Requisitos mínimos para el conductor:

Requisitos mínimos para el conductor:       POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL Prestamos un servicio de transporte de carga de alta calidad al sector a

35 downloads 99 Views 470KB Size

Recommend Stories


Requisitos Para el Registro
Requisitos Para el Registro Necesita lo Siguente para el Registro: *Completar el paquete de registro para cada alumno (Incluyendo los Translados Cambi

EL CONDUCTOR DEL RAPIDO
HORACIO QUIROGA EL CONDUCTOR DEL RAPIDO 2003 - Reservados todos los derechos Permitido el uso sin fines comerciales HORACIO QUIROGA EL CONDUCTOR

REQUISITOS PARA OPERAR CON EL BANCO
REQUISITOS PARA OPERAR CON EL BANCO A los efectos de considerar su solicitud para ser aceptado como cliente del Banco de la República Oriental del Ur

Requisitos para Colegiación
Requisitos para Colegiación 1. Ser ciudadano peruano (a). 2. Llenar y firmar solicitud de incorporación al CTP (formulario proporcionado por el CTP).

Requisitos para Proveedores
Requisito para proveedores. Requisitos para Proveedores A los efectos de dar de alta a su empresa como proveedor en nuestro sistema y cumplir con las

Story Transcript

Requisitos mínimos para el conductor: 

     POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL Prestamos un servicio de transporte de carga de alta calidad al sector avícola del país, garantizado a través de una exigente selección de proveedores y talento humano competente y capacitado, cumpliendo en tiempos de entrega por medio de buenas prácticas en seguridad Vial, salud ocupacional, medio ambiente y evitando la accidentalidad, permitiendo una mejora continua de la calidad de nuestros servicios con el fin de lograr la satisfacción de nuestros clientes y dando cumplimiento a los requisitos aplicables de la RESOLUCIÓN 1565 DE 2014 expedida por el Ministerio de Transporte y todos aquellos que la modifiquen. Todo esto, basado en líneamientos de compromiso, eficiencia, trabajo en equipo, mejora contínua, respeto, responsabilidad, sentido de pertenencia y transparencia. OBJETIVO GENERAL Garantizar la implementación del PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV) en cumplimiento de la Resolución 1565 de 2014 expedida por el Ministerio de Transporte de la República de Colombia. CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD VIAL Se conforma mediante acta N° 001 del Comité de Seguridad Vial:  Líder del Comité de Seguridad Víal Gerente General  Director del Comité de Seguridad Víal Gerente Administrativo  Líder Comportamiento Humano y Atención a Víctimas Directora de Recurso Humanos – Asistente administrativo  Líder de Vehículos

Director operativo 

Líder de infraestructura segura Director Operativo

    

Cédula de ciudadanía. Antecedentes disciplinarios Licencia de conducción vigente, acorde al vehículo que va a conducir. Certificado de comparendos expedido por el SIMIT. Certificado de aptitud médica (De conformidad a lo dispuesto en el Art. 19 de la Ley 769 de 2002). Soportes de afiliación y último pago a ARP, EPS Y Fondo de Pensiones. No se permite personal afiliado a través de cooperativas de trabajo asociado o beneficiarios. Curso de Mecánica Básica. Curso de respuesta ante emergencias específico al tipo de transporte que se realice (si no lo tiene será candidato para realizar esta capacitación) Curso de Primeros Auxilios (si no lo tiene será candidato para realizar esta capacitación) Curso en Control de Incendios. (si no lo tiene será candidato para realizar esta capacitación) Certificado de Trabajo en Alturas (Exigido para conductores operadores que trabajen en alturas superiores a 1.5 mts. Res. 1409 de 2012). POLÍTICA DE CONTROL DE ALCOHOL Y DROGAS Transavinco S.A.S, adopta las siguientes directrices orientadas para sus funcionarios directos y contratistas, para garantizar el cumplimiento de esta política: Está explícitamente prohibido fumar, consumir alcohol o cualquier tipo de sutancia psicoactiva dentro de las las instalaciones de la Compañía y de sus clientes, así como en el interior de sus vehículos.

Está explicitamente prohíbido poseer, distribuir y vender alcohol o cualquier tipo de sustancia psicoactiva dentro de las instalaciones de la Compañía y de sus clientes, así como en el interior de sus vehículos. Está explicitamente prohibido para los funcionarios, presentarse a la Empresa bajo el efectos de alcohol o cualquier tipo de sustancia psicoactiva.

POLÍTICA DE CONTROL DE VELOCIDAD

En este sentido, como control operativo la Empresa podrá requerir a sus trabajadores o contratistas la práctica de evaluaciones médicas, exámenes de laboratorio y/o alcoholemias, cómo mecanismos de control y prevención, y/o ccuando existan motivos para sospechar de la utilización indebida de alcohol, drogas o cualquier tipo de sustancia psicoactiva. El no acceder a las pruebas se considerará como indicio de sospecha y se llevará a cabo el correspondiente procedimiento disciplinario de acuerdo con lo estipulado en Código Sustantivo de Trabajo, o proceso legal para el caso de contratistas. Así mismo, en caso de encontrar personas con resultados positivos ante las pruebas de control no se le permitirá desempeñar sus labores durante esa jornada laboral por condiciones de seguridad, y se adelantarn los procedimientos disciplinarios correpondientes para el personal y/o legales para los terceros.

