Reseña del Huracán Dean del Océano Atlántico Ing. Alberto Hernández Unzón

Subdirección General Técnica Servicio Meteorológico Nacional Subgerencia de Pronóstico Meteorológico Reseña del Huracán “Dean” del Océano Atlántico I

0 downloads 78 Views 1MB Size

Recommend Stories


Ing. Fernando Alberto Benger
Ing. Fernando Alberto Benger Curriculum Vitae Noviembre de 2009 1- Datos Personales Apellido Nombres: Benger, Fernando Alberto Documento de Identid

Message from the Dean
Message from the Dean It is with great joy and expectations that we begin a new era of our School publication: Buhiti. First published in 1970 under

Dr. Luis Alberto del Pozo
1 La familia gestora del ser Dr. Luis Alberto del Pozo La persona del ser humano El ser humano pertenece al reino personal, no al reino animal. La a

Story Transcript

Subdirección General Técnica Servicio Meteorológico Nacional Subgerencia de Pronóstico Meteorológico

Reseña del Huracán “Dean” del Océano Atlántico Ing. Alberto Hernández Unzón

Origen y Evolución: Depresión Tropical Número Cuatro El día 12 de agosto, un sistema de baja presión salió de la costa occidental de Africa y por la mañana del 13 de agosto dio origen a la cuarta depresión tropical de la temporada en el Atlántico. Se formó a 840 km al Oeste de las Islas de Cabo Verde, Portugal registrando vientos de 55 km/h y un rápido avance hacia el Oeste a razón de 33 km/h.

Lámina 1. Formación de la depresión tropical no. 4 del Atlántico Imagen en canal de vapor de agua del satélite GOES-E. 13 de agosto de 2007 / 15 GMT

Tormenta Tropical “Dean” El 14 de agosto a las 10 horas, la depresión se convierte en tormenta tropical alcanzando vientos máximos sostenidos de 65 km/h. El centro de la tormenta se localiza a más de 2,400 km al Oriente de las Antillas Menores y se mueve al Oeste a 37 km/h.

Reseña del Huracán Dean

Lámina 2. Desarrollo de la tormenta tropical “Dean” en el Atlántico Central Imagen en canal de vapor de agua del satélite GOES-E. 14 de agosto de 2007 / 15 GMT

Huracán Categoría 1 “Dean” El 16 de agosto a las 04 horas, la tormenta se convierte en el primer huracán de la temporada de ciclones del Atlántico. Sus vientos máximos sostenidos son de 120 km/h. El centro del huracán se localiza a 780 km al Oriente de Barbados y acelera su desplazamiento hacia el Oeste a 39 km/h.

Lámina 3. Intensificación de “Dean” a Huracán Categoría 1 Imagen en canal infrarrojo del satélite GOES-E. 16 de agosto de 2007 / 09 GMT

Huracán Categoría 2 “Dean” El 16 de agosto a las 16 horas, “Dean” se intensifica a categoría 2 en la escala de SaffirSimpson. Sus vientos máximos sostenidos superan los 155 km/h. El centro del huracán se localiza a 490 km al Oriente de Martinique y se mantiene con un desplazamiento hacia el Oeste a 37 km/h.

CONAGUA- Servicio Meteorológico Nacional Ing. Geofísico Alberto Hernández Unzón

2

Reseña del Huracán Dean

Lámina 4. “Dean” alcanzando la categoría 2 en la Escala de Saffir-Simpson Imagen en canal infrarrojo del satélite GOES-E. 16 de agosto de 2007 / 21 GMT

Huracán Categoría 3 “Dean” El 17 de agosto a las 13 horas, “Dean” se intensifica a huracán categoría 3. Sus vientos máximos sostenidos superan los 205 km/h con rachas de 250 km/h. El centro del huracán se localiza a 280 km al Oriente de la Isla de Martinique. Se desplaza hacia el Oeste a 35 km/h.

