisiones pero de una valentía tocándonos intereses muy grandes si no también pensando con proyección en el futuro. Ahora que tenemos afectación del servicio quien lo va negar tenemos mucha afectación y muchas de esas afectaciones empieza en el Dorado y con una aditamento que todos conocen que si el Dorado estornuda al resto del país le da cacarro porque el Dorado concentra 65% las operaciones y los mismos aviones que están haciendo vuelos entre regiones son aviones que van después en alguna frecuencia toca durante el día el Dorado yo creo que son muy pocas la aeronaves en Colombia las flotas comerciales que en algún momento del día no tocan el dorado y estamos en un aeropuerto a tope pero fuera de eso

52

estamos en construcción y no estamos remodelando el apartamento mientras alquilamos otros pasamos a vivir al otro apartamento para no tener las incomodidades de la remodelación de nuestro apartamento y nos volvemos a pasar cuando ya está totalmente hecho no estamos viviendo en el apartamento que estamos remodelando eso es lo que estamos haciendo en el dorado, pero estamos construyendo un infraestructura de talla mundial una infraestructura que nos dar mayor capacidad una infraestructura que nos va dar una mejor eficiencia un infraestructura que permite resolver muchos de los problemas así a ustedes les parece les parece muy incomodo el tema de que las posiciones remotas y muchas veces o no está el bus al lado y no está el troli de las maletas al lado y por eso se dan esas espera miren saben muchas razones porque eso se da porque esos trolis y esos buses, porque nuestro aeropuerto está en construcción tienen que ir casi al lado de las calle de rodaje y esperar que le den vía a los aviones para poder llegar a donde tienen que llegar a desembarcar pasajeros o equipaje con el nuevo aeropuerto ya pasan por debajo por que van ahí una vías y por encima están pasando los puentes de abordaje no tienen que estar pasando por detrás de los aviones y eso nos va mejorar sus facialmente la capacidad de respuesta porque posiciones remotas entre otras y eso si he sido claro va seguir existiendo, obviamente con menor frecuencia porque ya nuestro aeropuerto pasa 33, 34 posiciones fijas de puentes de abordaje mas las 11 semifijas que son las del puente aéreo estamos hablando de 45 44 posiciones pero vamos a necesitar posiciones remotas como se utilizan en casi todo el mundo, con la única excepción del país de estados unidos que tiene una reglamentación especial que no lo deja llegar a uno a posiciones remotas y por eso es que ustedes si van a Miami a uno nunca lo mandan en un bus pero vayan a un país llamasen el aeropuerto el Hot de Frankfurt o llamase otros aeropuertos 53

de Europa y en algunos casos van en posiciones remotas yo he llegado al aeropuerto de Frankfurt Hot de Luftansa de un destino europeo y me mandaron a reposición remota claro lo que pasa es que la aerolíneas está coordinando estaba coordinada y el bus estaba ahí al lado entonces a uno no le importa tanto pues el bus está al lado eso es una responsabilidad de la aerolíneas y nosotros podemos investigar y es mas lo hacemos y lo podemos sancionar y lo podemos sancionar ahora independiente del arreglo que lleguen al usuario que es algo que no teníamos la capacidad de antes. El Representante Naranjo hablaba del proyecto que aquí se ha estudiado muchas veces muchos de los temas que están ahí ya nosotros lo incorporamos, es mas tenemos la flexibilidad como autoridad de que si creemos que debemos endurecer las sanciones nosotros mismos lo hacemos, nosotros si hemos estado reticentes un poco y se los digo a que las sanciones queden por ley porque problema que si quedan por ley es que después se tienen que modificar por ley y la autoridad aeronáutica y los que nos han reconocido incluso por eso hemos pasado los exámenes que nos han hecho la oasi en sus informes de auditorio que ha venido la doble A y nos ha mantenido la categoría 1 mientras a países cercanos estados unidos como México se la bajaron a 2 después patalearon y lograron en unos meses que se la subieran a 1 pero fue mucha se la bajaron dos aliados muy cercanos de estados unidos y a Colombia se la mantuvieron porque vieron que estábamos aplicando procedimientos. Entonces pues les quería dar como esa abre bocas porque estamos haciendo la labor y tenemos la capacidad para hacerlo y la talanqueras que teníamos previamente las estamos corrigiendo en nuestra reglamentación, nunca el Congreso y le digo a todos los Representantes ustedes tienen la potestad y obviamente son 54

autónomos en decidir si quieren trasladar funciones o no difícilmente una Superintendencia va tener el nivel de personal y presencia en los aeropuertos que nosotros tenemos para poder rápida respuesta y la capacidad de modificar no nuestro Reglamento Aeronáutico para endurecer esas sanciones nuestras si ustedes comparan las en el sector transporte las sanciones que nosotros hacemos con la que le están haciendo la Superintendencia van a ver que estamos haciendo mucho más eficaces que una súper intendencias entonces pues yo simplemente les dejo eso como para que ustedes lo analicen no vea y con mucho gusto me siento si vamos a elaborar un proyecto de ley les digo cual es la historia de la reglamentación en las competencias de la Aeronáutica como a operado en diferentes partes del mundo y pues respetare siempre la decisión que el Congreso tome y lo que ustedes tomen y que se convierta en ley lo aplicaremos sin miramientos. Miren los cambios para que vean los cambios que estamos haciendo que es lo que molestaba muchos temas que molestaban los usurarios los incorporamos en la nueva reglamentación si hay algún cambio al vuelo el horario en general cualquiera aspecto que afecte la reserva acordada la aerolínea la agencia de viajes que haya efectuado la reserva debe informar al pasajero por el medio más rápido posible teléfono fax correo electrónico a mas tardar con 24 horas de antelación al vuelo obviamente se efectúan cambios repentino se no son competentes a las aerolíneas, el desistimiento que era el tema que decían oiga el pasajero que cancela su vuelo porque no puede viajar y le están cobrando unas sumas orbitantes reglamentamos el pasajero podrá desistir del viaje antes de su iniciación dando aviso l transportador con al menos 24 horas de antelación a la realización de su vuelo si el transportador de agencia de viaje cuando corresponde con un valor acordado podrá retener un porcentaje de reducción de

55

acuerdo a la estipulaciones desarrolladas por la empresa privadas por la autoridad aeronáutica y esa retención no podrá exceder el 10% del valor recibido por el transportador salvo que se trate de tarifas promocionales debidamente registradas, ahora usted va decir están poniendo una trampa no es que por ejemplo a quien nosotros diferenciamos e aerolíneas que escogen diferentes modelos y hay una aerolíneas por ejemplo un aerolínea tradicional entonces les ponen su página web y le dice usted quiere viajar a Armenia mire ahí para esa fecha que usted ese día que usted quiere viajar hay estas tres tarifas super promocional la super flexi la flexi y la que le permite todos los cambios si nosotros entráramos a decir que entonces que los pasajeros siempre pueden hacer cambios, entonces nosotros entraríamos a regular el esquema comercial de las aerolíneas o sea no podría entonces no ofrecerían la super promocional si no que entonces exigiera una promedio que sería mucho más costosa que la promocional, yo creo que no es el deber de la autoridad aeronáutica entrar a decirles cómo es que deben hacer sus promociones de sus tarifas o decirle a ala aerolíneas de bajos costos que no señores que entonces esa como existen en todo el mundo que si uno se va Medellín por 49 mil pesos el trayecto 80 mil pesos ida y vuelta pero le ponen claramente que le dice esta tarifa está sujeta a que usted si hace un cambio si hace si no llega por cuenta por causa propia no se la podemos respetar si yo podría y la autoridad no podría decir no eso no lo pueden hacer matamos el modelo y ese modelo ha servido para que en Colombia a pesar de muchos de los casos que ustedes nos han mencionado nosotros podamos encontrar tiquetes ida y vuelta en rutas trocadas por debajo de los 100 mil pesos y eso no era posible es ms era imposible antes de que entrara esta administración y hiciera los cambios por qué, porque el sobre cargo por combustible que existía era 72 mil pesos por trayecto nacional en jet o sea que una ida y 56

vuelta la aerolínea podría publicar la promoción en cualquier periódico diciendo le vamos a cobrar un peso iban ase 144 mil un peso o sea 72 mil pesos de ida 72 mil pesos de vuelta ese era el piso que nosotros le teníamos cuando nosotros retiramos creamos un ambiente de competencia y ahora si uno reserva con varias semanas de anticipación puede conseguir en rutas troncales tarifas promocionales de ese parlante incluso por debajo de lo que antes era un piso cualquiera. Pero sigamos confirmación sigamos a la siguiente confirmación de reserva y pagos de anticipos lo estamos modificando en nuestra nueva reglamentación aeronáutica que es cuando el pasajero decida no usar el tiquete para el trayecto de ida o el previo a la conexión que es lo que corrige a uno que se injusto que el pasajero tenía un vuelo de conexión y no se presentaban su primer vuelo y de una vez le cancelaban toda la reserva eso ya no lo van a poder hacer, las compensaciones al pasajero por demoras miren ya como las pasamos ese temita de que podían tres horas y que no se les pasaba absolutamente nada ya no es cierto demora mayo de una hora inferior a tres suministra un refrigerio y una comunicación telefónica demora superior a tres horas inferior 5 además de lo anterior se deberá proporcionar alimento desayuno almuerzo cena según la hora demoras súper 5 horas además de lo anterior deberán una suma adicional equivalen del mínimo del 30% del trayecto para dar el dinero en efectivo cuando esta demora sobre pase de las 10 p.m. la aerolínea deberá proporcionar además el hospedaje y gastos del traslado. Sigamos, con interrupción del transporte si el pasajero no opta por la evolución de la parte proporcional el precio correspondiente l tramo no cubierto se le compensara la demora sufrida hasta la reanudación del viaje conforme a lo indicado en el literal al que es el precedente las 57

cancelaciones la reglamentamos también cuando no obedezca fuerza mayor o razones meteorológicas que afecten la seguridad además de la devolución del precio pagado por el trayecto correspondiente al vuelo cancelado se pagara al pasajero una compensación adicional equivalente mínimo del valor del trayecto pagaría en dinero en efectivo la sobre venta que es otro tema que causa mucho malestar, si el embarque es denegado por sobre venta teniendo el pasajero reserva hecha deberá de presentado oportunamente el aeropuerto el transportado debe proporcional el viaje del pasajero a su destino final en el siguiente vuelo disponible de la propia aerolínea en la misma fecha en la misma ruta, en caso de no disponer de vuelo el transportados deberá hacer las gestiones necesarias por su cuenta para embarcar el pasajero en otra aerolínea o a la mayor brevedad posible. Anticipación del vuelo cuando la aerolínea anticipa el vuelo más de una hora sin avisar al pasajero cuando a habiéndose avisado le resulte imposible viajar en el nuevo horario impuesto se le deberá proporcionar el viaje a su destino final en el siguiente vuelo hacer las gestiones necesarias para embarcar al pasajero en otra aerolínea a la mayor brevedad posible el pasajero no pagara ningún excedente, de no aceptarse el pasajero ninguna de las alternativas por decir el precio pagado por el trayecto o trayectos sin penalización alguna y hablamos aquí ya las compensaciones donde nosotros ya arreglamos como deben ser las compensaciones las ponemos equivalente al 30 % del valor del trayecto pago en efectivo en dinero efectivo cuando hay sobre venta cuando ahí mora superior a 5 horas o cuando hay cancelación, los reembolsos los tenemos le decimos que tienen que ser inmediatos si lo ha comprado en una agencia de viajes y por lo tanto que se presente problema en la aerolínea, entonces ahí si