TRANSAVINCO S.A.S. ha decidido como política de Manejo con Cero accidentes de Tránsito: Mantener los límites de  Sesenta (60) kilómetros por hora en ZAONAS URBANAS excepto cuando las autoridades competentes por medio de señales indiquen velocidades distintas. (Art 106 769)  ochenta (80) Kilómetros por hora, en zonas rurales. 100 kilómetros por hora en zonas autorizadas. (Art 107 769) Separación entre dos vehículos debe ser de acuerdo a la norma según el art. 108 de la ley 769 de 2002 así:

Transavinco S.A.S, adopta las siguientes directrices orientadas para sus funcionarios directos y contratistas, para garantizar el cumplimiento de esta política: Está explícitamente prohibido fumar, consumir alcohol o cualquier tipo de sutancia psicoactiva dentro de las las instalaciones de la Compañía y de sus clientes, así como en el interior de sus vehículos.



Para velocidades de hasta treinta (30) kilómetros por hora, diez (10) metros.



Para velocidades entre treinta (30) y sesenta (60) kilómetros por hora, veinte (20) metros.



Para velocidades entre sesenta (60) y ochenta (80) kilómetros por hora, veinticinco (25) metros.

Está explicitamente prohíbido poseer, distribuir y vender alcohol o cualquier tipo de sustancia psicoactiva dentro de las instalaciones de la Compañía y de sus clientes, así como en el interior de sus vehículos.

En todos los casos el conductor deberá estar atento al estado del suelo, humedad, visibilidad, peso del vehículo y otras condiciones que puedan alterar la capacidad de frenado de éste, manteniendo una distancia prudente con el vehículo que antecede.

Está explicitamente prohibido para los funcionarios, presentarse a la Empresa bajo el efectos de alcohol o cualquier tipo de sustancia psicoactiva.

POLÍTICA DEL BUEN USO DE LOS EQUIPOS DE COMUNICACIÓN MÓVIL

En este sentido, como control operativo la Empresa podrá requerir a sus trabajadores o contratistas la práctica de evaluaciones médicas, exámenes de laboratorio y/o alcoholemias, cómo mecanismos de control y prevención, y/o ccuando existan motivos para sospechar de la utilización indebida de alcohol, drogas o cualquier tipo de sustancia psicoactiva. El no acceder a las pruebas se considerará como indicio de sospecha y se llevará a cabo el correspondiente procedimiento disciplinario de acuerdo con lo estipulado en Código Sustantivo de Trabajo, o proceso legal para el caso de contratistas. Así mismo, en caso de encontrar personas con resultados positivos ante las pruebas de control no se le permitirá desempeñar sus labores durante esa jornada laboral por condiciones de seguridad, y se adelantarn los procedimientos disciplinarios correpondientes para el personal y/o legales para los terceros.

Se exigirá el no uso de comunicaciones móviles mientras se conduce, el uso de las aplicaciones móviles y redes están completamente prohibidos mientras se conduce.

POLÍTICA DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL TRANSAVINCO S.A.S. ha definido como política el uso de los EPP para la prevención de riesgos físicos:

 Chalecos o cintas reflectivas reflectivas  Calzado de seguridad  Guantes de vaqueta.  Cascos de seguridad (actividad en sitio de cargue y descargue)

   

Cinturones de seguridad: Que operen correctamente, Que no presenten desgastes en sus correas. Sistema de escape: Filtraciones hacia la cabina, Exceso de gases. Equipo de carretera Botiquín

De la revisión realizada se dejará constancia en la carpeta del vehículo. Mantenimiento Preventivo Para garantizar el correcto funcionamiento de los vehículos Transanvico S.A.S solicitará:

PROTOCOLO DE ALISTAMIENTO el conductor será responsable de realizar el alistamiento diario donde verificará y diligenciará el correspondiente formato de chequeo (Anexo 3)el cual debe ser entregado mensualmente junto con la planilla de seguridad social. 

   

Motor: tensión correas, tapas, niveles de aceite de motor, fugas, nivel del depósito de líquido limpia parabrisas, aditivos de radiador (nivel de refrigerante del motor), filtros húmedos y secos. Baterías: niveles de electrólito, ajustes de bordes y sulfatación. Frenos: Revise si existen ruidos o chillidos al frenar, Pedal demasiado esponjoso o inefectivo. Llantas: Presión de aire. Profundidad de labrado (mínimo 1.6 mm), Desgaste disparejo, Jaloneo en la dirección, Vibración anormal. Luces, direccionales y testigos de falla: Validar que no haya bombillos quemados, Alineación correcta, Operación de luces testigo/advertencia del tablero. (Al girar la llave, sin prender el motor), Validar operación direccionales, intermitente parqueo.

Copia trimestral de la hoja de vida del mantenimiento de los vehículos para constatar el cumplimiento del programa de mantenimiento mínimo sugerido por la empresa (Ver anexo 2) Recomendaciones:  El pase que si tenga la categoría para el manejo del equipo y vencimiento  Elementos de señalización en caso de varada o accidente  Manifiesto de carga para presentar a las autoridades.  Nota: Se le recuerda que se debe presentar los quince de cada mes la planilla de seguridad social y formato de inspección preoperacional e inspección de vehículo los 30 de cada mes.  Su equipo de comunicación (celular) debe estar en óptimas condiciones, esto le permitirá reportar novedades durante la ruta. 

Tenga en cuenta todas las indicaciones dadas, recuerde que su seguridad, la del vehículo y la de la carga que se transporta dependen de su responsabilidad



Evite recoger pasajeros durante el viaje, pues la empresa no autoriza este tipo de actividades



Permanezca atento ante posibles obstrucciones en la vía, derrumbes y pasos difíciles, cualquier retraso informe al área de Control y Tráfico.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.