Lámina 5. “Dean” en categoría 3 en la Escala de Saffir-Simpson, cruza las Antillas Menores Imagen en canal visible del satélite GOES-E. 17 de agosto de 2007 / 19 GMT

Huracán Categoría 4 “Dean” El 17 de agosto a las 19 horas, “Dean” se intensifica a huracán categoría 4. Sus vientos máximos sostenidos alcanzan los 215 km/h con rachas de 260 km/h. El centro del huracán se localiza a 410 km al Sur-Sureste de Puerto Rico. Se desplaza hacia el Oeste a 30 km/h. CONAGUA- Servicio Meteorológico Nacional Ing. Geofísico Alberto Hernández Unzón

3

Reseña del Huracán Dean

Lámina 6. “Dean” en categoría 4 en la Escala de Saffir-Simpson, se interna en el Mar Caribe Imagen en canal Infrarrojo del satélite GOES-E. 18 de agosto de 2007 / 00 GMT

Huracán Categoría 5 “Dean” El 20 de agosto a las 22 horas, “Dean” alcanza la máxima intensidad con categoría 5. Sus vientos máximos sostenidos son de 260 km/h con rachas de 315 km/h. El centro del huracán se localiza a 175 km al Este-Sureste de Puerto Bravo, Quintana Roo. Se desplaza hacia el Oeste a 32 km/h.

Lámina 7. “Dean” en categoría 5 en la Escala de Saffir-Simpson, muy cerca de impactar la costa de Quintana Roo Imagen en canal de vapor de agua del satélite GOES-E. 21 de agosto de 2007 / 02:51 GMT CONAGUA- Servicio Meteorológico Nacional Ing. Geofísico Alberto Hernández Unzón

4

Reseña del Huracán Dean

Primer impacto en tierra del huracán categoría 5 “Dean” El 21 de agosto a las 03 horas, el ojo del huracán “Dean” impacta en tierra con vientos máximos sostenidos de 260 km/h y rachas de 315 km/h. El centro del huracán se localiza a 65 km al Este de Chetumal, Quintana Roo. Se desplaza hacia el Oeste a 32 km/h.

Lámina 8a. “Dean” en categoría 5 en la Escala de Saffir-Simpson, en el momento que el ojo del huracán impacta la costa Sur de Quintana Roo Imagen en canal infrarrojo del satélite GOES-E. 21 de agosto de 2007 / 08:10 GMT Fuente: NASA Lámina 8b. Imagen del radar de Cancún. 21 de agosto / 08:24 GMT. Las bandas con fuerte reflectividad se propagan desde el Sureste

Regresa al mar, ahora en el Golfo de México como huracán categoría 1 “Dean” El 21 de agosto a las 16 horas, “Dean” regresa al mar, en el Suroeste de la Sonda de Campeche con vientos máximos sostenidos de 130 km/h y rachas de 165 km/h. El centro del huracán se localiza a 60 km al Oeste de Champotón, Campeche. Se desplaza hacia el Oeste a 32 km/h.

Lámina 9. “Dean” en categoría 1 en la Escala de Saffir-Simpson, en el momento que el ojo del huracán regresa al Mar en la Sonda de Campeche Imagen en canal visible satélite GOES-E. 21 de agosto de 2007 / 21 GMT

CONAGUA- Servicio Meteorológico Nacional Ing. Geofísico Alberto Hernández Unzón

5

Reseña del Huracán Dean

Segundo impacto en tierra del huracán categoría 2 “Dean” El 22 de agosto a las 12:45 horas, “Dean” impacta por segunda vez, ahora con categoría 2. Sus vientos máximos sostenidos alcanzan los 155 km/h con rachas de 195 km/h. El centro del huracán se localiza a 10 km al Suroeste de Barra de Tecolutla, Veracruz.

