RESULTADOS OFICIALES. IX Encuentro Interno de Semilleros de Investigación. REDECCI Red para el Desarrollo de Competencias Científicas e Investigativas

RESULTADOS OFICIALES IX Encuentro Interno de Semilleros de Investigación En el marco de las Jornadas del Sistema de Investigación Transferencia e Inn

1 downloads 28 Views 672KB Size

Recommend Stories


Semilleros: Preparación de plantas para el huerto
Semilleros: Preparación de plantas para el huerto. Existe una gran variedad de plantas que podemos cultivar en el huerto. En el mercado hay una gran d

Diseño de un Modelo para el Desarrollo de Competencias Claves
CERTIFICADO CON ISO 9001:2000 POR PROYECTO PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y DE LA CAPACITACIÓN México D.F., a 8 de septiembre de 2005

Desarrollo de Competencias Gerenciales
Eje transversal de la estrategia de e-learning de aulaglobal Desarrollo de Competencias Gerenciales Campus Virtual Gerencia y Empresa Desarrollo d

RESULTADOS EXAMEN PSICOMETRICO ESCUELA DE OFICIALES 2012
DIRECCION DE EDUCACION Y DOCTRINA FECHA: POLICIA NACIONAL DEL PERU Nro. PAGINA RESULTADOS EXAMEN PSICOMETRICO ESCUELA DE OFICIALES 2012 NRO. 1 2 3

Story Transcript

RESULTADOS OFICIALES IX Encuentro Interno de Semilleros de Investigación En el marco de las

Jornadas del Sistema de Investigación Transferencia e Innovación 2015 REDECCI Red para el Desarrollo de Competencias Científicas e Investigativas Para la versión de este año del evento, se contó con la participación de 420 personas, entre asistentes, ponentes, evaluadores y se presentaron 74 proyectos en las categorías de propuesta de investigación, investigación en curso y proyecto terminado, realizados por estudiantes de semilleros de investigación de la sede central Medellín Universidad Pontificia Bolivariana.

A continuación se relacionan los resultados obtenidos:

“Conoce Nuestro Semillero” En este espacio se presentó la oferta de semilleros por cada Escuela de la Universidad, y se realizó reconocimiento público, a los semilleros de la Escuela de Arquitectura y Diseño, debido a que se evidencia su compromiso disposición y trabajo en red, además se destaca la participación de las Escuelas de Ciencias de la Salud, Educación y Pedagogía y Economía, Administración y Negocios por la manera de visibilizar a través del Stand su concepción y propuesta desde la investigación formativa de sus estudiantes.

SOCIALIZACIÓN DE PONENCIAS

A continuación se publica la distribución de proyectos participantes según la Escuela, el foco estratégico al cual pertenece y los resultados obtenidos tras la evaluación realizada:

ESCUELA Arquitectura y diseño

Ciencias de la Salud Ciencias Sociales

FOCO (línea estratégica) Agua, Alimentación y Territorio ENERGIA Humanización y cultura

Economía, Administración y negocios Educación y Pedagogía Ingenierías

Subtotales

Agua, Alimentación y Territorio

1 5 11 2 12 5 2 1 1 1 1

Humanización y cultura

3

3

Humanización y cultura Agua, Alimentación y Territorio Salud TICS

4 2 1 7 15 74

4

Salud Humanización y cultura Salud TICS

Colegio de la UPB Derecho y Ciencias Políticas

# Proyectos

Total general

19 12

9 1 1

25 74

Los proyectos que obtienen aval para participar en el Encuentro departamental organizado por REDCOLSI – Nodo Antioquia y que se realizará en mayo de 2016, son los proyectos que obtuvieron:

 MERITORIO: Proyectos con resultado superior a 95 puntos  SOBRESALIENTE: Proyectos con resultado entre 90 y 94,9  AVAL = entre 80 y 90 puntos

