RESUMEN DE LAS PRINCIPALES NOTAS

RESUMEN DE LAS PRINCIPALES NOTAS PETROPRECIOS SE RECUPERARÁN HASTA EL 2017, SEÑALA LA SENER El titular de la Secretaría de Energía (Sener), Pedro Joaq

9 downloads 143 Views 612KB Size

Story Transcript

RESUMEN DE LAS PRINCIPALES NOTAS PETROPRECIOS SE RECUPERARÁN HASTA EL 2017, SEÑALA LA SENER El titular de la Secretaría de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell, afirmó que los precios del petróleo no se recuperarán hasta el segundo semestre del próximo año en el mejor de los casos, y se sumó a un grupo de empresarios y funcionarios que coinciden en que se observará un largo periodo con bajos precios del crudo. “La recuperación del precio del petróleo va a llevar mucho tiempo. Pienso que una recuperación del precio podría llevar entre un año y medio y dos años”, afirmó el funcionario, citado por la agencia internacional de noticias Bloomberg. (La Crónica de Hoy, p. 2-25) SENER: PRECIOS DE GASOLINAS NO BAJARÁN MÁS DE 3% ESTE AÑO El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell descartó que los precios de las gasolinas bajen más de tres por ciento en este año, pese a la anticipación en la liberalización en las importaciones de combustibles (gasolina y Diesel ). En esta semana el presidente Enrique Peña Nieto adelantó que a partir del 1 de abril los particulares podrán importar libremente gasolinas y otros combustibles. (La Jornada, p. 26) LOGRAN ACUERDO EN SECTOR DE ENERGÍA Los gobiernos de México y de Estados Unidos acordaron formalizar en los próximos meses un Consejo de Negocios de Energía que convocará a expertos que brinden asistencia y apoyo al país en su proceso de transición hacia un mercado de energía, además de compartir información para elaborar mapas de América del Norte, de acuerdo con la Declaración Conjunta del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN). El Departamento del Interior de Estados Unidos y las secretarías de Energía (Sener) y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) trabajarán de manera conjunta para ampliar la cooperación energética, particularmente en seguridad en alta mar y la aplicación de normas ambientales. (El Universal, p. 7) CONSTRUIR MUROS IMPLICA AISLARSE Y QUEDARSE SOLOS, AFIRMA PEÑA NIETO Frente a quienes tienen la visión de cerrarse y de construir muros, el presidente Enrique Peña Nieto dijo que esa estrategia implica aislarse y quedarse solos, esto luego de dialogar con el vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, y de participar en una reunión de las comitivas que asistieron a la tercera reunión del Dialogo Económico de Alto Nivel (DEAN) México-Estados Unidos. En los trabajos a puerta cerrada del DEAN participaron, por México, los secretarios de Hacienda y de Relaciones Exteriores, así como el de Energía, Pedro Joaquín Coldwell; de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, y de Economía, Ildefonso Guajardo, entre otros. (La Jornada, PP-5; El Economista, p. 64; El Sol de México-Ocho Columnas; Ovaciones, p. 3) CARECE EL PAÍS DE LEY PARA CONSULTAR A INDÍGENAS PROYECTOS DE ENERGÍA RENOVABLES Pese a que México ha firmado tratados internacionales para la protección de los derechos humanos de los pueblos indígenas, no ha generado una ley de consulta en comunidades para el desarrollo de proyectos de infraestructura de energías renovables, aseguró Katya Puga Cornejo, directora general de impacto social y ocupación superficial de la Secretaría de Energía (Sener). Al participar en el segundo y último día del congreso México Wind Power 2016, afirmó que actualmente existen cinco iniciativas de consulta dormidas en el Congreso. (La Jornada, p. 25) AGOTA HACIENDA REBAJA EN GASOLINAS La reducción en los precios de la gasolina les duró dos meses a los mexicanos. Los precios que actualmente están vigentes se mantendrán en marzo, debido a que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) agotó el esquema para disminuirlos si las referencias de Estados Unidos bajaban igualmente. La dependencia publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que el precio por litro de Magna el próximo mes será 13.16 pesos; el de la Premium 13.95 y el del diesel en 13.77, los mismos que en febrero. "(Los precios de gasolinas) serán dentro de la banda este año, así está señalado, se cambió de un sistema de precio único a un esquema de precio máximo con

una banda, el precio máximo también protege a los consumidores de un eventual alza", comentó Pedro Joaquín Coldwell, Secretario de Energía. (Reforma-Negocios, p. 1) NO BAJARÁN PRECIOS DE LAS GASOLINAS EN EL CORTO PLAZO: COMISIÓN DE ENERGÍA La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados aseguró que adelantar la importación de gasolinas no afectará el precio del combustible en el corto plazo, ni los niveles de compras de éste en el exterior, por lo cual el consumidor no gozará de la reducción en el precio de este combustible en el corto plazo. (La Crónica de Hoy, p. 7) PREVÉN VENTA AL EXTERIOR DE GASOLINAS IMPORTADAS La gasolina y el diesel que ingrese a México, vía libre importación, no necesariamente se va a quedar en el país. Los interesados en adquirir permisos previos de importación pueden optar por venderla fuera del territorio nacional, es decir, exportarla. El comisionado de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Noé Navarrete González, explicó que en este esquema de liberalización de las importaciones de petrolíferos, “si alguien importa gasolina para luego exportarla y si logísticamente le dan los precios y el negocio resulta que es rentable, no creo que haya problema. De acuerdo con información difundida por la Secretaría de Energía (Sener), los permisos para importar gasolinas y diesel que va a entregar la dependencia a partir de abril pueden tener una vigencia de hasta 20 años. (El Universal-Cartera, p. 1) FUTURO DE PEMEX SERÁ DEBATIDO EN EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN El Consejo de Administración de Pemex se reunirá hoy para discutir la propuesta de reducción presupuestal de 100 mil millones de pesos, de la que dependerá la viabilidad financiera de la petrolera que, necesitada de mayores flujos, analiza la monetización de sus activos, presionada por la posibilidad de que las calificadoras reduzcan su perfil crediticio. El Consejo de Administración lo preside Pedro Joaquín Coldwell secretario de Energía. (El Financiero, p. 6) PEMEX, MÁS QUE RECORTE, REESTRUCTURA: HACIENDA El ajuste por 100,000 millones de pesos al gasto de Petróleos Mexicanos (Pemex) no sólo significará un recorte sino también un replanteamiento de su plan de negocios, afirmó Luis Madrazo, jefe de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). “La idea es que reduzca sus gastos y replantee su plan (de) negocios, el cual debe encajar con su perspectiva de mediano plazo para que fortalezca a la empresa, el valor presente de sus ingresos y lo que tiene que entregar al gobierno federal”, dijo en entrevista. (El Economista-Ocho columnas) PEMEX INICIA CON SALDO NEGATIVO Los números no favorecen a Petróleos Mexicanos (Pemex). La petrolera abrió el año confirmando que es una importadora neta de hidrocarburos, pues registró un saldo negativo en su balanza comercial por 421 millones de dólares al cierre de enero de este año. La empresa viene acarreando saldos negativos en su intercambio comercial con el exterior desde junio del año pasado (salvo en octubre cuando obtuvo un superávit de apenas 117 millones de dólares). (El Universal-Cartera, p. 1) PEMEX AFINA FIBRA E Petróleos Mexicanos afina el plan de monetización de sus activos, en el cual se incluye Fibra E, esquema que se presentará en los próximos meses. Rodolfo Campos, subdirector de Tesorería de la petrolera, dijo que aún se encuentra en análisis la infraestructura que pondrán en el esquema de Fibra, pues prácticamente hay que dar detalles de cada tornillo. (Milenio, p. 31; Excélsior-Dinero, p. 6; La Crónica de Hoy, p. 2-25; 24 Horas, PP-15) EN SHALE, PEMEX USÓ NORMA DE CAMPOS CONVENCIONALES: ASF La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó en su revisión de la cuenta 2014, que en la perforación de al menos cuatro pozos exploratorios de shale, Pemex Exploración y Producción (PEP) no contó con un marco regulatorio específico para las actividades de exploración para este tipo de

hidrocarburos, por lo que la normativa que reguló dichas actividades fue la misma que la aplicable a pozos perforados en campos convencionales. (El Economista, p. 44) SOLICITAN DEVOLVER CAMPO ASIGNADO Petróleos Mexicanos (Pemex) busca devolver a la Secretaria de Energía una extensión importante del Campo Nejo, el cual le fue asignado dentro del proceso de Ronda Cero, pues considera que este representa un "alto riesgo y bajo valor económico", lo que le generaría ahorros por seis millones de dólares al año. (Excélsior-Dinero, p. 3-6) INSISTE ALFA EN AJUSTAR LA RONDA UNO Monterrey, NL.- Ante la proximidad de las nuevas licitaciones de la Ronda Uno petrolera, Alfa insistió en que la Comisión Nacional de Hidrocarburos, Pemex y la Secretaría de Hacienda deben tomar lo sucedido en las fases previas como un aprendizaje y ajustar las reglas al valor real de los pozos. (Reforma-Negocios, p. 1-2) SUPERAN PRIVADOS A CFE EN EFICIENCIA En el 2015, la participación de los productores independientes de energía (PIE) en generación, mediante ciclos combinados y plantas eólicas, que venden electricidad a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), fue de 65.1%, mientras que la eficiencia de sus plantas ha triplicado la de la estatal en todas sus centrales, según detalla la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la revisión de la cuenta 2014. De acuerdo con el Sistema de Información Energética de la Secretaría de Energía, la electricidad que los privados entregan a la estatal a través de la generación con estas fuentes creció 96% en los últimos 10 años. (El Economista, p. 44) PRESENTAN PROYECTO DE BIOCOMBUSTIBLES Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), Aeroméxico y Boeing lanzaron el programa de colaboración para la investigación y desarrollo de biocombustibles sustentables para la aviación civil en México. El programa tendrá la colaboración y el apoyo de la Secretaría de Energía y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), además de instituciones como Petróleos Mexicanos (Pemex) y el Instituto Mexicano del Petróleo, entre otros. (El Universal-Cartera, p. 9; La Jornada, p. 38) APERTURA ECHARÍA A 33% DE GASEROS Cerca de 200 empresarios de gas licuado de petróleo (LP) en el país, que son la tercera parte del total que comercializa este combustible hoy en día, podrían quedarse fuera del mercado en cuanto se materialicen las importaciones para privados, ya que sólo quienes pertenecen a cuatro grandes grupos —Tomza, Nieto, Global Gas y Sonigas— contarán con posibilidades de comprar en el exterior y el resto seguirá adquiriendo el combustible de Petróleos Mexicanos (Pemex), hasta 30% más caro, lo cual generará una concentración. (El Economista, p. 45) EMERSON ELECTRIC ANUNCIA INTERÉS EN RED DE GASODUCTOS Emerson Electric dio a conocer su interés de invertir en México, esto en la expansión de la red de gasoductos derivado de los beneficios de la Reforma Energética. En una reunión privada con el presidente Enrique Peña Nieto, David Farr, CEO de esta empresa dijo que esta decisión obedece a que la demanda de gas natural en el país aumentará 3.6 por ciento por año durante la actual Administración y hasta el 2028. (El Sol de México-Finanzas, p. 1-2; El economista, p. 43; La Jornada, p. 44; La Crónica p. 25; el Financiero, p. 10)

PRECIO DE LA MEZCLA MEXICANA: 26.01 dpb

OCHO COLUMNAS REFORMA

INQUIETA IMPUNIDAD EN MÉXICO... ¡A EU! Trabajamos con el País para promover el Estado de derecho.- Biden EL UNIVERSAL CANDIDATO DE OAXACA FRACTURA A PERREDISMO Confrontan a Basave y Cué por la designación de Estefan MILENIO BIDEN SE DISCULPA POR LOS ATAQUES DE TRUMP La retórica de algunos contendientes no representa vicepresidente

al

pueblo

de

EU,

dice

el

LA JORNADA REABRE LA CÁMARA VIAJES A TODO LUJO EN EL EXTRANJERO Boletos de avión de $120 mil para la cumbre climática EXCÉLSIOR VIOLENCIA EN LA UNAM POR UN DEALER Encapuchados hicieron quemas y bloqueos en CU por la detención de un integrante del colectivo que controla el auditorio Justo Sierra; Rectoría pide liberar el espacio EL FINANCIERO BIDEN SE DISCULPA POR ATAQUE AL PAÍS Buenos vecinos. La opinión de uno no es la de todos los estadounidenses EL ECONOMISTA PEMEX, MÁS QUE RECORTE, REESTRUCTURA: HACIENDA Ante baja de recursos debe revisar plan de negocios LA CRÓNICA DE HOY BIDEN CONDENA RETÓRICA ANTIMEXICANA EN EU Lo que dicen algunos candidatos “no es la opinión de la mayoría del pueblo de Estados Unidos”, dice el vicepresidente a Peña Nieto EL SOL DE MÉXICO BIDEN SE DISCULPA CON MÉXICO Conceptos de aspirantes republicanos, no son los de EU 24 HORAS SE FRACTURA EL PRD EN OAXACA POR CANDIDATURA Los contendientes hablan con 24 Horas sobre el proceso LA RAZÓN DE MÉXICO ARROJAN MOLOTOVS Y ALZAN BARRICADAS EN CU POR UN EXREO NARCOMENUDISTA Los que tienen secuestrado el Justo Sierra OVACIONES BLOQUEOS Y FUEGO EN CU POR ARRESTO Cae con coca El Yorch, ocupante del auditorio Che Guevara REPORTE ÍNDIGO NOMINADOS Y DISCRIMINADOS México está en la mirada de todos por dos extrañas razones: mientras que el polémico candidato republicano, Donald Trump, gana las elecciones primarias EL PAÍS

EL PACTO PARA GOBERNAR ESPAÑA CRISPA A LOS PARTIDOS El acuerdo con Ciudadanos crea división entre los socialistas

Monitoreo de Radio, TV e Internet; 25 de febrero de 2016. 