Lámina 10. “Dean” en categoría 2 en la Escala de Saffir-Simpson, en el momento que el ojo del huracán impacta en tierra la costa de Veracruz Imagen en canal infrarrojo del satélite GOES-E. 22 de agosto de 2007 / 17:43 GMT

Lluvias registradas durante los dos impactos en México Primer impacto del 20 al 21 de agosto se reportaron lluvias fuertes en los estados de Quintana Roo (81 mm), Yucatán (42 mm) y Campeche (17 mm) Segundo impacto del 22 al 23 de agosto se reportaron lluvias de fuertes a intensas en los estados de San Luis Potosí (391 mm); Veracruz (212 mm); Hidalgo (200 mm); Puebla (195 mm); Tamaulipas (148 mm); Tlaxcala (106 mm); Querétaro (88 mm); México (88 mm); Nuevo León (72 mm) y Distrito Federal (59 mm). El Servicio Meteorológico Nacional mantuvo en vigilancia al Huracán “Dean” mediante la emisión de 64 avisos de ciclón tropical.

CONAGUA- Servicio Meteorológico Nacional Ing. Geofísico Alberto Hernández Unzón

6

Reseña del Huracán Dean

Lámina 11. Mapa de lluvias registradas por el primer impacto del Huracán “Dean” en la península de Yucatán. Lluvias acumuladas en 24 horas del 20 al 21 de agosto de 2007

Lámina 12. Mapa de lluvias registradas por el segundo impacto del Huracán “Dean” en el Golfo de México. Lluvias acumuladas en 24 horas del 22 al 23 de agosto de 2007

CONAGUA- Servicio Meteorológico Nacional Ing. Geofísico Alberto Hernández Unzón

7

Reseña del Huracán Dean

Evolución del Huracán “Dean” Depresión Tropical Agosto 13 (15 GMT) Tormenta Tropical Agosto 14 (15 GMT) Huracán Categoría 1 Agosto 16 (09 GMT) Huracán Categoría 2 Agosto 16 (21 GMT) Huracán Categoría 3 Agosto 17 (17 GMT) Huracán Categoría 4 Agosto 18 (00 GMT) Huracán Categoría 5 Agosto 21 (03 GMT) Huracán Categoría 3 Agosto 21 (12 GMT) Huracán Categoría 2 Agosto 21 (15 GMT) Huracán Categoría 1 Agosto 21 (18 GMT) Huracán Categoría 2 Agosto 22 (15 GMT) Huracán Categoría 1 Agosto 22 (18 GMT) Tormenta Tropical Agosto 22 (21 GMT) Depresión Tropical Agosto 23 (03 GMT) Sistema de aviso de la CONAGUA-SMN Total de avisos difundidos: 64 Resumen del ciclón tropical Recorrido 7,560 km Duración 228 horas Intensidad máxima de vientos 270 km/h (Ago 21; 09 GMT) Presión mínima central 906 hPa (Ago 21; 09 GMT) Impactos en tierra

Estados afectados directamente Lluvia máxima reportada en 24 horas

- Agosto 21 (08 GMT) Puerto Bravo, Quintana Roo con vientos de 260 km/h, rachas de 315 km/h en categoría V en la Escala Saffir-Simpson - Agosto 22 (17 GMT) Tecolutla, Veracruz, con vientos de 155 km/h, rachas de 195 km/h en categoría II en la Escala Saffir-Simpson Quintana Roo, Campeche, Veracruz, Puebla, Hidalgo y Querétaro 391 mm en Requetemu, San Luis Potosí Del 22 al 23 de agosto

Lámina 13. Trayectoria del Huracán “Dean” del 13 al 23 de agosto de 2007 CONAGUA- Servicio Meteorológico Nacional Ing. Geofísico Alberto Hernández Unzón

8

Reseña del Huracán Dean Fuente: Wikipedia

Principales records de “Dean” (1) Segundo huracán en impactar con categoría V en la Escala Saffir-Simpson desde Gilbert´1988, superando la intensidad de WIlma´2005 y Kenna´2002 No.