58

damos un margen que es de 5 días o 6 días cuando porque no le pueda hacer el reembolso de la aerolínea cuando el que le vendió al pasajero es la agencia de viajes. Sigamos donde dice el 7.1 713 miren las sanciones que empezamos a poner serán sancionado con multa equivalente a 10 salarios mínimos legales vigentes la empresa de servicios aéreos comerciales del transporte público regular que habiendo negado el embarque por causa imputable a ella no aporte ninguna medida compensatoria a favor de el dentro de los 5 días hábiles siguientes a la fecha prevista pero miren como los empezamos a graduar también esa esos 10 salarios los aumentamos en un 20% adicional si el número de pasajeros afectados del mismo vuelo fuera igual o superior a 10 y menor de 20 después a un 30% adicional si el número de pasajeros afectados del mismo vuelo fuera igual o superior a 20 y menos a 50 aun después 50% adicional si el número de pasajeros afectados del mismo vuelo fuera igual o superior a 50 y menor 100 y en un 100% adicional si el número de pasajeros afectados del mismo vuelo fuera igual o superior a 100 y cuando nosotros a no esto aplica también para la sobre venta. Pero miren nosotros tenemos una sanciones que ustedes empiezan a ver y so está en la respuestas que nosotros enviamos donde hablamos 100 salarios mínimos y calificamos esas conductas 200 salarios mínimos 300 salarios mínimos 400 salarios mínimos y que pueden ir aumentando si la conducta es repetitiva vean esto que sacamos nosotros es incluso mucho más fuerte que mucho de los que estaban proponiéndose en diferente proyectos en cámara eso se los habíamos nos habíamos comprometido en la pasada sesión fue aquí o fue en el Senado fue aquí creo que fue en la Comisión Sexta que le dijimos ya están publicados esas porque nosotros tenemos que 59

publicar para socializar obviamente ustedes creen que al sector de transporte aéreo le gusto este cambio obvio que no y aun así nos sentamos a oír sus opiniones y ver sus aportes en muchos de estos casos hicimos unas modificaciones pero igual ya cuando tomamos una decisión lo sacamos. Miren el tema de sobre venta que la gente dice es que no me resuelven no nosotros ya le estamos diciendo si usted no lo manda dentro de las 3 horas siguientes usted va pagar 20 salarios mínimos legales vigentes esto es independiente de la compensación al que le dé el usuario es que lo que era el gran cambio que nosotros estamos haciendo es que la sanción administra la hacemos independiente de la compensación es que antes no nos permitía la reglamentación hacer eso y en donde se hizo eso en esta administración entre otras porque ustedes continuamente nos han exigido después nos dijeron endurezcan el régimen sumatorio y así lo hicimos y se los graduamos ahora obviamente los resultados que se empiecen a ver pues se empiezan a ver desde ahora porque en esto llevamos mes y pico de aplicando esta legislación. El tema de la información falsa y les digo que tienen toda la razón porque yo también he sido testigo de información falsa, pero es más estando yo sentado entonces a dar una información y yo a quien llamo yo inmediatamente llamo al coronel Rocha que es nuestro jefe de servicio de la aérea oiga coronel estoy aquí sentado y acabo de oír por alta voz que me están diciendo esto y me dice en algunos caso sí y en otros mejor dicho no es cierto y resulta que nuestro director aeronáutico no tenia sanción para dar información falsa pagar se lo pusimos porque no nos íbamos aguantar más el temita de que no se estuvieran también culpando siempre a la aeronáutica civil que es qué problema es de congestión si el pasajero por congestión que entiende que la autoridad no ha sabido manejar su tráfico aéreo y no era por

60

otros problemas atribuidos a la aerolínea pues lo vamos a meter en cintura por ese tema o sea son los ejemplos son múltiple de la manera como nosotros estamos imponiendo un nuevo régimen sancionatorio sin precedentes y lo hacemos sin ningún miramiento y con esos solamente pues podría seguir aquí con muchas muchos ejemplos pero es para dejarles claro esta autoridad está del lado de los usuarios y no es una frase de cajón no es porque le estemos diciendo porque ustedes nos estén cuestionando que lo hacemos es porque lo podemos demostrar con resoluciones con cambios en nuestro Reglamento Aeronáutico con decisiones de fondo que hemos tomado y con la manera como hemos estamos empezando a aplicar esos nuevos esas nuevas funciones. Quiero ir hablar puntualmente de muchos de la inquietudes que ustedes nos han hecho miren empecemos por el tema del dorado le estamos invirtiendo además de lo que le está invirtiendo el concesionario pues queda la obligación contra actuar que entre otras cuando entramos había la obligación de contra actuar que se pretendía ampliar pero que no está definida pues nosotros logramos ese acuerdo con el concesionario para en vez de tener un terminal de 130 mil 140 mil metros cuadrados vamos a tener 193 mil metros cuadrados y eso porque renegociamos el contrato porque negociamos un delta y eso significa un cambio sustancial en la calidad del servicio que se le va dar al usuario ya entregamos nuestro terminal internacional y ahorita vamos a poner en operación nuestro terminal domestico que contractualmente sabe cuando iba estar operativo en julio del próximo año lo vamos a adelantar a octubre de este año cuando se había oído que las grandes infraestructuras del estado generalmente siempre se atrasan y siempre tienen sobre costos aquí no tuvieron sobre costos si no que se adelantaran en buenos meses y

61

va ser no una buena terminal va ser un espectacular terminal cuando ya lo vean integrado lo que van a poder ver a finales de octubre de este año cuando esperamos cuando esperamos laborar con el presidente de lejos el mejor terminal que tiene América latina y esto nos va permitir dar unos niveles de confort pero vamos a nuestra primera prioridad misional que es mantener la seguridad de la operación aérea saben cuánto le está invirtiendo a Bogotá la aeronáutica civil entre control centro de control todo nuestro centro de experimento aeronáutico que tiene la unidad de manejo de flujo y que pena tiene razón Representante que a veces uno se pone a poner esos términos de siglas y no los define o no eso fue un error pedimos mil excusas pero lo que es centro de control donde realmente se maneja las operaciones la gente cree que es la torre es en el centro de control en la torre esa aproximaciones y control plataforma todo nuestro centro de control la unidad de meteorología aeronáutica nacional va ser una inversión más de 200 mil millones de pesos pero además no le estamos invirtiendo solo a Bogotá le estamos invirtiendo a todo el país estamos haciendo la reposición de todas nuestra infraestructura de radares, de nuestros Bor, pues hace poco inauguramos el nuevo Bor al lado de la Nubia que sirve a la Nubia y que serviría eventualmente a un aeropuerto si se llega a construir en palestina, o sea lo pusimos en un sitio que fuera estratégico para el proyecto actual y para el proyecto que se está pensando, o sea que no puedo si no darles reconocimientos entre otras porque fueron ustedes en el Congreso que nos dieron la posibilidad de eso y porque digo ustedes y no está aquí que este siendo ni haciendo una lambonería a mis ex colegas vean antes la aeronáutica solo se majeaba con recursos propios todos el presupuesto de inversión que eran de 200 y pico mil millones venían de recursos propios y yo si aproveche mi experiencia parlamentaria el haber estado en la funciones 62

económicas para decir pero porque tienen que ser con recursos propios no mas si estos son proyectos muy importantes son estrategas para el país cuando se pensó que las carreteras del país se financiaban solamente con sus peajes que hay aportes nacionales pues en este momento nosotros tenemos aportes nacionales por encima de los 400 mil millones de pesos del presupuesto que ustedes no han aprobado o sea que pasamos de inversiones de 200 y pico mil a inversiones de casi 700 mil o sea la estamos triplicando. Entonces quiero en eso hacer reconocimiento al Congreso porque ustedes han sido artífices de eso cuando aprueban el presupuesto que nosotros no equilibrábamos antes porque los usuarios pues tenían que pagar unas compensación tenían que pagar unas multas cuando llegaban tarde y la aerolínea les decía yo los puedo poner en otro vuelo pero pagan tanto ahora nosotros equilibramos las cargas porque también le damos las herramientas a los usuarios para que la puedan exigir a las aerolíneas. El Representante Atilano nos hablaba el tema de monopolios, es un tema muy complejo porque no es un monopolio natural yo les voy a decir la aeronáutica civil permite a todas las aerolíneas nacionales que sirvan cualquier ruta nacional sino la están sirviendo es porque esa aerolínea o no quiere o porque hizo sus análisis comerciales se definió que no le era rentable o porque creyó que no había espacio para más de una aerolínea o sea a mi pues como autoridad nada me encantaría más que ver cada ruta servida por dos o tres aerolíneas pero lamentablemente nosotros no lo podemos reglar no los podemos obligar yo no puedo obligar a una aerolínea que sirva una ruta a Armenia o a Montería o Corozal, ni tampoco puedo obligar o prevenir con una aerolínea que ya le está sirviendo tome la decisión y con el respectivo preaviso que está consignado en las reglamentos