México y Estados Unidos comparten la visión de buena vecindad, de una relación fraterna y de aliados estratégicos, no la estrategia de construir muros y aislarse, aseveró el presidente Enrique Peña Nieto. Durante un mensaje conjunto con el vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, señaló que el Diálogo Económico de Alto Nivel, en el que participa el funcionario norteamericano, es prueba de que por el contrario, ambos países tienen la visión de construir juntos y reconocer la integración de dos economías que interactúan y que tienen potencial y oportunidades hacia el futuro.



El vicepresidente Estados Unidos, Joseph Biden, luego de reconocer la magnífica hospitalidad que ha recibido durante sus visitas a México, destacó el liderazgo del presidente mexicano Enrique Peña Nieto, "admiro su compromiso con la reforma, y en donde usted asumió el mando comprometiéndose a reformar ciertas cosas".



La secretaria del Interior de Estados Unidos, Sarah Margaret Roffey Jewell, firmó acuerdos con sus contrapartes mexicanas para fortalecer las actividades de cooperación en materia de desarrollo, conservación de energía y preparación para los impactos del cambio climático.



El memorando de entendimiento firmado por la secretaria del Interior de Estados Unidos, Sarah Margaret Roffey Jewell y por el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, servirá para impulsar una mejor coordinación en materia de recursos energéticos, entre los que se incluyen fuentes convencionales, no convencionales y renovables.



Los precios de la gasolinas se mantendrán dentro de la banda mínima y máxima de 3 por ciento durante este año, conforme se vayan dando los movimientos en las cotizaciones internacionales del petróleo, aseguró Pedro Joaquín Coldwell, titular de la Secretaría de Energía, durante la clausura de la Quinta Edición del Congreso México WindPower 2016.



Los precios del petróleo no se recuperarán hasta el segundo semestre del año próximo en el mejor de los casos, dijo el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.



México, que no es miembro de la OPEP, está dispuesto a participar en una reunión de productores integrantes y no integrantes de la organización para analizar un posible congelamiento de la producción, dijo el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, el miércoles en una entrevista en la conferencia IHS CERAWeek en Houston.



Pemex solicitó a la Secretaría de Energía reducir la asignación del campo Nejo, que se otorgó mediante la Ronda 0 con un área de 2 mil 258 kilómetros cuadrados, de aprobarse significará ahorros de 6 millones de dólares anuales, señaló en la sesión destinada a este propósito Néstor Martínez Romero, comisionado de la CNH.



Para el periodo 2016 a 2030, en México se instalarían 57 mil megawatts en nuevos proyectos eléctricos, informó de manera preliminar la Secretaría de Energía. Esto, representa una caída del 5 por ciento respecto al pronóstico realizado del 2015-2029, el cual fijaba una instalación adicional de 60 mil megawatts en el país, explicó Oliver

Flores-Parra Bravo, director general de Generación y Transmisión de Energía Eléctrica de la Sener. 

Será el próximo miércoles cuando el director general de Pemex, José Antonio González Anaya, acuda a una reunión de trabajo a la Cámara de Diputados, para explicar todo lo relacionado con el ajuste preventivo y la situación de las finanzas de la empresa productiva del Estado, informó el vicecoordinador del PRI en San Lázaro, Jorge Carlos Ramírez Marín.



El recorte presupuestal de 132 mil millones de pesos anunciado hace unos días por las autoridades hacendarias traerá como consecuencia una baja "sensible" en la plantilla laboral del gobierno federal, por lo que será muy importante que Pemex y CFE, que son las empresas del Estado donde se tiene la mayor concentración del recorte presupuestal, implementen opciones viables "con imaginación e innovación" de recolocación de mano de obra calificada que saldrá de esas empresas, declaró Alfonso Navarrete Prida.



“Tornillo por tornillo” es como Pemex está analizando los activos que podría monetizar mediante la Fibra-E, los cuales incluyen infraestructura marítima y terrestre así como terminales y ductos, dijo Rodolfo Campos, tesorero de la petrolera.



El presidente Enrique Peña Nieto se reunió este jueves con David Farr, presidente ejecutivo de la empresa Emerson Electric, quien destacó el interés de ese corporativo por invertir en el sector energético mexicano, particularmente en la infraestructura de gasoductos.



El secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, destacó que las reformas estructurales, la política económica y los ajustes anunciados por el gobierno, han mantenido estables los precios de la canasta básica; asimismo, señaló que hay un proyecto impulsado en coordinación con la Secretaría de Energía, para subsidiar el gas natural y LP en las zonas donde la gente acostumbra usar leña.



El director general y presidente de Mexichem, Antonio Carrillo, dijo que puede haber oportunidades para la empresa con lo anunciado por Pemex sobre monetización y asociaciones en la infraestructura que posee.



Derivado de la apertura del mercado de gas natural, la compañía Gas Natural Fenosa impulsará la construcción de centrales eléctricas alimentadas con dicho energético, aseguró Ángel Larraga Palacios, country manager de Gas Natural Fenosa.



Infraestructura Energética Nova participará en la convocatoria emitida por la Comisión Federal de Electricidad para la licitación del servicio de transporte de gas natural por gasoducto en el tramo Villa de Reyes-Aguascalientes-Guadalajara.



La empresa de tecnología Siemens diseñó aerogeneradores especiales para las condiciones territoriales de México, los cuales estará presentando ante empresas desarrolladoras de parques en el país, dijo en un comunicado la firma alemana durante la exhibición México WindPower 2016.



Este jueves la mezcla mexicana de exportación avanzó 1.06 dólares, respecto a la jornada previa, al venderse en 26.01 dólares por barril, informó Petróleos Mexicanos.



La reforma energética permitirá que haya inversiones cercanas a los 45 mil millones de dólares para impulsar el sector de las energías limpias en México, en particular la eólica, coinciden expertos.



La Procuraduría General de la República anunció la creación del Grupo de Coordinación Especial para prevenir y sancionar los delitos en materia de hidrocarburo. En un comunicado, la dependencia informó que Gilberto Higuera Bernal, subprocurador de Control Regional de Procedimientos Penales y Amparo, presidió el evento en el estado de Jalisco.

DIÁLOGO ECONÓMICO DE ALTO NIVEL MÉXICO-EU México y Estados Unidos comparten la visión de buena vecindad, de una relación fraterna y de aliados estratégicos, no la estrategia de construir muros y aislarse, aseveró el presidente Enrique Peña Nieto. Durante un mensaje conjunto con el vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, señaló que “hay quienes eventualmente tienen la visión de cerrarse, de construir muros, pero esto sólo es aislarse, esto es quedarse solos”. Se “puede tener una óptica de cerrar el paso hacia un lugar, pero la otra, es la del aislamiento, es la de quedarse solos cuando México ha sido promotor y lo es este gobierno- de la buena vecindad y de una relación fraterna y de amistad con quien es nuestro vecino del norte, y un aliado estratégico de nuestro país”, señaló. Indicó que el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), en el que participa el funcionario norteamericano, es prueba de que por el contrario, ambos países tienen la visión de construir juntos y reconocer la integración de dos economías que interactúan y que tienen potencial y oportunidades hacia el futuro. Este mecanismo acredita que ambos gobiernos tienen una visión compartida de que creen en la complementariedad de sus economías, que creen en el desarrollo compartido y la prosperidad que debe haber en la región Norteamericana y sus sociedades. Luego de que se efectuó la tercera reunión del DEAN con integrantes del gabinete federal, el mandatario mexicano sostuvo que su gobierno y el de Estados Unidos, están resueltos a hacer un trabajo coordinado y de equipo, en el marco de una relación fraterna, cordial, de confianza y de respeto mutuo. Enfatizó que la visita de Biden a México reafirma la amistad que hay con Estados Unidos, y la visión para hacer equipo y trabajo coordinado frente a problemas y oportunidades que ambas naciones tienen en común. Los dos países pasaron de tener “una relación muy enfocada a temas de seguridad, casi monotemática, para ampliar nuestra agenda y trabajar en distintos mecanismos para lograr que Norteamérica sea una región más productiva y más competitiva”. El titular del Ejecutivo federal y el vicepresidente estadunidense, enumeraron los temas que se trataron en esta tercera reunión del mecanismo, entre los que se encuentran un acuerdo bilateral de servicios aéreos, de pre inspección conjunta, cooperación en telecomunicaciones y energía, impulso a la educación superior, intercambio académico, entre otros. (Notimex; Grupo Fórmula; Noticias MVS) El vicepresidente Estados Unidos, Joseph Biden, luego de reconocer la magnífica hospitalidad que ha recibido durante sus visitas a México, destacó el liderazgo del presidente mexicano Enrique Peña Nieto, "admiro su compromiso con la reforma, y en donde usted asumió el mando comprometiéndose a reformar ciertas cosas". Al ofrecer un mensaje conjunto a medios de comunicación, el vicepresidente de Estados Unidos, dijo que estas reformas trataron de realizarse desde hace décadas para beneficiar al pueblo "pero quiero tomar esta oportunidad para alagar su inquebrantable compromiso sobre la relación entre Estados Unidos y México", dijo a Peña. Agregó que son dos grandes naciones que finalmente han llegado al punto en que cada una comprende que se beneficia del éxito de la otra; "no hay nada que los Estados Unidos de América quiera más que el continuo éxito y crecimiento de México". Y abundó que en la medida en que este crecimiento ocurra, todo internamente en México se mejora, así como en la frontera y también en Norteamérica. "Ha habido mucha retórica dañina e incierta y casi siento la obligación de ofrecer disculpas con esta campaña presidencial de mi país que han hablado sobre los mexicanos. "Ha sido una campaña ardua y encarnecida y sólo quiero decirle señor presidente que la retórica más calurosa de estos candidatos, no representan lo que somos nosotros, el pueblo de Estados Unidos, no es la opinión de la mayoría de la gente de mi país, es lo opuesto", indicó. (Grupo Fórmula; Notimex; Noticias MVS) La secretaria del Interior de Estados Unidos, Sarah Margaret Roffey Jewell, firmó acuerdos con sus contrapartes mexicanas para fortalecer las actividades de cooperación en materia de

desarrollo, conservación de energía y preparación para los impactos del cambio climático. El memorando de entendimiento firmado por la funcionaria estadunidense y por el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, servirá para impulsar una mejor coordinación en materia de recursos energéticos, entre los que se incluyen fuentes convencionales, no convencionales y renovables. “Como aliados y socios, las economías de los Estados Unidos y México están vinculadas indisolublemente, y un sólido sector energético es una parte esencial de esa ecuación”, señaló Jewell. El acuerdo destaca varios compromisos entre ambos países para aumentar el diálogo sobre estándares en común de seguridad y medio ambiente; intercambio de información y mejores prácticas sobre estándares y requisitos de cumplimiento y aplicación de la ley. Además de cooperar el proceso de lograr cumplimiento de la iniciativa de transparencia en la industria extractiva, con el fin de fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en el manejo de la extracción y los recursos naturales. En su intervención, durante la tercera ronda del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) México-Estados Unidos, felicitó a México por su “ambiciosa reforma energética”, y puntualizó que espera con interés, asociarse con la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, para buscar desarrollarla de manera segura y responsable. Durante su reunión con el secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, la secretaria también firmó un memorando de entendimiento para actualizar los esfuerzos de coordinación en temas de biodiversidad y ecosistemas. De las áreas naturales protegidas; recursos hídricos; cambio climático y protección ambiental; y seguridad industrial en el sector de hidrocarburos. El compromiso creará la cooperación en temas ambientales y de recursos naturales, al tiempo que creará un marco para compartir experiencias y habilidades en materia de cambio climático y las implicaciones ambientales del desarrollo de fuentes energéticas. (Notimex; El Economista; Noticias MVS; La Opción de Chihuahua; 20 Minutos; Impacto; El Punto Crítico; XEU Noticias; Terra; Fórmula Financiera-Maricarmen Cortés)

México y Estados Unidos son ahora una región más prospera, competitiva, segura, productiva y mejor integrada, “nos entendemos mucho mejor”, resaltó la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu. Durante la Tercera Ronda del Dialogo Económico de Alto Nivel MéxicoEstados Unidos (DEAN), la canciller mexicana resaltó que ambas naciones tienen en común muchos otros ámbitos, más allá de sus fronteras. “Seguimos construyendo muchas cosas constructivas que compartimos, no solo las fronteras, sino las nuevas y mejores prácticas, cadenas de valor y oportunidades” destacó en el evento realizado en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Ruiz Massieu agregó que los presidentes Enrique Peña Nieto y Barack Obama compartieron la visión de integración, ideas en común y competitividad, lo cual permitió construir una arquitectura jurídica para implementar dicha visión. Desde entonces, subrayó, se han logrado muchos resultados y se han construido estructuras que implementan mejores soluciones a los retos actuales, además de capacitar a la fuerza laboral. (Notimex; Hot Tamaulipas; Crónica; 20 Minutos; Net Noticias; Información Total) El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso, aseguró que México y Estados Unidos tienen un “futuro brillante y prometedor” de continuar trabajando “hombro con hombro”, como lo hicieron en los últimos años. Durante los mensajes de bienvenida de la Tercera Reunión del Diálogo Económico de Alto Nivel entre México y Estados Unidos, el funcionario mexicano reconoció que existen muchos retos en la relación entre ambos países, pero que el trabajo conjunto también abre grandes oportunidades. “Quedan muchos retos por lograr, pero si seguimos con esta filosofía, este enfoque, particularmente institucionalizando y haciendo las cosas como las venimos haciendo, nuestro futuro se ve brillante y prometedor”, dijo frente al vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden. Recordó que el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), que se estableció desde 2003, tiene como propósito establecer medidas que ayudan a un trabajo conjunto entre ambos gobiernos para lograr y abrir nuevas oportunidades. De esta manera se busca “aprovechar la integración económica de México y Estados Unidos, es algo que está ocurriendo gracias al mercado, a la cultura y está sucediendo rápidamente”, argumentó el funcionario mexicano. (Notimex; Dinero en Imagen)

