Resultados de la Encuesta a Librerías de la Ciudad de Buenos Aires (ENLI). Segundo trimestre de 2014

Resultados de la Encuesta a Librerías de la Ciudad de Buenos Aires (ENLI). Segundo trimestre de 2014 Informe de resultados 814 Enero de 2015 R.I.
Author:  Benito Prado Ayala

2 downloads 63 Views 393KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Resultados de la Encuesta a Librerías de la Ciudad de Buenos Aires (ENLI). Segundo trimestre de 2014

Informe de resultados

814

Enero de 2015

R.I. 9000-2482

R.I. 9000-2482

814

Resultados de la Encuesta a Librerías de la Ciudad de Buenos Aires (ENLI). Segundo trimestre de 2014 El siguiente informe presenta los resultados de la Encuesta a Librerías de la Ciudad de Buenos Aires (ENLI) correspondientes al segundo trimestre de 20141. La ENLI2 recaba información de librerías de la Ciudad de Buenos Aires3, a fin de realizar un diagnóstico de la venta de libros en el distrito. Cada trimestre las empresas encuestadas responden acerca de la cantidad de libros vendidos con ISBN nacional y extranjero4, la facturación en ambos casos, el personal ocupado, la cantidad de locales, la superficie destinada a la venta de libros, las expectativas sobre la dinámica de cada empresa y el listado de los 30 libros más vendidos. Las unidades vendidas declaradas en el segundo trimestre de 2014 fueron un 4,6% inferiores a lo manifestado por las librerías encuestadas en el segundo trimestre de 2013. A pesar de ello, la recaudación aumentó un 23,5% respecto del mismo período del año anterior, consecuencia de un incremento interanual del precio promedio de los libros del 29,5%, entre abril y junio. Por otra parte, la apertura de nuevos locales en el trimestre apenas se vio reflejado en una mejora en el nivel de empleo. 1

Datos provisorios.

2

La muestra de la ENLI involucró, para el segundo trimestre de 2014, a 104 locales de librerías radicados en la Ciudad de Buenos Aires (18 empresas) cuyas ventas, se estima, corresponden al 80% del total de los libros catalogados vendidos en el distrito. Desde 2014 la muestra cuenta con dos empresas menos, que entre el tercer trimestre de 2012 y el cuarto trimestre de 2013, aportaron sólo el 0,8% de las ventas totales. Asimismo, desde 2014 se está relevando información de 13 empresas más (alcanzando un total de 31 empresas que representan 240 comercios) a fin de lograr una muestra estadísticamente representativa de todas las librerías de la Ciudad, que próximamente formarán parte del análisis de resultados de la ENLI.

3

4

Las empresas que, desde el inicio de la ENLI, conforman la muestra fueron seleccionadas de acuerdo a dos criterios: tienen presencia en la Ciudad de Buenos Aires y cuentan con más de un local (cadenas de librerías). En algunos pocos casos, se incluyeron librerías que si bien no cumplen con esta última condición, resultan relevantes por estar situadas en alguna de las arterias principales de la Ciudad (o centros comerciales a cielo abierto) o bien, en los centros de compras. Quedan excluidas de la ENLI las librerías que se dedican, mayormente, a vender libros de saldo, descatalogados o antiguos. También se excluyen los supermercados, kioscos de revistas, vendedores por catálogo y comercios que no sean estrictamente librerías para la venta de ejemplares nuevos.

Se observa que en el primer semestre de 2014 la cantidad de libros vendidos aumentó un 0,6%, variación que se explica por la dinámica positiva de los primeros tres meses del año. En tanto, en términos monetarios, la facturación a valores nominales creció un 23,2% con relación al primer semestre de 2013. Por último, el precio medio de los libros se incrementó, en términos interanuales, un 22,5%.