63

aeronáutico le diga a la autoridad aeronáutica y le diga pues a las fuerzas vivas de esa región voy a dejar de servir esa ruta, no tenemos la capacidad para hacerlo son decisiones comerciales que toman las aerolíneas, entonces por eso pues lastimosamente me gustaría decirles que les tengo una solución y que vamos a revisar ese tema de que solo hay una aerolínea votando a x o y ruta no lo podemos hacer y uno tiene que ser franco y sincero en eso la única aerolínea a la que el estado le puede dar una orden de servir una ruta es a Satena porque es propiedad del Estado parte del Ministerio de Defensa parte del Ministerio de Hacienda, pero ustedes también aprobaron una ley donde le dieron unas lineamientos a Satena de buscar la rentabilidad y para eso con servicios sociales, entonces Satena muchas veces dice es que yo. Presidente: Disculpe doctor Santiago tiene la palabra el doctor Ciro Rodríguez. H.R. Ciro Rodríguez Pinzón: Muchas gracias señor Presidente para saludar al doctor Santiago los demás funcionarios y los Honorables Congresistas, quería preguntarle doctor Santiago, cuando usted le entrega una ruta a una aerolínea cual es el compromiso de ellos el compromiso es no servirla o cuáles son los compromisos. Dr. Santiago Castro, director Aeronáutica Civil: El compromiso incluso cuando pero también ellos también pueden tienen la libertad de dejar de servirla, cumpliendo obviamente los pasos que están consignados en el reglamento o sea uno no cuando le da la autorización a la línea uno no le está obligando a que le sirva eternamente la aerolínea puede tiene que empezar el servicio si no 64

obviamente tiene que explicar porque no empieza ese servicio pero es una decisión comercial de la aerolínea ellos no lo comunican es a nosotros. Fíjense las ultimas restricciones que existían en Colombia para servicios nacionales se eliminaron en esta administración y unas restricciones absurdas que decían que si el mercado no da era entre tantos números de pasajeros que entonces solo lo podían servir x numero de aerolíneas entre tanto y tanto ya subía un poco nosotros dijimos hombre que no para absolutamente o absurdo quitamos todas las restricciones las aerolíneas pueden ir a donde quieran cualquier aerolínea nacional puede tomar la decisión de volar a donde quiera eso no quiere decir que dice que quiero volar y llegar aterrizar el aeropuerto a el dorado a las 7:30 en medio pues de la hora pico no porque tiene que respetar también los disponibles pero eso es el dorado pero ni siquiera las ciudades más importantes que le siguen al dorado están al tope tienen capacidad de crecimiento y en eso incluyo a aeropuertos Ciudad Córdoba de Río Negro, al aeropuerto Alfonso Bonilla de Palmira, digo Rio Negro porque a mi si me ha tocado por lo menos en los vuelos que el Representante Jairo y yo hacemos y nos dicen llegamos al aeropuerto Alfonso Aragón de la ciudad de Palmira que sirve a la ciudad de Cali voy a poner cuidado a lo que está pasando en rio negro porque deberían ser lo mismo el aeropuerto queda en rio negro no queda en Medellín el aeropuerto José maría córdoba del municipio de rio negro que sirve la ciudad de Medellín pero bueno esos son temas menores pero les voy a decir nosotros tenemos capacidad sobrante en los otros aeropuertos y he estado creciendo porque muchos nos decían oiga pero porque ustedes entonces si el dorado esta con esos problemas de congestión que empiecen a utilizar los otros aeropuertos ya empezaba a ocurrir miren

65

los últimos índice de crecimiento llevamos crecimientos en los primeros 7 meses del año cercanos al 20% a nivel, nacional y de esos sabe cuánto fue el crecimiento en el dorado 10 ,11% sabe cuánto tenemos de crecimiento en el aeropuerto José maría córdoba por encima del 54% en Cartagena cercanos al 40% Pereira un crecimiento impresionante casi del 30% Santa Marta también Cali y barranquilla comportándose muy bien o sea ya la misma dinámica de la situación ya forzadas las aerolíneas a descubrir que hay otros mercados que se pueden hacer de esa manera y que pueden tener unas rutas rentables las ocupaciones están muy bien las ocupaciones en Colombia no son malas las ocupaciones en Colombia dan para que la rutas se puedan operar las que rentablemente pero pues obviamente las aerolíneas son las que toman esa decisión imaginasen si tomáramos nosotros como a aeronáutica entonces nosotros somos los que asignamos a cada aerolínea cuales que rutas hacían entonces definir cuáles son las rentables y después definir si yo estaba favoreciendo no favoreciendo eso pues por ahí de ahí a la economía bolivariana del mercado ahí muy poco, o sea no es nuestro modelo de de estado pero también quiero decirles la aeronáutica civil por decisión de estado no interviene tarifas o sea nosotros no les definimos a las aerolíneas que tarifas deben tener eso también es una libertad de las aerolíneas pero no perdemos nuestra competencia para intervenir si es del caso pero eso son temas absolutamente excepcionales y esta administración también ha hecho uso que se consideraba un sacrilegio que por Dios eso a mí me dijeron pues que casi que estábamos volviendo pues a la economía estatista porque tomamos esa decisión en un caso especifico cuando en la temporada invernal a finales del año 2010 el atlántico quedo inundado con el rompimiento del canal del dique empezamos a ver tarifas de Bogotá a Barranquilla por encima de las tarifas a Nueva York, yo no sé Representante ahorita pues 66

usted me tendrá que decir cuáles son las cifras mande hacer ese no habido históricamente una tarifa a Manizales que sea mayor que la tarifa a Nueva York, pero hablamos de ese punto pero si le asumo para Barranquilla en ese caso intervinimos bajando los topes de tarifas que existían en ese momento o sea nosotros conservamos nuestra capacidad pero no la utilizamos porque sería un caos imagínense entonces tendremos que tener un equipo de analistas de modelos de negocios de no menos de 50 personas con un sofwer y un harver especializado para tomar esas decisiones y estaríamos prácticamente entrando en otro modelo de estado pero eso no lo hacemos como modelo pero no nos despegamos de nuestra capacidad para hacerlo si hay circunstancias excepcionales preferimos que sea el mercado el que la defina pero cuando hay circunstancias donde los mercados no funcionan llámese desastres naturales o otros eventos de catastróficos podemos hacerlo. Temas de conocimiento de los usuarios miren no habido administración que hemos hecho más esfuerzos para que los usuarios conozcan sus derechos y sus deberes en todas las entrevistas que yo hago y como dijo el Representante yo me muevo en medios digo por favor conozcan sus derechos y sus deberes están publicados en nuestra página web por instrucción de la súper intendencia de puertos y transportes que han puesto en formatos visibles en cada uno de los principales aeropuertos del país tenemos las cartilla en nuestras puesto de atención al usuario los usuarios tienen unos derechos y también tienen unos deberes y entre otras que también nosotros empezamos arreglar en la normatividad en nueva y nosotros de verdad por instrucciones precisas del Presidente Santos estamos en una campaña de difusión por todos los medios posibles y yo creo que eso nos ahorraría mucho mal entendidos entre otras el mal entendido

67

del Representante Amaya que usted tuvo porque si usted hubiera visto bien la reglamentación la aerolínea que le tiene que responder por el equipaje que no le llega a su destino es la ultima aerolínea que lo transporto y no hay aerolínea nacional que llegue a marruecos o sea que me imagino que tuvo que ser Iberia o de Francia usted le tuvo que haber reclamado a Iberia así le hubiera transportado Avianca. Avianca lo hubiera transportado Bogotá Madrid la responsabilidad era de iberia y como su maleta no le llego en territorio de la autoridad aeronáutica Marruecos, usted se debió haber quedado en ese momento o con la aerolínea que tiene sus oficinas allá porque sirve ese destino entonces hay cosas que uno no sabe y si supiera pues de pronto no se desgastaba en hacer ese reclamo a Avianca cuando el reclamo se lo tenía que haber hecho a iberia y esa aerolíneas están ahí incluso cada autoridad aeronáutica puede tener variaciones de normatividades en cuanto leer reconocer pero ahí unos mínimos que están reconocidos que es en el pacto eso es Varsovia en donde todas las aerolíneas inscritas se acogen a esos mínimos que le tienen que proveer a los pasajeros según cuanto se demore en aparecerle su equipaje o los inconvenientes que usted haya tenido. El tema de Manizales miren yo no sé qué información o que porcentajes le hayan dado en el aeropuerto que entre otras un establecimiento público propiedad de la gobernación incluso ese aeropuerto no se manejado por la aeronáutica civil pero cualquier persona que conozca una tecnología del país y que sea aviador que el aeropuerto la Nubia tiene problemas de meter elogia y son problemas meteorológicos que no se dan solamente estacionalmente en el año son muy frecuentes que porcentaje ya es otra cosa le dirán que en ciertas épocas ese porcentaje baja y en otro porcentaje sube pero que el aeropuerto la Nubia tiene problema de meteorología los tiene que

68

hace difícil la operación la hace y hace difícil la operación porque muchas veces y eso le ocurre también al aeropuerto de Pasto se puede cerrar rápidamente o sea el avión ya pudo a ver despegado Bogotá porque tenía la posibilidad le habían dicho que aeropuerto estaba abierto y cuando el avión ya está en vuelo el aeropuerto se cierra inmediatamente ahí que desviar la aeronave entonces a veces le doy pero si estaba cerrado para que me ese avión despego no es que ocurrió esa circunstancia ahora que todas las veces que le digan que es por meteorología sean ciertas puede ser ciertas pues yo tengo experiencia de que a mi director de la aeronáutica que no es cierta o sea que yo si conozco que eso pasa y por eso le pusimos la sanción esta para que se cuiden cuando eso lo vayan a ser de nuevo, nosotros que hemos hecho mejorar la operatividad del aeropuerto con la instalación del bor ahora el bor no es la panacea, no quiere decir que todas las condiciones meteorológicas que antes afectaban al aeropuerto la Nubia se solucionan con el bor no se solucionan pero si las hacen menos frecuentes y pues obviamente no solo mejora la operación sino que mejora la seguridad de la operación que es lo más importante para nosotros ahora las aerolíneas y las que sirven haya pues también se pueden ayudar y lo están habiendo porque muchos de las radio ayudas que nosotros tenemos con los nuevos quipos que va a implementar las pueden hacer uso de ellas y mejora su operatividad porque no todo los aviones en Colombia pueden utilizar toda las radio ayudas disponibles y ese bor es un bor de última generación que con nuevos equipos va a poder tener un mayor potencial uno puede poner el mayor equipo que si el avión no está equipado pues peor o viceversa a veces la aerolíneas nos reclaman diciendo oiga yo tengo los últimos 320 que traje los 330 con uno equipos que pueden aprovechar la navegación satelital pero necesito que ustedes implementen los procedimientos y en eso tienen razón 69