Este jueves se realizó la Tercera Reunión del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) entre México y Estados Unidos, donde ambas delegaciones acordaron las nuevas áreas de trabajo conjunto durante el 2016, incluyendo iniciativas para fortalecer la coordinación entre gobiernos para el desarrollo de infraestructura de la frontera común. Por parte de México, se informó en un

comunicado, participaron los secretarios de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, de Energía, Pedro Joaquín Coldwell y de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza. La delegación estadounidense fue encabezada por el vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, quien estuvo acompañado por los secretarios de Comercio, Energía, del Interior, el representante Comercial Adjunto y subsecretarios de Estado y de Seguridad Interna. Al dar la bienvenida a Joseph Biden y a su delegación, Luis Videgaray resaltó que a más de dos años de vigencia de este mecanismo de diálogo, se han logrado resultados tangibles en distintas áreas de interés para ambos países como la modernización de la infraestructura fronteriza, la facilitación del flujo de mercancías y personas, la cooperación educativa, la innovación y en emprendimiento, por mencionar algunas. En esta reunión, ambas delegaciones acordaron las nuevas áreas de trabajo conjunto durante el 2016, incluyendo iniciativas para fortalecer la coordinación entre gobiernos para el desarrollo de infraestructura de la frontera común, avanzar en la integración de las telecomunicaciones a nivel regional y promover la sostenibilidad como eje transversal con acciones que conlleven un crecimiento verde e infraestructura limpia. Se acordó que el Comité Ejecutivo Bilateral de la Iniciativa para la Administración de la Frontera en el Siglo 21 estará formalmente encargado y facultado para proponer, liderar, coordinar, monitorear y asegurar el progreso en temas y proyectos prioritarios de infraestructura fronteriza prioritarios para el Diálogo Económico de Alto Nivel, a fin de asegurar la ejecución pronta de proyectos que conllevan un alto impacto positivo para la competitividad y el comercio bilateral. (Quadratín) En entrevista, Ildefonso Guajardo, secretario de Economía; en torno a la reunión del Diálogo Económico de Alto Nivel entre México y Estados Unidos, comentó que dicha reunión fue presidida por el lado americano, por el vicepresidente Joseph Biden y por el lado mexicano por el secretario de Hacienda Luis Videgaray, con la participación de las Secretarías de Relaciones Exteriores, la de Economía, la de Energía, la de Comunicaciones y Transportes, la de Medio Ambiente, la de Turismo y la de Agricultura. Señaló que después de tres años de trabajo ya hay cosas muy concretas en infraestructura de frontera, el poder empatar los proyectos, y dio como ejemplo la puesta en marcha del paso fronterizo de los aeropuertos de Tijuana y de San Diego para poder utilizar ambos con un cruce expedito. (No tires tu dinero-David Páramo) La industria mexicana tiene el firme deseo de dejar de ser contratistas o subcontratistas de inversionistas extranjeros, para convertirse en socios comerciales con capacidad de ofrecer un aterrizaje suave a sus inversiones, aseveró el presidente nacional de la Canacintra, Rodrigo Alpízar Vallejo. En el marco de la Tercera Reunión del Diálogo Económico de Alto Nivel, encabezada por el vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, a la que asistieron el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo y su homóloga estadounidense Penny Pritzker, el líder de los industriales mexicanos dijo que lo anterior permitirá articular cadenas de valor de México. Mencionó que son cuatro los temas específicos que a la industria le parecen fundamentales en materia de competitividad energética que son elevar la rentabilidad de los activos existentes en las cadenas de valor y facilitar la acumulación de capital humano. Además de estimular las economías de aglomeración a partir de una matriz energética competitiva y diversificada, así como diseminar el conocimiento que se ha venido adquiriendo con la implementación de la reforma energética. La Canacintra participó de la mano de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), así como parte del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), organismos que consideran existe una serie de oportunidades abiertas en la agenda energética que pueden consolidar a Norteamérica, especialmente a México y a Estados Unidos, como la región más competitiva del mundo. (Notimex) La participación de los sectores industriales y manufactureros mexicanos es fundamental en el Diálogo Económico de Alto Nivel que mantienen los gobiernos de México y Estados Unidos, afirmó el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Manuel Herrera Vega. En un comunicado, el dirigente industrial detalló que de esa forma se asegurarán que las propuestas y necesidades de los diversos sectores y regiones industriales del país sean consideradas en las estrategias diseñadas para fomentar un mayor intercambio comercial, el desarrollo económico de ambos países y fortalecer la competitividad de la zona. (Notimex)

WINDPOWER 2016 Los precios de la gasolinas se mantendrán dentro de la banda mínima y máxima de 3 por ciento durante este año, conforme se vayan dando los movimientos en las cotizaciones internacionales del petróleo, aseguró Pedro Joaquín Coldwell, titular de la Secretaria de Energía (Sener). “El precio de las gasolinas va a oscilar dependiendo del precio internacional del crudo y el tema de la paridad monetaria y otros criterios como transporte que están en una fórmula”, declaró el funcionario tras la clausura del congreso México Wind Power. Asimismo, el encargado del sector energético en el país dijo que un precio máximo en el precio de las gasolinas y diésel “protege a los consumidores de una eventual alza”. En sintonía con las declaraciones de Coldwell, este jueves, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) argumentó que el precio de la gasolina magna en marzo será de 13.16 pesos por litro; el de Premium 13.95 pesos y el litro de diésel será de 13.77. Durante la clausura del evento, Joaquín Coldwell hizo un recuento de los próximos eventos que se desarrollarán en promoción del sector energético nacional: la licitación de la cuarta convocatoria de la Ronda Uno en aguas profundas; el proceso de importación de gasolina y diésel, pero hizo énfasis en particular en la primera licitación, que publicará la Comisión Federal de Electricidad (CFE) entre abril y junio de 2016, para la línea de transmisión eléctrica, que se construirá con inversión privada en México. “Ésta línea tiene un impacto muy importante en las energías limpias, pero particularmente sobre la eólica. La reforma energética abrió el camino para que las empresas privadas participen mediante un esquema de contratos con la CFE para modernizar la red de transmisión.” El proyecto de infraestructura unirá el istmo de Tehuantepec con el centro del territorio nacional y tendrá una longitud de 600 kilómetros. “Será una línea de transmisión de alto voltaje en corriente directa y permitirá hacer llegar la electricidad que se genere en el sureste a los centros de consumo que se concentran en el centro y en el norte de México”, precisó el titular de la Sener. Con la finalidad de descubrir zonas con gran potencial eólico, la dependencia federal ha puesto en marcha el proyecto Atlas y está en proceso de instrumentación la Ventanilla Única de Proyectos de Energías Renovables (VUER), que se espera que comience a operar en mayo. (Forbes; La Jornada) CONFERENCIA IHS CERAWEEK EN HOUSTON Los precios del petróleo no se recuperarán hasta el segundo semestre del año próximo en el mejor de los casos, dijo el secretario de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell, que se sumó a un coro de empresarios y funcionarios que pronostican un largo período de precios bajos. El pronóstico sugiere más problemas para el sector de energía y los países petroleros, en tanto el crudo Brent, la referencia global, se negocia cerca del nivel más bajo en 12 años. México, que no es miembro de la OPEP, está dispuesto a participar en una reunión de productores integrantes y no integrantes de la organización para analizar un posible congelamiento de la producción, dijo Coldwell el miércoles en una entrevista en la conferencia IHS CERAWeek en Houston. Él y el ministro de Petróleo saudita, Ali al-Naimi, se reunieron el martes para hablar del mercado de petróleo, dijo Coldwell. “La recuperación del precio del petróleo va a llevar mucho tiempo”, dijo Coldwell. “Pienso que una recuperación del precio podría llevar entre un año y medio y dos años”. Al-Naimi dijo el martes en la misma conferencia que el acuerdo para congelar la producción marcó “el comienzo de un proceso” que continuará con nuevas conversaciones entre países productores en marzo. Venezuela dijo el mismo día que Arabia Saudita, Rusia y otros importantes países petroleros analizaban reunirse el mes próximo. México, que en la actualidad es el décimo mayor productor según la Administración de Información sobre Energía de los Estados Unidos (EIA, por la sigla en inglés), fue el artífice de una serie de reducciones de la producción de petróleo en 1998 y 1999 que reanimaron los precios y en las que participaron los países de la OPEP y varios no pertenecientes a la organización. El mercado tiene un excedente de oferta de alrededor de 2 millones de barriles por día, dijo Coldwell, lo que equivale al consumo de Francia. En momentos en que los inventarios de petróleo crecen a diario, la Agencia Internacional de Energía (IEA, por la sigla en inglés) advirtió el 9 de febrero que era “muy difícil determinar cómo los precios del petróleo pueden experimentar un incremento importante”. Es improbable que México reduzca la producción en este momento, dijo Coldwell. “México no ha contribuido al actual exceso de oferta”, dijo, y agregó que la producción del país ha declinado alrededor de 1 millón de barriles por día durante los últimos 10 años. Al-Naimi dijo el martes que Arabia Saudita, el mayor exportador de petróleo del mundo, no reducirá la producción. En lugar

de ello, sugirió que los productores de costos altos tenían que “bajar los costos, tomar crédito o cerrar”. Añadió: “Suena duro, y por desgracia lo es, pero es la forma más eficiente de devolver el equilibrio a los mercados”. (Bloomberg; El Financiero; Economíahoy.mx; Quadratín Michoacán; SDP Noticias; La Política Online MX; MarmorInforma.mx; El Diario de Coahuila; Uno Más Uno; Don Dinero-Alberto Aguilar; Entérate; La República.net; NSS Oaxaca; México Global con Carlos Mota)

APERTURA DEL MERCADO DE LAS GASOLINAS/PRECIOS DE LA GASOLINA La reducción en los precios internacionales de referencia de las gasolinas continúa compensando el impacto cambiario, por lo cual los precios máximos del combustible se mantienen por tercer mes en el año, destacó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En un comunicado, expone que en marzo, los precios máximos aplicables a la gasolina magna y el diésel se mantendrán en los niveles observados en febrero. Ello implica que en marzo, el precio de la gasolina Magna será de 13.16 pesos por litro, el de la Premium de 13.95 pesos por litro y de 13.77 pesos por litro en el caso del diésel, precisa. La dependencia subraya que estos precios representan una disminución de 3.0 por ciento comparado a los observados en 2015, es decir, una reducción de 41 centavos en el caso de la gasolina Magna y de 43 centavos en la Premium y el diésel. “La reducción en los precios internacionales de referencia de las gasolinas continúa compensando el impacto cambiario, por lo cual los precios máximos se mantienen por tercer mes consecutivo en los niveles inferiores de la banda que el Congreso de la Unión aprobó para los precios máximos de los combustibles”, puntualiza. En el Diario Oficial de la Federación, la SHCP publica el acuerdo que establece dichos precios, así como un anexo con la metodología y memoria de cálculo de los precios de estos combustibles vigentes para el mes de marzo. (Notimex; El Economista; El Financiero; La Razón; Crónica)

La presidenta de la Comisión de Energía, Georgina Trujillo Zentella, consideró que adelantar la importación de gasolinas no afectará el precio del combustible en el corto plazo, ni los niveles de compras de este bien en el exterior. Por el contrario, permitirá a los participantes del mercado conocer la situación real y estar mejor preparados para enfrentar la competencia, opinó la legisladora federal. Reconoció que aunque de momento la medida no reducirá el costo de las gasolinas, a largo plazo, por la forma en que está considerado el impuesto de importación -“que será el mismo”-, los precios se volverán más competitivos. En reunión de trabajo, Trujillo Zentella consideró necesario hacer un análisis técnico para saber si las refinerías del país operan de forma correcta o si son obsoletas y no pueden ser eficientes. La diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) estimó que actualmente están subutilizadas, porque “es más caro producir gasolina que importarla”. En ese sentido recordó que el Artículo 14 transitorio de la Ley de Hidrocarburos establece que, en 2017, se abriría la importación de gasolinas, pero también precisa que puede ser antes, si las condiciones del mercado lo permiten. Refirió que por ello se consultó a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) la cual determinó que sí había las condiciones necesarias. Añadió que actualmente 50 por ciento de los combustibles que se consumen en el país se compra en el exterior “y vamos a seguir importando más o menos lo mismo”. Sin embargo, la infraestructura es de Petróleos Mexicanos (Pemex), por lo que habrá que fijar cobros, tarifas para ponerla a disposición de los empresarios “a lo cual Pemex está obligada”, para que puedan utilizarla e importar, almacenar y distribuir. (Notimex) Jericó Abramo Masso, del PRI, consideró que la caída de los precios del petróleo no genera ingresos suficientes al país, por lo que se han tomado medidas económicas eficientes, “con los recortes que se prevén en tiempo y forma para la sustentabilidad económica”. Respecto a la importación de las gasolinas, el priista dijo que en 2017 la banda del costo y valor del Impuesto Especial por Productos y Servicios (IEPS) de combustibles será menor y hará que el precio sea más eficiente y más competitivo. A su vez, el diputado perredista, Julio Saldaña Morán, afirmó que el régimen fiscal de esta empresa es asimétrico, pues su porcentaje de deducción es de 11.075 por ciento del valor de la producción, cuando los contratistas podrían recuperar hasta 60 por ciento. Ante ello, adelantó que impulsará una adecuación a la Ley de Ingresos sobre hidrocarburos para que el régimen impositivo tenga una tasa de deducción equiparable al de otras petroleras. (Notimex)