CÓDIGO

TITULO DEL PROYECTO

CALIFICACIÓN

97

Aislamiento de nanopartículas de queratina a partir de plumas de aves para aplicación en el sector textil Análisis de las figuras de Chladni en una placa cuadrada Aplicación de celulosa bacteriana en una matriz alimentaria (bebida isotónica) enriquecida con micronutrientes Arquitectura y salud publica en el sector residencial, de escasos recursos en Medellín, Colombia Campus: margen social Características clínicas, epidemiológicas y terapéuticas de la meningitis en la primera infancia en la Clínica Universitaria Bolivariana y en el Hospital Pablo Tobón Uribe entre 2010 y 2013. Características del comportamiento de la fase activa del trabajo de parto, parto y alumbramiento, de las gestantes atendidas en la Clínica Universitaria Bolivariana en el año 2015-2016 Caracterización comparativa de propiedades de fibras naturales: fique y coco. Caracterización de la sericina extraída con agua caliente y secada por spray dry para su posible incorporación en el desarrollo de un alimento Caracterización de los pacientes menores de 15 años con secuelas posteriores a trauma encefalocraneano ingresados al Hospital San Vicente Fundación, 20102014” Caracterización y evolución clínica de una cohorte de pacientes con Miopatías Inflamatorias atendidos en cuatro instituciones de la ciudad de Medellín durante el período 2010- 2015 Cuerpos Simulados. Desarrollo de simuladores de estados funcionales (tercera edad) DESARROLLO DE BIOMATERIALES BASADOS EN NANOCELULOSA BACTERIANA CON MICROPOROSIDADES PARA SU USO COMO IMPLANTE Desarrollo de biomateriales tridimensionales de nanocelulosa bacteriana para proliferación in vitro de células humanas. Desarrollo del Control Automático de Vuelo para un Avión no Tripulado Diseño de un sistema de despegue asistido por cohetes (RATO) para la reducción de la carrera de

83

RESULTADO FINAL Aval

82

Aval

86

Aval

81

Aval

83 93

Aval Sobresaliente

92

Sobresaliente

84

Aval

83

Aval

95

Meritorio

93

Sobresaliente

90

sobresaliente

82

Aval

88

Aval

92

sobresaliente

88

Aval

69 34

12 31 41

49

28 90

45

42

18 35

36

68 66

29 67 65

64 96

22 11

30 72 9 54 27

5 38

39 23 26 25

despegue de un UAV para el monitoreo de líneas eléctricas y oleoductos Diseño de una matriz polimérica de liberación controlada de fármacos Diseño y construcción de un prototipo de UAV de ala rotatoria para la detección de minas antipersonales Diseño y construcción de un vehículo aéreo no tripulado para monitoreo de líneas eléctricas y oleoductos Diseño y Elaboración de un cohete para alcanzar 15000 pies Elaboración de galletas a partir de la harina de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) proveniente de la torta residual de la extracción de aceite English Literacies and Urban Cultures in ‘Medellín City’ Equipos didácticos de refrigeración y aire acondicionado para el apoyo al proceso de certificación en normas de competencia laboral Estrategias de diseño para incorporar la agricultura urbana en la ciudad de Medellín Evaluación textil de telas de cáñamo para apoyar el desarrollo de una marca de prendas ecológicas Experiencias de académicos con discapacidad visual: La inclusión social en bibliotecas de Medellín. Exploración formal de objetos empleando espumas metálicas Factores que generan estrés en las prácticas clínicas de estudiantes de enfermería de una institución universitaria Formas digeribles: La morfología experimental detrás de la cocina. Gastrostomía: cuidados domiciliarios y dificultades presentadas con mayor frecuencia en un grupo de pacientes del Instituto Neurológico de Colombia durante los años 2015 y 2016. Gentrificación, planeación y gestión urbana, y retos para el derecho Guía metodológica para la implementación de Lean Manufacturing en pymes colombianas. Guía metodológica para la implementación de seis sigma en pymes. Guía metodológica para la optimización y rediseño de plantas industriales. Un enfoque orientado a las pymes.