ellos y estamos en eso porque ocurre de las dos maneras el tema pues no aunque no es el de este debate pues el tema de palestina es un tema que maneja la región con presupuesto y planeación o sea nosotros en el tema de palestina vamos a dar es el concepto operacional y el concepto de reglamentos aeronáuticos decir si el proyecto que nos están presentando cumple todas las especificaciones para que como no lo están presentando pueda operar como aeropuerto esa es la responsabilidad nuestra porque como el aeropuerto el proyecto palestina y su propietario aeropuertos del café no es de la aeronáutica civil nosotros lo le podemos meter recursos propios nuestros no es de nuestros ingresos de donde va a salir los recursos o apoco o muchos que haya para palestina entonces nosotros no s vamos a circunscribir a nuestra responsabilidad ahora nosotros hemos sido claros nosotros vamos a decir los proyectos que tiene la aeronáutica en los próximos años son estos pero son decisiones que tomara el alto gobierno y tomara en reuniones con la bancada son las fuerzas públicas de haya pero para hacer claridad vamos a circunscribirnos como autoridad aeronáutica a nuestra función de autoridad y de dar visto bueno sobre los proyectos que nos presenten es decir a nosotros no nos importa para dar un visto bueno si ese iniciativa puedo operar como aeropuerto cuanto es el costo es que cumpla la normatividad aeronáutica y las franjas de seguridad y todas las normas que dicta la oasi para que pueda ser un aeropuerto de aviación tipo jet o de aviación internacional incluso los requerimientos son los mínimos en cierta categoría de aeronaves sea internacional o sea domestico. Entonces quiero hacer claridad al respecto porque muchas veces se confunden nuestro rol en ese tema si fuera una aeropuerto nuestro y si entonces estuviera bocada que nosotros desembolsáramos recursos

70

ahí si tendríamos que dar opinión sobre el otro tema pero mientras tanto no o sea es un tema que ustedes tendrán que manejar como bancada como fuerzas vivas ya con los entes respectivos. El tema de que viene para Colombia en temas de reglamentación pues esta reglamentación son reglamentación que nosotros esperamos poner ya obviamente en una aplicación que va ser muy dura para las personas afectadas que va significar un incremento en las sanciones muy grandes de por si cuando se gasta administración las sanciones aun con lo que teníamos en ese entonces las herramientas limitadas las doblamos en lo que llevamos corrido del año la hemos aumentado en un 50% llevamos las misma sanciones en la mitad del año que tuvimos todo el año pasado o sea que pues de verdad si es por el incremento de sanciones creo que nosotros podemos mostrar resultados aun sin tener las herramientas publicidad engañosa que era un tema que nosotros sacamos adelante en esta administración sabe cuánto hemos sumado en publicidad sanciones por publicidad engañosa 1150 millones o sea no son sancioncitas de un millón ni dos millones por incumpliendo en los contratos de transporte 473 millones y ustedes pueden decir oiga eso es muy poquito claro que es muy poquito porque es que no cuenta todas las conciliaciones que habían hecho previamente con los usuarios yo si quiero ver como se empieza el comportamiento de los próximos de los últimos 6 meses de este año frente a los primero 6 meses cuando ya se veía el efecto de esto. Ahora y con esto voy a decir que voy a dar pie para que entonces me diga que es que yo también defiendo a las aerolíneas, Representante Amaya en las funciones de la aeronáutica civil no solamente esta defender al usuario si no propender por el desarrollo de la industria o sea en mis funciones esta también estar pendiente de cómo le va a la industria ahora le voy a decir si yo llego a una situación donde tengo 71

que escoger entre los intereses de los usuarios y los intereses de la industria claro que voy a escoger los usuarios pero también le voy a firmar que está en nuestras funciones y lo peor que le puede pasar a un país es que se quede sin industria, porque entonces depende solamente de las decisiones externas ahí países en América latina que han acabado su industria por malas decisiones y cuál ha sido el final el más perjudicado el usuario porque la peor tarifa o el peor servicio es el que no se presta. Presidente: Doctor Santiago me están haciendo caras todos los Representantes que quieren intervenir y que ya lleva hora y media que por favor 5 minutos para que concluyan para que puedan intervenir los dos minutos dice allá el doctor Jairo Ortega. Dr. Santiago Castro, director de la Aeronáutica Civil: Listo No solamente pero ya para concluir porque hoy ha sido he tocado todos los puntos nosotros vamos a estar al pie encima de ellos para que presten el mejor servicio pero nosotros también queremos que la industria en el país salga adelante que Colombia no se quede sin aerolíneas que no le pase lo que le ha pasado a Perú el lo que le ha pasado a Bolivia lo que le ha pasado a Venezuela una de las grandes potencias las aerolíneas venezolanas esos países quedaron dependiendo de aerolíneas extranjeras o unas industrias muy pobres o de que el estado les cree unas industrias que nunca van a tener pues las condiciones de las privadas entonces si nosotros si vamos a buscar que la industria prospere pero bajo los cumplimientos lo reglamentos y prestando el mejor servicio, que están pasando por una mala racha bueno buscaremos acompañarlos para ver cómo pueden

72

salir de ella pero primero el servicio y obviamente el cumplimiento del contrato del transporte al pasajero. Con esto pues quiero ya concluir señor Presidente y decirle que darle mis agradecimientos a las Comisiones Sexta y al Congreso general por el apoyo presupuestal que nos han dado y hacer una cuñita nosotros estamos pendientes de la misma manera como ustedes constataron ayer la molestia de la Ministra por el tema de la agencia de seguridad vial nosotros tenemos una reestructuración de la aeronáutica civil que desde el año 2000 no crece su planta misional hemos hecho los estudios correspondientes y ya tenemos listo el borrador del decreto y nos han asignado los recursos y no hemos podido sacar el decreto para que nos dejen gastar ni tenemos controladores que necesitamos no tenemos los bomberos aeronáutico que necesitamos no tenemos los inspectores que necesitamos no tenemos el personal técnico que necesitamos y lo que estamos pidiendo no es que nos asignen la plata si no que nos dejen gastar de los recursos propios que ya tenemos, si nosotros no sacamos adelante esta entidad no le va poder cumplir como se le debe cumplir al país y pues estamos hemos hecho todos los pasos y lo más increíble tenemos la plata de este año y sin decretos no la podemos gastar se nos va pasar la reserva eso simplemente va a espirar. Presidente: Muchas gracias doctor Santiago tiene el uso de la palabra el doctor Jairo Ortega. H.R. Jairo Ortega Samboni: Gracias Presidente, en ese tema de la restructuración doctor Santiago no es si no que nos diga que debemos hacer como Comisión Sexta

73

para que usted pueda cumplir bien su funciones, doctor Santiago yo reconozco de verdad que usted ha venido haciendo un esfuerzo grande por sacar a delante la aeronáutica entiendo de los esfuerzos por mejorar la infraestructura como una de las prioridades la seguridad aérea la seguridad de los pasajeros eso no lo puedo desconocer eso es cierto, como también yo no veo el porqué usted no se amigo de las personas que reglamenta de los sectores que reglamenta de los que controla no yo fui personero de Palmira y procurador en el Valle y eso había un miedo cuando uno lo invitaba el alcalde o los concejales o cualquier secretario de despacho no eso no se podía no puede sentarse eso esa así diferente a como usted lo dice a su función de control y de reglamentar, entiendo por lo que he leído en las respuestas ese régimen sancionatorio el esfuerzo que ha hecho para sancionar estas faltas estos incumplimientos de las aerolíneas yo lo valoro, pero yo creo que va quedar en letra muerta yo lo veo yo lo veo de pronto estaré errado ojala que no pero esas compensaciones que nos acabo de mostrar allí que las veo aquí que están en esa resolución en la práctica si no hay un medio más explicito para que el usuario sea compensado difícil lo vamos a poner a voltear como hoy en día se tiene hoy en día se tiene, por eso y ahora me quede más preocupado yo quede más preocupado porque puede tener razón de las función de la aeronáutica defender al usuario con una buena prestación del servicio, segundo pretender como le va a la industria su desarrollo que salga adelante que no se vaya eso es cierto y ahí es donde yo veo ahora si justifico este informe que usted dice que es falso que no hay información aunque no hayas informaciones falsas para mí no es cierto lo que dicen para mí no es cierto y de pronto no es usted de pronto son sus subalternos y reitero en la señora clara con quien yo he hablado de unas irregularidades de unos incumplimientos unas demoras y no ha pasado nada de pronto escudándose de que 74

hay que cuidar la industria, porque la industria si la sancionamos se va es lo que creo es lo que capto porque no entiendo como en la primera en la segunda pregunta dice cuando yo pregunto que cual es la aerolínea con más frecuencia incumple con sus salida puntual de pero me no me dicen cual es la que incumplen pero si me dicen ahorita Carlos Amaya cual es la que mas cumple yo no te he preguntado la que mas cumple pero me dice la que mas cumple la mas cumplida es Avianca y yo veo y yo no he preguntado cuál es la que mas cumple si no la que mas incumple porque es que yo viajo en Avianca y todos los días incumple siempre y resulta que cuando yo veo acá en las preguntas en la 8 las demoras en la salida en los vuelos y las cancelaciones son faltas graves que cometen las aerolíneas informe cuantas quejas y me envían un cuadro señor Presidente me envían un cuadro de las quejas contra las aerolíneas y yo veo aquí va cual será Avianca cual será aba es Avianca veo que es la con más quejas en las demoras en el vuelo claro que hay estas ahí la mas es la que más quejas tiene entonces yo no me explico si es la que más quejas tiene es la más cumplida eso yo no lo entiendo yo soy el que más quejas tengo pero soy el más cumplido eso no me encaja entonces. N pero aquí dice vea podemos observar que en el primer semestre las aerolíneas nacionales más cumplidas con Avianca y LAN Colombia, entonces de pronto puede haber ahí un error puede haber un error la mas cumplida es LAN pero ahí dice las mas cumplidas son Avianca y LAN Colombia, bueno listo entonces acepto que sea un error porque es que apartémonos de todo los esfuerzos que está haciendo que yo lo sé para que haya seguridad en el tráfico aéreo en los vuelos en los vuelos en la seguridad del ciudadano en la seguridad aérea, pero el debate el debate doctor Santiago es el incumplimiento constante de las aerolíneas y concretamente Avianca ese es y qué es lo que vamos