En entrevista, Manuel Kinto, director asociado de Fitch México; indicó que la reducción de 132 mil millones al presupuesto federal donde la reducción más fuerte se da en Pemex, que dan cien mil millones de pesos y por el lado de la administración pública centralizada fueron 32 mil millones de pesos, desde su perspectiva, dentro de los recursos que conforman dentro del gasto federalizado, viene un elemento clave que tiene que ver con los convenios de reasignación y centralización. Y Fitch México considera que estos convenios pudieran verse mermados, dado el ajuste, pues no existe el detalle sobre los convenios porque se firma en el primer trimestre del año. Sin embargo, acotó, se ha visto que el impacto se pudiera dar principalmente en dependencias o en temas relacionados con la salud, la agricultura, el medio ambiente principalmente que son los ramos que mayormente tienen recursos a finados para convenios. (Enfoque Financiero-Alicia Salgado) RONDA CERO Pemex solicitó a la Secretaría de Energía reducir la asignación del campo Nejo, que se otorgó mediante la Ronda 0 con un área de 2 mil 258 kilómetros cuadrados, de aprobarse significará ahorros de 6 millones de dólares anuales. La petrolera nacional solicitó que se disminuyera el área a solo 128 kilómetros cuadrados bajo tres argumentos: no hay oportunidades exploratorias, el alto riesgo del campo y un bajo retorno económico. A la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) se le solicitó realizar una opinión técnica sobre la solicitud de reducción. En la sesión destinada a este propósito Néstor Martínez Romero, comisionado, calificó el campo como uno de tamaño considerable. “Esta reducción, si se llegara a aprobar, va tener reducciones de costo para Pemex del orden de unos 6 millones de dólares que sería lo que dejaría de pagar por regresarle las áreas al Estado Mexicano”, dijo Martínez Romero. La solicitud se realizó desde el 15 de diciembre y se agrega a una lista de otros 95 campos que la empresa productiva del Estado regresó a la Sener por considerarlos poco rentables, a pesar de que el proceso de Ronda 0 se hizo a partir de las solicitudes de Pemex . (El Financiero)

SENER Para el periodo 2016 a 2030, en México se instalarían 57 mil megawatts en nuevos proyectos eléctricos, informó de manera preliminar la Secretaría de Energía (Sener). Esto, representa una caída del 5 por ciento respecto al pronóstico realizado del 2015-2029, el cual fijaba una instalación adicional de 60 mil megawatts en el país. Oliver Flores-Parra Bravo, director general de Generación y Transmisión de Energía Eléctrica de la Sener, explicó que la variación del Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) 2016-2030, respecto a la versión anterior, se debe a los cambios en los proyectos. "Hay proyectos que se materializan y hay proyectos que se rezagan, hay proyectos que agarran velocidad, por eso año con año el programa es diferente", durante su participación en el México Wind Power 2016. Sin embargo, el pronóstico para la instalación de tecnologías limpias creció 10 por ciento, al pasar de una perspectiva de 32 mil 500 megawatts limpios para 2015-2029 a 35 mil 800 megawatts limpios de 2016-2030. "Esta diferencia (en tecnologías limpias) se explica por proyectos que se están materializando sobre todo en el corto plazo de energías eólicas y solares que no tenían un grado de avance el año pasado", detalló Flores-Parra Bravo. El directivo calculó que en los próximos 5 años se requiere una inversión de 12 mil 985 millones de dólares en proyectos eólicos en México. Sólo este año se adicionarían 794 megawatts en 10 nuevos proyectos eólicos. Según el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), actualmente hay instalados en México 3 mil 28 megawatts eólicos. (Reforma; Noticias MVS-Ezra Shabot) AJUSTE PRESUPUESTAL EN PEMEX Será el próximo miércoles cuando el director general de Pemex, José Antonio González Anaya, acuda a una reunión de trabajo a la Cámara de Diputados, para explicar todo lo relacionado con el ajuste preventivo y la situación de las finanzas de la empresa productiva del Estado. El vicecoordinador del PRI en San Lázaro, Jorge Carlos Ramírez Marín, confirmó que la única comparecencia que se tiene definida es con el titular de Pemex y precisó que el encuentro está diseñado para que participen los coordinadores parlamentarios de los ocho partidos políticos más las mesas directivas de las comisiones de Energía, Hacienda y Transparencia. Dijo a Quadratín

México que en el transcurso se definirá la reunión con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. En aras de favorecer el diálogo entre el Ejecutivo y las comisiones encargadas, el legislador yucateco detalló que la reunión debe ser en un marco de flexibilidad para cuestionar a González Anaya, donde se equilibre el tiempo y las fracciones participantes no emitan pronunciamientos políticos. (Quadratín) El recorte presupuestal de 132 mil millones de pesos anunciado hace unos días por las autoridades hacendarias traerá como consecuencia una baja "sensible" en la plantilla laboral del gobierno federal, por lo que se trabaja en medidas para recolocar a los empleados que sean despedidos, declaró Alfonso Navarrete Prida. Consideró que será muy importante que Pemex y CFE, que son las empresas del Estado donde se tiene la mayor concentración del recorte presupuestal, implementen opciones viables "con imaginación e innovación" de recolocación de mano de obra calificada que saldrá de esas empresas. La STPS está colaborando con las empresas y con los sindicatos petrolero y de electricistas, que dirigen Carlos Romero Deschamps y Víctor Fuentes del Villar, para tener resultados específicos y favorables para el gobierno y los propios trabajadores. Confió en que la condición macroeconómica y solidez en las finanzas públicas "sanas" del país permitan que nuestra nación sea destino de inversión y por lo tanto el mercado puede "reabsorber" a los futuros desempleados producto del recorte presupuestal que está en implementación. (El Financiero)

La petrolera estatal mexicana Pemex se dirige hacia nuevos recortes masivos de presupuesto para no quedar atrapada entre el desplome de los precios crudo, su producción caída a pique y crecientes robos de su combustible. El presidente Enrique Peña Nieto implementó una reforma que terminó con el monopolio que la firma mantuvo durante siete décadas sobre la industria energética, y cuyo objetivo es revitalizar a Pemex a través de la participación de capital privado, nacional y extranjero. Pero los fondos de la compañía se han agotado ante el colapso de los precios internacionales del petróleo, su incapacidad para reanimar su producción y el acecho de bandas del crimen organizado, que extraen combustible clandestinamente de sus ductos. "Pemex evidentemente está en una situación crítica en sus finanzas", dijo David Shields, director de la revista especializada Energía a Debate "Simplemente para sobrevivir y no causar problemas en las finanzas nacionales, Pemex tiene que hacer recortes de personal y de todos sus gastos", explicó el experto, que considera que la empresa también debería suspender proyectos exploratorios. (AFP; El Economista) FIBRA E “Tornillo por tornillo” es como Pemex está analizando los activos que podría monetizar mediante la Fibra-E, los cuales incluyen infraestructura marítima y terrestre así como terminales y ductos. Rodolfo Campos, tesorero de la petrolera, dijo que este análisis es necesario para cada proyecto y es un cuello de botella desde la misma información financiera, pues implica prácticamente separar un activo de la compañía y asignarle costo, rentabilidad y visión de largo plazo. “Se tiene que hacer un análisis especifico, es un proceso muy complejo. Yo diría que es el cuello de botella más importante, que tiene que ver con la preparación de la información financiera", señaló. “Casi, casi, ir tornillo por tornillo y determinar su valor y su costo de operación es bastante complejo y luego hay activos compartidos con el resto de la compañía que complica asignarle su costo, el costo de mantenimiento, el overhead. Ése es uno de los procesos más complejos que hay”, declaró. Además, para que los proyectos que se moneticen mediante la Fibra-E, tengan éxito es necesario que exista una tarifa definida para los servicios que otorga cada activo, menciono el funcionario en el marco de la edición 11 de la Cumbre Financiera Mexicana de LatinFinance. Por ejemplo, si se trata de almacenamiento se tiene que definir cuánto se cobrará por almacenar hidrocarburos, lo que no ha hecho la Comisión Reguladora de Energía (CRE). “Para poder monetizar un activo y poder proveer certidumbre sobre los flujos, es fundamental que esos activos tengan un permiso con tarifa definida y eso sin duda es un cuello de botella muy importante, digamos que las capacidades de la CRE son relativamente limitadas para todas las necesidades que tiene el mercado”, señaló Campos. Más temprano este jueves, Bloomberg publicó que Pemex considera vender participaciones en oleoductos y terminales petroleras a través de la Fibra E, de acuerdo con fuentes de la compañía. (El Financiero)

NOTAS DEL SECTOR El presidente Enrique Peña Nieto se reunió este jueves con David Farr, presidente ejecutivo de la empresa Emerson Electric, quien destacó el interés de ese corporativo por invertir en el sector energético mexicano, particularmente en la infraestructura de gasoductos. En un comunicado, la Presidencia de la República dio a conocer que el directivo expresó su reconocimiento al jefe Ejecutivo federal por el impulso a las reformas y conversaron sobre las expectativas de crecimiento de la economía mexicana a partir de la implementación de las reformas estructurales por el gobierno de la República. Farr informó al presidente Peña Nieto que Emerson Electric tiene interés por contribuir a expandir la infraestructura energética en México para enfrentar la demanda futura, por medio de la automatización de los procesos en los gasoductos. Su interés, dijo, obedece a que la demanda de gas natural en México aumentará 3.6 por ciento por año durante la actual administración y hasta el año 2028. La empresa, con más de 60 años en México, prevé instalar dos nuevas plantas en nuestro país; emplea a 15 mil personas. El presidente Peña Nieto se congratuló por los planes de Emerson Electric para ampliar su presencia en el país, y confió en que, con ello, esa empresa contribuirá a que los mexicanos puedan acceder a mejores condiciones de bienestar, principal objetivo de las reformas impulsadas por el gobierno federal. Durante la reunión, el mandatario federal estuvo acompañado por Francisco Guzmán Ortiz, jefe de la Oficina de la Presidencia, y Andrés Massieu Fernández, coordinador general de Política y gobierno de la Presidencia de la República. Emerson Electric es un corporativo multinacional dedicado a la fabricación de equipos industriales y a proveer servicios de ingeniería. (Notimex; Grupo Fórmula; 24 horas, México News) El secretario de Desarrollo Social José Antonio Meade Kuribreña, destacó que las reformas estructurales, la política económica y los ajustes anunciados por el gobierno, han mantenido estables los precios de la canasta básica, que es el indicador más relevante en materia de pobreza. Asimismo, señaló que se mantiene el plan para que la leche de Liconsa cueste un peso en las zonas más pobres, lo cual podría concretarse una vez que se reúna el Consejo Directivo de Liconsa en el segundo trimestre del año; e incluso hay un proyecto impulsado en coordinación con la Secretaría de Energía, para subsidiar el gas natural y LP en las zonas donde la gente acostumbra usar leña. (Notimex; Las Noticias de las 17:00-Óscar Hernández; Paola Rojas en Fórmula)

