RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO : CLARITYNE FLAS 10 mg Liofilizado Oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTIT

0 downloads 68 Views 22KB Size

Recommend Stories


RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO
RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO Tissucol Duo 2,0 ml Tissucol Duo 5,0 ml Sistema adhesivo de fibrina de d

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO
RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO RISPERDAL® CONSTA 25 mg, polvo y disolvente para suspensión inyectable

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO
RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Elynor 0,03 mg / 2 mg comprimidos recubiertos con película EFG 2. COMPOSICIÓN

Story Transcript

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

1.

NOMBRE DEL MEDICAMENTO : CLARITYNE FLAS 10 mg Liofilizado Oral

2.

COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA : Cada liofilizado oral de CLARYTINE FLAS contiene: Loratadina, 10 mg.

3.

FORMA FARMACÉUTICA: Liofilizado oral

4.

DATOS CLÍNICOS:

4.1

Indicaciones terapéuticas: Tratamiento sintomático de rinitis estacional, rinitis perenne y urticaria idiopática crónica.

4.2

Posología y forma de administración: Adultos y niños a partir de 6 años d e edad con más de 30 k g de peso: Un liofilizado oral de CLARITYNE FLAS (10 mg) introducido en la boca, una vez al día. CLARITYNE FLAS 10 mg Liofilizado Oral puede administrarse con o sin las comidas. El liofilizado oral se deshace inmediatamente, por lo que no se precisa beber agua u otro líquido. Antes de su toma, despegar cuidadosamente el papel blanco de la cara posterior de la lámina y, sin romper el liofilizado oral, extraerlo del alvéolo del blíster.

4.3

Contraindicaciones: La loratadina se encuentra contraindicada en pacientes que hayan mostrado hipersensibilidad o idiosincrasia a sus componentes.

4.4

Advertencias y precauciones especiales de empleo: La seguridad y eficacia del CLARITYNE FLAS Liofilizado Oral todavía no se ha establecido en niños menores de 6 años. Dado que los pacientes con afectación severa de la función hepática pueden presentar una disminución del aclaramiento de la loratadina, debe reducirse en ellos la dosis inicial, recomendándose una dosis inicial de 10 mg (un liofilizado oral) cada 48 horas. Se recomienda precaución cuando se administra a niños con daño renal o hepático grave.

4.5

Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción: La loratadina se metaboliza por medio de las isoencimas hepáticas CYP3A4 y 2D6. Tras su empleo concomitante con ketoconazol, eritromicina o cimetidina en ensayos clínicos controlados se ha comunicado una elevación de las concentraciones plasmáticas de loratadina, pero sin cambios clínicamente significativos (incluido el electrocardiograma). Hasta que se puedan completar los estudios definitivos sobre interacciones, se coadministrarán con precaución aquellos fármacos conocidos como inhibidores del metabolismo hepático. El tratamiento con loratadina debe suspenderse 48 horas antes de efectuar cualquier tipo de prueba cutánea, ya que los antihistamínicos pueden impedir o disminuir reacciones que, de otro modo, serían positivas a los indicadores de la reactividad dérmica.

4.6

Embarazo y lactancia: No se ha establecido la seguridad de uso de la loratadina durante el embarazo y la lactancia. No se recomienda el empleo de la loratadina durante el primer trimestre del embarazo. Por dicha razón, el producto sólo deberá utilizarse si el beneficio potencial justifica el riesgo potencial para el feto o para el recién nacido. La loratadina se excreta en la leche materna; por tanto, en las pacientes que estén amamantando deberá decidirse si suspender la lactancia o suspender la administración del fármaco.

4.7

Efectos sobre la capacidad para conducir vehículos y utilizar maquinaria: A la dosis diaria de 10 mg de loratadina no son de esperar efectos sedantes. No se ha observado disminución de la vigilancia o del tiempo de reacción.

4.8

Reacciones adversas: El efecto adverso comunicado con mayor frecuencia ha sido la cefalea (CLARITYNE FLAS 8%, placebo 11%). Los efectos no deseados comunicados raramente consistieron en somnolencia (CLARITYNE FLAS 4%, placebo 3%), cansancio (CLARITYNE FLAS 3%, placebo 3%), sequedad de boca (CLARITYNE FLAS 2%, placebo 1%), dispepsia (CLARITYNE FLAS 1%, placebo 1%), epistaxis (CLARITYNE FLAS 1%, placebo 1%) y faringitis (CLARITYNE FLAS 1%, placebo 1%). Los efectos secundarios más frecuentemente comunicados con las formulaciones convencionales de loratadina incluyen: fatiga, cefalea, somnolencia, nerviosismo, boca seca, desórdenes digestivos tales como náuseas, aumento del apetito, gastritis, y también síntomas alérgicos tales como rash. Durante la comercialización de la loratadina en formulaciones convencionales se han comunicado raros casos de alopecia, anafilaxia y trastornos de la función hepática. Raramente se han comunicado casos de taquiarritmia durante el periodo de comercialización, pero en la mayoría de estos casos se identificaron condiciones de predisposición subyacentes.