75

hacer o que es lo que es a haciendo la aeronáutica civil porque es la que investiga y sanciona para contener esta avalancha diaria de incumplimientos pero no puede ser eso pretexto de que tenemos que propender porque el desarrollo de la industria no podemos propender el desarrollo incumpliéndole a los ciudadanos y me preocupa más cuando justifican ahí una justificaciones que están aquí relacionadas usted ya dijo una que no era que no se le pueden cargarle porque hay unas razones para incumplir condiciones meteorológicas cierto eso no le entiendo muy pocos colombianos lo iremos a entender que este el cielo despejado pero que abajo la tierra está la nube puede ser eso que no lo explicaran ojala lo de a difundir yo se que usted ha hecho esfuerzo por darle a conocer los derechos de los ciudadanos, pero salga a los medios a decir esa falla o esa posible causa da para no sancionar a una aerolínea yo creo que pueden tener razón pueden tener ahí razón justa causa creo la acumulación de la hablo de las de los daños en las aeronaves porque en el vuelo se la pareció el diablo entonces daño una aeronave y eso listo eso es justa causa limitaciones en los tiempos máximos o una paloma pues perdón no hablemos del diablo fallas eso si es un diablo limitación en los tiempos aquí lo daban como una justificación usted ya lo dijo que eso no era justificación y que eso si es falla de la aerolínea pero por lo menos acumulación de demoras yo creo que esa no es justa causa, no porque aquí hablan es de las lluvias de las lluvias, entonces yo soy transportador pero de la modalidad de intermunicipal y cuando en la mañana tenemos demoras por el clima del tiempo o porque hubo un paro u hubo el cierre de una vía tratamos de dar todo el cumplimiento de las mañanas pero no perturbamos el del medio día y menos los de la noche porque en el día ya habíamos podido normalizar el trafico yo eso no lo entiendo porque en la noche cuando nosotros hemos separado los vuelos a las 8:30 que por demoras desde por la mañana 76

o desde el día anterior todo eso se va acumulado incumplen en la noche eso considero que no tiene una justificación eso es bueno que lo revisen. En ultimas por escribí mucho y yo sé que me están acelerando en ultimas excedí mucho en las fallas que considero que en la práctica doctor Santiago no se van a cumplir esas compensaciones para el usuario usted porque no reglamentaron así como Avianca aplica porque es una sanción sin ningún procedimiento sin ninguno pague para poder lo programar para el próximo vuelo porque ahí mismo automáticamente yo lo dije hace un año la señora que tienen ustedes de quejas que esta me imagino permanente en los aeropuertos ella sabe cuando un ciudadano se queja es porque algo le paso porque el ciudadano que va a viajar que siempre llega con una hora de anticipación o media hora siempre a la carrera no va irse a poner una queja a una oficina con la demoras que ya menciono Carlos Amaya a colocar una queja por colocarla si la va a colocar y saco su rato porque en realidad se le ha violado ese contrato de transporte hubo demora hubo cancelación hubo demora no le llego la maleta, pero en fin pero lo que más uno escucha es las demora en el itinerario pero lo veo con preocupación aquí no se si vi mal en la diapositiva que una compensación inicial es una demora hasta de 5 horas y uno dice de ahí arranca no se arranca a partir de una hora listo porque automáticamente allí no queda esa sanción para ellos automáticamente no poner a voltear perdónenme la expresión al pasajero porque ya inmediatamente se va a ir no entonces ponerlo a que después la coloque por escrito o por correo no ya la aerolíneas sabe que esa aerolínea incumplió y automáticamente debe saber cual causa si fue un daño si fue condiciones meteorológicas si fue el clima pero pongamos le mas cuidado perdónenme la expresión ese cuentico

77

del clima que usted aquí lo ha dicho usted lo dijo ahora a mi también como directo me han dicho que es una falla por el clima una demora por el clima y pregunta que no es porque eso lo han dicho a uno y uno le dice a las señoritas ellas no tiene nada que ver porque ellas le reportan no es que la falla es por el clima meteorológico por la falla resulta que está haciendo buen clima eso no lo entiende uno. Entonces después sin querer caerle más al caído y sin querer que la industrias de las aerolíneas caigan no pero yo creo que si la empezamos a corregir si la empezamos a exigir si la empezamos a sancionar para que ellos cumplan con su itinerarios automáticamente yo creo que ellos empiezan a cumplir y no estaríamos en estos temas cuando ellos vean que de su bolsillo alguien que pago 200 y 300 mil pesos porque en eso esto un pasaje a Cali si yo voy y lo pido ahora para ir por la noche vale 250 o 300 o 350 mil pesos o 400 mil la mera ida pero si de allí le sancionamos a ellos como nos sancionan a los usuarios automáticamente que no le cobren ese pasaje por ese incumplimiento tenga lo por seguro que lo van a cumplir van a estar de estar creciendo cada 15 minutos y cada media hora unos itinerarios unos vuelos que no pueden cumplir, entonces uno se acomoda como usuario si yo se que el de las 7 de la mañana no sale porque no me lo ofrecen pues yo me tengo que acomodar al que sigue pero no ellos lo ofrecen y resulta que no los cumplen, entonces allí es donde tiene debe de haber actividad de las quejas y el cumplimiento por parte de estas aerolíneas que ya debían de haber tenido un control desafortunadamente no lo han podido tener creo doctor Santiago porque usted está tratando de hacer las cosas bien con infraestructura con reorganización administrativa, pero ha dejado ese manejo de las quejas y veo con preocupación aquí de todas las quejas que hay no hay ni una contra Avianca aquí yo lo veo desde estas sanciones

78

perdón de las quejas y no las sanciones investigaciones y sanciones no veo ni una será que todas las causas fuero justificadas, entonces para que seguiremos como no pero es que a partir de junio dos meses julio agosto septiembre tres meses salió la resolución y no pasa nada será que en todas las han conciliado y no creo miren yo no creo porque las demoras que hemos visto hace dos o tres meses no son de media hora ni me día hora Presidente son dos de tres de cuatro horas y aun ellos no cumplen con eso que dice allí con esas compensaciones ni lo que dice actualmente la solucione junio del 2013 ni lo que dice el anti vio ellos no le cumplen al usuario es letra muerta tienen que haber otra sanción más drástica inmediata así como la aplican ellos así empezaremos a corregir ese incumplimiento de la de esta aerolíneas hay muchos temas espero no volver a continuar con este de debate del incumplimiento de la calidad del servicio por parte de la aerolíneas señor director porque ya se reboso la taza y por eso me obligo a volver a traer este tema aquí a la Comisión Sexta los usuarios están cansados y es el momento de Salir ahora no se si habrán medio de comunicación a parte de la televisión nacional de decirla que es lo que vamos hacer por los usuarios ya y eso no es actuar contra ellos y eso no es caerles más a ellos pero es que están incumpliendo injustamente le están incumpliendo al usuario y cuando le apliquemos esas sanciones como ellos se las aplican automáticamente van a dejar de incumplir. Yo le agradezco presidente la oportunidad yo espero decirle esto porque se nos paso citar a la ministra porque ella tiene que ver porque esto es transporte espero que ella se les ocurra traslado señor Secretario de estas inconformidades al superintendente dejemos por ahora los órdenes de control porque sé que de pronto le caerían a usted y eso es lo que menos quiero pero si me gustaría la persona que

79

tiene que ver con las investigaciones y con las quejas de los usuarios porque en el caso mío las he colocado y en el caso de Amaya que lo denuncio ahora 28 quejas y no pasa nada solicito por Secretaria que se corran traslado a la procuraduría por omisión contra esos funcionarios no contra el director de la aeronáutica civil. Gracias señor Presidente. Presidente ( Didier Tavera Amado): A usted doctor Jairo ortega como la plenaria es a las dos de la tarde y nos restan 20 minutos para que moderemos el tiempo porque está inscrita la doctora Juana Carolina Londoño el doctor Amaya, el doctor Silvio. Tiene el uso de la palabra el doctor Amaya ya que la doctora Juana Carolina Londoño no se encuentra. H.R. Carlos Amaya Rodríguez: Presidente gracias, pues lamentar que no se puede hacer un debate con suficiente tiempo un debate que solicite insisto desde el 5 de mayo presidente y pues el doctor habla una hora y media ojala hubiera hablado tres para poder aclarar todo pero pues ojala hubiéramos tenido el tiempo sin embargo voy a tratar de ser muy breve. Inicio por la Ministra doctor Samboni resulta que en el twitter del doctor Santiago Castro remitió lo siguiente la Ministra solicito Avianca implementar planes de contingencia para minimizar molestia que deben soportar los viajeros en esta protesta de pilotos fue remitido por el doctor Santiago Castro lo curso de esta fue el 13 de septiembre pues lo curioso es que una ministra que diga eso en el twitter ahí a demás le contestan es un chiste es un chiste yo también lo hice ya lo hicieron que planes de contingencia en estos días que las crisis de los aeropuertos se profundizan por el tema de los de lo del tema de plan

80

reglamento los pilotos uno revisa y uno dice pero el estado que está haciendo poniendo twitter o sea que le están haciendo las aerolíneas que está pasando con eso y decía el doctor Santiago ahorita y arranco también por ahí frente a mi caso que quiero dejar claro pues eso no es digamos ese es un ese es un caso de los miles de casos que pasan doctor Santiago castro y afortunadamente yo sé a quién protestar decir no me va decir acá que no se a quien dirigir mi protesta, mire le radique a Avianca el 18 de 16 de mayo eso se presento el 23 de abril a Avianca le radique a iberia y a ustedes como aeronáutica civil tengo el radicado 201 303 46 55 el 5 el 9 de junio del 2013 a las 3:29 pm, saben que me han respondido ustedes nada que me dijo Avianca por su puesto Avianca a que les tengo recibido ojala esto quedara en el acta saben que me dijo Avianca me dijo no eso es culpa de iberia y pues por supuesto según el convenio es culpa de iberia el trasportador será el responsable del daño con periodo y no sé qué vainas pasamos el derecho de petición pero sabe que ha pasado a la fecha nada y bueno uno no tiene pues uno dice allá pues como dije en el debate ahora que el presidente no estaba pues el compañero Elkin Ospina me prestó un traje para la condecoración y no paso a mayores pero yo quiero preguntarles a usted como Aerocivil cuando esto le pasa a miles y miles de colombiano y no sé nada la respuesta no puede ser de la autoridad de usted como director con todo el respeto habla ya con iberia no usted es el director de la aeronáutica civil y debe defender a los usuarios ahí le pongo el caso usted dice y se molesta mucho de porque yo había insinuado lo de los amigos primero no dije es que usted nunca me hubiera dicho y aclaro eso yo soy claro en mis cosas y lo aclaro no dije acá que usted me había dicho y revisemos las grabaciones que usted es amigo de las aerolíneas no dije eso dije y lo repito pareciera que usted es amigo de las aerolíneas porque parece más defensor de ellas que de los usuario y lo repito y acá como usted 81