El director general y presidente de Mexichem, Antonio Carrillo, dijo que puede haber oportunidades para la empresa con lo anunciado por Pemex sobre monetización y asociaciones en la infraestructura que posee. "No tenemos claridad todavía, si hay oportunidades estamos dispuestos a verlas", comentó en la presentación de resultados del cuarto trimestre de 2015. Adelantó que este 2016 para la empresa será importante en cuanto a capital de inversión, aunque no detalló el monto, va a ser más que el año pasado, que fue de 666 millones de dólares. Todavía faltan inversiones importantes por realizar para terminar el cracker de etileno en Estados Unidos y seguir la modernización de la planta petroquímica de Pajaritos, en Veracruz, donde está en sociedad con Pemex. Asimismo, comentó que durante el año pasado se trabajó en una estrategia de crecimiento que presentarán en los próximo meses, misma que se aplicará en la segunda mitad del año. Se detalló que en una primera instancia será una prueba piloto para cinco países: India, Estados Unidos, Brasil, Turquía y Colombia. (Milenio) La empresa química Mexichem estima invertir 600 millones de dólares durante 2016, además de que espera que su flujo operativo (EBITDA, por sus siglas en inglés) aumente un dígito medio durante este año. En conferencia con analistas, Rodrigo Guzmán Perera, director de finanzas de la empresa, dijo que podrían aumentar su nivel de inversión debido a los trabajos que realizan en su división PMV (Petroquímica Mexicana de Vinilos). “La mayoría de los 600 millones de dólares se relaciona con el desarrollo orgánico del negocio”, destacó. (El Financiero) Derivado de la apertura del mercado de gas natural, la compañía Gas Natural Fenosa impulsará la construcción de centrales eléctricas alimentadas con dicho energético. Ángel Larraga Palacios, Country Manager de Gas Natural Fenosa, aseguró que hay un nicho de negocio en los segmentos industrial y comercial a mediana y pequeña escala en México. "Ahora, que además la CRE ha publicado la regulación asimétrica donde Pemex tiene que dejar parte del mercado de gas, nosotros

estamos estudiando con mucho interés qué parte del mercado va a quedar libre para poder, no sólo vender gas sino hacer y desarrollar proyectos de cogeneración en ese sector terciario e industrial", comentó. Aunque el directivo declinó a compartir una cifra de inversión en este nuevo negocio, especificó que serían centrales eléctricas con capacidades inferiores de 5 megawatts, por ejemplo para hospitales y hoteles. Gas Natural Fenosa invertirá este año 2 mil 300 millones de pesos en redes de distribución en México, esto representa 10 por ciento respecto a la inversión ejecutada en 2015. Larraga Palacios descartó que los recientes anuncios de recortes presupuestales en Pemex y CFE frenarían los proyectos energéticos en los que ellos esperan participar. (Reforma) Infraestructura Energética Nova (IEnova) participará en la convocatoria emitida por la Comisión Federal de Electricidad para la licitación del servicio de transporte de gas natural por gasoducto en el tramo Villa de Reyes-Aguascalientes-Guadalajara. En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa dijo que estarán participando por medio de una subsidiaria. En caso de ganar la licitación, la subsidiaria de IEnova sería responsable de la total implementación del proyecto, incluyendo la obtención de los permisos, la adquisición de los terrenos y derechos reales, la ingeniería, procura, construcción, financiamiento, operación y mantenimiento. “El hecho de participar no asegura que se gané la licitación”, dijo la compañía. (El Financiero) La empresa de tecnología Siemens diseñó aerogeneradores especiales para las condiciones territoriales de México, los cuales estará presentando ante empresas desarrolladoras de parques en el país. En un comunicado la firma alemana dijo que durante la exhibición México WindPower 2016, mostró el modelo de aerogenerador SWT-2.3-120, diseñado para producir energía con vientos medios y bajos y grandes altitudes. “Actualmente la base instalada de turbinas eólicas de Siemens a nivel mundial se estima en más de 15 mil, las cuales tienen una capacidad de producción de más de 32 mil megawatts; de los cuales 25 mil megawatts son de turbinas instaladas en tierra y 7 megawatts en mar”, destacó la empresa. Siemens invirtió el año pasado alrededor de 200 millones de euros en su centro de manufactura de turbinas eólicas en Cuxhaven, Alemania. Con una extensión de 24 campos de futbol soccer. (El Financiero) La asamblea de accionistas del conglomerado Alfa, uno de los mayores de México, aprobó el jueves el pago de un dividendo en efectivo de 0.0332 dólares por acción. La compañía, que opera a la petroquímica Alpek, la productora de partes para autos Nemak, Sigma Alimentos, la telefónica Axtel y la firma de energía Newpek, pagará el dividendo a partir del 7 de marzo. El año pasado, Alfa pagó un dividendo en efectivo de 0.03 dólares por acción. (El Economista; Reuters; El Financiero) Participantes del sector aeronáutico, energético y de investigación firmaron un acuerdo de entendimiento para desarrollar bioturbosina a niveles de producción industrial hacia los siguientes cuatro años. Jorge Nevarez Jacobo, coordinador de las unidades de negocios de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), dijo que el reto es generar técnicas procedimientos y desarrollos tecnológicos para bajar el costo de producción del combustible que actualmente es, por lo barato que está la turbosina, hasta 20 veces más caro. "Partiendo de una base técnica. Si se hace a niveles industriales se bajan los costos de producción", señaló Nevarez. Agregó que actualmente toda la flota de aerolíneas mexicanas puede utilizar el biocombustible, pues la normatividad les permite mezclarlo hasta 50 porciento con el combustible tradicional. Carlos Torres, director de relaciones institucionales de Aeroméxico, comentó que la aerolínea estará participando para realizar pruebas en sus aviones. La Secretaria de Energía y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología formaron un fondo de sustento energético que apoyará al consorcio 'Bioturbosina' en donde están la aerolínea Aeroméxico, el armador de aviones estadounidense Boeing, ASA, entre otros. La meta es que en 4 años se puedan producir 16 mil litros de bioturbosina por día. (El Financiero) El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Aeropuertos y Servicios Auxiliares, la empresa Boeing principal fabricante de aviones en el mundo, Aeroméxico y AFA firmaron un acuerdo para incrementar la producción de bioturbosina a partir de basura orgánica. Actualmente se producen cada día en dos plantas piloto entre 5 y 11 mil litros de bioturbosina que algunas empresas aeronáuticas ya utilizan incluso en vuelos trasnacionales. Luis Gabriel Torreblanca director adjunto de Desarrollo Tecnológico e Innovación del Conacyt explicó que con este acuerdo se podrán

incrementar las aplicaciones de las investigaciones que ya se han hecho para producir mejores biocombustibles para aviación comercial y otros sectores. En México cada minuto se producen 36 toneladas de basura orgánica entre ellas aceite de cocina de restaurantes, derivados de azúcares y etanoles que sirven para producir bioturbosina y puentes de energía limpia. Carlos Ortiz Gómez director general de Investigación y Desarrollo Tecnológica de la Secretaría de Energía dijo que con la reforma energética se abren nuevas ventanas de oportunidades para las empresas en materia de la producción y ventas de energías limpias, entre ellas, los biocombustibles. Actualmente el organismo Aeropuertos y Servicios Auxiliares, permite el uso de la bioturbosina que es usada por varias compañías aéreas con vuelos directos a Madrid España y a Costa Rica. (México Al Día-Ana Cristina Olvera; Financiero)

Una nueva investigación de Bloomberg New Energy Finance, compañía que ofrece análisis en el sector energético, sugiere que las ventas de vehículos eléctricos alcanzarán los 41 millones de unidades para 2040, lo que será equivalente a un 35 por ciento de las ventas de vehículos ligeros. Además, según el mismo estudio, se avecinan fuertes reducciones en los precios de las baterías durante la década de 2020, lo que convertirá a los vehículos eléctricos en una opción más económica contra los automóviles de gasolina o diesel en la mayoría de los países. El estudio, publicado este jueves, prevé que las ventas de vehículos eléctricos alcanzarán los 41 millones de unidades para 2040, lo que será equivalente a un 35 por ciento de las ventas de vehículos ligeros. Esto sería casi 90 veces la cifra correspondiente a 2015, donde se estima que las ventas de vehículos eléctricos sumaron 462 mil unidades, un 60 por ciento más que en 2014. (Excélsior) La Paz.- El presidente de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) de Bolivia, Eduardo Paz, explicó que para este año se prevé invertir unos dos mil 560 millones de dólares en el desarrollo electroenergético del país. Las erogaciones forman parte de un programa integral para incrementar las reservas de energía eléctrica y ampliar las líneas de transmisión, agregó. En declaraciones a medios locales, Paz señaló que la inversión buscará alistar tres centrales termoeléctricas para efectuar el ciclo combinado, a partir del uso de gas natural. También se construirán líneas de transmisión como La Bélgica-Los Troncos y Warnes-Las Brechas, en el suroriental departamento de Santa Cruz, además de realizar estudios para centrales hidroeléctricas, añadió. (Prensa Latina) Washington.- La reciente fuga de gas natural que se produjo cerca de Los Ángeles liberó más de 100 mil toneladas de metano, una cifra sin precedentes en la historia estadounidense, según un estudio publicado el jueves. La investigación, divulgada en la revista Science, es la primera que analiza el impacto medioambiental de esta gigantesca fuga en las instalaciones gasíferas del cañón de Aliso, que se logró sellar definitivamente el 11 de febrero tras 112 días de emanaciones. El desastroso impacto sobre el calentamiento climático equivale al de los gases de efecto invernadero que provienen de las emisiones de más de medio millón de vehículos, de acuerdo al estudio. Este desastre afectará la posibilidad de que California respete sus objetivos en materia de reducción de gases de efecto invernadero en 2016, según los autores. (El Economista; AFP) PRECIO Y PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS Este jueves la mezcla mexicana de exportación avanzó 1.06 dólares, respecto a la jornada previa, al venderse en 26.01 dólares por barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex). De acuerdo con Bursamétrica, el precio del petróleo subió después de conocerse que Arabia Saudita, Rusia, Qatar y Venezuela se reunirán en marzo para prolongar el acuerdo al que llegaron para congelar la producción del hidrocarburo. En ese sentido, el referente del Mar del Norte, el crudo Brent, ganó 88 centavos y se vendió en 35.29 dólares por barril, en tanto que el West Texas Intermediate (WTI) aumentó 92 centavos al quedar en 33.07 dólares por tonel. (Notimex; El Economista; Grupo Fórmula; Dinero en Imagen; Milenio; La Jornada; López Dóriga)

Monterrey.- El conglomerado Alfa, uno de los mayores de México, dijo el jueves que su negocio de energía Newpek suspendió algunos proyectos de exploración y perforación en Estados Unidos, ante la persistente caída de los precios del petróleo. El presidente del grupo, Armando Garza Sada, explicó a periodistas que Newpek realizó un análisis e interpretación sísmicos de áreas prospectivas

para determinar en qué campos tiene sentido invertir ante los actuales precios del crudo. La compañía actualmente posee en Estados Unidos derechos minerales en el sudeste de Texas, en campos como Eagle Ford, Edwards y Wilcox, así como en Oklahoma, Kansas y Colorado. El ejecutivo dijo que por el momento al menos en Eagle Ford ya no hay actividades. El director general de Alfa, Álvaro Fernández, aclaró que los 610 pozos que tiene actualmente en operación en Estados Unidos continuarán produciendo, pero no harán más inversiones más allá de aquellas para mantenimiento. "Hay campos que dejan de tener sentido a diferentes precios del petróleo (...) Es que a 35 dólares (por barril), nada da, ya no vamos a invertir", agregó Garza Sada. (El Economista; Reuters) Nueva York.- Ante la baja en los precios del crudo y la producción, crecen las especulaciones de que Pemex buscará elevar su efectivo mediante la venta de participaciones en gasoductos y terminales de petróleo. La empresa probablemente tome ventaja de las nuevas reglas para crear sociedades limitadas en México, de acuerdo con funcionarios de la empresa y directivos de la Bolsa Mexicana de Valores. Conocida como Fibra E, este vehículo de inversión permitirá a las empresas vender acciones de ciertos activos a los inversionistas atraídos por las atractivas exenciones fiscales. Para México, esto representa el último intento del gobierno y de la industria para atraer inversión privada e impulsar el crecimiento económico. Para Pemex, sería una fuente para cubrir sus necesidades de dinero luego del colapso en los precios del crudo y las pérdidas récord de 10 mil millones de dólares en el tercer trimestre de 2015. "No es la cura para todos los males, pero proporcionará un muy buen vehículo para México", dijo Steven Otillar, socio en Akin Gump Strauss Hauer & Feld, que actúa como consejero de empresas de energía en México. "Los gasoductos y activos de midstream serían ideales". (Reforma; Bloomberg; Financiero) Arabia Saudita, el mayor productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Rusia, el mayor productor de crudo, Qatar y Venezuela acordaron una reunión para mediados de marzo con productores de la OPEP y externos al grupo buscando adherencias al acuerdo alcanzado este mes para congelar el bombeo, dijo este jueves el ministro de Petróleo del país sudamericano. (El Economista; Reuters; El Financiero) Un potencial acuerdo entre los principales productores de petróleo para congelar el bombeo debería extenderse al menos por un año, dijo este jueves el ministro de Energía ruso, Alexander Novak. Rusia y los miembros de la OPEP, Arabia Saudita, Qatar y Venezuela acordaron la semana pasada trabajar en una iniciativa global para congelar el bombeo en los niveles de enero si otros productores se suman al pacto en un esfuerzo por hacer frente al superávit global de suministros e impulsar los precios. Novak sostuvo a la prensa en Minsk que no está claro si la propuesta es sólo verbal o será refrendada. "Todavía no sabemos qué formato tendrán los acuerdos, si será un pacto o sólo documentos y supervisión de la situación durante varios meses", dijo Novak. Moscú espera que el mercado petrolero se estabilice más rápidamente si Rusia y otros países no aumentan la producción, agregó. (Reuters; El Economista) El consejo de Repsol analizó la venta de una parte del paquete del 30 por ciento que la petrolera aún conserva en Gas Natural, una operación que podría producirse próximamente. El objetivo es obtener recursos y así evitar una rebaja de la calificación crediticia de la empresa, sobre la que pesa una deuda neta de más de 13 mil millones. Las principales agencias de rating, Standard & Poor's y Moody's, han reclamado a Repsol en los últimos días medidas adicionales a las que plantea en su plan estratégico para hacer frente a la deuda en un momento de desplome de los precios del petróleo. (El Economista; Expansión España; AFP)

Dallas.- La compañía petrolera Halliburton anunció este jueves un recorte de cinco mil trabajadores, 8.0 por ciento del total de su fuerza laboral, como parte de sus ajustes para enfrentar los bajos precios del petróleo. “Lamentamos tener que tomar esta decisión, pero por desgracia nos enfrentamos a la difícil realidad que las reducciones son necesarias para trabajar a través de este entorno de mercado desafiante”, explicó la compañía en un comunicado. “Agradecemos a todos los empleados afectados por sus muchas contribuciones a Halliburton”, agregó. Con el recorte anunciado este jueves, Halliburton estima que habrá reducido su planta laboral entre unos 26 y 27 mil empleados desde mediados de 2014. (Notimex; El Economista)