1. Venta de Libros Durante el segundo trimestre de 2014 las librerías encuestadas reportaron ventas cercanas a 1,5 millones de libros, lo cual deja en evidencia una caída interanual en la cantidad de ejemplares comercializados cercana al 4,6% y una reducción del 9% entre el primer y segundo trimestre. Por su parte, el análisis semestral muestra que el acumulado de 2014 es sólo 0,6% superior a su equivalente en 2013, pero apenas inferior a 2012 (-0,7%). A su vez, se observa que la venta en unidades físicas de libros nacionales aumentó interanualmente un 0,4%, mientras que en el caso de los extranjeros se redujo casi un 14%5. Estas diferencias podrían estar explicadas no sólo por un aumento mayor en los precios de los libros extranjeros sino también por las dificultades que encuentran las empresas a la hora de importarlos. La distribución de los libros por edición nacional y extranjera da cuenta de una mayor concentración de las ventas en productos de ISBN argentino. Entre abril y junio, el 67,6% del total vendido correspondió a libros de origen nacional, mientras que en el mismo trimestre de 2011 dicha fracción alcanzaba el 60,7%, incrementándose a lo largo de la serie. 5

Los libros con ISBN nacional no necesariamente son producidos íntegramente en el país, dado que una parte del proceso de edición (generalmente la impresión) puede haberse desarrollado fuera de Argentina y aún así, haberse registrado como un libro con ISBN nacional.

ISBN (International Standard Book Number) es un número identificador único y simple para libros y otros trabajos monográficos que se publican en distintos medios y soportes. En Argentina, la Ley N° 22.399, de febrero de 1981, establece que es obligatorio que todo libro de edición nacional lleve el número del Sistema Internacional Normalizado para Libros, el registro de los libros lo administra la Cámara Argentina del Libro (CAL).

Estadísticas económicas

Resultados de la Encuesta a Librerías de la Ciudad de Buenos Aires (ENLI). Segundo trimestre de 2014

| 13 . 1 . 2015

1

Gráfico 1

Venta de libros. Nacionales, extranjeros y total de libros vendidos. Ciudad de Buenos Aires. 3er. trimestre de 2010/2do. trimestre de 2014

1,831

1,443

1,468

1,492

1,552

1,606 1,518

1,537

1,489

1,465

1,428

1,245 1,120 1,038

1,000

2010

0,986

0,992

1,042 0,957

0,991

2011

2012 Nacionales

Extranjeros

0,564

2013

0,475

Trimestre II

0,471

Trimestre I

0,497

Trimestre IV

0,550

Trimestre III

0,586

Trimestre II

0,549

Trimestre I

0,514

Trimestre II

0,564

Trimestre IV

0,586

Trimestre III

0,658 0,541

Trimestre I

0,593

Trimestre IV

0,626

Trimestre III

0,569

0,932

0,928

0,842

Trimestre II

0,540

0,943

0,914

Trimestre I

0,874

Trimestre IV

0,910

Trimestre III

Ejemplares (Millones)

1,450

1,507

1,668

1,601

1,541

2014

Total

Fuente: CEDEM, Dirección General de Estadística y Censos (Ministerio de Hacienda GCBA). Encuesta a Librerías (ENLI).

2. Facturación En el segundo trimestre, las librerías declararon una facturación total que asciende a $ 173,1 millones. Esto significa un incremento del 23,5% respecto del mismo trimestre del año anterior y una caída del 2,9% en comparación con el primer parcial de 2014. Por su parte, en el acumulado a junio, la recaudación verificó un aumento del 23,2% en relación con el monto facturado en el mismo período de 2013.

2

Dirección General de Estadística y Censos GCBA

La composición de la facturación permite verificar que, pese al bajo crecimiento en las ventas de ejemplares de libros nacionales (0,4% en términos interanuales), aumentó la recaudación un 27,6% en el segundo trimestre de 2014. Para el caso de los libros con ISBN extranjero, a pesar de la caída en el volumen de venta en unidades físicas cercana al 14%, el incremento de la facturación (18% en comparación con el mismo trimestre de 2013) se explica porque la devaluación del peso encarece el costo de los libros importados en moneda local.