sabe cómo ser congresista me da la calidad de tener imputabilidad y puedo manifestar lo que pienso y lo que creo pareciera repito que usted es amigo de las aerolíneas que ha pasado con eso usted dice acá no ha habido administración más del lado de los usuarios que esta y lo dice categóricamente, que nunca antes se ha sancionado tanto pues yo le quiero decir hermano con todo el respeto y hermano para tratar de decir que no es un problema personal contra usted si no como que representa institucionalmente que no es lo mismo su administración que tiene 24.7 millones de viajeros al año que la administración del 2002 que tiene 10.6 millones de viajeros es decir no podemos comparar lo las sanciones del 2002 con las sanciones de este año porque usted sabe que so es un incoherencia estadística, entonces no puede venir a decirme que este ha sancionado mucho y así fuera cierto decir si en usuarios constantes si el porcentaje se mantuviera y con el aumento de 150% de usuario usted hubiera sancionado mas eso no es la respuesta un funcionario público, me perdona yo no puedo aceptar que diga que está hecho más que el resto no está que ha hecho y cuáles son los abusos mire 1100 cancelaciones de vuelo retrasos de vuelo por lo menos en el segundo trimestre del 2012 once mil fue once mil de Avianca cancelaciones de vuelos esos son datos que ustedes nos pasaron retraso 2012 febrero esta es la grafiquita que ustedes nos pasaron en el 2012 hay un dato de once mil once mil sabes cuantos pasajeros son señor Presidente son alrededor de un millón de pasajeros y sabes cuantas quejas pasaron 473 sabe porque doctor Santiago castro no se queja la gente porque no creen esto para que se quejan la gente dice pero para que nos quejamos si eso no pasa nada y si lo digo yo que me he quejado 28 veces y no ha pasa nada, entonces él ni siquiera el debate cuales de esas quejas han sido resultas si no que no hay confianza en esto mire usted decía ahorita que de lo del tema del medio ambiente lo 82

meteorológico doctor Samboni vea resulta que a usted le paso que un día estaba en el aeropuerto según entendí entonces le dijeron y usted llama confirmando le dicen doctor mi coronel Rocha es cierto que está pasando esto y esto ya él le dice nuestro coronel que le agradecemos por su trabajo. Presidente yo lo aprovecho a usted como presidente de la corporación para solicitarle yo hice pasamos un debate con el doctor Wilson arias sobre educación superior sobre la crisis de la universidad nacional que tiene 11 billones de déficit y hoy hay una crisis terrible y esta Comisión no se ha pronunciado nosotros pasamos el debate si fuera posible que se agende con prontitud. Presidente: Me dice el señor Secretario que es que esa proposición no ha sido aprobada, entonces si usted la tiene la sometemos hoy a consideración. H.R. Carlos Amaya Rodríguez: Si esta ya pues si quiere poder de una vez aprobarla y que usted le agilice yo creo que toda la Comisión tiene que ver eso y a demás porque este congreso este esta Comisión hace rato no discute nada sobre la crisis de las universidades públicas. Presidente: No y totalmente de acuerdo y bienvenido el debate doctor Amaya y aprovecho para decirle al doctor Jairo Ortega Presidente que demos pronunciarnos desde aquí desde la Comisión Sexta como comisión natural del ministerio Educación frente a todo el tema que está hablando ahora que con el paro agrario vamos a ver como el

83

desmonte del año 2014 que seria para el 4 por mil como dejar ese grávenme que se tiene financiero del 4 por mil distribuirlo de una vez en el tema de educación y del tema del sector agrario entonces sí que lo tramitemos desde aquí desde la Comisión Sexta porque eso ya acuérdese que ya monte esta para el año 2014, entonces como nosotros antes de que termine este periodo legislativo tener esa iniciativa y que ese 4 por mil quede entonces para que nosotros podamos trabajar en ese proceso y trabajarlo con el ministerio de hacienda doctor Jairo ortega usted como Presidente y que lo podamos consultar también con la Comisión Sexta del Senado. H.R. Carlos Amaya Rodríguez: Presidente es que no solo lo del 4 por mil si no hay un tema bastante difícil en es que una ley que aprobó esta Comisión va a estar inaplicable como el fallo de la haya porque no hay plata para aplicarla lo que fue el tema del Icetex yo no sé si ustedes vieron en el tiempo editorial que se hizo hace como tres días donde decía ley de intereses cero a préstamos del Icetex no se podrá aplicar por falta de recursos y creo que la comisión tiene que hacer un pronunciamiento en la ley de presupuesto pedir la plata y me parece extraordinario presidente Jairo y vicepresidente Didier que la Comisión en las aprobaciones de presupuesto o vaya y pele por que se 4 por mil sea distribuido como él cree que fue iniciativa nuestra en educación, en la agricultura y salud pues como la otra vez se planteo. Presidente: Tiene el uso de la palabra al doctor Jairo Ortega. H.R. Jairo Ortega Samboni:

84

Gracias presidente bueno el CRE no ha sido iniciativa nuestra representante Amaya a bueno ese si representante Carlos de pronto no ha llegado pero ayer en un informa que presento el representante diego naranjo de una reunión que tuvo con el fondo para la educación superior que se creó ahí esa inquietud se está tramitando una se está solicitando un cita con la ministra y hoy Iván Darío Agudelo propuso que debería ser con el Presidente de la República para mirar no solo ese tema de recursos para la educación superior Representante Amaya sino también para esa inquietud que acabe de mencionar Representante Amaya para esa inquietud de el presupuesto que debe tener el Icetex para poder cumplir con esa avalancha que se viene de solicitudes de los créditos cero interés entonces son dos o tres tema que se están reuniendo para poder hablar con el Presidente de la república y ojala por presidencia pues agilicemos por la Secretaria agilicemos y agilicemos la cita con la Ministra también ojala para la próxima se mañana o que ya estamos viendo el prepuesto. H.R. Carlos Amaya Rodríguez: Gracias Presidente continúo entonces con la intervención doctor Santiago y quiero de verdad tome esto no como un tema personal si no usted yo creo que me imagino que el señor director de la aeronáutica entiende pues que uno bien a defender aquí a los que no pueden llamar al coronel Rocha a decirle que si está bien o no el mal clima y que si usted se molesto ahorita por lo que yo insisto repito pareciera que usted es amigo de las aerolíneas y no de los usuarios se molesta por eso imagine cuantos millones de ciudadanos molestos cuando en el aeropuerto los dejan esperando, les hacen cancelar citas hacen perder negocios, hasta matrimonios sea bueno o malo es un compromiso, llegar a un entierro porque las aerolíneas no cumplen y nadie les dice nada y en ultimas pues a quien recurrimos a usted como 85

director de la aeronáutica y ahí sí creo que existe un problema de incompatibilidades director porque si usted tiene como función promover como es que dice propender por el desarrollo de la industria y tiene como obligación también defender a los usuarios eso como en un partido el árbitro es el director técnico, o sea yo creo que si deberíamos diferenciar el tema porque si usted propende por el desarrollo de las industrias entonces tiene que propender porque tengan buenas utilidades pero si usted propende por la defensa de los derechos de los usuarios tiene que garantizar señor director que a los usuarios se le respete pero a mí no me vengan a decir que si una aerolínea en la pregunta 7 si una aerolínea no sube a un discapacitado porque eso es ley como usted sabe, yo he visto cuando a veces dicen que no los suben que por peso y qué bueno que las medidas del aeropuerto y que demás sabe cuánto le cobran 10 salarios mínimos eso es el literal 7 17118, las sanciones 10 salarios mínimos, a una empresa como Avianca que un trimestre registra 75 mil millones de dólares de utilidades, esa cifra aquí la tengo ya le digo 75 millones de utilidades de dólares estaba confundido algo así como 140 mil millones de pesos a ver si me hago entender que le digan que le diga a una aerolínea que le va dar 10 salarios mínimos a la aerocivil porque no cumplió con la ley de subir un discapacitado, entonces no es cualquier bobadita usted decía 1100 millones de pesos por el tema de publicidad engañosa y lo ponía como la gran cifra pues yo le quiero poner la gran cifra los 140 mil millones de pesos de utilidades. Entonces pongamos las cosas en su contexto yo le reconozco y le quiero reconocer como soy crítico con su actuación le quiero reconocer lo acertado de la resolución de julio que cuando yo vi eso en televisión dije bueno buenísimo los voy a felicitar en el debate al doctor Santiago Castro el punto es porque espero tanto tiempo para hacer

86

una resolución de ese tipo desde el 20120 si no estoy mal está usted en la aeronáutica civil cuando veía la gravedad los abusos que se presentaban porque no tenía usted como regular ese tema por lo menos de las sobre ventas, no sé si a ustedes les ha pasado que llegan al aeropuerto se registra y le dicen no ya no puede volar y uno pero porque no su cupo ya se revendió y ya lo uso otro si espera hasta el otro vuelo y nadie dice nada y eso le pasa a todo el mundo y a los Congresistas menos porque tienen clases ejecutiva, tienen prioridad por ser VIP. Entonces yo que creo doctor Santiago para ir concluyendo con este debate lo del tema meteorológico yo creo que como se dice el doctor Jairo es retrasan un vuelo y cuál es el problema no es que hay mal tema entonces cuando un ciudadano sabe si de verdad hay mal tiempo no doctor Santiago será que si es cierto no podemos llamar insisto al coronel Rocha entonces nos toca entremos a la página de internet de doctor entremos a la página de internet de metoaronutica.gov.co entremos a la pagina que no todos los ciudadanos hacen eso entremos si es cierto lo del mal tiempo entonces entra uno ahí y le toca registrarse primero imagine usted tiene que registrarse primero para saber si hay mal tiempo en los aeropuertos se registra y hice eso ahorita me registra mire estoy en la pagina lo acabe de hacer y se ha enviado un mensaje con la anual clave a su correo electrónico no olvide revisar el spam y aceptarnos como correo deseado sabe que ha pasado si me ha llegado el correo no ha llegado y eso lo hice hace una hora y media cuando usted empezó a hablar o sea esta página debería estar al servicio de toda la ciudadanía y que usted abra la pagina y diga en este aeropuerto hay mal tiempo y en este no entendiendo su clase de metrología de termología uno revisa si en el destino hay buen tiempo y en la ruta