REFORMA ENERGÉTICA/REFORMAS ESTRUCTURALES La reforma energética permitirá que haya inversiones cercanas a los 45 mil millones de dólares para impulsar el sector de las energías limpias en México, en particular la eólica, coinciden expertos. Actualmente, 23 por ciento de la energía que genera México se hace a partir de fuentes no contaminantes como energía eólica, las hidroeléctricas, la generada a partir de vegetales o biomasa, solar o la geotérmica. La meta planteada por la reforma energética es llegar al 35 por ciento en ocho años. Francisco de la Parra, subdirector de generación de la Comisión Federal de Electricidad dijo que nuestro país cumplirá con las metas en materia de generación de energías limpias o renovables que están contempladas en el Plan Nacional de Desarrollo. En el continente americano México ocupa el cuarto lugar en generación de energías renovables después de Estados Unidos, Canadá y Brasil. Se estima que con las inversiones que lleguen México podría subir en ese ranking. (Once Noticias-Javier Solórzano)

El secretario de Desarrollo Social José Antonio Meade Kuribreña, destacó que las reformas estructurales, la política económica y los ajustes anunciados por el gobierno, han mantenido estables los precios de la canasta básica, que es el indicador más relevante en materia de pobreza. "Por primera vez en muchos años la canasta alimentaria está teniendo un desempeño en línea con la inflación e incluso por abajo de la inflación", afirmó durante su participación en la 11 Cumbre Financiera Mexicana. En entrevista posterior a su participación señaló que tal como lo dio a conocer este miércoles el Coneval, el aumento en el poder adquisitivo que tuvo el salario en 2015, fue el mayor en ocho años, es decir desde 2007. Mientras que el aumento de 2.81 por ciento en la inflación también anunciada este miércoles, se mantiene dentro de las expectativas del Banco del México. (Notimex)

ECONOMÍA Este jueves el peso cerró la sesión con una apreciación de 0.51 por ciento o 9.3 centavos, al venderse en alrededor de 18.11 pesos por dólar, señaló Banco Base. El grupo financiero detalló que el incremento en el precio de los hidrocarburos, así como los pocos indicadores económicos relevantes publicados durante la sesión, permitió una disminución en la aversión al riesgo y en la volatilidad en los mercados cambiarios. Se refirió a la publicación de este jueves de la balanza de pagos de México correspondiente al cuarto trimestre de 2015, en la que se destaca la inversión extranjera directa de ese periodo, que fue de 5.07 mil millones de dólares, su menor nivel desde el 2009. Banco Base señaló que es probable que las medidas tomadas por el Banco de México (Banxico) el pasado 17 de febrero, de subir los 50 puntos base en su tasa de referencia, además de evitar el efecto de traspaso a inflación, también pudo tener su origen en evitar una mayor salida de capitales. (Notimex) A ocho días de que el Banco de México (Banxico) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunciaran diversas medidas en materia presupuestaria y para el mercado de cambios, "el tipo de cambio del peso frente al dólar se ha robustecido", reconoció Luis Miguel González, director editorial de ‘El Economista'. Empero, advirtió que dicho robustecimiento se debe "no a la acción de Banco de México y Hacienda, sino por una ola favorable de precios internacionales del petróleo." En su colaboración para el noticiero de Joaquín López Dóriga, el especialista recomendó tener en cuenta "que más que las acciones de Banco de México, que sí son necesarias, la variable que más le va a pegar al tipo de cambio va a ser el comportamiento del precio del petróleo y en particular la mezcla mexicana." (Grupo Fórmula) México registró un déficit en la cuenta corriente de su balanza de pagos de 32,381 millones de dólares en 2015, equivalente al 2.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), informó este jueves el banco central. El resultado fue un poco más abultado que el déficit del 2.6 por ciento del PIB estimado por la entidad monetaria hasta hace algunos meses. En 2014, la segunda mayor

economía de América Latina reportó un déficit en cuenta corriente del 1.9 por ciento del PIB, de acuerdo con cifras revisadas por el Banco de México (central). (Grupo Fórmula, Reuters; CNN Expansión) Si bien el Plan Nacional de Infraestructura no se llevará a cabo en su totalidad, la iniciativa privada deberá participar con la mitad de las inversiones y la mejor manera es mediante las Asociaciones Público Privadas (APP), aunque también la participación de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), es importante, coincidieron expertos en el tema. Durante el panel sobre Financiar la Agenda de Infraestructura en la 11th Cumbre Financiera Mexicana, destacaron el impacto social de los proyectos de infraestructura. "Cuando se habla de infraestructura, se habla de impacto social en términos de inclusión económica de la gente", señaló Ary Naim, country manager de Corporación Financiera Internacional (IFC). Destacó la condición de México como uno de los pocos países emergentes en donde se conserva el apetito por invertir. (El Financiero) En entrevista vía telefónica, Fernando Aportela, subsecretario de Hacienda, habló sobre su participación en la Reunión de ministros de finanzas del G20 en China. Respecto a la volatilidad de los precios del petróleo, Fernando Aportela indicó que lo que busca el G-20 es coordinar medidas para promover crecimiento y claramente la discusión de tipos de cambio en precios de materias primas, no sólo el petróleo. (MVS-Ezra Shabot) Shanghai, China.- Los líderes financieros del mundo probablemente declaren su disposición a tomar medidas si siguen empeorando las condiciones económicas, en su comunicado conjunto del G-20 previsto para este fin de semana, dijo un funcionario de una delegación europea para la cumbre. Los ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del Grupo de los 20 se reúnen el viernes y el sábado en Shanghai, bajo la presidencia china del grupo, para discutir el debilitamiento del panorama económico mundial. El Fondo Monetario Internacional estimó para el 2016 repunte a 3.4 por ciento del crecimiento global y de 3.6 por ciento en el 2017. (Reforma)

RELACIONES EXTERIORES Tegucigalpa.- El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, inició este jueves una visita oficial de dos días a México para fomentar las relaciones bilaterales y la cooperación económica entre ambos países. Según lo previsto, tras depositar una ofrenda floral en el Monumento de los Niños Héroes de Chapultepec, el jefe de Estado hondureño debe sostener el viernes un encuentro con su homólogo Enrique Peña Nieto para abordar temas diversos que van desde el flujo migratorio hasta la infraestructura regional. Muchos puntos de su agenda, sin embargo, están centrados en el comercio y la colaboración económica como el proyecto de gasoducto entre México y Centroamérica. Por tal motivo, Hernández se reunirá también con unos 70 empresarios mexicanos para exponerles las potencialidades que ofrece Honduras al sector inversionista bajo su gestión. (Prensa Latina)

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) debe entregar datos sobre las solicitudes de extradición que ha atendido desde diciembre de 2006, ordenó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Un particular solicitó a la dependencia un desglose por país solicitante, fecha de la petición, fecha de conclusión y justificación de rechazo a la petición. También pidió el nombre de la persona de la que se requirió la extradición, delitos que se le imputan en la nación requirente, célula delincuencial a la que se le vincula, centro de reclusión donde se encontraba en México y fecha de detención. Así como copia de las solicitudes de extradición de Joaquín "El Chapo" Guzmán, que hayan sido presentadas por Estados Unidos entre 2014 y 2015, y las respuestas emitidas por parte de la SRE. (Reforma) México ha entregado a Estados Unidos la cantidad de agua suficiente para pagar en su totalidad la deuda que tenía con aquel, informó la sección estadunidense de la Comisión Internacional de Límites y Aguas. "México ha entregado suficiente agua a los Estados Unidos, para cubrir la deuda de agua del Río Grande", dio a conocer la embajada estadunidense en nuestro país a través de un comunicado. En este sentido, se detalló que la deuda de agua, se había acumulado durante el último ciclo de cinco años de entrega de agua que finalizó el 24 de octubre pasado. Desde

entonces, México ha entregado líquido a la Unión Americana para saldar la deuda, y se hizo la última entrega el 2 5 de enero del año en curso, con base en un análisis de datos llevado a cabo en el presente mes de febrero. (Crónica) La Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte aprobó una propuesta con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) investigar al cónsul en Denver, Carlos Bello Roch, sobre eventuales beneficios personales que hubiera obtenido al promover actividades comerciales con recursos del consulado. La propuesta que fue votada por unanimidad en la reunión de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, presidida por Marcela Guerra (PRI), pide que al cónsul, en su caso, se le apliquen procedimientos administrativos. Si la investigación deriva la comisión de delitos, plantea el punto de acuerdo, se solicitará que la Secretaría de Relaciones Exteriores presente la denuncia penal correspondiente. (El Universal) El embajador de la Unión Europea en México, Andrew Standley, consideró que no puede existir desarrollo sostenible sin paz y seguridad, por lo que “sin desarrollo y erradicación de la pobreza será difícil lograr una paz sostenible”. Al participar en la inauguración del Foro Internacional de Prevención del Delito, que se lleva a cabo en la Secretaría de Gobernación, el diplomático señaló que la cohesión social es una condición básica para generar entornos que favorezcan la convivencia y la seguridad ciudadana. (Notimex; El Economista)

NOTAS RELEVANTES El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, designó a Alberto Begné como subsecretario de Prevención del Delito. Durante un mensaje ante representantes de los medios de comunicación, Osorio Chong dijo que "si bien la titularidad de la subsecretaría no estaba ocupada, todos sus programas han seguido su curso. Lo pueden validar no solamente lo dicho, el discurso, sino además de lo que se ve que estamos construyendo comunidad por comunidad en todos los polígonos." El encargado de la política interna manifestó que el objetivo del Programa Nacional de Prevención de la Violencia es ir a la raíz que la violencia, "trabajamos a partir de la suma de esfuerzos entre las secretarías de Estado, gobiernos locales y las comunidades." Al funcionario recién nombrado le recomendó trabajar de cerca con la ciudadanía "haciendo gobierno, como lo hemos venido haciendo, con los organismos de la sociedad civil y con los habitantes de cada una de las demarcaciones que abarca este programa." (Grupo Fórmula) La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), revisará sus programas de inversión y padrones de beneficiarios para ajustarse al recorte presupuestal de tres mil millones de pesos que le tocó a la dependencia luego del ajuste anunciado por Hacienda, de acuerdo al titular de la dependencia, José Calzada Rovirosa. "Evidentemente que habrá impacto en algunas áreas ligadas a la inversión. Haremos también una compactación de gastos al interior y yo estoy seguro que con eso y algunos ahorros que podemos tener en Aserca, en donde este año podríamos ahorrar entre mil o mil 500 millones de pesos que evidentemente vendrán a despresurizar las finanzas", dijo Calzada durante una conferencia de prensa en el Club de Industriales. (El Financiero) El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, subrayó que a través de la educación de calidad es como se puede transformar la economía y la vida social del país, además de forjar ciudadanos más libres, prósperos y orgullosos de ser mexicanos. Durante la Ceremonia de Graduación de Posgrados de la Escuela Médico Naval, el funcionario destacó también la firma de un convenio para que personal de la Secretaría de Marina pueda estudiar en el extranjero, pues la internacionalización también es parte fundamental en el proceso de mejorar la calidad educativa. (Notimex)

Como parte de la iniciativa Día Naranja, que se lleva a cabo el 25 de cada mes, la Secretaría de Gobernación (Segob) se une a los objetivos con la firme intención de que la clave para erradicar la pobreza y la violencia es a partir del aseguramiento de la igualdad de género. En un comunicado,

explicó que millones de personas viven en pobreza, de las cuales un porcentaje mayor son mujeres que quedan en condiciones de vulnerabilidad por razones de desigualdad en el ámbito laboral, falta de protección social y escasas oportunidades educativas. (Notimex) Los derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tienen garantizado el abasto de medicamentos para la atención de enfermedades como la influenza, aseguró el director de este instituto, Mikel Arriola Peñalosa. Entrevistado al término de la ceremonia de clausura del ciclo académico 2015-2016 e inauguración 2016-2017, aseguró que el IMSS tiene garantizado el abasto del medicamento Tamiflu, por lo que no se tiene ningún problema. En el caso del Zika, Mikel Arriola, añadió que trabajan para estar bien preparados al hacer un diagnóstico, por lo que están al pendientes de determinar el diagnóstico correcto. Recordó que el mismo mosquito que transmite el Zika ocasiona el dengue y el chikunguña por lo que el personal médico está muy concentrado en determinar el tipo de virus y todos los datos se comparten con el sector salud. (Notimex) LEGISLATIVO Los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, y de Hacienda, Luis Videgaray, sostendrán este viernes un encuentro a puerta cerrada con la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados para intercambiar opiniones sobre la situación política y económica del país. Así lo confirmó el líder parlamentario del PRI, César Camacho, y detalló que durante la reunión en el Club de Banqueros se discutirá la agenda legislativa de asuntos prioritarios para los dos meses restantes del actual periodo ordinario de sesiones. El legislador mexiquense negó que la reunión sea de carácter secreto y dijo que al final se informará puntualmente a los medios sobre la conversación. (Milenio)

