Requisitos fitosanitarios para la exportación de trigo

Requisitos fitosanitarios para la exportación de trigo Objetivos En éste tema conocerás el procedimiento para la certificación fitosanitaria de trig

23 downloads 76 Views 1MB Size

Recommend Stories


REQUISITOS FITOSANITARIOS PARA LA EXPORTACION DE PRODUCTOS AGRICOLAS HACIA CHINA
REQUISITOS REQUISITOS FITOSANITARIOS FITOSANITARIOS PARA PARA LA LA EXPORTACION EXPORTACION DE DE PRODUCTOS PRODUCTOS AGRICOLAS AGRICOLAS HACIA HACIA

REQUISITOS PARA ASPIRANTES DE AUTORIZACIÓN COMO PROFESIONALES FITOSANITARIOS:
LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN (SAGARPA), EL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROAL

PRODUCTOS FITOSANITARIOS AUTORIZADOS EN EL CULTIVO DEL TRIGO
PRODUCTOS FITOSANITARIOS AUTORIZADOS EN EL CULTIVO DEL TRIGO Nombre Comercial ACTELLIC POLVO ARELON ARIZONA ATLANTIS AUROS BANGO BANVEL BANVEL TRIPLE

Productos Fitosanitarios
Productos Fitosanitarios HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Fecha de vigencia: Octubre 2.002 Sección 1: Identificación del producto y del proveedor Nombre d

Story Transcript

Requisitos fitosanitarios para la exportación de trigo

Objetivos

En éste tema conocerás el procedimiento para la certificación fitosanitaria de trigo producido en zonas bajo control fitosanitario por CPT.

También conocerás los requisitos fitosanitarios para la exportación de trigo a diferentes países.

1

Importancia económica A nivel nacional, se siembra anualmente una superficie aproximada de 850 mil ha. de trigo y triticale para grano, bajo la modalidad de riego y temporal. Con una producción anual en 2009 de 4´117,153 toneladas, entre las dos variedades de trigo. Su uso principal es el consumo humano y en la industria de la panificación, pastas y galletas. http://www.siap.gob.mx/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=350

Normatividad NOM-001-FITO-2001 Por la que se establece la campaña contra el Carbón Parcial del Trigo (Tilletia indica Mitra )

Distribución del CPT Norteamérica :EUA y México Asia: Afganistán, India, Irán, Irak, Líbano, Nepal, Pakistán, Siria y Turquía. África: Sudáfrica Sudamérica: Brasil

2

Estatus del CPT en México

Procedimiento para la Certificación de Trigo para Exportación •PARTICIPANTES •La SAGARPA-SENASICA-DGSV), a través de un coordinador del programa (Coordinador-DGSV). •La SAGARPA, Delegación Estatal a través de los Distritos de Desarrollo Rural (Delegación/DDR). •Los OASV a través del Comité Estatal de Sanidad Vegetal y las Juntas Locales de Sanidad Vegetal. •Las Unidades de Verificación (UV) •Productores, responsables de centros de acopio y exportadores de trigo.

3

Actividades de campo Los productores (exportadores) deberán apegarse al Art. 37 bis LFSV Aviso de inicio de funcionamiento(SV-01)

Previo al inicio del programa de exportación de trigo, la DGSV designará al Coordinador del Programa Verificará el cumplimiento de todas las actividades del programa

Los productores y/o exportadores, serás responsables de llevar a cabo las acciones fitosanitarias en campo para CPT

El OASV comunicará la ubicación de dichos predios al coordinador. La superficie donde se detecte CPT no será elegible para enviar grano para exportación

La muestra de campo será analizada visualmente por personal técnico de OASV. 600 espigas, el tamaño de muestra no deberá exceder de 400 ha. Las OAS serán responsables del muestreo en espiga en campo, conforme a la NOM-001-FITO-2001

El coordinador comunicará a las UV responsable en los CA y a las JPSV/DDR

Las OASV informará diariamente al coordinador del Programa los resultados generados de muestreo El control de la cosecha de los predios aprobados se realizara mediante Remisión de embarque

Certificación de centros de acopio

Las empresas que se dediquen al acopio y comercialización de grano para exportación presentar aviso de inicio de funcionamiento conforme al Art. 37 bis de la LFSV, en las oficinas de la JPSV o DDR, hasta con 20 días de anticipación previo a la cosecha.

contratar los servicios de una unidad de verificación (UV) para que realice la certificación y verificación de cumplimiento de NOM-001-FITO-2001 (SV-02)

Una vez verificado el cumplimiento de norma de las instalaciones, la UV emitirá el certificado de cumplimiento al centro de acopio o bodega, el cual tendrá una vigencia de un año a partir de la fecha de expedición y deberá de colocarlo en un lugar visible.