87

donde comienza hay buen tiempo pues se supone que el aeropuerto está bien vamos a volar, pero entonces yo creo doctor Santiago y me atrevo a decirlo que la mayoría de excusas de mal tiempo que siempre ponen las aerolíneas es carreta una vez me paso doctor Santiago que llegue a Neiva y llego el vuelo no que el piloto está enfermo, entonces que está enfermo el piloto que toca esperarlo entonces toco esperar a que llegara el piloto que lo trajeron desde barranquilla el piloto entonces llego a la aerolínea y dijo de a 50 mil pesitos 50 Luquitas firmen acá y gracias que pena por esperar 10 horas entonces yo no firme yo no 50 mil pesos después de que a uno le clavan 300 mil por la demora de un minuto 10 horas tienen huevo, no firme pase la denuncia y sabe que paso doctor Santiago castro nada. Entonces yo creo que acá se ha ido un tema de fondo yo entiendo que usted tiene toda la disposición y que h avanzado y que puede tener la mayor cantidad de sanciones en toda la historia y demás pero creo que aquí falta mucho por hacer yo simplemente quiero terminar con el cuestionario con el que enuncie en mi intervención anterior le quiero leer la pregunta doctor Santiago dice quinta indique cuales son las situaciones que afectan la buena prestación y calidad del servicio de transporte aéreo y que se ha hecho para mejorar para mejorar o terminar esa anormalidad yo no le estaba preguntando cuales son diferente de la culpabilidad de las aerolíneas las razones que afectan la buena prestación y calidad del servicio y a él lo único que yo encuentro en dos hojas es argumentaciones meteorológicas condiciones meteorológica adversas daños en la aeronaves que como dice no es culpa que la paloma demoniaca se le meta a un motor limitaciones los tiempos máximos debo es decir nada es culpa de las aerolíneas yo creo que si hay culpa doctoro Santiago y de verdad que como decía creo que si hay culpa de la aerolíneas bueno listo ahí que

88

sancionar las duro eso no es la gran noticia para este debate no son 1100 millones d peso por publicidad engañosa si su merced presta atención ya termino yo simplemente decirle hay que decirlo y hay que hacerlo también usted es nuestra autoridad de la aeronáutica civil y ahí mucho abusos que no se trata de quien sale vencedor de este debate o no y de que quien no tengo problema en que usted diga que es buen director y se lo reconozco esa resolución es buena la de junio se demoro 3 años para sacarla bueno 2 años y medio lo que sea pero creo que va por buen camino pero aquí el punto es hay un montón de gente doctor Santiago que está siendo atropellada por los abusos de la aerolíneas los trata mal no les responden como debe ser les dice mentiras y no es nada más que lo insulte a un ciudadano a un representante a la cámara que a nuestros ciudadano no los estén atendiendo bien y es su responsabilidad defenderlos y es nuestra responsabilidad hacerle control político por eso no es nada personal nada personal es m rol acá hacer control político y creo que usted debe hacer un trabajo y espero poder pasar un derecho de petición dentro de poco no para que me respondan mi problema iberia que lo voy a dejar erradicado para que vea que no es carreta de que nadie respondió cierto 5 días 3 días de retraso del equipaje si no para que los ciudadanos tengan un mejor servicio en las aerolínea que ganan un montón de plata ese cuento es que pobrecito hay que proteger las nueve no eso tienen utilidades bastante utilidades y por eso doctor Santiago dentro de poco pasaremos un derecho de petición sabiendo y averiguan do la resolución que le digo que es acatada que impactos y qué medidas ha tenido Presidente. Con esto termino celebrando pues de que por fin se hizo este debate después de un año y medio yo creo que hoy llegue doctor Santiago después un año con menos energías ya de le cuento la vez pasada

89

estaba muy molesto porque tenía todas las quejas y además iba a presentar todos los videos yo cogí mi celularcito como le hacen a los congresistas en este país como un usted es el director de la aeronáutica pero a nosotros los policías nos graban para ver que pecado nos cogen y usted saben lo de Merlan y todo porque entonces yo cogí mi celular también no lo estoy diciendo que en este país es deporte nacional grabar a los Congresista a ver si suben la voz o no entonces o yo no sé si a ustedes les ha pasado que los pala un policía de tránsito a uno y de una vez saca su celular ahí pero no soy delincuente fresco entonces yo cogí mi celular y grabo a las de Avianca y ahí tengo los video que se los voy a mandar a su acarreo y si tiene la amabilidad y me lo facilita o el institucional y donde la señora de Avianca me dice como pues 28 años y no uno no tiene la corbata 29 y cumplo años espero su regalo cumplí ayer si es que como hace un día cumplí los 29 no estaba de cuadrado ahí doctor Didier discúlpeme espero su regalo entonces unos se llega ahí doctor Santiago y sabe que hacen esas señoras abusivas le pegan el grito a uno y le dice siguiente por favor señor que siguiente el vuelo se cancelo y donde pregunto donde averiguo no siguiente vaya atención al publica haga una fila de dos horas para que le digan haya que paso con la atención son abusivos y usted el gran jefe pluma blanca en la dirección de aeronáutica civil debe defender a los usuarios no a los congresista porque en ultimo uno va y pelea demanda para el derecho de petición llama unan asesora hasta un día creo que yo lo llame a usted si mal no estoy si se acuerda a decirle nos tienen un vuelo retrasado 8 horas y nadie dice nada pero a esos usuarios que no tienen a quien llamar a eso usuarios que no tienen un amigo importante a quien llamar a esos es a los que hay que defender y por eso ese día este día hicimos este debate doctor Santiago castro espero que esto sirva para mejorar es una crítica contractiva creo que 90

tenemos muchas observaciones por lo menos yo le propongo porque aquí presidente ya termino hay una maña que dice Carlos Amaya solo critica y no propone. Entonces quiero dejar aquí en el acta Secretario en el acta propuesta que quede consignado propuesta del Representante Amaya para que no digan que solo es critica que se cree una página de internet de fácil acceso que ojala tenga posibilidad de navegación virtual de fácil acceso por celular donde usted entra rápidamente y ponga el aeropuerto y le diga que clima tiene la página de internet eso es como la propuesta del ministro de TIC,s que nos hizo caso un día él le propusimos acá que usted coja el celular y entre o entre al computador y revise la calidad del servicio en ese momento esa es una idea buenísima que usted tenga en el celular o en el aipad en internet que tiempo existe en cada uno de los aeropuertos de Colombia con eso cuando uno va a Bogotá y ve en tiene y coy pata Cali y ve eso en tiempo no dice no acabe de entrar. Aquí meteoaeronautica.gov.co hay que buscar un a pagina fácil de fácil acceso para que la gente entre porque intente entrar y eso no entra yo creo que eso tiene que funcionar esa es la propuesta que exista una página clarita y que ustedes ponga en todos los aeropuertos obligatorio que la gente un letrero grande donde hay publicada de todas esas marcas donde dice bienvenido a Bogotá Toto lo espera no se que ponga una publicidad donde diga bienvenido a Bogotá defiendas sus derechos entra a tal pagina y sepa cómo está el clima. Gracias Presidente. Presidente: A usted doctor Amaya y lo felicitamos por ese año más de vida tiene el uso de la palabra el doctor Ciro Rodríguez. H.R. Ciro Rodríguez Pinzón: 91

Muchas gracias señor Presidente, presente todos análisis e intervenciones que se hacen desde Congreso de la República lo importante es que sirvan para mejorar la prestación del servicio y uno es consciente que puede ser mejor pero un hace un análisis y no solo con el inspector aeronáutico en el país si no con diferentes sectores de la economía de nuestro país es que parece que el éxito nos está atropellando a nosotros y yo oí uno esperaría con esos índices de que hemos crecido el 150% que hay más de 20 millones de personas que utilizan a l año este servicio casi que uno diría podríamos está haciendo una condecoración acá la aeronáutica y al doctor Santiago porque ha impulsado un sector y está mostrando resultados que e solo que se ve en nuestro en nuestro país y yo si conozco doctor Santiago y de lo sabe que es no tener el servicio que es no tener la prestación de un servicio y para poder ir a Ocaña doctor líder me toca utilizar sus aeropuertos o el de Bucaramanga o el de Barrancabermeja o el de Cúcuta y darme cuenta que estos aeropuertos se ha venido desarrollando se han venido creciendo nada mas vemos nosotros no solo el aeropuerto y el dorado si no todos los aeropuertos del país como se vienen impulsando y lo que uno ve es señor Presidente que la aeronáutica con la misma institucionalidad está atendiendo todo este aumento de demanda del servicio en nuestro país pasábamos que podemos mejorar mucho mas sabemos que todo este tipo de quejas que se nos presentan a diario pueden ser mejor atendidas pero también yo quiero resaltar como ha mejorado el servicio aéreo en nuestro país. Muchas gracias señor Presidente. Presidente: A usted doctor Ciro y claro que comprendemos la situación y que bueno usted manifieste estamos mejorando los aeropuerto del departamento de Santander gracias a la aeronáutica al doctor 92