El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovirosa, y los integrantes de la Comisión de Desarrollo Rural de la Cámara de Diputados se comprometieron a fortalecer los mecanismos de transparencia en la aplicación de programas enfocados al campo. En el marco de un encuentro, legisladores y autoridades de la Sagarpa acordaron poner en marcha nuevas acciones relacionadas con el combate a la corrupción y a garantizar que los recursos públicos lleguen de manera efectiva a mano de los productores. Durante la reunión, se analizaron también los alcances de programas y componentes, así como de la aplicación de recursos en 2016 y el fortalecimiento de las capacidades de los pequeños productores del campo. (Notimex) SEGURIDAD/PROCURACIÓN DE JUSTICIA La Procuraduría General de la República (PGR) anunció la creación del Grupo de Coordinación Especial para prevenir y sancionar los delitos en materia de hidrocarburo. En un comunicado, la dependencia informó que Gilberto Higuera Bernal, subprocurador de Control Regional de Procedimientos Penales y Amparo, presidió el evento en el estado de Jalisco. Ante el gobernador del estado, Jorge Aristóteles Sandoval, el funcionario de la PGR afirmó que la seguridad y procuración de justicia son ejes prioritarios en la actual administración. Por esta razón, agregó, hay un esfuerzo permanente en traducir las demandas de la sociedad de una adecuada aplicación de la justicia, en una auténtica política de Estado en la que la corresponsabilidad es fundamental. En materia de robo de hidrocarburo, Higuera Bernal propuso como estrategia la colaboración permanente entre la PGR y Petróleos Mexicanos (Pemex), a través de la capacitación y elaboración de protocolos de actuación, así como la cooperación con otras autoridades. La PGR señaló que el Grupo de Coordinación Especial está integrado por personal de las secretarías de Marina-Armada de México (Semar), de la Defensa Nacional (Sedena), del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y de la Policía Federal, así como de la Fiscalía General del Estado de Jalisco. Entre las principales actividades que desarrollará destacan la recolección de información, tipología, lugares de incidencia delictiva y datos de probables responsables. (Grupo Fórmula) La Procuraduría General de la República (PGR), confirmó la detención de Jorge Emilio Esquivel Muñoz, alias El Yorch, integrante del grupo de activistas que tiene tomado desde hace años

el auditorio de la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Esquivel Munoz fue detenido este miércoles cuando esperaba el autobús, en el eje 10, a las afueras de Ciudad Universitaria, se denunció entonces que en la acción habían participado varios hombres vestidos de negro y encapuchados, quienes lo subieron por la fuerza a una camioneta blanca. Según algunas versiones, en la misma acción habrían sido detenidos otros dos activistas, uno de ellos identificado sólo como Rene el matemático sin embargo no se aportan más datos de estas personas. (MVS)

Tras la serie de actos vandálicos que se registraron este jueves en Ciudad Universitaria, la UNAM informó que presentó una denuncia de hechos ante la autoridad competente. La universidad detalló que los disturbios en contra de la institución y su comunidad se llevaron a cabo “como reacción a la detención, en la vía pública, por parte de la autoridad federal, de un individuo ajeno a la Universidad y presuntamente vinculado a actividades de narcomenudeo, que responde al nombre de Jorge Emilio Esquivel Muñoz, alias El Yorch. (Reforma) El jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, informó que se aplica un operativo perimetral de seguridad al exterior de Ciudad Universitaria, luego de los hechos vandálicos que se registraron este jueves en una facultad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Comentó que, sin interferir en la autonomía universitaria, el operativo de seguridad es para resguardar la seguridad de los ciudadanos y de la comunidad estudiantil, luego de que un grupo de encapuchados realizo actos vandálicos en la Facultad de Filosofía y Letras y bloqueó el circuito vehicular de la máxima casa de estudios. (Notimex)

CDMX El próximo martes será firmada la designación de la Ciudad de México como Capital Mundial del Diseño 2018. En el evento estarán presentes Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno, Mugendi M´Rithaa, presidente del International Council of Societies of Industrial Design, y Emilio Cabrero, director del comité organizador. La CM recibió esta distinción luego de presentar su candidatura ante el Consejo Internacional de Sociedades de Diseño Industrial (ICSID, por sus siglas en inglés) el año pasado. En su asamblea general, celebrada en octubre de 2015 en Gwangju, Corea del Sur, el ICSID hizo el anuncio oficial en favor de la Ciudad de México para que con ello se convierta en la sexta ciudad -y primera de América- en ostentar la designación. Torino, en 2008; Seúl, en 2010; Helsinki, en 2012 y Ciudad del Cabo en 2014 han sido ya metrópolis que han recibido este nombramiento. Taipei, por su parte, es la Capital Mundial del Diseño en 2016. (Reforma) INTERNACIONAL El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, advirtió este jueves a Rusia y a las partes implicadas en el conflicto en Siria de que "el mundo estará observando" el cumplimiento del alto al fuego que debe entrar en vigor el próximo sábado, y reiteró que Bachar Al Asad ha de dejar el poder para que haya paz. "Los próximos días serán críticos y el mundo estará observando", alertó Obama en una comparecencia ante la prensa después de reunirse en el Departamento de Estado con su equipo de seguridad nacional. El cese de hostilidades impulsado por EU y Rusia en Siria es "un posible paso para lograr un fin al caos" y avanzar en el combate al Estado Islámico (EI), según Obama, que precisó que no espera "que la violencia acabe de inmediato" porque el alto el fuego no cubre a los grupos terroristas que operan en el país. (El Universal) El secretario de Estado de EU, John Kerry, reiteró que no está al tanto de "ningún plan" de devolver a Cuba el territorio que ocupa la base naval de Guantánamo si el gobierno estadounidense logra cerrar la prisión, y aseguró que él se opondría personalmente a cualquier propuesta en ese sentido. "No hay ningún plan, ninguna conversación de la que yo sea consciente" en el gobierno estadounidense para ese fin, aseguró Kerry durante una audiencia ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes. "Yo me opondría personalmente a eso" si se propone

dentro del equipo de seguridad nacional del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, agregó el titular de Exteriores. (EFE; El Universal)

Londres.- El grupo terrorista Estado Islámico (EI) amenazó a los líderes de Facebook, Mark Zuckerberg, y Twitter, Jack Dorsey, en un nuevo video calificado de "escalofriante" difundido en internet, informó la prensa local. En la nueva grabación, que tiene una duración de 25 minutos, piratas cibernéticos del grupo extremista, autodenominado "Ejército de Hijos del Califato", colocan fotografías de los rostros de Zuckerberg y Dorsey envueltas en llamas y con agujeros de bala. En el video, difundido este miércoles por la televisión local y varios diarios en su edición electrónica, los hackers afirman que están luchando contra los esfuerzos de los gigantes de las dos redes sociales para limpiar sus plataformas de cuentas que promueven el terrorismo. (Notimex)

Monitoreo Estados; 25 de febrero de 2016. Habrá reunión para definir la operación del CRIDEA Ciudad Juárez, Chihuahua.- Personal de la Secretaría de Energía, el Colegio de Chihuahua y Canacintra tendrán una reunión el próximo lunes, para definir las operaciones del Centro Regional de Investigación y Desarrollo de Energía Alternativa (CRIDEA), refirió Jorge Eduardo Bermúdez Espinosa, presidente de Canacintra Juárez. Indicó que aún está pendiente la donación de las instalaciones del edificio de la exaduana del kilómetro 72, que tiene una dimensión de 57 hectáreas. "Tenemos el próximo lunes una reunión con la Secretaría de Energía, con el doctor César Emiliano Hernández Ochoa, para darle seguimiento al CRIDEA, en coordinación con el Colegio de Chihuahua. Continuamos con el trabajo de obtener los predios de la exaduana", mencionó. El espacio que tiene para la colocación de todos los elementos para la energía renovable que fueran eólica, solar, en donde no se tendría la necesidad de invertir en el edificio, solo se realizará una adecuación. "Estamos buscando carreras afines, para que los estudiantes hagan estadías y tendríamos laboratorios, que sería como una extensión universitaria", agregó. (El Mexicano) Universidad trabajará con energía solar en Guanajuato León, Guanajuato.- La Universidad De La Salle Campus Campestre en León, Guanajuato, instaló 2 mil paneles solares que dotarán de electricidad a sus instalaciones, con lo que se espera un ahorro de por lo menos un millón de pesos al año para beneficio de la institución. En un comunicado, la empresa de la empresa Solartec, encargada de la colocación de los paneles, informó que se habilitó en esta institución con un sistema fotovoltaico de generación eléctrica que tendrá una capacidad de 983,675 kw/h anuales. Este proyecto, se señaló, forma parte del plan de la Universidad para promover el uso de las energías renovables en el país. El campus universitario que fue fundado en 1968, actualmente es la Universidad privada más grande en la región, según datos de su página web. (Notimex) Empresas de República Checa exploran inversiones en Tabasco Villahermosa, Tabasco.- La Embajada de la República Checa en México señaló que hay opciones y potencial de inversiones de empresas checas en la región sureste del país, en sectores relacionados con el manejo del agua, hidroeléctricas y uso de biomasa. El embajador de esa nación en México, Lubomír Hladík, expuso que están en proceso de abrir un Consulado Honorario en el municipio de Emiliano Zapata, en Tabasco, para abarcar también los estados de Campeche y Chiapas. Al acompañar a empresarios de su país para presentar alternativas tecnológicas para el manejo del agua, al ser Tabasco susceptible de inundaciones como ocurrió en la República Checa en 1997 y 2002, comentó que esta zona es un buen lugar para invertir. En entrevista, adelantó que en abril estarán presentes en Villahermosa empresas checas en la Exposición y Conferencia del Petróleo de México (Pecom), así como preparan una presentación multisectorial con otros proyectos

para Tabasco y Campeche. “Si tomamos en cuenta que en México están como 40 empresas checas, las mismas que están (podrían participar) más algunas otras que pueden venir”, añadió. (Notimex) En Universidad de Chiapas, primer laboratorio de vivienda sustentable Chiapas.- Con una inversión de 3.5 millones de pesos, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) puso en marcha el primer Laboratorio Nacional de Vivienda y Comunidades Sustentables. En la inauguración del laboratorio, el rector de esa casa de estudios, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, manifestó que esta acción forma parte del trabajo conjunto de investigadores de la UNACH e integrantes de las universidades de Guadalajara (UdeG), de Sonora (Unison) y la Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). Acompañado por miembros de la Administración Central, resaltó la importancia de que los investigadores se involucren en tareas que contribuirán a mejorar la calidad de vida de los mexicanos. Ello, porque al tener la oportunidad de contar con una vivienda sustentable, impacta de manera inmediata en aspectos sociales y de salud de las comunidades. (Notimex)

Encabeza Oaxaca la producción de energía eólica en el país: CFE Oaxaca.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) aseguró que en los próximos cinco años crecerá 74.8 por ciento su capacidad eólica instalada, que equivale a una inversión de 52 millones de pesos. Francisco de la Parra, subdirector de generación de la CFE, informó que México tiene una capacidad eólica instalada de tres mil 46 megawatts, pero en los próximos cinco años se espera crecer a cinco mil 327 megawatts. La CFE construirá en este lapso de siete proyectos de generación eólica, cuatro en Tamaulipas y tres en Oaxaca. La historia del sector eólico en México data de 1994 con la central piloto La Venta, en Oaxaca, con una capacidad de 1.5 megawatts. En la actualidad, México tiene 38 proyectos eólicos, Oaxaca encabeza la generación eléctrica a través del viento con 25 parques eólicos y dos mil 351 megawatts instalados. México ocupa el cuarto lugar en la capacidad eólica del Continente Americano, con 3.1 por ciento de participación, superado por Estados Unidos, Canadá y Brasil. De acuerdo con la planeación de la Secretaría de Energía, existe el potencial para desarrollar siete mil 200 megawatts de proyectos eólicos nuevos o por licitar en México. (Despertar de Oaxaca)

Alcalde de Neza y diputados negocian adeudo con CFE Estado de México.- El presidente municipal de Nezahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa, asistió a las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para buscar una solución a los cortes de energía ordenados arbitrariamente por la paraestatal a infraestructuras relevantes para el suministro de agua potable a los ciudadanos. El edil informó, en compañía de los diputados federales David Gerson García Calderón, José Santiago López y Olga Catalán Padilla, a autoridades de la CFE que la actual administración mantiene la absoluta disposición de pagar el adeudo que corresponda a la actual administración y que incluso se han realizado de enero a la fecha depósitos por una suma de hasta 800 mil pesos. Por otra parte, detalló que frente al requerimiento de pago que CFE hace al gobierno municipal, por lo que la proveedora de energía considera una deuda histórica, el ayuntamiento se encuentra abierto a revisar de manera conjunta las cifras que se señalan, a fin de deslindar responsabilidades, acreditar las cantidades y lograr un común acuerdo. De la Rosa García señaló que es irresponsable privar del derecho de agua potable a más de cien mil habitantes del municipio bajo el argumento de una deuda que a la fecha la CFE no ha comprobado claramente. (Crónica) Irán al Pleno titulares de Profeco y la CFE Cuernavaca, Morelos.- La delegada de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Zaira Fabela Beltrán, y al superintendente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Ramón Cota Ayala, fueron citados por el Pleno del Congreso a una mesa de diálogo con la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, el 11 de marzo. El objetivo es que informen cuál es la situación que prevalece con integrantes de la Asamblea Nacional de Usuarios y Usuarias de Energía Eléctrica (ANUUEE-Morelos), quienes aseguran que pese a tener un acuerdo para conservar el servicio, en

tanto regularizan su contrato con la CFE, empleados de la empresa les han cortado el suministro. (Diario de Morelos; El Sol de Cuernavaca)