4

Procedimiento para la Certificación de Trigo para Exportación

Actividades 1. Actividades de campo Muestreo en espigas 2. Certificación de centros de acopio Muestreo en recepción 3. Muestreo en centro de acopio 4. Muestreo en centros de acopio del Puerto 5.Casos específicos 6. Sanciones 7. Requisitos fitosanitarios para la certificación de trigo para exportación a Chile, Guatemala y UE.

Muestreo de espigas

Fase 2 Muestreo en recepción

Los OASV

600 espigas, para predios no mayores de 400 has. Muestra de campo analizada visualmente

Diagnóstico negativo Si

Diagnóstico positivo

Se autoriza el envío a los Centros Receptores con Remisión de embarque El predio no es elegible para exportación, El OASV informa al coordinador DGSV y a las UV´s en centros de acopio del programa de exportación.

5

Muestreo en recepción de grano

Muestreo en recepción Muestra de trabajo de 1 kg /punto de muestreo. Muestra tota l 5 kg

Fase 3 Muestreo en bodega Análisis Visual de 250 g. El resto se guarda. Diagnóstico negativo

si

Diagnóstico positivo

Se deposita en las bodegas para certificación

El volumen no es elegible para exportación. La UV notifica al coordinador y este notifica a todos los CA del programa de exportación, para no recibir grano de ese predio.

6

Muestreo en centros de acopio Por c/1000 ton

Fase 4 Movilización a Puerto

Muestra compuesta de 5 Kg(muestra guardada)

Trigo autorizado para exportación

Muestra de trabajo de 1 Kg

Se continúa almacenando

Muestra de respaldo de 0.5 Kg Muestra de envío a Laboratorio de Pruebas de 0.5 Kg

Diagnóstico negativo si

Diagnóstico positivo Se notifica al coordinador DGSV y se rechaza el volumen que representa la muestra y lo contaminado

Movilización de trigo certificado a puerto

Cada embarque tomar una muestra de los camiones

Muestreo en 5 de oros

8 submuestras en trailers (más de 23 ton)

Se rechaza todo el silo certificado

Se envía a puerto con RPV

+ CPT

- CPT

5 submuestras en camiones (hasta 22 ton)

Submuestra de 1 kg/punto de muestreo y homogenizar

si Análisis ocular

Tomar 250 g de la muestra homogenizada El resto de la muestra se guarda

7

Muestreo en centros de acopio en puerto El C.A.P. deberá contar con una UV

El OFA emitirá el CFI al grano ubicado en silos que cumplan con los requisitos establecidos por el país importador

Provenga de bodegas dictaminadas para exportación Muestreo de cada embarque (5 de oros) o góndolas del ferrocarril (12 puntos en zig-zag )

La UV emite dictamen de verificación (RPV)

Diagnóstico negativo Diagnóstico positivo

si

Se le permite el ingreso a los silos del puerto

Se rechaza el embarque y se notifica al coordinador DGSV para dar de baja la Bodega

Casos específicos CERTIFICACION SNICS •Deberá demostrar documentalmente que ha sido producido para semilla. • Que no tiene grano dañado por CPT. •El interesado deberá presentar el registro para movilización de materia prima emitido por el SNICS, e informar de esto a la DGSV para su autorización. •Deberá de contratar los servicios de una UV. •UV debe realizar un muestreo de acuerdo al volumen total a movilizar y enviar la muestra a un laboratorio de pruebas para su diagnóstico; si el resultado es negativo se autorizará su exportación.

8

Casos específicos TRIGO DE CAMPO DIRECTO A PUERTO •Manejo fitosanitario y muestreo en espigas en campo. •El TEF tomará dos muestras con el método de 5 de oros, una de las cuales la analizará la UV mediante observación directa para detectar granos dañados. La otra muestra será enviada al laboratorio de pruebas para su diagnóstico correspondiente. •En caso de detectar grano dañado por carbón parcial del trigo se rechazará el embarque y el predio ya no será elegible para exportar trigo. En caso contrario, el embarque se movilizará acompañado del RPV anotando en el mismo el número de diagnóstico del laboratorio de pruebas del predio muestreado.