Gráfico 2

Facturación por venta de libros ($). Nacionales, extranjeros y total de libros vendidos. Ciudad de Buenos Aires. 3er. trimestre de 2010/2do. trimestre de 2014

178,2

173,1

151,7 145,0

140,2

141,8

115,5

107,5

109,4 100,9

79,8

89,8

85,2

105,1

93,2

89,2 80,3

78,0

82,3

85,6

71,7 64,9 77,3

2011

56,1

58,6

Trimestre IV

2012 Nacionales

Trimestre I

2013

Extranjeros

Trimestre II

49,0

Trimestre III

Trimestre II

Trimestre I

Trimestre IV

44,6

44,2

Trimestre IV

Trimestre III 2010

41,1

Trimestre III

37,6

Trimestre II

35,3

43,6

57,8

Trimestre III

59,6 50,9

43,2

68,1

67,0

Trimestre I

36,4

46,2

42,1

48,1

64,5

Trimestre IV

42,1

59,8

Trimestre II

63,3

Trimestre I

Facturación $ (Millones)

129,3 119,4

2014

Total

Fuente: CEDEM, Dirección General de Estadística y Censos (Ministerio de Hacienda GCBA). Encuesta a Librerías (ENLI).

Gráfico 3

Ventas y facturación. Participación de los libros nacionales y extranjeros en el total de las ventas (%). Ciudad de Buenos Aires. 2do. trimestre. Años 2011/2014

32,4

35,8

37,8

39,3

%

48,6

39,3

41,3

44,1

Recaudación 2011

Libros

Recaudación 2012

Libros

Recaudación 2013

Nacionales

60,7

58,7

55,9

51,4

Libros

67,6

64,2

62,2

60,7

Libros

Recaudación 2014

Extranjeros

Fuente: CEDEM, Dirección General de Estadística y Censos (Ministerio de Hacienda GCBA). Encuesta a Librerías (ENLI).

Estadísticas económicas

Resultados de la Encuesta a Librerías de la Ciudad de Buenos Aires (ENLI). Segundo trimestre de 2014

| 13 . 1 . 2015

3

3. Precios medios Como se mencionó anteriormente, el aumento en el valor del dólar explica la suba del precio medio de los libros importados; en el caso de los ejemplares de origen nacional podría estar actuando un cambio en la composición por temática, en simultáneo al contexto coyuntural de costos (de insumos y servicios de producción) en alza.

De acuerdo a la información reportada por las librerías, el precio promedio de venta de los libros para el segundo trimestre de 2014 ascendió a $ 118. Esto significa un incremento interanual del 29,5% y una suba del 6,5% en comparación con el período previo. La dinámica ascendente de los precios se verifica, tal como se comentó, en un contexto de contracción de la cantidad de ejemplares vendidos, tanto en relación con el indicador de un año antes, como respecto de las unidades comercializadas en el primer parcial de 2014.

Por otra parte, de acuerdo con los datos del IPCBA6, el alza general de precios al consumidor de la Ciudad de Buenos Aires entre junio de 2013 y junio de 2014 fue del 40,2% y específicamente para la división Diarios, revistas, libros y artículos el aumento fue un poco menor, del 35,3%. Se observa así que los precios de los libros de las librerías de la Ciudad aumentaron a menor velocidad que el resto de los bienes y servicios.

Se observa en forma desagregada que el valor de venta medio de los libros de edición nacional fue de $ 106 y $ 143,5 el de los importados, aumentando, en el plazo de un año, un 27% y un 36% respectivamente. En ambos casos, se verifica una aceleración en el ritmo de crecimiento respecto de la suba de precios acaecida en el primer parcial.

Entre enero y junio, el precio de venta de los libros promedió $ 114, es decir un 22,6% superior que su equivalente en 2013.

Al respecto, véase Informe de Resultado 730, IPCBA. Junio de 2014, DGEyC (Ministerio de Hacienda GCBA), disponible en nuestra página web.

6

Gráfico 4

Precios promedio. Nacionales, extranjeros y total de libros vendidos ($). Ciudad de Buenos Aires. 3er. trimestre de 2010/2do. trimestre de 2014

143,5 137,0

124,2 118,2 114,3

112,9 106,3

95,5

65,4

66,2 55,3

75,9

75,4

74,6

70,5

68,9 58,1

59,6

57,9

58,7

50,0

50,5

Trimestre IV

Trimestre I

Trimestre II

48,1

83,7

83,5

97,4

96,9

86,3

71,7

69,5 63,4

49,5 48,2

77,5

77,4

Trimestre II

73,6

106,0

Trimestre I

86,6

95,2 91,2

89,3

Trimestre IV

90,4

Trimestre I

Precios promedio ($)

105,1

90,6

111,0

62,5

50,9

2010

2011

2012 Nacionales

2013 Extranjeros

Total

Fuente: CEDEM, Dirección General de Estadística y Censos (Ministerio de Hacienda GCBA). Encuesta a Librerías (ENLI).