Garantiza CFE el servicio de electricidad en Morelos Cuernavaca, Morelos.- La prestación del servicio de energía eléctrico en Morelos está garantizada y no existe riesgo alguno de paralización de la operación de la CFE debido a controversias entre la empresa y su sindicato, manifestó el vocero de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la entidad, Raúl Gómez Cárdenas. El funcionario indicó que, dada la naturaleza de los cambios estructurales que establece la reforma energética para CFE, estos se están acordando a nivel central entre la alta dirección de CFE y el Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) que encabeza Víctor Fuentes del Vilar. Dijo Gómez Cárdenas que regionalmente, la empresa y las coordinaciones divisionales, comités seccionales y delegaciones del SUTERM siguen trabajando en la prestación y el mejoramiento del servicio eléctrico en Morelos, y en su momento se acatarán los acuerdos que finalmente tomen las autoridades a nivel central. (Diario de Morelos) Ofrece CFE descuentos a inconformes de Meoqui Chihuahua.- Este miércoles, personal de la Comisión Federal de Electricidad de Meoqui, estuvo recibiendo en la oficina a todas las personas que manifestaron quejas debido a que los recibos de pago cada vez se presentaban con cantidades más elevadas, para darles una solución en corto tiempo, otorgándoles un descuento para cobrarles el monto justo y evitar molestias a los usuarios. Respuestas favorables para la gente de Meoqui recibieron este jueves quienes desde temprana hora esperaron turno para presentar su queja y se le diera solución, además, se hizo el compromiso de que todos los miércoles, a partir de las 8 de la mañana, se recibirá a toda la ciudadanía que presente algún problema en su recibo, para aclarar cualquier tipo de inconveniente. En días pasados, habitantes de Meoqui se manifestaron en la Comisión Federal de Electricidad, debido a que los recibos de pago cada vez se presentaban con cantidades excesivas. (El Diario) Alcaldes acusan a la CFE por cobros excesivos de energía Yucatán.- Alcaldes de los municipios de Umán, Yobaín, Progreso, Acanceh y Muxupip acusaron a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de cobros excesivos y de amenazarlos con cortarles el suministro de energía eléctrica. En conferencia de prensa en conocido restaurante al norte de la ciudad, los ediles Guadalupe Zapata González (Acanceh), José Cortés Góngora (Progreso), Armando Aké Macías (Muxupip), todos del Partido Nueva Alianza (Panal); y Miguel Ángel May Vera (Yobaín) y Freddy Ruz Guzmán (Umán), del Partido Acción Nacional (PAN), hicieron la denuncia pública y exigieron a la Comisión los comprobantes que confirman los adeudos millonarios. Encabezados por Ruz Guzmán, los quejosos manifestaron su descontento por el cobro excesivo de electricidad y las amenazas de corte de energía que afectaría los servicios públicos, la seguridad y la salud de los habitantes de dichas localidades. Los alcaldes instaron a la CFE abrir un canal de diálogo para resolver el asunto y no se afecten los servicios mucho menos a los ciudadanos de los municipios mencionados. (Yucatán a la mano, La verdad, Diario de Yucatán) Ayuntamiento adeuda más de 3 millones de pesos a la CFE Campeche.- El secretario del ayuntamiento de Candelaria, Abner Xochicali Márquez Villegas desmintió que sean ocho millones de pesos los que adeuda la Comuna a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aclaró que son tres millones 34 mil pesos, en el cual está incluido un saldo que se viene arrastrando de la pasada administración por dos millones 800 pesos. Reconoció que la CFE procedió al corte del suministro eléctrico al ayuntamiento y explicó que existe un convenio que dejó signado la pasada administración de Candelario Salomón Cruz por dicha cantidad, que la ex paraestatal exige que se salde en el primer trimestre del año (enero–marzo). Los pagos se dividieron en tres parcialidades por más de 900 mil pesos y nosotros estuvimos haciendo el esfuerzo de cumplir con dicho convenio, en enero se hizo un pago, pero la situación financiera es difícil en estos momentos y por ello, estamos buscando signar un nuevo convenio con los directivos de esta

empresa. Mostró un oficio enviado con fecha de corte al 5 de febrero por la Secretaría de Finanzas, en que se especifica que el total es de tres millones 34 mil 02 pesos, que nosotros recibimos en la comuna hasta el 22 de febrero, sin embargo, está incluido el adeudo de la pasada administración. (Tribuna de Campeche)

Gasolineros de Puebla listos para la competencia Puebla.- Respecto al anuncio realizado por el gobierno federal para adelantar las importaciones para la libre competencia; y ante la expectativa de un posible aumento en el costo de las gasolinas magna y premium, el presidente del grupo de gasolineros de Cocener, Jesús Pozos Cruz, desmintió esta posibilidad, al tiempo que señaló que tampoco se prevé un decremento, pues requerirá de la consolidación de un proceso de infraestructura en la red de distribución y transportación de los hidrocarburos. El líder gasolinero también mencionó que es importante se cumplan los compromisos sobre la implementación de todas las fases de la Reforma Energética a través de los más altos estándares de transparencia y rendición de cuentas. Dijo que los dueños de estaciones de servicio agremiados a Cocener están preparados para aprovechar las ventajas competitivas que trae consigo la reforma. (Unión Puebla) Instalación de línea de gasoductos ya está en proceso Veracruz.- La instalación de red de distribución de gas natural en varios puntos de la entidad ya está en proceso por la empresa Gas Natural del Noroeste que ganó la licitación. Diego Cervantes Rogel, gerente general, indicó que se está trabajando en varias zonas, entre ellas Orizaba, Córdoba y zona conurbada de Veracruz y Xalapa, en ésta última es donde están más adelantados en los trámites. “Aquí en Veracruz hay ductos que ya pasan por zona portuaria, Bimbo, IMSS pasan a ser activos de la empresa, se aprovecharán para hacer conexiones por tubos de polietileno y se harán conexión con habitacionales (...) el compromiso son 135 mil usuarios”, afirmó. Señaló que la inversión será de 85 millones de dólares en los primeros cinco años. El representante de la empresa indicó que prevén que será un periodo corto, en verano de este año buscarían llegar ya a las primeras casas habitación en Xalapa, posterior a estas fechas sería en el puerto de Veracruz. Añadió que buscan atacar zona comercial y residencial sobre todo en zonas donde no hay distribución. “Nosotros trabajamos en México, Morelos, Hermosillo, en la zona de Colima”, dijo. Recalcó que el impacto ambiental es bajo, además de que el gas natural es un combustible más barato que otros, lo que representa para ellos una ventaja. (E-consulta; Al Calor Político) Paran proyectos en Tuxpan por cambios en Pemex Veracruz.- A pesar de que se tenían programados proyectos importantes, la llegada del nuevo director de Petróleos Mexicanos y la cuestión presupuestal detuvieron estas obras, reconoció, el secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Carlos Hernández Garizurieta. En entrevista, declaró que ante los rumores de despidos de sindicalizados y proyectos detenidos, el clima laboral dentro de la sección 51 del STPRM de Tuxpan, es de preocupación. En estos momentos los 436 trabajadores de planta, más los 200 transitorios, se mantienen ocupados con sus actividades cotidianas, así como en capacitaciones. (Imagen del Golfo) Pemex realizará simulacro de incendio en el Complejo Procesador de Gas Burgos Tamaulipas.- Petróleos Mexicanos, como parte de su estrategia enfocada a la prevención de accidentes, personal del Complejo Procesador de Gas Burgos, realizará este viernes 26, un simulacro de incendio y personal lesionado a fin de evaluar los tiempos de respuesta del personal involucrado en la atención de la simulada contingencia. El ejercicio no representa riesgo alguno para la población ni medio ambiente; participará personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), los servicios médicos de Pemex, seguridad física, telecomunicaciones y las distintas áreas involucradas del centro de trabajo. (Mundo Tamaulipas) Pedirán informes sobre contaminantes de Pemex en Madero

Ciudad Madero, Tamaulipas.- El área de Ecología de Madero, solicitará a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), que pida a Petróleos Mexicanos (Pemex) un informe de las emanaciones que hace la Refinería a la atmósfera. La edil integrante de dicha comisión, María Elena López García, añadió que autoridades municipales no tienen informes del medio ambiente por parte de la petrolera. Indicó que pronto se va tener una reunión, donde se van a arrojar los resultados de los muestreos de la calidad del aire, donde se prevé que sean negativos, pues asegura se tienen los mismos problemas de contaminación. "Podríamos desde la dirección de Ecología pedir a la Profepa, que muestren los reportes de las emisiones de la paraestatal, la Ley obliga a las empresas a que se midan las emisiones al medio ambiente y así por Profepa, vigilar que no se rebasen los límites", agregó. Finalmente, dijo que es necesario que Pemex informe hasta qué grado contaminan los gases que se emiten del centro de refinación. (Hoy Tamaulipas) Incierta situación laboral de trabajadores de Pemex en el sur de Veracruz: STPRP Nanchital, Ver.- El secretario general de la Sección 11 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRP), Ramón Hernández Toledo, admitió que la situación laboral de miles de trabajadores de la paraestatal es incierta en el sur de Veracruz. Aseguró que el nuevo director de Petróleos Mexicanos (Pemex), José Antonio González Anaya, generó un ambiente de seguridad en los trabajadores, sin embargo, el anuncio del recorte de al menos 30 mil plazas sigue “flotando”. Señaló que como sindicato esperan implementar alguna otra estrategia, a fin de evitar que la plantilla laboral de Pemex siga disminuyendo. Por ahora el dirigente Ramón Hernández Toledo, no detalló cuántos trabajadores de Pemex en el sur del estado se han quedado sin empleo, pero aseguró que hay otras empresas que les están abriendo las puertas a los desempleados. (Enlace Córdoba)

Crisis se agudizará por despidos en Petróleos Ciudad del Carmen.- Con los próximos despidos programados en Petróleos Mexicanos (Pemex) el desempleo aumentará considerablemente y la crisis económica se agudizará en el municipio, alertó el secretario general del Sindicato de Alarifes adherido a la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) en Carmen, Jorge Alberto Cruz Caraveo. Indicó que esta problemática del sector energético ha puesto en jaque a empresas, organizaciones y sindicatos, debido a la falta de contratos con la empresa del Estado. Además en muchas ocasiones las autoridades municipales e inclusive hasta los propios directivos de la paraestatal pasan desapercibidos en las políticas públicas y nunca le da oportunidad laboral a los gremios por lo que generan el desempleo, pues prefieren contratar a las empresas foráneas. Las compañías subcontratadas traen a su propio personal desplazando la mano de obra local que también es capaz de realizar trabajos especializados. (Tribuna de Campeche) Puebla.- La sección Puebla del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (Stprm), desconoce si habrá recorte de plazas laborales a nivel local, una vez que la dirección general de Pemex anunció que habrá ajustes de personal por la reducción de presupuesto a la paraestatal. El actual secretario general de la delegación 5 del Stprm, sección 40, José Enrique Hernández Méndez, dijo en entrevista que aún no se les ha notificado por parte de Pemex si se reducirán las 226 plazas de Puebla. Además, señaló que la empresa tiene restringidos a los representantes sindicales, para dar información. Los 226 empleados sindicalizados de Puebla trabajan en la Terminal de Almacenamiento y Reparto (TAR), donde siempre hay carencia de combustible, a decir de Aída Ramírez, líder de la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas). (E-consulta) Controla Pemex derrame de diésel en toma clandestina de Las Estancias Apaseo, Gto.- Personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) controló un derrame de diésel provocado por una toma clandestina en el ramal Charco Blanco-Querétaro del poliducto TulaSalamanca, en las inmediaciones de la comunidad Las Estancias, del municipio de Apaseo El Grande, Gto. De acuerdo a un comunicado de la paraestatal, tras la activación del Plan de Respuesta

a Emergencias y como medida de control se procedió a suspender temporalmente la operación del ducto y al cierre de la válvula troncal Charco Blanco, contando con el apoyo de policía y Protección Civil municipal. Técnicos del sector Ductos Bajío de Pemex trabajan en la recuperación del producto derramado y la limpieza del área afectada, para posteriormente llevar a cabo la eliminación del artefacto colocado ilícitamente y la reparación del ducto. (Quadratín Querétaro) Incendio en complejo petroquímico de Pemex-Coatzacoalcos Veracruz.- Mientras realizaban trabajos de soldadura en un tanque que almacena ácido muriático en el Complejo Petroquímico Pajaritos de Petróleos Mexicanos en Coatzacoalcos, al sur del estado, se registró un incendio que dejó como saldo un obrero con quemaduras graves. Los hechos ocurrieron en el área de quemadores de Petroquímica Mexicana de Vinilo (PMV) alianza PPQ-Mexichem en Pajaritos, cuando se realizaban trabajos de mantenimiento en el área que ya se encuentra fuera de servicio. Al momento del incendio había en el lugar una cuadrilla de trabajadores que realizaban las reparaciones con soldadura en el tanque. El flamazo alcanzó al trabajador que resultó con quemaduras y quien fue trasladado al hospital de Pemex de Minatitlán para su atención médica. El resto del Complejo petroquímico trabaja con normalidad. El área donde se registró el siniestro es un tanque de cien toneladas que almacena ácido muriático que estaba siendo reparado. Personal de seguridad industrial y protección ambiental de PMV colocó a las instalaciones del accidente en posición segura. Se analizará la causa raíz de este incidente, precisó en escueto comunicado la empresa petrolera. (Milenio)

SÍNTESIS INFORMATIVA DIGITAL

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.