Casos específicos RF: GRANO LIBRE DE CPT y/o TELIOSPORAS Cuando se pretenda exportar trigo a un país cuyos requisitos fitosanitarios indican que el grano se encuentre libre de CPT y/o Teliosporas, el dictamen de laboratorio también deberá indicar resultados sobre la presencia de Teliosporas.

9

Sanciones

la cancelación de la exportación del predio, centro de acopio o bodega en puerto de embarque.

• Cualquier grano de trigo que se destine para exportación, que no proceda de predios, centros de acopio o bodegas en puerto de embarque registrados o que este acompañada por un documento que haya sido falsificado

trigo que provenga de predios no autorizados y/o con documentos falsificados.

• La DGSV y la Delegación/DDR realizarán una investigación detallada para determinar la naturaleza exacta de la violación y las medidas correctivas necesarias.

Embarque sin el RPV o que no corresponda con la carga y el transporte.

• no serán admitidos para exportación, por lo tanto el grano de trigo deberá ser destinado a mercado nacional.

Requisitos para la Certificación de Trigo para Exportación CHILE GUATEMALA UNION EUROPEA

10

Programa de Certificación de Trigo para Exportación

A) Requisitos para Zona Libre Valle de Mexicali (Mexicali, Baja California y San Luis Río Colorado, Son.) CFI con declaración adicional: “La partida proviene del Valle de Mexicali – México, área libre de Carbón Parcial del Trigo (Tilletia indica Mitra)”.

Las partidas de granos trigo deberán ser transportadas debidamente resguardadas, acopiadas y embarcadas, para su exportación, por el puerto de Ensenada, B.C.

Programa de Certificación de Trigo para Exportación

B) Trigo de Sonora para consumo e industrialización a Chile. CFI con declaración adicional: “La partida proviene del Estado de Sonora-México y está libre de granos dañados y teliosporas del Carbón Parcial del Trigo (Tilletia indica Mitra) en base al análisis de muestras captadas a nivel de campo y bodegas de los centros de acopio”. Las embarques de trigo deberán ser transportados debidamente resguardados, acopiados y embarcados.

11

Programa de Certificación de Trigo para Exportación

Trigo para industrialización. * Permiso fitosanitario de importación (trámite en Guatemala) * Fotocopia del CFI que incluya la declaración adicional: “El envío viene libre de Cryptolestes pusillus, Liposcelis bostryohophila, Liposcelis entomophila, Tilletia indica, Stegobium panisetum y Trogoderma variabile” * Fotocopia del Certificado de Origen del producto * Fotocopia de la factura comercial * Conocimiento del embarque (este documento deberá entregarse únicamente en el puesto de ingreso al país). * Al momento de ingreso del envío al país se deberán presentar ante el Servicio de Protección Agropecuaria (SEPA) los ORIGINALES DE LOS CERTIFICADOS.

Programa de Certificación de Trigo para Exportación

• Declaración Oficial de que: A) Las semillas y granos proceden de una zona en la que no se han detectado la presencia de Tilletia indica Mitra, o bien B) no se han detectado síntomas de Tilletia indica Mitra en los vegetales en el lugar de producción a lo largo de su último ciclo vegetativo completo, y se han tomado muestras representativas de los granos en el momento de la cosecha y antes del envió, los cuales han sido sometidos apruebas y hallados exentos de Tilletia indica Mitra. Ejemplo: Los granos proceden de Baja California, México, zona en la

que no se ha detectado la presencia de Tilletia indica Mitra.

12

Síntesis En este tema revisamos…. •Normatividad: NOM-001-FITO-2001 •El estatus fitosanitario del CPT en México. •Actividades de campo. •Certificación de centros de acopio. • Muestreo de espigas. •Muestreo en recepción. •Muestreo en centro de acopio. •Muestreo en centro de acopio de puerto. •Casos específicos Certificación SNICS. Trigo directo de campo a centros de acopio en puertos. RF: libre de CPT y/o telioporas. •Sanciones •Requisitos para la certificación del trigo para exportación: Chile, Guatemala y UE.

GRACIAS Departamento de Certificación Fitosanitaria M.C. LUIS LEONEL ESPINOZA LÓPEZ [email protected]

13

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.