Responsabilidad social corporativa y primera infancia

Responsabilidad social corporativa y primera infancia Semana de la Inclusión Paul Martin Representante de UNICEF en el Perú Lima, 22 de octubre, 201

0 downloads 127 Views 2MB Size

Recommend Stories


Responsabilidad Social Corporativa
4. Sostenibilidad / Responsabilidad Social Corporativa Sandra Silva, Comerciante / 57 Sostenibilidad / Responsabilidad Social Corporativa Si bien

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA LAS ORIENTACIONES DEL WBCSD COMO MODELO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Sistema de Tratamientos de aguas residuales y

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD  SOCIAL CORPORATIVA    POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD  SOCIAL CORPORATIVA  Aprobado por el Consejo de Administración el 25

Story Transcript

Responsabilidad social corporativa y primera infancia Semana de la Inclusión

Paul Martin Representante de UNICEF en el Perú

Lima, 22 de octubre, 2013

Romper con el ciclo de la pobreza …

“Somos lo que somos no solo por los genes que heredamos, sino por los ambientes que heredamos”

La inequidad y la exclusión tiene rostro de niño, es rural e indígena

Los niños y niñas peruanos alcanzan su mayor potencial de desarrollo en la primera infancia si son:

 Físicamente sanos  Mentalmente alertas

 Emocionalmente seguros  Socialmente competentes

 Intelectualmente lúcidos

La política pública para primera infancia requiere prioridad e inversión

Políticas públicas

Comunidad

Familia

Niño

La protección a los más pequeños tiene una muy alta tasa de retorno

Fuente: Heckman & Carneiro Human Social Policy, 2003, RAND, Benefits and Costs of Early-Childhood Interventions, A Documented Briefing, Lynn A. Karoly, Susan S. Everingham, Jill Hoube, Rebecca Kilburn, C. Peter Rydell, Matthew Sanders, Peter W. Greenwood, April, 1997

Gasto social: La herramienta más eficaz de protección a los niños y niñas

Gasto público por año

El gasto social en Suecia

Salud

Educación escolar Educación preescolar Transferencias

Source: S. Bremberg (2006), National Institute of Public Health, Karolinska Institute, Stockholm, Sweden

Monitoreo y evaluación con enfoque de equidad  Visibiliza las mejoras en las condiciones de vida.  Analiza indicadores de impacto o proceso, e identifica «cuellos de botella».  Resultado • basado en evidencia + clara rendición de cuentas • (atribución) + valor agregado estratégico (contribución) Atribución responsabilidad del Estado Contribución aporte del socio (sector privado, cooperación, otros).

Abordar los determinantes es clave para avanzar con enfoque de equidad

Demanda

Oferta

Entorno adecuado

Determinantes

Normas sociales (conductas) Legislación/Políticas (adecuación) Presupuesto/Gasto público (asignación) Gestión/Coordinación (responsabilidades de cada actor) Disponibilidad de insumos (en los servicios) Acceso a servicios con personal, instalaciones e información (adecuados a realidad local) Acceso financiero (capacidad de las familias) Prácticas y creencias sociales y culturales (de las familias y la comunidad)

Calidad

Uso regular del servicio (satisfacción y continuidad) Estándares de calidad (normas nacionales o internacionales)

Rol de la empresa en las políticas de primera infancia

Sociedad Civil Alianza Instituciones Públicas

Incentivos

Empresas

Cooperación

Garantía de Derechos

Público

 Infancia

Privada

 Adolescencia  Juventud

Las políticas de RSE deben ser coincidentes con las políticas públicas de estado y deben estar alineadas

Un compromiso social, institucional, económico y ético Social

 Aprovecha el contexto político y legal del país.  Protege a la madre lactante y a los niños de 0-3 años. Institucional  Global compact.

 Compromiso empresas: Mundo apropiado para los niños.  Acuerdo hemisférico por la educación en la primera infancia.

Un compromiso social, institucional, económico y ético Económico  Re-evaluación del capital humano.  Incremento en la productividad.

 Competitividad/sostenibilidad en el mercado global. Ético  Derechos humanos y CDN.  ODM: equidad, justicia social, igualdad de oportunidades.  Observación General N° 16, Comité de Derechos del Niño.

El Comité de Derechos del Niño y la Observación General N° 16  Opinión autorizada relacionada a la CDN, permite a los Estados partes clarificar sus obligaciones y conceptualizar la aplicación de la Convención.  Dirigida a los Estados, también a las empresas.  Propuesta frente al creciente impacto del sector empresarial en los DDNN: privatizaciones, marcos jurídicos e institucionales.

4 Principios que las empresas deben considerar para la aplicación de la Convención  El derecho a la no-discriminación. Considera al marketing y la publicidad  El interés superior del niño. Implica sopesar prioridades cuando se contraponen

 El derecho a la vida, sobrevivencia desarrollo. Políticas laborales favorables a la familia, contra la degradación del medio ambiente.  Derecho a ser escuchado. Libre expresión, información adecuada y consulta.

y

Empresas que promueven, respetan y hacen efectivos los derechos de la niñez…  Influencian el ambiente local, regional o nacional con discusiones y acciones de política pública.  Crean entornos amigables a los niños y sus familias.  Cumplen con sus colaboradores, educan a sus clientes o proveedores, generan oportunidades de desarrollo.  Utiliza su influencia en pro de la justicia y la equidad.

Conclusiones  El crecimiento y desarrollo en la primera infancia se incrementa con políticas públicas e intervenciones integradas, las empresas pueden sumarse.  Las intervenciones en salud, nutrición, educación y protección permite tener ciudadanos con mayores potencialidades y mejora el capital humano.  La empresa no debe transgredir los DDNN, puede promover el desarrollo articulado de la primera infancia.

 El estado requiere que la empresa privada se sume a las políticas de estado intersectoriales e intergubernamentales.

“La pregunta no es qué tipo de mundo vamos a dejar a nuestros niños, sino qué tipo de niños vamos a dejarle al mundo”.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.