4

Dirección General de Estadística y Censos GCBA

Trimestre II

Trimestre III

Trimestre IV

Trimestre III

Trimestre II

Trimestre I

Trimestre IV

Trimestre III

Trimestre III

40,1

2014

4. Nivel de empleo

5. Expectativas

En el segundo trimestre de 2014, el nivel de empleo aumentó un 1,8% respecto del mismo trimestre del año anterior, manteniendo la dinámica positiva que mostró entre enero y marzo. Cabe recordar que la suba del empleo registrada en el primer parcial (1,6%) aconteció tras un período de ajuste que se inició a principios de 20127.

Respecto de las expectativas de ventas y de empleo para los meses siguientes a la realización de la encuesta, pudo observarse que dos de cada tres empresas prevén ventas iguales a las del segundo trimestre de 2014 y casi la totalidad no planea realizar cambios en la dotación de personal. Un año atrás, los resultados brindados de ocupación fueron muy similares; sin embargo, a la hora de responder sobre las ventas, las expectativas fueron más optimistas8.

En particular, en el segundo trimestre la expansión del empleo se verifica a la par de la apertura de dos nuevos locales. No obstante, los movimientos en el empleo agregado de las librerías en la Ciudad están muy ligados a los cambios en las dotaciones de unas pocas empresas de gran tamaño. Por su parte, en la comparación semestral el nivel de ocupación también registró un aumento del 1,7% respecto del mismo período de 2013.

7

Desde el primer trimestre de 2012 hasta el cuarto de 2013, el empleo mostró variaciones negativas con excepción del cuarto trimestre de 2012, cuando la cantidad de empleados no mostró ningún cambio.

En particular, en el segundo trimestre de 2014 el 66% de las empresas encuestadas declaró que las ventas se mantendrán estables en el corto plazo mientras que el porcentaje restante se dividió en partes iguales entre los que evaluaron una suba en las ventas y los que consideraron que se verán afectadas negativamente. En cuanto a los recursos humanos, casi la totalidad declaró que permanecerán estables, con excepción de una sola librería que estima disminuir su personal.

8

Gráfico 5

El 45% de las empresas evaluó que la cantidad de ejemplares vendidos se mantendría estable y el 35% que aumentaría.

Expectativas de las librerías encuestadas. Libros vendidos en los próximos meses. Ciudad de Buenos Aires. 2do. trimestre de 2014

17%

!"# Se mantendrán estables Disminuirán Aumentarán

17% 66%

Fuente: CEDEM, Dirección General de Estadística y Censos (Ministerio de Hacienda GCBA). Encuesta a Librerías (ENLI).

6. Características de los libros más vendidos Según lo declarado por las librerías encuestadas se estableció el ranking de los 30 libros más vendidos durante el segundo trimestre de 2014. Más de la mitad del listado se encuentra conformado por novelas, entre las cuales figuran aquellos títulos donde el éxito de ventas está relacionado con sus versiones cinematográficas estrenadas durante este año o próximas a estrenarse. Por ejemplo, Bajo la misma estrella y La ladrona de libros, o las distintas entregas de las sagas Las sombras de Grey y Los juegos del hambre. Estadísticas económicas

Por otro lado, varios de los títulos pertenecen a libros de Ciencias de La Salud, Naturales y Divulgación científica, ocupando tres de los primeros cinco puestos del ranking: Usar el cerebro se consagra como el libro más vendido del trimestre mientras que en el cuarto y quinto puesto se encuentran Historias inconscientes y Ágilmente, respectivamente.

Resultados de la Encuesta a Librerías de la Ciudad de Buenos Aires (ENLI). Segundo trimestre de 2014

| 13 . 1 . 2015

5

Con respecto al origen de los títulos más vendidos, todos fueron de ISBN nacional, con excepción de un título de edición española. A su vez, uno de cada tres autores son argentinos, en tanto que el resto se reparte entre los nacidos en Europa y Estados Unidos principalmente.