Nombre del ciclón

Lugar(es) de entrada a tierra

Fecha de ocurrencia

V Máx (km/h) **

Categoría *

1

Gilbert

Puerto Morelos, Q Roo [La Pesca, Tamps]

Sep. 8-13, 1988

287[215]

H5 [H4]

2

Dean

Puerto Bravo, Q Roo [Tecolutla, Ver]

Ago 13-23, 2007

260 [155]

H5 [H2]

3

Wilma

Cozumel-Playa del Carmen, QR

Oct 15-25, 2005

230

H4

4

Kenna

San Blas, Nay

Oct. 21-25, 2002

230

H4

5

Emily

20 km al Norte de Tulum, QR [Mezquital, Tamps]

Jul 10-21, 2005

215

H4 [H3]

6

Isidore

Telchac Puerto, Yucatán

Sep 14-26, 2002

205

H3

7

Tico

Caimanero, Sin

Oct. 11-19, 1983

205

H3

8

Lane

Cruz de Elota, Sinaloa

Sep 13-17, 2006

205

H3

9

Pauline

Puerto Angel, Oax [Acapulco, Gro.]

Oct 6-10, 1997

195 [165]

H3 [H2]

10

Kiko

Bahía Los Muertos, BCS

Ago 24-29, 1989

195

H3

11

Roxanne

Tulum, Q.Roo [Martinez de la Torre, Ver]

Oct 8-20, 1995

185 [45]

H3 [DT]

12

Allen

Lauro Villar, Tamps.

Jul 31-Ago 11, 1980

185

H3

13

Virgil

Peñitas, Mich.

Oct 1-5, 1992

175

H2

14

Winifred

Cuyutlán, Col

Oct 7-10, 1992

175

H2

15

John

El Saucito, BCS

Ago 28-Sep 4, 2006

175

H2

(2) Noveno huracán en intensidad medida por la presión más baja registrada de los huracanes del Atlántico desde 1851 Núm 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Huracanes con la presión más baja Nombre del ciclón / Año Wilma´2005 Gilbert´1988 Florida Keys´1932 Rita´2005 Allen´1980 Katrina´2005 Mitch´1998 Camille´1969 Dean´2007

Presión mínima registrada 882 hPa 888.2 hPa 892.3 hPa 895 hPa 899.1 hPa 902 hPa 905 hPa 905 hPa 906 hPa

(3) Segundo huracán de mayor recorrido proveniente del Atlántico que ha impactado a México desde 1851

Núm 1 2 3 4 5 6

Huracanes de mayor recorrido sobre México Nombre del ciclón / Año Allen´1980 Dean´2007 Inez´1966 Chantal´2001 Sin nombre´1903 Emily´2005

Longitud de inicio 30.0°W 31.6°W 35.1°W 37.0°W 42.3°W 42.4°W

(4) Huracán más intenso del Atlántico desde 1851 en golpear a México durante el mes de agosto con vientos de 260 km/h

CONAGUA- Servicio Meteorológico Nacional Ing. Geofísico Alberto Hernández Unzón

9

Reseña del Huracán Dean

Lámina 14. Huracán Dean el 20 de agosto a las 18:41 GMT. Satélite NOAA-18- Fuente NOAA

CONAGUA- Servicio Meteorológico Nacional Ing. Geofísico Alberto Hernández Unzón

10

Reseña del Huracán Dean

Lámina 15. Datos del avión cazahuracanes de DEAN en el primer impacto sobre Quintana Roo Misión del 21 de agosto a las 07:30 GMT Fuente: NOAA/AOML/HRD

CONAGUA- Servicio Meteorológico Nacional Ing. Geofísico Alberto Hernández Unzón

11

Reseña del Huracán Dean

Lámina 16. Datos del avión cazahuracanes de DEAN en el segundo impacto sobre Veracruz Misión del 22 de agosto a las 16:30 GMT Fuente: NOAA/AOML/HRD

CONAGUA- Servicio Meteorológico Nacional Ing. Geofísico Alberto Hernández Unzón

12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.