4.9

Sobredosificación: En casos de sobredosis (40 mg o más) con la formulación convencional de loratadina se han comunicado aumento de la sedación, somnolencia, taquicardia y cefalea. Una dosis única de 160 mg no provocó unos efectos secundarios significativos. No hay antídoto conocido para loratadina. En caso de producirse sobre dosis, se recomienda tratamiento inmediato sintomático y de soporte. Se deberán considerar las medidas habituales para eliminar el principio activo no absorbido. La loratadina no se elimina por hemodiálisis; se desconoce si puede ser eliminada por diálisis peritoneal.

5.

PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS:

5.1

Propiedades farmacodinámicas : La loratadina no presenta propiedades sedantes o anticolinérgicas clínicamente significativas. La loratadina muestra una afinidad muy baja por los receptores de membrana de la corteza cerebral y no penetra con facilidad en SNC. Los estudios de autorradiografía corporal total en la rata y el mono, los estudios de distribución tisular del fármaco radiomarcado en el ratón y la rata, y los estudios in vivo de radioligandos en el ratón han evidenciado que ni la loratadina ni sus metabolitos atraviesan con facilidad la barrera hemato-encefálica. Los estudios de unión de radioligandos con receptores H1 pulmonares y cerebrales del cobaya señalaron que el fármaco se unía de manera preferencial a los receptores H1 periféricos que a los del sistema nervioso central. El perfil de sedación de la loratadina, a dosis de 10 mg una vez al día, es comparable al del placebo; así mismo, durante el tratamiento a largo plazo, no se produjeron cambios clínicamente significativos en signos vitales, determinaciones de laboratorio, exploración física o electrocardiograma. En estudios con comprimidos de loratadina a dosis de dos a cuatro veces superiores a la recomendada (10 mg), se observó un aumento, relacionado con la dosis, de la incidencia de somnolencia.

5.2

La loratadina no posee una actividad significativa frente a los receptores H2, no inhibe la captación de noradrenalina y no ejerce prácticamente influencia sobre la función cardio vascular o la actividad intrínseca del marcapaso cardíaco. En un estudio en el que se administró la loratadina en comprimidos a una dosis que significaba cuatro veces la dosis clínica durante 90 días, no se observaron en los ECG aumentos clínicamente significativos del QTc. Propiedades farmacocinéticas: Tras su administración oral en la formulación de comprimidos convencionales, la loratadina se absorbe rápidamente y sufre un amplio metabolismo de primer paso. Loratadina se metaboliza a diversos metabolitos, de los que uno es farmacológicamente activo. Los parámetros de biodisponibilidad de la loratadina y del metabolito activo son proporcionales a la dosis. No existe linealidad entre la dosis administrada y los niveles en plasma. Debido al importante efecto de primer paso, se puede dar una variabilidad significativa en la semivida de eliminación en voluntarios sanos. Es posible que se produzcan importantes diferencias interindividuales en el

aclaramiento. En los sujetos normales, las semividas de distribución plasmática de la loratadina y de su metabolito son de aproximadamente 1 y 2 horas, respectivamente. Datos iniciales en sujetos normales demostraron una media de la semivida de eliminación de 12,4 horas para la loratadina y 19,6 horas para el metabolito activo. Datos posteriores en adultos normales mostraron unas medias de las semividas de eliminación de 8,4 horas (intervalo de 3 a 20 horas) para la loratadina y 28 horas (intervalo de 8,8 a 92 horas) para el metabolito activo principal. En casi todos los pacientes, la exposición (AUC) al metabolito fue mayor que la exposición al compuesto original. La loratadina se une altamente a las proteínas plasmáticas (97% al 99%) y su metabolito activo lo hace de forma moderada (73% al 76%). Aproximadamente el 40% de la dosis de loratadina se elimina por orina y el 42% con las heces a lo largo de un período de 10 días y dicha eliminación se realiza principalmente en forma de metabolitos conjugados. Aproximadamente el 27% de la dosis de loratadina se elimina por orina durante las primeras 24 horas. En orina se han hallado indicios de loratadina no modificada y de su metabolito activo. Loratadina y su metabolito activo se excretan en pequeñas cantidades en la leche de las mujeres en período de lactancia. Cuarenta y ocho horas después de la administración, sólo el 0,029% de la dosis de loratadina se detecta en la leche como loratadina sin modificar y su metabolito activo. El perfil farmacocinético de la loratadina y de sus metabolitos ha sido comparable en los voluntarios adultos sanos y en los voluntarios geriátricos sanos. En pacientes con afectación renal crónica, tanto el AUC como los niveles plasmáticos máximos (Cmax ) de la loratadina y de su metabolito fueron mayores que en los pacientes con función renal normal. Las medias de las semividas de eliminación de la loratadina y de su metabolito no fueron significativamente diferentes de las observadas en los sujetos normales. En los sujetos con afectación renal crónica, la hemodiálisis no ejerce efecto sobre la farmacocinética de la loratadina o de su metabolito activo. En pacientes con hepatopatía alcohólica crónica, el AUC y los niveles plasmáticos máximos (Cmax ) de la loratadina mostraron un valor del doble de lo observado en pacientes con función hepática normal, mientras que el perfil farmacocinético del metabolito activo no se modificó de manera significativa. Las semividas de eliminación de la loratadina y de su metabolito fueron 24 horas y 37 horas, respectivamente, y se elevaron al aumentar la gravedad de la enfermedad hepática. Los estudios farmacocinéticos han mostrado que CLARITYNE FLAS 10 mg Liofilizado Oral proporciona unas concentraciones plasmáticas del metabolito activo de loratadina, descarboetoxiloratadina, que son similares a las que se alcanzan con la loratadina en formulaciones convencionales. Sin embargo, las concentraciones plasmáticas de loratadina son menos semejantes y más variables.