Cuadro 1

También pudo observarse que casi el 77% de estos títulos fue editado por unos pocos grupos editoriales extranjeros que concentran gran parte de la actividad editorial, a pesar de la diversidad de sellos involucrados.

Ranking de los 30 títulos más vendidos. Ciudad de Buenos Aires. 2do. trimestre de 2014



Título

Editorial

ISBN origen

Nacionalidad del autor

Tipo de Editorial

1 Usar el cerebro

Planeta

Argentino

Argentina

Grupo Planeta

2 10 K

Planeta

Argentino

Argentina

Grupo Planeta

Argentino Estadounidense

Grupo Editorial Penguin Random House

3 Bajo la misma estrella

Nube de tinta

4 Historias inconscientes

Planeta

Argentino

Argentina

5 No quiero envejecer

Planeta

Argentino

Chilena

Grupo Planeta

Sudamericana

Argentino

Argentina

Grupo Editorial Penguin Random House

Emecé Editorial

Argentino

Francesa

Grupo Planeta

Sudamericana

Argentino

Argentina

Grupo Editorial Penguin Random House

Grijalbo

Argentino

Británica

Grupo Editorial Penguin Random House

10 Audiencia con el diablo

Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara

Argentino

Uruguaya

Grupo Editorial Santillana

11 Cien años de soledad

Sudamericana

Argentino

Colombiana

Grupo Editorial Penguin Random House

12 El juego de Ripper

Sudamericana

Argentino

Peruana

Grupo Editorial Penguin Random House

13 Juego de tronos

Plaza & Janes

Argentino Estadounidense

Grupo Editorial Penguin Random House

6 Ágilmente 7 El principito (Edicion color) 8 La economía de tu vida 9 Cincuenta sombras de Grey

Grupo Planeta

14 Simplemente Tini

Planeta

Argentino

Argentina

Grupo Planeta

15 Las tres bodas de Manolita

Tusquets Editores

Argentino

Española

Tusquets Editores

Argentino Estadounidense

Grupo Editorial Santillana

16 Las ventajas de ser invisible 17 La ladrona de libros 18 La dueña 19 Sinsajo (Juegos del Hambre) 20 Assassin’’s Creed 1: Renaissance

Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara Lumen

Español

Australiana

Margen Izquierdo

Argentino

VV.AA

Sello independiente

Argentino Estadounidense

Grupo Editorial del Nuevo Extremo

Del Nuevo Extremo El Ateneo

Argentino

Grupo Editorial Lumen

Británica

Grupo ILHSA

21 El poder del ahora

Grijalbo

Argentino

Alemana

Grupo Editorial Penguin Random House

22 Cincuenta sombras más oscuras

Grijalbo

Argentino

Británica

Grupo Editorial Penguin Random House

Argentino

Británica

Grupo Planeta

Argentino Estadounidense

Editorial Guadal

23 Mi hombre. Seduccion 24 Frozen 25 El gran desafio Gaturro y Lio 26 Inferno 27 El libro troll 28 Cincuenta sombras liberadas 29 Ser feliz era esto 30 Gaturro y el secreto de los inmortales

Planeta El Gato de Hojalata Catapulta Junior Planeta

Argentino

Argentina

Grupo Catapulta Editores

Argentino Estadounidense

Grupo Planeta

Temas de Hoy

Argentino

Española

Grupo Planeta

Grijalbo

Argentino

Británica

Grupo Editorial Penguin Random House

Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara

Argentino

Argentina

Grupo Editorial Santillana

Sudamericana

Argentino

Argentina Grupo Editorial Penguin Random House

Nota: VV.AA es varios autores Fuente: CEDEM, Dirección General de Estadística y Censos (Ministerio de Hacienda GCBA). Encuesta a Librerías (ENLI).

6

Dirección General de Estadística y Censos GCBA

También es posible acceder a información estadística sobre la Ciudad de Buenos Aires en www.estadistica.buenosaires.gob.ar Para consultas diríjase al Departamento Documentación y Atención al Usuario a [email protected]

estadisticaba

@estadisticaba

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.