88

Aval

98

Meritorio

94

sobresaliente

93

sobresaliente

93

sobresaliente

90 81

sobresaliente Aval

90

sobresaliente

87

Aval

92

sobresaliente

92

sobresaliente

92

Sobresaliente

85

Aval

95

Meritorio

80

Aval

94

sobresaliente

90

sobresaliente

86

Aval

24 20 44

46

88 2

77 3 40

92 53 47

13

14

8 76

Guía metodológica para la planeación y control de la producción. Un enfoque orientado a las pymes. Guía metodológica para la planeación y direccionamiento estratégico en pymes colombianas Incidencia de las malformaciones renales congénitas y características clínicas en neonatos atendidos en la Clínica Universitaria Bolivariana durante el período 2015-2016 Incidencia y factores asociados a la progresión de artritis indiferenciada a enfermedades del tejido conectivo en pacientes adultos en cuatro centros de referencia de la Ciudad de Medellín entre 2010 – 2014. Influencia de la felicidad en los procesos de consumo La figura del planificador de cuentas en Medellín: Su desempeño en las agencias de publicidad y su relación con la academia. La imagen ilustrativa en función de la publicación periódica: revistas Gloria y Fabricato al día. Las plantas estranguladoras y su potencial como referente morfológico para el diseño de estructuras Lectura del traje antiguo y sus maneras de vestir el cuerpo: recuperación de las técnicas de acceso, cierre y sostén. Medición de condiciones atmosféricas empleando globos estratosféricos Modificación de las características superficiales del magnesio por medio de recubrimientos compuestos Perfil clínico y epidemiológico de las gestantes con infección del tracto urinario en la Clínica Universitaria Bolivariana entre 2013 y 2014 Prevalencia de deterioro cognitivo en pacientes con insuficiencia cardiaca y su relación con su clase funcional en pacientes atendidos en la unidad de falla cardiaca de la Clínica CardioVID entre el periodo 2015 – 2016 Prevalencia y tipo de complicaciones neonatales en hijos de madres diabéticas hospitalizadas en la Clínica Universitaria Bolivariana durante el 2013-2014 Principios de regeneración vegetal en estrategias para el diseño Procesos de desarrollo de las competencias lectoras y de producción textual en los estudiantes invidentes de la Educación Superior

90

sobresaliente

90

sobresaliente

91

Sobresaliente

92

Sobresaliente

84 91

Aval sobresaliente

88

Aval

83

Aval

81

Aval

93

sobresaliente

88

Aval

83

Aval

91

Sobresaliente

93

Sobresaliente

82

Aval

90

sobresaliente

73

Producción de lombri-fertilizante a partir de residuos 96 Meritorio orgánicos de restaurantes y papel reciclado para mejorar la fertilidad de suelos del colegio de la U.P.B 21 Propuesta metodológica para la gestión del talento 83 Aval humano. Un enfoque orientado a las pymes. 7 RELACIÓN DE PRINCIPIOS BIOMIMÉTICOS Y 92 sobresaliente SOSTENIBLES PARA EL PROCESO DE DISEÑO DE MOBILIARIO 43 Respuesta al tratamiento con lámina artificial en 94 Sobresaliente pacientes con diagnóstico de uña en pinza atendidos en la Clínica Universitaria Bolivariana entre los años 2015 al 2016. 55 Tarjeta electrónica para reducción del consumo 96 Meritorio energético en sistemas de refrigeración doméstica 89 Teoría de la Mente en el Trastorno de Ansiedad Social 87 Aval 33 Transformación de las dinámicas sociales y 84 Aval urbanísticas de la Avenida La Playa 16 Una mirada a la RSU de estudiantes de pregrado de 93 Meritorio UPB NOTA: En el listado anterior aparecen relacionados los proyectos que obtuvieron la puntuación necesaria para participar en el encuentro departamental 2015.

Proyectos con Participación Los siguientes proyectos obtuvieron los puntajes más altos en las diferentes áreas del conocimiento y representaron a la sede central Medellín, en el Encuentro Nacional de Semilleros UPB realizado los días septiembre 30 de 2015 y 1 de octubre de 2015. Título “Caracterización de los pacientes menores de 15 años con secuelas posteriores a trauma encefalocraneano ingresados al Hospital San Vicente Fundación, 2010-2014” Ponentes: Jose Santiago Camacho Quintero y Luis Camilo Maldonado Mejía Título “Gastrostomía: cuidados domiciliarios y dificultades presentadas con mayor frecuencia en un grupo de pacientes del Instituto Neurológico de Colombia durante los años 2015 y 2016” Ponentes: Juliana Quintero Vélez y Salomón Carvajal Urrego Título “Una mirada a la RSU de estudiantes de pregrado de UPB” Ponente: Jhon Alejandro Arenas Valencia

Título “Relación de principios biomiméticos y sostenibles para el proceso de diseño de mobiliario” Ponentes: Maria Adelaida López González y Lorena López Peñaranda Título “Diseño y construcción de un prototipo de UAV de ala rotatoria para la detección de minas antipersonales” Ponentes: Alejandro Cadavid López y Juan Camilo Muñoz Bedoya Título “Tarjeta electrónica para reducción del consumo energético en sistemas de refrigeración doméstica” Ponentes: Maria Clara Tobón Ospina y Natalia Usuga Salazar

REDECCI Medellín - Octubre 2015

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.