Santiago con sus buenos oficios ayudo en ese progresivo para que Santander en ese aumento que usted manifiesta Santander doblo su capacidad y por eso estamos atentos ahora que con la agencia nacional de infraestructura tiene e uso de la palabra el doctor Silvio y luego el doctor Amaya. El doctor Silvio para que concluya. H.R. Silvio Vásquez Villanueva: A ver yo no quiero señor Presidente ya por la hora avanzada y porque coinciden con la plenaria la hora de la plenaria, pero no puedo dejar pasar así sea muy rápido esta oportunidad para saludar al doctor Santiago Castro y la doctora Adriana y al coronel Carlos Rocha su equipo colaboradores desde todo punto de vista yo creo que el balance que puede presentar el doctor Castro ante el país es muy bueno muy bueno en la gestión como director de la aeronáutica que no estamos para aplaudir pero si para reconocer los aciertos y para las buenas realizaciones de una gerencia o una dirección eso en las diferente sesiones de centralizar que ha hecho la Comisión Sexta de la Cámara hemos podido observar cuando se ha tocado el tema de la aeronáutica en sus responsabilidad hemos podido observar la satisfacción de las explicaciones como también de los reclamos y diferente respuestas que dan pero lógicamente doctor Santiago lo vemos en el Huila en Neiva el mejoramiento de la instalación del aeropuerto tenemos unas cosita que es lo que no quiero dejar pasar lo del parqueadero que el problema de los taxis que tienen ahí y otra serie de circunstancias ahí uno locales que están muy buenos que aun no han sido utilizados y que desde luego he al ponerlo en funcionamiento daría mayor bienestar a todos los las personas que van a utilizar los servicios de las compañías aéreas también como una posibilidad de combatir el empleo en nuestra capital huilense pero eso desde luego que ya lo habíamos toca en la reunión que hicimos en el 93

despacho con la Comisión Sexta y desde luego que uno ve que hay una voluntad únicamente que nos termine para que no se nos quede dentro del ambiente una como u tiempo de demasiada espera. Y agradecerle ayer en los diarios de mi departamento que va a empezar Satena a volar desde Pitalido y hacia Pitalito eso me alegra de sobre manera es una usted sabe que es una bendición que le hemos hecho todos los hulienses a través de la cámara de comercio a través de los gremios de la producción atreves de la ciudadanía de y alcaldes de los municipios del sur del Huila como también la esperanza de que como tengamos a san Agustín dentro de los primeros sitios visitados por el turismo internacional ese vuelo yo solamente he quiero pedir es que nos ayude en la aeronauta poder difundir publicitariamente este está bondad que toma el gobierno nacional para ayudarle al departamento del Huila un departamento muy estropeado últimamente pero que indiscutidamente le va dar un realce de turismo al desarrollo del sur de Colombia y especialmente al sur del Huila pero rápidamente doctor Santiago y señor Presidente tenía otros apuntes pero voy a abstenerme de de hacer para evitar prolongar en el tiempo esta sesión tan importante que habido en el debate de control político al señor director de la aeronáutica civil. Muchas gracias. Presidente: Tiene el uso de la palabra el señor Amaya H.R. Carlos Amaya Rodríguez: 30 segundos doctor Didier. Doctor Santiago es que en el reciente paro que el departamento mas luchador y que se paro al pie de la raya y muy probablemente causante de la baja de popularidad del Presidente

94

Santos y que ha logrado tantas cosas pues como ustedes sabe las vías se bloquearon y por primera vez función el aeropuerto en Tunja usted sabe que el aeropuerto en Tunja nunca funciono, entonces en una encuentra que hicieron el departamento de Boyacá de las cosas buenas que hicieron en las re indicaciones que lograron la agricultura fue que por fin el aeropuerto en Tunja funciono a mi no me gustaría como boyacense que si el aeropuerto solo funcione en paros y hablando en que es necesario desconcentrar la encino en Bogotá pues Tunja queda a hora y media por la doble calzada yo se que tal vez no afecte mucho mas después del debate que acabo de hacer mas después de todo lo que acabo de decir pero si dejar en la constancia y en el acta de la Comisión Sexta como Representante a la Cámara de Boyacá, solicitar que el tema de la aeropuerto en Tunja se ha revisado de manera urgente y quien no puede ser que en un país solo funcione un aeropuerto cuando los campesinos bloquean las vías creo que es urgente que ese aeropuerto funciones y que podría insisto descongestionar mucho el aeropuerto de Bogotá pues estamos a hora y media de doble calzada. Presidente: A usted doctor Amaya ahora tiene el uso de la palabra el doctor Santiago. Dr. Santiago Castro, director de la Aeronáutica Civil: Gracias Presidente, yo creo que muy rápidamente porque ya todo se ha dicho eh miren el proceso la aeronáutica obviamente no puede suplir el papel de las aerolíneas al primer instancia al que pasajero debe acudir cuando tiene una situación es a la aerolínea y por eso pregunto si la aerolínea no da una respuesta eficaz pues entra ya la autoridad pero el 90% de los casos se compensan inmediatamente o 95

sea que ese proceso si sirve que se haga ese paso se dé con la aerolínea para que después sean los otros casos los que ya asuman la entidad en su momento, porque no podemos hacer el proceso inmediato y tienen toda la razón el Representante Jairo Ortega, porque entonces no le decimo oiga la compensación de una vez llegue reconózcale al usuario tal es porque nosotros tenemos que seguir el debido proceso hay un mandato constitucional que cuando el Estado pone una sanciones y unas multas ese debido proceso se debe seguir, entonces me dirían entonces porque en las aerolíneas es le ponen al usuario es porque es un contrato entre privados yo no me puedo saltar la normatividad legal y constitucional ojala pudiera yo arreglar que el proceso que yo le impongo la multa la paguen inmediatamente no se tiene que seguir el debido proceso porque eso es lo que norma la ley la Constitución. El tema de que por si sancionamos mas cumplen, claro nosotros sancionamos mas para que se cumpla pero nosotros no podemos tampoco partir de la premisa de que es que la aerolíneas incumplen porque nosotros no les ponemos sanción miren no hay nada más perjudicial para una aerolínea que cumplir un itinerario independiente que se hicieran las sanciones porque atrasan toda su programación puede perlar los esos operacionales que las da tanto los aeropuertos nacionales como en los aeropuertos extranjeros a donde operan pierden clientes pierden capacidad de servicio o sea las aerolíneas de por si eh se auto golean cuando hacen incumplimientos o sea nosotros lo que pasa es que independiente de eso como estamos de lado de los usuarios hacemos cumplir el reglamento aeronáutico les imponemos las sanciones y por eso cuando no teníamos mecanismos suficientes pues los ampliamos porque no tenemos la facultad para ellos pero tampoco quiero decir con esto que es que acá hay un sector

96

que está buscando la manera de incumplir porque eso le sale mejor no nada le sale peor a una empresa que incumplirle a sus clientes eso nunca le va salir bien en el largo plazo eso siempre se devuelve, yo creo que nosotros vamos a tener que por un lado con el garrote pero con otro lado también con un acompañamiento que se hacen que como estado proveer mejores infraestructuras tanto en la parte aeroportuaria como en la parte aeronáutica por otro lado también he proveer que nuestra negoción aerocomerciales con otros países no se les dé una ventaja desconsiderada a las arremolines extranjeras para que entren a acabar un sector nacional y son cosas que no van en contravía de los usuarios es que los propósitos no son excluyentes no es excluyente uno propender que en Colombia haya una industria aérea sana y que se defienda al usuario y cuando han entrado en competencia la autoridad aeronáutica tiene claro cual prima, prima el usuario yo quiero también decir que no hay tal la tal famosa crisis de aeropuertos es que yo he oído ese tema mencionado dos veces aquí no hay crisis de aeropuertos ahí una aeropuerto que se llama el dorado que en ciertas horas del día está copado y que tenemos y que estamos haciendo las inversiones para que se pueda ampliar esa oferta y esa capacidad y lo otro de que nos demoramos tres años en sacar un reglamento aeronáutico pues haber pues primero pues acepto la critica si es por la demora pero hicimos lo que no había hecho ninguna otra administración pero también le digo Representante Amaya sacar modificar un reglamento es hacer estudio de toda la normatividad de 7 tomos que nosotros tenemos socializar porque nos manda así he todo nuestras reglamento de que tenemos que socializar todas las medidas que tomamos socializar con los afectados y socializar al interior de ella entidad o sea antes yo creo los sacamos porque esto lo empezamos llevamos un año y pico trabajándolo entonces afortunadamente lo logramos y no sacar rápidamente y no 97

se mantuvo el sueño los justos como muchos proyectos que han habido en la historia de la aeronáutica. Por último el aeropuerto de Tunja el aeropuerto es responsabilidad del municipio y así se lo hice saber al alcalde le dije señor alcalde ustedes le pidieron ese aeropuerto a la aeronáutica y le pidieron que se lo traspasara a ustedes que porque ustedes le iban hacer las inversiones y porque le iban a poner operativo se lo traspasamos no se han hecho las inversiones es mas acusa un deterioro si no ostros fuéramos a recibir ese aeropuerto le tenemos que decir señor nosotros se lo entregamos en estas condiciones y no son las condiciones en la que lo estamos recibiendo o sea que es una responsabilidad del municipio no le podemos invertir porque ya técnicamente como acto no es nuestro entonces si quiere que le invirtamos devuélvanoslo pero devuélvanlo en las misma condiciones que mostros se lo entregamos y pues le diremos obviamente no solamente estamos trabajando los grandes aeropuertos, Representante usted acertado diciendo los temas que hay con un aeropuerto de Neiva es más todavía estamos esperando que venga un gran restaurantero que podamos tener un asado huilense en ese espacio que tenemos arriba no hemos logrado todavía y no le hemos dicho a todo el mundo porque no queremos la cigarrería se nos llene un aeropuerto con esa arquitectura que no se no llegue con él están pues del mueblecito con el vidrio roto queremos realmente tener un comercio diferente entonces pues ya estamos por asignar los locales seguimos con la falencia del local del restaurante que tiene hasta cocina baños listos pero queremos que sea bien ocupado y que le sirva al aeropuerto por lo demás muchas gracias a la comisión y a oleas cantantes por poder ventilar estas temas y por también poder darme loa oportunidad en decir en que hemos avanzado y que nos falta y no olviden la cuñita nuestra de que

98

estamos pendientes de que podamos ampliar la capacidad de la aeronáutica civil que desde hace trece años esta estática en su parte mencionar no podemos abrir más aeropuertos no podríamos darle más servicios de tránsito aéreo de control de servicio de extinción de incendio a muchos aeropuertos que no lo están pidiendo y que ustedes no lo piden porque no tenemos el personal en este momento y es con recursos propios no estamos ni siquiera pidiendo recursos adicionales. Presidente: Doctor Santiago muchas gracias por la asistencia a este importante debate a la doctora Adriana San clemente alzarte a la directora jefe de transporte aéreo y al señor coronel Juan Carlos Rocha por su asistencia y a los Honorables miembros de esta Comisión, señor secretario siguiente punto del orden del día. Secretario: Agotado el orden del día señor Presidente Presidente: Señor Secretario por Secretaria se le informara a la Honorable Comisión Constitucional Permanente Sexta de la Cámara de Representantes para que día se cita para continuar con los debates de control políticos propuestos y le pedimos excusas al doctor Amaya que tiene razón que durante dos presidencias no le dejaron hacer este debate pero ya llego usted a una presidencia con garantía doctor Amaya.

99

Se levanta la sesión siendo las dos y dieciséis minutos de la tarde (2:16 p.m.).

JAIRO ORTEGA SAMBONI Presidente

FERNEL ENRIQUE DIAZ QUINTERO Secretario

DIDIER ALBERTO TAVERA AMADO Vicepresidente

JAIME ALBERTO SEPULVEDA MUÑETON Subsecretario

Elaboro: SEVG

100

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.