El área bajo la curva de las concentraciones plasmáticas de loratadina frente al tiempo (AUC) observada tras la administración de CLARITYNE FLAS es en promedio un 32% mayor que la observada tras la administración de los comprimidos convencionales de Clarityne y las concentraciones máximas que se alcanzan son un 22% mayor. Sin embargo, en estado estacionario el AUC observada tras la administración de CLARITYNE FLAS es en promedio un 8% mayor que la observada tras la administración de los comprimidos convencionales de Clarityne y las concentraciones máximas que se alcanzan son un 6% mayor. El AUC de loratadina observada tras la administración de CLARITYNE FLAS es en promedio un 37% menor que la observada tras la administración de la Clarytine en solución oral y las concentraciones máximas que se alcanzan son un 27% menor. No se considera que el efecto de los alimentos sobre el perfil farmacocinético de la loratadina y su metabolito sea clínicamente importante. El consumo de alimentos con CLARITYNE FLAS Liofilizado Oral puede retrasar el momento de absorción y aumentar el grado de absorción, sin que ello influ ya sobre los efectos clínicos del producto. La administración de CLARITYNE FLAS con alimentos provoca un aumento en el AUC en un 32% y las concentraciones máximas disminuyen un 20%. Si se compara con un comprimido convencional en ayunas el AUC observada tras la administración de CLARITYNE FLAS es en promedio un 55% mayor y las concentraciones máximas que se alcanzan son un 18% mayor. La biodisponibilidad de la loratadina o de su metabolito activo, no se comprometió cuando se ingirió sin agua un liofilizado oral de 10 mg de CLARITYNE FLAS. La administración de CLARITYNE FLAS sin agua proporciona en promedio un AUC de loratadina un 26% mayor que si se administra con agua y las concentraciones máximas de loratadina que se alcanzan son un 18% mayor si se administra sin agua. CLARITYNE FLAS puede tomarse con o sin agua. A pesar de estas diferencias farmacocinéticas no es de esperar que se produzcan diferencias en el perfil de eficacia ni de seguridad. Sin embargo, se deberán tener en cuenta al sustituir una forma farmacéutica por otra y en aquellos pacientes en los que se requiera una mayor precaución. 5.3

Datos preclínicos sobre seguridad: No se han observado efectos teratógenos en el animal de experimentación. No se ha observado evidencia de irritación de las membranas mucosas tras la administración diaria de hasta 12 liofilizados orales (120 mg) de CLARITYNE FLAS en el abazón del hámster durante cinco días.

6.

DATOS FARMACÉUTICOS:

6.1

Lista de excipientes: Gelatina, manitol, ácido cítrico y sabor menta.

6.2

Incompatibilidades: No se han descrito.

6.3

Período de validez: 24 meses.

6.4

Precauciones especiales de conservación: No conservar a temperatura superior a 25ºC. No congelar. Conservar protegido de la humedad.

6.5

Naturaleza y contenido del recipiente: Envase con 30 liofilizados orales en blíster de cloruro de polivinilideno (PVdC)/polietileno/cloruro de polivinilo (PVC).

6.6

Instrucciones de uso/manipulación: Antes de su toma, despegar cuidadosamente el papel blanco de la cara posterior de la lámina y, sin romper el liofilizado oral, extraerlo del alveolo del blíster.

6.7

Nombre o razón social y domicilio permanente o sede social del titular de la autorización de comercialización: Laboratorios Schering-Plough, S.A. Km. 36 - Carretera Nacional I 28750 San Agustín de Guadalix Madrid

7.

NUMERO DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN: 64.447

8.

FECHA DE LA REVISIÓN DEL RCP: CLARITYNE FLAS es marca registrada

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.